Tesis de Curso Electrónica 3 Usac PDF
Tesis de Curso Electrónica 3 Usac PDF
Tesis de Curso Electrónica 3 Usac PDF
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica
FACULTAD DE INGENIERÍA
TRABAJO DE GRADUACIÓN
AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE
INGENIERO ELECTRÓNICO
1. MARCO TEÓRICO...................................................................................1
1.1. Aprendizaje................................................................................1
1.1.1. Teoría conductista ....................................................2
1.1.2. Teoría cognitivista .....................................................2
1.1.3. Teoría sociocultural ...................................................2
1.1.4. Teoría constructivista ................................................3
1.2. Método científico .......................................................................4
1.3. Positivismo ................................................................................5
1.4. Constructivismo .........................................................................5
1.4.1. Teorías constructivistas ............................................5
1.4.2. Características del constructivismo ...........................6
1.4.3. Roles de aprendizaje en el constructivismo ..............7
1.4.3.1. Rol del estudiante ..................................7
1.4.3.2. Rol del catedrático .................................7
1.4.4. El constructivismo en la educación superior ..............9
1.5. Positivismo frente a constructivismo ........................................10
1.6. Tecnologías de la información y comunicación (TIC) ...............11
1.6.1. Características de las TIC .......................................12
I
1.6.2. Desventajas de las TIC........................................... 13
II
2.1.3.3. Relación de números binarios,
octales y hexadecimales ......................28
2.1.3.3.1. Binario a octal ...............28
2.1.3.3.2. Binario a hexadecimal ...30
2.1.3.3.3. Octal y hexadecimal a
binario ...........................32
2.1.4. Operaciones aritméticas de números binario,
octales y hexadecimales .........................................33
2.1.4.1. Aritmética binaria .................................33
2.1.4.1.1. Suma.............................33
2.1.4.1.2. Resta.............................34
2.1.4.1.3. Multiplicación .................36
2.1.4.1.4. División .........................37
2.1.4.2. Aritmética octal .....................................38
2.1.4.2.1. Suma.............................39
2.1.4.2.2. Resta.............................39
2.1.4.2.3. Multiplicación .................39
2.1.4.2.4. División .........................41
2.1.4.3. Aritmética hexadecimal ........................42
2.1.4.3.1. Suma.............................43
2.1.4.3.2. Resta.............................43
2.1.4.3.3. Multiplicación .................43
2.1.4.3.4. División .........................45
2.1.5. Complementos ........................................................45
2.1.5.1. Complemento a la base disminuida ......46
2.1.5.1.1. Números decimales .......47
2.1.5.1.2. Números binarios ..........47
2.1.5.1.3. Números octales ...........48
III
2.1.5.1.4. Números
hexadecimales .............. 49
2.1.5.2. Complemento a la base ....................... 50
2.1.5.2.1. Números decimales ...... 50
2.1.5.2.2. Números binarios .......... 51
2.1.5.2.3. Números octales ........... 51
2.1.5.2.4. Números
hexadecimales .............. 52
2.1.5.3. Resta con complementos .................... 52
2.1.6. Números binarios con signo ................................... 55
2.1.6.1. Notación con signo magnitud ............... 57
2.1.6.2. Notación con complemento a uno ........ 58
2.1.6.3. Notación con complemento a dos ........ 59
2.1.6.4. Notación en exceso a K ....................... 59
2.1.7. Códigos binarios ..................................................... 59
2.1.7.1. Binario natural ..................................... 60
2.1.7.2. Código BCD 8421 ................................ 61
2.1.7.3. Código 2421 ........................................ 63
2.1.7.4. Código exceso 3 .................................. 64
2.1.7.5. Código 8 4 -2 -1 ................................... 64
2.1.7.6. Código Gray ........................................ 65
2.1.7.7. Código ASCII ....................................... 66
2.1.8. Códigos para detectar errores ................................ 67
2.1.9. Lógica binaria ......................................................... 68
2.1.10. Compuertas lógicas ................................................ 69
2.1.10.1. Compuerta lógica YES......................... 71
2.1.10.2. Compuerta lógica NOT ........................ 72
2.1.10.3. Compuerta lógica AND ........................ 73
2.1.10.4. Compuerta lógica NAND ...................... 74
IV
2.1.10.5. Compuerta lógica OR ...........................75
2.1.10.6. Compuerta lógica NOR ........................76
2.1.10.7. Compuerta lógica XOR ........................77
2.1.10.8. Compuerta lógica XNOR ......................78
2.2. Álgebra booleana.....................................................................79
2.2.1. Reseña histórica .....................................................79
2.2.2. Definición ................................................................79
2.2.3. Álgebra booleana de dos valores ............................80
2.2.4. Principio de dualidad ...............................................82
2.2.5. Teoremas básicos del álgebra booleana .................83
2.2.5.1. Teorema 1 ............................................83
2.2.5.2. Teorema 2 ............................................84
2.2.5.3. Teorema 3, involución ..........................85
2.2.5.4. Teorema 4, asociatividad .....................85
2.2.5.5. Teorema 5, DeMorgan .........................85
2.2.5.6. Teorema 6, absorción ..........................86
2.2.6. Funciones booleanas ..............................................87
2.2.6.1. Simplificación de funciones
booleanas con álgebra de Boole ..........91
2.2.6.2. Complemento de una función ...............93
2.2.7. Niveles en compuertas lógicas ................................95
2.2.8. Formas canónicas ...................................................95
2.2.8.1. Minitérminos y maxitérminos ................95
2.2.9. Formas estándar .....................................................97
2.2.9.1. Suma de productos ..............................97
2.2.9.2. Producto de sumas ..............................98
2.2.10. Compuertas lógicas digitales ..................................99
2.2.10.1. Lógica positiva y negativa .................. 102
2.2.11. Circuitos integrados .............................................. 103
V
2.2.11.1. Niveles de integración........................ 103
2.2.11.2. Familias de lógica digital .................... 104
2.3. Minimización de funciones booleanas ................................... 105
2.3.1. Introducción .......................................................... 105
2.3.2. Mapa de Karnaugh ............................................... 105
2.3.2.1. Mapa de dos variables ....................... 106
2.3.2.2. Mapa de tres variables....................... 108
2.3.2.3. Mapa de cuatro variables ................... 112
2.3.2.4. Mapa para cinco variables ................. 115
2.3.2.5. Mapa de seis variables ...................... 118
2.3.3. Simplificación a producto de sumas ..................... 121
2.3.4. Condición indiferencia .......................................... 123
2.3.5. Implementación con compuertas NAND y NOR ... 125
2.3.5.1. Implementación de compuertas
NAND y NOR ..................................... 125
2.3.5.2. Compuerta NAND .............................. 125
2.3.5.3. Compuerta NOR ................................ 127
2.3.6. Compuerta OR exclusiva ...................................... 127
2.4. Lógica combinacional ............................................................ 129
2.4.1. Introducción .......................................................... 129
2.4.2. Procedimiento de análisis ..................................... 130
2.4.3. Procedimiento de diseño ...................................... 131
2.4.4. Aplicaciones utilizando lógica combinacional........ 133
2.4.4.1. Semisumador .................................... 133
2.4.4.2. Sumador completo ............................. 134
2.4.4.3. Sumador binario ................................ 137
2.4.4.4. Propagación del acarreo .................... 138
2.4.4.5. Restador binario ................................ 142
2.4.4.6. Sumador-restador binario .................. 142
VI
2.4.4.7. Sumador BCD de cuatro bits .............. 143
2.4.4.8. Multiplicador binario ........................... 146
2.4.4.8.1. Multiplicador binario
con sumador simple .... 146
2.4.4.8.2. Multiplicador binario
con sumadores
completos .................... 148
2.4.4.9. Comparador de magnitudes ............... 148
2.4.4.10. Decodificadores ................................. 153
2.4.4.11. Demultiplexores ................................. 153
2.4.4.11.1. Entradas habilitadoras . 154
2.4.4.11.2. Demultiplexor .............. 154
2.4.4.11.3. Decodificador /
demultiplexor ............... 156
2.4.4.12. Codificadores ..................................... 156
2.4.4.12.1. Codificador con
prioridad ...................... 159
2.4.4.13. Multiplexor .......................................... 160
2.5. Lógica secuencial .................................................................. 163
2.5.1. Circuito secuencial sincrónico ............................... 164
2.5.2. Circuito secuencial asincrónico ............................. 165
2.5.3. Flip-Flops .............................................................. 166
2.5.3.1. Latches .............................................. 166
2.5.3.1.1. Latch SR ..................... 166
2.5.3.1.2. Latch D ........................ 169
2.5.3.1.3. Símbolos gráficos de
latches ......................... 170
2.5.3.2. Flip-flops ............................................ 171
VII
2.5.3.2.1. Flip-flop D disparado
por flanco .................... 172
2.5.3.2.2. Flip-flop JK .................. 175
2.5.3.2.3. Flip-Flop T .................. 177
2.5.4. Entradas asíncronas ............................................. 177
2.5.5. Análisis de circuitos secuenciales ......................... 179
2.5.5.1. Ecuaciones de estado........................ 180
2.5.5.2. Tabla de estados ............................... 181
2.5.5.3. Diagrama de estados ......................... 183
2.5.5.4. Análisis con flip-flops ......................... 184
2.5.5.4.1. Análisis con flip-flop D . 185
2.5.5.4.2. Análisis con flip-flop
JK ............................... 186
2.5.5.4.3. Análisis con flip-flop T . 192
2.5.6. Máquinas de estado ............................................. 193
2.5.7. Reducción de estados .......................................... 194
2.5.8. Asignación de estados ......................................... 198
2.5.8.1. Diseño de circuitos secuenciales ....... 199
2.5.8.1.1. Síntesis con flip-flops
D ................................. 201
2.5.8.1.2. Tablas de exitación ..... 202
2.5.8.1.3. Síntesis con flip-flop
JK ............................... 204
2.5.8.1.4. Síntesis con flip-flops
T ................................. 206
2.6. Registros y contadores .......................................................... 209
2.6.1. Registros .............................................................. 209
2.6.1.1. Registros con carga paralela ............. 210
2.6.1.2. Registros de desplazamiento ............. 211
VIII
2.6.1.2.1. Transferencia en serie . 212
2.6.1.3. Registro de desplazamiento
universal ............................................. 214
2.6.1.4. Suma en serie .................................... 216
2.6.2. Contadores ........................................................... 217
2.6.2.1. Contadores de rizo ............................. 219
2.6.2.1.1. Contador binario de
rizo .............................. 219
2.6.2.1.2. Contador BCD de rizo . 220
2.6.2.2. Contadores sincrónicos ...................... 223
2.6.2.2.1. Contador binario .......... 223
2.6.2.2.2. Contador binario
ascendente-
descendente................ 225
2.6.2.2.3. Contador BCD ............. 226
2.6.2.2.4. Contador binario con
carga paralela ............. 230
2.6.2.2.5. Contador con estados
no utilizados ................ 232
2.6.2.2.6. Contador anular .......... 236
2.6.2.2.7. Contador Johnson ....... 239
IX
3.2.1. Preguntas conceptuales ....................................... 247
3.2.2. Ejercicios conceptuales ........................................ 250
3.3. Preguntas y ejercicios conceptuales de minimización de
funciones booleanas ............................................................. 253
3.3.1. Preguntas conceptuales ....................................... 253
3.3.2. Ejercicios conceptuales ........................................ 254
3.4. Preguntas y ejercicios conceptuales de la lógica
combinacional ....................................................................... 258
3.4.1. Preguntas conceptuales ....................................... 258
3.4.2. Ejercicios conceptuales ........................................ 259
3.5. Preguntas y ejercicios conceptuales de la lógica secuencial . 263
3.5.1. Preguntas conceptuales ....................................... 263
3.5.2. Ejercicios conceptuales ........................................ 265
3.6. Preguntas y ejercicios conceptuales de los registros y
contadores ............................................................................ 266
3.6.1. Preguntas conceptuales ....................................... 266
3.6.2. Ejercicios conceptuales ........................................ 269
X
4.3.1. Examen uno .......................................................... 284
4.3.2. Examen dos .......................................................... 286
4.3.3. Examen tres .......................................................... 288
4.4. Exámenes de lógica combinacional ....................................... 292
4.4.1. Examen uno .......................................................... 292
4.4.2. Examen dos .......................................................... 294
4.4.3. Examen tres .......................................................... 298
4.5. Exámenes de lógica secuencial ............................................. 300
4.5.1. Examen uno .......................................................... 300
4.5.2. Examen dos .......................................................... 301
4.5.3. Examen tres .......................................................... 302
4.6. Exámenes de sistemas de registros y contadores ................. 303
4.6.1. Examen uno .......................................................... 303
4.6.2. Examen dos .......................................................... 305
4.6.3. Examen tres .......................................................... 307
XI
XII
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
FIGURAS
XIII
24. Circuito equivalente de función f2 ........................................................ 98
25. Circuito equivalente de función f3 ........................................................ 99
26. Compuertas lógicas digitales ............................................................. 101
27. Lógica positiva y negativa .................................................................. 102
28. Tabla de verdad y compuerta lógica en lógica positiva ...................... 102
29. Tabla de verdad y compuerta lógica en lógica negativa ..................... 103
30. Ejemplo de mapa de dos variables 1 ................................................. 106
31. Ejemplo de mapa de dos variables 2 ................................................. 107
32. Mapa de ejemplo 45 .......................................................................... 108
33. Mapa de tres variables ....................................................................... 109
34. Mapa de ejemplo 46 .......................................................................... 110
35. Mapa de ejemplo 47 .......................................................................... 112
36. Mapa de cuatro variables ................................................................... 113
37. Mapa de ejemplo 51 .......................................................................... 115
38. Mapa de cinco variables .................................................................... 116
39. Mapa de ejemplo 49 .......................................................................... 117
40. Mapa de seis variables ...................................................................... 118
41. Mapa 1 de ejemplo 50 ....................................................................... 119
42. Mapa 2 de ejemplo 50 ....................................................................... 119
43. Mapa 3 de ejemplo 50 ....................................................................... 120
44. Mapa de ejemplo 51 .......................................................................... 122
45. Circuitos equivalentes de ejemplo 51 ................................................. 123
46. Mapa de ejemplo 52 .......................................................................... 124
47. Compuertas and y or utilizando nand ................................................. 126
48. Compuerta and y or utilizando nor ..................................................... 126
49. Compuerta or exclusiva con and-or-not y nand .................................. 128
50. Diagrama de bloques de circuito combinacional ................................ 129
51. Mapa del ejemplo 53 .......................................................................... 132
52. Circuito lógico de ejemplo 53 ............................................................. 133
XIV
53. Circuito lógico del semisumador ......................................................... 134
54. Mapa de karnaugh de sumador completo .......................................... 135
55. Circuitos lógicos de sumador completo .............................................. 136
56. Circuito lógico de sumador completo con xor ..................................... 136
57. Diagrama de bloques y funcionamiento de sumador binario .............. 137
58. Circuito de cada sumador completo en el sumador binario ................ 138
59. Diagrama lógico del generador del acarreo anticipado ....................... 139
60. Funciones booleanas de acarreos de salida....................................... 140
61. Sumador binario con propagación del acarreo ................................... 141
62. Diagrama de bloques de resta binaria ................................................ 142
63. Sumador-restador de cuatro bits ........................................................ 143
64. Suma binaria y suma bcd ................................................................... 144
65. Diagrama de bloques de sumador bcd ............................................... 145
66. Multiplicación binaria .......................................................................... 146
67. Diagrama lógico de multiplicador binario ............................................ 147
68. Diagrama del multiplicador binario con sumador completo ................. 149
