Violencia en El Noviazgo Adolescente PRIMER BORRADOR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Violencia en el Noviazgo Adolescente

Resumen: 

En el presente trabajo de investigación bibliográfica de tipo cualitativo-descriptivo,


abordamos sobre el tema de “Violencia en el Noviazgo Adolescente”, Analizando primeramente
en cuanto a los conceptos y comportamientos a nivel Internacional, Regional y Local.

La Organización Mundial de la salud define a la violencia como: uso intencional del


poder físico que puede ser contra uno mismo, a otra persona o un grupo, y trayendo consigo
posibilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo, etc. Por
otra parte la adolescencia es una etapa de trasformación, exploración, autoanálisis y
autoevaluación y en este trayecto se van arraigando distintos procesos cognitivos, biológicos, el
desarrollo moral y estándares culturales de género, y existirán diferencias en como evalúan ellos
la violencia en la pareja y otros factores a tomar en cuenta como la duración de la relación, el
grado de compromiso, la influencia de los padres y su juicio moral.

Según datos reportados en el informe mundial sobre la violencia y la salud: alrededor de


1,6 millones de personas en todo el mundo pierden la vida cada año a causa de actos violentos.
Sobre una investigación realizada en la ciudad de Cuenca con jóvenes entre edades comprendidas
de 16 a 23, el estudio manifiesta que 45% ha sido víctima de violencia leve y el 89% ha cometido
alguna vez una agresión verbal y el 91% haberla sufrido. Se analiza también en cuanto a la teoría
del apego y las relaciones de pareja en adolescentes desarrollada por John Bowlby y Mary
Ainsworth dando a conocer que el tipo de apoyo proporcionado por el cuidador influirá en las
relaciones emocionales con sus futuras parejas, destacando variables importantes, tales como;
sociodemográficas, variables históricas, y variables socio psicológicas.

Palabras Claves: Consustancial, dinamismos, intrusivo, perpetración, transgeneracionales.

Abstract

In the present qualitative-descriptive bibliographic research work, we deal with the topic
of "Teen Dating Violence", analyzing first in terms of concepts and behaviors at the
International, Regional and Local level.
The World Health Organization defines violence as: intentional use of physical power that
can be against oneself, another person or a group, and bringing with it possibilities of causing
injury, death, psychological damage, developmental disorders, etc. On the other hand,
adolescence is a stage of transformation, exploration, self-analysis and self-evaluation and in this
journey different cognitive, biological processes, moral development and cultural gender
standards are taking root, and there will be differences in how they evaluate violence in the
couple and other factors to consider such as the length of the relationship, the degree of
commitment, the influence of the parents and their moral judgment.

According to data reported in the global report on violence and health: around 1.6 million
people worldwide lose their lives every year due to violent acts. On an investigation carried out in
the city of Cuenca with young people between the ages of 16 to 23, the study shows that 45%
have been victims of mild violence and 89% have ever committed verbal assault and 91% have
suffered it. It also analyzes the adolescent attachment and relationship theory developed by John
Bowlby and Mary Ainsworth, revealing that the type of support provided by the caregiver will
influence emotional relationships with their future partners. Important variables such as
sociodemographic variables, historical variables, and socio-psychological variables are also
mentioned.

Keywords: Consubstantial, dynamism, intrusive, perpetration, transgenerational.

Introducción

La presente investigación abarca la violencia en el noviazgo adolescente, la cual está


relacionada al comportamiento abusivo que un hombre o mujer ejerce sobre su pareja de forma
continua con el único propósito de controlar o dominar a la misma. Esta situación se considera
una realidad mundial, ubicándola como una de las principales causas de muerte, sin embargo,
también genera consecuencia a nivel psicológico y físico dando lugar a lesiones, trastornos
mentales y afecciones orgánicas. Se resalta la importancia de las teorías del apego en cuanto a las
relaciones de pareja, se ha identificado que la normalización de la violencia en el noviazgo puede
ser producto de haber vivido en un ambiente en el cual el maltrato físico y psicológico estuvo
presente.
En el Azuay la violencia de género en el noviazgo, ocupa el quinto lugar a nivel nacional
en cuanto a la incidencia de violencia a las mujeres. Entre los problemas psicológicos y físico que
trae consigo esta situación podemos resaltar el bajo rendimiento académico, deserción escolar,
insatisfacción de la relación en términos afectivos, trastornos ansiosos, depresivos y síntomas de
estrés postraumático, ideación suicida y normalización de la propia experiencia de violencia, esto
se refiere a las mujeres.

Definición del problema

La violencia es un fenómeno mundial que muchas veces pasa desapercibida en nuestra


sociedad, datos mundiales posicionan a la violencia como una de las principales causas de muerte
en el mundo, cabe mencionar, que esta no es la única consecuencia, ya que tiene otros tipos de
manifestaciones y afecciones tales como; daños físicos, mentales y reproductivos.

Se estudia la violencia domestica con resultados que refieren que la gran mayoría de
mujeres ha recibido maltratos alguna vez en su vida, por otro lado, en relación a la violencia en el
noviazgo adolescente un 85.6% manifestó haber sido víctima, aunque no se encontró diferencia
entre varones y mujeres.

Dentro de las formas de agresión se encuentras las siguientes; psicológicas, físicas y


sexuales. En el Ecuador la violencia psicológica ocupa un alto porcentaje, un gran ejemplo en el
que se puede ver reflejada esta incidencia es en la provincia del Azuay, donde 7 de cada 10
mujeres ha vivido algún tipo de violencia de género en su vida, en esta misma línea de
investigación, la ciudad de Cuenca ha reportado una incidencia de actos violentos en el noviazgo
juvenil, resaltando que un 45% ha sido víctima de los mismos.

Dentro de las teorías explicativas de la violencia en el noviazgo adolescente se estudia la


teoría del apego y su influencia en las relaciones emocionales con sus padres y futuras parejas, el
intercambio social como un sistema en donde ambas partes están en conexión; la teoría del
aprendizaje social que establece que la adquisición de conductas violentas proviene de la
observación e imitación y el enfoque cognitivo conductual que hace referencia a los
pensamientos negativos en el agresor provocan emociones negativas y por ende conductas
violentas.
Por otro lado, se consideran estudios previos, los cuales plantean la existencia de variables
que influyen en la violencia dentro del noviazgo adolescente. Una de las variables que
fundamentan y forman parte importante dentro de esta investigación son las variables
sociodemográficas, en la cual se puede evidenciar si la persona violentada tiene mayor
aceptación en relaciones donde existe consumo de alcohol y otras sustancias, cabe mencionar que
también las variables históricas forman parte indispensable en el estudio de la violencia en el
noviazgo, debido a que esta variable ayudara a reconocer si el agresor o la víctima desde su niñez
estuvo expuesta a algún tipo de violencia.

Los afectos adversos de la violencia de pareja en la etapa adolescente traen consigo


problemas físicos como automutilaciones, moretones y fracturas, en lo psicológico puede afectar
su rendimiento académico, problemas de autoestima, relaciones futuras conflictivas y trastornos
depresivos, ansiosos, sexuales, de estrés postraumático y muchas veces pudiendo desembocar en
ideación suicida.

