CNR 0273 PDF
CNR 0273 PDF
CNR 0273 PDF
. HA-ClONAL
LI
lJ~');\'FJ<S:U.MJ) DE
UNIVERSIDAD DE TALCA
Servicio Integrado de Agroclimatología y Riego
(SIAR)
,
"PROGRAMA
, DE APLICACION DE
TECNOLOGIAS DE RIEGO AL SISTEMA
PRODUCTIVO DEL VALLE , DE PENCAHUE,
VII REGlaN".
INFORME FINAL
Personal de Apoy.o:
Obrero Agrícola:
E
l canal Pencahue, la primera de una serie de grandes obra de riego construida
durante la última década, ha permitido, transformar una zona de 12.000 hectáreas
de secano a pleno riego. Su clima privilegiado ha permitido el desarrollo y la
adaptación de una gran variedad de especies hortofiutícolas entre las cuales destacan el
tomate industrial, la remolacha, el maíz, los melones y en forma especial las vides
viníferas finas que han tenido un desarrollo espectacular expresado en términos de una
gran superficie regado con sistemas de riego por goteo.
Desde el año 1992 la Comisión Nacional de Riego ha estado preocupada por entregar
nuevas alternativas hortofrutícolas para los agricultores de la zona y a capacitar y
demostrar a los agricultores y extensionistas del área las técnicas de riego más
apropiadas para los dificiles condiciones de suelo.
Dentro de las especies fiutales que la Comisión ha estudiado e investigado que tienen
buenas posibilidades de mercado está el arándano, la frambuesa, la mora híbrida y el
olivo, especies en las que se lleva tres años investigando su adaptación y donde los
resultados obtenidos hasta la fecha demuestran una gran adaptación a las condiciones
agroecológicas de la zona
Las acciones antes señaladas se enmarcan dentro del concepto de desarrollo integral de
las áreas regadas que inspira al gobierno, esto es que la construcción de la obra civil
debe ir acompañada de una serie de acciones complementarias como la puesta en riego,
la investigación y transferencia tecnológica la capacitación de los agricultores y
profesionales, créditos para la puesta en producción, estudios de mercados,
agroindustrialización y otros.
Páginas
1. INTRODUCCIÓN
1.1 OBJETIVO GENERAL.................................. 2
1.2 OBJETIVOS ESPECíFICOS.................................................................... 2
3.3 INVESTIGACIÓN....................................... 7
3.3.1 Ubicación del Ensayo......................................................................... 7
3.3.2 Aspectos Climáticos........................................................................... 7
3.3.3 Suelo .c........................................................ 8
3.3.4 Riego.................................................................................................. 9
3.5 FENOLOGÍA............................................................................................ 12
3.5.1 Frambuesas........................................................................................ 12
3.5.2 Mora híbrida...................................................................................... 13
3.5.3 Arándano........................................................................................... 13
3.7.4 Evaluaciones..... 20
3.7.4.1 Contenido de humedad del suelo.............................................. 20
3.7.4.2 Rendimiento.............................................................................. 20
3.7.5 Calidad del fiuto................................................................................ 21
3.7.5.1 Sólidos solubles........................................................................ 21
3. 7.5.2 PH............................................................................................. 21
3.7.5.3 Color......................................................................................... 21
3.7.6 Rendimiento industrial...................................................................... 22
3.7.7 Resultados......................................................................................... 23
V. INFORME TÉCNICO......... 39
S.I.1 FRAMBRUESA................................. 39
S.I.1.1 Labores realizadas.......... 40
S.I.1.2 Poda............................................................................................ 40
S.I.1.3 Fertilización................................................................................ 41
S.I.1.4 Control de Malezas..................................................................... 42
S.I.I.S Control de Plagas y Enfermedades.... 42
S.1.2MORAHÍBRIDA........................................................................... 44
S.I.2.1 Labores realizadas...................................................................... 44
S.I.2.2 Poda............................................................................................ 4S
S.I.2.3 Fertilización......... 4S
S.I.2.4 Control de Malezas...... 46
S.1.2.S Control de Plagas y Enfermedades............................................. 47
5.1.3 ARÁNDANO..... 49
5.1.3.1 Labores realizadas...................................................................... 50
5.1.3.2 Poda............................................................................................ 50
5.1.3.3 Fertilización................................................................................ 50
5.1.3.4 Control de Malezas..................................................................... 51
5.1.3.5 Control de Plagas y Enfermedades............................................. 51
5.1.4 OLIVO. 53
5.1.4.1 Objetivos.................................................................................... 54
5.1.4.2 Metodología............................................................................... 54
5.1.4.3 Sistema de conducción......... 54
5. 1.4.4 Labores de plantación................................................................. 55
5.1.7 SOLUCIONES.................................................................................. 59
VII.- CONCLUSIONES..................................................................................... 72
X. ANEXOS............................................................ 84
INDICE DE CUADROS
e
Cuadro 10. Sólidos solubles brix) y mediciones globales de pH en tomate
24
industrial Heinz 9663.
Tabla N° 2. Rendimiento por metro lineal (g) para tres fechas de muestreo en
frambuesas (primera flor) y mora híbrida temporada 98-99. 85
Tabla N° 3. Rendimiento por metro lineal (g) para tres fechas de muestreo en
frambuesas (segunda flor ). 85
La CNR viene realizando estas actividades desde el año 1992 a través del
INIA y en 1997 contrató a la Universidad de Talca, a través, del Servicio integrado
de Agroclimatología y Riego (SIAR) para continuar con el estudio de adaptación de
frutales menores en los sectores de Corinto y Botalcura en el Valle de Pencahue,
1
Además, de este estudio se planteó la necesidad de evaluar los rendimientos
potenciales de estas especies, la programación del riego y actividades de divulgación
y capacitación en riego de agricultores, técnicos y agrónomos de región.
