Preparatorio AM
Preparatorio AM
PREPARATORIO N°12
CUANTIFIACION UNIFORME Y NO UNIFORME
1. Consultar sobre las características, ventajas y aplicaciones en las que se pueden usar
cuantificadores uniformes y no uniformes (Ley-µ y Ley-A).
Cuantizador Uniforme [1]
Ley mu [3]
Al igual que la ley A este es un sistema de cuantificación logarítmica de una señal
de audio, es ocupado para aplicaciones de voz humana y se especializa en lo que
es el campo de las comunicaciones telefónicas.
Características
o Su forma gráfica es totalmente logarítmica.
o Es una comprensión con pérdidas.
o Ocupado en Estados Unidos, Japón y Canadá.
o Trabaja con 15 segmentos.
o Algoritmo estandarizado bajo el estándar ITU-T G.711.
Ventajas
o Posee una complejidad baja.
o Es muy bueno para trabajar en sistemas TDH.
o Tampoco introduce retardo logarítmico.
o Utilizado para sistemas donde no se ocupe transmisión por
paquetes
Aplicaciones
o Al igual que ley A, también es usada en lo que se refiere a señales
de audio y en el campo de comunicaciones telefónicas.
o Al ser un cuantizador no uniforme es usado en comunicaciones
donde se busca mantener un nivel constante de error de
cuantización donde el tamaño del nivel de la señal sea
proporcional al número de intervalos de cuantización.
2. Consultar qué es el Error de Cuantificación y cómo se lo puede calcular. [4]
Se puede definir como la diferencia que resulta de restar la señal de entrada a la de
salida, es decir, es la resta de nuestro valor de amplitud de la señal original menos el
valor cuantizado de la señal muestreada.
Con esto hace que el error de cuantización sea menor o constante y se evita ocupar
muchos bits en la transmisión.
e n=x n−x q n