0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Preparatorio AM

Este documento describe los tipos de cuantificación uniforme y no uniforme, como la Ley-μ y la Ley-A. Explica que la cuantificación no uniforme proporciona más intervalos de cuantización para señales de alto nivel y menos para señales de bajo nivel, resultando en un error de cuantización más bajo. También define el error de cuantización y cómo calcularlo, y propone crear un GUI en MatLab para graficar las funciones de cuantificación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Preparatorio AM

Este documento describe los tipos de cuantificación uniforme y no uniforme, como la Ley-μ y la Ley-A. Explica que la cuantificación no uniforme proporciona más intervalos de cuantización para señales de alto nivel y menos para señales de bajo nivel, resultando en un error de cuantización más bajo. También define el error de cuantización y cómo calcularlo, y propone crear un GUI en MatLab para graficar las funciones de cuantificación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Escuela Politécnica Nacional

CP- Fundamentos de Comunicaciones


GR 3
Guerrero Jonathan, Panchi Paúl

PREPARATORIO N°12
CUANTIFIACION UNIFORME Y NO UNIFORME

1. Consultar sobre las características, ventajas y aplicaciones en las que se pueden usar
cuantificadores uniformes y no uniformes (Ley-µ y Ley-A).
 Cuantizador Uniforme [1]

Este tipo de cuantizador tiene el tamaño de los intervalos de cuantización de igual


tamaño, lo que produce que tenga más error de cuantización con respecto al
cuantizador no uniforme.
Para poder determinar los intervalos de cuantización se debe ver cuantos bits por
muestra se van a trabajar.
M =2n
 Ley A [2]
Es un sistema de cuantificación logarítmica, este tipo de cuantizador no uniforme
es usado en la jerarquía digital plesiócrona PDH con 8 bits, además de usarse para
la comprensión en aplicaciones de voz humana.
 Características
o Es usado en Europa, África y Sudamérica.
o Trabaja con 13 segmentos.
o Usado en aplicaciones de voz humana.
o Basa su funcionamiento en un proceso llamado companding.
o Su forma gráfica posee una parte lineal y otra parte no lineal, es
decir, logarítmica.
 Ventajas
o Posee una complejidad baja.
o No introduce retardo logarítmico.
o Es muy bueno para aplicaciones en sistemas de transmisión TDH.
o Utilizado para sistemas donde no se ocupe transmisión por
paquetes.
 Aplicaciones
o Es utilizado en aplicaciones con voz humana donde su cuantización
no uniforme da más intervalos de cuantización a niveles de señal
altos y a niveles de señal bajos da menos intervalos de
cuantización, obtenido así un error de cuantización bajo.
o Es usado en procesamientos de audio y en las comunicaciones
telefónicas.

 Ley mu [3]
Al igual que la ley A este es un sistema de cuantificación logarítmica de una señal
de audio, es ocupado para aplicaciones de voz humana y se especializa en lo que
es el campo de las comunicaciones telefónicas.
 Características
o Su forma gráfica es totalmente logarítmica.
o Es una comprensión con pérdidas.
o Ocupado en Estados Unidos, Japón y Canadá.
o Trabaja con 15 segmentos.
o Algoritmo estandarizado bajo el estándar ITU-T G.711.

 Ventajas
o Posee una complejidad baja.
o Es muy bueno para trabajar en sistemas TDH.
o Tampoco introduce retardo logarítmico.
o Utilizado para sistemas donde no se ocupe transmisión por
paquetes
 Aplicaciones
o Al igual que ley A, también es usada en lo que se refiere a señales
de audio y en el campo de comunicaciones telefónicas.
o Al ser un cuantizador no uniforme es usado en comunicaciones
donde se busca mantener un nivel constante de error de
cuantización donde el tamaño del nivel de la señal sea
proporcional al número de intervalos de cuantización.
2. Consultar qué es el Error de Cuantificación y cómo se lo puede calcular. [4]
Se puede definir como la diferencia que resulta de restar la señal de entrada a la de
salida, es decir, es la resta de nuestro valor de amplitud de la señal original menos el
valor cuantizado de la señal muestreada.

Este error de cuantización es menos en la cuantización no uniforme con respecto de la


uniforme, ya que, en la no uniforme se tiene más niveles de cuantización para señales
con mayor nivel y menos intervalos de cuantización para señales de menor nivel.

Con esto hace que el error de cuantización sea menor o constante y se evita ocupar
muchos bits en la transmisión.

e n=x n−x q n

3. Realizar un GUI en MatLab que grafique la función de cuantificación (Uniforme, Ley-


A y Ley-µ) a partir de su función matemática.

Programa será indicado en la práctica


4. Bibliografía
[1]. «CUANTIFICACION». [En línea]. Disponible en:
http://prof.usb.ve/tperez/docencia/2422/contenido/Cuantifico/CUANTIFICO.htm.
[Accedido: 03-feb-2020].
[2].Sebastián Yakoup, «Ley A y Ley Mu», 21:31:15 UTC.
[3]. J. A. Tirado, «Sistemas Telemáticos: Ley A y ley Mu», Sistemas Telemáticos,
28-sep-2010. [En línea]. Disponible en:
http://telemarenas.blogspot.com/2010/09/ley-y-ley-mu.html. [Accedido: 03-feb-
2020].
[4]. «ERROR DE CUANTIZACION», prezi.com. [En línea]. Disponible en:
https://prezi.com/rjmnu9cuyqdm/error-de-cuantizacion/. [Accedido: 03-feb-
2020].

También podría gustarte