Bullying Parte 3
Bullying Parte 3
Bullying Parte 3
Presentado por:
Alejandra Páez Ruiz código: 181107763
Camilo Andrés Cruz Mejía código: 1821020542
Lidia Janeth Ortiz Ardila código: 1711036907
Mónica León Molano código: 1811026752
Luisa Fernanda Maldonado Rubio Código: 1811023857
Leidy Alexandra Riaño Triviño código: 1521020817
Paula Camila Zambrano Cárdenas código: 1811027692
Abril 2019
La propuesta que se desarrollará en este trabajo abarca la problemática del bullying dentro
de las instituciones educativas, siendo un tema de vital importancia para la sociedad en
general, ya que este fenómeno puede presentarse en cualquier etapa del proceso de
formación del ser sin ningún tipo de discriminación; raza, sexo, clase social, entre otros.
La campaña se trabajará teniendo en cuenta la conceptualización y los tipos de Bullying; en
cuanto a su desarrollo se fundamentará en uno de los tipos de aprendizaje significativo: el
aprendizaje de representaciones; teoría del psicólogo y pedagogo David Paul Ausubel
(1918). Por lo tanto, es necesario recordar la definición del bullying: entendido como el
acoso escolar y toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre
estudiantes, de forma reiterada y a lo largo del tiempo.
Ausubel consideraba dentro de su teoría de aprendizaje significativo el aprendizaje de
representaciones, el cual se presenta generalmente en los niños y consiste en la asociación
que se realiza entre un símbolo con lo que este representa, es decir, con su significado. Por
lo tanto, se utilizarán imágenes que caractericen los diferentes tipos de bullying, y a su vez,
la forma de evitarlo para generar mejor ambiente escolar.
Imagen1
Tomado de https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del-aprendizaje-ausubel-aprendizaje-significativo/
2. Bullying Social
En este caso el agresor busca aislar o acordonar a la víctima del resto de personas.
Ejemplo: cuando los compañeros deciden ignorar, no hablar, no determinar, tratar como
objeto, etcétera.
Imagen 2
Tomado de http://elpsicoasesor.com/teoria-del-aprendizaje-significativo-david-ausubel/
3. Bullying psicológico
Imagen 3
Tomado de https://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/4396-
ejemplo_de_bullying.html
Pero como sabemos es necesario el ejemplo, un proceso, un guía y luego la práctica para
que sea efectivo y se desarrolle un aprendizaje y se comprenda mejor el porqué de lo
representado anteriormente así que optaremos por invitar a los mismos estudiantes y
docentes a representar estos tipos de bullying y con la ayuda de los espectadores a dar ideas
de las maneras adecuadas de actuar para cada una de las representaciones así generando una
apreciación más significativa al este problema.
Imagen 4
Tomado de https://www.universidadviu.com/las-diversas-formas-de-bullying-fisico-
psicologico-verbal-sexual-social-y-ciberbullying/
Por medio de estas campañas queremos fomentar un ambiente de autocuidado y respeto por
nosotros mismos y por el otro en las instituciones educativas, es un grano de arena que
puede lograr salvar y cambiar las vidas de nuestros niños y niñas.
Ref1: https://definicion.de/bullying/
Ref2: https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del-aprendizaje-ausubel-aprendizaje-
significativo/
Ref 3: http://elpsicoasesor.com/teoria-del-aprendizaje-significativo-david-ausubel/
Ref 4: https://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/4396-
ejemplo_de_bullying.html
Ref 5: https://www.universidadviu.com/las-diversas-formas-de-bullying-fisico-psicologico-
verbal-sexual-social-y-ciberbullying/
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
CONCLUSIONES Y LIMITACIONES.
El proyecto que realizamos ha contribuido de manera muy importante para identificar y resaltar
los aspectos que giran en torno a la problemática denominada “bullying”, sobre todo a aquellos
que ignoran o desconocen el tema, llámese padres de familia, docentes, e incluso los mismos
alumnos.