2
n.- RESUMEN ACTIVIDADES Y RESULTADOS TEMPORADAS 1992 A 1999 .
Es importante señalar que este programa fue llevado a cabo por dos
consultoras. En una primera instancia en el período comprendido entre 1992 a 1997,
el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA), efectuó labores de Investigación y
transferencia en tecnologías de riego aplicadas a la producción de frutales menores y
viñas. Desde abril de 1997 a marzo de 1999, la Universidad de Talca, a través del
Servicio Integrado Agroclimatología y Riego (SIAR), se hizo cargo de los módulos
de Corinto y Botalcura, donde realizó investigación y transferencia en tecnologías de
riego en frutales menores y viñas.
3
2.1 ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERÍODO 1997-99.
4
Ill.- ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MODULO DEMOSTRATIVO
DE CORINTO,· .
3.1 JUSTIFICACIÓN
Los frutales menores son cultivos de alta rentabilidad que pueden ser
producidos en el valle de Pencahue y comercializados en empresas de Curicó y
Linares. Las ventajas comparativas del valle dada su condición climática de alta
radiación y temperatura, permitiría obtener producciones anticipadas en comparación
al resto de la provincia, abriendo así una nueva posibilidad productiva para los
agricultores de Pencahue, como 10 sería la producción de berries.
5
3.2 METODOLOGÍA
6
3.3 INVESTIGACIÓN
7
3.3.3 Suelo:
Los suelos asociados a esta serie son la de Los Puercos, Las Doscientas y
Pencahue, aunque estas ocupan otras posiciones.
8
3.3.4 Riego:
Se utilizó un sistema de riego por goteo, con una distancia entre emisores de
1m. para arándanos y 0,5 m. para frambuesa y mora, con una separación de 3m entre
las linea de goteros. El caudal de entrega de cada emisor fue de 4 Vhr a una presión
de trabajo de 14 psi (libras/pulg2 ), la cual se muestreó mensualmente, a través de
manómetros.
= V álVlllade Bola.
=Vá1wla de AIRE.
= Temúnalcan
Figura 1: Esquema del sistema de riego por goteo, parcela de validación Corinto
9
3.4 METODOWGÍA DE MUESTREO
3.4.1 Fenología:
10
3.4.2 Potencial productivo:
11
3.5 FENOLOGÍA
3.5.1 Frambuesas:
.~!i~é?)fW:~·':
Fenoloi
:.,'.¡
12
3.5.2 Mora híbrida:
3.4.3 Arándano:
13
Cuadro 4. Desarrollo Fenológico de Arándano, temporadas 97-98 y 98-99 en la unidad de
validación Corinto.
. Cosechá,,'
14
3.6 POTENCIAL PRODUCTIVO
3.6.1 Frambuesa:
::~~~~¡~~f',t:<t:;,f;~!~i17~~~~}~~li;lt .
Segunda Flor 6.976 ':'-,,', "". ··'.~~475.~:2'.:';,r.'
. ,",.". ", .> ... " ,':-~' -. ·:.z,':<>. ....>; .", ". ...
:~ ,;>:'j.,:.:;~
TOrA~'~};;;:;·:···;.1!.:·:··.·'·.:~·.;:"'":F,
,'
.... :::.~ ... ."'"
":'··:·':~·'~40.·~'····r;;';'~\·;A, . ;'~;>:;;rz;~,· ....:.I:·~~?'~!'?i~.;:;.~.:;; •.;;:'./. ·
•... ( . . ;':(::. .
15
3.6.2 Mora híbrida:
3.6.3 Arándano:
16
Cuadro N° 7. Rendimiento Estimado por ha. en Arándanos en la zona de
Corinto, temporadas 97/98 Y98-99z .
/~?\~~':'7;
,~1)-~ ':.':: •.., •.•••
17
Además, se realizaron mediciones, cada diez días, desde el 15 de Noviembre
hasta fines de Diciembre para determinar la evolución del diámetro y peso de fiuto.
En este caso se observó una disminución en el peso y diámetro ecuatorial promedio
de los fiutos en la tercera fecha de muestreo para todos los cultivares. Esta es una
característica propia del arándano alto, consistente en que los primeros fiutos
maduros son de mayor tamaño (peso) que los que van madurando posteriormente.
18
J.7 Efecto de tres fechas de corte de agua previo a la cosecha sobre el
rendimiento y calidad de tomate industrial (Heinz 966J).
J.7.1 Resumen:
19
3.7.3 Metodología:
3.7.4 Evaluaciones:
3.7.4.2 Rendimiento:
Para elaluar el rendimiento total del cultivo se tomaron 10 plantas por parcela
(de las dos hileras centrales), al momento de cosecha. Clasificándose los frutos de la
siguiente manera:
20
3.7.5 Calidad del fruto
3.7.5.2 pH:
3.7.5.3 Color:
Parte del preparado anterior se vertió en bolsas transparentes, las cuales se trataron
en forma cuidadosa para evitar la formación de burbujas. Posteriormente, la muestra
fue bombardeada con un haz luminoso, obteniéndose los parámetros a, b , a partir de
los cuales obtuvo el matiz, que es la relación alb.
R= P * D * 1000
n
Ri = Rcom * o btom
o bpas
22
3.7.7 RESULTADOS
23
En el cuadro 10, se observa que el porcentaje de sólidos solubles y las
mediciones globales de pH, no presentaron diferencias estadísticas significativas de
los tratamientos con respecto al testigo. Sin embargo los sólidos solubles de los
tratamientos 20 y 10 días de corte antes de cosecha (tratamiento 1 y 2,
respectivamente) presentaron del orden de 0,36 y 0,08 o brix más que el testigo
(tratamiento 3), respectivamente.
tomate
Tnita!riie'
ant~S'a,~;
,tI' .;.;': ~; '; ~ey~g
24
3.8 PROGRAMACIÓN DEL RIEGO EN PARCELA 'DE'VÁLIDACIÓN
CORINTO.
