0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas3 páginas

Reporte de Investigación

Este documento resume las ideas de dos académicos, Manuel Castells y Juan Luis Orihuela, sobre el impacto de Internet en la comunicación y sociedad. Castells ve a la sociedad moderna como una "sociedad red" definida por las redes de información e Internet. Orihuela nota que Internet ha desprofesionalizado la comunicación al permitir que más gente publique, pero también ha fragmentado el conocimiento en muchas áreas especializadas. Ambos autores reconocen que Internet ha transformado fundamentalmente la forma en que las personas se comunican y comparten información en el mundo contemporáneo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas3 páginas

Reporte de Investigación

Este documento resume las ideas de dos académicos, Manuel Castells y Juan Luis Orihuela, sobre el impacto de Internet en la comunicación y sociedad. Castells ve a la sociedad moderna como una "sociedad red" definida por las redes de información e Internet. Orihuela nota que Internet ha desprofesionalizado la comunicación al permitir que más gente publique, pero también ha fragmentado el conocimiento en muchas áreas especializadas. Ambos autores reconocen que Internet ha transformado fundamentalmente la forma en que las personas se comunican y comparten información en el mundo contemporáneo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Reporte de Investigación: El internet en

el mundo contemporáneo
Introducción

Mi nombre es Javier Tramon, alumno de 23 años de Ingeniería Civil en Computación, con


conocimientos en áreas como sistemas de computación y redes de internet, principal medio de
comunicación en estos tiempos de pandemia y el siglo 21 en general.

Desarrollo

Para esta investigación recurrí a investigaciones y conferencias que tratan del internet como
fuente de cambio para la comunicación, donde encontré 2 autores que tratan directamente con
este tema y relacionados. El primero es Manuel Castells, sociólogo de 78, de origen español,
actualmente ministro de universidades de España. Académico de la Real Academia de Ciencias
económicas y financieras, como tambien de otras academias importantes en resto del mundo. Sus
investigaciones se han centrado en la sociedad de la información, comunicación y globalización.
Dentro de los temas están globalización y era de la información, y el informacionalismo y sociedad
red, este ultimo tema es del cual me centre en su conferencia. El segundo académico que
mencionaré es Juan Luis Orihuela, Periodista de la Universidad de Córdova con Doctor en
Comunicación Publica de unos 57 años, con licenciaturas y master en áreas afines, actual
académico de la universidad de Navarra (Pamplona, España). Las áreas de investigación del doctor
es el impacto de la innovación tecnológica sobre los medios y modos de comunicación.

Elegí ambos autores ya que ambos, en los documentos que encontré, hablan del impacto del
internet en la comunicación. Incluso incursionando dentro de lo que ellos investigaban y fuentes
que citaban, me dio más fundamentos para elegirlos.