Marco teórico o conceptual

El presente artículo tiene como base fundamental la recopilación de información


bibliográfica referente a la ¨Violencia en el noviazgo adolescente¨, en la cual se buscó e indago
en material bibliográfico con base científica, llegando de este modo a obtener un enfoque
metodológico cualitativo descriptivo dentro del mismo, los artículos que forman parte de esta
investigación hacen referencia a las variables sociodemográficas, históricas, físicas,
sociopsciologicas y psicológicas, las cuales engloban de manera general la problemática,
mediante esto también se pudo evidenciar que las chicas fueron señaladas mayormente como
ejecutoras de violencia física y verbal-emocional, mientras que a los chicos se los relacionan de
forma más relevante en la violencia de tipo relacional y sexual.

Además, se determinó una distribución geográfica en relación a la violencia en el


noviazgo adolescente, resaltando diversos lugares tales como; Oriente, Oriente Medio, África,
España (Galicia, Provincia Ourense, Sevilla) Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Colombia,
Ecuador (Cuenca-Gualaceo).

Se recomienda realizar talleres de concientización en las instituciones educativas para


afrontar y prevenir a los adolescentes, eliminar de manera segura la violencia que afrontan varias
parejas en la sociedad, a más de esto es importante hacer hincapié en el uso de las redes sociales,
puesto que en la actualidad los adolescentes especialmente las mujeres utilizan esta herramienta
de manera inadecuada poniendo en peligro su integridad.

No olvidemos que el juicio moral que se ve influenciado a causa del desarrollo tanto
físico como psicológico y de la tecnología dentro de la adolescencia, es un punto importante en el
análisis de la violencia en el noviazgo.

Principales definiciones y comportamiento a nivel internacional, regional y local

La Organización Mundial de la Salud define a la violencia como: “el uso intencional de la


fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene
como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños
psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte”[ CITATION OMS201 \l 12298 ]. La violencia es
una realidad extendida en la sociedad a nivel mundial, incluso algunas personas que sufren
violencia no se percatan de la misma porque la consideran propia de su cultura y natural en su
condición vida; Nelson Mandela en su escrito manifestado en el prólogo del informe mundial
sobre la violencia y la salud expresa: “muchas personas que conviven con la violencia casi a
diario la asumen como consustancial a la condición humana, pero no es así”[ CITATION OPS02 \l
12298 ].

Según datos reportados en el informe mundial sobre la violencia y la salud: alrededor de


1,6 millones de personas en todo el mundo pierden la vida cada año a causa de actos violentos, se
considera a la violencia como una de las principales causas de muerte en la población de edad
comprendida entre los 15 y los 44 años, y la responsable del 14% de las defunciones en la
población masculina y del 7% en la femenina, aproximadamente. El suicidio en el 2000 fue la
causa de la mitad de estas defunciones, la tercera parte tuvo como causal los homicidios y los
conflictos armados como quinta parte de estos fallecimientos. Además la taza de defunción fue
dos veces más alta en países subdesarrollados que en los países desarrollados, sin embargo existe
una diferencia de variación de la taza de defunción según las regiones y en cada país [ CITATION
OPS02 \l 12298 ].

La violencia no solo tiene como causa la muerte; la mayoria de actos violentos dan lugar a
lesiones, trastornos mentales y reproductivos, enfermedades de transmisión sexual y otros
problemas. La violencia puede causar afecciones a la salud de manera prolongada o secuelas para
toda la vida como, por ejemplo: discapacidades físicas o mentales permanentes. Por cada persona
que muere por causas violentas, muchas más resultan heridas y sufren una diversidad de
problemas físicos, sexuales, reproductivos y mentales.

De acuerdo al estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica


contra la mujer reporta que: la violencia infligida por la pareja denominada violencia doméstica
se encuentra extendida en todos los países en donde se hizo la investigación. Como datos, el
estudio publica que: el porcentaje de mujeres que habían tenido pareja alguna vez y que habían
sufrido violencia física o sexual, o ambas, por parte de su pareja a lo largo de su vida oscilaba
entre el 15% y el 71%, el acto de violencia más común era una bofetada propinada por su pareja,
seguidamente se encontraba el puñetazo, la mayoría de los actos de violencia física infligida por
la pareja sigue un patrón de maltratos continuados. La gran mayoría de las mujeres que habían
sido víctimas de maltratos físicos en manos de sus parejas había sufrido actos de violencia más de
una vez, y en ocasiones con frecuencia, en todos los entornos, más de la mitad de las mujeres que
habían sido víctimas de un acto violento en los últimos 12 meses lo había sufrido más de una vez.
En la mayoría de los entornos, cerca del 50% de los casos de violencia sexual había sido
consecuencia de la fuerza física más que del miedo. Sin embargo, en Etiopía y Tailandia hubo un
mayor porcentaje de mujeres que declararon haber tenido relaciones sexuales por temor a lo que
pudieran hacer sus parejas[CITATION Org05 \l 12298 ].

El artículo científico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en su


estudio de la Prevalencia y tipos de maltrato en el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes
identifico que: el 85.6% informó haber sido objeto, por lo menos una vez, de alguna forma de
maltrato por parte de su pareja, no encontrándose una diferencia estadísticamente significativa
entre el porcentaje de varones y de mujeres que reportaron dicho maltrato. El tipo más frecuente
fue el psicológico, seguido por el físico, el emocional, el sexual, el económico y el
negligente[ CITATION Cés13 \l 12298 ].

La Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo realizada en el año


2007 en México, expresa que: el 76% de los mexicanos entre 15 y 24 años con relaciones de
pareja, han sufrido agresiones psicológicas, 15% han sido víctima de violencia física, y 16 % han
vivido al menos una experiencia de ataque sexual[ CITATION Vel11 \l 12298 ].
En la revisión bibliográfica realizada por Alexandra De León Gauna en su trabajo de
titulación, manifiesta que el 2009: las cifras en relación a la violencia en el noviazgo fue un
16,9% de los jóvenes chilenos, 7,7 % violencia física y un 0,8 % violencia sexual. Además la
autora concluye que en el noviazgo adolescente predomina la violencia psicológica por encima de
los otros tipos de violencia[ CITATION Ale15 \l 12298 ].

El artículo científico realizado por Manoella Alegría del Ángel y Adriana Rodríguez
Barraza sobre Violencia en el noviazgo: perpetración, victimización y violencia mutua concluyen
que: “independientemente del género, las personas jóvenes son susceptibles de recibir y al mismo
tiempo ejercer violencia en su noviazgo” por lo que es importante tener un enfoque inclusivo de
género cuando nos referimos a violencia[ CITATION Man15 \l 12298 ].

Tipos de violencia en el noviazgo

Violencia psicológica o emocional: Las cualidades de este tipo de violencia son


mortificar a la pareja, molestar verbalmente con palabras obscenas o mofarse de su físico, además
de la necesidad de querer cambiar al individuo en cuanto a su forma de vestir o su
personalidad[ CITATION Var15 \l 12298 ].

Violencia física: Esta puede presentarse desde manera leve como por ejemplo, empujar,
halar el cabello o los brazos, hasta abofetear, golpear o patear, incluso golpes severos en los que
se requiere intervención clínica o que pueden ocasionar la muerte[ CITATION Var15 \l 12298 ].

Violencia sexual: Es llevar a cabo cualquier tipo de contacto sexual sin el consentimiento
de su pareja[ CITATION Var15 \l 12298 ].