3.8.1 INTRODUCCION
N.R.D = Eb * Kp * Kc * Ps *AU
25
Corinto (ver tabla 17 en anexos). Para valores de coeficientes de cultivos se
utilizarán los característicos de cada especies según su evolución fenológica en el
transcurso de ia temporada (ver en anexos, tabla 12 ). Los datos de evaporaciones de
bandeja, fueron medidos en forma diaria desde septiembre hasta fines de Marzo,
según protocolo establecido para las mediciones (ver anexo, tabla 13)
Un paso posterior dice relación con el cálculo del tiempo de riego necesario
para suplir las necesidades hídricas de la planta. El cálculo se fectuó basándose en la
siguiente relación:
T.R= N. R D
Ne*E.a * q
donde: T.R = tiempo de riego (hr); N.RD = necesidades de riego diarias (l/día);
Ne = número de emisores por planta; E.a = eficiencia de aplicación del riego
(0,9); q = caudal del emisor (l/hr).
3.8.3 Mediciones:
3.8.3.1 Evaporación:
26
3.8.3.2 Humedad del Suelo:
27
De acuerdo a la metodología anterior y dependiendo de la especIe, la
programación del riego se realizó de la siguiente forma:
3.8.4 Frambuesa:
Por lo tanto se procuró entregar riegos frecuentes, lentos y con poco volumen de
agua, durante la floración y fructificación; distanciándolos hacia la cosecha. Es
necesario asegurar que el agua realmente moja el sistema radical. A pesar de que la
frambuesa requiere de abundantes riegos, comparada con otros frutales, estos no
deben exagerarse, evitando el anegamiento, puesto que la raíz es muy susceptible a
ataques fungosos. Como regla general, el riego debe realizarse cuando se ha agotado
entre el 50 y 60% del agua disponible en los primeros 45 cm del suelo.
28
durante las
Mes
~~~l~j·
Noviembre':
Diciembre',: -,
Enero-':'
T()l'At#:5",'; ~~N
_.' '-"--,, '.,--?
29
Mes,'
'4.229,4
3.8.6 Arándano:
30
En la siguiente tabla se describe la programación del riego del Arándano, de
acuerdo a las condiciones edafoclimáticas de Corinto:
31
3.9 ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN
3.9.1.2 PARTICIPANTES:
32
IV.- ACTIVIDADES DE, EXTENSIÓN
• Sistema de conducción.
• Poda.
• Fertilización.
• Control de enfermedades.
• Control de malezas.
• Características de la bomba.
• Características del tranque.
• Características y componentes del cabezal de riego (sistema de filtrado).
• Características y diferencias entre un gotero compensado y un no
compensado.
• Prácticas del retrolavado.
• Prácticas de lavados de colas en sectores de riego.
33
4.1.3 Programación del riego:
• Uso de barrenos.
• Uso de bandeja de evaporación clase A.
• Determinación del tiempo de riego etc.
4.1.4 Conclusiones.
34
• Los agricultores del valle de Pencahue se mostraron muy interesados en la
posibilidad de poder introducir dentro de sus actividades, el cultivo de frutales
menores, pero manifestaron presentar temor en cuanto a:
35
DÍAS DE CAMPO PARCELA DEMOSTRATIVA CORINTO
.......
Utilización de Barreno para estimación de Manejo y utilización de bandeja de evaporación
humedad del suelo. Clase A
36
4.2 CARTILLA DE DIVULGACIÓN DE PROGRAMACIÓN DEL RIEGO
EMITIDA POR LA COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO EN CONJUNTO
CON LA UNIVERSIDAD DE TALCA.
37
(OMjKf"ON
N"ACtbNAt
COMISiÓN NACIONAL DE RIEGO
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS
mvWERSIDAD DE TALCA
FACVLTAD DE C/ENCIASAGRARIAS
-1.1
tH 111" .. 0 se",ieio InJegrado de AgroeJillW1ologío. y Riego
~-
(SlAR)
CARTILLA DIVULGATIVA
MARZO DE 1999
38
5.1 PRÁCTICAS CULTURALES FRAMBUESA, ARÁNDANO, MORA
HÍBRIDA Y OLIVOS.
CULTIVOS
39
Durante la temporada 97-98 se logró recuperar el cultivo y durante el período
de crecimiento 98-99, las plantas de frambuesas presentaron un adecuado estado
sanitario, con un buen número de cañas por metro lineal, buena lignificación,
brotación y fructificación de flores. Esto permitió incrementar el rendimiento en un
22%.
Es una práctica cultural que tiene como objetivo dar forma de ceto a las cañas
y brotes en producción, con la finalidad de facilitar los manejos culturales, favorecer
la floración, fructificación, obteniendo la máxima producción y calidad de fruta,
permitiéndonos además regularizar la producción de fruta en el tiempo.
40
5.1.1.3 Fertilización:
41
5.1.1.4 Control de Malezas:
42
Debido a que en los distintos monitoreos realizados no se observó umbrales
críticos en la población de insectos, no fue necesario aplicar ningún tipo de
plaguicida.
43
La Mora híbrida, al igual que la frambuesa, presenta para el valle de
Pencahue una posible alternativa de producción agrícola, tanto por su posibilidad de
adaptación como por su rentabilidad. Es una especies que puede desarrollar en una
amplia gama de climas, presentando requerimientos de frío que varían entre 800 a
1200 horas, siendo una especie que presentó una excelente adaptación a las
condiciones edafoclimáticas del sector de Corinto, con un rendimiento promedio para
la zona de aproximadamente 33 toneladas. Este rendimiento es comparable a los
mejores rendimientos encontrados en la zona de Curicó y Linares, para la misma
variedad.
