Grado de Calidad de La ISO PDF
Grado de Calidad de La ISO PDF
Grado de Calidad de La ISO PDF
Calidad Equilibrio ew 1] 2]
Tipos de rotor - Ejemplos generales
grado G mm / s
- Las turbinas de gas y vapor, incluidas las turbinas marinas (marina mercante).
- Rotores turbo-generador rígido.
- Rotores.
- Turbocompresores.
G 2,5 2,5
- Unidades de la máquina-herramienta.
- Medianas y grandes armaduras eléctricas con requisitos especiales.
- armaduras eléctricas pequeñas.
- bombas de turbina.
1] = w 2xn / 60-N / 0, si n se mide en revoluciones por minuto y w en radianes por segundo. Para simplificar: Tolerancia
= Componente Peso [kg] x Grado de calidad x 9549 / velocidad operacional [RPM]
2] En general, para rotores rígidos de dos planos de corrección, la mitad del desequilibrio residual recomendada es para
ser tomado para cada plano.
Lo que está equilibrando?
Para la persona promedio, balanceo de rotor es a menudo un "arte
negro". Conocimiento mayoría de la gente de equilibrio se limita a las ruedas de
coche y los neumáticos que deben equilibrarse antes de colocar a los coches; de
lo contrario van a experimentar vibraciones del volante, el desgaste irregular de los
neumáticos y así sucesivamente.
Este artículo le dará una idea de el mundo de equilibrio y ayudar a eliminar el "arte
negro".
Un rotor desequilibrado
Desequilibrio existe en un rotor cuando el eje de centro de masa es diferente a su
eje central en funcionamiento.Prácticamente todas las piezas recién mecanizadas
no son simétricas debido a soplar agujeros en fundición, número impar y la
posición de los agujeros de los tornillos, piezas instaladas fuera del centro,
diámetros mecanizados excéntricos a los puntos de apoyo, etc.
Equilibrio límites
Hay límites de equilibrio, al igual que los límites de mecanizado, en el que el
desequilibrio es aceptable. Las normas internacionales y nacionales se citan para
rotores, por ejemplo :. ruedas de coche están equilibrados con un límite de 40
grados y pequeñas armaduras eléctricas están equilibrados a grado 2,5. Los
grados se convierten a desequilibrar unidades, dependiendo de la velocidad de
rotación del rotor según ISO 1940 estándares.
Use la calculadora en equilibrio: la calculadora de tolerancia
Unidades de desequilibrio
Las unidades de desequilibrio son masas veces el radio, por ejemplo: un peso
añadido a una cierta posición en la pieza que se está equilibrada cambiaría el eje
de masas en el eje que discurre y por lo tanto estar en equilibrio. El peso de la
corrección multiplicado por el radio aplicada dará una unidad de desequilibrio.
Tipos de rotores
Los rotores se dividen en dos grupos. Uno de ellos es donde el rotor es rígido y no
desvía hasta e incluyendo la velocidad de funcionamiento.
Tipos de desequilibrio
Hay tres tipos de desequilibrio:
Resumen
Los últimos métodos de producción reducen o eliminan la necesidad de equilibrar
en aplicaciones de baja velocidad, pero cada vez con mayor velocidad utilizados
en máquinas rotativas, será necesario equilibrio dinámico en el futuro previsible.La
comprensión de equilibrado dinámico optimiza el proceso de producción completo.
Equilibrio y rpm
CoroChuck 930 está equilibrado conforme a DIN
69888
El estándar DIN 69888 describe los requisitos de equilibrado de los sistemas de herramientas rotativas de tal
modo que tiene en cuenta la carga real en los rodamientos del husillo ocasionada por el desequilibrio de la
herramienta. El DIN 69888 especifica que la carga de los rodamientos ocasionada por el desequilibrio no
debe superar el 1 % de la capacidad de carga dinámica de estos. En este estándar, todos los desequilibrios
residuales permisibles se indican en [g•mm] y no están asignados a un nivel de calidad de clase G específico
conforme a la ISO 1940-1 - Requisitos de calidad del equilibrio para rotores en estado constante (rígido).
Al equilibrar una herramienta conforme a la ISO 1940-1, se permite que la clase de equilibrado G 2.5 a 25
000 rpm presente un desequilibrio de 1 g•mm/kg. Esto significa que el estándar ISO 1940-1 permite un
desequilibrio mayor en un portaherramientas más pesado en comparación con otro más ligero a la misma
velocidad giratoria. Incluso aunque un desequilibrio residual diferente ocasione unas fuerzas de desequilibrio
y una carga en los diferentes rodamientos. No se ha alcanzado una carga consistente del sistema. No
obstante, el desequilibrio dinámico no depende de la masa de la herramienta, sino solamente del
desequilibrio del sistema de herramientas y de las fuerzas de mecanizado.
Otro problema con el estándar ISO 1940-1 es que incluso los requisitos habituales son suficientes para
superar los límites posibles de lo que puede medirse por medio de las máquinas de equilibrado habituales y,
por tanto, tampoco pueden compensarse.
A modo de ejemplo:
Un nivel de calidad que se precisa con frecuencia es el G 2,5 a 25 000 rpm. Esto tiene como resultado un
desequilibrio residual de la herramienta dependiente de la masa valorado en tan solo 1 g•mm; por ejemplo:
para una herramienta con una masa de 1 kg, lo que corresponde a una excentricidad permisible del centro
de gravedad de 1 μm.