Noviazgo

El noviazgo es una fase en la cual dos personas con acuerdo mutuo, quieren compartir su
tiempo el uno con el otro para alegrarse, quererse y apoyarse, con la única finalidad de ser felices[
CITATION Var15 \l 12298 ].

Adolescencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como: “el periodo de


crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta,
entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida
del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado
únicamente por el que experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y desarrollo viene
condicionada por diversos procesos biológicos” [ CITATION OMS20 \l 12298 ].

Género

De acuerdo a la OMS, género se refiere a las ideas sociales de los dinamismos, conductas
y características de cada sociedad, estimadas como apropiadas para cada individuo. Las
diferentes ocupaciones y conductas eran diferencias de género, es decir desacuerdos entre
hombres y mujeres que benefician continuamente a uno de los dos grupos [ CITATION Ser16 \l
12298 ].

La violencia en el noviazgo adolecente en Ecuador

Lo que se esa viviendo con la violencia de género en el Ecuador sigue demostrándose


algo como inusual ya que se cuenta con los derechos de cada ser humano de forma colectiva con
lo que tiene que ver en salud, educación, etc. Sin embargo, la violencia de parejas continua y se
sigue dando como algo cultural, algo que el ser humano debe tener conocimiento respectivo el
que aguantar durante el noviazgo una agresión ya sea física o mental no significa que es algo de
amor que se deba de soportar. También la violencia se manifiesta como una agresión física, pero
es muy importante el daño psicológico que causa. En el Ecuador se ha tratado de eliminar la
violencia de género pese a que se desarrolló un plan de contingencia para así poder prevenir,
sancionar todo tipo de agresión que se le impone al individuo en manera de amenaza[ CITATION
Eva17 \l 12298 ].

En este argumento el Consejo Nacional de la Igualdad de Género, el Instituto Nacional


de Estadísticas y Censos y el Ministerio del Interior formalizaron la primera Encuesta Nacional
sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres en el 2011, esto permitió
realizar un profundo análisis sobre la temática del problema que hay la violencia en el noviazgo
del país[ CITATION Eva17 \l 12298 ].

En lo epidemiológico hay estadísticas sobre la violencia en el noviazgo que debe ser


dentro del hogar, esto demuestra que 6 de cada 10 mujeres sufren de violencia desde los años
atrás se ha venido sufriendo cualquier tipo de violencia ya sea (física, sexual, psicológica o
patrimonial) por parte de cualquier persona conocida o extraña, siendo más usual la violencia
psicológica o emocional con un 53,9%, a continuación por la violencia física con el 38%, la
sexual con 25,7% y en definitiva la violencia patrimonial con el 16,7% es decir a 3.260.340
mujeres no tienen respeto de su derecho a una vida libre de violencia[ CITATION Eva17 \l 12298 ].

La violencia en el noviazgo adolecente en el Azuay

El Azuay es la provincia que ocupa el quinto lugar a nivel nacional en la distribución


geográfica por provincia de mayor incidencia de violencia a las mujeres por parte de su pareja o
ex pareja, con el 68,8% de las mujeres adolescentes que han vivido algún tipo de violencia de
género en alguna etapa de su vida, es decir siete de cada diez mujeres azuayas [ CITATION Ins19 \l
12298 ].

Según INEC [CITATION Ins19 \n \t \l 12298 ] la Provincia del Azuay cuenta con 78.701
mujeres de las cuales el 74,6% son solteras de 15 años o más, el 28,6% de ellas manifestaron
tener una relación de pareja con una duración de la relación relativamente corta ya que el 44%
indicó mantener una relación menor a un año y el 30,7% manifestó tener una relación de uno a
dos años. En la relación de pareja que tienen, 2 de cada 10 jóvenes manifiesta que es conflictiva,
debido la desconfianza, celos, engaños, etc. El 4,3% de las mujeres indica que los problemas con
su pareja son ocasionados por negarse a tener relaciones sexuales, situación que provoca enojo,
insultos, amenazas tornándose en situaciones visibles en donde la violencia es el denominador
común[ CITATION Ins19 \l 12298 ].

La Encuesta de violencia contra la mujer [CITATION Ins19 \n \t \l 12298 ] plantea que el


grupo que se encuentra entre las edades de 15 a 19 años representa el 5,6% de incidencia total en
la población Azuaya, es decir, que cuatro de cada diez mujeres en estas edades han vivido
violencia de género, dato que debe alertar al Estado, como prioridad en la atención en este grupo
etario como parte de las políticas de prevención.

Estos resultados demuestran que la violencia en los jóvenes de la provincia del Azuay
debe ser tomada en consideración debido a que su afectación tiene directa relación con su pareja
y mientras persista la desigual distribución de poder, los roles y concepciones tradicionales de
género, se continuará irrespetando todos los derechos a una vida libre de violencia y segura.

La violencia en el noviazgo adolecente en la ciudad de Cuenca


Según una investigación realizada en la ciudad de Cuenca con jóvenes entre edades
comprendidas de 16 a 23 en cuanto a la prevalencia de violencia en las relaciones de noviazgo el
estudio manifiesta que 45% ha sido víctima de violencia leve, es decir ha recibido por parte de su
pareja empujones, lanzamiento de objetos o bofetadas. Sin embargo las agresiones verbales están
presentes en las relaciones de pareja en los jóvenes en donde el 89% ha cometido alguna vez una
agresión verbal y el 91% haberla sufrido, lo que supone una normalización de la violencia en
donde la característica de la violencia verbal se vuelve parte de las relaciones de noviazgo juvenil
en la sociedad[ CITATION Eva17 \l 12298 ].

Con respecto a las agresiones físicas leves, es una problemática que debe ser atendida
debido a que ésta en los grupos de 17 a 18 años, estos actos aumentan, siendo ejecutados en un
62% por la mujeres y un 63% en los hombres [ CITATION Eva17 \l 12298 ]. Sin embargo en el
cometimiento de agresiones físicas graves los datos revelan que los hombres comenten mayor
grado de violencia que las mujeres de un 16% sobre un 10% respectivamente [ CITATION Eva17 \l
12298 ]. En cuanto a las agresiones sexuales el 12% la reciben las mujeres, las cuales son
utilizadas por parte de sus novios como amenaza para terminar la relación.

Según Ochoa [CITATION Eva17 \n \t \l 12298 ] esta información aporta en el análisis de la


incidencia de los actos de violencia en el noviazgo juvenil ya que medida en que las agresiones se
vuelven más fuertes la diferencia en los porcentajes de agresión sube en los hombres denotando
la supremacía, dominio y control a través de la fuerza frente a las mujeres. Por tanto, es
indispensable sentar la base de una comunidad que presione y proponga el respeto a sus derechos,
de una ciudadanía más humanizada y sensible que apoye a sostener en el tiempo y en el espacio
políticas que no sean únicamente paliativas sino que en verdad cambien la situación de
desigualdad en las relaciones de pareja[ CITATION Eva17 \l 12298 ].

