La Medicinaa en La Edad Media
La Medicinaa en La Edad Media
La Medicinaa en La Edad Media
OBJETIVO GENERAL:
RESUMEN:
MÈTODO:
Guardo, A. J., San Martín, G., De Gracia, A., & Palma, J. B. (2008). El despertar de
la medicina árabe en la Edad Media: algunos de sus médicos. Revista de la
Asociación Médica Argentina, 121(4). Se revisó la primera parte del libro donde
describen los alcances de ese mundo complejo como era la Edad Media,
Avicena, un gran pensador y sabio islámico, se
encontró en el momento preciso cuando se cruzaron
civilizaciones, épocas e ideas. Fue uno de los más
grandes espíritus universales de nuestros tiempos.
INTRODUCCIÒN:
A lo largo de la historia los seres humanos han tratado de definir el concepto de
salud y han generado atributos a las diversas formas de generar bienestar en el
cuerpo, durante la edad media, la salud y la enfermedad era una cuestión
enmarcada de una forma espiritual basada en un castigo divino, “prevalecía la idea
de que las enfermedades eran el castigo que los dioses imponían a los hombres
que transgredían sus normas, aunque también algunas enfermedades podían ser
causadas por maleficio de alguna persona o por el capricho de demonios errantes.
Por eso, para recuperar la salud era necesario restablecer
la armonía entre el dios ofendido y el hombre pecador,
y según fuese la causa de la enfermedad el paciente
era objeto de ritos religiosos o bien expuesto a exorcismos y magia.” (Vega, 2002, p.
260)
Desde esta perspectiva, las enfermedades se han definido de forma mística, mágica
y hasta como un castigo divino para llegar a lo que conocemos hoy. En el presente
documento se llevará a cabo una descripción general de la Medicina en la edad
media partiendo de los aportes teórico, prácticos y científicos de diversos
personajes que fueron ilustres en tiempos y espacios determinados
cronológicamente en diferentes partes del mundo y cuyos aportes permitieron
descubrir las causas de muchas enfermedades, herramientas quirúrgicas, medidas
de higiene, etc. En general, se da a conocer el objetivo de la medicina en la edad
media.
La primera gran figura de la medicina del Islam conocido como el Galeno de los
Árabes fue uno de los clínicos más importantes y renombrados de su época,
considerado como el "científico por excelencia", llamado Abu Bakr Muhammad ibn-
Zakariya al-Razi, nació en Persia en una población cercana a Teherán cuyo nombre
es Rayy.
Europa Occidental
La India Antigua
Las sociedades indias presentan una connotación radicalmente espiritual que opaco
incesantemente al materialismo desde la antigüedad, sin embargo, eso no impidió
que surgieran aportes científicos a la medicina, la cual, ellos la denominan Ayur
Veda o “ciencia de la vida”.
Los cuatro Vedasamhitas (Rg Veda, Sama Veda, Yajur Veda y Atharva Veda, que
contienen una nomenclatura anatómica y de secreciones y partes del cuerpo
humano, en cantidades superiores a los 300 vocablos, como estos que de acuerdo
con Mora (1990) son los más importantes pues definen las partes generales del
cuerpo: “Amsa, hombro; amhubhedi, vulva; anga, miembro; anguri, dedo; anghri,
pie; pada, pie; antarodara, interior del vientre; alga, ingle; anda, testículo; ana, boca;
anata, región del cuello; udara, abdomen; upapaksa, flanco, costado; upastha,
órganos genitales femeninos; uras, pecho; usniha, protuberancias del cráneo; uru,
muslo; kakatika, nuca; kaksa, axila; kantha, garganta; kaninaka, pupila; kapala,
cráneo; kaprth, pene ; kara, mano ; karasna, antebrazo; karna, oreja; ktkasa,
vertebra; kuksi, pelvis; garbha, embrión; gavinika, uréter; guau, recto; gulpha, tobillo;
caksas, ojo; carman, piel; jangaa, pierna; jatru, clavícula; jambila, estomago;
jambha, mandíbula; jihva, lengua; tanu, cuerpo; nandathu, órgano sexual; nas, nariz;
parus, articulación; parsva, pared torácica; puritat, pericardio; prstha, espalda;
barsva, encía; majjan, medula; mastiska, cerebro; rnuska, testículos; rnutra, orina;
murdhan, cabeza; mehana, penis como órgano urinario; yakan, hígado; yoni, matriz,
vagina; vaksas, seno; vantsthu, colon; vasti, vejiga; vrkka, riiion; srotra, oído interno;
samdhi, articulación; sthulaguda, intestino grueso; hardi, corazón; hira, vaso
sanguíneo.” (p. 2)
Otro régimen que difiere del europeo no solo durante la edad media sino hasta la
actualidad, es el sistema de salud Chino, la medicina china tiene 3.000 años de
historia y para llegar a ser lo que es hoy, una ciencia con sus principios y sus
métodos propios tuvo que pasar por una evolución de siglos, prosperando en unas
dinastías imperiales, estancándose en otras, y en otras
diversificándose en escuelas. En ese largo proceso, hubo eminentes médicos que la
prestigiaron para siempre. También el islam que nacieron como consecuencia de la
asimilación y recreación de la medicina helenística, en particular, la galénica,
alcanzó su cumbre en los siglos Xlll y la vez perdió toda capacidad creativa. Sin
embargo, logró alcanzar como un acicate para la medicina europea medieval.
CONCLUSIONES:
Cano, A., & del Carmen, M. (2008). La bioética desde una óptica
marxista. Educación Médica Superior, 22(3), 0-0
Castillo Lamas, L., & Cabrera Reyes, J. (2010). Apuntes históricos de la cirugía en el
trauma. Revista médica electrónica, 32(2), 0-0.
Ferragud, C. (2007). Los oficios relacionados con la medicina durante la baja edad
media en la corona de Aragón y su proyección social. Anuario de estudios
medievales, (37), 107-137.
García Ballester, L. (1987). Panorama de la medicina en una sociedad medieval
mediterránea: la Valencia cristiana bajomedieval. Dynamis: Acta Hispanica ad
Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam, 7, 059-115.
Guardo, A. J., San Martín, G., De Gracia, A., & Palma, J. B. (2008). El despertar de
la medicina árabe en la Edad Media: algunos de sus médicos. Revista de la
Asociación Médica Argentina, 121(4).
Laval, E. (2013). Petrus Hispanus, médico medieval, elegido Papa con el nombre de
Juan XXI: Bosquejo de la medicina en la Edad Media. Revista chilena de
infectología, 30(5), 562-565.
Miranda Gómez, O., & Nápoles Pérez, M. (2009). Historia y teorías de la aparición
del virus de la inmunodeficiencia humana. Revista Cubana de Medicina
Militar, 38(3-4), 0-0.