CNR 0273 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 133

COMISfON

. HA-ClONAL
LI
lJ~');\'FJ<S:U.MJ) DE

üE' iln~(iO TALCA


~-"-

COMISION NACIONAL DE RIEGO


Departamento de Proyectos

UNIVERSIDAD DE TALCA
Servicio Integrado de Agroclimatología y Riego
(SIAR)

,
"PROGRAMA
, DE APLICACION DE
TECNOLOGIAS DE RIEGO AL SISTEMA
PRODUCTIVO DEL VALLE , DE PENCAHUE,
VII REGlaN".

INFORME FINAL

Talca, Septiembre de 1999


Equipo Profesional:

SR. SAMUEL ORTEGA F, Ingeniero Agrónomo, M.S. Ph. D. Jefe proyecto y


programación del riego.

SR. YERKO MORENO S, Ingeniero Agrónomo, M.S. Ph. D. Asesor en Viñas


y Olivos.

SR. EUGENIO RODRIGUEZ, Ingeniero Agrónomo, Asesor en Riego


Tecnificado.

SR. CÉSAR ACEVEDO, Ingeniero Agrónomo, administrador de unidad de


validación Corinto.

Personal de Apoy.o:

SR. LORENZO LEÓN G.: Egresado de Agronomía, Asistente de


investigación.

Obrero Agrícola:

SR. OSCAR AQUILES AVILA: Obrero agrícola permanente.


PREÁMBULO

E
l canal Pencahue, la primera de una serie de grandes obra de riego construida
durante la última década, ha permitido, transformar una zona de 12.000 hectáreas
de secano a pleno riego. Su clima privilegiado ha permitido el desarrollo y la
adaptación de una gran variedad de especies hortofiutícolas entre las cuales destacan el
tomate industrial, la remolacha, el maíz, los melones y en forma especial las vides
viníferas finas que han tenido un desarrollo espectacular expresado en términos de una
gran superficie regado con sistemas de riego por goteo.

Desde el año 1992 la Comisión Nacional de Riego ha estado preocupada por entregar
nuevas alternativas hortofrutícolas para los agricultores de la zona y a capacitar y
demostrar a los agricultores y extensionistas del área las técnicas de riego más
apropiadas para los dificiles condiciones de suelo.

Dentro de las especies fiutales que la Comisión ha estudiado e investigado que tienen
buenas posibilidades de mercado está el arándano, la frambuesa, la mora híbrida y el
olivo, especies en las que se lleva tres años investigando su adaptación y donde los
resultados obtenidos hasta la fecha demuestran una gran adaptación a las condiciones
agroecológicas de la zona

Por otra parte también se ha avanzado en perfeccionar la operación de los sistemas a


través de la programación del riego con la utilización de bandejas de evaporación y de
estaciones agrometorologicas automáticas que permitirán optimizar la aplicación del
agua a los cultivos.

Además de lo anterior se han realizado concursos especiales de la Ley N° 18.450 de


Fomento al riego para la zona que han permitido la puesta en riego de un porcentaje
apreciable de predios. También se han realizado estudios de diagnóstico de la situación
agrocomercial de dicho valle y propuestas de desarrollo que han permitido orientar la
gestión comercial de los pequeños productores del valle de Pencahue.

Las acciones antes señaladas se enmarcan dentro del concepto de desarrollo integral de
las áreas regadas que inspira al gobierno, esto es que la construcción de la obra civil
debe ir acompañada de una serie de acciones complementarias como la puesta en riego,
la investigación y transferencia tecnológica la capacitación de los agricultores y
profesionales, créditos para la puesta en producción, estudios de mercados,
agroindustrialización y otros.

ERNESTO SHULBACH BORQUEZ


SECRETARIO EJECUTIVO
COMISI0N NACIONAL DE RIEGO
INDICE DE MATERIAS

Páginas

1. INTRODUCCIÓN
1.1 OBJETIVO GENERAL.................................. 2
1.2 OBJETIVOS ESPECíFICOS.................................................................... 2

n. RESUMEN Y RESULTADOS TEMPORADA 1992 A 1999....................... 3


2.1 ACTIVIDADES PERÍODO 1997 A 1999.............................................. 4

111. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MÓDULO DE CORINTO. 5


3.1 JUSTIFICACIÓN...................................................................................... 5
3.2 METODOLOGÍA..................................................................................... 6

3.3 INVESTIGACIÓN....................................... 7
3.3.1 Ubicación del Ensayo......................................................................... 7
3.3.2 Aspectos Climáticos........................................................................... 7
3.3.3 Suelo .c........................................................ 8
3.3.4 Riego.................................................................................................. 9

3.4 METODOLOGÍA DE MUESTREO........................................................ 10


3.4.1 Fenología........................................ 10
3.4.2 Potencial productivo.......................................................................... 11

3.5 FENOLOGÍA............................................................................................ 12
3.5.1 Frambuesas........................................................................................ 12
3.5.2 Mora híbrida...................................................................................... 13
3.5.3 Arándano........................................................................................... 13

3.6 POTENCIAL PRODUCTIVO.................................................................. 15


3.6.1 Frambuesa......................................................................................... 15
3.6.2 Mora híbrida...................................................................................... 16
3.6.3 Arándano........................................................................................... 16

3.7 Efecto del déficit hídrico sobre rendimiento y calidad de tomate


industriaL... .. .. .. .. .. 19
3. 7.1 Resumen............................................................................................ 19
3.7.2 Descripción general del ensayo......................................................... 19
3.7.3 Metodología...................................................................................... 20

3.7.4 Evaluaciones..... 20
3.7.4.1 Contenido de humedad del suelo.............................................. 20
3.7.4.2 Rendimiento.............................................................................. 20
3.7.5 Calidad del fiuto................................................................................ 21
3.7.5.1 Sólidos solubles........................................................................ 21
3. 7.5.2 PH............................................................................................. 21
3.7.5.3 Color......................................................................................... 21
3.7.6 Rendimiento industrial...................................................................... 22
3.7.7 Resultados......................................................................................... 23

3.8 PROGRAMACIÓN DEL RIEGO EN CORINTO


3.8.1 Introducción...................................................................................... 2S
3.8.2 Cálculo de las necesidades de riego.................................................. 2S
3.8.3 Mediciones........................................................................................ 26
3.8.3.1 Evaporación............................................................................... 26
3.8.3.2 Humedad del Suelo................................................................... 27
3.8.4 Frambuesa......................................................................................... 28
3.8.S Mora híbrida...................................................................................... 29
3.8.6 Arándano ~. 30

3.9 ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN


3.9.1 Curso: "Requerimiento Hídrico de los Cultivos"............................ 32
3.9.1.1 Programa del curso................................................................... 32
3.9.1.2 Participantes............................................................................. 32

IV. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN. 33

4.1 DÍAS DE CAMPO:


4.1.1 Manejo Agronómico en Berries...................................................... 33
4.1.2 Sistema de riego.............................................................................. 33
4.1.3 Programación del riego................................................................... 34
4.1.4 Conclusiones................................................................................... 34
4.2 Cartilla de divulgación programación del riego................................. 37

V. INFORME TÉCNICO......... 39

S.1 PRÁCTICAS CULTURALES 39

S.I.1 FRAMBRUESA................................. 39
S.I.1.1 Labores realizadas.......... 40
S.I.1.2 Poda............................................................................................ 40
S.I.1.3 Fertilización................................................................................ 41
S.I.1.4 Control de Malezas..................................................................... 42
S.I.I.S Control de Plagas y Enfermedades.... 42

S.1.2MORAHÍBRIDA........................................................................... 44
S.I.2.1 Labores realizadas...................................................................... 44
S.I.2.2 Poda............................................................................................ 4S
S.I.2.3 Fertilización......... 4S
S.I.2.4 Control de Malezas...... 46
S.1.2.S Control de Plagas y Enfermedades............................................. 47
5.1.3 ARÁNDANO..... 49
5.1.3.1 Labores realizadas...................................................................... 50
5.1.3.2 Poda............................................................................................ 50
5.1.3.3 Fertilización................................................................................ 50
5.1.3.4 Control de Malezas..................................................................... 51
5.1.3.5 Control de Plagas y Enfermedades............................................. 51

5.1.4 OLIVO. 53
5.1.4.1 Objetivos.................................................................................... 54
5.1.4.2 Metodología............................................................................... 54
5.1.4.3 Sistema de conducción......... 54
5. 1.4.4 Labores de plantación................................................................. 55

5.1.5 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE CORINTO......... 58

5.1.6 PROBLEMAS DETECTADOS........................................... 59

5.1.7 SOLUCIONES.................................................................................. 59

VI. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MÓDULO DE BOTALCURA


6.1 Justificación....................................................................... 62
6.2 Objetivos................................................................................................ 62
6.3 Metodología........................................................................................... 62

6.4 PRÁCTICAS CULTURALES VIDES DE BOTALCURA


6.4.1 Vides.... 67
6.4.2 Fertilización. 67
6.4.3 Poda amarre y desbrote.. 67
6.4.4 Preparación del suelo...................................................................... 67
6.4.5 Plagas y enfermedades.................................................................... 68

6.5 SISTEMA DE RIEGO BOTALCURA................................................. 69


6.5.1 Problemas detectados...................................................................... 69
6.5.2 Soluciones....................................................................................... 69

6.6 INFORME DOCENCIA


6.6.1 Practicas estivales........................................................................ 71
6.6.2 Tesis............................................................................................ 71

VII.- CONCLUSIONES..................................................................................... 72

VIII.- Recomendación ,.. .. 74

IX.- Propuesta de continuidad del programa de transferencia tecnológica en


riego y cultivos para el valle de Pencahue........................................................... 75
9.1 Manejo y Mantención de Sistemas de riego por Goteo.......................... 75
9.2 Propuesta de programación del riego...................................................... 78
9.2.1 Justificación................ 78
9.2.2 capacitación....................................................................................... 78
9.2.3 Investigación..................................................................................... 80
9.2.3.1 Justificación.. 80
9.2.3.2 Desarrollo de coeficientes de cultivo......................................... 80

X. ANEXOS............................................................ 84
INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Propiedades fisico hídricas de la serie Rauquen, sector Corinto, 8


Pencahue.
Cuadro 2. Ocurrencia de etapas fenológicas de la frambuesa desde brotación a 12
cosecha, para las temporadas 97-98 y 98-99
Cuadro 3. Etapa fenológica de mora híbrida regada por goteo en parcela 13
demostrativa Corinto, temporada 97/98; 98/99.
Cuadro 4. Desarrollo Fenológico de Arándano, temporadas 97-98 y 98-99 14
en la unidad de validación Corinto.

Cuadro 5. Rendimiento total (kg./há.) en Frambuesa Temporadas 97-98 y 15


98-99 para la Zona de Corinto (Pencahue, VII región).

Cuadro 6. Rendimiento total (kg./há.) en mora híbrida para la zona de Corinto


16
(Pencahue VII región).

Cuadro 7. Rendimiento Estimado por ha. en Arándanos en Corinto,


z 17
Pencahue. Temporadas 97/98 y 98-99 .

Cuadro 8. Evolución de tamaño de frutos por fecha y variedad.


18
Cuadro 9. Rendimiento comercial, rendimiento no comercial y rendimiento
23
industrial de tomate para procesamiento Heinz 9663.

e
Cuadro 10. Sólidos solubles brix) y mediciones globales de pH en tomate
24
industrial Heinz 9663.

Cuadro 11. Programación mensual del Riego en Frambuesa temporadas 29


97-98 y 98-99 (Corinto, Pencahue).

Cuadro 12. Programación de Riego en Mora híbrida Temporadas 97-98 y 30


98-99 (Corinto, Pencahue)

Cuadro 13. Programación de Riego en Arándanos Temporadas 97-98 y 98-99 31


(Corinto, Pencahue).

Cuadro 14. Cuadro resumen de los días de Campo realizados 34


INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Esquema de sistema de riego por goteo, parcela de validación


Corinto 9

Figura 2. Uso de Time Domain Reflectometry (TDR) para monitorear la 27


humedad del suelo.
Figura 3. Días de campo parcela de validación Corinto 36

Figura 4. Portada de cartilla de divulgación sobre "Programación del Riego" 38

Figura 5. Producción de frambuesa en el módulo de validación de Corinto.


43
Figura 6. Producción de Mora híbrida en el módulo de validación de Corinto.
48

Figura 7. Producción de Arándanos en el módulo de validación de Corinto. 52

Figura 8. Huerto de olivos en formación, orientados a ser formados bajo tres


sistemas distintos de conducción. 57

Figura 9. Esquema original de la instalación del sistema de riego en frutales


menores en la unidad de validación de Corinto, antes de ser 61
resectorizado.

Figura 10. Nuevo Diseño (resectorizado) del módulo de validación Corinto 61

Figura 11. Producción de Uva cultivar Cabernet sauvignon en el módulo de 65


validación de Botalcura.

Figura 12. Esquema de la instalación del sistemas de riego en la unidad de 66


validación de Botalcura.
ANEXOS

Tabla N° 1. Peso promedio (g) de fruto para tres fechas de muestreo en


frambuesa (primera flor) y mora híbrida temporada 98-99. 85

Tabla N° 2. Rendimiento por metro lineal (g) para tres fechas de muestreo en
frambuesas (primera flor) y mora híbrida temporada 98-99. 85

Tabla N° 3. Rendimiento por metro lineal (g) para tres fechas de muestreo en
frambuesas (segunda flor ). 85

Tabla N° 4. Rendimiento de frambuesa temporada 1997-98 en unidad de


validación Corinto. 85

Tabla N° 5. Rendimiento de frambuesa temporada 1998-99 en unidad de


validación Corinto. 85

Tabla N° 6. Características generales de Arándano, de las variedades


presentes en la parcela 86

Tabla N° 7. Rendimiento de Arándanos (Kg/ha) en la subestación


experimental 86

Tabla N° 8. Evolución de rendimiento (Kg/ha) en cultivar Coville en


Subestación Experimental Cauquenes. Cuarta a octava temorada. 86

Tabla N° 9. Los períodos aproximados de cosecha para cada uno de los


cultivares de arándanos temporada 97-98 en Pencahue serían. 87

Tabla N° 10. Componentes del Rendimiento en Arándanos para Corinto,


Pencahue Temporada 97-98 z 87

Tabla N° 11. Componentes del Rendimiento en Arándanos para Corinto,


Pencahue Temporada 98-99z. 87

Tabla N° 12. Coeficientes de cultivo por etapas fenológicas, para arándano,


mora híbrida y frambuesa. 88

Protocolo de Instalación y medición de bandeja. (anexo NO 13) 88

Tabla N° 14. Programación semanal del riego en Frambuesas temporada 90


estival 1998-99

Tabla N° 15. Programación semanal del riego en Mora híbrida temporada 91


estival 1998-99
Tabla N° 16. Programación semanal del riego en Arándano temporada estival
1998-99 92

Tabla 17. Coeficientes de bandeja, según velocidad del viento y H. relativa. 93

Topografia del Sistema de riego, Módulo de Corinto. 94

Calendario Actividades labores realizadas en Frambuesa, temporadas 97/98 y


98/99 en unidad de validación Corinto. 95

Calendario Actividades labores realizadas en Mora híbrida, temporadas 97/98


Y98/99 en unidad de validación Corinto.. 96

Calendario Actividades labores realizadas en arándano, temporadas 97/98 y


98/99 en unidad de validación Corinto. 97

Tabla Cálculo de Altura Manométrica Crítica del Sistema. 98

Cartilla de Divulgación: "Programación del riego" 99


Datos de Evaporación de bandeja temporada 98/99. 119
1.- INTRODUCCIÓN

La escasez de agua en las distintas zonas de riego de nuestro país producto de


las frecuentes sequías y la fuerte competencia por el recurso hídrico entre las
empresas hidroeléctricas y el sector agrícola unido a una deficiente utilización del
recurso agua tanto en sistemas de riego superficial como mecanizado, ha generado
importantes pérdidas económicas en el sector agrícola, siendo la zona central y en
especial la VII región una de las más afectadas. Así, las sequías sufridas durante las
temporadas 1989/90 y 1995/96 ocasionaron pérdidas millonarias que ascendieron a
U$ 500 y U$ 600 millones de dólares, respectivamente. Este problema adquiere
mayor relevancia si se considera que en esta zona se concentra gran parte de la
superficie agrícola del país.

Por otro lado para aumentar la seguridad de riego en la agricultura, el Estado


ha fomentado la inversión privada en obras de riego a través de la Ley 18.450, la cual
ha permitido incrementar la instalación de sistemas de riego presurizado y mejorar la
infraestructura de conducción y acumulación de agua. A pesar de este gran esfuerzo,
se observa que la programación del riego es muy deficiente y es común encontrar
que los volúmenes de agua aplicados no se ajustan a las condiciones específicas de
suelo, clima, cultivo y manejo agronómico, observándose una eficiencia general de
riego que no supera el 30%.

El canal Pencahue considerada la pnmera gran obra de riego construida


durante la última década se esta incorporando sostenidamente a una agricultura
rentable entre la cual destaca las vides viníferas y hortalizas. A ello ha contribuido la
CNR a través del establecimiento de sistemas de riego en cultivos con mercados
seguros para demostrar las diversas alternativas a los agricultores del área.

La CNR viene realizando estas actividades desde el año 1992 a través del
INIA y en 1997 contrató a la Universidad de Talca, a través, del Servicio integrado
de Agroclimatología y Riego (SIAR) para continuar con el estudio de adaptación de
frutales menores en los sectores de Corinto y Botalcura en el Valle de Pencahue,
1
Además, de este estudio se planteó la necesidad de evaluar los rendimientos
potenciales de estas especies, la programación del riego y actividades de divulgación
y capacitación en riego de agricultores, técnicos y agrónomos de región.

1.1 Objetivo General:

Impulsar el desarrollo agrícola del Valle de Pencahue fomentando el uso


racional de los recursos hídricos, incentivando la producción de cultivos rentables
con mercados seguros.

1.2 Objetivos Específicos

• Dar respuesta a interrogantes sobre el comportamiento agronómico de


Frambuesa, Arándano, Mora híbrida, Olivos y Vides regadas por goteo en los
sectores de CORINTO y BOTALCURA.

• Cuantificar el consumo de agua de los frutales, con la finalidad de realizar la


programación del riego, según las demandas edafoclimáticas de las zonas de
CORINTO y BOTALCURA.

• Realizar actividades de extensión y difusión dirigidos a agriculores, técnicos y


profesionales relacionados con el agro.

2
n.- RESUMEN ACTIVIDADES Y RESULTADOS TEMPORADAS 1992 A 1999 .