Teoría del apego y las relaciones de pareja en adolescentes

La teoría del apego desarrollada por John Bowlby y Mary Ainsworth revolucionó la
reflexión sobre los lazos emocionales en los bebés frente a sus cuidadores, es a partir de su
contribución metodológica que se inició la investigación sobre el apego como enlaces
transgeneracionales, por lo que fue así que los seres humanos tienen una tendencia innata a
establecer vínculos emocionales con sus figuras benevolentes [ CITATION Gar17 \l 12298 ] . En este
sentido, la relación padre-hijo adquiere una importancia vital durante la infancia y la
adolescencia. Por lo tanto, el tipo de apoyo proporcionado por el cuidador influirá en el
establecimiento de relaciones emocionales con sus pares y en futuras parejas en este sentido, la
investigación sobre el apego en las relaciones de pareja de adultos delimita tres tipos principales
de lazos emocionales[ CITATION Gar17 \l 12298 ].

a) El Apego Seguro: Tiene las características de un cuidador disponible, receptivo y cálido,


que genera confianza en sí mismo y en los demás, relaciones de pareja duraderas y
satisfactorias;
b) El Apego Inseguro: (ansioso-ambivalente) Presenta un cuidador insensible, intrusivo e
incoherente, que le permite al individuo mantener una relación emocional a largo plazo al
privilegiar sus deseos personales y profesionales.
c) El Apego Evitativo: Representa a una persona segura porque es fácilmente despreciado
por una madre que exhibe comportamientos de rechazo, rigidez, hostilidad y aversión al
contacto durante su cuidado; Esto constituye una persona que trata de mantener una
distancia emocional de su pareja[ CITATION Gar17 \l 12298 ].

Intercambio social

Se le denomina intercambio social pues a la conexión que se conlleva con la otra persona,
(entiéndase esto como su pareja) involucrar confianza y no desconfianza, no juramentos
obligacionales. Esto es un cambio social por parte de la persona en donde en parte y parte
componen una estabilidad un proceso donde hay un intercambio ya negociado entre la pareja. El
intercambio social adopta que todas las relaciones de pareja se forman por el coste y benéfico.
Los costos son los elementos que tiene un valor negativo o no le beneficia a la persona. Y las
recompensas son los elementos que tienen un valor positivo, beneficioso en la persona. [CITATION
Thi19 \l 12298 ]

Se entenderá por noviazgo una relación que necesita la interacción social y por conjunto
la realización de actividades. Que se identifica la importancia de seguir o mantener en la relación,
hasta que una de las partes determine, que la relación puede avanzar a cohabitación o
matrimonio. [ CITATION Jos13 \l 12298 ]

Teoría del aprendizaje social


Esta teoría se fundamenta en que el elemento social origina el desarrollo de un nuevo
aprendizaje entre las personas. Esta teoría explica cómo las personas pueden aprender cosas
nuevas y así posteriormente originar conductas nuevas por medio de la observación de otras
personas, con respecto a la violencia en el noviazgo esta teoría podría explicar cómo las personas
al ser influenciados por lo que observan alrededor ya sea por medio de amigos o familia e incluso
el contenido de redes sociales o de televisión, en donde la violencia entre pareja es normal y
tratar mal su pareja los hace mejores y lo que es peor los hace creer que solo así se evitara el
abandono de su pareja por medio de manipulaciones, maltratos y amenazas entre otras [ CITATION
Rey17 \l 12298 ].

Enfoque Cognitivo Conductual

Este enfoque centra su definición de la violencia en las relaciones de pareja en las


cogniciones y procesos cognitivos, dando importancia a que las personas tratan de encontrar
coherencia entre su conducta y sus pensamientos, la inconsistencia o incoherencia entre estos,
dará como resultados emociones negativas que pueden conseguir la aparición de conductas
violentas en la pareja[ CITATION Các11 \l 12298 ] . Sin embargo, el enfoque cognitivo-conductual se
ha concentrado más en la explicación de las alteraciones cognitivas que se dan en los que son los
agresores por ejemplo, en una situación en la que la pareja del agresor no se encuentre en su casa,
al agresor le inundaran pensamientos sobre que su pareja lo hace con el fin de mostrar irrespeto
hacia él o solo lo hace por molestarlo y llamar su atención, estos pensamientos solo provocaran
emociones negativas en el agresor, por la parte contraria al agresor en la misma situación pensara
que su pareja está muy ocupada o esta con sus amigos lo que le producirá emociones positivas y
estará feliz por ello[ CITATION Các11 \l 12298 ].