69. Comparador de magnitudes de cuatro bits ......................................... 151
70. Funciones booleanas de a>b y a<b .................................................... 152
71. Decodificador de 3 a ocho líneas ....................................................... 152
72. Circuito con entrada habilitadora ........................................................ 154
73. Diagrama de bloques de demultiplexor de 8 bits ................................ 155
74. Diagrama lógico de demultiplexor de 8 bits ........................................ 155
75. Diagrama lógico del codificador de octal a binario .............................. 158
76. Mapas del codificador con prioridad ................................................... 159
77. Diagrama lógico de codificador con prioridad ..................................... 160
78. Diagrama lógico y diagrama de bloques de un multiplexor de 2 a 1 ... 161
79. Diagrama lógico de multiplexor de 4 líneas a 1 .................................. 162
80. Diagrama de bloques de un circuito secuencial .................................. 163
81. Diagrama de bloques de circuito secuencial con reloj ........................ 164
XV
82. Diagrama de bloques de circuito secuencial asíncrono ...................... 165
83. Latch sr con compuertas nor .............................................................. 167
84. Latch sr con compuertas nand ........................................................... 168
85. Latch s’r’ con entrada de control ........................................................ 169
86. Latch d .............................................................................................. 170
87. Símbolos gráficos de latches sr, s’r’ y d ............................................. 170
88. Tipos de respuestas de reloj en un latch y un flip-flop ........................ 171
89. Flip-flop d con dos latches d .............................................................. 173
90. Flip-flop d disparado por borde positivo ............................................. 173
91. Símbolo gráfico y tabla característica de flip-flop d ............................ 174
92. Circuito equivalente con flip-flop d y simbología de flip-flop jk ............ 175
93. Tabla de funcionamiento de flip-flop jk ............................................... 176
94. Circuito equivalente con flip-flop d y jk y simbología de flip-flop t ....... 176
95. Tabla de funcionamiento de flip-flop t ................................................ 177
96. Flip-flop d con restablecimiento asíncrono ......................................... 178
97. Circuito secuencial ............................................................................. 179
98. Tabla de estados ............................................................................... 181
99. Segunda forma de la tabla de estados ............................................... 182
100. Diagrama de estados ......................................................................... 183
101. Circuito secuencial con flip-flop d ....................................................... 185
102. Diagrama de estados ......................................................................... 186
103. Circuito secuencial con flip-flop jk ...................................................... 187
104. Diagrama de estados de circuito con flip-flop jk ................................. 190
105. Circuito secuencial con flip-flops t ...................................................... 191
106. Ejemplo de diagrama de estados ....................................................... 194
107. Secuencia de entrada ........................................................................ 195
108. Tabla de estados con siete estados ................................................... 196
109. Tabla de estados con cinco estados .................................................. 197
110. Secuencia de entrada ........................................................................ 197
XVI
111. Diagrama de estados con cinco estados ............................................ 198
112. Posibles asignaciones binarias de estados ........................................ 199
113. Diagrama de estados para el detector de sucesiones ........................ 200
114. Mapas para el detector de sucesiones ............................................... 202
115. Diagrama del detector de sucesiones................................................. 203
116. Mapas para las ecuaciones de entrada j y k ....................................... 205
117. Diagrama lógico para el circuito secuencial con flip-flops jk ............... 206
118. Diagrama de estados de contador de tres bits ................................... 207
119. Mapa de karnaugh de contador de 3 bits ........................................... 208
120. Diagrama lógico de contador binario de tres bits ................................ 209
121. Registro de 4 bits en paralelo ............................................................. 210
122. Registro de desplazamiento de cuatro bits ......................................... 211
123. Diagrama de bloques de un circuito de transferencia de registros en
serie ............................................................................. 212
124. Diagrama de temporización ................................................................ 213
125. Registro de desplazamiento universal ................................................ 214
126. Sumador en serie ............................................................................... 216
127. Contador binario de rizo de 4 bits ....................................................... 218
128. Contador bcd de rizo .......................................................................... 221
129. Diagrama de estados de contador bcd ............................................... 222
130. Diagrama de bloques de un contador bcd de 3 décadas .................... 222
131. Contador binario sincrónico ................................................................ 224
132. Contador binario ascendente-descendente de 4 bits .......................... 225
133. Mapa de karnaugh 1 de contador sincrónico bcd ............................... 227
134. Mapa de karnaugh 2 de contador sincrónico bcd ............................... 228
135. Contador sincrónico bcd ..................................................................... 229
136. Contador binario con carga paralela ................................................... 230
137. Contador bcd empleando un contador con carga paralela.................. 231
138. Mapas de karnaugh de contador ........................................................ 234
XVII
139. Diagrama lógico del contador ............................................................ 235
140. Diagrama de estados del contador .................................................... 236
141. Contador anular de 3 bits a ................................................................ 237
142. Mapas de karnaugh del contador anular ............................................ 238
143. Contador johnson .............................................................................. 240
144. Contador anular con extremos conmutados de cuatro etapas ........... 241
145. Circuito del ejercicio conceptual 1 capítulo 1 ..................................... 245
146. Diagrama de ejercicio conceptual 1 capítulo 2 ................................... 250
147. Diagrama de ejercicio conceptual 3 capítulo 2 ................................... 251
148. Diagrama de ejercicio conceptual 4 capítulo 2 ................................... 251
149. Respuesta del ejercicio conceptual 4 capítulo 2................................. 252
150. Ejercicio conceptual 2 capítulo 3 ........................................................ 255
151. Respuesta del ejercicio conceptual 2 capítulo 3................................. 256
152. Circuito de ejercicio conceptual 4 capítulo 3 ...................................... 256
153. Respuesta del ejercicio conceptual 4 capítulo 3................................. 257
154. Circuito de ejercicio conceptual 5 capítulo 3 ...................................... 257
155. Circuito equivalente del ejercicio conceptual 5 capítulo 3 .................. 257
156. Ecuaciones del ejercicio conceptual 3 capítulo 4 ............................... 261
157. Circuito del ejercicio conceptual 4 capítulo 4 ..................................... 262
158. Diagrama de bloques del ejercicio conceptual 5 capítulo 4 ................ 262
159. Diagrama del ejercicio conceptual 1 capítulo 6 .................................. 269
160. Circuito del ejercicio conceptual 2 capítulo 6 ..................................... 270
161. Diagrama del enunciado 3 capítulo 2 examen 2 ................................ 280
162. Diagrama del enunciado 6 capítulo 2 examen 3 ................................ 282
163. Diagrama del enunciado 7 capítulo 2 examen 3 ................................ 282
164. Respuesta del enunciado 7 capítulo 2 examen 3 ............................... 283
165. Mapa del enunciado 6 capítulo 3 examen 1 ....................................... 285
166. Mapa de karnaugh del enunciado 7 capítulo 3 examen 1 .................. 285
167. Respuesta del enunciado 7 capítulo 3 examen 1 ............................... 286
XVIII
168. Enunciado 4 capítulo 3 examen 2 ...................................................... 287
169. Mapa de karnaugh del enunciado 5 capítulo 3 examen 2 ................... 287
170. Respuesta del enunciado 5 capítulo 3 examen 2 ............................... 288
171. Enunciado 3 capítulo 3 examen 3 ...................................................... 289
172. Enunciado 4 capítulo 3 examen 3 ...................................................... 289
173. Respuesta del enunciado 4 capítulo 3 examen 3 ............................... 290
174. Enunciado 6 capítulo 3 examen 3 ...................................................... 290
175. Respuesta del enunciado 6 capítulo 3 examen 3 ............................... 291
176. Enunciado 7 capítulo 3 examen 3 ...................................................... 291
177. Respuesta de enunciado 7 capítulo 3 examen 3 ................................ 291
178. Circuito 1 del enunciado 5 capítulo 4 examen 1 ................................. 293
179. Circuito 2 del enunciado 5 capítulo 4 examen 1 ................................. 293
180. Circuito del enunciado 5 capítulo 4 examen 2 .................................... 295
181. Ecuaciones enunciado 5 capítulo 4 examen 2.................................... 297
182. Respuesta del enunciado 6 capítulo 4 examen 2 ............................... 297
183. Enunciado 5 capítulo 4 examen 1 ...................................................... 299
184. Enunciado 6 capítulo 4 examen 3 ...................................................... 299
185. Enunciado 6 capítulo 6 examen 1 ...................................................... 305
186. Enunciado 6 capítulo 6 examen 2 ...................................................... 307
187. Mapas de karnaugh de enunciando 4 capítulo 6 examen 3 ................ 309
188. Circuito de enunciando 4 capítulo 6 examen 3 ................................... 309
TABLAS
XIX
V. Tabla de conversión de números decimales, binarios, octales y
hexadecimales ..................................................................................... 31
VI. Tabla para resolución de ejemplo 10 ................................................... 32
VII. Datos importantes para la suma de números binarios ......................... 34
VIII. Datos importantes para la resta de números binarios .......................... 36
IX. Datos importantes para la multiplicación de números binarios ............. 37
X. Tabla para suma de números octales .................................................. 38
XI. Tabla para suma de números hexadecimales ...................................... 42
XII. Complementos a la base r y a la base disminuidas de sistemas de
numeración .......................................................................................... 46
XIII. Fórmula de complementos a la base disminuida ................................. 46
XIV. Fórmula de complementos a la base disminuida ................................. 49
XV. Ejemplo de números decimales y números binarios con y sin signo .... 56
XVI. Ejemplo de notación con complemento a uno ...................................... 56
XVII. Ejemplo con notación con complemento a dos .................................... 57
XVIII. Ejemplo con notación en exceso a k .................................................... 58
XIX. Dígitos en codificación binario natural .................................................. 60
XX. Dígitos en codificación bcd .................................................................. 61
XXI. Dígitos en codificación 2421 ................................................................ 62
XXII. Dígitos en codificación xs3................................................................... 63
XXIII. Dígitos en codificación 8 4 -2 -1 ........................................................... 64
XXIV. Dígitos en codificación gray ................................................................. 65
XXV. Lista de código ascii a .......................................................................... 66
XXVI. Lista de código ascii b .......................................................................... 67
XXVII. Ejemplo de paridad .............................................................................. 67
XXVIII. Tabla de verdad de compuerta lógica yes ............................................ 71
XXIX. Tabla de verdad de compuerta lógica not ............................................ 72
XXX. Tabla de verdad de compuerta lógica and ........................................... 73
XXXI. Tabla de verdad de compuerta lógica nand ......................................... 74
XX
XXXII. Tabla de verdad de compuerta lógica or ..............................................75
XXXIII. Tabla de verdad de compuerta lógica nor ............................................76
XXXIV. Tabla de verdad de compuerta lógica xor .............................................77
XXXV. Tabla de verdad de compuerta lógica xnor ...........................................78
XXXVI. Complemento ...............................................................................82
XXXVII. Asociatividad ...............................................................................85
XXXVIII. Teorema 5 b) ...............................................................................86
XXXIX. Tabla de verdad de la función f1 ..........................................................87
XL. Tabla de ejemplo 36 .............................................................................89
XLI. Maxitérminos y minitérminos para tres variables binarias .....................96
XLII. Tablas de verdad para las 16 funciones de dos variables binarias ..... 100
XLIII. Tabla de verdad de ejemplo 45 .......................................................... 107
XLIV. Tabla de verdad de ejemplo 46 .......................................................... 109
XLV. Tabla de verdad de ejemplo 47 .......................................................... 111
XLVI. Tabla de verdad de ejemplo 48 .......................................................... 114
XLVII. Tabla de verdad del ejemplo 53 ......................................................... 132
XLVIII. Tabla de verdad de semisumador ...................................................... 134
XLIX. Tabla de verdad de sumador completo .............................................. 135
L. Tabla de verdad de decodificador de 3 a 8 líneas .............................. 153
LI. Tabla de demultiplexor de 8 bits ......................................................... 156
LII. Tabla de verdad del codificador octal a binario ................................... 157
LIII. Tabla de verdad de codificador de cuatro entradas con prioridad....... 158
LIV. Tabla de verdad de multiplexor de 4 líneas a 1 .................................. 161
LV. Tabla de estados ................................................................................ 186
LVI. Entradas de flip-flop ........................................................................... 188
LVII. Tabla de estados del circuito secuencial con flip-flop jk ...................... 189
LVIII. Tabla de estados de circuito con flip-flop t .......................................... 192
LIX. Tabla de estados con seis estados .................................................... 196
LX. Tabla de estados del detector de sucesiones ..................................... 201
XXI
LXI. Tablas de excitación de flip-flops jk y t ............................................... 203
LXII. Tabla de estados y entradas de circuito con flip-flop jk ...................... 204
LXIII. Tabla de estados del contador de tres bits ......................................... 207
LXIV. Transferencia en serie ....................................................................... 213
LXV. Funciones del registro de desplazamiento universal de 4 bits ............ 215
LXVI. Comportamiento de contador binario de rizo de 4 bits ....................... 220
LXVII. Tabla de comportamiento de contador sincrónico bcd ....................... 226
LXVIII. Funcionamiento del contador binario con carga paralela ................... 231
LXIX. Tabla de estados de contador con estados no utilizados ................... 232
LXX. Comportamiento del contador anular ................................................. 237
LXXI. Funcionamiento del contador johnson ............................................... 239
LXXII. Tabla del enunciado 7 capítulo 1 examen 1 ....................................... 273
LXXIII. Tabla del enunciado 6 capítulo 1 examen 3 ....................................... 276
LXXIV. Tabla del resultado del enunciado 6 capítulo 1 examen 3 .................. 277
LXXV. Tabla del enunciado 6 capítulo 3 examen 1 ....................................... 285
LXXVI. Enunciado 4 capítulo 6 examen 3 ...................................................... 308
XXII
LISTA DE SÍMBOLOS
Símbolo Significado
⊕ Función XOR.
● Multiplicación en álgebra booleana.
XXIII
XXIV
GLOSARIO
XXV
Informática Serie de recursos, herramientas y dispositivos que
permiten que la información sea procesada de
manera automática.
XXVI
RESUMEN
XXVII
prueba evalúe conceptos distintos del curso. Las pruebas podrán tener o no
valor según el catedrático lo vea conveniente.
XXVIII
OBJETIVOS
General
Específicos
4. Dejar una brecha amplia para que puedan llegar a expandir el contenido
del curso.
XXIX
XXX
INTRODUCCIÓN
Por ello se presentan los conceptos teóricos del curso Electrónica 3, para
que el alumno pueda tener acceso a la información desde cualquier dispositivo
que tenga la capacidad de conectarse a internet. Esto fue hecho en base al libro
que el catedrático utiliza para impartir el curso. Ayudará a que el catedrático
pueda distribuir mejor su tiempo y no utilizarlo para la explicación de los
conceptos teóricos (los cuales el alumno puede leerlos por su cuenta) sino
enfocarse en las aplicaciones actuales reales de la electrónica digital.