Variedad Boysenberry
Superficie 0,25 há.
Fecha de plantación 27 a 29 de Noviembre de 1995
Distancia de plantación 0,5 m. sobre hilera y 3 m. entre hilera.
Número total de plantas 1.666
44
5.1.2.1 Labores realizadas.
5.1.2.2 Poda:
Es una práctica cultural que tiene como objetivo dar forma de ceto a cañas y
brotes en producción con la finalidad de faciliar los manejos culturales por un lado y
favorecer floración y fructificación de las plantas, maximizando la producción y
calidad de fruta. Esta labor tiene como objetivo evitar los siguientes inconvenientes
entre otros:
Irregularidad en la fructificación.
5.1.2.3 Fertilización:
45
La fertilización indicada para el mes de Agosto va orientada a nutrir las
plantas con nitrógeno y fósforo, en las cantidades adecuadas a la demanda de las
plantas en la etapa de brotación de las cañas, con el objeto de lograr un adecuado
desarrollo de brotes y flores. La fertilización del mes de Octubre va orientada
principalmente a suplir las demandas de las plantas y lograr una adecuada brotación,
floración, cuaja y crecimiento de frutos. Por último la fertilización del mes de
diciembre tiene el objetivo de lograr un adecuado crecimiento de raíces y una óptima
inducción floral para la siguiente temporada.
Agosto: Control de malezas con azadón sobre hilera y con rana en la entre
hilera, así se recomienda realizar controles de malezas mediante labores culturales
superficiales, sin dañar las raíces evitando de este modo pasar rastra. Se recomienda
usar azadón pequeño o rasqueta sobre hilera, siendo una labor que debe realizarse
cada vez que sea necesario y en forma superficial, con esto no tan sólo se eliminan
las malezas sino que ayuda a la aireación de las raíces.
46
5.1.2.5 Control de Plagas y Enfermedades:
47
Figura 6. Producción de Mora híbrida en el módulo de validación de Corinto.
48
.5.1.3·; .t\JtÁND~O,,,
Es una especie que puede crecer en una amplia gama de climas, debido a que
sus requerimientos de horas frío varían entre 400 - 1100 hrs, según las especies.
Además crece mejor en suelo ácidos, arenosos o turbo-arenosos, no muy profundos y
de baja fertilidad.
Por otra parte es un frutal que posee una atractiva rentabilidad con potenciales
poderes compradores en la zona de Linares.
49
5.1.3.1 Labores realizadas.
5.1.3.2 Poda:
Esta labor cultural al igual que en frambuesa y mora híbrida tiene como objetivo
dar forma de copa a las ramas y brotes en producción con el objeto de faciliar los
manejos culturales, favorecer floración y fructificación con la finalidad de obtener de
las plantas la máxima producción y calidad de fruta posible.
5.1.3.3 Fertilización:
50
La fertilización de urea aplicada en el mes de Noviembre se orientó
principalmente al desarrollo foliar de las plantas, lo cual permite obtener frutos de
mayor calidad. La aplicación de fuentes nitrogenadas amoniacales cumple una doble
función por un lado la nutrición de las plantas y por otro lado nos pennite mantener
un pH de suelo relativamente ácido, ya que los fertilizantes amoniacal presenta una
reacción ácida en el suelo.
Los suelos fértiles no deben ser abonados, pero sí los muy pobres, donde las
plantas responden muy bien al nitrógeno y al fósforo; en tal caso, si requieren de
potasio, en lo posible tratar de usar sulfato de potasio.
Octubre - Enero: Control manual con azadón sobre hilera para eliminar
principalmente las malezas anuales (Margarita del campo, quinguilla, alfilerillo,
bledo, rábano y sanguinárea). No fue necesario aplicar Simazina o Paraquat entre
hilera debido a que no se observó ningún tipo de infestación severa.
51
Figura 6. Producción de Arándanos en el módulo de validación de Corinto.
52
El olivo es otra de las alternativas de cultivo que se está evaluando en el valle,
debido a su posible adaptación a las condiciones edafoclimáticas de la zona y a la
posibilidad de poder procesarlo para la producción de aceite.
Es una especie que puede crecer en una amplia gama de climas, debido a que
sus requerimientos de horas frío varían entre 400 - 1100 hrs. Además crece en forma
adecuada en todo tipo de suelos. En general las plantas de olivo durante la temporada
98 - 99 presentaron un adecuado estado sanitario, con un gran vigor vegetativo, el
cual se traduce en plantas de gran tamaño.
Por otra parte es un frutal que posee una atractiva rentabilidad con
potenciales poderes compradores en la zona de cunco.
53
5.1.4.1 OBJETIVOS
5.1.4.2 Metodología:
54
b. Conducción de monocono: Caracterizado por una rápida entrada en producción
de la planta con mínima poda y una formación piramidal que optimiza la entrada
de luz en la planta. En este caso se probarán dos densidades.
56
Figura 7. Huerto de olivos en formación, orientados a ser formados bajo tres
sistemas distintos de conducción.
57
La fuente de abastecimiento del recurso agua se encuentra a 596 m. al lado
norte del módulo. Esta agua es extraída de un acumulador nocturno de propiedad del
dueño del predio. La conducción del agua se realiza por medio de una tubería de
polietileno de 2 pulgadas, la cual es impulsada mediante una bomba eléctrica
trifásica Pedrollo CP25/200A.