Un caso aún más claro:
En el caso de herramientas más ligeras y velocidades giratorias más elevadas, los requisitos incluso
continúan en aumento. Una herramienta HSK40 de 0,35 kg de masa solo presentará un desequilibrio
residual de 0,21 g•mm para cumplir el requisito de G 2,5 a 40 000 rpm (por ejemplo, una excentricidad del
centro de gravedad de 0,6 μm).
Incluso aunque la herramienta esté equilibrada conforme a las excentricidades residuales permisibles
(menores que las desviaciones ocasionadas por el conjunto), este estado de desequilibrio no puede
conseguirse de una forma reproducible bastante después de la introducción en el husillo. Al introducir una
herramienta HSK conforme a la ISO 12164 en el husillo, puede alcanzarse una precisión de unión de 2 μm a
4 μm (en función del tamaño de la herramienta HSK).
Factores como el desgaste y los errores en la desviación del husillo pueden dar como resultado una precisión
de unión peor. Esto puede tener como resultado un desequilibrio residual reproducible y desfavorable del
sistema en conjunto. Esto se aplica en particular a aquellas herramientas con corte y/o puntos de separación
diferentes como, por ejemplo, con una superficie de sujeción lateral. Básicamente, la precisión de la sujeción
y la unión se ve reducida a causa de ello.
Teoría de equilibrado
El desequilibrio del rotor puede estar ocasionado por el diseño, el material, la fabricación y el montaje. Cada
rotor presenta una distribución individual del desequilibrio, incluso en el caso de la producción en serie.
Desequilibrio, U [g•mm]
o Se trata de una medida para especificar cuánta masa distribuida de forma asimétrica se
desvía radialmente del eje giratorio; consulte la Figura 1. El desequilibrio se mide en [g•mm].
U=mxe
Excentricidad, e [µm]
o El desequilibrio crea una fuerza centrífuga que aumenta linealmente con el desequilibrio y
cuadráticamente con el número de revoluciones; consulte la fuerza centrífuga en la Figura 1. La fuerza
desequilibrada se mide en [N].
F = u x ω2
Masa
distribui
Excentrici da de
dad forma
asimétri
ca
Fuerza
centrífu
ga
Centro
de
graveda
d
Eje
giratorio
Contraequilibrado
– Para compensar las fuerzas centrífugas no deseadas, es posible retirar o añadir material para dirigir el
centro de gravedad hacia el eje giratorio; consulte la Figura 2.
Masa
distribui
Excentrici da de
dad forma
asimétri
ca
Centro
de
graveda
d
Eje
giratorio
Excentric Masa
idad distribuid
a de
forma
asimétric
a
Agujero
de
compensa
ción de la
broca
Centro de
gravedad
Eje
giratorio
Al equilibrar una herramienta conforme a la ISO 1940-1, se permite que la clase de equilibrado G 2.5 a 20
000 rpm presente un desequilibrio a 1 g•mm/kg; consulte la Tabla 1 a continuación. El estándar ISO 1940/1
permite un mayor desequilibrio en un portaherramientas más pesado que otro más ligero a la misma
velocidad giratoria. Incluso aunque diferentes desequilibrios crean diferentes fuerzas de desequilibrio, por lo
que no se obtiene una carga consistente del sistema.
o Según la ISO 1940/1 - Requisitos de calidad del equilibrio para rotores en estado constante
(rígido); G es una medición de la calidad de equilibrado de un cuerpo giratorio. G es la velocidad tangencial
en el centro de gravedad en relación con la velocidad giratoria. G depende de la velocidad giratoria (n), la
masa del cuerpo (m) y el desequilibrio (u). La clase G no podrá identificarse sin conocer la velocidad
giratoria.
G = e x ω /1000
= e x n/9549
= u/m x n/9549 [mm/s]
Debido a la mejora de los materiales de corte y las herramientas, las velocidades de corte del metal han
aumentado en los últimos años. Esta evolución ha tenido como resultado nuevos requisitos en cuanto al
estado de equilibrado de los sistemas en conjunto (husillo de la máquina, dispositivo de sujeción y
herramienta). Los requisitos indicados en la ISO 1940-1 acerca de la calidad del equilibrio para rotores en
estado constante (rígido) no pueden aplicarse a estos sistemas totales por las siguientes razones:
Los husillos de la máquina, dispositivos de sujeción y herramientas muestran características esenciales en
contraste con otros rotores constantes (rígidos) (por ejemplo: motores eléctricos, rotores, etc.):
Las tolerancias de ajuste de las piezas individuales (husillo, dispositivos de sujeción y herramienta)
limitan el proceso de equilibrado.
En particular, las imprecisiones de sujeción del sistema de herramientas y el husillo ejercen límites
específicos para el sistema sobre el estado de equilibrado reproducible, si el equilibrado no se lleva a cabo
con el sistema de unión, incluido el husillo.
http://www.sandvik.coromant.com/es-es/knowledge/tooling-systems/machine-
and-tooling-systems-considerations/balancing-and-rpm/pages/default.aspx
http://www.universalbalancing.co.uk/en/balancing-information/iso-quality-
grades