XXXI
XXXII
1. MARCO TEÓRICO
1.1. Aprendizaje
1
Como se ve hay un gran número de teorías del aprendizaje, que con el
pasar de los años se han ido incrementando en conocimiento y en personas
que las aplican.
2
1.1.4. Teoría constructivista
3
1.2. Método científico
Reproducible: esto quiere decir que se debe repetir por cualquier otra
persona teniendo similitud de circunstancias.
Refutabilidad: significa que toda proposición científica debe ser susceptible a
ser falsada, es decir, que no acepta verdades absolutas.
Observación
Inducción
Hipótesis
Experimentación
Teoría
Ley
4
1.3. Positivismo
1.4. Constructivismo
5
Lev Vygotsky: propone que es necesaria una interrelación entre las
personas y su ambiente para que se generen aprendizajes. En las
interacciones se van ampliando las estructuras mentales, se construyen
conocimientos, valores, actitudes y habilidades. La cultura juega un papel
importante, pues proporciona a la persona las herramientas necesarias para
modificar su ambiente.
Jerome Bruner: plantea que el niño es un ser social con una cultura y una
serie de conocimientos (conocimientos previos) los cuales organiza en
estructuras mentales al realizar alguna actividad y aprende cuando descubre
a través de lo que se ha realizado. Resalta mucho la importancia de la
acción, del hacer, del descubrir a través de la ayuda del docente.
6
Estimula y acepta la iniciativa y autonomía del educando.
7
Responsable de inculcar en el alumno el interés por desarrollar un proceso
crítico, honesto y responsable, donde el alumno ha de adquirir una serie de
hábitos y habilidades.
Motivar a construir su conocimiento investigando, compartiendo y
descubriendo nuevos temas a partir de la interacción con otras personas.
8
1.4.4. El constructivismo en la educación superior
9
Es de mucha relevancia saber que los alumnos construyen su propio
conocimiento a partir de todas las percepciones vividas y de todos sus
aprendizajes anteriores para motivar el aprendizaje en base de nuevas
experiencias. Si un alumno fue educado en base a la teoría constructivista de
enseñanza, se esperaría que tuviera las siguientes características:
10
Tabla I. Diferencias entre positivismo y constructivismo
11
Algunos ejemplos de TIC son:
Bases de datos
Internet
Celulares
Computadora
Videos
Video conferencias
Páginas web
Correo electrónico
12
Interactividad: la digitalización permite disponer de información inmaterial,
para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a
información ubicada en dispositivos. Las nuevas TIC se caracterizan por
permitir la comunicación bidireccional, entre personas sin importar donde se
encuentre.
Hace una mayor diferencia entre las personas que no tienen la posibilidad
del acceso a internet y a las que sí tienen acceso. Esto hace que la
competitividad laboral en las empresas actuales sea favorable para las
personas que saben utilizarlas.
Provoca aislamiento por parte de las personas que pasan una gran parte de
su tiempo diario en estas tecnologías, y no precisamente trabajando; como
en redes sociales, juegos en línea, pornografía entre otros.
Hay una mayor facilidad para realizar fraude dado a que no se puede
detectar con facilidad con qué persona se está interactuando
13
14
2. CONCEPTOS TEÓRICOS DEL CURSO ELECTRÓNICA 3
15
Sistema de numeración babilónico
Sistema de numeración egipcio
Sistema de numeración chino-japonés
Sistema de numeración romana
Sistema de numeración maya
Sistema de numeración inca
Sistema de numeración mapuche
16
Otra forma más general es la siguiente:
Los cuales son multiplicados por un número base elevado a una potencia,
dependiendo de la posición que pertenezca. Si el número base es, por ejemplo,
diez, se puede decir que el sistema de numeración utilizado es de base diez. En
base a esto, otra propiedad que define a un sistema numérico es el número
base que se utilice.
17
2.1.2.2. Sistema de numeración binario
Lo que hace es obtener los valores que multiplican los valores elevados a
potencias y ponerlos en ese orden. El sistema de numeración es binario porque
utiliza dos dígitos y una base del número dos. Para otros casos que no sea el
sistema decimal, es necesario indicar en qué sistema numérico se encuentra.
En este caso, por ser el sistema de numeración binario, se indica por medio del
subíndice dos.
18
2.1.2.3. Sistema de numeración octal
El sistema es octal porque utiliza ocho dígitos y se utiliza una base del
número 8. Para otros casos que no sea el sistema decimal, es necesario indicar
en que sistema numérico se encuentra. En este caso, por ser el sistema octal,
se indica por medio del subíndice ocho.
19
¿Pero que otros símbolos numéricos existen aparte de los números del
cero (0) al nueve (9)? para los seis dígitos restantes se utilizarán las primeras
letras mayúsculas del abecedario. Los dígitos utilizados son: cero, uno, dos,
tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, A, B, C, D, E y F, teniendo las letras
los valores expuestos en la tabla II.
Letra Valor
A 10
B 11
C 12
D 13
E 14
F 15
20
Como se ve el número 3561,75 (y cualquier otro número) puede ser
escrito la cantidad de maneras como sistemas de numeración existan.
Los sistemas de numeración que serán de mucho interés para este curso,
y se dará mayor énfasis al sistema binario. Esto no significa que no exista una
mayor cantidad de sistemas de numeración. Se acostumbra tomar del sistema
decimal la cantidad de dígitos requeridos, si la base del número es menor a diez
y utilizar las letras del alfabeto para complementar los diez dígitos decimales, si
la base del número es mayor a diez.
21
Multiplicar cada casilla de número r por el número base elevado al
exponente correspondiente a su casilla.
Sumar los resultados.
Situar las cantidades en su lugar (respecto del punto).
22
Multiplicar cada casilla de número r por ocho elevado al exponente
correspondiente a su casilla.
Sumar los resultados.
Situar las cantidades en su lugar (respecto del punto).
23
2.1.3.2.1. Conversión de decimal a
binario
24
Al leer el resultado de abajo hacia arriba se obtiene:
Separar la cantidad antes del punto decimal de la cantidad luego del punto
decimal.
25
Dividir la cantidad dentro de ocho hasta que el cociente de la división sea
menor a ocho.
Por último, tomar el cociente de la última división y luego agregar los
resultados de los módulos en orden de la última división realizada a la
primera división realizada.
Situar las cantidades en su lugar (respecto del punto).
26
Y al juntar ambas partes se obtiene:
Separar la cantidad antes del punto decimal de la cantidad luego del punto
decimal.
Dividir la cantidad dentro de dieciséis hasta que el cociente de la división
sea menor a dieciséis.
Luego tomar el cociente de la última división y agregar los resultados de los
módulos en orden de la última división realizada a la primera división
realizada.
27
Se prosigue convirtiendo el 36:
Los pasos para la conversión del sistema binario al sistema octal son:
28
Escribir el número binario que se desea convertir.
Si la cantidad a convertir tiene un punto, separar la cantidad que precede del
punto, con la que prosigue del punto. Cada cantidad se convierte
independientemente de la otra.
Para ambas cantidades, agrupar los dígitos en grupos de tres de derecha a
izquierda.
Por cada grupo en binario convertir a su equivalente en el sistema octal.
Luego unificar ambas cantidades con el punto decimal. Cada una en la
misma posición inicial.
29
Parte antes del punto:
Parte después del punto:
Parte antes del punto agrupada en 3 dígitos:
Parte después del punto agrupada en 3 dígitos:
Entonces se obtiene como resultado:
Los pasos para la conversión del sistema binario al sistema hexadecimal son:
30
Ejemplo 9: convertir del sistema de numeración binaria al sistema de
numeración hexadecimal (10110001101011.111100000110) 2.
31
2.1.3.3.3. Octal y hexadecimal a binario
Hexadecimal Binario
3 11
0 0
6 0110
. .
D 1101
32
Ejemplo 10: convertir (306.D)16 al sistema de numeración binaria.
Suma
Resta
Multiplicación
División
2.1.4.1.1. Suma
33
Tabla VII. Datos importantes para la suma de números binarios
Datos de suma
0+0=0
1+0=1
0+1=1
1+1=0 y se lleva 1
1
1 1 0 1 1
+ 1 1 1 0 0
1 1 0 1 1 1
Hay que colocar los dos números a sumar uno encima del otro y luego se
irá sumando los números de derecha a izquierda. Si hay una suma de 1+1, el
uno que se lleva hay que sumarlo en la casilla izquierda siguiente.
2.1.4.1.2. Resta
34
Ejemplo 12: realizar la siguiente resta:
111100
- 110011
001001
1
0
- 1 0 – 1=1 y devuelvo 1
1
1
0 0 – 1=1 y devuelvo 1
- 1 1-1=0
0
35
Tabla VIII. Datos importantes para la resta de números binarios
Datos de resta
0-0=0
1-0=1
0-1=1 y devuelvo 1
1-1=0
Ahora se ve que cuando ocurre 0-1 hay que hacer otras operaciones
extras aparte de las del minuendo y sustrayendo iniciales. Cuando se está
trabajando con el minuendo y los números uno devueltos, se debe usar como
minuendo (para las operaciones extras) el número de la casilla actual y como
sustraendo el uno devuelto; la diferencia se utilizará en la siguiente casilla.
Cuando se trabaja con el sustraendo, el minuendo es la diferencia de la
operación anterior y el sustrayendo es el número de la casilla actual; la
diferencia será la que exista (la resta en general) en la casilla.
2.1.4.1.3. Multiplicación
36
Tabla IX. Datos importantes para la multiplicación de números binarios
Datos de multiplicación
0*0=0
1*0=0
0*1=0
1*1=1
1 0 1 0
X 1 1 0
0 0 0 0
1 0 1 0
1 0 1 0
1 1 1 1 0 0
2.1.4.1.4. División
37
Tabla X. Tabla para suma de números octales
0
1
2
3
4
5
6
7
1 1 1
1 1 0 1 0 1 0 1 0
- 1 1 0
0 1 0 0 1
- 1 1 0
0 0 1 1 0
1 1 0
0 0 0
38
2.1.4.2.1. Suma
2 1 1
4 0 5
7 5 3
+ 7 6 6
2 3 4 6
2.1.4.2.2. Resta
8 8
4 3 2 7
- 1 5 4 1
2 5 6 6
2.1.4.2.3. Multiplicación
39
Hay que restar ocho a nuestro resultado de multiplicación la cantidad de
veces necesarias para que el resultado sea menor a ocho. Cada vez que se
hace una resta, se generará un acarreo. Para simplificar este procedimiento se
puede dividir dentro de 8 el resultado de cada multiplicación y el cociente seria
la cantidad de acarreos y el residuo el número a escribir en la casilla
correspondiente. Con la ayuda del siguiente ejemplo, esto quedará más claro.
1 2 1
3 5 4
X 2 3
1 3 0 4
7 3 0
1 0 6 0 4
40
Para la tercera multiplicación
2.1.4.2.4. División
1 3 4 4
4 5 6 5 4 3 1
- 4 5
2 0 4
- 1 5 7
0 2 5 3
- 2 2 4
2 7 1
- 2 7 1
0 0 0
41
Tabla XI. Tabla para suma de números hexadecimales
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
A 10
B 11
C 12
D 13
E 14
F 15
42
2.1.4.3.1. Suma
2.1.4.3.2. Resta
16 16 16 16
F E A 5 0 5
- C A 5 A
F D D A A B
2.1.4.3.3. Multiplicación
43
Cada vez que se hace una resta se tendrá un acarreo. Para simplificar
este procedimiento se podrá dividir dentro de dieciséis el resultado de cada
multiplicación y el cociente será la cantidad de acarreos y el residuo el número
por escribir.
5 E 9 Para F
1 3 2 Para 4
5 F A
X F 4
1 1 Acarreo
1 7 E 8
+ 5 9 A 6
5 B 2 4 8
44
Para la multiplicación con el número 2 se seguirá el mismo procedimiento,
y para la suma de ambos resultados se utilizará las reglas de la suma.
2.1.4.3.4. División
1 8 1
A 3 F 5 C 1
- A 3
5 2 C
- 5 1 8
0 1 4 1
A 3
0 9 E
2.1.5. Complementos
45
complemento a la base disminuida. El primero se le denomina complemento a
r, mientras que al segundo es el complemento a (r-1).
Complemento
Complemento
base
base r
disminuida
Decimal 10 9
Binario 2 1
Octal 8 7
Hexadecimal 16 15
46
2.1.5.1.1. Números decimales
Para
47
Así se reemplaza en la expresión anterior:
7 7 7 7 7
- 3 1 4 7 4
4 6 3 0 3
48
2.1.5.1.4. Números hexadecimales
F F F F F F F
- E 5 C 1 A B 0
1 A 2 E 4 3 F
49
2.1.5.2. Complemento a la base
Con ello se puede obtener las fórmulas de la tabla XIV. Hay que recordar
que el diez a la n está en el sistema de numeración decimal.
9 9 9 9 9 10 9 9 9 10 0 0
- 1 0 4 5 1 3 - 2 5 7 6 0 0
8 9 5 4 8 7 7 4 2 4 0 0
50
Para 104513 su complemento a la base es 895487.
Para 257600 su complemento a la base es 742400.
51
7 7 7 7 7
- 5 4 7 2 3
2 3 0 5 4
52
Sumar el minuendo M el complemento a r del sustraendo N. Esto es
. siempre será la cantidad de dígitos del número
más grande.
Si la suma producirá un acarreo final que puede desecharse; lo
que queda es el resultado .
Si la suma no produce un acarreo final y es igual a
, que es el complemento a r de . Para obtener la
respuesta en una forma conocida, se toma el complemento a r de la suma y
se le antepone un signo menos.
M= 0 4 5 4 6 6
Complemento a 10 de N= + 2 2 4 1 0 3
Suma 2 6 9 5 6 9
53
M= 7 7 5 8 9 7
Complemento a 10 de N= + 9 5 4 5 3 4
Total 1 7 3 0 4 3 1
Desechar acarreo final 106 - 1 0 0 0 0 0 0
Respuesta 7 3 0 4 3 1
Para :
A= 1 1 1 0 1 1
Complemento a 2 de B= + 0 1 1 1 1
Total 1 0 0 1 0 1 0
Desechar acarreo final 2 - 1 0 0 0
6 0 0 0
Respuesta 0 0 1 0 1 0
Para :
B= 0 1 0 0 0 1
Complemento a 2 de A= + 0 0 0 1 0 1
Suma 0 1 0 1 1 0
54
Ejemplo 34: repetir lo mismo para el ejemplo anterior solo que utilizando
complemento a 1.
Para :
A= 1 1 1 0 1 1
Complemento a 1 de B= + 0 1 1 1 1
Total 1 0 0 1 0 1 0
Acarreo + 1
Desechar acarreo final 26 - 1 0 0 0 0 0 0
Respuesta 0 0 1 0 1 1
Para :
B= 0 1 0 0 0 1
Complemento a 1 de A= + 0 0 0 1 1 0
Suma 0 1 0 1 1 1
55
Tabla XV. Ejemplo de números decimales y números binarios con y sin
signo
Decimal
Binario Con signo Sin signo
1001 -1 9
1111 -7 15
1010 -2 10
1011 -3 11
0100 +4 4
0011 +3 3
0111 +7 7
1101 -5 13
56
Es importante aclarar que los números binarios, tanto con signo como sin
él, se representan en las computadoras con una cadena de bits. El usuario
determina si el número tiene signo o no.