Tiempo de relación, comunicación afectiva de pareja


En la actualidad los jóvenes pasan por distintas etapas, como una de ellas es el
enamoramiento, para que se dé un noviazgo, los jóvenes por lo general pasan por una etapa de
atracción química, en el que consiste en una atracción inmediata hacia la otra persona, donde los
jóvenes expresan que después de sentir atracción pasan a un proceso de amistad, esto conlleva a
que exista una atención especial, o un proceso de conquista, donde se una el coqueteo, palabras
que transmiten amor y emoción, es aquí donde nace el sentimiento hacia la otra persona, y se
pretende iniciar una relación, sin embargo, existen amistades que duran con el tiempo pero no les
nace ese afecto especial o ese sentimiento, ya que no se puede garantizar que el tener una
cercanía con esta persona se pueda llegar a tener una relación, esta etapa puede ser de corta o de
larga duración.
Etapa de conocimiento, en esta etapa las personas empiezan a conocerse utilizando
distintos medios, donde comparten vivencias en su día a día, todo esto conlleva a que exista un
conocimiento más profundo de la otra persona, que se da mediante la comunicación profunda,
donde se construye la confianza, es aquí donde se conoce el carácter y el temperamento de la otra
persona, y cuáles son sus expectativas que tiene de sí misma y lo que busca o espera de una
relación, esta etapa puede durar inclusos meses o años, se podría decir que es un proceso de
aprendizaje, donde se llega a descubrir a la otra persona, [ CITATION Bla16 \l 12298 ].
La siguiente etapa es la de intimidad, luego de haber pasado la etapa del conocimiento, y
de atracción química, la pareja pasa a un siguiente nivel, la intimidad, que no solo es el tener
contacto sexual o relaciones, sino que se basa también en el compartir, la confianza mutua y la
comunicación profunda que es importante ya que esto permite que la relación se torne sana para
los dos, es aquí la unión de todo, porque requiere de mucho compromiso para que la relación sea
de bienestar tanto para el hombre como para la mujer, para llegar a la intimidad en esta etapa
puede durar alrededor según la madurez y la responsabilidad de las personas, es importante que
en esta etapa la relación sea digna para las dos personas, ya que si se salta estas etapas puede traer
consigo heridas emocionales profundas. [ CITATION Bla16 \l 12298 ].
Dentro de la comunicación afectiva en las parejas, es necesario tener en cuenta de que
cada persona a lo largo de su vida va adquiriendo distintas etapas de comunicación que esta
obviamente influenciado por lo aprendido de nuestro entorno o de nuestros padres, o por
relaciones anteriores, la meta principal de las parejas tendría que ser tener una comunicación que
les permita construir la relación a base de respeto y afecto, creando vínculos de confianza, y que
sea digno para ambos, todo esto se va a dar mediante el compromiso de las dos partes, que
conlleva una comunicación profunda.
Existe patrones dentro de la comunicación de distintos tipos, unos que son sanos y
saludables, y otros que generan malestar, agresiones o incluso agresividad, es aquí donde se las
influencias que tenemos durante la etapa de desarrollo son influenciadas por agentes ya sea
externos como internos, para esto es necesario hacerse una autoevaluación de estos factores que
se han ido adquiriendo durante la vida, como son las rupturas de antiguas relaciones, maltratos
físicos como emocionales, agresiones, etc., todo esto tiene que ser trabajado personalmente y así
poder llegar a un compromiso de mejoría, para así obtener un vínculo sano con nuestra pareja,
mediante un dialogo a base de respeto y de confianza que permita a la pareja ser asertivo en la
comunicación.[CITATION Ort12 \l 12298 ].
Según [ CITATION Roz03 \l 12298 ] en sus investigaciones demostró que para obtener una
comunicación asertiva en pareja, es necesario tener en cuenta dos aspectos importantes que son:
el papel de escucha y habla, que consiste en hacer comprender que cada persona es un mundo
distinto, con distintas ideologías, creencias, metas, aceptando sus diferencias, y desarrollar la
capacidad para comunicarse y el de escuchar a la persona amada, lo que trata este punto o esta
técnica es que, aunque exista diferencias en las parejas tienen que estar obligados a tener una
comunicación profunda con la persona amada, a esto va a generar que la pareja trabaje en equipo,
afrontando así sus diferencias o sus distintos puntos de vista, ya que se debe aprender
mutuamente cosas de la otra personas y lo más importante que aprendan a conocerse a ellos
mismos de una manera asertiva.
El siguiente aspecto importante es el cómo puedo tener una comunicación asertiva como
mi pareja, para eso es necesario saber escuchar a nuestra pareja, es decir, sin interrupciones y
poner la debida atención en lo que nos dice y sin tener una actitud de defensiva, es decir, respetar
el momento de que mi pareja está hablando, escuchar y detenernos a decir un comentario cuando
esta persona esté hablando, sin embargo, se nos hace difícil escuchar, esto se debe a que siempre
queremos tener la razón y por el temor de no ser escuchados, el objetivo principal de este aspecto
es de tener la obligación de escuchar el punto de vista de nuestra pareja, sin tener la idea de quién
de los dos tiene la razón, sino que ambos con sus distintos puntos de vista llegar a una conclusión
final.
Observación de violencia entre los padres
Según varias investigaciones planteadas por distintos autores, tratan de problemas que
sufren las parejas en el noviazgo, ya que todo esto va unido con la influencia o modelos que de
niño o de adolescente vio de su familia, como puede ser violencia, maltrato físico y psicológico,
se hizo un estudio a personas que sufrieron en su infancia violencia por parte de sus padres que se
relaciona con el maltrato en sus relaciones, demostrando que la observación de violencia que
presencio esta persona aumenta el índice de porcentaje de mayor riesgo de sufrir maltrato de su
pareja, en etapas de la niñez o de la adolescencia [ CITATION Sor19 \l 12298 ].
Según [ CITATION Sor19 \l 12298 ] en la infancia, los niños que presenciaron violencia por
parte de sus padres, es decir, observaron como el padre violento o maltrato a su madre, tiene el
riesgo de proyectar esta violencia hacia su pareja, mientras que, en las mujeres donde
presenciaron en su familia maltrato de su padre hacia la madre, ya sea por palabras, acciones,
agresiones, insultos, son propensas a tener una visión donde el padre es la figura que tiene poder
o autoridad sobre ellas, todo esto va a generar, tanto en el hombre como en la mujer, que la
manera de resolver los problemas observados por los modelos de los padres, es mediante la
violencia, donde no es más que una proyección que hace la persona donde sus emociones han
sido reprimidas., y considera como algo normal en su conducta ya que esto ha sido aprendido
desde su infancia.
Se debe tener en cuenta de que estos modelos no son universales, ya que existe jóvenes e
incluso adultos que han superado esta etapa y se han convertido en personas sanas, también se
han presenciado casos donde la persona que fue expuesta o que observo el maltrato en su familia,
o incluso abandono, como variable han desarrollado la victimización, que es donde la persona
cuando se enfrenta a situaciones de alto nivel de agresión tratan de hacer sentir culpable a su
pareja, existe casos donde la persona no fue expuesta o que incluso haya observado conductas
violentas de sus padres no les hace propensos a desarrollar agresiones hacia su pareja, ya que
también depende de los mecanismo de protección que influyeron en la vida de la personas
[ CITATION Mar162 \l 12298 ].
Variables sociodemográficas

Al momento de evaluar las variables sociodemográficas tenemos que tener en cuenta


diferentes factores que se encuentran implicados como el sexo, genero, nivel socioeconómico,
educación de los padres, violencia entre los padres, depresión, consumo de alcohol, abuso sexual,
entre otros. En el caso del sexo se encontró una prevalencia en mujeres, el nivel de perpetración
es muy alto, sin embargo, en los hombres el nivel es bajo, estos presentan altos índices en
humillación e intrusión. En cambio, en las relaciones homosexuales las parejas tienen el mismo
índice de perpetración. Los padres de las parejas que tienen un alto nivel de violencia
escasamente llegaron a la universidad y solo algunos terminaban el colegio, el nivel económico
varía mucho, pues por lo general los padres son de clase media baja. El consumo del alcohol y
sustancias muestran una mayor aceptación a la violencia en estas parejas[ CITATION Víl19 \l 2058 ].
Variables históricas

Las variables históricas en el noviazgo se presentan en la victima como en el atacante. En


el primer se debe tener en cuenta que la víctima generalmente presenta un abuso en la niñez,
violencia intrafamiliar o separación del matrimonio. En el caso del agresor, de igual manera se
presenta abuso en la niñez, practicas disciplinarias por parte de sus padres irregulares o
excesivamente duras, agresiones recibidas por algún miembro de la familia y por último la
separación del matrimonio. Pueden existir más variables que se encuentren implícitas en la niñez
tanto del atacante como de la víctima [CITATION Rub15 \t \l 2058 ].

Variables socio psicológicas

Es la forma en como nos incluirnos en un grupo o entorno social y esto como afecta en
formar nuestro porvenir. En donde Bandura (1977) señala que el aprendizaje que uno adquiere
sociedad o el comportamiento aprendido, se basa que sociedad da una aceptación del abuso físico
y psicológico, ya que esto es un comportamiento condicionado y aprendió. Ya que la aceptación
del abuso viene desde la enseñanza de la casa, la teoría del aprendizaje social indica que los niños
o niñas aprenden a relacionarse con la vida, según la imitación y la observación en donde viven o
se desarrollan según su entorno. Repiten patrones de conducta según el género de cada persona.
[CITATION Fra15 \l 12298 ]

Lorder (2001) afirmo que las personas se dividen en dos categorías, el quien debe llevar el
equilibrio de poder y el que no tiene el poder. Esto influencia por las crees de género, el
comportamiento cotidiano, haciendo que prevalezca desigualdad de género. El autor argumento a
su vez, que los hombres que proporcionaban un acto de maltrato o violencia, es porque han visto
a su padre progenitor, comportarse de manera violenta hacia la madre. Y a su vez las madres
aceptando este acto de violencia como algo normal, ya que han visto a sus madres recibiendo
trato de violencia por parte de su progenitor. [ CITATION Fra15 \l 12298 ]

Variables psicológicas

Sépase que las variables son muy utilizadas en experimentos por los Psicólogos Clínicos
esto para observar si el cambio de un efecto produce cambios en cualquier ámbito. Recordemos
que una variable es (como su nombre lo indica) algo que se puede modificar o cambiar, ¿por qué
es importante una variable para el desarrollo de una investigación? Pues al modificar un valor o
variable, que efecto o respuesta me da sobre otra variable. Los resultados de la investigan, nos
dan resultados como para determinar si los cambios en esa propiedad o la variable, produjo
cambios sobre otra.[CITATION act18 \l 12298 ] Esto puede ser utilizada para el cambio de conductas
aprendidas. Para ello hay que saber que se deben modificar dos variables, la independiente y la
pendiente.