El proyecto canal de Pencahue contempló la construcción de un canal matriz


de 30 km de longitud con un caudal de diseño de 12 m3/s, el cual conduce aguas del
río Lircay, hasta el sector de punta de Pichiman. Las obras principales corresponden
a la bocatoma sifón Panguilemo y Río Claro de 150 y 1.370 metros de longitud,
respectivamente. El regadío del valle de Pencahue permitó incorporar cerca de
11.000 hectáreas de secano al riego y es una de las primeras grandes obras de riego
construidas bajo la concepción de Desarrollo Agrícola Integral, la cual incluye, entre
otros elementos, investigación tecnológica en riego y su transferencia a los usuarios.

A continuación se resumen las principales actividades y logros


obtenidos del "Programa de aplicación de tecnologías de riego al sistema
productivo del valle de Pencahue, VII región".

Es importante señalar que este programa fue llevado a cabo por dos
consultoras. En una primera instancia en el período comprendido entre 1992 a 1997,
el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA), efectuó labores de Investigación y
transferencia en tecnologías de riego aplicadas a la producción de frutales menores y
viñas. Desde abril de 1997 a marzo de 1999, la Universidad de Talca, a través del
Servicio Integrado Agroclimatología y Riego (SIAR), se hizo cargo de los módulos
de Corinto y Botalcura, donde realizó investigación y transferencia en tecnologías de
riego en frutales menores y viñas.

3
2.1 ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERÍODO 1997-99.

Este periodo de actividades estuvo a cargo del servIcIo Integrado de


Agroclimatología y Riego (SIAR), de la Universidad de Talca. El cual comprende el
trabajo in extenso que incluye el presente informe.

En este periodo se trabajó en los mismos módulos demostrativos señalados en


el punto anterior, los cuales fueron orientados principalmente a la producción de
frutales menores (arándano, frambuesa y mora híbrida) y establecimiento de olivos
para el caso del módulo de Corinto. En el caso de Botalcura sólo se orientó a la
producción de viñas finas (var. Cabernet sauvignon).

El estudio realizado se concentró principalmente en determinar el potencial


productivo de frutales menores, viñas y olivos a las condiciones edafoclimáticas
específicas del valle de Pencahue, asociadas principalmente al manejo integral del
agua de riego (programación del riego) con su posterior divulgación a agricultores,
técnicos y profesionales de la región.

4
Ill.- ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MODULO DEMOSTRATIVO
DE CORINTO,· .

3.1 JUSTIFICACIÓN

Corinto presenta condiciones climáticas un tanto diferentes al resto del valle


de Pencahue por su cercanía al río Maule, debido a esto se decidió evaluar el
comportamiento de ciertos cultivos de frutales menores bajo las condiciones
particulares de la zona.

Los frutales menores son cultivos de alta rentabilidad que pueden ser
producidos en el valle de Pencahue y comercializados en empresas de Curicó y
Linares. Las ventajas comparativas del valle dada su condición climática de alta
radiación y temperatura, permitiría obtener producciones anticipadas en comparación
al resto de la provincia, abriendo así una nueva posibilidad productiva para los
agricultores de Pencahue, como 10 sería la producción de berries.

De acuerdo a lo anterior se decidió trabajar en un módulo de validación con


frutales menores, con la finalidad de determinar la aclimatación de estas especies y
su comportamiento bajo condiciones de riego localizado, entregando respuestas a
interrogantes relacionadas con el manejo del agua y su influencia en la producción y
calidad del producto final en las condiciones agroecológicas propias del sector de
Corinto.

5
3.2 METODOLOGÍA

Se estableció una parcela demostrativa de 0,75 hás. de frutales menores, las


cuales fueron plantadas con arándanos, mora híbrida y frambuesa, durante la
temporada 1995. Posteriormente, en enero de 1998 se realizó la plantación de 1,0 há,
de olivos regados por goteo bajo tres sistemas de conducción vaso tradicional,
monocono y ceto.

Es importante señalar que la Universidad de Talca, a través, del Servicio


Integrado de Agroclimatología y Riego (SIAR), se hizo cargo del proyecto
'<Programa de aplicación de tecnologías de riego al sistema productivo del valle de
Pencahue" en abril de 1997, para dar cumplimiento a las etapas restantes de este
proyecto.

En el momento que el equipo SIAR se hizo cargo de la unidad de validación


Corinto, los cultivos de frutales menores establecidos allí, se encontraban en pésimas
condiciones, debido a un deficiente manejo del riego, control de malezas y poda.
Además se encontró un manejo inadecuado de la infraestructura de riego (cabezal y
laterales de riego), una mala sectorización del sistema e inadecuado manejo de
retrolavados.

Debido a lo anterior, el equipo SIAR debió modificar el programa de


actividades durante la temporada 1997-98, para corregir los problemas encontrados
en el módulo de Corinto. Esta modificación consistió en retrasar para la temporada
1998-99, las actividades de extensión y difusión, las cuales fueron realizadas en su
totalidad.

6
3.3 INVESTIGACIÓN

3.3.1 Ubicación del Ensayo:

Este proyecto fue desarrollado en el valle de Pencahue, sector Corinto, en el


predio Pocoa perteneciente al señor Eduardo Pozo (350 26' latitud sur, 71 0 51'
longitud oeste; 45 metros sobre el nivel del mar), durante el período comprendido
entre Abril de 1997 y Marzo de1999.

3.3.2 Aspectos Climáticos:

La zona del valle de Pencahue (Corinto y Botalcura), que pertenecen al


Distrito agroclimático de la Vertiente Oriental de la cordillera de la Costa, se
encuentran protegidos del efecto moderador de la temperatura y de la humedad del
aire que ejerce la brisa costera, por lo cual las temperaturas adquieren un ritmo
continental caracterizado por altas temperaturas en verano y disminución
pronunciada en invierno. Las máximas medias de enero ascienden hasta 300 C y las
mínimas medias de julio se ubican levemente por debajo de los 50 C. La oscilación
entre las temperaturas medias de Octubre-Marzo y Junio-Agosto varía en el rango
8,80 C a 9,~ C. El período libre de heladas se acorta hacia el valle central y hacia el
sur, de 300 a 260 días y el período de receso vegetativo permanece en tres meses en
toda el área. La acumulación de temperatura efectiva sobre 100 C entre septiembre y
febrero oscilan entre 1.025 y 1.360 grados-día. La acumulación de frío aumenta con
la proximidad al valle central y varía entre 900 y 1.110 horas anuales.

Debido al efecto de sombra pluviométrica y a la disminución de la humedad


relativa del aire, particularmente durante el verano, el período seco dura de 5 a 7
meses y los montos de déficit hídrico van de 600 a 794 mm en el período seco. El
clima es xérico y la precipitación media anual es de 605 mm. con una temperatura
media anual de 14,9 oC.

7
3.3.3 Suelo:

El suelo de la parcela de validación Corinto pertenece a la serie Rauquén,


plano, con ligero microrelieve, en posición de terraza aluvial, moderadamente
profundo, de color pardo amarillento oscuro, de textura franca en superficie, y franco
arenosa a areno francosa, en profundidad. Presentan buena porosidad y
arraigamiento, en todo el perfil.

La profundidad efectiva del suelo varía entre 30 y más de 80 cm., sobre un


sustrato aluvial constituído por grava, piedras y bolones de hasta 25 cm. de diámetro,
de origen mixto que ocupan entre el 65 y 95% del volumen, con matriz arenosa a
arenosa gruesa. El promedio de la temperatura anual del suelo a 50 cm. de
profundidad, se estima que varía entre 15 y 16 oc.

Presenta un buen drenaje, permeabilidad moderada y escurrimiento


superficial lento. Pero en cierto sectores el drenaje varía de excesivo a imperfecto,
dependiendo de la posición que ocupe el suelo y el substratum, ya que en ciertos
sectores se presenta sobre substratum moderadamente fino.

Los suelos asociados a esta serie son la de Los Puercos, Las Doscientas y
Pencahue, aunque estas ocupan otras posiciones.

En el cuadro 1, se presentan las propiedades fisico-hídricas de la serie Rauquen,


sector Corinto, Valle de pencahue.

Cuadro N° 1. Propiedades físico hídricas de la sene Rauquen, sector Corinto,


Pencahue.

8
3.3.4 Riego:

Se utilizó un sistema de riego por goteo, con una distancia entre emisores de
1m. para arándanos y 0,5 m. para frambuesa y mora, con una separación de 3m entre
las linea de goteros. El caudal de entrega de cada emisor fue de 4 Vhr a una presión
de trabajo de 14 psi (libras/pulg2 ), la cual se muestreó mensualmente, a través de
manómetros.

El sistema de riego se encuentra dividido en cinco sectores con una superficie


aproximada de 1300 m2 cada uno, los cuales son manejados en forma independiente
a través de válvulas de bola. El sistema cuenta con un cabezal de riego constituido
por dos filtros de grava y uno de malla.

Mora híbrida Frambuesa Arándano


Sec L Sec 2. Sec 3. Sec 4. Sec 5.

= V álVlllade Bola.
=Vá1wla de AIRE.
= Temúnalcan

Figura 1: Esquema del sistema de riego por goteo, parcela de validación Corinto

9
3.4 METODOWGÍA DE MUESTREO

3.4.1 Fenología:

Para determinar la evolución de la fenología de los cultivos en estudio, se


realizó muestreos visuales en terreno desde septiembre (brotación) hasta el fin del
período de cada cultivo (cosecha), con una frecuencia de mediciones semanal, para
cada una de las temporadas de estudio.

Las etapas fenológicas definidas para estas especies fueron: brotación,


floración, cuaja, pinta y cosecha, para cada una de las cuales se determinó su fecha
de ocurrencia.

Brotación: cuando la primera hoja de la yema se presentó totalmente extendida.

Floración: en arándanos se consideró como floración cuando se observó un 50% de


las flores abiertas. En mora híbrida y frambuesa se consideró plena flor al presentarse
un 70 a 80% de flores abiertas.

Cuaja: en arándanos se considera cuaja cuando el 50 a 70% de las flores presentaron


caida de pétalos dentro del racimo floral, para el caso de mora híbrida y frambuesa
esta etapa se presenta cuando el 80% de las flores presentaron caida de pétalos.

Pinta: en arándanos se considera pinta cuando el 50 a 70% de los frutos se


presentaron coloreados, en mora híbrida y frambuesa se consideró pinta se alcanzó
un 80% de frutos coloreados.

Cosecha: en arándanos se considera inicio de cosecha cuando el 40 a 50% de los


frutos están aptos para ser consumidos; en mora híbrida y frambuesa la cosecha
comienza cuando el 80% de los frutos se presentaron aptos para el consumo.

10
3.4.2 Potencial productivo:

La evaluación del rendimiento en los distintos cultivos, se efectuó por medio


de un muestreo aleatorio. Así para el caso de frambuesa y mora se extrajo un total de
10 metros lineales de fruta repartidos en muestreos de 1 metro lineal, los cuales
fueron elegidos en forma aleatoria, considerando la carga promedio característica de
cada una de las parcelas. En arándanos se cosechó un total de 10 plantas, eligiéndo
aquellas que presentaron un crecimiento promedio.

Se realizaron tres muestreos cada 10 días a partir del 15 de noviembre, para


mora híbrida, frambuesa (primera flor) y arándanos. Para el caso de la segunda flor
en frambuesas se efectuaron desde la segunda quincena de febrero en adelante.

11
3.5 FENOLOGÍA

En los cuadros 2 y 3, se puede observar que en la temporada 98-99 los


eventos fenológicos tanto en frambuesa como en mora híbrida ocurrieron más
tempranamente que los del 97-98. Esto puede estar explicado primero por el
anticipado cumplimiento de los requerimientos de frío (horas de frío acumulados) y
segundo, por una posterior acumulación térmica igualmente adelantada durante los
meses estivales (días grado acumulados). En relación a lo anterior, las mayores
temperaturas medias registradas durante el 98-99, serían producto de la influencia
ejercida por el fenómeno de la Niña, contrariamente a lo ocurrido durante el período
97-98 donde se observó el fenómeno del Niño.

3.5.1 Frambuesas:

Cuadro 2: Ocurrencia de etapas fenológicas de la frambuesa desde


brotación a cosecha, para las temporadas 97-98 Y98-99:

.~!i~é?)fW:~·':
Fenoloi
:.,'.¡

12
3.5.2 Mora híbrida:

Cuadro 3: Etapas fenológicas de mora híbrida regada por goteo en


parcela demostrativa Corinto, temporada 97/98; 98/99.

Es importante señalar que tanto en mora híbrida como en frambuesa la


cosecha de fruta ocurre en forma escalonada, observándose una maduración más
concentrada en mora, con períodos de cosecha que no superan los 12 días, a
diferencia de la frambuesa la cual una vez iniciada ésta puede seguir cosechándose
durante más de 20 días, tanto en la primera como segunda flor, pudiéndose cosechar
fruta hasta la primera quincena de marzo.

3.4.3 Arándano:

El cuadro 4, muestra el resultado de las evaluaciones fenológicas en arándanos desde


brotación a cosecha, para las temporadas 97-98 Y 98-99:

13
Cuadro 4. Desarrollo Fenológico de Arándano, temporadas 97-98 y 98-99 en la unidad de
validación Corinto.

. Cosechá,,'

Se puede observar que en la temporada 98-99 los eventos fenológicos en


arándanos disminuyeron su duración con respecto a los del 97-98, lo cual produjo
una reducción en los calibres de la fruta. Esto se explica por las mismas razones
señaladas para los cultivos de mora híbrida y frambuesa.

Otro aspecto importante de señalar es la mayor precosidad observada en


Blueray, la cual se cosechó 9 y 19 días antes que Dixi y Coville, respectivamente.
Estas diferencias en precosidad permitirían planificar la plantación de manera de
tener un prolongado período de cosecha en el huerto, haciendo más eficiente el uso
de la mano de obra y desestacionalizando la oferta, alcanzando así mejores precios.

En la etapa de brotación en las tres especies evaluadas no se observaron


daños por heladas, debido a la inexistencia de temperaturas bajo cero grados durante
las temporadas agrícolas 97/98 y 98/99. Ello se debería a que esta es una zona que
presenta una baja probabilidad de incidencia de heladas.

14
3.6 POTENCIAL PRODUCTIVO

3.6.1 Frambuesa:

En el Cuadro 5, se puede observar que el rendimiento de frambuesa


durante la temporada 97-98 fue un 17 % menor que el encontrado en el período 98-
99. Esta diferencia fue atribuida a que las plantas presentaron un bajo número de
cañas por metro lineal, y escaso grosor durante el ciclo vegetativo 97/98, lo que se
tradujo en un menor número de flores por caña, menor número de drupeolos por
fruto y fruta más pequeña. Esta disminución se debió al mal estado inicial de las
plantas durante la temporada 96/97.

Cuadro N° 5. Rendimiento Total (kg./há.) en Frambuesa, durante las


Temporadas 97-98 y 98-99 para la Zona de Corinto
(Pencahue, VII región).

::~~~~¡~~f',t:<t:;,f;~!~i17~~~~}~~li;lt .
Segunda Flor 6.976 ':'-,,', "". ··'.~~475.~:2'.:';,r.'
. ,",.". ", .> ... " ,':-~' -. ·:.z,':<>. ....>; .", ". ...
:~ ,;>:'j.,:.:;~

TOrA~'~};;;:;·:···;.1!.:·:··.·'·.:~·.;:"'":F,
,'
.... :::.~ ... ."'"
":'··:·':~·'~40.·~'····r;;';'~\·;A, . ;'~;>:;;rz;~,· ....:.I:·~~?'~!'?i~.;:;.~.:;; •.;;:'./. ·
•... ( . . ;':(::. .

Es importante señalar que los rendimientos obtenidos para ambas temporadas


fueron obstensiblemente mayores que el promedio nacional que es de 5,5 ton/ha
(Fundación Chile, 1996).

15
3.6.2 Mora híbrida:

Los rendimientos mostrados en el Cuadro 6, corresponden a la fruta


producida sobre cañas. Esta fruta fue cosechada en forma normal durante los
primeros días de diciembre.

Cuadro N° 6. Rendimiento Total (kg./há.) en mora híbrida para la


zona de Corinto (Pencahue VII región).

Se puede observar que el rendimiento de mora híbrida durante la temporada


97-98 fue un 15% menor que el de la temporada 1998-99. Esta diferencia, al igual
que en frambuesa fue atribuída a un bajo número de cañas por metro lineal, y escaso
grosor de las mismas durante el ciclo vegetativo 97/98, lo que se tradujo en un menor
número de flores por caña, menor número de drupeolos por fruto y fruta de menor
diámetro.

Es importante señalar que los rendimientos de mora híbrida obtenidos para


ambas temporadas en esta zona fueron mayores que el promedio nacional de 22
ton/ha señalado por Fundación Chile.

3.6.3 Arándano:

En el Cuadro 7, se observa que el promedio de las tres variedades fue de 1678


y 751,6 kg/ha. para las temporadas 97/98 Y98/99, respectivamente, siendo Coville la
variedad que presentó los más altos rendimientos y carga frutal (100 frutos/planta,
ver anexos, tabla 11)

16
Cuadro N° 7. Rendimiento Estimado por ha. en Arándanos en la zona de
Corinto, temporadas 97/98 Y98-99z .

/~?\~~':'7;
,~1)-~ ':.':: •.., •.•••

Al comparar el rendimiento promedio obtenido en este ensayo con los


alcanzados en el secano interior de Cauquenes, donde en la tercera temporada el
rendimiento promedio para cinco cultivares de Arándano, regados por goteo, fue de
1417 kg/ha, se observa que este último fue menor al obtenido en Corinto en el
período 97/98 y superior al del 98/99 (Anexo, tabla 7,8, 10 Y 11 ).

La disminución en el rendimiento durante la temporada 98/99 con respecto a


la 97/98, se debió a la excesiva carga frutal dejada el 97 causada por la falta de un
raleo oportuno de frutos durante esta. Así, para contrarrestar esta situación, durante el
período 98-99 se decidió realizar un fuerte raleo de frutos en floración con la
finalidad de beneficiar el crecimiento vegetativo de las plantas en desmedro de la
producción de fruta.

Estos resultados indican, que el Arándano, especialmente el cultivar Coville,


tiene un buen potencial productivo en las condiciones agroecológicas de Corinto. Por
otra parte, se espera que el rendimiento aumente en los tres cultivares con un
adecuado manejo de la carga frutal a través de poda y raleo de frutos.

17
Además, se realizaron mediciones, cada diez días, desde el 15 de Noviembre
hasta fines de Diciembre para determinar la evolución del diámetro y peso de fiuto.
En este caso se observó una disminución en el peso y diámetro ecuatorial promedio
de los fiutos en la tercera fecha de muestreo para todos los cultivares. Esta es una
característica propia del arándano alto, consistente en que los primeros fiutos
maduros son de mayor tamaño (peso) que los que van madurando posteriormente.