57
Si el número binario posee signo, el bit de la extrema izquierda
representará el signo y el resto de los bits representaran el número. Si se
supone que el número binario carece de signo, el bit de la extrema izquierda
será el bit más significativo del número. Ejemplo en la tabla XV.
58
2.1.6.3. Notación con complemento a dos
Los sistemas digitales emplean señales que tienen dos valores distintos, y
elementos que tienen dos estados estables. Existe una analogía directa entre
señales binarias, elementos binarios de circuito y dígitos binarios. Un número
binario de n dígitos, por ejemplo, podría representarse con n elementos binarios
de circuitos, cada uno de los cuales tiene la señal de salida equivalente a 1 o 0.
59
Los sistemas digitales representan y manipulan no solo números binario,
sino también muchos otros elementos discretos de información. Cualquier
elemento discreto de información dentro de un grupo de cantidades puede ser
representado con un código binario. Los códigos deben estar en binario porque
las computadoras solo pueden almacenar unos y ceros. Se debe entender que
los códigos binarios simplemente cambian los símbolos, no el significado de los
elementos de información que representan.
60
2.1.7.2. Código BCD 8421
Binario Decimal
0000 0
0001 1
0010 2
0011 3
0100 4
0101 5
0110 6
0111 7
1000 8
1001 9
61
Para representar un número en BCD se requieren más bits que para un
número representado en binario natural.
Las operaciones aritméticas son más complicadas que en binario natural.
Ejemplo 35: representar los números 10, 12, 497, 1526 en código BCD.
62
2.1.7.3. Código 2421
63
2.1.7.4. Código exceso 3
Es otro código BCD común, a menudo se abrevia como XS3. Este código
representa a un número decimal en 4 bits, solo que se le añade tres a cada
dígito decimal antes de efectuar la conversión, por ejemplo, el cero se en
codifica en exceso 3 como 0011. Se ven ejemplos en la tabla XXII.
2.1.7.5. Código 8 4 -2 -1
64
2.1.7.6. Código Gray
65
2.1.7.7. Código ASCII
66
Tabla XXVI. Lista de código ASCII B
67
El bit de paridad es un bit adicional que se incluye en un mensaje de modo
que el número total de uno sea par o impar. Considere el caso de la tabla
XXVII. En ambos casos, se inserta un bit extra en la posición extrema izquierda
del código para producir un número par de unos en el carácter, si se está
usando paridad par, o un número impar de unos en el carácter, si se utiliza
paridad impar. En general, se adopta solo una de las dos paridades, siendo
más común la paridad par.
68
El paralelismo entre las operaciones binarias de la lógica y las
operaciones binarias de los sistemas digitales ha convertido a las puertas
lógicas en los elementos básicos que componen los circuitos digitales. La
cantidad de combinaciones que se pueden establecer en una operación de
lógica binaria depende de la cantidad de variables que intervengan en ella.
Como las variables solo pueden tomar 2 valores posibles, las combinaciones
posibles serían 2 elevada a la cantidad de variables. Por ejemplo, para 4
variables serian 16 combinaciones (24 =16). El resultado de dicha operación va
a depender del tipo de función que se aplique. La lógica binaria consiste en
variables binarias y operaciones lógicas. Las variables se designan con letras
del alfabeto, como A, B, C, x, y, z, etc., y cada variable tiene dos y solo dos
posibles valores: 1 y 0. Las operaciones básicas son:
Las compuertas lógicas son circuitos electrónicos que operan con una o
más señales de entrada para producir una señal de salida. En los sistemas
digitales, las señales eléctricas podrían ser voltajes o corrientes que existen con
uno de dos valores reconocibles. Los circuitos operados por voltaje responden a
dos niveles de voltaje distintos que representan una variable binaria cuyo valor
es 1 lógico o 0 lógico. En la práctica, cada nivel de voltaje tiene un intervalo
aceptable. Como se ve en la figura 4, hay un rango de voltajes en donde los
69
dispositivos electrónicos detectan un 1 lógico y 0 lógico y otro rango en el que
no detectarán nada o detectarán cualquiera de las dos opciones. En las
siguientes subsecciones se usará a “S” como salida y a “a” y “b” como entradas
para las tablas de verdad.
70
2.1.10.1. Compuerta lógica YES
71
2.1.10.2. Compuerta lógica NOT
72
2.1.10.3. Compuerta lógica AND
73
2.1.10.4. Compuerta lógica NAND
74
2.1.10.5. Compuerta lógica OR
75
2.1.10.6. Compuerta lógica NOR
76
2.1.10.7. Compuerta lógica XOR
77
2.1.10.8. Compuerta lógica XNOR
78
2.2. Álgebra booleana
2.2.2. Definición
79
Cerradura
o Cerradura respecto del operador
o Cerradura respecto del operador ●
Elemento identidad
o Un elemento de identidad respecto de , designado por 0:
Conmutativa
o Conmutativa respecto de :
o Conmutativa respecto de ●:
Distributiva
o ● distributiva sobre :
o distributiva sobre ●:
Para cada elemento x, existe un elemento (llamado complemento de x) tal
que:
o
o
Existen al menos dos elementos tales que
El álgebra de Boole es asociativa y se puede derivar, para ambos
operadores, de los otros postulados.
80
postulado de cerradura. Ahora se demostrará que los postulados anteriores se
cumplen para .
81
Tabla XXXVI. Complemento
82
2.2.5. Teoremas básicos del álgebra booleana
2.2.5.1. Teorema 1
83
Se procede a demostrar el teorema 1 b).
2.2.5.2. Teorema 2
84
2.2.5.3. Teorema 3, involución
85
Figura 17. Teorema 5 a)
86
Ahora se demuestra el teorema 6 b). Para ello hay que recordar el
principio de dualidad.
87
Estas ayudarán a simplificar las tablas de verdad y a tener un mejor orden
en el diseño de circuitos digitales. Las tablas de verdad es un modo más visual
de representar expresiones booleanas. Estas llevan un conteo de modo que la
función pueda tomar en cuenta cada uno de los casos que el número de
variables pueda ofrecer. Si existen tres variables, la tabla de verdad tendrá
casos (renglones). El orden de conteo es por medio de la codificación
natural y el primer caso es el número cero.
88
Este significa que es 1 en las posiciones 1, 4, 5, 6, 7 y F1 está en función
de las variables a, b y c.
Ejemplo 36: encuentre la función de la tabla XL.
x y z F
0 0 0 1
0 0 1 0
0 1 0 0
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 1 0
1 1 0 1
1 1 1 0
89
Una función booleana se puede transformar de una expresión algebraica a
un diagrama de circuitos hechos con compuertas lógicas. Por ejemplo, se
realizará el diagrama de la siguiente función F.
90
2.2.6.1. Simplificación de funciones booleanas con
álgebra de Boole
91
Para este ejemplo se utilizó la ley distributiva.
92
2.2.6.2. Complemento de una función
Siendo
93
Ejemplo 44: encontrar el complemento de .
( )
94
2.2.7. Niveles en compuertas lógicas
95
Cada uno de estos cuatro términos AND es un minitérmino o producto
estándar. De manera similar, se puede combinar n variables para formar
minitérminos.
96
2.2.9. Formas estándar
Las dos formas canónicas del álgebra booleana son formas básicas que
se obtienen al leer una función de su tabla de verdad, pero casi nunca son las
que tiene el número mínimo de literales, porque cada minitérmino o maxitérmino
debe de contener, por definición, todas las variables, complementadas o sin
complementar. En esta configuración, los términos que forman la función
podrían contener, una, dos o cualquier número de literales. Hay dos tipos de
forma estándar: la suma de productos y el producto de sumas.
97
2.2.9.2. Producto de sumas
98
Figura 25. Circuito equivalente de función F3
99
igualmente conmutativas, pero no asociativas. Para superar este problema, se
define la compuerta NOR o NAND múltiple como una compuerta OR o AND
complementada.
100
Figura 26. Compuertas lógicas digitales
101
2.2.10.1. Lógica positiva y negativa
Puesto que se asignan dos valores de señal a dos valores lógicos, puede
haber dos asignaciones distintas de nivel de señal al valor lógico.
102
Uno denotado como alto y otro denotado como bajo. Se puede representar
a uno lógico con la señal en alto y representar al cero lógico con la señal en
bajo, a esto se le conoce como lógica positiva. Por otro lado, se puede
representar a uno lógico como la señal en bajo y representar al cero lógico con
la señal en alto; a esto se le conoce como lógica negativa.
103
SSI (small-scale integration): contienen varias compuertas independientes
en un solo paquete, estas son de una cantidad de menor a diez compuertas
lógicas. Pueden ser CI de compuertas lógicas.
MSI (medium-scale integration): estos contienen una complejidad de diez a
mil compuertas en un solo paquete. Pueden ser decodificadores, sumadores
y multiplexores.
LSI (large-scale integration): contienen miles de compuertas en un solo
paquete. Se puede interpretar en el rango de mil a novecientas noventa y
nueve mil novecientas noventa y nueve compuertas. Incluyen procesadores,
chips de memoria y dispositivos de lógica programable.
VLSI (very large-scale integration) este grupo contiene cientos de miles de
compuertas en un solo paquete. Como por ejemplo las grandes matrices de
memoria de los microprocesadores complejos.
104
CMOS metal-óxido-semiconductor complementario: es preferible en
sistemas que requieren bajo consumo de energía. Utilizan CMOS.
2.3.1. Introducción
105
Un mapa para una función de N variables consiste en 2n cuadros, donde
cada cuadro representa a un minitérmino, además entre los minitérminos de
cuadros adyacentes debe de haber un solo cambio en solo una de las variables.
Un mapa para una función de 2 variables tiene cuadros, para 3 variables
, para 4 variables , para 5 variables y para 6 variables
.
106
Teniendo en cuenta que la función que se está utilizando es
se puede deducir que el cuadro de la figura 31 donde será uno en los
minitérminos que contiene la función. Para su resolución hay que observar, en
orientación vertical u horizontal, cuando existe un solo cambio de una sola de
las variables. Cuando esto ocurre los dos minitérminos se simplifican a la
variable que no cambió.
x y F
0 0 1
0 1 1
1 0 1
1 1 0
107
Por ser una función de 2 variables, será un mapa de Karnaugh de cuatro
minitérminos y cuatro cuadros. Se ve que en la función F solo está definida para
3 minitérminos, los cuales tienen un uno en su cuadro. Se inicia por simplificar
los minitérminos superiores (color amarillo), que dan como resultado ; esto
porque la variable x’ no cambia entre los dos cuadros resaltados. Luego se
procede a simplificar la columna izquierda (color rojo) que da como resultado ;
esto porque la variable y’ no cambia en los cuadros resaltados.
108
Figura 33. Mapa de tres variables
x y z F
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 1
1 0 1 1
1 1 0 0
1 1 1 1
109
Como se ve es el mismo procedimiento para mapas de 3 variables y
mapas de 2 variables, solo que implementa una regla nueva, la cual consiste en
que se intente reducir la cantidad de minitérminos a la vez, por lo que se
agrupan cuadrados cada vez que desea reducir un grupo.
x\yz 00 01 11 10 x\yz 00 01 11 10
0 x'y'z' x'y'z x'yz x'yz' 0 0 1 1 1
1 xy'z' xy'z xyz xyz' 1 1 1 1 0
x\yz 00 01 11 10 x\yz 00 01 11 10
0 0 1 1 1 0 0 1 1 1
1 1 1 1 0 1 1 1 1 0
Z xy’
x\yz 00 01 11 10
0 0 1 1 1
1 1 1 1 0
x’y
110
Luego de esto se agrupa la pareja de minitérminos de la izquierda y se
tiene como resultado ; esto porque las variables y no cambiaron. Por
último, se simplifica los minitérminos de la derecha y se obtiene por las
mismas razones que el caso anterior.
x y z F
0 0 0 0
0 0 1 0
0 1 0 0
0 1 1 1
1 0 0 1
1 0 1 0
1 1 0 1
1 1 1 1
Como se ve, en este problema se tiene algo distinto que el caso anterior.
Se inicia colocando los minitérminos en los cuadros respectivos y colocando los
unos necesarios usando de referencia la tabla de verdad. Ahora se ve que los
111
minitérminos y z y yz están de extremo a extremo del mapa. Pero al analizar
se puede apreciar que dos de las variables se mantienen constantes (xz) y solo
una es la que hace un cambio (y), entonces se puede simplificar estos dos
minitérminos. También se podría realizar si los minitérminos fueran los que se
encuentran ubicados en la parte de arriba, o inclusive simplificar los cuatro
minitérminos de las orillas.
x\yz 00 01 11 10 x\yz 00 01 11 10
0 x'y'z' x'y'z x'yz x'yz' 0 1
1 xy'z' xy'z xyz xyz' 1 1 1 1
x\yz 00 01 11 10 x\yz 00 01 11 10
0 1 0 1
1 1 1 1 1 1 1 1
112
solo que en este caso habrá una mayor cantidad de variables, minitérminos y
cuadros.
113
siempre recomendable iniciar desde el número mayor de minitérminos que se
simplifican de una sola vez.
114
Figura 37. Mapa de ejemplo 51
wx\yz 00 01 11 10 wx\yz 00 01 11 10
00 w'x'y'z' w'x'yz w'x'yz w'x'yz' 00 1 1 0 1
01 w'xy'z' w'xy'z w'xyz w'xyz' 01 1 1 0 1
11 wxy'z' wxy'z wxyz wxyz' 11 1 1 0 1
10 wx'y'z' wx'y'z wx'yz wx'yz' 10 1 1 0 0
wx\yz 00 01 11 10 wx\yz 00 01 11 10
00 1 1 0 1 00 1 1 0 1
01 1 1 0 1 01 1 1 0 1
11 1 1 0 1 11 1 1 0 1
10 1 1 0 0 10 1 1 0 0
wx\yz 00 01 11 10
00 1 1 0 1
01 1 1 0 1
11 1 1 0 1
10 1 1 0 0
115
El mapa de cuatro variables de la izquierda representa los 16 cuadrados
en los que ; el otro representa los cuadrados cuando . Los
minitérminos 0 al 15 corresponden al mapa de la izquierda los minitérminos 16
al 31 corresponden al mapa de la derecha. Cada mapa de cuatro variables
conserva la adyacencia que se conoce. Cada cuadro del mapa es
adyacente al cuadrado correspondiente al mapa . Por ejemplo, el
minitérmino 0 es adyacente al minitérmino 16 y, por ello, se puede simplificarlos
entre mapas.
116
Figura 39. Mapa de ejemplo 49
117
Se ve que se inicia de igual manera que los pasos anteriores, pero al final
(cuadros verdes) se aplica la nueva regla para este tipo de mapa. Hay que
recordar que los minitérminos son adyacentes en correspondencia a la posición
entre ambos mapas de cuatro variables. Entonces agrupar los minitérminos 13,
9 ,31 y 27 siempre de la misma manera que se ha estado trabajando.
