Aprovechamiento de La Pulpa de Café Como Alternativa de Valorización de Subproductos PDF
Aprovechamiento de La Pulpa de Café Como Alternativa de Valorización de Subproductos PDF
Aprovechamiento de La Pulpa de Café Como Alternativa de Valorización de Subproductos PDF
v31n1-2018006
Johanna Andrea Serna-Jiménez*1; Laura Sofía Torres-Valenzuela1; Katherine Martínez Cortínez1; María
Camila Hernández Sandoval1
1
Programa académico de Ingeniería Agroindustrial Universidad la Gran Colombia - Seccional Armenia (UGCA),
Ciudadela del Saber La Santa María, km 7 vía Armenia – La Tebaida, Colombia.
Resumen
En la producción de café, se realiza el aprovechamiento del 60% del grano. El excedente es pulpa que
constituye un subproducto con pocos usos industriales. Teniendo en cuenta el impacto ambiental de estos
residuos orgánicos, se establecieron las condiciones para su aprovechamiento, para lo cual se evaluó
la extracción de compuestos bioactivos, empleando agua como solvente en tiempos entre 4 y 8 minutos
y temperaturas entre 60 a 90 °C. A cada una de las infusiones obtenidas se les midió el contenido de
polifenoles totales y capacidad antioxidante, empleando los métodos Folin-Ciocalteau, ABTS y DPPH,
respectivamente. Se encontró que las infusiones (extracciones en agua) tienen un alto contenido de
polifenoles y una elevada capacidad antioxidante; adicionalmente el tiempo y la temperatura tuvieron
un efecto significativo en la extracción de estos compuestos. Los resultados encontrados indican que
hay potencial para aprovechar la pulpa de café, a través de la extracción de compuestos bioactivos con
características funcionales, lo que permite, de esta manera hacer un aprovechamiento más integral de
esta materia prima.
Abstract
Coffee production uses only the 60% of the bean, the remain is the pulp that constitutes a by-product
with few industrial applications. Taking into account the environmental impact of these organic residues,
the conditions for their use were determined. To that purpose, the extraction of bioactive compounds was
evaluated, using water as solvent in intervals between 4 and 8 minutes and temperatures between 60 and
90 ºC. The total polyphenols and antioxidant capacity were measured for each infusion obtained, using
the Folin-Ciocalteau, ABTS and DPPH methods, respectively. It was found that the infusions (extractions
in water) have a high polyphenols content and a high antioxidant capacity. Additionally, it was found that
the time and temperature had a significant effect in the compounds extraction. The results indicate the
potencial to use coffee pulp through the extraction of bioactive compounds with functional characteristics,
allowing an integral use of this raw material
Cita: Serna Jiménez JA, Torres Valenzuela LS, Martínez Cortínez K, Hernández Sandoval MC. Aprovechamiento de la pulpa de café como
alternativa de valorización de subproductos. rev.ion. 2018;31(1):37-42. doi: 10.18273/revion.v31n1-2018006
37
rev.ion. 2018;31(1):37-42. Bucaramanga (Colombia).
Resumo
Na produção de café se aproveita o 60% do grão, o excedente é a polpa que constitui um subproduto
com poucos usos industriais. Tendo em conta o impacto ambiental destes resíduos orgânicos, foram
estabelecidas as condições para seu aproveitando, para o qual foi avaliada a extração de compostos
bioativos, usando água como solvente em tempos entre 4 e 8 minutos e temperaturas entre 60 a 90 °C.
A cada uma das infusões obtidas foi medido o teor de polifenóis totais e capacidade antioxidante, usando
os métodos Folin-Ciocalteau, ABTS e DPPH respectivamente. Se encontrou que as infusões (extrações
na água) têm um alto teor de polifenóis e uma alta capacidade antioxidante, além disso o tempo e a
temperatura tiveram um efeito significativo na extração destes compostos. Os resultados encontrados
indicam que há potencial para aproveitar a polpa de café através da extração de compostos bioativos
com características funcionais, permitindo desta forma fazer um aproveitando mais abrangente desta
matéria-prima.
38
rev.ion. 2018;31(1):37-42. Bucaramanga (Colombia).
39
rev.ion. 2018;31(1):37-42. Bucaramanga (Colombia).
En cuanto la superficie de respuesta para los fenoles extracción de los mismos (19). Otro de los factores
totales (Figura 2), se determinó que el tiempo y que intervienen en el proceso de extracción de este
la temperatura ejercen un efecto significativo tipo de biocomponentes es el solvente, ya que, el
(p-value 0,005) sobre la cantidad de polifenoles tipo de compuesto a extraer depende del tipo de
extraídos en la infusión, a partir de la pulpa seca solvente empleado, por la capacidad que estos
de café, es decir, a mayor tiempo y temperatura poseen, la cual está directamente relacionada a
hay una mayor cantidad de polifenoles extraídos. su polaridad. En este caso, la extracción a partir
En este caso el incremento de la temperatura pudo de agua favoreció la obtención de compuestos
contribuir a la activación de enzimas que participan fenólicos, ya que estos son más solubles y tienen
en la descomposición de algunos compuestos, mayor afinidad con esta que con los solventes
los cuales generan puentes de hidrógeno con los puros (19).
compuestos fenólicos y de esta manera facilita la
40
rev.ion. 2018;31(1):37-42. Bucaramanga (Colombia).
Conclusión
El tiempo y la temperatura ejercen un efecto
significativo en la concentración de polifenoles en
la pulpa de café seca. La pulpa de café seca tiene
presencia de polifenoles, por lo cual aumenta su
posibilidad de agroindustrialización.
Referencias bibliográficas
41
rev.ion. 2018;31(1):37-42. Bucaramanga (Colombia).
42