En primer lugar, es importante que los docentes puedan identificarlo porque, aunque a veces el
bullying es claramente visible, otras veces es encubierto. Para esto es fundamental identificar si la
víctima se siente maltratada físicamente, verbalmente o sufrir la exclusión, para ello es necesario
que los docentes estén preparados a reaccionar sobre este acto, siendo pacientes, tolerantes y
flexibles, logrando explotar capacidades, intelecto y habilidades que le pueden aportar a los
alumnos un aprendizaje significativo de asimilación y adaptación de conocimientos nuevos y
previos, gracias a las nuevas técnicas Interpretación y representación como operaciones
cognitivas duales; representar es formar un concepto o contenido mental a partir de una realidad,
mientras que interpretar es asignar a un concepto o idea una realidad material relacionada con él
Se requiere que las instituciones educativas del país sin excepción cuenten con conectividad y la
dotación necesaria de elementos tecnológicos e infraestructura para que se facilite las estrategias
pedagógicas de enseñanza de las ciencias, incentivos a los docentes, estudiantes para
motivar procesos de investigación, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los niños
dentro de la comunidad. Para promover el aprendizaje significativo el docente deberá plantear
actividades que despierten el interés y la curiosidad de los alumnos, donde además de motivarlos
a adquirir conocimiento, el estudiante se sienta libre de opinar e intercambiar ideas, logrando así
desarrollar su proceso cognitivo.
El maestro debe tener conocimientos previos, es decir que debe asegurar que el contenido a
presentar pueda relacionarse con las ideas previas que el alumno tiene, esto hace que la retención
sea más duradera y facilita la creación de nuevos conocimientos.
La información es uno de los recursos más importantes que tienen los niños para formar su mente
y el que las escuelas no tomen iniciativa para controlar el problema, o más bien eliminarlo es un
factor que incentiva al bullying. Los niños necesitan saber sus derechos y también sus
limitaciones. Las autoridades escolares deberían ser más selectivas al momento de contratar a sus
docentes, y en nuestra opinión, saber al menos lo básico sobre la problemática que hemos
planteado.
En lo relativo el bullying por parte de los docentes afectan de manera negativa la forma en que
actúan ante este problema al relacionarse con prácticas tales como promover que las víctimas se
sientan responsables por las agresiones sufridas, procurar que los estudiantes agredidos se
enfrenten al agresor por sí solos y no darles la importancia debida a agresiones indirectas de tipo
verbal y social.
Teniendo en cuenta los resultados de esta investigación se puede reconocer la importancia de que
el docente esté en condiciones de construir un nuevo significado sobre el fenómeno social
representado por el bullying en la escuela. En este sentido, sería deseable que los docentes tomen
conciencia de lo siguiente como lo hemos venido mencionando de la importancia de saber el
lenguaje corporal de un niño dentro del rango de edad mencionado, es necesario que los padres
conozcan a sus hijos, que establezcan una comunicación pacífica con ellos para así motivarlos a
expresar sus problemas, que les aplaudan sus logros escolares y les hagan sentir seguros de sí
mismos, hablando, claro, de una víctima; tratando al agresor se necesitan exactamente los
mismos aspectos.
Con base en los resultados de esta investigación se puede reconocer la importancia de que el
docente esté en condiciones de construir un nuevo significado sobre el fenómeno social
representado por el bullying en la escuela. En este sentido, sería deseable que los docentes tomen
conciencia de realizar prácticas educativas que lleven al mejoramiento en cuanto a la
construcción de programas de convivencia y condiciones de aprendizaje significativo.
Esta teoría es una de las más atractivas y efectivas que se han estudiado, pero también tiene
limitaciones y genera cuestionamientos para poder ser desarrollada, sus principales críticas están
fundamentadas en la incapacidad que el aprendizaje tiene para trascender a otros aprendizajes, ya
que limita la forma de interiorizar el conocimiento, pero a su vez esta teoría es totalmente cierta y
funcional.
https://www.enseñanzasecundaria.Elacosoescolar:cómosepresentaycómoafrontarlo
https://wwwFactresderiesgoenestudiantesdesecundariaconconductasviolentashaciasuscompañeros