118
Figura 41. Mapa 1 de ejemplo 50
119
Figura 43. Mapa 3 de ejemplo 50
120
Ejemplo 50: para la siguiente función, encuentre la manera más
simplificada de expresarla.
121
∑
wx\yz 00 01 11 10 wx\yz 00 01 11 10
00 w'x'y'z' w'x'yz w'x'yz w'x'yz' 00 1 1 0 1
01 w'xy'z' w'xy'z w'xyz w'xyz' 01 0 1 0 0
11 wxy'z' wxy'z wxyz wxyz' 11 0 0 0 0
10 wx'y'z' wx'y'z wx'yz wx'yz' 10 1 1 0 1
wx\yz 00 01 11 10 wx\yz 00 01 11 10
00 1 1 0 1 00 1 1 0 1
01 0 1 0 0 01 0 1 0 0
11 0 0 0 0 11 0 0 0 0
10 1 1 0 1 10 1 1 0 1
122
Si se hubiera utilizado una suma de productos el resultado hubiera sido el
siguiente:
Con cada uno se obtiene los mismos resultados con la función F, pero
difieren en el uso de componentes:
123
Ejemplo 52: simplifique la siguiente función booleana
wx\yz 00 01 11 10 wx\yz 00 01 11 10
00 w'x'y'z' w'x'yz w'x'yz w'x'yz' 00 X 1 1 X
01 w'xy'z' w'xy'z w'xyz w'xyz' 01 0 X 1 0
11 wxy'z' wxy'z wxyz wxyz' 11 0 0 1 0
10 wx'y'z' wx'y'z wx'yz wx'yz' 10 0 0 1 0
wx\yz 00 01 11 10 wx\yz 00 01 11 10
00 X 1 1 X 00 X 1 1 X
01 0 X 1 0 01 0 X 1 0
11 0 0 1 0 11 0 0 1 0
10 0 0 1 0 10 0 0 1 0
124
Así, una en un cuadro del mapa indica que no importa si se asigna el
valor de cero o de uno a para el minitérmino en cuestión. Al escoger
cuadrados adyacentes para simplificar la función, se puede suponer que los
minitérminos indiferentes son cero o uno, lo que más convenga.
125
Figura 47. Compuertas AND y OR utilizando NAND
126
2.3.5.3. Compuerta NOR
⊕y y y
⊕y y y
⊕y
127
Figura 49. Compuerta OR exclusiva con AND-OR-NOT y NAND
⊕
⊕
⊕
⊕
⊕y ⊕y ⊕y
⊕ ⊕
128
⊕ ⊕ ⊕ ⊕ ⊕ ⊕
2.4.1. Introducción
129
Para cada una de esas combinaciones, hay un posible valor de salida. Por
tanto, es posible especificar un circuito combinacional con una tabla de verdad
que presenta los valores de salida para cada combinación de variables de
entrada. También es factible describir un circuito combinacional con
funciones booleanas, una para cada variable de salida. Cada función de salida
se expresa en términos de las n variables de entrada.
Rotular con símbolos arbitrarios todas las salidas de compuertas que son
funciones variables de entrada. Determinar las funciones booleanas para
cada salida de compuerta.
Rotular con otros símbolos arbitrarios las compuertas que son funciones de
variables de entrada y de compuertas previamente rotuladas. Obtener las
funciones booleanas de estas compuertas.
Repetir el proceso de bosquejo en el paso 2 hasta obtener las salidas del
circuito.
Por situaciones repetidas de funciones previamente definidas, obtener las
funciones booleanas de salida en términos de variables de entrada.
130
Para obtener la tabla de verdad directamente del diagrama lógico sin tener
que deducir las funciones booleanas, se procede así.
131
Ejemplo 53: se quiere implementa un sistema de una luz de alarma y tres
sensores digitales. Se llamará “A” a la luz de alarma, y “x”, “y” y “z” a los
sensores digitales. La alarma A tiene que encender si al menos dos de los
sensores es activado.
x y z A
0 0 0 0
0 0 1 0
0 1 0 0
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 1 1
1 1 0 1
1 1 1 1
x\yz 00 01 11 10 x\yz 00 01 11 10
0 x'y'z' x'y'z x'yz x'yz' 0 0 0 1 0
1 xy'z' xy'z xyz xyz' 1 0 1 1 1
x\yz 00 01 11 10 x\yz 00 01 11 10
0 1 0 0 0 1 0
1 0 1 1 1 1 0 1 1 1
x\yz 00 01 11 10
0 0 0 1 0
1 0 1 1 1
132
Figura 52. Circuito lógico de ejemplo 53
2.4.4.1. Semisumador
133
Tabla XLVIII. Tabla de verdad de semisumador
134
Tabla XLIX. Tabla de verdad de sumador completo
135
Figura 55. Circuitos lógicos de sumador completo
136
2.4.4.3. Sumador binario
137
Figura 58. Circuito de cada sumador completo en el sumador binario
Las letras A y B representan los bits de los dos números que se desean
sumar. La letra C representa los acarreos que se generan en las sumas. Las
letras S representan el resultado de la suma en cada bit, donde el bit de la
derecha es el menos significativo. En la figura 58 se aprecia cómo sería la
distribución de entradas y salidas en un circuito del sumador completo cuando
se desea implementarlo en el sumador binario. Si es un sumador de cuatro bits
se tendría que tener cuatro sumadores completos. Ci+1 será el acarreo que se
genera tras la suma y Ci el acarreo de entrada de la suma. Ci+1 será el acarreo
Ci en la siguiente casilla.
138
Por lo que se entiende que el acarreo inicial tiene que pasar por
niveles. Por otro lado, la salida S solo pasará por una compuerta de dos niveles
en cada una de las casillas. Entonces las casillas S llegarán antes que los
acarreos C. Esto genera un atraso y hace que los cálculos, al inicializar el
circuito, se tornen impredecibles.
139
Para esto revisar nuevamente la figura 59 y se concentrará en las salidas
Pi y Gi. Gi se llama acarreo generado y produce un acarreo de uno si tanto A i
como Bi son uno y Pi se llama el acarreo propagado porque es el término
asociado a la propagación del acarreo Ci y Ci+1.
140
Figura 61. Sumador binario con propagación del acarreo
141
2.4.4.5. Restador binario
El proceso ideal para ejecutar la resta entre dos números binarios sin
signo es utilizando complementos, como se explicó en secciones anteriores.
Hay que recordar que la resta se efectúa obteniendo el complemento a
dos de B y sumándole A. El circuito para restar consiste en un sumador
completo con inversores colocados entre cada entrada de datos B y la entrada
correspondiente del sumador completo y una suma de uno en el bit menos
significativo. Como se ve es muy parecido al sumador completo, solo que con la
diferencia de invertir las variables de entrada de B y que el acarreo inicial sea
cero.
142
Figura 63. Sumador-restador de cuatro bits
143
Figura 64. Suma binaria y suma BCD
Ahora hay que suponer que la suma aritmética de dos números BCD junto
con un acarreo de entrada de alguna etapa previa. Dado a que los números
BCD no son mayores de nueve, entonces será el número más
grande que se necesitaría representar. El uno extra es por el bit de acarreo
inicial. Se ve en la figura 65 que de los números del cero al nueve la
representación binaria en ambos casos es la misma, pero de los números
mayores a nueve cambia la representación. Como se ve hay una cierta
discrepancia en la representación de números binarios con el sistema binario
tradicional y la codificación BCD, por lo que no se puede utilizar el sumador
binario sin antes realzar una pequeña modificación en el circuito.
144
Figura 65. Diagrama de bloques de sumador BCD
145
Otra condición es cuando sucede un acarreo en la suma, en el que (por
obvias razones) será mayor a nueve. Esto se hace con una compuerta OR con
las condiciones AND establecidas.
146
El producto final se obtiene sumando los productos parciales. Como se ve
en la figura 68, el multiplicador binario está compuesto por compuertas AND y
sumadores simples. El bit menos significativo es simplemente una compuerta
AND, debido al corrimiento de la multiplicación. Luego los siguientes bits, son
obtenidos tras la suma de un sumador simple de los resultados obtenidos de las
compuertas AND. Con la ayuda de un sumador completo se puede extender los
bits del multiplicador.
147
2.4.4.8.2. Multiplicador binario con
sumadores completos
Donde y son cada dígito del número de cuatro bits. Para determinar
si , se necesita que sean iguales. Esto se puede determinar con
una compuerta XOR negada.
148
⊕
149
Donde cuando ambos dígitos sean cero o uno. Ahora, esto sería
por cada uno de los dígitos, y como se necesitan que se cumplan todas, las
salidas irán conectadas hacia una compuerta AND.
Para A>B
Para A<B
150
Figura 69. Comparador de magnitudes de cuatro bits
151
Por medio de las tres funciones obtenidas se obtiene el siguiente
diagrama lógico.
152
2.4.4.10. Decodificadores
2.4.4.11. Demultiplexores
153
2.4.4.11.1. Entradas habilitadoras
2.4.4.11.2. Demultiplexor
154
Figura 73. Diagrama de bloques de demultiplexor de 8 bits
155
2.4.4.11.3. Decodificador / demultiplexor
2.4.4.12. Codificadores
156
Un ejemplo sencillo es el codificador de 8 bits, el cual tiene 8 entradas y
una cantidad de 3 salidas. Esta muestra los números del cero al siete en el
sistema binario. Por ello se tiene la limitante que solo una entrada puede estar
activa en un momento dado. Por medio de la tabla de verdad (tabla LII) se
pueden deducir las siguientes funciones booleanas:
La limitante es que solo una entrada pueda ser activada a la vez. Ahora
suponiendo que las entradas y son activadas al mismo tiempo. Esto daría
como resultado que (111), lo cual solo debería suceder cuando
. Como se ve no representa a ni a .
157
Para evitar esta ambigüedad los circuitos deben contar con alguna
prioridad de entrada, para que sea garantizado que solo se codifique una de las
entradas. Otra ambigüedad es que se genera una salida de tres ceros cuando
todas las entradas son cero. Esto solo debería de ocurrir cuando .
158
2.4.4.12.1. Codificador con prioridad
159
Figura 77. Diagrama lógico de codificador con prioridad
2.4.4.13. Multiplexor
160
Figura 78. Diagrama lógico y diagrama de bloques de un multiplexor de
2a1
161
Figura 79. Diagrama lógico de multiplexor de 4 líneas a 1
162
2.5. Lógica secuencial
163
2.5.1. Circuito secuencial sincrónico
164
en los circuitos secuenciales con reloj se llaman flip-flop, o flip-flops en plural.
Este es un dispositivo que puede almacenar un bit de información.
165
Los dispositivos de almacenamiento que se utilizan para estos circuitos
son flip-flops sin reloj, o bien circuitos de retardo. Los circuitos de retardo son
dispositivos que generan un retardo de la señal del circuito. Esto porque, al ser
un circuito con retroalimentación, es probable que existan retrasos con la señal
en algunos dispositivos. Para asegurar que todos los dispositivos cuenten con
el mismo retardo, se utilizan los dispositivos de retardo.
2.5.3. Flip-Flops
2.5.3.1. Latches
Los latches son los tipos más básicos de flip-flops y operan con niveles de
señal. También son los circuitos más básicos con los cuales se construyen flip-
flops más complejos. La diferencia principal con los flip-flops más complejos es
que estos no cuentan con una entrada de reloj.
2.5.3.1.1. Latch SR
166
Figura 83. Latch SR con compuertas NOR
167
restablecido, que es cuando Q y Q=1; y el estado indefinido, que es cuando
Q y Q son igual a uno.
Figura 84. Latch SR con compuertas NAND
168
Figura 85. Latch S’R’ con entrada de control
2.5.3.1.2. Latch D
169
Figura 86. Latch D
170
2.5.3.2. Flip-flops
171
Ahora, se supone que se tiene un circuito secuencial con latches con un
tren de pulsos de reloj aplicado en la entrada de control. Las transiciones de los
estados de los latches se inician siempre y cuando el reloj es un uno lógico. El
nuevo estado del latch aparece en la salida mientras el pulso aún está activo.
Estas salidas se conectan a las entradas de los latches por medio de un circuito
combinacional. Si las entradas aplicadas a los latches cambian mientras el
pulso de reloj todavía está en uno lógico, los latches responderán a nuevos
valores y podría presentarse un nuevo estado de salida. El resultado es una
situación impredecible, ya que el estado de los latches podría seguir cambiando
durante todo el tiempo que el pulso de reloj se mantiene en el estado activo.
172
Ahora, como la salida Y es la entrada D del latch esclavo, mostrará el
resultado justo al momento que CLK vuelva a tener el valor de cero.
173
Cuando el reloj es cero, la salida del inversor es uno. El latch esclavo
queda habilitado y su salida Q es igual a la salida Y del amo. El latch amo queda
inhabilitado cuando CLK=0. Cuando CLK=1, el dato de la entrada D externa se
transfiere al amo. Cuando el pulso vuelva a cero, el amo quedará inhabilitado y
aislado de la entrada D. Al mismo tiempo, el esclavo estará habilitado y el valor
Y se transferirá a la salida Q del flip-flop. El flip-flop D mostrado anteriormente
tiene respuesta al flanco positivo, pero agregando una compuerta NOT en la
entrada del reloj, puede convertirlo en un flip-flop con respuesta al borde
positivo.
Una construcción más eficiente del flip-flop D de disparo por borde consta
de tres latches SR. Cuando el reloj de entrada del flip-flop disparado por borde
realiza una transición positiva, el valor de D se transfiere a Q. Una transición
negativa de uno a cero no afecta la salida y tampoco lo hace cuando CLK está
estable en cero o uno lógico. Por tanto, este tipo de flip-flop solo se dispara en
una transición positiva.
174
El símbolo gráfico del flip-flop D, es muy parecido al latch tipo D, con la
diferencia que tiene un triángulo en la entrada de control. Esto denota que es
una entrada dinámica. Significa que el flip-flop responde a la transición de borde
de reloj. La tabla característica que se presenta en la figura 92 representa el
estado del flip-flop. Q(t) representa el estado actual y Q(t+1) representa el
siguiente estado del flip-flop tras una transición del reloj. Dependerá si el flip-
flop es de borde positivo o flanco negativo.
2.5.3.2.2. Flip-flop JK
175
Figura 93. Tabla de funcionamiento de flip-flop JK
176
2.5.3.2.3. Flip-Flop T
Algunos flip-flop tienen entradas directas asíncronas que sirven para forzar
al flip-flop a un estado independiente del reloj. La entrada que pone el flip-flop
en uno se llama establecimiento directo (preset). La entrada que pone a cero el
flip-flop se llama restablecimiento directo (clear). Cuando se enciende un
sistema digital, se desconoce el estado de los flip-flops. Las entradas directas
sirven para poner todos los flip-flops del sistema en un estado inicial conocido
antes del funcionamiento del reloj.
177
Como el ejemplo presentado en la figura 97 es de restablecimiento
asíncrono con entrada invertida, se ve que se activa con un cero lógico. Cuando
Reset=0, no se toman en cuenta las entradas del control ni de datos.