El diámetro de fiutos (calibre de la fiuta) es uno de los parámetros de calidad


más importantes de esta especie, y que adquiere mayor relevancia si se considera que
más del 95% de la producción es exportada a mercados exigentes como el de
Estados Unidos y Europa. Por lo tanto es importante tener en cuenta que los primeros
frutos cosechados dentro de la temporada son los de mayor tamaño y manejos
oportunos de poda y raleo son fundamentales para producir arándanos de buen
calibre con el objetivo de exportarlos.

18
J.7 Efecto de tres fechas de corte de agua previo a la cosecha sobre el
rendimiento y calidad de tomate industrial (Heinz 966J).

J.7.1 Resumen:

En la parcela de validación de Corinto, se llevó a cabo durante la temporada


97/98 la evaluación de tres criterios de cortes de riego antes de la cosecha (20, 10 Y
O días previos a cosecha), para un cultivo de tomate industrial híbrido Heinz 9663
(Lycopersicon esculentum Mill.), regado mediante el método de surco, sobre el
rendimiento y calidad de los frutos.
Para la cosecha se consideraron los frutos comerciales, determinándose
rendimiento total e industrial, junto con la evaluación de los parámetros de calidad
(contenido de sólidos solubles °Brix, pH y color) de la materia prima.
Para todos los factores medidos no se encontraron diferencias estadísticas
significativas (p = 0,05), esto se debió principalmente al alto error experimental del
ensayo producto de factores como, el suelo, método y tiempos de cortes del riego
empleados.

3.7.2 Descripción general del ensayo:

Se analizó el efecto de distintos momentos de cortes de agua, prevIo a


cosecha, en un cultivo de tomate para procesamiento.

La superficie de cada parcela fue de 24 m2 , con un largo y ancho de 6 y 4


metros, respectivamente, con pasillos de 1 m. La superficie total ocupada por el
ensayo fue de 590 m2 .

El diseño experimental ocupado fue completamente al azar con tres


tratamientos de cortes de agua (O, 10 Y 20 días antes de cosecha), cada uno con
cuatro repeticiones, donde cada repetición esta representada por una parcela. Para la
determinación de las diferencias significativas entre los tratamientos se utilizó el test
estadístico de Duncan con una probabilidad del 5%.

19
3.7.3 Metodología:

Las mediciones se realizaron en las hileras centrales, eliminando tanto las


hileras bordes como un metro al inicio y final de las hileras evaluadas. Al momento
de cosecha, se evaluó en el campo el rendimiento comercial de tomate, tomando 20
frutos aproximadamente para la realización de los análisis posteriores.

3.7.4 Evaluaciones:

3.7.4.1 Contenido de humedad del suelo:

Para medir el contenido de humedad volumétrico del suelo se enterraron las


guías del Time Domain Reflectometry a una profundidad de 20 cm en el surco y a 30
cm sobre el camellón. Esta evaluación se realizó 10 días antes de la cosecha, antes y
después del último riego del tratamiento 11 (corte 10 días antes de cosecha), con el fin
de determinar si existe algún tipo de estrés de las plantas.

3.7.4.2 Rendimiento:

Para elaluar el rendimiento total del cultivo se tomaron 10 plantas por parcela
(de las dos hileras centrales), al momento de cosecha. Clasificándose los frutos de la
siguiente manera:

Frutos comerciales: aquellos que presentan un excelente estado fitosanitario y


un nivel de cubrimiento de color rojo mínimo del 50%.

20
3.7.5 Calidad del fruto

3.7.5.1 Sólidos solubles:

Se seleccionaron 6 flutos por tratamiento, a los cuales se midió la temperatura para


luego extraerles en forma individual un par de gotas, las que se colocaron sobre el
prisma del refractómetro donde se midió el contenido de sólidos solubles.
Obteniéndose finalmente el promedio de las seis mediciones.

3.7.5.2 pH:

Los mismos flutos que se utilizaron para la medición de sólidos, se homogeneizó en


una juguera, y el preparado de cada tratamiento se trasvasijó en un vaso precipitado,
en el cual se introdujo el electrodo del potenciómetro previamente calibrado
obteniéndose el pH de la materia prima.

3.7.5.3 Color:

Parte del preparado anterior se vertió en bolsas transparentes, las cuales se trataron
en forma cuidadosa para evitar la formación de burbujas. Posteriormente, la muestra
fue bombardeada con un haz luminoso, obteniéndose los parámetros a, b , a partir de
los cuales obtuvo el matiz, que es la relación alb.

Frutos no comerciales: aquellos que presentan algún tipo de daño fisiológico,


sanitario y/o entomológico o que presentan un insuficiente grado de madurez.

Para el cálculo de rendimiento se utilizó la siguiente relación:

R= P * D * 1000
n

donde: R = rendimiento de campo (ton/ha); P = peso muestra (kg); D = densidad


(pl/ha); n = número de plantas por muestra.
21
La determinación de rendimiento de campo se realizó 20 días después de comenzado
el primer corte.

3.7.6 Rendimiento industrial

Este se obtuvo utilizando la siguiente relación.

Ri = Rcom * o btom
o bpas

donde: Ri = rendimiento industrial (ton pasta/ha); Rcom = rendimiento comercial


e
(ton.lba); o btom = grados brix del tomate brix); o bpas = grados brix pasta
(31 O)

22
3.7.7 RESULTADOS

En el cuadro 9, se observa que el rendimiento comercial, no comercial y


rendimiento industrial de tomate, no presentó diferencias estadísticas significativas
entre los tratamientos, a pesar que los tratamiento de 10 Y 20 días de corte antes de
cosecha (tratamiento 2 y 1, respectivamente) presentaron rendimientos comerciales
mayores que el testigo (tratamiento 3) en un 10 Y8 %, respectivamente.

En el rendimiento Industrial se observa una tendencia al aumento a medida


que se prolonga el período de corte de agua previo a la cosecha, así se tiene que el
tratamiento 1 fue mayor en un 3 y 14 % que los tratamientos 2 y 3, respectivamente,
sin embargo este no fue significativo. Rudich el al, 1997 señalan que la aplicación de
agua es de vital importancia en el desarrollo del tomate afectando en gran medida la
concentración de sólidos solubles. Cuando un fruto crece y madura con déficit
hídrico en el suelo se reduce la acumulación de agua en él, dando lugar a frutos de
menor peso pero con mayor contenido de sólidos solubles. El aumento de sólidos
solubles compensa la disminución en el rendimiento total, ya que esto es lo que la
industria del tomate concentrado le interesa.

Cuadro N° 9. Rendimiento comercial, rendimiento no comercial y rendimiento


industrial de tomate para procesamiento Heinz 9663.

23
En el cuadro 10, se observa que el porcentaje de sólidos solubles y las
mediciones globales de pH, no presentaron diferencias estadísticas significativas de
los tratamientos con respecto al testigo. Sin embargo los sólidos solubles de los
tratamientos 20 y 10 días de corte antes de cosecha (tratamiento 1 y 2,
respectivamente) presentaron del orden de 0,36 y 0,08 o brix más que el testigo
(tratamiento 3), respectivamente.

En el caso de la medición global de pH tampoco se encontró diferencias


estadísticas significativas, y no se observó ninguna tendencia que correlacione el
aumento de pH de la materia prima con el número de cortes de riego previos a la
cosecha.

tomate

Tnita!riie'
ant~S'a,~;
,tI' .;.;': ~; '; ~ey~g

24
3.8 PROGRAMACIÓN DEL RIEGO EN PARCELA 'DE'VÁLIDACIÓN
CORINTO.

3.8.1 INTRODUCCION

La programación del riego es una técnica que permite determinar el nivel


óptimo de riego a aplicar a los cultivos de acuerdo a las interacciones específicas de
suelo, cultivo, clima y manejo agronómico. Esta técnica consiste en determinar la
frecuencia y tiempo de riego adecuado con el objeto de optimizar el uso del agua y
maximizar la producción y calidad de los productos agrícolas. La técnica más usada
en Chile para programar el riego es la propuesta por Doorenbos y Pruitt (1976).

3.8.2 Cálculo de las necesidades de riego:

La determinación de las alturas de agua diarias a aplicar al cultivo se


determinaron en base a la expresión recomendada por Osorio y Alfaro (1993):

N.R.D = Eb * Kp * Kc * Ps *AU

donde: N.R.D = necesidades netas de riego diarias (l/día); Eb = evaporación de


bandeja clase A (mm/día); Kp = coeficiente de bandeja; Kc = coeficiente de
cultivo; Ps = porcentaje de sombreamiento en relación al área unitaria
asignada a la planta (%); AU = área asignada al cultivo o marco de plantación
2
(m ).

En relación al porcentaje de sombreamiento o coeficiente de cobertura, en


frambuesa y mora híbrida toda la superficie regada se encontraba cubierta, debido a
la conducción en setos que presentan ambas especies, por lo que el Ps fue igual a 1 y
para arándano de 0,3. En el caso del coeficiente de bandeja este se calculó según las
condiciones de velocidad del viento y humedad relativa características de la zona de

25
Corinto (ver tabla 17 en anexos). Para valores de coeficientes de cultivos se
utilizarán los característicos de cada especies según su evolución fenológica en el
transcurso de ia temporada (ver en anexos, tabla 12 ). Los datos de evaporaciones de
bandeja, fueron medidos en forma diaria desde septiembre hasta fines de Marzo,
según protocolo establecido para las mediciones (ver anexo, tabla 13)

Un paso posterior dice relación con el cálculo del tiempo de riego necesario
para suplir las necesidades hídricas de la planta. El cálculo se fectuó basándose en la
siguiente relación:

T.R= N. R D
Ne*E.a * q

donde: T.R = tiempo de riego (hr); N.RD = necesidades de riego diarias (l/día);
Ne = número de emisores por planta; E.a = eficiencia de aplicación del riego
(0,9); q = caudal del emisor (l/hr).

3.8.3 Mediciones:

3.8.3.1 Evaporación:

Para realizar mediciones de evaporación de bandeja se instaló una unidad


agroclimática de referencia, la que tenía una superficie de 100 m2 de césped
(festuca), la cual fue mantenida en condiciones de referencia (8 a 15 cm de altura
uniforme, de crecimiento activo y que cubre totalmente el suelo) y en óptimas
condiciones hídricas. Sobre esta superficie se instaló una bandeja de evaporación
clase A, la cual permitió realizar mediciones diarias de evaporación desde noviembre
a marzo y de octubre a marzo de las temporadas 97/98 Y98/99, respectivamente. Esta
fue instalada en el centro de la parcela de validación de Corinto, sobre una estructura
de madera a 10 cm sobre el nivel del suelo.

26
3.8.3.2 Humedad del Suelo:

La medición del contenido de humedad del suelo se realizó mediante el uso


del Time Domain Reflectometry (TDR), el cual esta formado por un procesador de
datos que se conecta mediante un cable coaxial a un par de guías de acero inoxidable
de 45 cm. de longitud que van insertas en el suelo, las cuales permiten medir el
contenido volumétrico de agua del suelo en forma directa. El objetivo de utilizar esta
metodología fue comprobar que el riego en el campo fue oportuno y efectivo,
monitoreando la humedad del suelo explorado por las raíces del cultivo.

Figura 2 : Uso de Time Domain Reflectometry (TDR) para monitorear la humedad


del suelo.

27
De acuerdo a la metodología anterior y dependiendo de la especIe, la
programación del riego se realizó de la siguiente forma:

3.8.4 Frambuesa:

Dado el sistema de arraigamiento superficial de la frambuesa es indispensable no


descuidar el riego, debido a que la mayor absorción de agua por las plantas, se
efectúa cercana al tronco o tallo en los primeros centímetros del perfil del suelo. Es
importante señalar que a pesar de ser una planta bastante resistente a la sequía, si ésta
se prolonga demasiado, puede afectar la producción de la temporada en curso en un
60 a 70%, como también la del año siguiente. De lo anterior, deriva la importancia de
tener un buen control del nivel hídrico de las plantas, que permita obtener mayores
rendimiento, producto de cañas más numerosas, con mayor diámetro y tamaño, con
una mejor inducción floral y también mejor calibre de frutos.

Por lo tanto se procuró entregar riegos frecuentes, lentos y con poco volumen de
agua, durante la floración y fructificación; distanciándolos hacia la cosecha. Es
necesario asegurar que el agua realmente moja el sistema radical. A pesar de que la
frambuesa requiere de abundantes riegos, comparada con otros frutales, estos no
deben exagerarse, evitando el anegamiento, puesto que la raíz es muy susceptible a
ataques fungosos. Como regla general, el riego debe realizarse cuando se ha agotado
entre el 50 y 60% del agua disponible en los primeros 45 cm del suelo.

Por lo tanto, el tiempo y frecuencia de riego se realizó de acuerdo a las


características hídricas del suelo, clima y cultivo. El tiempo de riego (horas) y caudal
(m3) aplicado se describen en forma mensual en el cuadro 11. Para mayor
información ver anexo tablas 14, 15 y 16, en la cual se describe la programación del
riego semanal, para los tres cultivos de frutales menores en estudio:

28
durante las

Mes

~~~l~j·
Noviembre':

Diciembre',: -,

Enero-':'

T()l'At#:5",'; ~~N
_.' '-"--,, '.,--?

3.8.5 Mora híbrida:

Una vez establecida la plantación se realizó riegos profundos, los cuales


disminuyeron en intensidad durante la cosecha. Al igual que la frambuesa es capaz
de resistir largos períodos de sequía, sin embargo una repentina interrupción en el
abastecimiento de agua puede reducir considerablemente el rendimiento y tamaño de
la fruta. No obstante, al no tolerar excesos de agua, ya que estos pueden inducir a
asfixia radical, pudrición de raíces y desarrollo de flora fungosa, se recomienda
prevenir la acumulación de agua en la plantación, por períodos superiores a tres días,
especialmente durante el invierno.

La regularidad en el riego, especialmente durante el período de crecimiento


del fruto; permite obtener un mayor grosor de cañas, mayor tamaño de fruto y en
consecuencia mayor producción. A continuación se describe la programación del
riego en la mora híbrida.

29
Mes,'

'4.229,4

3.8.6 Arándano:

Una vez establecida la plantación se procuró mantener el suelo húmedo, ya


que por anatomía esta especie carece de pelos radicales, lo que restringe la capacidad
de absorción de agua, no obstante se tuvo en cuenta que estas plantas no soportan los
suelos mal drenados, En el caso de encontrarnos en temporada de sequía se
recomienda usar cobertura de paja de 15 a 20 cm, de espesor.

Una adecuada humedad es también necesaria para mantener elástica la piel


del fruto, y así prevenir resquebrajamientos y agrietamienos, Si se permite que la
planta sufra de sequía, la piel se torna poco elástica y el fruto tenderá a agrietarse
cuando se reponga el agua nuevamente,

30
En la siguiente tabla se describe la programación del riego del Arándano, de
acuerdo a las condiciones edafoclimáticas de Corinto:

En los cuadros de programación del riego para lo tres cultivos de frutales


estudiados, se observó que los volúmenes de agua aplicados durante la temporada
97-98 fueron mayores en un 120% en mora, 86% en frambuesa y 50% en arándano
que los entregados en el período 98-99. Estas diferencias se debieron principalmente
a un mal estado de la parcela de validación Corinto al momento de comenzar con la
temporada agrícola 97/98, siendo imposible programar el riego entre septiembre y
diciembre de 1997. A partir de Enero de 1998 fue posible regular el tiempo de riego
según las condiciones edafoclimáticas de la zona de Corinto.

31
3.9 ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

3.9.1 CURSO "REQUERIMIENTOS HÍDRICOS DE LO~CULnvOS" .

Objetivo: El objetivo del curso fue mostrar aspectos básicos de


programación del riego a Ing. Agrónomos y técnicos que desarrollan actividades de
extensión a pequeños agricultores de la zona de Pencahue. Los temas tratados en este
curso fueron:

3.9.1.1 PROGRAMA DEL CURSO

• Programación del riego (técnicas para determinar frecuencia y tiempo de riego).


• Importancia de las propiedades fisico - hídricas en la programación del riego.
• Conceptos básicos de evapotranspiración y determinación del consumo de agua
(Kc, Kp, y efecto del clima en la evapotranspiración).
• Programación del riego por goteo a través del uso de la bandeja de evaporación
clase A
• Actividades prácticas que incluyeron el uso de barreno, Time domain
refractometry (TDR) y servicio de programación del riego que ofrece el SIAR a
los agricultores.
• Eficiencia de riego y su incidencia en las necesidades totales de agua para un
cultivo.

3.9.1.2 PARTICIPANTES:

Este curso se realizó el día 26 de Noviembre de 1998 y asistieron 9 Ing. Agrónomos


de Fundación CRATE, INDAP, 1. Municipalidad de Sn. Rafael, AGRIGAN Ltda.,
INGEMA Ltda.

32
IV.- ACTIVIDADES DE, EXTENSIÓN

4.1 DÍAS DE CAMPO:

Objetivo: Los días de campo fueron dirigidos a Jng. Agrónomos, técnicos y


pequeños agricultores de la zona de Pencahue con el objetivo de mostrar en forma
práctica el cultivo del arándano, mora híbrida, frambuesa y olivo regados por goteo.
Los aspectos más relevantes fueron:

• Manejo general del olivo, sistema de conducción, poda, fertilización,etc.

4.1.1 Manejo Agronómico en Berries:

• Sistema de conducción.
• Poda.
• Fertilización.
• Control de enfermedades.
• Control de malezas.

4.1.2 Sistema de riego:

• Características de la bomba.
• Características del tranque.
• Características y componentes del cabezal de riego (sistema de filtrado).
• Características y diferencias entre un gotero compensado y un no
compensado.
• Prácticas del retrolavado.
• Prácticas de lavados de colas en sectores de riego.

33
4.1.3 Programación del riego:

• Uso de barrenos.
• Uso de bandeja de evaporación clase A.
• Determinación del tiempo de riego etc.

Tabla N° 14. Cuadro resumen de los días de Cam o realizados.

4.1.4 Conclusiones.

• Los agricultores mostraron un gran interés en el manejo agronómico, rentabilidad


y perspectivas económicas futuras del Olivo y Arándano.

• Casi la totalidad de los agricultores de la zona del valle de pencahue manifestaron


no conocer el cultivo de frutales menores, en especial el del arándano.

34
• Los agricultores del valle de Pencahue se mostraron muy interesados en la
posibilidad de poder introducir dentro de sus actividades, el cultivo de frutales
menores, pero manifestaron presentar temor en cuanto a:

- Proveedores poco seguros y precio elevado de las plantas.


- Desconocimiento en el manejo de estos cultivos.
- Desconocimiento de poderes compradores seguros.
- Falta de recursos para poder instalar un sistema de riego por goteo.
- Desconocimiento en el manejo de métodos de riego presurizado.
- Desconocimiento de técnicas de programación del riego.

• Algunos agricultores del valle de Pencahue se mostraron muy interesados en el


manejo del sistema de riego por goteo y la posibilidad de instalar este sistema, a
través de la elaboración y diseño de proyectos de riego para la ley 18.450.

• La totalidad de los agricultores de la zona del valle de pencahue tienen


conciencia de la importancia que tiene una correcta optimización del uso del
agua, a través de la programación del riego, la cual permite ahorrar agua y
maximizar los rendimiento de los cultivos.

• Se observó un gran interés por parte de los agricultores, en cuanto a la utilización


de barreno, como instrumento de bajo costo y fácil utilización en el monitoreo de
la humedad del suelo, después de un riego.

• Desconocimiento generalizado a nivel profesional y técnico sobre la


programación del riego.

35
DÍAS DE CAMPO PARCELA DEMOSTRATIVA CORINTO

.......
Utilización de Barreno para estimación de Manejo y utilización de bandeja de evaporación
humedad del suelo. Clase A

Funcionamiento y manejo de cabezal de riego. Labores de manejo en elCultivo del Olivo.

Utilización y aplicación de badeja de evaporación Ventajas e importancias de una


correcta clase A en la programación del riego. programación del riego en olivos.

36
4.2 CARTILLA DE DIVULGACIÓN DE PROGRAMACIÓN DEL RIEGO
EMITIDA POR LA COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO EN CONJUNTO
CON LA UNIVERSIDAD DE TALCA.

Una de las interrogantes que debe enfrentar todo agricultor, es determinar


cual es el momento en que se debe aplicar el agua de riego a sus cultivos para evitar
que se afecten los rendimientos debido a un aporte hídrico tardío. Por otra parte,
también se enfrentan a la pregunta de cuanta agua aplicar en cada riego para lograr
reponer el agua consumida desde el último riego. Estas interrogantes están
relacionadas con los conceptos de frecuencia y tiempo de riego que son la base para
establecer una programación del riego en función de la especie, del suelo y de las
variables climáticas que inciden en la evapotranspiración de los cultivos. Debido a la
importancia que esta adquiriendo el riego, causada por la escaces de precipitaciones,
se decidió emitir una cartilla de divulgación tiru1ada: "Programación del riego", con
el objeto de contestar dos preguntas fundamentales en la práctica del riego, que son:
¿ En qué momento aplicar el agua a la planta? y ¿ Cuánta agua aplicar en cada
riego ?, todo esto con la finalidad de aumentar la eficiencia de aplicación del uso del
agua.

En este documento el profesional no especialista en riego podrá encontrar los


criterios técnicos para programar el riego, obteniendo así los mayores beneficios de
la agricultura de riego y por ende de su situación económica y social.

En la Figura W 3, se presenta la portada de la cartilla de divulgación de


programación del riego, emitida el mes de marzo de 1999, con un total de 1000
ejemplares que se distribuirán a nivel nacional.

37
(OMjKf"ON
N"ACtbNAt
COMISiÓN NACIONAL DE RIEGO
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS

mvWERSIDAD DE TALCA
FACVLTAD DE C/ENCIASAGRARIAS
-1.1
tH 111" .. 0 se",ieio InJegrado de AgroeJillW1ologío. y Riego
~-
(SlAR)

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

CARTILLA DIVULGATIVA
MARZO DE 1999

Figura 3: Portada de cartilla de divulgación sobre ''Programación del Riego", (ver


página 99).

38
5.1 PRÁCTICAS CULTURALES FRAMBUESA, ARÁNDANO, MORA
HÍBRIDA Y OLIVOS.

A continuación se describen las prácticas culturales para cada especie desde


Abril de 1997 hasta Marzo de 1999 en la parcela de validación de Corinto, ubicadas
en la zona del Valle de Pencahue VII Región.

CULTIVOS

La frambuesa es una especie que puede desarrollarse en una amplia gama de


climas, presentando requerimientos de frío que varían entre 750 a 1700 hrs, siendo
una especie que presentó una excelente adaptación a las condiciones edafoclimáticas
del sector de Corinto, con un rendimiento promedio para la zona de
aproximadamente 13 toneladas. Este rendimiento es comparable a los mejores
rendimientos encontrados en la zona de Linares, para la misma variedad.
A continuación se describe la variedad, superficie, marco de plantación y
fecha de plantación del módulo de frambuesa instalado en Corinto.

Variedad plantada Heritage


Superficie 0,25 há.
Fecha de plantación 18 a 21 de Noviembre de 1995

Distancia de plantación 0,5 m. sobre hilera y 3 m. entre hilera.


Número total de plantas 1.666

39
Durante la temporada 97-98 se logró recuperar el cultivo y durante el período
de crecimiento 98-99, las plantas de frambuesas presentaron un adecuado estado
sanitario, con un buen número de cañas por metro lineal, buena lignificación,
brotación y fructificación de flores. Esto permitió incrementar el rendimiento en un

22%.

5.1.1.1 Labores realizadas:


5.1.1.2 Poda:

Es una práctica cultural que tiene como objetivo dar forma de ceto a las cañas
y brotes en producción, con la finalidad de facilitar los manejos culturales, favorecer
la floración, fructificación, obteniendo la máxima producción y calidad de fruta,
permitiéndonos además regularizar la producción de fruta en el tiempo.

Julio: Poda de producción ó poda de invierno, se efectuó de acuerdo a los


hábitos de crecimiento de cada variedad y al estado de las plantas, específicamente
grosor de cañas. En el caso de las variedades Remontantes como Heritage (las que
producen tanto en cañas como en retoños), se realizó una poda que nos permitiera
obtener 2 producciones en una temporada, eliminando todos los racimos que ya
produjeron en retoños la temporada pasada, uniformizando altura y cantidad de
cañas, dejando en promedio 15 por metro lineal, eliminando las mal ubicadas y en
mal estado. Después de podar se procedió a amarrár toda las cañas, con el objetivo de
ordenarlas y distribuirlas en forma uniforme en el alambre de producción, evitando
de esta forma su caída y posterior emboscamiento en brotación.

Octubre: (poda de verano), se limitó a la mantención adecuada de las plantas


evitando el emboscamiento de éstas. Para ello se eliminó principalmente los hijuelos
mal ubicados (fuera de la hilera) o con exceso de vigor.

Después de la cosecha de las cañas en enero, se realizaró la poda a ras de


suelo de todas aquellas cañas que ya produjeron. Lo que en variedades remontantes
provocará un satisfactorio crecimiento de retoños. Ya que al ser eliminadas, se estará
entregando al cultivo condiciones óptimas de aereación y microclima de retoños,
lográndose una menor incidencia de Botritis y abundante carga de fruta a cosechar
hacia las últimas dos semanas de febrero.

40
5.1.1.3 Fertilización:

El programa de fertilización debe ir orientado principalmente a lograr un


adecuado desarrollo de plantas, para esto es absolutamente necesario realizar un
programa de parcialización de nutrientes, como se observa en el siguiente cuadro:

La fertilización indicada en el mes de Agosto va orientada a nutrir las plantas


con nitrógeno, fósforo y potasio, en las cantidades adecuadas a la demanda de las
plantas en etapa de brotación de cañas, con el objeto de lograr un adecuado
desarrollo de laterales, brotes y flores.

La fertilización de Diciembre va orientada principalmente a suplir las


demandas de las plantas posteriores a la cosecha de cañas y lograr un adecuado
desarrollo de retoños y flores en variedades remontantes. Por último la fertilización
del mes de Marzo va orientada a lograr un adecuado crecimiento de raíces y una
óptima inducción floral para la siguiente temporada.
Aun cuando es indispensable el nitrógeno, no debe exagerarse la dosis a usar,
puesto que un exceso favorece el desarrrollo vegetativo en desmedro de la
fructificación, y la calidad del fruto (dureza y sabor del fruto) se ve afectada.
El potasio debe aplicarse aun cuando el análisis de suelo no lo recomiende y
especialmente después de una gran fructificación. La dosis a usar debe mantener una
relación N/K adecuada. El fósforo se aplica anualmente en dosis no superiores a 60
kg./ha de P2 0s.

41
5.1.1.4 Control de Malezas:

Agosto: Control de malezas con azadón pequeño o rasqueta sobre hilera,


evitando pasar rastra para impedir posibles daños mecánicos a nivel de raíces. Es una
labor que debe realizarse cada vez que sea necesario y en forma superficial, con esto
no tan sólo se eliminan las malezas sino que ayuda a la aireación de las raíces al
romper la costra de suelo que suele formarse en la platabanda. Es importante señalar
que el sistema radical de la frambuesa es muy superficial y sufre en forma notoria
por falta de oxígeno.

Octubre: Control manual con azadón sobre hilera para eliminar


principalmente las malezas anuales (Margarita del campo, quinguilla, alfilerillo,
bledo, rábano y sanguinárea). No fue necesario aplicar Simazina o Paraquat entre
hilera debido a que no se observó ningún tipo de infestación severa.

5.1.1.5 Control de Plagas y Enfermedades:

Septiembre - Abril de la temporada 1997-98 : En general, las variedades de


frambuesas presentaron un buen estado sanitario, a excepción de un sector muy
localizado de dos hileras que comprenden un total de 400 cañas afectadas con
phytophtora. Esto fue producto del anegamiento del terreno por presencia de una
tosca superficial y exceso de lluvias en la temporada 1997 durante los meses de
septiembre, octubre y noviembre. La Phytophtora fue controlada satisfactoriamente
usando Ridomil 5G (Metalaxil) granular en dosis de 150 grlhilera, junto con aporcar
con camellones de 25 - 30 cm. de altura en la base de las cañas, con el fin de evitar el
anegamiento de las plantas a nivel del cuello.

Debido a que en los distintos monitoreos realizados no se observó umbrales críticos


en la población de insectos, no fue necesario aplicar ningún tipo de plaguicida.

Septiembre - Marzo de la temporada 1998 - 99: En general, las variedades de


frambuesas presentaron un buen estado sanitario.

42
Debido a que en los distintos monitoreos realizados no se observó umbrales
críticos en la población de insectos, no fue necesario aplicar ningún tipo de
plaguicida.

Figura 4. Producción de frambuesa en el módulo de validación de Corinto.

43
La Mora híbrida, al igual que la frambuesa, presenta para el valle de
Pencahue una posible alternativa de producción agrícola, tanto por su posibilidad de
adaptación como por su rentabilidad. Es una especies que puede desarrollar en una
amplia gama de climas, presentando requerimientos de frío que varían entre 800 a
1200 horas, siendo una especie que presentó una excelente adaptación a las
condiciones edafoclimáticas del sector de Corinto, con un rendimiento promedio para
la zona de aproximadamente 33 toneladas. Este rendimiento es comparable a los
mejores rendimientos encontrados en la zona de Curicó y Linares, para la misma
variedad.

A continuación se describe la variedad, superficie, marco de plantación y


fecha de plantación del módulo de mora híbrida instalado en Corinto.

Variedad Boysenberry
Superficie 0,25 há.
Fecha de plantación 27 a 29 de Noviembre de 1995
Distancia de plantación 0,5 m. sobre hilera y 3 m. entre hilera.
Número total de plantas 1.666

En general, las plantas de Mora híbrida presentaron un adecuado estado


sanitario, con un muy buen número de cañas por metro lineal, buena lignificación,
brotación y fructificación homogénea de flores. En lo que al rendimiento se refiere
durante la temporada 98-99, estos fueron superiores a los registrados el periodo 97-
98.

44
5.1.2.1 Labores realizadas.

5.1.2.2 Poda:

Es una práctica cultural que tiene como objetivo dar forma de ceto a cañas y
brotes en producción con la finalidad de faciliar los manejos culturales por un lado y
favorecer floración y fructificación de las plantas, maximizando la producción y
calidad de fruta. Esta labor tiene como objetivo evitar los siguientes inconvenientes
entre otros:

Irregularidad en la fructificación.

Mayor costo de cosecha.

Baja calidad de la fruta.

Propagación fácil de enfermedades.

Junio: Rebaje de laterales superiores hasta la altura del alambre, con el


objetivo de uniformar el largo de brotes, eliminando los laterales bajo el primer
alambre para evitar el excesivo emboscamiento en el período de brotación. Además
se realizó la guía y amarre de laterales en forma ordenada para lograr una adecuada
distribución de brotes a lo largo del alambre de producción.

Verano (Enero): Después de la cosecha, se realizaró la eliminación de todas


las cañas que ya produjeron, para posteriormente realizar el amarre de los brotes que
se desarrollaron durante la temporada.

5.1.2.3 Fertilización:

La parcialización de la fertilización se realizó de la siguiente manera:

45