58
5.1.6 PROBLEMAS DETECTADOS
5.1.7 SOLUCIONES
2.-) Se realizó una nueva sectorización de los paños de riego, la cual consistió
en replantear los sectores de riego de tres a cinco (figura 11, pág. 34). Además se
instaló un sistema de válvulas hacia el final de cada subsector con la finalidad de
realizar lavados de cola en cada uno de los subsectores en forma independiente. Con
esta solución se logró mejorar sustancialmente la distribución del agua de riego.
59
4.-) Mantención: Para mejorar el estado de los filtros se realizó la extracción
de la arena de cuarzo desde los filtros de grava, la cual fue revisada con el fin de
asegurar que esta presentará una adecuada angulación, de esta forma poder
reutilizarla. Debido a que esta presentó una buena angulación, se procedió a lavar en
forma rigurosa hasta extraer totalmente la tierra adsorbida en ella. El filtro de malla
existente fue reemplazado por uno con mayor capacidad filtrante, para ello se cambió
sólo la malla, manteniendo el antiguo armazón.
= Válvula de Bola.
I
= Válvula de AIRE.
= T enrunal con
61
6.1 JUSTIFICACION
Las vides viníferas de cepa fina son cultivos de alta rentabilidad que pueden
ser producidos en el valle de Pencahue bajo condiciones de riego. En estos
momentos existen poderes compradores cercanos (Concha y Toro de Corinto), a esto
se le puede agregar las ventajas comparativas de su condición climática de alta
radiación y temperaturas, la cual nos permite obtener producciones anticipadas en
comparación a otros sectores de la provincia de Talca, abriendo además una nueva
posibilidad productiva para los agricultores del valle de Pencahue.
6.2 OBJETIVOS
6.3 METODOLOGÍA
62
el método de riego por goteo. Para ello se utilizó un cabezal de riego que consta de
dos filtros de grava y uno de malla artesanales; los cuales son abastecidos por el
canal Pencahue, para ello se instalo una bomba electrica Pedrollo de ~ Hp. El agua
es conducida a través del cabezal de riego al campo donde es distribuida en tubería
PVCde32mm.
La conducción del viñedo hasta ese momento no era clara debido a un mal
manejo de la poda realizada por el propietario, el cual no pudo ceñirse a las
recomendaciones entregadas por falta de mano de obra. Lo anterior contribuyó a la
presencia de plantas débiles y cloróticas.
63
los cuales faltó el suministro hídrico en el canal alimentador del sistema. Además
hubo poca disposición por parte del agricultor a cooperar con el trabajo en terreno.
Por los problemas antes expuestos, no fue posible cumplir con los objetivos
de investigación del comportamiento fenológico de la vid, potencial productivo y
programación del riego, remitiéndonos sólo a entregar los insumos y
recomendaciones necesarias para un mejoramiento de las condiciones generales del
viñedo.
64
Figura 10. Producción de Uva cultivar Cabernet sauvlgnon en el módulo de
validación de Botalcura.
65
·bo~ñ.SBP
Válv. co~uel'ta-
.
-t·- F.U·tro de arena
} -Fütre nWla.
Vilvub de me-·~;.::!. -¡
- -."
66
A continuación se describen las prácticas culturales realizadas en las vides
ubicadas en la zona de Botalcura.
6.4.2 Fertilización:
Julio: Se realizó la preparación del suelo con una rotura y dos cruzas con
caballo en la zona entre hileras. El objetivo de esta labor es de oxigenar las raíces,
como también controlar malezas. Esta labor permitirá un mejor desarrollo y
regeneración de raicillas, además de una mayor capacidad de exploración del sistema
radical en el perfil del suelo.
67
6.4.5 Aplicaciones contra plagas y enfermedades:
68
Debido a las deficiencias observadas en el sistema de riego de la unidad de
validación Botalcura, se realizó un estudio completo del sistema de riego. A
continuación se indican los problemas y soluciones.
6.5.2 SOLUCIONES
69
3. -) Se desarmó totalmente el sistema de bombeo y se realizó la lubricación
completa de sus partes.
70
6.6.1 PRACTICAS ESTIVALES.
6.6.2 TESIS
JACK CÉSPEDES
71
VII.- CONCLUSIONES
Otra modalidad de diwlgación que tuvo una gran acogida a nivel de productores, fue
la realización de días de campo en la unidad de validación Corinto, donde se observó
un gran interés por parte de los agricultores en la producción de los frutales menores,
especialmente arándano. Otra especie que despertó un gran interés fue la producción
de olivos destinados a la producción de aceite.
72
El método de riego por goteo se presenta, como una excelente alternativa de
irrigación para las condiciones de clima (altas demandas hídricas en condiciones de
escasés de agua) y topografia (irregulares) del valle de Pencahue. Teniendo el
cuidado de señalar que la adopción de estas tecnologías de riego, necesariamente
deben ir acompañadas de la introducción de cultivos rentables.
La adopción de este paquete tecnológico necesariamente debe ir
complementada integralmente por una política de transferencia a los productores, con
asesorías técnica continua en la operación y optimización de estos métodos de riego.
Se pudo observar que en todas las especies producidas (tomate industrial, frambuesa,
arándano, mora híbrida, vides y olivos), existió un bajísimo ataque de plagas y
enfermedades, tanto en el sector de Botalcura como en el de Corinto, lo que
constituye una gran ventaja para la producción agrícola de estas especies en el valle
de Pencahue.
73
VIII.- RECOMENDACIÓN
74
IX.- PROPUESTA DE CONTINUIDAD DEL PROGRAMA DE
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN RIEGO Y CULTIVOS PARA EL
VALLE DE PENCAHUE.
75
Tema 1:. Cámara de acumulación de agua
76
e) Explicar la importancia de pintar partes y piezas (exteriores) de los diversos
componentes del equipo de riego.