178
2.5.5. Análisis de circuitos secuenciales
179
2.5.5.1. Ecuaciones de estado
180
Sabiendo que todo está en función de estados actuales, se puede hacer
más compacta:
181
Para formarla hay que deducir todas las posibles combinaciones con las
entradas y los estados actuales de los flip-flops. Para ejemplificar esto se
utilizan las siguientes ecuaciones de estado:
Se puede apreciar una tabla de estados en la figura 99. Al ser dos flip-
flops y una sola entrada, se tiene ocho posibles combinaciones (de 000 a 111).
En general, un circuito secuencial con flip-flops y entradas necesita
filas en la tabla de estados. Hay otra forma de representar la tabla de estados,
en la que consiste en omitir una columna específica para las entradas (figura
100). Para cada estado actual hay dos siguientes estados y salidas posibles,
dependiendo del valor de las entradas. Elegir el formato no implica cambios en
los resultados, pero para ciertas aplicaciones es conveniente utilizar alguno de
los formatos.
182
2.5.5.3. Diagrama de estados
Las flechas se rotulan con dos números separados por una diagonal.
Primero se da el valor de entrada durante el estado actual, y el número después
de la diagonal indica la salida durante el estado actual con esa entrada. Por
ejemplo, la flecha del estado 00 a 01 lleva el rótulo 1/0, lo que significa que
cuando el circuito secuencial está en el estado actual 00 y la entrada es 1, la
salida es 0. Después del siguiente ciclo de reloj, el circuito pasa al siguiente
estado, 01.
Figura 100. Diagrama de estados
183
2.5.5.4. Análisis con flip-flops
184
2.5.5.4.1. Análisis con flip-flop D
Para aprender a cómo analizar al flip-flop D, hay que ver la figura 102, la
cual es un circuito secuencial con un circuito combinacional de entrada. La
ecuación de entrada es:
⊕ ⊕
Las variables y son las entradas del circuito y A es la salida del flip-
flop. En este caso no se especifica una salida, por lo que se asume que la
salida del circuito secuencial es A. Al recordar que la entrada D es la que
indicará el valor del siguiente estado, se deduce la siguiente:
⊕ ⊕
185
Tabla LV. Tabla de estados
186
Para ello se puede partir por dos caminos: utilizando la tabla característica
o las ecuaciones de estado. A continuación, se hará utilizando la tabla
característica y posteriormente con la ecuación de estados. Los pasos son los
siguientes:
187
Para ejemplificar esto se analizará el circuito de la figura 104. Como se ve
es un circuito secuencial que tiene dos flip-flops JK. Las salidas del circuito son
las salidas de los flip-flops. Ahora se prosigue a tener el primer paso el cual es
de obtener las ecuaciones de entrada de los flip-flop. Estas son:
188
Existen dos maneras para obtener los estados siguientes, verificando la
tabla característica, o las ecuaciones de estado. Cuando se utiliza la tabla
característica hay que recordar que cuando J=1 y K=0, el siguiente estado es
uno. Cuando J=0 y K=1, el siguiente estado es 0. Cuando J=K=0, no hay
cambio en el estado y el valor siguiente es igual al estado actual. Cuando
J=K=1, el bit del siguiente estado es el complemento del bit del estado actual.
189
Sustituir las ecuaciones de salida en la ecuación característica del flip-flop
para obtener ecuaciones de estado.
Usar las ecuaciones de estado correspondientes para determinar los valores
del siguiente estado de la tabla de estados.
190
⊕
191
2.5.5.4.3. Análisis con flip-flop T
192
⊕
193
2.5.7. Reducción de estados
194
Para comprender de una mejor manera esto se hará el siguiente ejemplo.
Se partirá de un circuito secuencial cuyo diagrama de estados es el de la figura
107. Se puede ver que los estados están representados con letras y no con
números binarios, dado a que los estados internos solo sirven para producir las
sucesiones requeridas.
195
Figura 108. Tabla de estados con siete estados
196
Se puede visualizar que los estados e y g cumplen con esta característica
y por ello se dice que son equivalentes y pueden ser reducidos a un solo
estado. Ahora se tiene una tabla de estados con solo seis estados. El estado se
ha tomado lugar del estado g. Por ello, se debe reemplazar cualquier estado g
por el estado e. Al hacer esto, se ve que se tiene dos estados equivalentes, los
estados d y f. Se puede realizar de nuevo otra reducción. Se comprueba que
con la misma secuencia de estados que los resultados de las salidas y las
transiciones entre estados son las mismas. Con esto se comprueba que los
circuitos son equivalentes.
197
Como se ve se pasó de una tabla de estados con siete estados, a una
tabla de estados con cinco estados. No obstante, el hecho de que en una tabla
de estados se haya reducido menos estados no garantiza un ahorro en el
número de flip-flops o compuertas.
198
Figura 112. Posibles asignaciones binarias de estados
199
Obtener la tabla de estados codificados en binario.
Escoger el tipo de flip-flops que se usarán
Deducir las ecuaciones simplificadas de entada y de salida de los flip-flops.
Dibujar el diagrama lógico.
Para ejemplificar esto se diseñará un circuito que detecte tres o más unos
consecutivos en una cadena de bits que lleguen por una línea de entrada. En
este caso s tiene cuatro estados: cero unos recibidos (S0), un uno recibido (S1),
dos unos consecutivos recibidos (S2) y tres o más unos recibidos (S3). Al recibir
un cero en cualquiera de los estados, el siguiente estado será S 0. Se tiene una
sola entrada y una sola salida. La salida será igual a uno solo si hay una
sucesión de tres de más unos.
200
códigos binarios a los estados y hacer una tabla de estados. Se escogió la
asignación binaria pero la codificación no influye en el resultado del circuito. La
tabla de estados se muestra en la tabla LX.
201
Ahora con la ayuda de mapas de Karnaugh (figura 114), se puede reducir
las expresiones booleanas.
202
dan pie a la transición requerida. Las tablas de excitación pueden otorgar esta
información.
203
2.5.8.1.3. Síntesis con flip-flop JK
204
∑
205
Figura 117. Diagrama lógico para el circuito secuencial con flip-flops JK
206
Figura 118. Diagrama de estados de contador de tres bits
207
Aquí se toma en cuenta las entradas de los flip-flops en la tabla de
estados. En base a las entradas de los flip-flops se obtienen los minitérminos de
interés.
208
Con las expresiones booleanas se puede hacer el diagrama del circuito
lógico del contador, el cual se muestra en la figura 121.
2.6.1. Registros
209
Figura 121. Registro de 4 bits en paralelo
210
utilizando flip-flops D. Todas las entradas C de los flip-flops están conectadas al
mismo reloj. En la entrada D se puede o no tener un circuito combinacional,
esto dependerá de lo que se desee hacer.
211
2.6.1.2.1. Transferencia en serie
212
Figura 124. Diagrama de temporización
213
2.6.1.3. Registro de desplazamiento universal
214
Sus características son las siguientes:
215
Figura 126. Sumador en serie
216
que se sumarán en serie se almacenan en dos registros de desplazamiento.
Los bits se suman par por par utilizando un solo circuito de sumador completo
(SC) como se observa en el diagrama. El acarreo de salida del sumador
completo se transfiere a un flip-flop D. La salida de este flip-flop se utiliza
entonces como acarreo de entrada para el siguiente par de bits significativos. El
bit de suma de la salida S del sumador completo se transfiere a un tercer
registro de desplazamiento C. El sumador en serie funciona como sigue.
Inicialmente, el registro A contiene el primer sumando, el registro B contiene el
segundo sumando y el flip-flop de acarreo está en 0. Las salidas (SO) de A y B
alimentan un par de bits significativos al sumador completo en x y y. La salida Q
del flip-flop alimenta el acarreo de entrada en z.
2.6.2. Contadores
217
contadores pueden estar ligados a un reloj o no, es decir, pueden ser
asíncronos o síncronos.
218
2.6.2.1. Contadores de rizo
Cada vez que pasa de uno a cero, complementa a . Cada vez que
pasa de uno a cero, complementa a . Cada vez que pasa de uno a cero,
complementa a . Y así sucesivamente con los demás bits de orden más alto
que tenga el contador. Cuando el contador llega a quince, regresa al estado
inicial (0000).
219
cuenta disminuye de uno a uno. Cuando el contador llega a 0, regresa al estado
inicial (1111). Para ello es el mismo diagrama de la figura 128, solo que los flip-
flops tienen que dispararse en el borde positivo. Si se usan flip-flops con el
borde negativo, la entrada C de cada uno deberá conectarse a la salida del
complemento del flip-flop anterior.
Este es un contador decimal que tiene diez estados, que son los números
del cero al nueve. Este es muy parecido al contador binario, con la diferencia
que el siguiente estado del número nueve (1001) es el número cero (0000). Su
diagrama de estados puede ser visualizado en la figura 130. En la figura 128 se
puede ver un contador BCD de rizo el cual está compuesto por flip-flops JK y
una compuerta AND. Los subíndices de las salidas Q indican el peso binario del
bit correspondiente en el código BCD. Se ve que la salida se aplica a las
entradas C tanto de como de , y que la salida de se aplica a la entrada
220
C de . Las entradas J y K se conectan con una señal de uno lógico
permanente o bien a salidas de otros flip-flops.
221
Figura 129. Diagrama de estados de contador BCD
222
2.6.2.2. Contadores sincrónicos
223
Figura 131. Contador binario sincrónico
224
2.6.2.2.2. Contador binario ascendente-
descendente
225
Este tiene una entrada de control para conteo ascendente (Arriba) y una
entrada de control para el conteo descendente (Abajo). Cuando la entrada de
arriba es uno, el circuito cuenta hacia arriba, porque las entradas T reciben sus
señales de las salidas normales de los flip-flops anteriores. Cuando la entrada
abajo es uno y la entrada arriba es cero, el circuito cuenta hacia abajo, porque
se aplican a las entradas T las salidas complementarias de los flip-flops
anteriores. Si ambas entradas, arriba y abajo son cero, el circuito no cambia de
estado. Si ambas entradas son uno, el circuito cuenta hacia arriba.
226
Ahora se procede a utilizar mapas de Karnaugh para simplificar las
ecuaciones y de ese modo obtener un circuito más simplificado. Los mapas se
muestran en la figura 133 y en la figura 134.
Para TQ1
Q8Q4\Q2Q1 00 01 11 10 Q8Q4\Q2Q1 00 01 11 10
00 1 1 1 1 00 1 1 1 1
01 1 1 1 1 01 1 1 1 1
11 X X X X 11 X X X X
10 1 1 X X 10 1 1 X X
Para TQ2
Q8Q4\Q2Q1 00 01 11 10 Q8Q4\Q2Q1 00 01 11 10
00 0 1 1 0 00 0 1 1 0
01 0 1 1 0 01 0 1 1 0
11 X X X X 11 X X X X
10 0 0 X X 10 0 0 X X
227
Figura 134. Mapa de Karnaugh 2 de contador sincrónico BCD
Para TQ4
Q8Q4\Q2Q1 00 01 11 10 Q8Q4\Q2Q1 00 01 11 10
00 0 0 1 0 00 0 0 1 0
01 0 0 1 0 01 0 0 1 0
11 X X X X 11 X X X X
10 0 0 X X 10 0 0 X X
Para TQ8
Q8Q4\Q2Q1 00 01 11 10 Q8Q4\Q2Q1 00 01 11 10
00 0 0 0 0 00 0 0 0 0
01 0 0 1 0 01 0 0 1 0
11 X X X X 11 X X X X
10 0 1 X X 10 0 1 X X
Para y
Q8Q4\Q2Q1 00 01 11 10 Q8Q4\Q2Q1 00 01 11 10
00 0 0 0 0 00 0 0 0 0
01 0 0 0 0 01 0 0 1 0
11 X X X X 11 X X X X
10 0 1 X X 10 0 1 X X
228
Figura 135. Contador sincrónico BCD
229
2.6.2.2.4. Contador binario con carga
paralela
230
Tabla LXVIII. Funcionamiento del contador binario con carga paralela
La salida del acarreo es uno si todas las salidas de los flip-flops son igual
a uno y la entrada de conteo está habilitada. Las cuatro entradas de control:
clear, CLK, carga y conteo, determinan el siguiente estado. La entrada clear es
asincrónica y, si es cero, hace que el contador se despeja sin importar si hay
pulsos de reloj y otras entradas.
231
Esto se indica con las entradas X, que representan condiciones de
indiferencia para las demás entradas. La entrada clear debe tener uno para que
sean habilitadas todas las demás funciones. Si la entrada de carga y conteo son
cero, el contador no cambiará de estado. Cuando carga=1 causa una
transferencia de las entradas paralelas. La entrada de carga debe ser cero para
que la entrada de conteo controle el funcionamiento del contador. Haciendo una
pequeña modificación se puede hacer que este circuito sea un contador BCD.
Este se muestra en la figura 138. Como se ve, simplemente se agrega una
compuerta AND al circuito.
Hasta ahora se ha visto contadores que tienen una sucesión binaria, pero
se puede diseñar contaderas que generen cualquier sucesión de estados
deseada. Un contador con n flip-flops puede llegar a tener una cantidad de
estados.
232
En algunos circuitos digitales no es necesario incluir todos los estados que
pueden otorgar el número de flip-flops. Un contador que no utilice todos sus
estados es llamado contador con estados no utilizados. Para diseñar este tipo
de circuitos no es necesario agregar en la tabla de estados los estados que no
se vayan a utilizar. En la tabla LXIX se puede observar una tabla de estados de
un circuito con estados no utilizados. Para este circuito se utilizan tres flip-flops
JK.
233
Figura 138. Mapas de Karnaugh de contador
234
Ahora con las ecuaciones obtenidas, se puede realizar el diagrama lógico
del circuito, que es la figura 140. Para el diseño de este tipo de circuitos hay
que tener cierto tipo de cuidado, dado a que es probable que los circuitos
puedan llegar a los estados omitidos (en este caso 011 y 111). Por ello hay que
asegurarse que, si por alguna razón el circuito caiga es uno de estos estados,
pueda regresar a uno de los estados conocidos. Un circuito que tiene esta
propiedad se llama contador con autocorrección.
235
Analizando el circuito anterior, se puede observar que si el circuito llega a
caer en el estado 011, las entradas de JK de los flip-flops A y B tienen uno por
lo que se complementarían al próximo pulso de reloj. El flip-flop C tendrá la
entrada K=1 y la entrada J=0; lo que indica que su siguiente estado será cero.
Entonces, el siguiente estado de 011 será 100, el cual sí se encuentra en los
estados. De manera similar sucede con el estado 111, que su estado siguiente
es 000. Con esta información se puede deducir el siguiente diagrama de
estados del circuito.
236
También se ha incluido el estado 000 porque el contador debe de saber qué
hacer si todos los flip-flops están restablecidos. En la tabla LXX se puede
apreciar el comportamiento del contador anula de tres bits y se puede deducir
las ecuaciones que le siguen.
237
Ahora con la ayuda de mapas de Karnaugh se obtienen las siguientes
ecuaciones. Los mapas de Karnaugh están expuestos en la figura 142.
