0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

Niveles de Comprensión Lectora

El documento describe tres niveles de comprensión lectora: comprensión inteligente, comprensión crítica y comprensión creadora. La comprensión inteligente implica captar el significado explícito e implícito del texto. La comprensión crítica requiere analizar y valorar críticamente el texto. La comprensión creadora es el nivel más alto, donde el lector aplica lo comprendido de nuevas maneras y lo relaciona con su propia vida.

Cargado por

Coty Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

Niveles de Comprensión Lectora

El documento describe tres niveles de comprensión lectora: comprensión inteligente, comprensión crítica y comprensión creadora. La comprensión inteligente implica captar el significado explícito e implícito del texto. La comprensión crítica requiere analizar y valorar críticamente el texto. La comprensión creadora es el nivel más alto, donde el lector aplica lo comprendido de nuevas maneras y lo relaciona con su propia vida.

Cargado por

Coty Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Niveles de comprensión lectora:

definición y generalidades
Niveles de comprensión lectora: definición
y generalidades
Definición
El nivel de comprensión lectora es el grado de desarrollo que alcanza
el lector en la obtención, procesamiento, evaluación y aplicación de
la información contenida en el texto. Incluye la independencia,
originalidad y creatividad con que el lector evalúa la información.

Generalidades
En el proceso de comprensión el destinatario no recibe pasivamente el
significado, sino que, por el contrario, atribuye significado al texto a
partir de sus saberes y experiencias.
La comprensión implica reconstrucción de significados por parte del
lector, el cual mediante la ejecución de operaciones mentales, trata de
darle sentido a los elementos que previamente le han servido para
acceder al texto. Este procesamiento es dinámico, se realiza cuando
el lector establece las conexiones coherentes entre
los conocimientos que posee en sus estructuras cognitivas y los
nuevos que le proporciona el texto.

La lectura es un acto comunicativo, un proceso intelectivo, interactivo


e interlocutivo indirecto en el que intervienen en una relación dialógica
el texto, el lector y el contexto. El lector reproduce el contenido y
construye su propia significación, reconstruye el texto desde su
perspectiva y lo aplica a su vida cotidiana.

Todo texto es portador al menos de tres significados:

 Literal o explícito: es lo que se expresa de manera directa en el


texto.
 Intencional o implícito: no se dice literalmente, pero se descubre
entre líneas, subyace en el texto.
 Complementario o cultural: se expresa en la riqueza léxica,
profundidad del contenido, cultura general y experiencia del autor
reflejada en lo que el texto significa: tratamiento del tema,
vocabulario, entre otros. Incluye todos los conocimientos que a
juicio del lector enriquecen o aclaran el significado literal.

Comprensión inteligente
Este es el primer nivel y se conoce también como nivel de traducción:
el lector capta el significado y lo traduce a su código, expresa con
sus palabras lo que el texto significa, tanto de manera explícita como
implícita, de acuerdo con su universo del saber.

Características
 La decodificación, el lector determina el significado de las
incógnitas léxicas y precisa cuál se actualiza en ese contexto.
 Búsqueda de pistas, palabras o expresiones significativas
(estructuras gramaticales, recursos estilísticos, contextuales u
otros elementos) que facilitan al lector descubrir la intención del
autor a través de la determinación del significado explícito e
implícito, hacer inferencias.
 Atribución de significados al texto a partir del universo del saber
del lector.
 El lector le otorga sentido a las palabras, a partir de su uso en
un determinado contexto de significación.
 Resumen del contenido explícito e implícito.
 Generalizaciones.
 Intertextualidad.
Comprensión crítica
Segundo nivel de comprensión lectora que se conoce también como
nivel de interpretación: el lector utiliza adecuadamente los argumentos
que le servirán para asumir una actitud crítica ante el texto, asume una
posición ante él. No deja de ser una lectura inteligente, sólo que tiene
lugar en un nivel más profundo.

Características
 Distanciamiento del texto, para poder opinar sobre este,
enjuiciarlo, criticarlo, valorarlo; tomar partido a favor o en contra y
comentar sus aciertos y desaciertos.
 Análisis del texto por partes y en su totalidad.
 Valoración de la eficacia del intertexto, la relación del texto y el
contexto, y comentar sobre los puntos de vista del autor.
 Relación de la obra con la vida y otros textos leídos sobre el
tema.

Comprensión creadora
La comprensión creadora es el tercer nivel, se conoce también como
nivel de extrapolación: supone un nivel profundo de comprensión del
texto, que se alcanza cuando el lector aplica lo comprendido,
ejemplifica o extrapola.

Características
 El lector utiliza creadoramente los nuevos significados
adquiridos y producidos por él.
 Constituye el nivel donde el lector crea.
 El lector asume una actitud independiente y toma decisiones
respecto al texto, lo relaciona con otros contextos y lo extrapola a
su vida cotidiana.
La comprensión del texto se concreta cuando el lector logra integrar
de forma global las ideas individuales para arribar a la esencia de la
significación y a su expresión de forma sintetizada. La comprensión se
vincula estrechamente con la visión que cada uno tiene del mundo y
de sí mismo

También podría gustarte