Procesos de Soldadura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

La soldadura y sus aplicaciones


Objetivo
Conocer sobre los procesos de soldadura y su proceso de producción, saber sobre la
composición y los diferentes tipos de materiales que se utilizan para llevar acabo estos
procesos.
Importancia a nivel Industrial
A nivel industrial el aporte de todo este conocimiento es demasiado importante ya que la
soldadura es un proceso muy importante en la fabricación, conocer sobre los tipos de
soldadura y sus aplicaciones es vital en la industria.

Aporte para mi vida profesional

En mi vida profesional es de vital importancia conocer sobre la soldadura y todos sus


procesos, darle un buen uso según sus propiedades. La soldadura me ayuda a nivel
profesional ya que una empresa o una industria busca la rentabilidad en materia prima y
esto es una buena manera de marcar la diferencia, y entre más conocimiento obtenga
sobre los materiales podre ser más productivo a nivel personal y profesional en todos los
campos a nivel laboral.

Procesos de soldadura
La soldadura como método de unión de dos piezas metálicas ha resultado ser un proceso
vital en el desarrollo de las estructuras, fácil de emplear y con gran efectividad, implicando
variables que deben ser consideradas detalladamente si se quiere un resultado óptimo.
Hoy día la ciencia ha avanzado mucho en materia de soldadura, permitiendo la utilización
de tecnologías vanguardistas como robots y procesos automáticos de gran velocidad,
pero que en su mayor parte se realiza en taller.
Este boletín describe los principales aspectos a tener en cuenta para una excelente unión
de dos piezas soldadas, los procesos más comunes (Arco eléctrico, por llamas, por
puntos y por presión) y recomendaciones generales para conseguir la cohesión idónea de
las partes a unir.
 Soldadura de Metal por Arco Eléctrico con Protección Gaseosa (GMAW)-
 Soldadura por Arco Eléctrico con Núcleo Fundente (FCAW)-
 Soldadura por Arco Eléctrico con Tungsteno y Protección Gaseosa (GTAW)-
 Soldadura con arco de plasma (PAW)-
 Soldadura por Rayo Láser (LBW)-
 Soldadura de metal con Arco Protegido (SMAW)-
 Soldadura por arco sumergido (SAW)-
 Soldadura Tándem

Proceso de Soldadura - SMAW


2

El proceso de electrodo revestido (Manual), identificado por la AWS como SMAW (Shield
Metal Arc Welding), es un proceso de soldadura por arco eléctrico entre un electrodo
revestido y un metal base.
El arco produce una temperatura aproximadamente de 3500°C en la punta del electrodo,
superior a la necesaria para fundir la mayoría de los metales. El calor funde el metal base
y el electrodo revestido, de esta manera se genera una pileta líquida o baño de fusión,
que va solidificando a medida que el electrodo se mueve a lo largo de la junta.
En la soldadura de electrodos revestidos el amperaje queda fijado por el diámetro del
electrodo y tipo de revestimiento, el voltaje por la longitud del arco.
Las funciones que cumple el revestimiento son las siguientes:
Protección del metal fundido a través de la generación de gas, de la escoria, provee
desoxidantes, provee elementos de aleación, facilita el inicio del arco y su estabilidad,
determina la forma del cordón y su penetración, establece la posición de soldadura,
transmite mayor o menor calor y determina la viscosidad y fusión de la escoria.
Tipos de electrodos:
 Para combatir el desgaste
 Aceros inoxidables
 Fundición de Hierro
 Bronce
 Cobre
 Aluminio
 Corte
Ventajas:
 Bajo nivel de inversión
 Proceso simple, flexible y portable
 Acceso a juntas en lugares difíciles de llegada
 Uso en exteriores, al aire libre
 Capacidad de soldar la mayoría de los metales ferrosos y no ferrosos
Limitaciones:
 La productividad, las velocidades de deposición con electrodo revestido son
menores que aquéllas obtenidas el proceso de soldadura Mig-Mag
 El rendimiento del electrodo revestido (60%) es menor que el alambre macizo del
proceso Mig-Mag (95%).
La soldadura MIG/MAG
La soldadura MIG/MAG (Metal Inert Gas o Metal Active Gas, dependiendo del gas que se
inyecte) también denominada GMAW (Gas Metal Arc Welding o «soldadura a gas y arco
metálico») es un proceso de soldadura por arco bajo gas protector con electrodo
consumible. El arco se produce mediante un electrodo formado por un hilo continuo y las
piezas a unir, quedando este protegido de la atmósfera circundante por un gas inerte
(soldadura MIG) o por un gas activo (soldadura MAG).
3

La soldadura MIG/MAG es intrínsecamente más productiva que la soldadura MMA donde


se pierde productividad cada vez que se produce una parada para reponer el electrodo
consumido. El uso de hilos sólidos y tubulares han aumentado la eficiencia de este tipo de
soldadura hasta el 80%-95%.
La soldadura MIG/MAG es un proceso versátil, pudiendo depositar el metal a una gran
velocidad y en todas las posiciones. Este procedimiento es muy utilizado en espesores
pequeños y medios en estructuras de acero y aleaciones de aluminio, especialmente
donde se requiere un gran trabajo manual.
Las principales ventajas que ofrece el proceso MIG/MAG son:

 Se puede soldar en todas las posiciones.


