Electronica Analogica-I-270247
Electronica Analogica-I-270247
Electronica Analogica-I-270247
FACULTAD DE INGENIERIA
CÓDIGO: 270247
SEMESTRE: V
CARÁCTER: OBLIGATORIA
DISTRIBUCIÓN HORARIA:
Horas Teóricas: 4
Horas de Practica de Laboratorio: 2
Horas de Practica Dirigida:
Horas de Practica Profesional:
JUSTIFICACIÓN:
1
por ejemplo: optoelectrónica, alta frecuencia, etc.) sus interconexiones, la respuesta a
las tecnológicas lógicos dentro Electrónica digital, y una visión de los dispositivos de
conmutación usado en el manejo y control de la potencia en instalaciones eléctricas e
industriales.
Se purifica además, ya que exige al estudiante, aptitudes de diseño, capacidad que
logra desarrollar como exigencia de futuros cursos en la carrera.
CONTENIDO PROGRAMATICO:
Curva característica.
Modelos del diodo.
El diodo como elemento circuital.
Concepto de línea de carga.
Circuitos limitadores y fijadores.
Rectificadores de media onda y onda completa.
Fuentes de alimentación no regulada.
Regulador con diodos zeners.
Reguladores integrados: arquitectura y configuraciones de aplicación.
Curvas características.
Modos de operación del BJT.
Polarización del BJT.
Estabilización térmica del punto de operación.
El BJT como diodo.
El BJT como elemento amplificador.
Acople de señales en corriente alterna y configuraciones básicas.
Emisor común (EC),Colector común (CC) y base común (BC).
Modelos del BJT a baja frecuencia y pequeña señal.
Determinación de los parámetros híbridos.
Modelo r del BJT a alta frecuencia.
Parámetros del BJT usados por SPICE y otros paquetes de simulación.
Problemas de análisis y diseño.
2
ElC-MOS.
Estabilización del punto de operación.
El FET como resistencia.
El FET como elemento amplificador.
Configuraciones básicas.
Fuente común (SC), drenador común (DC) y compuerta común (GC).
Modelos del FET a baja frecuencia y pequeña señal.
Determinación de los parámetros en corriente alterna
Modelo del FET a alta frecuencia.
Problemas de análisis y diseño.
Distorsión en frecuencia.
Notación en decibelios.
Diagramas de Bode.
Respuesta en frecuencia de una etapa en fuente común de un
amplificador en cascada.
Factores que afectan a esta respuesta.
Respuesta en frecuencia de una etapa en emisor Común de un
amplificador en cascada.
Factores que afectan a esta respuesta en frecuencia.
Capacitores de desacoplo.
El amplificador seguidor de voltaje.
El amplificador en base común.
Entrada y salida en un amplificador en cascada.
Ancho de banda de amplificadores en cascada.
Diseño de amplificadores de banda con FET.
Diseño de amplificadores de banda ancha con BJT.
3
Conexión de varios transistores en conmutación.
Compuertas lógicas y funciones.
Familias lógicas: RDL, DTL, TTL, IIL, N-MOS, C-MOS y BICMOS.
Evolución de las familias TTL, y C-MOS.
Compatibilidad entre las familias lógicas.
4
OBJETIVOS GENERALES:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
TEMA I:
TEMA II:
TEMA III:
TEMA IV:
5
Analizar circuitos que contienen dos o mas transistores en un mismo circuito en
configuración diversas (cascada, darlington, diferencial, cascada, et) y usos específicos
(fuentes y espejos de corriente, amplificadores, acople directo y capacitivo)
TEMA V:
TEMA VI:
TEMA VII:
TEMA VIII:
6
3.- Uso del laboratorio para la realización de la realización de las prácticas
recomendadas.
I 4
II 6 1° Parcial (2h) 25 %
III 5
IV 5 2° Parcial (2h) 25 %
V 6
VI 4 3° Parcial (2h) 25 %
VII 6
TOTALES : 40 8h
7
BIBLIOGRAFÍA:
8
TRABAJOS PRACTICOS RECOMENDADOS
PRACTICA I.
PRACTICA II.
PRACTICA III.
PRACTICA IV.
PRACTICA V.
PRACTICA VI.
9
PRACTICA VII.
PRACTICA VIII.
PRACTICA IX.
PRACTICA X.
10