77
9.2 PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN DEL RIEGO
9.2.1 Justificación:
La programación del riego es una técnica que permite determinar el nivel óptimo de
riego a aplicar a los cultivos de acuerdo a las interacciones específicas de suelo,
cultivo, clima y manejo agronómico. Esta técnica consiste en determinar la
frecuencia y tiempo de riego adecuado con el objeto de optimizar el uso del agua y
maximizar la producción y calidad de los productos agrícolas. La técnica más usada
en Chile para programar el riego es la propuesta por Doorenbos y Pruitt (1976), la
cual no ha sido validada localmente y presenta serios errores en el cálculo de las
necesidades de agua de los cultivos (Ortega, 1998). Además, es importante indicar
que esta técnica esta siendo reemplazada en los países desarrollados por
metodologías que incorporan modelos matemáticos complejos que son capaces de
integrar más eficientemente el efecto de las interacciones entre suelo, clima y cultivo
sobre la demanda hídrica de los frutales y vides. Lo anterior ha sido posible gracias
a los grandes avances tecnológicos experimentados en los últimos 15 años en las
áreas de la informática, de almacenamiento y transmisión de información e
instrumentación meteorológica.
9.2.2 CAPACITACIÓN
78
técnicos que desarrollan actividades de extensión a pequeños agricultores de la zona
de Pencahue. El programa preliminar de los cursos serían:
79
9.2.3 INVESTIGACIÓN
9.2.3.1 Justificación:
La DAR deben tener una superficie de 100 m2 de césped (festuca), el cual debe ser
mantenida en condiciones de referencia (8 a 15 cm de altura uniforme, de
80
crecimiento activo y que cubra totalmente el suelo) y en óptimas condiciones de
hídricas. Sobre esta superficie se instalará una Estación Meteorológica Automática o
bandeja de evaporaión clase A, para calcular la evapotranspiración de referencia
(ETr).
donde: ETrea] = consumo de agua del cultivo (mm); Es= escurrimiento superficial
(mm); pp= percolación profunda (mm); W= contenido de humedad del
suelo (mm); Pp= precipitaciones (mm); R= riegos (mm); Nf= napa freática
(mm).
81
Evolución de la napa freática, se cuantificará en forma periódica a través de
piezómetros.
Kc = ETreaI
ETreferencia
82
De acuerdo al diagnóstico efectuado en las zonas que funcionarán como
pilotos, los cultivos en los cuales se comenzará la determinación de los coeficientes
de cultivo son los siguientes:
• Frambuesa
• Arándano
• Mora híbrida
• Olivos
83
x. Anexos
84
Tabla N° l. Peso promedio (g) de fruto para tres fechas de muestreo en frambuesa (primera
flor) y mora híbrida temporada 98-99.
EspecielFecha 15/12 25/12 4/01
Tabla N° 2. Rendimiento por metro lineal (g) para tres fechas de muestreo en frambuesas
(primera flor) y mora híbrida temporada 98-99.
Tabla N° 3. Rendimiento por metro lineal (g) para tres fechas de muestreo en frambuesas
(segunda flor ).
85
Tabla N° 6. Características generales de Arándano, de las variedades presentes en la parcela
demostrativas de Corinto.
CULTIVAR PRECOCIDAD TAMAÑO COLOR CICATRIZ SABOR
----- ~-----------~~-_ ..
_-----.~--~----_.
Blueray 7 10 8 7 9
Dixi 4 10 6 5 9
Coville 2 10 7 6 9
..._-..........
~~- .................,
Z : Escala: Para precosidad: 1, más tardío; lO, más temprano. Para color : 1 oscuro; 10 claro. Para otras
86
Tabla N° 9. Los períodos aproximados de cosecha para cada uno de los cultivares de
arándanos temporada 97-98 en Pencahue serían.
CULTIVAR PERIODO DE COSECHA
z "...,..-----
se consideró un número de 4167 pllha en todas las variedades
87
Tabla N° 12. Coeficientes de cultivo por etapas fenológicas, para arándano, mora híbrida y
frambuesa.
Brotación Floración Cuaja Pinta Cosecha
88
Posteriormente se llena de agua. La altura del agua ni debe sobrepasar los 5
cm del borde superior de la bandeja.
Si existen animales se debe poroteger la bandeja con un cerco para que estos
no beban el agua, por otro lado se debe cubrir la superficie de la bandeja con una
rejilla para evitar que los pájaros beban también el agua.
89
Tabla N° 14. Programación semanal del riego en Frambuesas temporada estival
1998-99.
90
Tabla N° 15. Programación semanal del riego en Mora híbrida temporada estival
1998-99.
91
92
Tabla 17. Coeficiente de Bandeja de Evaporación en Función de la Humedad
Relativa y Velocidad del Viento.
20 40 60 80 100
D (m) D (m) D (m) D (m) D (m)
I 50 100 1 50 100 1 10 100 1 10 50 1 10 50
50 0,56 0,62 0,67 0,64 0,70 0,75 0,71 0,77 0,82 0,77 0,82 0,87 0,82 0,87 0,91
100 0,55 0,60 0,65 0,63 0,69 0,74 0,70 0,75 0,80 0,76 0,81 0,86 0,80 0,85 0,90
200 0,52 0,58 0,63 0,61 0,66 0,71 0,67 0,73 0,78 0,73 0,78 0,83 0,77 0,82 0,86
300 0,50 0,56 0,61 0,58 0,64 0,69 0,65 0,70 0,75 0,70 0,75 0,80 0,74 0,79 0,83
400 0,48 0,53 0,58 0,56 0,61 0,66 0,62 0,67 0,72 0,67 0,72 0,77 0,70 0,75 0,80
500 0,45 0,51 0,56 0,53 0,59 0,64 0,59 0,65 0,70 0,64 0,69 0,74 0,67 0,72 0,77
600 0,43 0,48 0,53 0,51 0,56 0,61 0,57 0,62 0,67 0,61 0,66 0,71 0,64 0,69 0,74
700 0,40 0,46 0,51 0,48 0,53 0,59 0,54 0,59 0,64 0,68 0,63 0,68 0,61 0,66 0.70
.,
D = distanCia desde la bandeja de evaporaClOn hasta el borde de la cubierta vegetal de césped.