La fertilización indicada para el mes de Agosto va orientada a nutrir las
plantas con nitrógeno y fósforo, en las cantidades adecuadas a la demanda de las
plantas en la etapa de brotación de las cañas, con el objeto de lograr un adecuado
desarrollo de brotes y flores. La fertilización del mes de Octubre va orientada
principalmente a suplir las demandas de las plantas y lograr una adecuada brotación,
floración, cuaja y crecimiento de frutos. Por último la fertilización del mes de
diciembre tiene el objetivo de lograr un adecuado crecimiento de raíces y una óptima
inducción floral para la siguiente temporada.

El nitrógeno es el principal nutriente, especialmente para Boysenberry (mora


híbrida), pudiendo ser aplicado en cualquiera de sus formas comerciales. En general
se recomienda aplicar dosis no mayores a 200 unidades de nitrógeno por hectárea en
una temporada, aplicadas en forma parcializada.

En experiencias realizadas se ha llegado a la conclusión que el fósforo y el


potasio no son elementos indispensables en el cultivo de estos frutales y se aplicarán
de acuerdo con la calidad del suelo.

5.1.2.4 Control de Malezas:

Agosto: Control de malezas con azadón sobre hilera y con rana en la entre
hilera, así se recomienda realizar controles de malezas mediante labores culturales
superficiales, sin dañar las raíces evitando de este modo pasar rastra. Se recomienda
usar azadón pequeño o rasqueta sobre hilera, siendo una labor que debe realizarse
cada vez que sea necesario y en forma superficial, con esto no tan sólo se eliminan
las malezas sino que ayuda a la aireación de las raíces.

Octubre: Control manual con azadón sobre hilera para eliminar


principalmente las malezas anuales. No fue necesario aplicar herbicidas debido a la
escasa presencia de malezas agresivas.

46
5.1.2.5 Control de Plagas y Enfermedades:

Septiembre - Abril de la temporada 1998-99: En el caso de la mora híbrida se


observó un buen vigor y estado sanitario de las plantas, a excepción de un sector con
algunas plantas distribuidas en forma aleatoria. Ellas presentaron principalmente en
hojas nuevas pústulas moradas de márgenes bien definidos con pústulas blanquesinas
de menor tamaño en el centro, enfermedad conocida como viruela, provocada
principalmente por la excesiva humedad del follaje, debido a las abundantes lluvias
de la temporada 1997.

La enfermedad fue exitosamente controlada mediante la aplicación de Bravo


500 (Clorotalonilo) Líquido en dosis de 1,5 l/ha.

Debido a que en los distintos monitoreos realizados no se observó umbrales


críticos en la población de insectos, no fue necesario aplicar ningún tipo de
plaguicida.

Septiembre - marzo de la temporada 1998-99: En el caso de la mora híbrida


se observó un buen vigor y estado sanitario de las plantas.

Debido a que en los distintos monitoreos realizados no se observó umbrales


críticos en la población de insectos, no fue necesario aplicar ningún tipo de
plaguicida.

47
Figura 6. Producción de Mora híbrida en el módulo de validación de Corinto.

48
.5.1.3·; .t\JtÁND~O,,,

El arándano es otra de las alternativas de cultivo que se está evaluando en el


valle, debido a la posible adaptación a las condiciones edafoclimáticas de la zona y a
la presencia de poderes compradores en la región.

Es una especie que puede crecer en una amplia gama de climas, debido a que
sus requerimientos de horas frío varían entre 400 - 1100 hrs, según las especies.
Además crece mejor en suelo ácidos, arenosos o turbo-arenosos, no muy profundos y
de baja fertilidad.

Por otra parte es un frutal que posee una atractiva rentabilidad con potenciales
poderes compradores en la zona de Linares.

Variedades plantadas Dixi, Coville, Blueray.


Superficie de plantación 0,25 há.
Fecha de plantación 17 a 28 de Noviembre 1995.
Distancia de plantación 1 m. sobre hilera; 3m. entre hilera.
Número total de plantas 833 plantas.

En general, las plantas de Arándanos durante la temporada 98 - 99


presentaron un adecuado estado sanitario, pero con un bajo desarrollo vegetativo,
debido a la excesiva carga frutal dejada la temporada 97-98, debido a la falta de un
raleo oportuno de frutos durante esta. Para contrarrestar esta situación, durante la
temporada 98-99 se decidió realizar un fuerte raleo de frutos en floración con la
finalidad de formar una buena planta (sistema de conducción en copa), esto traerá
como consecuencia una baja importante del rendimiento durante el período 98-99
con respecto al anterior.

49
5.1.3.1 Labores realizadas.

5.1.3.2 Poda:

Esta labor cultural al igual que en frambuesa y mora híbrida tiene como objetivo
dar forma de copa a las ramas y brotes en producción con el objeto de faciliar los
manejos culturales, favorecer floración y fructificación con la finalidad de obtener de
las plantas la máxima producción y calidad de fruta posible.

Junio: Se realizó la poda de formación, consistente principalmente en


eliminar ramas poco vigorosas y mal ubicadas, con el objetivo de dar forma de copa
a las plantas de Arándano. Este sistema de conducción permite maximizar la
intercepción de luz hacia el interior de las plantas logrando una mejor calidad de
yemas productivas (yemas gordas) en los brotes.

5.1.3.3 Fertilización:

La parcialización de la fertilización se realizó de la siguiente manera:

La fertilización indicada en el mes de agosto va orientada a nutrir las plantas


con nitrógeno, fósforo y potasio, en cantidades adecuadas a la demanda de las plantas
en la etapa de brotación, con el objeto de lograr un adecuado desarrollo de brotes,
asegurando de esta manera una adecuada floración.

En el mes de Septiembre se realizó aplicaciones de azufre elemental con el


objetivo de acidificar el suelo en lo posible a pH inferior a 6, condición indispensable
para un adecuado desarrollo del arándano.

50
La fertilización de urea aplicada en el mes de Noviembre se orientó
principalmente al desarrollo foliar de las plantas, lo cual permite obtener frutos de
mayor calidad. La aplicación de fuentes nitrogenadas amoniacales cumple una doble

función por un lado la nutrición de las plantas y por otro lado nos pennite mantener
un pH de suelo relativamente ácido, ya que los fertilizantes amoniacal presenta una
reacción ácida en el suelo.

Los suelos fértiles no deben ser abonados, pero sí los muy pobres, donde las
plantas responden muy bien al nitrógeno y al fósforo; en tal caso, si requieren de
potasio, en lo posible tratar de usar sulfato de potasio.

5.1.3.4 Control de Malezas:

Agosto: Control de malezas con azadón en la sobre hilera y con rastra en la


entre hilera. Con la finalidad de lograr la máxima herradicación de malezas anuales
principalmente, las cuales fueron las más abundantes durante las épocas de cultivo de
este frutal.

Octubre - Enero: Control manual con azadón sobre hilera para eliminar
principalmente las malezas anuales (Margarita del campo, quinguilla, alfilerillo,
bledo, rábano y sanguinárea). No fue necesario aplicar Simazina o Paraquat entre
hilera debido a que no se observó ningún tipo de infestación severa.

5.1.3.5 Control de Plagas y Enfermedades:

En el caso de arándanos se ha observado un buen vigor y estado de plantas,


sin encontrarse en forma visible ningún tipo de enfermedad durante la temporada
97-98 y 98-99.

Debido a que en los distintos monitoreos realizados no se observó umbrales


críticos en la población de insectos, no fue necesario aplicar ningún tipo de
plaguicida en ninguna de las dos temporadas.

51
Figura 6. Producción de Arándanos en el módulo de validación de Corinto.

52
El olivo es otra de las alternativas de cultivo que se está evaluando en el valle,
debido a su posible adaptación a las condiciones edafoclimáticas de la zona y a la
posibilidad de poder procesarlo para la producción de aceite.

Es una especie que puede crecer en una amplia gama de climas, debido a que
sus requerimientos de horas frío varían entre 400 - 1100 hrs. Además crece en forma
adecuada en todo tipo de suelos. En general las plantas de olivo durante la temporada
98 - 99 presentaron un adecuado estado sanitario, con un gran vigor vegetativo, el
cual se traduce en plantas de gran tamaño.

Por otra parte es un frutal que posee una atractiva rentabilidad con
potenciales poderes compradores en la zona de cunco.

Variedades plantadas Liguria, racimo.


Superficie de plantación 1,0 há.
Fecha de plantación 17 de Noviembre 1998
24 de Noviembre 1998
Distancia de plantación Vaso Tradicional (6 * 6 m: 277 árboles por Ha.)
Vaso Tradicional (6 * 3 m: 555 árboles por Ha.)
Monocono (6 * 5 m: 333 árboles por Ha.).
Monocono (6 * 3 m: 555 árboles por Ha.).
Ceto (5 * 3,5 m: 571 árboles por Ha.).
Ceto (4 * 2,5 m: 1000 árboles por Ha.).

53
5.1.4.1 OBJETIVOS

• Determinar la adaptabilidad de la especie a la zona agroecológica de Corinto.

• Servir de unidad demostrativa en cuanto a los manejos de plantación y de


conducción en los primeros años de establecimiento del cultivo.

• Establecer distintas densidades de plantación y sistemas de conducción, para


ir de esta forma evaluando en el tiempo cual es lo más adecuada para las
condiciones agroecológicas de la zona.

5.1.4.2 Metodología:

Se estableció un huerto experimental con una superficie cercana a 1 ha.


Dentro de los ensayos realizados se encuentran:

5.1.4.3 Sistema de conducción: En esta unidad se evaluarán tres sistemas de


conducción posibles de implementar con diferentes densidades de plantación para
cada caso:

a. Conducción de vaso tradicional: Caracterizado por una baja densidad de


plantación y una entrada de producción más lenta en este caso se probarán dos
densidades.

• Vaso Tradicional (6 * 6 m: 277 árboles por hectárea).


2 Laterales de Riego (Variedad Liguria); 34 plantas.
2 Laterales de Riego (Variedad Racimo); 34 plantas.

• Vaso Tradicional (6 * 3 m: 555 árboles por hectárea).


2 Laterales de Riego (Variedad Liguria); 66 plantas.
2 Laterales de Riego (Variedad Racimo); 64 plantas.

54
b. Conducción de monocono: Caracterizado por una rápida entrada en producción
de la planta con mínima poda y una formación piramidal que optimiza la entrada
de luz en la planta. En este caso se probarán dos densidades.

• Monocono (6 * S m: 333 árboles por hectárea).


2 Laterales de Riego (Variedad Liguria); 37 plantas.
2 Laterales de Riego (Variedad Racimo); 36 plantas.

• Monocono (6 * 3 m: 555 árboles por hectárea).


2 Laterales de Riego (Variedad Liguria); 58 plantas.
2 Laterales de Riego (Variedad Racimo); SS plantas.

c. Conducción en celo: Sistema de alta densidad caracterizado por una conducción


inicial en monocono pero que gracias a una mecanización de poda en el tiempo se
transformará en un muro de producción. Este sistema podría incluso cosecharse en
forma mecánica al adaptar maquinaria utilizada para cosechar viñedos.

• Ceto (S * 3,5 m: 571 árboles por hectárea).


3 Laterales de Riego (Variedad Liguria); 60 plantas.
3 Laterales de Riego (Variedad Racimo); 57 plantas.

• Ceto (4 * 2,5 m: 1000 árboles por hectárea.).


4 Laterales de Riego (Variedad Liguria); 90 plantas.
4 Laterales de Riego (Variedad Racimo); 69 plantas.

5.1.4.4 Labores de plantación:

Se realizó la hoyadura de plantación (40 * 40 * 40 cm.) de cada árbol a


plantar según el marco de plantación pre-establecido. En cada hoyo de plantación se
realizó la aplicación de mezcla fertilizante NPK (nitrógeno, fósforo y Potasio) en
cantidades de SO gr. de nutriente por fertilizante, aplicado en el fondo del hoyo de
plantación. Una vez aplicado el fertilizante, este fue tapado con una capa de tierra
55
para evitar que las raíces queden en contacto directo con el fertilizante y evitar
posible fitotoxicidad por mala localización de fertilizante. Una vez puesta la planta
en su lugar definitivo se procedió a realizar el primer riego de establecimiento.

Después de ralizada la plantación se procedió a colocar un tutor de coligue de


aproximadamente 1,5 m. de longitud, instalado alIado opuesto de la planta en contra
la dirección de vientos predominantes de la zona, para evitar de esta forma la caida
de las plantas.

En general, las plantas de Olivos presentan un adecuado estado sanitario, con


un excelente vigor y desarrollo vegetativo. Esta temporada se decidió realizar una
suave fertilización con mezcla de nitrógeno, fosforo y potasio con la finalidad de
formar una planta con buen sistema vegetativo de soporte (sistemas de conducción).

56
Figura 7. Huerto de olivos en formación, orientados a ser formados bajo tres
sistemas distintos de conducción.

57
La fuente de abastecimiento del recurso agua se encuentra a 596 m. al lado
norte del módulo. Esta agua es extraída de un acumulador nocturno de propiedad del
dueño del predio. La conducción del agua se realiza por medio de una tubería de
polietileno de 2 pulgadas, la cual es impulsada mediante una bomba eléctrica
trifásica Pedrollo CP25/200A.

Inicialmente el riego por goteo estaba subdividido en tres cuerteles, en


relación a cada uno de los fiutales menores plantados, el cual fue posteriormente
resectorizado en cinco subsectores para una mejor optimización del sistema de riego.

Cada subunidad ocupa una superficie de aproximadamente 1300 m2 , las


cuales son controladas con válvulas de bola. Como sistema de seguridad se instalaron
válvulas de aire, después de cada válvula de bola, para así evitar presiones negativas
dentro de las tuberías, ocasionadas por variaciones de presión o por el vaciamiento
de éstas. El agua destinada al riego por goteo fluye por dos filtros de arena y uno de
malla.

Se regó con goteros autocompensados de 4 lt/hr, distribuídos a 1 metro sobre


la hilera ya 3,0 m. entre hilera, según el cultivo a regar.

Como una forma de diagnosticar el adecuado funcionamiento del sistema de riego se


realizaron pruebas de unifomidad en goteros, de este estudio se observó deficiencias
importantes en el sistema de riego, debido a lo cual se decidió realizar un estudio
hidráulico al sistema de riego en toda la unidad de validación de Corinto. A
continuación se indican problemas y soluciones.

58
5.1.6 PROBLEMAS DETECTADOS

En el estudio hidráulico realizado por el equipo del SIAR se encontraron los


siguientes problemas:
• Selección de la bomba inadecuada, pues no era capaz de suplir los 42 m.c.a
requeridos por el sistema. (Anexos).
• Mala sectorización de los paños de nego, lo cual provocaba una mala
distribución de agua en la frambuesa, Arándano y Mora híbrida. Incluso en
frambuesa, se observó sectores que no recibían agua. Por lo cual hubo que
resectorizar de tres subsectores antiguos a cinco (ver figura 8 y 9).
• Mal estado de los filtros, producto de un mal manejo del retrolavado de estos.
• Obturación casi total de los goteros.

5.1.7 SOLUCIONES

En base a los problemas observados anteriormente :

1.-) Se reemplazó la bomba de alto caudal HONDA WH20X (motobomba de


combustión interna) por una bomba Pedrollo CP251200A (bomba eléctrica trifásica,
50 Mhz de 4 Hp.), para mantener en forma apropiada la presión de operación de los
goteros en los sectores críticos.

2.-) Se realizó una nueva sectorización de los paños de riego, la cual consistió
en replantear los sectores de riego de tres a cinco (figura 11, pág. 34). Además se
instaló un sistema de válvulas hacia el final de cada subsector con la finalidad de
realizar lavados de cola en cada uno de los subsectores en forma independiente. Con
esta solución se logró mejorar sustancialmente la distribución del agua de riego.

3.-) Se instaló una malla fina en el chupador de la tubería de succión de la


bomba. Además se incorporó al chupador un flotador para impedir que este quede en
contacto directo con el fondo del embalse, evitando así la succión de borra desde. el
fondo del tranque.

59
4.-) Mantención: Para mejorar el estado de los filtros se realizó la extracción
de la arena de cuarzo desde los filtros de grava, la cual fue revisada con el fin de
asegurar que esta presentará una adecuada angulación, de esta forma poder
reutilizarla. Debido a que esta presentó una buena angulación, se procedió a lavar en
forma rigurosa hasta extraer totalmente la tierra adsorbida en ella. El filtro de malla
existente fue reemplazado por uno con mayor capacidad filtrante, para ello se cambió
sólo la malla, manteniendo el antiguo armazón.

Pruebas de uniformdad en goteros Lavado de filtros de gralla

Lavado de grava de los filtros de arena Grava limpia y con angulación


adecuada para elfiltrado
60
Figura 8. Esquema original de la instalación del sistema de riego en frutales
menores en la unidad de validación de Corinto, antes de ser resectorizado.
Sector 1 Sector 2. Sector 3.

Mora híbrida Frambuesa Arándano

Figura 9. Nuevo Diseño (resectorizado) del módulo de validación Corinto

Mora híbrida Frambuesa Arándano


Sec l. Sec2. Sec 3. Sec4. Sec 5.

= Válvula de Bola.
I
= Válvula de AIRE.
= T enrunal con

61
6.1 JUSTIFICACION

Se estableció un módulo demostrativo de vides viníferas de 0,5 hectáreas


regados por goteo, con la finalidad de interesar a los pequeños agricultores del sector
a cambiar la variedad país por cepas varietales Cabernet sauvignon (ver figura 10).

Las vides viníferas de cepa fina son cultivos de alta rentabilidad que pueden
ser producidos en el valle de Pencahue bajo condiciones de riego. En estos
momentos existen poderes compradores cercanos (Concha y Toro de Corinto), a esto
se le puede agregar las ventajas comparativas de su condición climática de alta
radiación y temperaturas, la cual nos permite obtener producciones anticipadas en
comparación a otros sectores de la provincia de Talca, abriendo además una nueva
posibilidad productiva para los agricultores del valle de Pencahue.

6.2 OBJETIVOS

Mostrar las potencialidades del valle de Pencahue (localidad de Botalcura)


para el desarrollo de la actividad vitivinícola, proporcionando una alternativa de
reconversión real al agricultor al cambiar de vides variedad. País a cepas varietales
finas (Cabernet sauvignon).

6.3 METODOLOGÍA

En el predio situado en Botalcura, propiedad del señor Miguel Berrios Berrios


se plantó 0,5 hectáreas de de vides Cabernet sauvignon, distribuidas en un marco de
plantación de 3 m. entre hilera por 1 m. sobre hilera, las que fueron regadas mediante

62
el método de riego por goteo. Para ello se utilizó un cabezal de riego que consta de
dos filtros de grava y uno de malla artesanales; los cuales son abastecidos por el