La variable independiente es la se puede cambiar o modificar, es controlada, si se realiza


algún cambio en es variable, pues esto debe tener un efecto en la variable dependiente. La
variable dependiente, pues esto es lo que se pretende medir o que haya el efecto cambio, por el
cambio, modificar o afectar algo, se espera como respuesta algo bueno, o más bien el cambio que
se espera dependiendo de que busque cambiar o averiguar el investigador. [CITATION act18 \l
12298 ]

Variables que pueden precipitar la violencia en el noviazgo

En cuanto a los factores (inter)personales, el papel precipitante del alcohol y de otras


drogas a la hora de ejercer agresiones contra la pareja parece ser un hecho indubitado. Su
actuación como un detonante en el desencadenamiento de episodios violentos ha sido recogido en
numerosos estudios. [CITATION MarcadorDePosición1 \t \l 3082 ] . De la misma forma, en relación a
los factores situacionales hay abundante literatura que pone de manifiesto el papel precipitante
del estrés psicosocial en la VN.[CITATION MarcadorDePosición1 \t \l 3082 ]

Junto a ellas, los siguientes factores (inter)personales y situacionales también pueden


facilitar las agresiones y la victimización, algunas alteraciones psicopatológicas como la
depresión o determinados trastornos de la personalidad como el límite y el antisocial, los celos y
las conductas controladoras ,los antecedentes de violencia contra otras parejas y la conducta
antisocial, los embarazos no deseados, la exposición a la violencia en la comunidad y en la
escuela, el maltrato y el abuso sexual en la infancia.[CITATION MarcadorDePosición1 \t \l 3082 ]

Variables que pueden facilitar, modular o inhibir la violencia en el noviazgo

La autoestima y la empatía pueden facilitar la violencia o inhibirla, pero también pueden


ejercer un efecto modulador al relacionarse con terceras variables. Así, por ejemplo, una baja
autoestima se ha asociado a un mayor riesgo de agredir a la pareja y de ser agredido/a; por el
contrario, una buena autoestima puede actuar como un factor protector. [CITATION
MarcadorDePosición1 \t \l 3082 ]. Además, la autoestima puede mediar entre factores como los
hábitos de crianza y la VN. Por su parte, el desarrollo de la empatía constituye un aspecto
fundamental para inhibir los impulsos agresivos; [ CITATION Rub15 \l 12298 ] sin embargo, una
baja empatía o su carencia incrementa sobremanera la probabilidad de agredir.

Pero la empatía también puede modular la relación entre las actitudes de justificación de
la violencia y la autoeficacia con la VN o entre variables como la observación de violencia
intrafamiliar y la VN, de manera que una mayor empatía disminuye el riesgo de que los
adolescentes que han sido testigos de violencia intrafamiliar maltraten a su pareja durante el
noviazgo.[CITATION Rub15 \t \l 3082 ]

Variables cuya relación con la violencia en el noviazgo no es consistente

El papel que desempeñan ciertas variables en la violencia en el noviazgo es controvertido,


muchas de las cuales han sido ampliamente estudiadas (es decir, género, origen étnico,
satisfacción relacional, lugar de residencia, estatus socioeconómico y estructura familiar). Así,
por ejemplo, la literatura ofrece datos contradictorios sobre el sexo y el alcance de las agresiones
sufridas o cometidas por hombres y mujeres[CITATION Rub15 \t \l 12298 ]. Además, la violencia a
menudo es bidireccional, es decir que los dos miembros de la pareja se atacan entre sí. Sin
embargo, parece ser quien sea el culpable, la violencia de los hombres es más peligrosa y las
consecuencias para la salud son mucho más graves y devastadoras para las mujeres [ CITATION
Roz03 \l 12298 ].

Influencia de video juegos en el noviazgo

La agresión en el cortejo adolescente reveló una relación significativa en el desempeño de


la agresión en hombres entre 16 y 18 años de edad. Además, la relación entre la justificación
moral y la violencia ejercida fue modulada por la deshumanización de la víctima. Con respecto al
contenido violento en los medios y los videojuegos, una línea de investigación bien establecida
considera un mayor riesgo de violencia después de la exposición a este contenido [ CITATION
Rub15 \l 12298 ].

Mitos en el noviazgo:
Por mito, podemos entender una idea preconcebida que, refiriéndose al amor romántico,
modifica un tipo de "verdades compartidas" que perpetúan los roles designados y las asimetrías
de poder de los niños hacia las niñas y que los novios asumen como parte de la relación [ CITATION
Car16 \l 12298 ]. Estas son creencias falsas que "tienden a tener una gran carga emocional, muchos
sentimientos se concentran y generalmente ayudan a crear y mantener la ideología del grupo y,
por lo tanto, generalmente son resistentes al cambio, estos mitos tienen creencias comunes sobre
el amor verdadero[ CITATION Car16 \l 12298 ]. Sin embargo, la existencia de mitos que apoyan el
ideal del amor romántico puede afectar como factor de riesgo en las relaciones románticas entre
adolescentes:

1. Mito de la mitad mejor: esta falsa creencia se basa en el ideal del complemento por el
cual creemos que nuestras vidas no han terminado hasta que encontremos la otra mitad.
2. Mito de hermanamiento: esta creencia deja de lado a las personas "normativas" que no
tienen el "fin esperado" de tener una pareja.
3. Mito de lealtad y exclusividad: basado en la imposibilidad de enamorarse de dos
personas al mismo tiempo.
4. Mito de los celos: este mito puede conducir a un comportamiento egoísta, represivo e
incluso violento y es un problema real en relación con la violencia de género.
5. Mito de equivalencia: es el mito de la durabilidad apasionada como un signo de amor, de
esta manera entendería una disminución de la pasión como el final del amor.
6. Mito de la omnipotencia: generalmente se usa como una excusa para evitar cambiar el
comportamiento o las actitudes, negar los conflictos y hacer que su confrontación sea más
difícil.
7. Mito del libre albedrío: todo lo que sucede dentro de la pareja es un problema de la
pareja.
8. Mito del matrimonio: una idea que vincula el amor a una unión estable cuya base es la
convivencia.
9. Mito de la eterna pasión o resistencia: una creencia de que la pasión por el amor desde
el principio debe durar para siempre en la relación.
10. Ilusión de cambio por amor: una idea que se justifica en el amor hace creer que la
persona puede haber cambiado.
11. Normalización del conflicto: se basa en el hecho de que los conflictos iniciales no son
importantes, son producto de la "adaptación" a la pareja y, una vez que se haya logrado
esta adaptación, desaparecerán.
12. Los polos opuestos se atraen: me completa en lo que me falta.
13. Mito de la compatibilidad del amor y el abuso: este mito legítimo es cualquier
comportamiento dañino o violento en nombre del amor romántico.
14. El verdadero amor perdona / aguanta todo: se refleja mucho en oraciones como "si
realmente me amaras, lo harías", "si no me perdonas, es porque realmente no me amas".
15. Solo hay un amor verdadero en la vida: se basa en la consideración de que solo te amas
a ti mismo una vez en la vida.
16. Ilusión de abandono total: el amor se entiende como un sacrificio y, por lo tanto, debes
renunciar a las cosas por la relación.
17. El amor como un proceso de despersonalización: la no renuncia del ego personal se
experimenta como un signo de egoísmo.
18. Si me amas, debes renunciar a la intimidad: si somos el uno para el otro y el uno para
el otro (en las relaciones heterosexuales), no debería haber secretos, cada persona debe
saber todo sobre el otro[ CITATION Car16 \l 12298 ].