Para Ta
A\BC 00 01 11 10 A\BC 00 01 11 10
0 1 1 X 0 0 1 1 X 0
1 1 X X X 1 1 X X X
Para Tb
A\BC 00 01 11 10 A\BC 00 01 11 10
0 0 0 X 1 0 0 0 X 1
1 1 X X X 1 1 X X X
Para Tc
A\BC 00 01 11 10 A\BC 00 01 11 10
0 0 1 X 1 0 0 1 X 1
1 0 X X X 1 0 X X X
238
contador binario y un decodificador. En este caso la necesidad (en número) de
flip-flops se reduce, pero la circuitería combinacional se aumenta.
Este tipo de circuito tiene un defecto, el cual es que son necesarios
muchos componentes para su realización. Si se desea tener dieciséis estados
hay que utilizar dieciséis flip-flops. Si se desea utilizar un contador binario, son
necesarias dieciséis compuertas AND.
239
Su comportamiento lo expone la tabla LXXI, el cual se ve que posee una
cantidad de cuatro flip-flops y ocho salidas distintas.
240
Figura 144. Contador anular con extremos conmutados de cuatro etapas
241
242
3. PREGUNTAS Y EJERCICIOS CONCEPTUALES DEL
CURSO ELECTRÓNICA 3
243
¿De qué necesidad surgieron los sistemas de numeración octal y
hexadecimal? Algunas veces es necesario que el operador se comunique
con la computadora a través de números binarios. Aprovechando la relación
que hay entre los tres sistemas de numeración, es más sencilla la
comprensión de números hexadecimales y octales a comparación de un
número binario.
¿Cuál es la forma más rápida de obtener el complemento a uno de un
número binario? Invirtiendo cada uno de los dígitos del número binario.
¿Cuál es una manera de obtener el complemento a 15 de un número
hexadecimal? Restar el número hexadecimal a un número cuya cantidad de
sietes, sea igual a la cantidad de dígitos del número hexadecimal.
¿Por qué es importante la resta de complementos? Cuando se desea restar
con hardware, es mucho más eficiente el uso de complementos.
¿Hay diferencia entre los valores de un número positivo con signo a un
número positivo sin signo? Explique su respuesta. Dependerá con qué
número (cero o uno) el usuario haya decidido representar el signo negativo.
Si el número uno representa el signo negativo, no habría diferencia, pero si
el número uno representa un signo positivo, sí habría diferencia.
¿Cuál es la aplicación (no un dispositivo) de la codificación BCD? Una
representación en decimal de un número binario.
¿Por qué razones no es utilizada la codificación BCD para el procesamiento
de datos? Porque utiliza una mayor cantidad de bits que el código binario
natural y que las operaciones aritméticas son más complicadas que en la
codificación binario natural.
¿En qué difiere la codificación BCD y la codificación 2421? En el valor
numérico que representa cada dígito de los cuatro bits. En la codificación
BCD 8 4 2 1 y en la codificación 2421 2 4 2 1.
244
¿Cuál es la principal ventaja del código Gray con el código BCD? La
principal ventaja que existe en el código Gray es que, entre dos números
sucesivos, existe un cambio de solo un bit.
¿Por qué la codificación de detección de errores no puede detectar una
cantidad par de errores? Al tener una cantidad par de errores, la cantidad de
unos en la trama sería de paridad igual a la paridad que se toma como
correcta.
¿Cuál es la región de transición de las compuertas lógicas? De 1V a 5V.
¿Cuáles son las compuertas lógicas? YES/Buffer/EQUAL, OR, AND,
XOR/OR EXCLUSIVA/OREX, NOT, NOR, NAND, XNOR.
245
Tomar de referencia el circuito de la figura 146. Si la entrada uno (color
verde) de la compuerta AND es uno y la entrada 2 (X) de la compuerta AND
se encuentra en la región de transición, ¿Cuál sería el valor de la salida Y?
¿Qué diferencia habría si la compuerta fuera una OR? Explique su
respuesta. Dado a que el valor de la salida de AND es uno solo si todas sus
entradas son igual a uno, no se puede estar seguros de ningún valor de la
salida Y, por el valor incierto de la entrada X. Si fuera una compuerta OR el
valor de la salida sería uno, dado a que la compuerta OR es uno si alguna
de sus entradas es igual a uno.
Pablo tiene una venta de tomates en la terminal, y necesita una calculadora
para llevar la cuenta de los tomates que tiene. Él no tiene una pero tiene los
conocimientos y componentes suficientes para crear una. La calculadora
que fue diseñada es de ocho bits y decide no agregar un bit de signo para
utilizar los ocho bits para el conteo. ¿Fue esto prudente (suponiendo que la
calculadora sola tendrá la función establecida)? Explique su respuesta. Si
fue prudente, dado a que en el conteo de algo siempre serán cantidades
positivas y con los ocho bits podrá contar mucho más que con siete bits.
Claro, si se hubiera decidido que el número tuviera signo, se tendría la
misma cantidad de estados, pero una magnitud menor
Juan es un ingeniero electrónico y funda su empresa de dispositivos
electrónicos. Al ver el éxito de Juan, Pedro también funda su empresa de
dispositivos electrónicos. Juan utiliza la codificación BCD para el
procesamiento de datos en sus dispositivos y Pedro utiliza la codificación
binario natural para la misma tarea. ¿Cuál de las dos será el empresario
más exitoso (sin tomar en cuenta cualquier otro factor no mencionado)?
Explique su respuesta. La empresa de Pedro será más exitosa porque, al
utilizar la codificación binario natural para el procesamiento de datos, sus
dispositivos serán más eficientes y baratos que los de Juan. Esto porque
246
necesitará menor cantidad de bits para su procesamiento y las operaciones
aritméticas serán más sencillas.
247
o Para cada elemento x, existe un elemento (llamado
complemento de x) tal que:
o Existen al menos dos elementos tales que
248
¿Cuál es la diferencia entre los maxitérminos y los minitérminos? Los
minitérminos son productos donde las variables son cada uno de los
factores y los maxitérminos son sumas que sus sumandos son cada una de
las variables.
Comprobar que los maxitérminos son el complemento de los minitérminos
correspondientes y viceversa. Para comprobar esto se debe aplicar el
teorema de DeMorgan a los minitérminos (o maxitérmino) para obtener el
complemento correspondiente.
249
¿Cuándo es ventajoso utilizar CI CMOS? Resulta ventajoso cuando no se
cuenta con altos niveles de potencia.
250
Figura 147. Diagrama de ejercicio conceptual 3 capítulo 2
251
Encontrar la tabla de verdad, la expresión algebraica y la sumatoria del
diagrama lógico de la figura 149. La expresión algebraica escribirla por
medio de minitérminos.
x y z F
0 0 0 1
0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 1
1 0 1 0
1 1 0 0
1 1 1 0
252
3.3. Preguntas y ejercicios conceptuales de minimización de
funciones booleanas
253
¿Cuándo es conveniente obtener como resultado un producto de sumas?
Dependerá de las limitaciones de hardware que se tengan. En el diseño
digital a veces es conveniente tener un cierto tipo de compuertas lógicas.
Cuando se habla de los mapas de Karnaugh, ¿A qué se refiere el término
indiferencia? Hace referencia de los minitérminos o maxitérminos que no
influyen en el resultado de una función. Tienen tan poca influencia que
pueden ser cambiados al estado que el usuario desee (ya sea cero o uno).
¿Qué es un minitérmino indiferente? Es un minitérmino el cual su valor no es
relevante en una función booleana. Puede ser uno o cero según se necesite
y es representado por la letra X.
¿A qué se le llama salto cuando se habla de niveles de compuertas lógicas?
Es el proceso que consiste en pasar a través de una compuerta lógica.
¿Por qué es preferible utilizar las compuertas NAND y NOR envés de las
compuertas AND y OR? Porque son fáciles de fabricar con componentes
electrónicos y son las compuertas básicas empleadas en todas las familias
de lógica de CI.
¿Qué diferencia hay entre una salida que tiene un nivel alto de nivel de
compuertas con una que tiene un nivel bajo del nivel de compuertas? La
salida que tiene un nivel alto tendrá un mayor retraso con respecto a la que
tiene un nivel bajo. Esto porque tiene que pasar por una mayor cantidad de
componentes electrónicos.
254
Se tiene una tabla de verdad de 3 variables ¿Cuál sería la respuesta más
simplificada si los únicos minitérminos de interés son el cero y el uno y los
minitérminos cuatro y cinco son minitérminos indiferentes (los demás
minitérminos son igual a cero lógico)? Los valores de interés son uno lógico.
Se procede a realizar la tabla de verdad con los valores descritos y hacer el
mapa de Karnaugh de tres variables. Luego se puede obtener la función.
x y z F x\yz 00 01 11 10
0 0 0 1 0 x'y'z' x'y'z x'yz x'yz'
0 0 1 1 1 xy'z' xy'z xyz xyz'
0 1 0 0
0 1 1 0
1 0 0 X
1 0 1 X x\yz 00 01 11 10
1 1 0 0 0 1 1 0 0
1 1 1 0 1 X X 0 0
255
Figura 151. Respuesta del ejercicio conceptual 2 capítulo 3
256
Figura 153. Respuesta del ejercicio conceptual 4 capítulo 3
257
3.4. Preguntas y ejercicios conceptuales de la lógica combinacional
258
codificación en BCD. Al sumar seis genera el acarreo necesario para que la
década siguiente aumente en uno, y hace que el valor de la década actual
se muestre en un valor acorde a un valor en el sistema decimal. Hay que
sumarlos a los números mayores a nueve porque los números menores no
cambian con respecto a la codificación de binario natural
¿Qué es un decodificador? Es un circuito combinacional que convierte
información binaria de n salidas de entrada a un máximo de líneas de
salida distintas.
Teniendo un decodificador de n entradas ¿Es necesario utilizar las 2n
salidas? No es necesario, se pueden utilizar solo los minitérminos de
interés.
¿Qué es una entrada habilitadora? Es una entrada que permite habilitar la
salida del circuito.
¿Qué es un circuito decodificador/desmultiplexor? Es un circuito
decodificador con entradas de habilitación.
¿Cuál es la diferencia entre un codificador con prioridad y un codificador
tradicional y que problemática resuelve el codificador con prioridad? El
codificador con prioridad permite seleccionar una salida en base a
prioridades establecidas en el diseño del circuito. Permite resolver
problemas con ambigüedad, y estar seguros de cuál será la salida con
ciertas entradas.
¿Qué es la multiplicación? Es la capacidad de seleccionar la salida entre
dos o más entradas con la ayuda de in circuito de selección.
259
Demostrar que los circuitos de la figura 56 y la figura 57 son equivalentes.
Utilice algebra de Boole para su respuesta
⊕y ⊕y
⊕ ⊕y
260
Donde y son cada dígito del número de cuatro bits. Para determinar
si , se necesita que sean iguales. Esto se puede determinar con
una compuerta XOR.
Donde cuando ambos números sean cero o uno. Ahora, esto sería
por cada uno de los dígitos, y como se necesita que se cumplan todas, las
salidas irán conectadas hacia una compuerta AND.
261
una compuerta AND, cuya salida es hacia otra compuerta AND. Se puede
ver que, si H es igual a cero, la salida Y queda inhabilitada, por ello se dice
que H es una compuerta habilitadora.
262
3.5. Preguntas y ejercicios conceptuales de la lógica secuencial
263
En un latch SR ¿Qué es un estado indefinido? Es cuando no se sabe cuál
será el estado siguiente del latch. Si es un latch SR con compuertas NOR,
esto ocurrirá cuando S=R=0; si es un latch SR con compuertas NAND, esto
ocurrirá cuando S=R=1. Las entradas de los latches afectaran al siguiente
estado y no al estado actual.
¿Cuál es la diferencia entre un latch SR y un latch D? El latch D no puede
llegar a caer a un estado indefinido por su compuerta NOT en la entrada D.
¿Qué son las entradas asíncronas? Son entradas que no dependen del reloj
para poder funcionar. Permiten establecer o restablecer flip-flops en un
momento deseado.
¿Qué es una ecuación de estado? Es una expresión algebraica que
especifica el siguiente estado de un flip-flop. Esto en función de sus
entradas y estados actuales de los flip-flops.
¿Qué es una tabla de estados? Es una tabla compacta donde se muestra
los posibles estados siguientes en función de las entradas y los estados
actuales de los flip-flops.
¿Qué es un diagrama de estados? Es una representación gráfica de las
transiciones de los circuitos secuenciales en base a las entradas y los
estados actuales de los flip-flops que componen el circuito.
¿Qué es la reducción de estados? Es un procedimiento que puede reducir la
cantidad de estados en una tabla de estados, pero no afecta en las salidas
del circuito.
¿Qué es una tabla de excitación? Es una relación funcional entre la tabla de
estados y las ecuaciones de entrada, que dará una vista rápida y directa del
comportamiento del flip-flop.
264
3.5.2. Ejercicios conceptuales
265
3.6. Preguntas y ejercicios conceptuales de los registros y
contadores
266
un flip-flop. Esta será una compuerta AND que permitirá hacer un
desplazamiento de registros solo cuando esté activa.
¿Qué es un registro de desplazamiento universal? ¿Cuáles son sus
características? Es un registro que puede almacenar información de forma
paralela y de forma bidireccional en serial. Cuando un registro es
unidireccional puede almacenar información ya sea de derecha a izquierda y
de izquierda a derecha. Un registro bidireccional permite almacenar
información de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. Estos registros
cuentan con las siguientes características:
267
¿Qué es un contador de rizo? Son dispositivos contadores que tienen
conectados los flip-flops en forma asíncrona, es decir, que no tienen
conectadas las entradas de reloj en paralelo. En un contador de rizo la
transición de salida del flip-flop sirve como disparador de otros flip-flops.
¿Qué es un contador binario de rizo? Un contador binario de rizo es un
contador donde los flip-flops están conectados en serie y cuentan de manera
ascendente o descendente (según configuración).
¿Qué es un contador sincrónico? En un contador sincrónico las salidas C de
todos los flip-flops están conectadas al reloj común. Un solo contador
dispara todos los flip-flops simultáneamente en vez de hacerlo uno por uno
sucesivamente como en los contadores de rizo.
¿Qué problemática resuelve el contador binario de carga paralela? Muchas
veces es necesario iniciar el conteo desde un valor que no fue pre
establecido con anterioridad. Es decir, un valor el cual no haya sido incluido
en el diseño, pero que se encuentre en el rango que el contador pueda
soportar (que dependerá en la cantidad de bits del contador). Esto lo permite
el contador binario con carga paralela.
¿Qué es un contador con autocorrección? Es un contador que tiene la
capacidad de regresar a alguno de sus estados conocidos, si por error callo
a un estado no conocido. Esto pudo ser causado por algún fallo en el
sistema o de mal uso por el usuario.
¿Qué es un contador de estados no utilizados? Son contadores los cuales
tienen la peculiaridad de que sus estados no son necesariamente sucesivos
ni se utilizan todos los estados que los flip-flops pueden otorgar. Los estados
de interés dependerán del diseño del usuario.