(metros)
U =Velocidad del viento (Km/día)
93
TOPOGRAFÍA DE GRADIENTE DE PERFIL SIsTEMA DE RIEGO
PRESURIZADO PROYECTO PENCAHUE.
94
CALENDARIO ACTIVIDADES DE LABORES REALIZADAS EN
FRAMBUESA, LA TEMPORADA 1997-98 Y 1998-99 EN LA UNIDAD
DE VALIDACIÓN CORINTO.
FRAMBUESA
Labores de cultivo
Fertilización:
Salitre Sódico (3 Parcializaciones) Agosto 50 Und.
Diciembre 80 Und.
Control Malezas:
Manual con azadón Agosto 3JH
Oct.-Ene. 6JH
Riego:
Presurizado Goteo Oct. - Dic. 4,5 hr/sem.
Plagas y Enfermedades:
95
CALENDARIO ACTIVIDADES DE LABORES REALIZADAS EN
MORA HÍBRIDA LAS TEMPORADAS 1997-98 Y 1998-99 EN UNIDAD
DE VALIDACIÓN CORINTO.
MORA HÍBRIDA
Labores de cultivo
Fertilización:
Úrea (3 Parcializaciones) Agosto 50 Und.
Octubre 15 Und.
Control Malezas:
Manual con azadón Agosto 3JH
Oct.-Ene. 6JH
Riego:
Presurizado Goteo Oct. - Dic. 4,5 hr/sem.
Plagas y Enfermedades:
96
CALENDARIO ACTIVIDADES DE LABORES REALIZADAS EN
ARÁNDANO LAS TEMPORADAS 1997-98 Y 1998-99 EN UNIDAD DE
VALIDACIÓN CORINTO.
ARÁNDANO
Labores de cultivo
Fertilización:
Úrea (3 Parcializaciones) Agosto 15 gr/pl.
Noviembre 20 gr/pl.
Control Malezas:
Manual con azadón Agosto 3JH
Oct.-Ene. 8JH
Mecanizado Septiembre 0,2 JTR
Riego:
Presurizado Goteo Oct. -Dic. 4,5 hr/sem.
Plagas y Enfermedades:
Monitoreo visual Sept.-Febr. -------
Cosecha ------- -------
97
Tabla Cálculo de Altura Manométrica Crítica del Sistema
Componente Largo (m). Diámetro interno (mm) Pérdida de carga (m.c.a)
Tubería conducción. 596 50 10
Desnivel perfil -------------- -------------- 4
Filtros (malla, arena) -------------- -------------- 8
Vénturi -------------- -------------- 10
Laterales y emisores -------------- -------------- 10
Total -------------- -------------- 42
98
COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD DE TALCA
-
(vMIS10H
NACIOI\J\1,
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
OF RIJ;'(;O Servicio Integrado de Ag1VJl:limatologill y Riego
-::;:;:==;;;-~~
(S/AR)
,
PROGRAMACION DEL RIEGO
99
PREAMBULO
100
INDICE
Páginas
3
l. Introducción .
3
2. Programación del Riego .
7
2.1.2. Evapotranspiración Real. .
5. Bibliografía . 17
101
PROGRAMACION DEL RIEGO EN SISTEMAS POR SURCO Y GOTEO
1. INTRODUCCION
Para programar el riego es esencial estimar tanto el agua que consumen los
cultivos o su evapotranspiración y la cantidad de agua que puede almacenar el suelo
explorado por las raíces del cultivo.
1 Ingr. Agrónomo, M.S., Ph.D. Director, Servicio Integrado de Agoclimatologia y Riego (SIAR). Dpto.
Producción Agricola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talea. Casilla 747-Talca, c.electrónico:
[email protected]
102
2.1 Frecuencia de Riego
FR=Ln
ETreal
donde:
Ln = Ce*Cr
Ce = (CC - PMP ) * Da * Ps = HA * Ps
100 100
donde:
Ln = lámina neta (cm)
Ce = capacidad de estanque del suelo (cm)
Cr = criterio de riego (Fracción)
CC = contenido gravimétrico de agua en el suelo a capacidad de campo (%)
PMP= contenido gravimétrico de agua en el suelo a punto de marchitez permanente (%)
103
Da = densidad aparente del suelo (gr/cmJ )
Ps = profundidad del suelo (cm)
HA = humedad volumétrica aprovechable (%)
Este valor indica que este suelo puede almacenar en una profundidad de 60 cm. una
altura de agua equivalente a 71,2 mm. Sin embargo no se puede decir que toda esta
agua esta disponible para el cultivo. En general y dependiendo de la sensibilidad del
cultivo al déficit hídrico, se acepta que se consuma aproximadamente el 50% de la
lámina neta para un sistema de riego gravitacional.
104
Tabla 2. Estimación de la Capacidad de Estanque de un Suelo Arenoso y otro
Arcilloso
Suelo Arcilloso Suelo Arenoso
Datos
CC(%) 35 9
PMP(%) 17 4
PS (cm) 40 40
CC=3S%
Saturación
):::>:,..~,,/;
PIVtP." 17% . i' / / //~/
,,/ ./···.1\..2utí /' 1l~·{ÚIH AGUA
~~:,~:>/~ "'" o' ~>,/"
L..o;¡;..~J
GRAVI1f\CIONAL
lJullK'dlld apnl\tdlílbJe,
PMP .. 4% 7 .,";9" "r .r.,.~ . }f'" J'T .-/'JP'1 ••'7 .
