0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas2 páginas

Ejercicio 10

Este documento presenta el cálculo del perfil de remanso creado por una presa que embalsa agua en un canal trapezoidal. Se proporcionan los datos del canal, caudal, profundidad máxima de embalse y coeficientes. Luego, se calcula el perfil de variación de la profundidad a lo largo del canal, desde la presa hasta aguas abajo, en tablas que incluyen parámetros hidráulicos. Finalmente, se grafican los resultados del perfil de remanso.

Cargado por

Nathaly Velasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas2 páginas

Ejercicio 10

Este documento presenta el cálculo del perfil de remanso creado por una presa que embalsa agua en un canal trapezoidal. Se proporcionan los datos del canal, caudal, profundidad máxima de embalse y coeficientes. Luego, se calcula el perfil de variación de la profundidad a lo largo del canal, desde la presa hasta aguas abajo, en tablas que incluyen parámetros hidráulicos. Finalmente, se grafican los resultados del perfil de remanso.

Cargado por

Nathaly Velasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática


Ingeniería Civil
Diseño Hidráulico 1
Nombre: Velasco Gabriela Fecha: 2019 – 06 – 25
Ejercicio 10.1:
Un canal trapezoidal con b = 20 ft, z = 2, So = 0,0016 y n = 0,025; conduce un caudal de 400 ft3/s.
Calcule el perfil del remanso creado por una presa que embalsa el agua hasta una profundidad de 5 ft
inmediatamente detrás de la presa. Se supone que el extremo de aguas arriba del perfil es igual a una
profundidad 1% mayor que la profundidad normal. El coeficiente de energía a = 1,10
DATOS
yn > yc El flujo empieza con una
Solera b= 20 pies
profundidad mayor que
Talud z= 2 adm ym
Pendiente So= 0.0016 adm Tipo de M1
Rugosidad n= 0.025 adm perfil
Caudal Q= 400 pies3/s
Profundidad ymáx= 5 pies
Máxima
Profundidad Normal yn= 3.36 pies
Profundidad Critica yc= 2.22 pies
Profundidad Agua yaa= 3.39 pies
Arriba
y y/b N M J u v B F(u;N) F(v;J) x L
5.00 0.25 3.74 3.50A= 3.02 2100
1.49 adm
1.64 0.19 0.14 0.20 2917.62 0.00
4.90 0.25 3.73 3.49 3.01 1.46 1.60 0.19 0.15 0.22 2839.75 77.87
4.80 0.24 3.72 3.48 3.00 1.43 1.56 0.19 0.16 0.23 2760.42 157.20
4.70 0.24 3.72 3.47 2.99 1.40 1.52 0.19 0.17 0.25 2679.79 237.83
4.60 0.23 3.71 3.47 2.99 1.37 1.48 0.19 0.18 0.27 2595.15 322.47
4.50 0.23 3.70 3.46 2.98 1.34 1.44 0.19 0.20 0.29 2509.36 408.26
4.40 0.22 3.69 3.45 2.97 1.31 1.40 0.19 0.22 0.31 2419.55 498.07
4.30 0.22 3.68 3.44 2.96 1.28 1.36 0.19 0.24 0.34 2327.62 590.00
4.20 0.21 3.67 3.43 2.96 1.25 1.32 0.19 0.26 0.37 2228.48 689.14
4.10 0.21 3.66 3.42 2.95 1.22 1.28 0.19 0.29 0.41 2125.98 791.64
4.00 0.20 3.66 3.41 2.94 1.19 1.24 0.20 0.32 0.45 2012.91 904.71
3.90 0.20 3.65 3.40 2.93 1.16 1.20 0.20 0.36 0.50 1891.34 1026.28
3.80 0.19 3.64 3.39 2.92 1.13 1.17 0.20 0.41 0.56 1753.50 1164.12
3.70 0.19 3.63 3.38 2.92 1.10 1.13 0.20 0.47 0.65 1593.11 1324.51
3.60 0.18 3.62 3.38 2.91 1.07 1.09 0.20 0.56 0.76 1393.21 1524.41
3.50 0.18 3.61 3.37 2.90 1.04 1.05 0.20 0.70 0.94 1108.94 1808.68
3.40 0.17 3.60 3.36 2.89 1.01 1.01 0.20 1.05 1.37 502.87 2414.75
3.36 0.17 3.60 3.35 2.89 1.00 1.00 0.20 inf inf 0.00 2917.62
Perfil de Remanso

Perfil de Remanso
So=0.0016
y [pies]

x [pies]

Perfil de Remanso

5.00
Perfil de Remanso

4.00

3.00
y [pies]

2.00

1.00

0.00
x [pies]

También podría gustarte