canal Pencahue, para ello se instalo una bomba electrica Pedrollo de ~ Hp. El agua
es conducida a través del cabezal de riego al campo donde es distribuida en tubería
PVCde32mm.

La superficie total a regar (0,5 hectáreas) fue dividida en cuatro sectores de


riego (ver figura 10), con la finalidad de optimizar el sistema y las operaciones de
riego, a su vez se utilizaron laterales de polietileno de 16 mm. diámetro interno, la
cual lleva inserto goteros autocompesados (uno por planta) con una descarga de 4
lts/hr.

Es importante señalar que al momento de asumir el manejo de la unidad de


validación Botalcura, el equipo del SIAR, encontró la siguiente situación en el
cultivo de vides Cabernet sauvignon :

Un pésimo estado general de las plantas, con una alta desuniformidad,


encontrándose vides formadas junto a otras en vias de formación, además de un alto
número de plantas muertas, cloróticas con poco vigor.

La conducción del viñedo hasta ese momento no era clara debido a un mal
manejo de la poda realizada por el propietario, el cual no pudo ceñirse a las
recomendaciones entregadas por falta de mano de obra. Lo anterior contribuyó a la
presencia de plantas débiles y cloróticas.

El sistema de filtrado y goteo se encontraba totalmente obturado por mal


manejo en la operación de retrolavado. Por otra parte, se presentó un problema en el
suministro eléctrico para hacer funcionar el sistema de riego. por lo anterior se
instaló una motobomba bencinera para regar durante la temporada 97/98.

Para la temporada 98/99 no fue posible recuperar las plantas, debido a la


ocurrencia de un período de 25 días (fines de diciembre, principio de enero), durante

63
los cuales faltó el suministro hídrico en el canal alimentador del sistema. Además
hubo poca disposición por parte del agricultor a cooperar con el trabajo en terreno.

Por los problemas antes expuestos, no fue posible cumplir con los objetivos
de investigación del comportamiento fenológico de la vid, potencial productivo y
programación del riego, remitiéndonos sólo a entregar los insumos y
recomendaciones necesarias para un mejoramiento de las condiciones generales del
viñedo.

En la Figura W 11, se presenta el esquema de distribución del cultivo y


sistema de riego en la parcela de validación Botalcura.

64
Figura 10. Producción de Uva cultivar Cabernet sauvlgnon en el módulo de
validación de Botalcura.

65
·bo~ñ.SBP
Válv. co~uel'ta-
.
-t·- F.U·tro de arena

} -Fütre nWla.
Vilvub de me-·~;.::!. -¡

- -."

Válv. de totnpuel1a _._"'"+-_-'


VáIv. de bola -~_---l

Figura 11. Esquema de la instalación del sistemas de riego en la unidad de


validación de Botalcura.

66
A continuación se describen las prácticas culturales realizadas en las vides
ubicadas en la zona de Botalcura.

6.4.2 Fertilización:

Se realizó la fertilización nitrogenada (90 Und. de urea/ha) el 15 de


Septiembre, la cual está orientada a lograr un adecuado crecimiento de raíces y
óptima brotación en la presente temporada.

6.4.3 Poda, Amarre y desbrote:

Julio: Poda de producción ó poda de invierno, se realizó de acuerdo al sistema


de conducción elegido (espaldera simple). Al momento de realizar la poda se eligió
los dos mejores sarmientos por planta de aquellos que hubieran alcanzado los
alambres de follaje, lo anterior de acuerdo a criterios de ubicación, estado sanitario y
lignificación. Estos dos sarmientos fueron podados en cargadores cortos de cinco
yemas cada uno, los cuales fueron conducidos y amarrados en el alambre de
producción.

Octubre: Se realizó una eliminación de los brotes (desbrote) que nacieron de


la madera vieja (chupones), con lo que se permite concentrar los asimilados en la
parte aérea de la planta, hojas y racimos en formación.

6.4.4 Preparación de suelo:

Julio: Se realizó la preparación del suelo con una rotura y dos cruzas con
caballo en la zona entre hileras. El objetivo de esta labor es de oxigenar las raíces,
como también controlar malezas. Esta labor permitirá un mejor desarrollo y
regeneración de raicillas, además de una mayor capacidad de exploración del sistema
radical en el perfil del suelo.
67
6.4.5 Aplicaciones contra plagas y enfermedades:

Octubre - Diciembre: Se realizaron 5 aplicaciones preventivas de azufre en polvo,


utilizando dosis de 14 kg. por hectárea con la finalidad de controlar oidio.

68
Debido a las deficiencias observadas en el sistema de riego de la unidad de
validación Botalcura, se realizó un estudio completo del sistema de riego. A
continuación se indican los problemas y soluciones.

6.5.1 PROBLEMAS DETECTADOS I

En el estudio realizado se encontraron los siguientes problemas:

• Falta de suministro eléctrico para la operación del sistema de bombeo (falta de


medidor de luz)
• Mal estado de los filtros, producto de un mal manejo del retrolavado en
temporadas anteriores.
• Obturación total del sistema de filtrado y goteo.
• Falta de un suministro hídrico constante del canal que alimenta al sistema de
riego (zona de succión de la bomba) en el mes de diciembre de la temporada
1998-99.

6.5.2 SOLUCIONES

En base a los problemas observados anteriormente :

1.-) Mantención: Para mejorar el estado de los filtros se realizó la extracción


de la arena de cuarzo desde los filtros de grava, la cual fue revisada con el fin de
asegurar que esta presentará una adecuada angulación, de esta forma poder
reutilizarla. Debido a que esta presentó un buen estado, se procedió a lavarla en
forma rigurosa hasta extraer totalmente la tierra adsorbida a ella. El filtro de malla
existente también fue rigurosamente lavado con el objetivo de recuperar la
capacidad filtrante del sistema.

2.-) Se realizó un acucioso lavado de las matrices, sub matrices y laterales de


riego (lavados de cola), con el objetivo de optimizar la operación y utilización del
sistema.

69
3. -) Se desarmó totalmente el sistema de bombeo y se realizó la lubricación
completa de sus partes.

Lavado delfiltro de arena Lavado de la grava del filtro de arena

70
6.6.1 PRACTICAS ESTIVALES.

1) MANUEL VALENZUELA SALINAS. "Análisis hidráulico del sistema


de Riego por goteo de la parcela demostrativa de Corinto, Pencahue VII región".

2) MARCELA GUERRA V. "Caracterización de Emisores en laboratorio y


Evaluación en Terreno (parcela Experimental Demostrativa de Corinto, Proyecto
Pencahue UTAL - CNR)".

6.6.2 TESIS

JACK CÉSPEDES

TÍTULO: "Efecto de tres fechas de corte de agua previo a la cosecha sobre


el rendimiento y calidad de tomate industrial (Heinz 9663)".

Objetivo: Estudiar el efecto de tres cortes de agua (10 y 20 días antes de


cosecha, más un testigo sin cortes) sobre la producción, y calidad induetrial de la
variedad de tomate industrial Heinz 9663, (con un ciclo total de 120 días después de
transplante).

71
VII.- CONCLUSIONES

Es importante señalar que Corinto y Botalcura poseen una condición climática un


tanto diferente al resto del valle central, en cuanto fl la presencia de una mayor
radiación y acumulación térmica en períodos estivales, lo cual permite obtener
producciones anticipadas en comparación al resto de la provincia, abriendo así una
nueva posibilidad productiva para los agricultores de Pencahue, como lo sería la
producción de frutales menores, vides y olivos.

La producción de frutales menores como frambuesa, mora híbrida y arándano


tuvieron un buen comportamiento, en las condiciones edafoclimáticas del valle,
alcanzando en general rendimientos muy por sobre el promedio nacional. Esta misma
tendencia se pudo observar en el cultivo de tomate industrial. También presentaron
una buena adaptación la vid vinífera y los olivos, en estos últimos se requiere de más
tiempo para su evaluación.

Las actividades de diwlgación sigue siendo una herramienta de vital importancia en


programas de investigación y tranferencia de primer orden. Dentro de esta, se puede
destacar la realización de cursos de capacitación en técnicas de programación del
riego, los cuales tubieron una especial acogida entre profesionales y técnicos del
área. Existiendo en Pencahue principalmente tres entidades de tranferencia
tecnológica de INDAP, como Fundación CRATE, Centro CATEV y EMTEC.

Otra modalidad de diwlgación que tuvo una gran acogida a nivel de productores, fue
la realización de días de campo en la unidad de validación Corinto, donde se observó
un gran interés por parte de los agricultores en la producción de los frutales menores,
especialmente arándano. Otra especie que despertó un gran interés fue la producción
de olivos destinados a la producción de aceite.

72
El método de riego por goteo se presenta, como una excelente alternativa de
irrigación para las condiciones de clima (altas demandas hídricas en condiciones de
escasés de agua) y topografia (irregulares) del valle de Pencahue. Teniendo el
cuidado de señalar que la adopción de estas tecnologías de riego, necesariamente
deben ir acompañadas de la introducción de cultivos rentables.
La adopción de este paquete tecnológico necesariamente debe ir
complementada integralmente por una política de transferencia a los productores, con
asesorías técnica continua en la operación y optimización de estos métodos de riego.

Se pudo observar que en todas las especies producidas (tomate industrial, frambuesa,
arándano, mora híbrida, vides y olivos), existió un bajísimo ataque de plagas y
enfermedades, tanto en el sector de Botalcura como en el de Corinto, lo que
constituye una gran ventaja para la producción agrícola de estas especies en el valle
de Pencahue.

73
VIII.- RECOMENDACIÓN

Dada la experiencia recopilada en la ejecución del proyecto "Programa de aplicación


de tecnologías de riego al sistema productivo del valle de Pencahue, VII región", se
observó una excelente adaptación de estas especies a las condiciones edafoclimáticas
del valle, debido a lo cual se pudo verificar en forma práctica, que esta zona es
adecuada para la producción de frambuesa, mora híbrida, arándano y olivos. Esto
permite abrir una nueva posibilidad productiva de diversificación para los
agricultores de la zona Pencahue. Siendo la producción de arándanos y olivos las
actividades productivas de mayor relevancia debido a su mayor rentabilidad
económica.

Através de gestiones de entidades gubernamentales como INDAP o bien


aSOCiaCIOnes de agricultores, se debería establecer un contacto con las empresas
agroindustriales de berries (poderes compradores) de Curicó y Linares, para conocer
sus proyecciones reales de procesamiento y necesidades de materia prima. Ello
permitirá determinar el número potencial de hectáreas posibles de establecer por
parte de los agricultores y concretar de esta manera un contrato de compra y venta
entre la agroindustria y los productores.

Es importante tener en cuenta para futuras investigaciones el efecto del estado


fenológico sobre el consumo de agua de un cultivo, el cual esta representado por el
coeficiente de cultivo o de riego (Kr), el que depende del índice de área foliar, la
localidad, la variedad, sistema de riego y manejo agronómico. Debido a lo anterior,
este parámetro representa una gran incertidumbre y agrega un importante error en la
estimación final del consumo de agua de los cultivos ya que se usan coeficientes
obtenidos del extranjero que no han sido validados para las diferentes zonas
productoras de la región y del país.

74
IX.- PROPUESTA DE CONTINUIDAD DEL PROGRAMA DE
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN RIEGO Y CULTIVOS PARA EL
VALLE DE PENCAHUE.

Es necesario manifestar que una parte importante de la presente propuesta de


continuidad del programa de transferecia, va orientada al correcto manejo y
mantención de los sistemas de riego mecanizados. Por lo cual se hace indispensable
ejecutar un proyecto que contemple, la capacitación de los agricultor que hayan sido
beneficiados con el subsidio a la ley de fomento al riego y drenaje 18.450, que
contemple la correcta operación, mantención y evaluación en terreno de sistemas de
riego presurizados.

Otro punto importante a solucionar es la problemática del manejo de agua en


la agricultura, ya que las instituciones que realizan investigación en riego han dado
énfasis sólo al diseño y distribución del agua a nivel predial, respondiendo así, a la
interrogante de cómo regar, descuidando la programación del riego, que es
fundamental para determinar las frecuencias y tiempos de riego acorde a las
condiciones edafoclimáticas particulares. A continuación se presenta una propuesta a
las interrogantes expuestas anteriormente.

9.1 MANEJO Y MANTENCIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO

La propuesta va dirigida a la realización de cursos prácticos de capacitación a


agricultores que hayan sido beneficiados con el subsidio a la ley de fomento al riego
en el manejo de sistemas de riego presurizados. Estos cursos contemplan la
optimización y utilización práctica de los sistemas de riego por goteo,
principalmente. El objetivo de esta capacitación es mostrar los aspectos más
importantes y sensibles en la operación, mantención y evaluación en terreno de los
sistemas de riego por goteo. Dirigida principalmente a técnicos transferencistas y a
obreros encargados de estos sistemas. A continuación se presenta el temario a
desarrollar en la capacitación.

75
Tema 1:. Cámara de acumulación de agua

a) Mantención y reparación de compuertas de hoja en mal estado.

b) Instalación y mantención de mallas (de mayor a menor grado de perforación) en al


menos 3 secciones del canal.

c) Mantención de canales, aguas arriba de la zona de succión.

d) Mantención y limpieza de válvulas de pie existentes en la cámara de aducción.

Tema 2: Centro de Control

Se reqUIeren realizar diferentes acciones de mantención en los equipos


instalados:

a) Mantención de motores y bombas . Esto incluye elaboración de registro de


mantención del cabezal de riego (verificación permanentes de ruidos, vibraciones,
fugas, temperatura, flujo, presión y nivel de bombeo).

b) Limpieza y mantención de filtros de arena (esto incluye retrolavado y limpieza de


arena de cuarzo o reposición total de la arena)

c) Limpieza y mantención de filtros de malla (cabezal de riego). Verificación interna


de estos.

d) Limpiar microtubos de conecciones hidráulicas correspondientes a las válvulas de


retrolavado. Esto incluye reemplazar aquellos con mucho tiempo de uso o que se
salgan facilmente de su inserción, lubricación de las válvulas y revisión de
manómetros con glicerina instalados en el cabezal de riego.

76
e) Explicar la importancia de pintar partes y piezas (exteriores) de los diversos
componentes del equipo de riego.

Tema 3: Red de Riego

a) Mantención y limpieza de matrices, submatrices y laterales de riego.

b) Limpieza e instalación de emisores con distintos tipos de biosidas y ácidos


(fosfórico, sulfúrico, etc).

Tema 4: Evaluación del Sistema de riego por goteo

a) Enseñar metodología de evaluación de uniformidad en sistemas de riego por


goteo.

b) Entregar herramientas para la toma de decisiones en cuanto a reemplazar o no los


emisores evaluados.

c) Entregar herramientas que permitan determinar si el sistema de riego esta


correctamente dimensionado según las necesidades del cultivo.

77
9.2 PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

9.2.1 Justificación:

La programación del riego es una técnica que permite determinar el nivel óptimo de
riego a aplicar a los cultivos de acuerdo a las interacciones específicas de suelo,
cultivo, clima y manejo agronómico. Esta técnica consiste en determinar la
frecuencia y tiempo de riego adecuado con el objeto de optimizar el uso del agua y
maximizar la producción y calidad de los productos agrícolas. La técnica más usada
en Chile para programar el riego es la propuesta por Doorenbos y Pruitt (1976), la
cual no ha sido validada localmente y presenta serios errores en el cálculo de las
necesidades de agua de los cultivos (Ortega, 1998). Además, es importante indicar
que esta técnica esta siendo reemplazada en los países desarrollados por
metodologías que incorporan modelos matemáticos complejos que son capaces de
integrar más eficientemente el efecto de las interacciones entre suelo, clima y cultivo
sobre la demanda hídrica de los frutales y vides. Lo anterior ha sido posible gracias
a los grandes avances tecnológicos experimentados en los últimos 15 años en las
áreas de la informática, de almacenamiento y transmisión de información e
instrumentación meteorológica.

9.2.2 CAPACITACIÓN

La capacitación va dirigida principalmente a extensionistas (técnicos y


profesionales), los cuales participarán en cursos básicos, los cuales serán
complementados con talleres y visitas a terreno. Al término de estos cursos los
asistentes habrán recibido una capacitación que les permitirá detectar los principales
problemas de manejo y optimización del agua de riego, a través de adecuadas
técnicas de programación del riego, las cuales consideran en forma integral aspectos
de suelo, clima y fisiología de la planta (coeficientes de cultivo y coeficientes de
riego, Kc y Kr, respectivamente). El objetivo del curso será mostrar aspectos básicos
de programación del riego y de manejo del agua intrapredial a Ing. Agrónomos y

78
técnicos que desarrollan actividades de extensión a pequeños agricultores de la zona
de Pencahue. El programa preliminar de los cursos serían:

1.- Relaciones hídrícas, o sea, relación suelo-planta-agua.

• Necesidad de agua de las plantas, movimiento de agua desde el suelo hasta la


atmósfera y factores que influyen en este movimiento.

2.- Características físico hídrica de los suelos.

• Importancia de las propiedades fisico - hídricas (capacidad de campo, punto de


marchitez permanente y densidad aparente) en la programación del riego.

3.- Medición del agua en el suelo

• Uso de barreno, tensiómetro y método gravimétrico de determinación de humedad


del suelo.

4.- Determinación de los requerimientos hídricos de los cultivos

• Conceptos básicos de evapotranspiración y determinación del consumo de agua


(Kc, Kr, Kp, Yefecto del clima en la evapotranspiración).
• Programación del riego en sistemas de riego superficial y presurizados (técnicas
para determinar frecuencia y tiempo de riego).
• Instrumentos para medir el consumo de agua (bandeja de evaporación, estaciones
meteorológicas automáticas, etc).