Efectos adversos de la violencia de pareja en la adolescencia

Según mencionan Valdivia y Gonzáles (2014), las consecuencias de la violencia de pareja


adolescente traen consigo diversos problemas físicos y psicológicos. Entre los psicológicos se
mencionan los siguientes: bajo rendimiento académico, deserción escolar, insatisfacción de la
relación en términos de afecto positivo escucha y compresión, esto en lo que concierne a
hombres. En mujeres; baja autoestima, inseguridad, aislamiento, riesgo de ser victimizadas en las
relaciones de pareja adultas futuras, trastornos ansiosos, depresivos y síntomas de estrés
postraumático, ideación suicida, anorgasmia y normalización de la propia experiencia de
violencia, esto concerniente a las mujeres [ CITATION Val14 \l 12298 ].

Existen también problemas físicos, que pueden derivar de la violencia de pareja como:
lesiones físicas (cortes, moretones y fracturas) [ CITATION Ric15 \l 3082 ], síndrome de intestino
irritable y dolor crónico. Las mujeres pueden sufrir además de embarazo precoz y enfermedades
de transmisión sexual, debido a la presión por la disminución de métodos contraconceptivos por
parte de la pareja. En los hombres se ha reportado relaciones estadísticamente relevantes, entre la
victimización y la expresión de rabia, síntomas de estrés postraumático y alcoholismo [ CITATION
Val14 \l 12298 ].

Como consecuencias se pueden reflejar los siguientes porcentajes, ordenadas desde las
más frecuentes y de generalidad: Dolores de espalda o articulaciones (70%), cambio de ánimo
(60,8%), impotencia ante la situación (60,71%), tristeza (59,76%), rabia (58,37%), miedo
(51,55%), han padecido o padecen dolores de cabeza, insomnio, angustia o ansiedad (50%),
angustia (49,92%), irritabilidad (45,7%), ganas de llorar sin motivo (43,3%), lesiones diversas
(42%), vergüenza (38,71%), culpa (30,15%) y en el último puesto, agresividad con un (19,04%) [
CITATION Sán15 \l 3082 ].

Como se ha mencionado, los actos violentos, a pesar de que los porcentajes indican que la
mayoría no son mortales, dejan secuelas tanto físicas como psicológicas en la victima y/o pareja [
CITATION Och17 \l 12298 ]. Sobre todo, si la víctima sufrió de abusos durante las 24 horas del día y
acompañada de una re-victimización constante [ CITATION Alo17 \l 12298 ]. Estas secuelas pueden
perdurar por años en la victima, pero dejando a su paso también un costo en el factor económico,
ya que se le impide a la persona desarrollarse y afecta en los niveles de productividad, sobre todo
en mujeres [ CITATION Och17 \l 12298 ].

Es decir, dentro de las secuelas físicas y mentales, también podemos encontrar efectos
adversos sociales, en base a la baja productividad económica, Esto es visto en la calidad de vida
que llevan debido a las secuelas [CITATION Och17 \t \l 12298 ]. Además, es necesario destacar que
estas falencias pueden afectar desde edades tempranas, ya que, desde más temprano ha sido una
persona maltratada, esto tendrá una repercusión de efectos más duraderos y repercutiendo en la
vida adulta, aun así, ya no sufra de estos acontecimientos [CITATION Och17 \t \l 12298 ].

Conclusiones 
En conclusión, la violencia de parejas tanto en mujeres como en hombres sigue
considerándose como algo normal dentro de las relaciones en adolescentes, pero gracias a las
investigaciones y datos bibliográficos obtenidos se encontró que existen elevados porcentajes de
violencia en las relaciones, en los adolescentes el tipo de abuso más frecuente es el psicológico,
seguido por el físico, el emocional, el sexual, el económico y el negligente causando
discapacidades físicas o mentales permanentes, dichos maltratos se presentan más de una vez en
el lapso de un año en la mayoría de mujeres, y por el miedo que presentan ante estas actitudes por
parte de sus parejas acceden a tener relaciones sexuales sin el consentimiento propio.
En cuanto a los factores interpersonales el alcohol y las drogas son detonantes en las
agresiones contra la pareja; de la misma forma, factores situacionales como el estrés psicosocial
se ven asociados a la violencia en el noviazgo entre adolescentes.
Para sintetizar lo dicho anteriormente la violencia a lo largo del noviazgo se puede
evidenciar como el maltrato ya sea al hombre o a la mujer, por ello la educación en los hogares e
instituciones educativas es muy importante, debido a que amplía el conocimiento en los
adolescentes ayudándoles a entender que el “Maltrato” no significa “Amor”. Por otro lado, cabe
destacar, que las leyes en la sociedad no son un adorno, puesto que ayudan y protegen la
integridad de una persona sobre cierta agresión, ya sea verbal o física, permitiendo así el
cumplimiento de sus derechos como ciudadano.
Otro de los aspectos que se debe destacar es la importancia de las teorías sobre el apego,
debido a que mediante esta se puede llegar a tener un estado de seguridad sobre sí mismo,
ayudando de esta manera a afrontar de manera adecuada una situación de abuso, logrando tener
una capacidad de respuesta ante sucesos incómodos o desfavorables en el noviazgo u otra
situación. Es indispensable seguir luchando contra la violencia entre parejas para así establecer
vínculos adecuados logrando mantener una convivencia sana y confortable evitando problemas
tanto físicos como psicológicos en la relación.

Del mismo modo en la provincia del Azuay se puede determinar que existen varios
problemas dentro del noviazgo en adolescentes, los cuales intervienen principalmente en el
ámbito escolar, ocasionando un bajo desempeño académico y problemas de aprendizaje, puesto
que la concentración no está centrada en los estudios sino en los problemas con su pareja
provocando de esta manera malestares tales como: Ansiedad, estrés, trastornos depresivos e
ideación suicida., por todo lo mencionado se pretende que los adolescentes aprendan a tener
confianza con sus padres quienes a su vez le ayudaran a buscar soluciones y a llevar de manera
adecuada los romances en la adolescencia evitando suceso que marcaran su vida en un futuro.

No obstante la violencia que se desempaña en adolescentes permiten saber que el 85,6%


sufrió violencia cuando tenían pareja, del mismo modo en la provincia del Azuay se registran que
7 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia por sus parejas por ese motivo el afecto es tan
importante, porque nos permite saber el estado emocional de la otra persona y de cómo puede ser
con futuras parejas, a partir de ahí se puede comprender que es ocasionado por varios factores
entre ellos el enfoque cognitivo conductual que se basa en la adquisición de conductas ya sean
positivas o negativas las cuales se involucran en la etapa del noviazgo adolescente.