'/',/.1<'. óa' "J1'Q,,\1tiV
J / .,,' "'!'..''''
j- ,,- 0'-
Suelo Seco
SUELO ARENOSO
ETreal = ETr * Kc
donde:
a) Factores Climáticos
106
- Temperatura y Humedad Relativa: La temperatura y la humedad relativa
determinan el déficit de presión de vapor entre la atmósfera y el cultivo. Así, un
aumento del déficit de presión de vapor aumenta el consumo de agua de las plantas,
condicionando frecuencias de riego más cortas. Por ejemplo, un alto déficit de
presión de vapor se observa en veranos calurosos (altas temperaturas) y secos (baja
humedad relativa).
- Viento: El movimiento de aire sobre una superficie (hoja o suelo) determina una
mayor evaporación al arrastrar el vapor de agua y evitar la acumulación de ésta en la
zona inmediatamente adyacente. Por tal razón, en una misma zona climática
podemos esperar que la evapotranspiración de los cultivos sea considerablemente
mayor bajo condiciones de viento fuerte, en comparación a un día calmado.
e) Profundidad radical.
d) Manejo Agronómico
Total 0.65-0.75
S/ctrol de mal 0.85-0.9
Olivo 0.4-0.6
108
2.1.2.2 Estimación de la Evapotranspiración de Referencia, Usando la Bandeja
de Evaporación Clase A
ETr=EB * Kp
donde: ETr = evapotranspiración de referencia, (mm/días); EB = evaporación de
bandeja, (mm/días); Kp = coeficiente de bandeja.
100 0,55 0,60 0,65 0,63 0,69 0,74 0,70 0,75 0,80 0,76 0,81 0,86 0,80 0,85 0,90
200 0,52 0,58 0,63 0,61 0,66 0,71 0,67 0,73 0,78 0,73 0,78 0,83 0,77 0,82 0,86
300 0,50 0,56 0,61 0,58 0,64 0,69 0,65 0,70 0,75 0,70 0,75 0,80 0,74 0,79 0,83
400 0,48 0,53 0,58 0,56 0,61 0,66 0,62 0,67 0,72 0,67 0,72 0,77 0,70 0,75 0,80
SOO 0,45 0,51 0,56 0,53 0,59 0,64 0,59 0,65 0,70 0,64 0,69 0,74 0,67 0,72 0,77
600 0,43 0,48 0,53 0,51 0,56 0,61 0,57 0,62 0,67 0,61 0,66 0,71 0,64 0,69 0,74
700 0,40 0,46 0,51 0,48 0,53 0,59 0,54 0,59 0,64 0,68 0,63 0,68 0,61 0,66 0.70
109
D = distancia desde la bandeja de evaporación hasta el borde de la cubierta vegetal
de césped. (metros)
U =Velocidad del viento (Km/día)
EB = 10 mm/día
HR=40%
d =50m
U = 200 km/día
b) Cálculo de la ETr.
100 100
Nota: los valores de Kc para cada cultivo con su respectivo estado fenológico se
puede extraer de la Tabla 3.
111
- Cálculo de la Frecuencia de Riego
b) Tiempo de Riego
Vi=KT-n
donde:
donde:
112
Ejemplo:
Tr = (Ln/C)IIb= (6,3/0,119)1/0.7
Debido a que al tiempo de riego para riego por surcos se le debe agregar el tiempo
que demora el agua en llegar al final del surco, el tiempo de riego se debe multiplicar
por 1.25
Para optimizar el manejo del sistema de riego por goteo es preferible regar todos
los días con el objeto de mantener un alto contenido de humedad en el suelo y así el
cultivo no sufra déficit hídrico que afecte su productividad y calidad.
b) Tiempo de Riego
TR=N.R.D
Ne*Ea*q
Donde:
113
Ne = número de emisores por planta;
Ea= eficiencia de aplicación (%);
q:::: caudal del emisor(Vhr).
.. Cálculo de N.R.D
- Calcular TR
114
marca O centibares, significa que el suelo está recién regado y que éste permanece
aún saturado. Valores entre 10 y 30 centibares
Tabla 5. Valores de la Tensión del Agua Recomendados antes del Riego para
D"lstmtos TlpOS de eul'
ttvos.
Especie Lectura del tensiómetro antes del riego
(centibares)
Frutales hoja caduca 50-80
Frutilla 20-30
En el caso del riego por goteo donde la aplicación del agua es en general
diaria, el tensiómetro sirve para corroborar en forma cualitativa si la programación
del riego realizada con la bandeja de evaporación es correcta. En este caso el
tensiómetro debe marcar valores cercanos a capacidad de campo antes de aplicar el
riego, es decir, entre 15 a 30 centibares. La instalación del tensiómetro debe ser en la
zona del bulbo húmedo, cercano a la tubería portagoteros.
115
5. BmLIOGRAFIA
116
PUBLICACIONES DE RIEGO Y DRENAJE
117
COMISION NACIONAL DE RIEGO UNIVERSIDAD DE TALCA
Teatinos 50, pisos 4 y 5 Facultad de Ciencias Agrarias
Santiago Departamento de Producción Agrícola
Teléfono: 2-6728679 Servicio Integrado de Agroclimatología y Riego (SIAR)
Casilla 747-Talca
Fax: 2-6716939
Teléfono: 71-200214
Correoeléctronico:[email protected]
Fax: 71-200212
Correo eléctronico: [email protected]
118
EVAPORACIÓN DE BANDEJA CORINTO TEMPORADA 1998-99
122