Dentro de las ideas que presenta Manuel Castells dentro de su conferencia “Internet y sociedad
red” es que “Esa sociedad red es la sociedad que yo analizo como una sociedad cuya estructura
social está construida en torno a redes de información a partir de la tecnología de información
microelectrónica estructurada en Internet. Pero Internet en ese sentido no es simplemente una
tecnología; es el medio de comunicación que constituye la forma organizativa de nuestras
sociedades, es el equivalente a lo que fue la factoría en la era industrial o la gran corporación en la
era industrial. Internet es el corazón de un nuevo paradigma sociotécnico que constituye en
realidad la base material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y de
comunicación” [CITATION Cas00 \l 13322 ]. Pensando en esta idea se puede ver nuestra sociedad
como una sociedad red gracias al internet y sus beneficios, que conllevó y conlleva grandes
cambios en varios ámbitos de nuestra vida, lo que incluye en la forma en que nos comunicamos.
Además de esto, en otras partes de la misma conferencia hace alusión a las distintas
transformaciones que ha traído a nivel social y cultural en que nos desenvolvemos dentro de
nuestra sociedad.
Para el caso de Juan Luis Orihuela, la idea principal presentada en su artículo “internet: nuevos
paradigmas de la comunicación” donde se destaca “Internet ha provocado un efecto paradójico en
la comunicación pública, que por una parte se ha desprofesionalizado (publican más gente que
sabe menos cosas) y por otra parte se ha superespecializado fragmentando el conocimiento en la
infinidad de parcelas” [CITATION Ori02 \l 13322 ]. Con esto complementa lo dicho por Manuel
Castells con respecto al aumento de usuarios que ha tenido esta herramienta, pero con una
perspectiva desde un comunicador, preocupado de lo que conlleve esto dentro de nuestra
sociedad. Incluso después dice “Corresponde hoy a los comunicadores, con mayor urgencia que
nunca, hacerse cargo de la complejidad, transformar la información en conocimiento, gestionar el
conocimiento y responder de un modo más efectivo a un público que, a fuerza de ir a la deriva,
naufragando en muchos casos, ha comprendido que podemos ayudarle a navegar. A navegar en la
información” [CITATION Ori02 \l 13322 ], dejando en claro que el internet ha afectado en todo
sentido la forma en que nos comunicamos, pero tambien informamos, lo cual es un arma de doble
filo que ha aumentado el conocimiento a nivel de sociedad, pero tambien se ha llenado de
información sesgada e incluso falsa como lo es las noticias falsas que hemos analizado en el ramo
en otra actividad.

Es claro que ambas visiones de una sociedad que vive ya de lleno bajo el alero del internet están
representadas por estas ideas, aun cuando estas ideas nacieron hace muchos años, ya que ambos
documentos tienen casi 20 años, lo cual muestra claramente que tan visionarios fueron cuando en
esa época ya podía ver esta manifestación social con el internet. Ambos autores son claramente
importantes para la visión de la temática del internet en el mundo de la comunicación.

Conclusión

Dentro de lo que es internet en estos momentos, es claro que ya somos una sociedad de red,
prácticamente lo que se puede hacer en fisico, se puede lograr a traves de internet de alguna
manera, e incluso en algunos casos es mejor que sea asi, como son las comunicaciones con
personas lejanas o compras a otros países, pero otras no, como comunicarnos con nuestros
cercanos, nuestro entorno, incluso a veces hasta informarnos. Es claro que, en estos tiempos, sin
el internet la pandemia tendrá otro color y realmente podría ser mucho más lento el proceso de
recuperación como sociedad, incluso estar en cuarentena sería realmente devastador para la
economía y la sociedad, ya que limitaría mucho el no tener internet para poder comprar, ver a tus
familiares o estudiar.

Como dice Manuel Castells, como una sociedad de red, todo vive en el internet, pero Juan
Orihuela tambien tiene razón que esto ha ido afectando la forma en que nos comunicamos e
informamos, mucha problemáticas informativas son a raíz de desinformación por lo comunicado
dentro del internet, es parte de lo que somos como sociedad, mentirnos entre nosotros, y con esta
herramienta para informar lo que se me de la gana tan a la mano del mundo, es claro que es
peligrosa si es mal usada.

Por último, quiero concluir pensando en lo que se viene para el mundo en red en los años que
vienen, cuando más cambiaremos, a que puerto llegaremos si seguimos tomando caminos que nos
separen más cuando esta red debería ser usada para acercarnos y unirnos. Es uno de los únicos
medios donde la regulación de la información esta en las manos de todos, no asi medios masivos
como la Tv o prensa escrita, que es regulada por otros. Hay que cuidar lo que tenemos, usarlo bien
entre todos, por mi lado asi lo haré, quiero ser parte de esta sociedad de red, pero ser un usuario
que se comunica e informa de manera correcta.

Referencias
Castells, M. (2000). Internet y Sociedad Red. Programa de Doctorado sobre la Sociedad de la
Información y el Conocimiento. Cataluña.

Orihuela, J. L. (Mayo de 2002). Internet: nuevos paradigmas de la comunicación. Chasqui, 10-13.


Obtenido de http://hdl.handle.net/10469/11095

También podría gustarte