268
¿Qué es un contador anular? El contador anular o de anillo es un circuito en
donde solo un flip-flop está establecido y todos los demás flip-flops están
restablecidos. Por ejemplo, si se tienen tres flip-flops se tendría cuatro
estados los cuales serían: 000, 100, 010, 001. Se incluyó el estado 000
como estado inicial.
269
Figura 160. Circuito del ejercicio conceptual 2 capítulo 6
270
4. EXÁMENES CORTOS DE CONCEPTOS TEÓRICOS DEL
CURSO ELECTRÓNICA 3
Los exámenes de este capítulo son una propuesta con el fin de poder
comprobar los conocimientos aprendidos del curso de Electrónica 3. Cada uno
tendrá una dificultad media y podrán ser realizados en un tiempo no mayor de
50 minutos. Será decisión del catedrático darles o no una ponderación.
271
¿Cuántos dígitos binarios corresponden a un dígito octal? ¿Y a uno
hexadecimal? Corresponden 3 y 4 dígitos binarios respectivamente.
¿De qué necesidad surgieron los sistemas de numeración octal y
hexadecimal? Algunas veces es necesario que el operador se comunique
con la computadora a través de números binarios. Aprovechando la relación
que hay entre los tres sistemas de numeración, es más sencilla la
comprensión de números hexadecimales y octales a comparación de un
número binario.
Escribir el número 3561.75 en el sistema de numeración octal.
272
Convertir el número 18667.55 a su equivalente en hexadecimal
Binario Hexadecimal
10 2
1100 C
1100 6
1011 B
. .
1111 F
0000 0
110 2
273
Parte antes del punto agrupada en 4 dígitos:
Parte después del punto agrupada en 4 dígitos:
1
1 1 0 1 1
+ 1 1 1 0 0
1 1 0 1 1 1
111100
- 110011
001001
274
Comprobar el complemento a la base disminuida del número
(1000110110)2.
275
¿Cuál es la región de transición de las compuertas lógicas? De 1V a 5V.
¿Cuáles son las compuertas lógicas? YES/Buffer/EQUAL, OR, AND,
XOR/OR EXCLUSIVA/OREX, NOT, NOR, NAND, XNOR.
Describir el código Gray. En este código existe solo un cambio de un bit
entre dos números sucesivos. Los códigos que tienen estas características
generalmente sus aplicaciones se extienden a los campos de la
instrumentación, transductores, convertidores analógicos/digital, en
codificadores de desplazamiento lineal y angular.
Decimal
Binario Con signo Sin signo
1001
1111
1010
1011
0100
0011
0111
1101
276
Tabla LXXIV. Tabla del resultado del enunciado 6 capítulo 1 examen 3
Decimal
Binario Con signo Sin signo
1001 -1 9
1111 -7 15
1010 -2 10
1011 -3 11
0100 +4 4
0011 +3 3
0111 +7 7
1101 -5 13
277
¿Cuál es la finalidad de simplificar las expresiones algebraicas en al álgebra
de Boole? Utilizar la menor cantidad de hardware posible obteniendo los
mismos resultados.
¿Qué información se puede obtener de la siguiente sumatoria?
278
4.2.2. Examen dos
279
Figura 161. Diagrama del enunciado 3 capítulo 2 examen 2
280
4.2.3. Examen tres
281
Figura 162. Diagrama del enunciado 6 capítulo 2 examen 3
282
Figura 164. Respuesta del enunciado 7 capítulo 2 examen 3
x y z F
0 0 0 1
0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 1
1 0 1 0
1 1 0 0
1 1 1 0
283
4.3.1. Examen uno
284
Tabla LXXV. Tabla del enunciado 6 capítulo 3 examen 1
x y F
0 0 1
0 1 1
1 0 1
1 1 0
Ordenar cada uno de los minitérminos con las variables expuestas para el
mapa de Karnaugh de tres variables de la figura 167.
x\yz
285
Figura 167. Respuesta del enunciado 7 capítulo 3 examen 1
x\yz 00 01 11 10
0 x'y'z' x'y'z x'yz x'yz'
1 xy'z' xy'z xyz xyz'
286
Figura 168. Enunciado 4 capítulo 3 examen 2
x y z F x\yz 00 01 11 10
0 0 0 1 0 x'y'z' x'y'z x'yz x'yz'
0 0 1 1 1 xy'z' xy'z xyz xyz'
0 1 0 0
0 1 1 0
1 0 0 X
1 0 1 X x\yz 00 01 11 10
1 1 0 0 0 1 1 0 0
1 1 1 0 1 X X 0 0
Ordenar cada uno de los minitérminos con las variables expuestas para el
mapa de Karnaugh de cuatro variables.
wx\yz
287
Figura 170. Respuesta del enunciado 5 capítulo 3 examen 2
wx\yz 00 01 11 10
00 w'x'y'z' w'x'yz w'x'yz w'x'yz'
01 w'xy'z' w'xy'z w'xyz w'xyz'
11 wxy'z' wxy'z wxyz wxyz'
10 wx'y'z' wx'y'z wx'yz wx'yz'
288
Figura 171. Enunciado 3 capítulo 3 examen 3
289
Figura 173. Respuesta del enunciado 4 capítulo 3 examen 3
¿Por qué es preferible utilizar las compuertas NAND y NOR en vez de las
compuertas AND y OR? Porque son fáciles de fabricar con componentes
electrónicos y son las compuertas básicas empleadas en todas las familias
de lógica de CI.
¿De qué otra forma se puede representar el circuito de la figura 176? La
forma solicitada no es la más simplificada.
290
Figura 175. Respuesta del enunciado 6 capítulo 3 examen 3
Ordenar cada uno de los minitérminos con las variables expuestas para el
mapa de Karnaugh de cuatro variables.
wx\yz wx\yz
291
4.4. Exámenes de lógica combinacional
292
⊕y ⊕y
⊕ ⊕y
293
Sabiendo que un sumador binario se construye en base a sumadores
completos, ¿qué pasaría si se sustituyera el sumador completo con un
semisumador del bit menos significativo del sumador binario? ¿Habría algún
cambio? Explique su respuesta. Se hace referencia al semisumador. Hay
que recordar la diferencia entre un sumador completo y el semisumador es
que el sumador completo tiene la capacidad de sumar tres bits y el
semisumador solo dos. Al no dejar una entrada de acarreo en el bit menos
significativo del semisumador, impide que este sumador pueda utilizarse
junto a otros sumadores y de ese modo sumar dos números de mayor
cantidad de bits.
294
¿Qué es un decodificador? Es un circuito combinacional que convierte
información binaria de n salidas de entrada a un máximo de líneas de
salida distintas.
Teniendo un decodificador de n entradas ¿Es necesario utilizar las 2 n
salidas? No es necesario, se pueden utilizar solo los minitérminos de
interés.
Explicar el funcionamiento del comparador de magnitudes de cuatro bits.
295
Para ejemplificar se hará un comparador de magnitudes con dos números
de cuatro bits (A y B).
Donde y son cada dígito del número de cuatro bits. Para determinar
si , se necesita que sean iguales. Esto se puede determinar con
una compuerta XOR.
Donde cuando ambos números sean cero o uno. Ahora, esto sería
por cada uno de los dígitos, y como se necesita que se cumplan todas, las
salidas irán conectadas hacia una compuerta AND.
296
Figura 181. Ecuaciones enunciado 5 capítulo 4 examen 2
297
4.4.3. Examen tres
298
Figura 183. Enunciado 5 capítulo 4 examen 1
299
4.5. Exámenes de lógica secuencial
300
Al aplicar un tren de pulsos a la entrada de control de un latch ¿Actuaría de
la misma manera que un flip-flop? Explique su respuesta. Al conectar un tren
de pulsos en un latch, se tendría como resultado que cada vez que la
entrada de control sea igual a uno, podría realizarse un cambio en el estado
del latch (respuesta a nivel positivo). En cambio, un flip-flop solo puede
cambiar su estado cuando existe un cambio de estado en el reloj (respuesta
al borde positivo o negativo). Por ello un latch nunca tendrá el mismo
comportamiento que un flip-flop.
301
4.5.3. Examen tres
302
4.6. Exámenes de sistemas de registros y contadores
303
¿Qué es un registro de desplazamiento universal? ¿Cuáles son sus
características? Es un registro que puede almacenar información de forma
paralela y de forma bidireccional en serial. Cuando un registro es
unidireccional puede almacenar información ya sea de derecha a izquierda y
de izquierda a derecha. Un registro bidireccional permite almacenar
información de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. Estos registros
cuentan con las siguientes características:
304
Figura 185. Enunciado 6 capítulo 6 examen 1
305
¿Qué es un contador sincrónico? En un contador sincrónico las salidas C de
todos los flip-flops están conectadas al reloj común. Un solo contador
dispara todos los flip-flops simultáneamente en vez de hacerlo uno por uno
sucesivamente como en los contadores de rizo.
¿Qué problemática resuelve el contador binario de carga paralela? Muchas
veces es necesario iniciar el conteo desde un valor que no fue pre
establecido con anterioridad. Es decir, un valor el cual no haya sido incluido
en el diseño, pero que se encuentre en el rango que el contador pueda
soportar (que dependerá en la cantidad de bits del contador). Esto lo permite
el contador binario con carga paralela.
Dibujar el diagrama de bloques y explicar el funcionamiento del circuito de
suma serial. Como se vio con anterioridad se puede realizar una suma en
paralelo, donde todos los bits de los números binarios a sumar entran al
mismo tiempo al sumador. Ahora se verá una versión de un sumador donde
los sumandos serán ingresados de manera serial. En la figura 187 se puede
visualizar el circuito, el cual está compuesto por dos registros de
desplazamiento, una compuerta AND para control, un sumador completo y
un flip-flop D para el acarreo. Los números de ambos sumandos serán
ingresados de forma serial por las entradas SI de los registros de
desplazamiento. La suma es realizada bit por bit y los resultados se
almacenarán en un registro de desplazamiento C. Esto siempre será
controlado por la entrada de reloj CLK. El acarreo es manejado por un flip-
flop D, el cual al momento de haber un acarreo lleva ese uno a la siguiente
suma del siguiente par de bits. La compuerta AND sirve para control de
saber cuándo sumar.
306
Figura 186. Enunciado 6 capítulo 6 examen 2
307
¿Qué es un contador de estados no utilizados? Son contadores los cuales
tienen la peculiaridad de que sus estados no son necesariamente sucesivos
ni se utilizan todos los estados que los flip-flops pueden otorgar. Los estados
de interés dependerán del diseño del usuario.
¿Qué es un contador anular? El contador anular o de anillo es un circuito en
donde solo un flip-flop está establecido y todos los demás flip-flops están
restablecidos. Por ejemplo, si se tienen tres flip-flops se tendrían cuatro
estados los cuales serían: 000, 100, 010, 001. Se incluyó el estado 000
como estado inicial.
Realizar el diseño de un contador anular de 3 bits.
308
Figura 187. Mapas de Karnaugh de enunciando 4 capítulo 6 examen 3
Para Ta
A\BC 00 01 11 10 A\BC 00 01 11 10
0 1 1 X 0 0 1 1 X 0
1 1 X X X 1 1 X X X
Para Tb
A\BC 00 01 11 10 A\BC 00 01 11 10
0 0 0 X 1 0 0 0 X 1
1 1 X X X 1 1 X X X
Para Tc
A\BC 00 01 11 10 A\BC 00 01 11 10
0 0 1 X 1 0 0 1 X 1
1 0 X X X 1 0 X X X
309
Ahora con la ayuda de mapas de Karnaugh se puede llegar a las
siguientes ecuaciones:
310
5. VIDEOS DE CONCEPTOS TEÓRICOS DEL CURSO DE
ELECTRÓNICA 3
311
Video 3: Conversión de base decimal a base r. Los temas cubiertos fueron:
o Conversión de decimal a base r
Conversión de decimal a binario
Conversión de decimal a octal
Conversión de decimal a hexadecimal
312
Video 7: Aritmética hexadecimal. Los temas cubiertos fueron:
o Aritmética hexadecimal
Suma
Resta
Multiplicación
División
Video 8: Complementos. Los temas cubiertos fueron:
o Complementos
Complemento a la base disminuida.
Números decimales
Números binarios
Números octales
Números hexadecimales
Complemento a la base disminuida
Números decimales
Números binarios
Números octales
Números hexadecimales
Resta con complementos
313
Video 10: Resta con complementos. Los temas cubiertos fueron:
o Resta con complementos
314
5.2. Videos del capítulo 2: álgebra booleana
Video 15: Álgebra booleana de dos valores. Los temas cubiertos fueron:
o Álgebra booleana de dos valores
Video 16: Teoremas y propiedades básicas del álgebra booleana. Los temas
cubiertos fueron:
o Principio de dualidad
o Teoremas básicos del álgebra booleana
Teorema 1
Teorema 2
Teorema 3, involución
Teorema 4, asociatividad
Teorema 5, DeMorgan
Teorema 6, absorción
315
Video 18: Simplificación de funciones booleanas con álgebra de Boole. Los
temas cubiertos fueron:
o Simplificación de funciones booleanas con álgebra de Boole
316
5.3. Videos del capítulo 3: minimización de funciones booleanas
Video 24: Minimización de funciones booleanas. Los temas por cubrir fueron
los siguientes:
o Introducción
o Mapa de Karnaugh
Video 25: Mapa de Karnaugh de dos variables. Los temas por cubrir fueron
los siguientes:
o Mapa de Karnaugh
Mapa de dos variables
Video 26: Mapa de Karnaugh de tres variables. Los temas por cubrir fueron
los siguientes:
o Mapa de Karnaugh
Mapa de tres variables
317
Video 29: Mapa de Karnaugh de seis variables. Los temas cubiertos fueron:
o Mapa de Karnaugh
Mapa de seis variables
318
Video 34: Sumadores. Los temas cubiertos fueron:
o Semisumador
o Sumador completo
o Sumador binario
o Propagación del acarreo
Video 37: Sumador BCD de cuatro bits. Los temas cubiertos fueron:
o Sumador BCD de cuatro bits
319
Video 41: Demultiplexor. Los temas cubiertos fueron:
o Demultiplexor
Entradas habilitadoras
Demultiplexor
Decodificador/Desmultiplexor
320
Flip-flop D disparado por flanco
Flip-flop JK
Flip-flop T
Entradas asíncronas
Video 48: Reducción de estados. Los temas por cubrir fueron los siguientes:
o Reducción de estados
o Asignación de estados
Video 49: Diseño de circuitos secuenciales. Los temas por cubrir fueron los
siguientes:
321
o Diseño de circuitos secuenciales
Síntesis con flip-flops D
Tablas de exitación
Síntesis con flip-flops JK
Síntesis con flip-flops T
322
Video 53: Contadores sincrónicos. Los temas cubiertos fueron:
o Contadores sincrónicos
Contador binario
Contador binario ascendente-descendente
Contador BCD
Contador binario con carga paralela
Contador con estados no utilizados
Contador anular
Contador Johnson
323
324
CONCLUSIONES
325
326
RECOMENDACIONES
327
328
BIBLIOGRAFÍA
329
9. La inmaterialidad [en línea]. <https://goo.gl/67FoTa>. [Consulta: 24 de
diciembre de 2016].
330