 Buena apariencia o acabado (pocos salpicados).
 Poca formación de gases contaminantes y tóxicos.
 Soldadura de espesores desde 0,7 a 6 mm sin preparación de bordes.
 Proceso semiautomático o automático (menos dependiente de la habilidad de
operador).
 Alta productividad o alta tasa de metal adicionado.
 Las principales bondades de este proceso son la alta productividad y excelente
calidad; en otras palabras, se puede depositar grandes cantidades de metal (tres
veces más que con el proceso de electrodo revestido) con una buena calidad.

Proceso de Soldadura TIG (GTAW)


Gas tugsten arc welding (GTAW) o Tungsten inert gas (TIG)
GTAW El proceso de soldadura TIG (tungsten inert gas), identificado por la AWS como
Gas (Tungsten Arc Welding-GTAW), es un proceso de soldadura por arco eléctrico, que
se establece entre un electrodo de tungsteno y la pieza a soldar, bajo la protección de un
gas inerte que evita el contacto del aire con el baño de fusión y con el electrodo, que se
encuentran a alta temperatura.
El electrodo de tungsteno está sujeto a una torcha que le transmite la corriente eléctrica e
inyecta el gas de protección; puede estar refrigerada y es alimentada por una fuente de
poder que puede ser de corriente continua o alterna. El metal de aporte, cuando es
necesario, se agrega directamente a la pileta líquida.

Ventajas:
 Permite soldar en toda posición y todos los metales, a saber, aceros aleados,
aluminio, magnesio, cobre, níquel y otros metales especiales, tales como el titanio y el
circonio; es imprescindible para espesores finos.
 Debido a que el electrodo de tungsteno y el material de aporte son independientes,
permite añadir sólo la cantidad adecuada, evitando generar soldaduras con sobre
espesores innecesarios, con muy buen aspecto.
 Genera un decapado de la capa de óxido que recubre los metales, refractaria en el
caso del aluminio, mientras que el gas inerte evita la regeneración de la misma, lo que
produce una soldadura limpia, sin escoria.
4

 No transfiere material a través del arco, por lo que no se producen salpicaduras.


 Permite al soldador ver bien la pileta líquida, con lo que podrá manejarla.
 Mantiene el arco aún con muy bajas corrientes, se puede soldar una amplia gama
de espesores y hasta 4 mm de espesor sin preparación de bordes.
 Permite controlar la penetración, por lo que se usa para la pasada de raíz de finos
y grandes espesores, luego se puede completar la junta con cualquier otro proceso.
 Aporta energía concentrada, con mínimas deformaciones y la zona afectadas al
calor.
 Permite obtener soldaduras con la misma composición química y propiedades
mecánicas que el metal base, cuando no hay material de aporte.
Limitaciones:
 Velocidades de deposición son menores que aquéllas obtenidas con otros
procesos de soldadura por arco eléctrico con consumible.
 Se requiere mayor habilidad del soldador que con electrodo revestido y MIG-MAG.
 Presenta baja tolerancia a los contaminantes de los consumibles o el metal base.

La soldadura por arco sumergido (SAW)


El proceso de soldadura por arco sumergido (SAW) tiene el potencial de mejorar
sustancialmente los ritmos de deposición y la productividad, además de brindar una
calidad de soldadura repetible. Sin embargo, es más adecuada para unas aplicaciones
que para otras (vea la Figura 1). Si está pensando en la posibilidad de usar la SAW,
considere los numerosos factores que afectan el éxito del proceso; el espesor del
material, el diseño de la unión, la preparación y la longitud, evaluarse.

Cómo funciona la SAW

La SAW es un proceso alimentado por alambre, como la soldadura por arco metálico con
gas (GMAW o MIG). El alambre se alimenta a través de una antorcha que típicamente se
mueve a lo largo de la unión de soldadura por mecanización. Entender y controlar la SAW
no es significativamente diferente a entender y controlar la GMAW. 

Qué se puede obtener

Un proceso optimizado de SAW puede brindar ganancias en la producción, ahorros de


tiempo, calidad de la soldadura y consistencia, así como un mejor ambiente para el
operador.