• Eficiencia de riego y su incidencia en las necesidades totales de agua para un
cultivo.

79
9.2.3 INVESTIGACIÓN

9.2.3.1 Justificación:

El efecto del estado fenológico sobre el consumo de agua de un cultivo esta


representado por el coeficiente de cultivo o de riego (Kr), el cual depende de un gran
número de factores a saber: el índice de área foliar o porcentaje de cubrimiento del
suelo por el follaje, la localidad, la variedad, sistema de riego y manejo agronómico.
Debido a lo anterior, el Kr representa una gran incertidumbre y agrega un importante
error en la estimación final del consumo de agua de los cultivos ya que se usan
coeficientes obtenidos del extranjero que no han sido validados para las diferentes
zonas productoras de Chile. Así, por ejemplo, en la literatura es posible encontrar
diferentes valores Kr para la vid en pleno crecimiento de 0,4 (MitcheIl and Goodwin,
1996), 0,69 (Grattan, 1988) y 0,9 (Doorenbos y Pruitt,1980). Por este motivo, en los
países que han implementado sistemas meteorológicos automáticos para la
programación del riego, existe investigación destinada a desarrollar coeficientes
específicos de riego para diferentes cultivos y localidades agroecológicas (Grattan,
1988; López y López, 1992; Ojeda et al., 1998).

9.2.3.2 Desarrollo de coeficientes de cultivo

Para desarrollar los coeficientes de cultivo (Kc) y coeficiente de bandeja (Kp)


se utilizará el método del balance hídrico y establecimiento de una unidad
agroclimática de referencia (DAR), respectivamente para los cultivos más
importantes de la zona en una primera etapa y luego con aquellos de una importancia
relativa menor.

Unidad Agroclimática de Referencia (UAR)

La DAR deben tener una superficie de 100 m2 de césped (festuca), el cual debe ser
mantenida en condiciones de referencia (8 a 15 cm de altura uniforme, de

80
crecimiento activo y que cubra totalmente el suelo) y en óptimas condiciones de
hídricas. Sobre esta superficie se instalará una Estación Meteorológica Automática o
bandeja de evaporaión clase A, para calcular la evapotranspiración de referencia
(ETr).

Método del balance hídrico:

Este método permite cuantificar en forma directa la cantidad de agua


consumida por los cultivos y/o la vegetación natural. Se basa en el balance hídrico
del sistema suelo-planta-atmósfera en el cual se registra cuidadosa y
sistemáticamente cada componente del balance hídrico (cambios en el contenido de
humedad en el suelo, salidas y entradas de agua en el sistema suelo-planta).

Utilizando la ley de la conservación de la masa, la evapotranspiración puede


estimarse como:

Etrea] = Es + pp + W - (Pp + R + NI)

donde: ETrea] = consumo de agua del cultivo (mm); Es= escurrimiento superficial
(mm); pp= percolación profunda (mm); W= contenido de humedad del
suelo (mm); Pp= precipitaciones (mm); R= riegos (mm); Nf= napa freática
(mm).

La determinación de tres componentes del balance hídrico en riego por goteo


y tendido se realizará de la siguiente forma:

Precipitaciones, se obtendrán del registro de las estaciones meteorológicas


automáticas.
Contenido de humedad del suelo, se cuantificará periódicamente mediante la
determinación de humedad gravimétrica.

81
Evolución de la napa freática, se cuantificará en forma periódica a través de
piezómetros.

Por otra parte, en la determinación de los restantes componentes varían las


metodologías dependiendo del sistema de riego que se utilice, así:

Escurrimiento superficial, para el caso de riegos localizados se asume cero~ en


cambio para tendido y surco será necesario aforar el caudal de entrada y salida.

Percolación profunda, en caso de riego por tendido será posible estimar el


volumen de agua que se pierde bajo las raíces conociendo el caudal de entrada y
salida y el volumen almacenado en la zona efectiva de las raíces, a través de la
determinación de las propiedades fisico-hídricas del suelo. En cambio en sistema
de riego por goteo bien manejado las pérdidas por este concepto son nulas.

Riego, se estimará por la diferencia entre el volumen de entrada el escurrimiento


superficial y la percolación profunda en el sistema de riego por tendido. En goteo
este corresponde al volumen aplicado en función de la capacidad de estanque del
suelo. El desarrollo de coeficientes de cultivo locales se realizará utilizando el
balance hídrico, el cual se hará en cada Módulo demostrativo (MODEM) de acuerdo
a la metodología propuesta por el SIAR durante la temporada 98/99. Este balance se
realizará periódicamente desde septiembre a abril durante un mínimo de tres
temporadas.

Finalmente con la ETreal obtenida en el cultivo de referencia y la ETreal de los


cultivos se podrán determinar los coeficientes de cultivo según la siguiente relación:

Kc = ETreaI
ETreferencia

Para validar los coeficientes de cultivo se realizarán ensayos de terreno con


distintas especies como frutales menores y vides.

82
De acuerdo al diagnóstico efectuado en las zonas que funcionarán como
pilotos, los cultivos en los cuales se comenzará la determinación de los coeficientes
de cultivo son los siguientes:

• Frambuesa

• Arándano

• Mora híbrida

• Olivos

• Vides viníferas, etc.

En la determinación de los coeficientes de cultivo se considerarán las especies


manejadas con riego por goteo.

83
x. Anexos

84
Tabla N° l. Peso promedio (g) de fruto para tres fechas de muestreo en frambuesa (primera
flor) y mora híbrida temporada 98-99.
EspecielFecha 15/12 25/12 4/01

Frambuesa 1.82 2.06

Mora Híbrida 3.71 4.14 3.98

Tabla N° 2. Rendimiento por metro lineal (g) para tres fechas de muestreo en frambuesas
(primera flor) y mora híbrida temporada 98-99.

EspecielFecha 15/12 25/12 4/01


- .... _---_._-
Frambuesa 220.4 101.3 38.1

Mora Híbrida 1306 310.8 210

Tabla N° 3. Rendimiento por metro lineal (g) para tres fechas de muestreo en frambuesas
(segunda flor ).

ESPECIEIFECHA 10/02 18/02 25/02

FRAMBUESA 380,7 193,1 75,2

Tabla N° 4. Rendimiento de frambuesa teI!]?~~ada 1997-98 en unidad de validación Corinto.


Especies Rendimiento acumulado I metro lineal Rendimiento por hectárea (kg).
.. - _-
_.. _--_._------------_ .. ..----_.. _._- - - - ----------
Primera flor 359,8 gr. 1.964
Segunda flor 1826,8 gr. 9.976

Tabla N° 5. Rendimiento de frambuesa temporada 1998-99 en unidad de validación Corinto.


Especies Rendimiento acumulado / metro lineal Rendimiento por hectárea (kg).
Primera flor 449,75 gr. 2.456
Segunda flor 2283,75 gr. 12.475

85
Tabla N° 6. Características generales de Arándano, de las variedades presentes en la parcela
demostrativas de Corinto.
CULTIVAR PRECOCIDAD TAMAÑO COLOR CICATRIZ SABOR
----- ~-----------~~-_ ..
_-----.~--~----_.

Blueray 7 10 8 7 9

Dixi 4 10 6 5 9

Coville 2 10 7 6 9
..._-..........
~~- .................,
Z : Escala: Para precosidad: 1, más tardío; lO, más temprano. Para color : 1 oscuro; 10 claro. Para otras

caracteristicas: 1, más pobre; lO, mejor.

Tabla N° 7. Rendimiento de Arándanos (Kg/ha) en la subestación experimental


Cauquenes, en las tres primeras temporadas de producción (1983-1986).
CULTIVARES 83/84 84/85 85/86
--_._,-------_._---_._._--". __ ._-_.~-_.~._-------

Berkeley 123 331 1258

Herbert 191 407 846

Jersey 64 175 1546

Earliblue 187 291 1957

Coville 68 369 1481

Promedio 126.6 1573 1417

Tabla N° 8. Evolución de rendimiento (Kg/ha) en cultivar Coville en Subestación


Experimental Cauquenes. Cuarta a octava temorada.
Cultivar / Tempor. 86/87 87/88 88/89 89/90 90/91

Coville 2224 1661 3455 8366 7007

86
Tabla N° 9. Los períodos aproximados de cosecha para cada uno de los cultivares de
arándanos temporada 97-98 en Pencahue serían.
CULTIVAR PERIODO DE COSECHA

Blueray 8 -25 Diciembre

Dixi 15 Diciembre - 5 Enero

Coville 20 Diciembre - 10 Enero

Cuadro N° 10. Componentes del Rendimiento en Arándanos para Corinto, Pencahue


Temporada 97-98 z .
Cultivar Peso fruto (gr)Y N° Frutos/pi. Peso fruto (gr/pl) Rendimiento
(Kglha).
Coville 1.67 207 345.7 1440.5

Dixi 1.58 300 474 1975

Blueray 1.76 221 389 1620

Promedio 1.67 242,7 403 1678

z "...,..-----
se consideró un número de 4167 pllha en todas las variedades

y se consideró el peso promedio para la temporda

Cuadro N° 11. Componentes del Rendimiento en Arándanos para Corinto, Pencahue


Temporada 98-99z.
Cultivar Peso fruto (gr)Y W Frutos/pI. Peso fruto (gr/pl) Rendimiento (Kg/ha).

Coville 2.00 100 200 833.4

Dixi 1.89 80 151.2 630.1

Blueray 2.11 90 189.9 791.3

Promedio 2.00 90 180.4 751.6

Z se consideró un número de 4167 pllha en todas las variedades


y
se consideró el peso promedio para la temporda

87
Tabla N° 12. Coeficientes de cultivo por etapas fenológicas, para arándano, mora híbrida y
frambuesa.
Brotación Floración Cuaja Pinta Cosecha

Arándano 0,35 0,45 0,50 0,60 0,36

Mora 0,55 0,75 1,05 0,9 0,75

Frambuesa 0,51 0,55 0,69 0,78 0,61

Cuadro de coeficientes de cultivo adaptados de Doorenbos y Pruitt.

Protocolo de Instalación y medición de bandeja. (anexo N' 13)

En cuanto a la Instalación y operación de la bandeja de evaporación clase A:


esta consiste en una cubeta cuyas medidas son 1,22 m. de diámetro y 25 cm de altura.
Se instala en campo abierto, evitando la cercanía de árboles o cualquier tipo de
construcción. Otra consideración importante es pintar la bandeja de color blanco con
algún tipo de pintura resistente a las condiciones climáticas.

Se instala sobre una estructura de madera de 10 cm de alto, teniendo el


cuidado de dejarla bien nivelada al momento de instalarla.

88
Posteriormente se llena de agua. La altura del agua ni debe sobrepasar los 5
cm del borde superior de la bandeja.

Si existen animales se debe poroteger la bandeja con un cerco para que estos
no beban el agua, por otro lado se debe cubrir la superficie de la bandeja con una
rejilla para evitar que los pájaros beban también el agua.

La bandeja se debe mantener limpia. La altura del agua evaporada se mide


con una regla y se registra diariamente a una hora determinada (entre 9:00 y 10:00
a.m.). después de la lectura, se rellena con agua o se saca si por efecto de la lluvia se
excede el nivel inicial establecido.

89
Tabla N° 14. Programación semanal del riego en Frambuesas temporada estival
1998-99.

90
Tabla N° 15. Programación semanal del riego en Mora híbrida temporada estival
1998-99.

91
92
Tabla 17. Coeficiente de Bandeja de Evaporación en Función de la Humedad
Relativa y Velocidad del Viento.

U Humedad Relativa (%)


(KmId)

20 40 60 80 100
D (m) D (m) D (m) D (m) D (m)
I 50 100 1 50 100 1 10 100 1 10 50 1 10 50
50 0,56 0,62 0,67 0,64 0,70 0,75 0,71 0,77 0,82 0,77 0,82 0,87 0,82 0,87 0,91
100 0,55 0,60 0,65 0,63 0,69 0,74 0,70 0,75 0,80 0,76 0,81 0,86 0,80 0,85 0,90
200 0,52 0,58 0,63 0,61 0,66 0,71 0,67 0,73 0,78 0,73 0,78 0,83 0,77 0,82 0,86
300 0,50 0,56 0,61 0,58 0,64 0,69 0,65 0,70 0,75 0,70 0,75 0,80 0,74 0,79 0,83
400 0,48 0,53 0,58 0,56 0,61 0,66 0,62 0,67 0,72 0,67 0,72 0,77 0,70 0,75 0,80
500 0,45 0,51 0,56 0,53 0,59 0,64 0,59 0,65 0,70 0,64 0,69 0,74 0,67 0,72 0,77
600 0,43 0,48 0,53 0,51 0,56 0,61 0,57 0,62 0,67 0,61 0,66 0,71 0,64 0,69 0,74
700 0,40 0,46 0,51 0,48 0,53 0,59 0,54 0,59 0,64 0,68 0,63 0,68 0,61 0,66 0.70
.,
D = distanCia desde la bandeja de evaporaClOn hasta el borde de la cubierta vegetal de césped.
(metros)
U =Velocidad del viento (Km/día)

93
TOPOGRAFÍA DE GRADIENTE DE PERFIL SIsTEMA DE RIEGO
PRESURIZADO PROYECTO PENCAHUE.

ESTACAS MIRAS COTAS


N° Distancia (m) Atrás Intermedias adelante Instrumentos estacas (m)
O O 1,23 101,23 100
1 20 1,69 99,54
2 20 0,65 2,3 99,58 98,93
3 20 1,12 2,42 98,28 97,16
4 20 1,92 96,36
5 20 2,73 95,55
6 20 2,67 95,61
7 20 2,2 96,08
8 20 1,3 96,98
9 20 2,02 0,2 100,1 98,08
10 20 1,4 98,7
11 20 1,42 98,68
12 20 1,6 98,5
13 20 1,72 98,38
14 20 1,76 98,34
15 20 1,7 98,4
16 20 1,75 98,35
17 20 1,77 98,33
18 20 2,5 1,7 100,9 98,4
19 20 2,12 98,78
20 20 1,61 99,29
21 20 2,17 1,04 102,03 99,86
22 20 1,6 100,43
23 20 1,4 100,63
24 20 1,41 100,62
25 20 3,48 0,83 104,68 101,2
26 20 2,45 102,23
27 20 1,69 102,99
28 2 1,53 103,15
29 20 1,05 103,63
30 14 1,37 103,31

Distancia total de tubería: 596 m. (dirección del camino).

94
CALENDARIO ACTIVIDADES DE LABORES REALIZADAS EN
FRAMBUESA, LA TEMPORADA 1997-98 Y 1998-99 EN LA UNIDAD
DE VALIDACIÓN CORINTO.

FRAMBUESA

Labores e Insumos Fecha Unidades


Poda de Producción o poda de invierno Agosto 8JH
Amarre Noviembre 6JH

Labores de cultivo

Fertilización:
Salitre Sódico (3 Parcializaciones) Agosto 50 Und.
Diciembre 80 Und.

Super Fosfato Triple Agosto 90 Und.


Muriato de Potasio Agosto 60 Und.

Control Malezas:
Manual con azadón Agosto 3JH
Oct.-Ene. 6JH
Riego:
Presurizado Goteo Oct. - Dic. 4,5 hr/sem.

Plagas y Enfermedades:

Cosecha ------- -------

95
CALENDARIO ACTIVIDADES DE LABORES REALIZADAS EN
MORA HÍBRIDA LAS TEMPORADAS 1997-98 Y 1998-99 EN UNIDAD
DE VALIDACIÓN CORINTO.

MORA HÍBRIDA

Labores e Insumos Fecha Unidades


Poda de Producción Agosto 9JH
Amarre Noviembre 6JH

Labores de cultivo

Fertilización:
Úrea (3 Parcializaciones) Agosto 50 Und.
Octubre 15 Und.

Super Fosfato Triple Agosto 40 Und.

Control Malezas:
Manual con azadón Agosto 3JH
Oct.-Ene. 6JH
Riego:
Presurizado Goteo Oct. - Dic. 4,5 hr/sem.

Plagas y Enfermedades:

Cosecha ------- -------

96
CALENDARIO ACTIVIDADES DE LABORES REALIZADAS EN
ARÁNDANO LAS TEMPORADAS 1997-98 Y 1998-99 EN UNIDAD DE
VALIDACIÓN CORINTO.

ARÁNDANO

Labores e Insumos Fecha Unidades


Poda de Formación Agosto 3JH

Labores de cultivo

Fertilización:
Úrea (3 Parcializaciones) Agosto 15 gr/pl.
Noviembre 20 gr/pl.

Super Fosfato Triple Agosto 60Und.


Muriato de Potasio Agosto 60Und.
Azufre Elemental Agosto 20 gr/pl.

Control Malezas:
Manual con azadón Agosto 3JH
Oct.-Ene. 8JH
Mecanizado Septiembre 0,2 JTR

Riego:
Presurizado Goteo Oct. -Dic. 4,5 hr/sem.

Plagas y Enfermedades:
Monitoreo visual Sept.-Febr. -------
Cosecha ------- -------

97
Tabla Cálculo de Altura Manométrica Crítica del Sistema
Componente Largo (m). Diámetro interno (mm) Pérdida de carga (m.c.a)
Tubería conducción. 596 50 10
Desnivel perfil -------------- -------------- 4
Filtros (malla, arena) -------------- -------------- 8
Vénturi -------------- -------------- 10
Laterales y emisores -------------- -------------- 10
Total -------------- -------------- 42

98
COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD DE TALCA
-
(vMIS10H
NACIOI\J\1,
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
OF RIJ;'(;O Servicio Integrado de Ag1VJl:limatologill y Riego
-::;:;:==;;;-~~

(S/AR)

,
PROGRAMACION DEL RIEGO

TALCA, MARZO DE 1999

99
PREAMBULO

El Canal Pencahue en la VII región, fue construido para dotar de riego


seguro a unas 12.000 hectáreas de secano emplazadas en un área con condiciones
climáticas excelentes en términos de un largo período con alta radiación solar y
ausencia de precipitaciones en verano que otorgan condiciones para un desarrollo
precoz y de alta calidad tanto de frutales, viñas y hortaliza. Sin embargo sus suelos
son de regular calidad, ya que aproximadamente el 70 % de ellos son de tercera y
cuarta categoría lo que implica serias restricciones en el manejo del riego por su alta
susceptibilidad a la erosión. Esta limitante, sin embargo, puede ser ampliamente
superada con la utilización de sistemas de riego localizados como es el riego por
goteo que se puede establecer con éxito en suelos de topografía irregular, de poca
profundidad y baja fertilidad. Estas limitantes de suelo unidas a una cultura de
secano imponen un gran desafio a los agricultores en cuanto a la utilización de los
nuevos recursos hídricos para riego.

Por este motivo, la Comisión Nacional de Riego en cumplimiento de su


misión de aumentar y mejorar la superficie regada y drenada del país está
desarrollando a través de su Departamento de Proyectos una serie de acciones de
difusión de tecnologías de riego, especialmente en aquellas áreas donde el estado ha
construido una gran obra de riego.

La presente cartilla tiene por objeto contestar dos preguntas fundamentales


en la práctica del riego cuales son: ¿ En que momento aplicar el agua a la planta? y
¿cuanta agua aplicar en cada riego?

En este documento el profesional no especialista en riego podrá encontrar los


criterios técnicos para programar el riego, obteniendo así los mayores beneficios de
la agricultura de riego.

ERNESTO SCHULBACH BORQEZ


Secretario Ejecutivo
Comisión Nacional de Riego

100
INDICE

Páginas

3
l. Introducción .

3
2. Programación del Riego .

2.1. Frecuencia de Riego .. 4

2.1.1. Estimación de la Lámina Neta .. 4

7
2.1.2. Evapotranspiración Real. .

2.1.2.1. Factores que Afectan la Estimación de la Evapotranspiración


Real. . 7

2.1.2.2. Estimación de la Evapotranspiración de Referencia, usando


la Bandeja de Evaporación Clase A. . 10

2.1.2.3. Bandeja de Evaporación Clase A. . 11

3. Cálculo de la Programación del Riego . 12

3.1. Programación en Sistema de Riego por Surco .. 12

3.2. Programación en Sistema de Riego por goteo . 14

4. Control de la Programación del Riego . 15

5. Bibliografía . 17

101
PROGRAMACION DEL RIEGO EN SISTEMAS POR SURCO Y GOTEO

Samuel Ortega-Farias1 y César Acevedo Opazoz

1. INTRODUCCION

Una de las interrogantes que debe enfrentar todo agricultor de riego, es


detenninar cual es el momento en que se debe aplicar el agua de riego a sus cultivos
para evitar que se afecten los rendimientos debido a un aporte hídrico tardío. Por otra
parte, también se enfrentan a la pregunta de cuanta agua aplicar en cada riego para
lograr reponer el agua consumida desde el último riego. Estas interrogantes están
relacionadas con los conceptos de frecuencia y tiempo de riego que son la base para
establecer una programación del riego en función de la especie, del suelo y de las
variables climáticas que inciden en la evapotranspiración de los cultivos.

En una agricultura moderna es imprescindible poder estimar con la mayor


precisión estas necesidades de agua y poder aplicarla oportunamente para obtener de
esta manera los mayores beneficios de una agricultura de riego.

2. PROGRAMACION DEL RIEGO

La programación del riego es una metodología que permite detenninar el


nivel óptimo de riego a aplicar a los cultivos. Esta consiste en establecer la
frecuencia (¿Cuándo regar?) y tiempo de riego (¿Cuánto regar?) de acuerdo a las
condiciones edafoclimáticas del predio. Una apropiada programación del riego
permite optimizar el uso del agua y maximizar la producción y calidad de los