Esta problemática se va desarrollando a nivel mundial esto claramente se puede ver


evidenciado en la tasa de mortalidad, la cual sigue en aumentando debido a que, en efecto la
violencia hacia una persona se va realizando por medio de agresiones tanto verbales como físicas
ocasionando lesiones que marcan la vida en los adolescentes, llevándolos a una perdición en la
cual no pueden salir fácilmente, por ello es importante la comunicación entre padres e hijos, la
cual ayudara a conocer cualquier problema y evitara que este evolucione y se convierta en una
arma dentro de la vida del adolescente.
Bibliografía:

actualidadenpsicologia. (20 de marzo de 2018). Variable. Obtenido de


https://www.actualidadenpsicologia.com/que-es/variable-psicologia/
Alonso, P. (2017). Evaluación del fenómeno del Sexting y de los Riesgos emergentes de la Red
en adolescentes de la Provincia de Ourense. (Tesis Doctoral). Universidad de Vigo, Vigo.
Blandon Hincapie, A. I. (2016). Comprensiones sobre pareja en la actualidad: jovenes en busca
de estabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Juventud, 505-517.
Cáceres-Ortiz, E., Labrador-Encinas, F., Ardila-Mantilla, P., & Parada-Ortiz, D. (2011).
Tratamiento cognitivo conductual centrado en el trauma de mujeres víctimas de violencia
de pareja. Obtenido de Psychologia. Avances de la disciplina:
https://www.redalyc.org/pdf/2972/297224105002.pdf
García-Sánchez, P. &.-M.-S. (2017). Apego y ciber-violencia en la pareja de adolescentes.
International Journal of Developmental and Educational Psychology, 541-550.
Gauna, A. D. (julio de 2015). VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO. Obtenido de
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/5720/1/Leon%2c
%20Alexandra%20de.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (21 de Noviembre de 2019). INEC. Obtenido de
Encuesta de violncia contra la mujer: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/violencia-de-
genero/
Martinez Gomez, J. A. (2016). Relacion entre la violencia en el noviazgo y observacion de
modelos parentales de maltrato. Psychologia, 101-112.
Ochoa, E. (2017). Un analisis de la violencia de genero en las relaciones de noviazgo en jovenes
adolescentes de Cuenca. (Tesis de Especialista). Universidad de Cuenca, Cuenca.
Ochoa, E. (2017). Universidad de Cuenca. Obtenido de Un análisis de la violencia de género en
las relaciones de noviazgo en jóvenes adolescentes de Cuenca:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28145/1/Tesis.pdf
OMS. (2005). Estudio multipaís de la OMS sobre la salud de la mujer y la violencia doméstica
contra la mujer. Obtenido de Organización Mundial de la Salud:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43390/924359351X_spa.pdf?sequence=1
OMS. (2020). Organización Mundial de la Salud. (2. OMS, Editor) Recuperado el 03 de mayo de
2020, de https://www.who.int/topics/violence/es/
OMS. (2020). Organización Mundial de la Salud . Obtenido de Salud de la madre, el recién
nacido, del niño y del adolescente:
https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
OPS. (2002). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de World Report on Violence
and Health: Summary:
file:///C:/Users/angit/OneDrive/Documents/UNIVERSIDAD/Investigaci%C3%B3n
%20Formativa/summary_es.pdf
Ortega Rojas, J. (2012). El vinculo de pareja: una posibilidad afectiva para crecer. Revista
Educare, 23-30.
Repullo, C. R. (2016). LOS MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO: S.O.S. CELOS!!! . Dialnet
plus, 625-635.
Rey-Anacona, C. (2017). Diferencias por sexo y variables asociadas con las agresiones sexuales
en el noviazgo en universitarios. Obtenido de Psychologia. Avances de la disciplina:
https://www.redalyc.org/pdf/2972/297251403002.pdf
Rey-Anacona, C. A. (18 de 01 de 2013). Prevalencia y tipos de maltrato en el noviazgo en
adolescentes y. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v31n2/art01.pdf
Rico, B. (2015). Prevención de violencia de género en adolescentes. (TRABAJO DE FIN DE
GRADO). UNIVERSIDAD DE LA RIOJA, Logroño.
Rodriguez, M. A. (2015). Violencia en el noviazgo: perpretación, victimización. Obtenido de
https://www.scielo.sa.cr/pdf/ap/v29n118/2215-3535-ap-29-118-00057.pdf
Rojas-Solís, J. L. ( 2013). Violencia en el noviazgo de adolescentes mexicanos: Una revisión
[Dating violence in Mexicans teenagers: A review]. Obtenido de Violencia en el noviazgo
de adolescentes mexicanos: Una revisión:
https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.solis/4
Rozzana Sanchez Aragon, R. D. (2003). Patrones y estilos de comucicacion de la pareja. Anales
de psicologia, 257-277.
Rubio-Garay, F. C.-G. (2015). Factores asociados a la violencia en el noviazgo entre
adolescentes: una revisión crítica. Anuario de psicología jurídica.
Rubio-Garay, F. C.-G. (2015). Factores asociados a la violencia en el noviazgo entre
adolescentes: una revisión crítica. Anuario de psicología jurídica, 47-56.
Sánchez, F. M. (12 de 10 de 2015). VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES. Obtenido
de ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES Y DE LAS ACCIONES EDUCATIVAS
PROPUESTAS POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/violencia%20de%20genero%20adolesc
%20ANDALUCIA.pdf
Sánchez, F. M. (2015). VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES: ANÁLISIS DE LAS
PERCEPCIONES Y DE LAS ACCIONES EDUCATIVAS PROPUESTAS POR LA
JUNTA DE ANDALUCIA. (TESIS DOCTORAL). Facultad de Ciencias de la Educación,
Universidad de Sevilla, SEVILLA.
Serpa, J. M. (2016). Violencia de género durante el noviazgo en adolescentes de la unidad
educativa El Tambo. Tesis , Cuenca.
Soraya Espinoza Moraga, R. V. (2019). Violencia en la familia y en la relacion de pareja en
universitarios de Osorno, Chile. Revista Latinoamericana, 52.
Thibaut , & Kelley. (1957). Teoría de intercambio social. Obtenido de https://es.wikipedia.org/:
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_intercambio_social
Valdivia, M., & González, L. (2014). Violencia en el noviazgo y pololeo: una actualización
proyectada hacia la adolescencia. Revista de Psicología , 330-355.
Varela, A. V., & López, M. V. (Diciembre de 2015). Revista Médico-Científica de la Secretaría
de Salud Jalisco. Obtenido de Revista Médico-Científica de la Secretaría de Salud Jalisco:
https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2015/sj153g.pdf
Velázquez Rivera, G. (Abril-Junio de 2011). La VIOLENCIA durante el noviazgo en
adolescentes. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/294/29418148007.pdf
Víllora, B. N. (2019). Abuso online en el noviazgo y su relación con el abuso del móvil, la
aceptación de la violencia y los mitos sobre el amor. Revista Suma Psicológica.

También podría gustarte