Las aplicaciones de un solo alambre pueden lograr velocidades de deposición


significativas (vea la Figura 2), dependiendo del tamaño del alambre, del tipo y de la
polaridad. Puede ser bastante fácil usar la SAW para mejorar las velocidades de
deposición con respecto a un proceso común de GMAW, soldadura por arco con núcleo
de fundente (FCAW) o soldadura por arco de metal protegido (SMAW, o electrodo). Los
fabricantes de equipo para soldar y metales de aportación pueden ayudarlo a determinar
los parámetros iniciales y darle una idea sobre el potencial de mejora.
5

Soldadura con arco de plasma (PAW)

La PAW es una modificación de la Soldadura por Arco Eléctrico con Tungsteno y


Protección Gaseosa (GTAW). El proceso utiliza un arco restringido que se coloca
forzosamente por una boquilla de cobre para crear un arco más largo, delgado y más
enfocado que el que se obtiene con la GTAW.  El proceso de constricción aumenta
enormemente la tensión del arco y la cantidad de ionización que se produce.

Además de aumentar la temperatura del arco, el área más caliente del plasma se extiende
por fuera de la boquilla hacia la superficie de trabajo. El resultado general es una fuente
de calor más concentrada a una temperatura más alta que aumenta en gran medida la
eficacia de la transferencia de calor, lo que permite velocidades de recorrido más rápidas.
Cuando se utiliza manualmente, se requiere un alto nivel de habilidad por parte del
operador.

Soldadura por Rayo Láser (LBW)


Es un proceso automatizado que utiliza el calor de un haz concentrado de luz coherente
para unir dos materiales. El proceso se utiliza para soldar todos los metales comerciales,
incluidos Acero, Acero inoxidable, Aluminio, Titanio, Níquel y Cobre, y proporciona
propiedades mecánicas y velocidades de recorrido altas, con baja distorsión y sin escoria
ni salpicaduras. Las soldaduras se pueden fabricar con o sin metal auxiliar y en muchas
aplicaciones se utiliza un gas de protección para proteger el baño de fusión. El equipo
utilizado requiere una considerable inversión de capital y un alto nivel de habilidad por
parte del operador debido a las altas velocidades de soldadura y la pequeña área
afectada por el haz de láser.

Soldadura Tándem

En comparación con el sistema de GMAW convencional, la soldadura tándem utiliza dos


alambres alineados, uno detrás del otro. Los alambres para soldadura son alimentados
simultáneamente y fundidos utilizando puntas de contacto independiente montadas en el
mismo soplete. El resultado es una calidad de soldadura excelente con pocas
salpicaduras y hasta tres veces las tasas de deposición y velocidades de recorrido de los
sistemas convencionales, características ideales para las aplicaciones automatizadas.

Soldadura por Arco Eléctrico con Núcleo Fundente (FCAW)


6

El FCAW es un proceso de soldadura con arco eléctrico diseñado para el Acero al


carbono, Acero inoxidable y Acero de baja aleación. Utiliza un arco eléctrico para producir
coalescencia entre un electrodo metálico auxiliar tubular continuo y el material base, y
puede hacerse con o sin un gas de protección. Con el cable con núcleo de fundente
protegido con gas, los agentes de protección son proporcionados por un fundente
contenido dentro del electrodo tubular. Un gas suministrado externamente simplemente
aumenta los elementos centrales del electrodo para evitar la contaminación atmosférica
del metal fundido.  Cuando se utiliza un gas de protección, el equipo del proceso es
prácticamente el mismo que se utiliza en la soldadura de metal con arco de gas (GMAW).

Con alimentadores de detección de tensión especiales es posible realizar una Soldadura


por Arco Metálico con Fundente en el núcleo de alta calidad con un suministro eléctrico de
soldadura de intensidad constante. El proceso es adecuado para soldadura en todas las
posiciones con la selección del metal auxiliar correcto.

Conclusión
La soldadura y sus aleaciones nos ayudan a nivel productividad, los costos de la materia
prima es lo que una empresa siempre piensa en tener al menor costo posible sin bajar la
calidad de su producto según su aplicación la soldadura es un material que nos beneficia
mucho a nivel productivo.

Cibergrafia
https://www.esab.com.ar/ar/sp/education/blog/proceso-soldadura-smaw.cfm
http://www.praxair.com.mx/industrias/welding-and-metal-fabrication/welding-processes
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6712.pdf
Bibliografía
https://soldaduras.online/soldadura-smaw/
https://www.esab.com.ar/ar/sp/education/blog/proceso_soldadura_gmaw.cfm
Webgrafía
https://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura_MIG/MAG

También podría gustarte