productos agrícolas.

Para programar el riego es esencial estimar tanto el agua que consumen los
cultivos o su evapotranspiración y la cantidad de agua que puede almacenar el suelo
explorado por las raíces del cultivo.

La programación del riego es entonces un procedimiento que pennite


establecer el momento oportuno del riego y cuanta agua aplicar a los cultivos.

1 Ingr. Agrónomo, M.S., Ph.D. Director, Servicio Integrado de Agoclimatologia y Riego (SIAR). Dpto.
Producción Agricola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talea. Casilla 747-Talca, c.electrónico:
[email protected]

2 Ingr. Agrónomo, Investigador Asociado, SIAR. c.electrónico: [email protected]

102
2.1 Frecuencia de Riego

La frecuencia de riego permite estimar el número de días transcurridos entre


dos riegos consecutivos. Se puede estimar de la siguiente forma:

FR=Ln
ETreal

donde:

FR = frecuencia de riego (días)


Ln = lámina neta (mm)
ETreal = evapotranspiración real o de cultivo (mm/día).

En los métodos de riego gravitacionales el suelo se utiliza como un estanque


que almacena el agua que se aplica en cada riego. La capacidad de este estanque
determina cuántos días pueden transcurrir entre un riego y otro.

En riegos de alta frecuencia, como es el caso del método por goteo y


microaspersión el suelo no necesariamente actúa como un reservorio de agua ya que
ésta es aplicada frecuentemente para mantener un alto contenido de humedad en el
suelo cercana a capacidad de campo. En consecuencia, en general, el riego por goteo
tiene una frecuencia diaria.

2.1.1 Estimación de la Lámina Neta

La lámina neta corresponde a una altura de agua que es capaz de almacenar un


suelo de cierta profundidad~ así un suelo arcilloso tiene una mayor capacidad de
estanque que un suelo arenoso. (Figura 1.) En forma cuantitativa la lámina neta o
capacidad de estanque del suelo se puede estimar como:

Ln = Ce*Cr

Ce = (CC - PMP ) * Da * Ps = HA * Ps
100 100
donde:
Ln = lámina neta (cm)
Ce = capacidad de estanque del suelo (cm)
Cr = criterio de riego (Fracción)
CC = contenido gravimétrico de agua en el suelo a capacidad de campo (%)
PMP= contenido gravimétrico de agua en el suelo a punto de marchitez permanente (%)

103
Da = densidad aparente del suelo (gr/cmJ )
Ps = profundidad del suelo (cm)
HA = humedad volumétrica aprovechable (%)

La capacidad de campo, punto de marchitez permanente y densidad aparente


son definidas como las propiedades fisico-hídricas del suelo. Estas propiedades se
pueden obtener a través de análisis de laboratorio o tablas empíricas (Tabla 1). En
general, las tablas entregan una información aproximada por lo que se recomienda
realizar un análisis de laboratorio para estimar mejor la capacidad de estanque del
suelo.
Ta bla 1. Prople. dad es F'·
ISIcas para 1 eren t es T ext uras
Textura Da CC PMP
(gr/cmJ ) (%) (%)

Arenoso 1,5-1,8 (1,65) 6-12 (9,0) 2-6 (4)

Franco-arenoso 1,4-1,6 (1,50) 10-18 (14,0) 4-8 (6)

Franco 1,0-1,5 (1,25) 18-21 (19,5) 8-12 (10)

Franco-arcilloso 1,1-1,4 (1,25) 23-31 (27) 11-15 (13)

Arcillo-arenoso 1,2-1,4 (1,30) 27-35 (31) 13-17 (15)

Arcilloso 1,1-1,4 (1,30) 31-39(35) 15-19 (17)

Calcular la capacidad de estanque de un suelo franco que tiene una profundidad de


60 cm.

Ce = (CC - PMP ) * Da * Ps = (19,5 - 10) * 1,25* 60 = 7, 12cm = 71,2 mm


100 100

Este valor indica que este suelo puede almacenar en una profundidad de 60 cm. una
altura de agua equivalente a 71,2 mm. Sin embargo no se puede decir que toda esta
agua esta disponible para el cultivo. En general y dependiendo de la sensibilidad del
cultivo al déficit hídrico, se acepta que se consuma aproximadamente el 50% de la
lámina neta para un sistema de riego gravitacional.

104
Tabla 2. Estimación de la Capacidad de Estanque de un Suelo Arenoso y otro
Arcilloso
Suelo Arcilloso Suelo Arenoso
Datos
CC(%) 35 9

PMP(%) 17 4

Da (gr/cm3 ) 1,3 1,65

HA(%) 23,40 8,25

PS (cm) 40 40

Ce (cm) 9,36 3,30

Ce (m3 lha) 936 330

En la Tabla 2 se puede apreciar que un suelo arcilloso puede


almacenar casi el triple de agua que un suelo arenoso si ambos tienen una misma
profundidad. Esto también se puede observar en la figura l.

CC=3S%
Saturación

):::>:,..~,,/;
PIVtP." 17% . i' / / //~/
,,/ ./···.1\..2utí /' 1l~·{ÚIH AGUA
~~:,~:>/~ "'" o' ~>,/"
L..o;¡;..~J
GRAVI1f\CIONAL

lJullK'dlld apnl\tdlílbJe,
PMP .. 4% 7 .,";9" "r .r.,.~ . }f'" J'T .-/'JP'1 ••'7 .
'/',/.1<'. óa' "J1'Q,,\1tiV
J / .,,' "'!'..''''
j- ,,- 0'-

Suelo Seco
SUELO ARENOSO

Figura 1. Capacidad de Estanque para dos TIpos de Suelo


Estas consideraciones nos llevan a pensar que la lámina de agua en suelos
arenosos dura menos días que en suelos arcillosos y en consecuencia deberán regarse
más frecuentemente.

2.1.2 Evapotranspiración Real

La evapotranspiración real (ETreal) determina la cantidad de agua


consumida por el cultivo entre dos riegos consecutivos y se define como la suma de
la transpiración realizada por la planta y la evaporación de agua producida desde el
suelo. La ETreal depende de muchos factores, los cuales se asocian al clima, suelo,
características de la planta y manejo agronómico. Al respecto la ETreal se puede
expresar como:

ETreal = ETr * Kc

donde:

ETreal = evapotranspiración real (mm/días)


ETr. = evapotranspiración de referencia (mm/días)
Kc = coeficiente de cultivo (adimensional)

La ETr. "es la que ocurriría en un área extensa de pasto (festuca o alfalfa) de


8 a 15 cm de altura, uniforme, en activo crecimiento, que cubre totalmente el suelo y
que no ha sido sometido a un déficit hídrico. Por otro lado, el Kc depende de las
características del cultivo, del ritmo de desarrollo y ciclo de crecimiento del cultivo,
de las condiciones climáticas y de la frecuencia de aportes hídricos.

2.1.2.1 Factores que Afectan la Estimación de la Evapotranspiración Real

a) Factores Climáticos

Los factores climáticos (radiación solar, temperatura, humedad relativa,


velocidad del viento) determinan la demanda de vapor de agua de la atmósfera y así
condicionan los requerimientos hídricos de los cultivos. Por lo tanto en veranos muy
calurosos y secos la demanda de la atmósfera por vapor de agua es muy alta
aumentando considerablemente la ETreal, lo. que determina una frecuencia de riegos
más corta.

- Radiación Solar: La radiación solar es una medida de la energía proveniente del


sol que llega a la superficie de la tierra. Para un determinado tiempo y lugar, la
distribución de la radiación solar diaria puede variar considerablemente a partir del
promedio, dependiendo de la nubosidad y estación del año. En general, la mayor
radiación se obtiene en los meses de verano, cuando no hay nubosidad, y al
mediodía, cuando los rayos solares llegan perpendicularmente a la superficie. . En
estas condiciones se observa una mayor ETreal.

106
- Temperatura y Humedad Relativa: La temperatura y la humedad relativa
determinan el déficit de presión de vapor entre la atmósfera y el cultivo. Así, un
aumento del déficit de presión de vapor aumenta el consumo de agua de las plantas,
condicionando frecuencias de riego más cortas. Por ejemplo, un alto déficit de
presión de vapor se observa en veranos calurosos (altas temperaturas) y secos (baja
humedad relativa).

- Viento: El movimiento de aire sobre una superficie (hoja o suelo) determina una
mayor evaporación al arrastrar el vapor de agua y evitar la acumulación de ésta en la
zona inmediatamente adyacente. Por tal razón, en una misma zona climática
podemos esperar que la evapotranspiración de los cultivos sea considerablemente
mayor bajo condiciones de viento fuerte, en comparación a un día calmado.

b) Estado fenológico del Cultivo

Representado por el coeficiente de cultivo (Kc), el cual involucra la evolución


del índice de área foliar en el tiempo o porcentaje de cubrimiento del suelo por el
follaje del cultivo. El Kc depende del estado fenológico del cultivo, la localidad, la
variedad y régimen de riego previo. En el Tabla 3 se presentan valores de Kc para
diferentes cultivos y estados fenológicos.

En general los cultivos consumen mayor cantidad de agua cuando su


desarrollo foliar es máximo y los menores consumos se producen a comienzos y
hacia finales del período vegetativo cuando el área foliar es menor.

e) Profundidad radical.

La profundidad radical determina la cantidad de agua que puede extraer una


planta desde todo el perfil. Como una generalización aproximada, se acostumbra
asumir que los cultivos extraen el 40% del agua consumida desde el primer cuarto de
raíces, el 30% del segundo cuarto, el 20% del tercer cuarto y el 10% del último
cuarto.

Cuando el suelo es poco profundo, disminuye el volumen de suelo que puede


ser explorado por las raíces y en consecuencia también disminuye este patrón de
extracción de agua que debe considerarse en la programación del riego.

d) Manejo Agronómico

Un adecuado manejo agronomlco que contemple prácticas de riego,


fertilización, control de la salinidad, manejo fitosanitario, etc. va a ser fundamental
para el buen desarrollo del cultivo. En general un cultivo creciendo en óptimas
condiciones de manejo agronómico presenta una evapotranspiración máxima lo cual
se traduce en óptima producción agrícola.
107
Tabla 3. Coeficientes de Cultivo Referencial (Kc).
Inicial Desarrollo Mediados Finales Cosecha Periodo
Del Del Del Vegetativo
Cultivo Período Período Total
Bananas
Tropicales 0.4-0.5 0.7-0.8 1.0-1.1 0.9-1.0 0.75-0.85 0.7-0.8
Subtropicales 0.5-0.6 0.8-0.9 1.0-1.2 1.0-1.15 1.0-1.15 0.85-0.95
Frejol
Verde 0.3-0.4 0.65-0.75 0.95-1.05 0.9-0.95 0.85-0.95 0.85-0.9
Seco 0.3-0.4 0.7-0.8 1.05-1.2 0.65-0.7 0.25-0.3 0.7-0.8
Coliflor 0.4-0.5 0.7-0.8 0.95-1.1 0.9-1.0 0.8-0.95 0.7-0.8
Algodón 0.4-0.5 0.7-0.8 1.05-1.25 0.8-0.9 0.65-0.7 0.8-0.9
Vid 0.35-0.55 0.6-0.8 0.7-0.9 0.6-0.8 0.55-0.7 0.55-0.75
Maní 0.4-0.5 0.7-0.8 0.95-1.1 0.75-0.8 0.55-0.6 0.75-0.8
Maíz
Dulce 0.3-0.5 0.7-0.9 1.05-1.2 1.0-1.15 0.95-1.1 0.8-0.95
Grano 0.3-0.5 0.7-0.85 1.05-1.2 0.8-0.95 0.55-0.6
Cebolla 0.75-0.9
Seca
0.4-0.6 0.7-0.8 0.95-1.1 0.85-0.9 0.75-0.85 0.8-0.9
Verde
0.4-0.6 0.6-0.75 0.95-1.05 0.95-1.1 0.95-1.05 0.65-0.8
Arveja, fresca
0.4-0.5 0.7-0.85 1.05-1.2 1.0-1.15 0.95-1.1 0.8-0.95
Pimentero, freso
0.3-0.4 0.6-0.75 0.95-1.1 0.85-1.0 0.8-0.9 0.7-0.8
Papa
0.4-0.5 0.7-0.8 1.05-1.2 0.85-0.9 0.7-0.75 0.75-0.9
Arroz
1.1-1.15 1.1-1.5 1.1-1.3 0.95-1.1 0.95-1.05 1.05-1.2
Cártamo
0.3-0.4 0.7-0.8 1.05-1.2 0.65-0.7 0.2-0.25 0.65-0.7
Sorgo
0.3-0.4 0.7-0.75 1.0-1.15 0.75-0.8 0.5-0.55 0.75-0.85
Soya
0.3-0.4 0.7-0.8 1.0-1.15 0.7-0.8 0.4-0.5 0.75-0.9
Remolacha
0.4-0.5 0.75-0.85 1.05-1.2 0.9-1.0 0.6-0.7 0.8-0.9
Caña de azúcar
0.4-0.5 0.7-1.0 1.0-1.3 0.75-0.8 0.5-0.6 0.85-1.05
Girasol
0.3-0.4 0.7-0.8 1.05-1.2 0.7-0.8 0.35-0.45 0.75-0.85
Tabaco
Tomate 0.3-0.4 0.7-0.8 1.0-1.2 0.9-1.0 0.75-0.85 0.85-0.95
Sandía 0.4-0.5 0.7-0.8 1.05-1.25 0.8-0.95 0.6-0.65 0.75-0.9
Trigo 0.4-0.5 0.7-0.8 0.95-1.05 0.8-0.9 0.65-0.75 0.75-0.85
Alfalfa 0.3-0.4 0.7-0.8 1.05-1.2 0.65-0.7 0.2-0.25 0.8-0.9
Cítrico desmale 0.3-0.4 1.05-1.2 0.85-1.05
Zado.

Total 0.65-0.75
S/ctrol de mal 0.85-0.9
Olivo 0.4-0.6

Nota: Valores extraídos de requerimiento de los cultivos, Dorembos y Proltt, 1976

108
2.1.2.2 Estimación de la Evapotranspiración de Referencia, Usando la Bandeja
de Evaporación Clase A

En general la evapotranspiración de referencia ha sido cuantificada para una


cubierta vegetal de pasto en óptimas condiciones de crecimiento. En estas
condiciones el proceso de evapotranspiración depende sólo de la demanda
atmosférica, desarrollándose así una gran cantidad de modelos· donde destacan los
métodos empíricos de Blaney - Criddle, Penman-Montieth, Radiación, Turk,
Evaporación de bandeja, etc.

En Chile, el método de la Bandeja de evaporación es el más extensamente


utilizado para estimar la ETr. Así, la estimación de la evapotranspiración de
referencia en función de la evaporación de bandeja se basa en la siguiente relación:

ETr=EB * Kp
donde: ETr = evapotranspiración de referencia, (mm/días); EB = evaporación de
bandeja, (mm/días); Kp = coeficiente de bandeja.

En general para condiciones de campo e invernadero puede considerarse


valores de Kp entre 0,6 y 0,8. En climas áridos y ventosos es recomendable usar
0,6. Sin embargo la FAO recomienda corregir el Kp en función de la velocidad del
viento y la humedad relativa (ver Tabla 4).

Tabla 4. Coeficiente de Bandeja de Evaporación en Función de la Humedad Relativa


y Velocidad del Viento.
U Humedad Relativa (%)
(Km/día)
20 40 60 80 100
D(m) D(m) D(m) D(m) D(m)
1 50 100 1 50 100 1 10 100 1 10 50 1 10 50
SO 0,56 0,62 0,67 0,64 0,70 0,75 0,71 0,77 0,82 0,77 0,82 0,87 0,82 0,87 0,91

100 0,55 0,60 0,65 0,63 0,69 0,74 0,70 0,75 0,80 0,76 0,81 0,86 0,80 0,85 0,90

200 0,52 0,58 0,63 0,61 0,66 0,71 0,67 0,73 0,78 0,73 0,78 0,83 0,77 0,82 0,86

300 0,50 0,56 0,61 0,58 0,64 0,69 0,65 0,70 0,75 0,70 0,75 0,80 0,74 0,79 0,83

400 0,48 0,53 0,58 0,56 0,61 0,66 0,62 0,67 0,72 0,67 0,72 0,77 0,70 0,75 0,80

SOO 0,45 0,51 0,56 0,53 0,59 0,64 0,59 0,65 0,70 0,64 0,69 0,74 0,67 0,72 0,77

600 0,43 0,48 0,53 0,51 0,56 0,61 0,57 0,62 0,67 0,61 0,66 0,71 0,64 0,69 0,74

700 0,40 0,46 0,51 0,48 0,53 0,59 0,54 0,59 0,64 0,68 0,63 0,68 0,61 0,66 0.70

109
D = distancia desde la bandeja de evaporación hasta el borde de la cubierta vegetal
de césped. (metros)
U =Velocidad del viento (Km/día)

Calcular la evapotranspiración de referencia utilizando los siguientes datos:

EB = 10 mm/día
HR=40%
d =50m
U = 200 km/día

a) Cálculo del Kp: Buscando la intersección entre HR, D Y U (en la Tabla 4) el


coeficiente Kp es 0,66

b) Cálculo de la ETr.

ETr.= EB*Kp = 10*0,66 = 6,6 mm/día

2.1.2.3 Bandeja de Evaporación Clase A

La bandeja de evaporación es un recipiente cilíndrico de lata galvanizada de


0,8 mm con un diámetro de 120,65 cm y una altura de 25,4 cm. La estructura se
coloca sobre apoyos de madera que a su vez descansa sobre el terreno. El fondo del
tanque debe quedar 15 cm por encima del nivel original del suelo, aunque el espacio
que queda por debajo de los apoyos debe rellenarse con tierra, de manera que quede
un espacio libre de sólo 5 cm. bajo el fondo del tanque. El recipiente se llena de
agua limpia y se rellena cada cierto tiempo, procurando siempre que el nivel del agua
se mantenga a una distancia del borde que oscile entre 5 y 7,5 cm.
3. CALCULO DE LA PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

3.1 Programación en Sistema de Riego por Surco

a) Estimación de la Frecuencia de Riego

Estimar la frecuencia de riego de un viñedo, utilizando los siguientes datos:

a) Suelo b) Clima c) Cultivo

Da = 1,25 gr/cm3 EB = 10,5 mm/día Kc=0,80


CC=27% HR=60%
PMP= 13 % D= 1 m
Profundidad de suelo = 60 cm U = 200 kmlhora
Criterio de riego = 60 %

- Cálculo de la Lámina Neta

Ce = (CC - PMP) * Da * Ps = (27-13)*1,25*60 = 10,50 cm

100 100

Ln = Ce* Cr = 10,50*0,60 = 6,3 cm = 63 mm

Nota: las propiedades fisico-hídricas se pueden obtener de la Tabla 1 como una


primera aproximación. Para obtener resultados más precisos es fundamental realizar
un análisis de laboratorio.

- Cálculo Evapotranspiración de Referencia

Kp = 0,67 (obtenido de la Tabla 4)

ETr.= EB*Kp = 10,5*0,67 = 7,08 mm/día

- Cálculo de la Evapotranspiración real

ETreal= Kc*ETr = 0,80*7,08 = 5,66 mm/día

Nota: los valores de Kc para cada cultivo con su respectivo estado fenológico se
puede extraer de la Tabla 3.

111
- Cálculo de la Frecuencia de Riego

FR= Ln = ~= 11,12 días


ETreal 5,66

De acuerdo a lo anterior el viñedo debe ser regado cada 11 días.

b) Tiempo de Riego

El tiempo de riego se estima a través de pruebas de infiltrometría, las cuales


se realizan en terreno. Para esto es necesario realizar mediciones en un surco
infiltrómetro.

El surco infiltrómetro consiste en determinar el caudal infiltrado en un surco


de prueba dividido por el área de infiltración del agua. Con los datos obtenidos en el
terreno se puede obtener la ecuación general que representa la infiltración del agua
en el suelo que tiene la siguiente forma

Vi=KT-n

donde:

Vi = velocidad de infiltración (cm/min)


K = constante que representa la velocidad de infiltración al primer minuto
T = tiempo (minutos)
n = pendiente de la curva de velocidad versus tiempo

Conociendo esta ecuación podemos obtener por integración la Infiltración


acumulada en función del tiempo de la siguiente manera
b
Ln=CT

donde:

Ln = infiltración acumulada o lámina neta (cm)


C = constante que representa la infiltración en el primer minuto
Tr = tiempo de riego, (minutos)
b = representa la pendiente de la curva de infiltración acumulada

Obtenida esta ecuación es posible despejar el tiempo necesario para que se


infiltre en el suelo la lámina de riego.

112
Ejemplo:

Si un suelo tiene e = 0,119 Yb = 0,7, calcular el tiempo de riego necesario


para infiltrar en el suelo una lámina de 6,3 cm.

Despejando el tiempo de la ecuación de infiltración acumulada se obtiene

Tr = (Ln/C)IIb= (6,3/0,119)1/0.7

Reemplazando se tiene que el tiempo de infiltración es de 290 minutos (4,8 hrs)

Debido a que al tiempo de riego para riego por surcos se le debe agregar el tiempo
que demora el agua en llegar al final del surco, el tiempo de riego se debe multiplicar
por 1.25

Entonces, el tiempo de riego seria 362,5 minutos (aproximadamente 6 hrs)

3.2 Programación en Sistema de Riego por Goteo

a) Estimación de la Frecuencia de Riego

Para optimizar el manejo del sistema de riego por goteo es preferible regar todos
los días con el objeto de mantener un alto contenido de humedad en el suelo y así el
cultivo no sufra déficit hídrico que afecte su productividad y calidad.

b) Tiempo de Riego

El tiempo de riego en un sistema de riego por goteo se calcula de la siguiente


forma:

N.R.D = ETreal * Psombra * AU

TR=N.R.D
Ne*Ea*q

Donde:

N.R.D = necesidades netas de riego diario (Vplantaldía);


ETreal= evapotranspiración real (mm/día);
Psombra = porcentaje de sombreamiento en relación al área unitaria (%);
AU = área asignada al cultivo o marco de plantación (m2);
TR = tiempo de riego (hr);

113
Ne = número de emisores por planta;
Ea= eficiencia de aplicación (%);
q:::: caudal del emisor(Vhr).

Usando la fórmula anterior, calcular el tiempo de riego de un viñedo regado por


goteo, cuya área unitaria es de 2 m2 •

ETreal = 5,8 mm/día


AU=2m2
Psombra= 50 %
Ne= 1
E a=90%
q= 4 l/hora

.. Cálculo de N.R.D

N.R.D = ETreal*Psombra *AU = 5,8*0,50*2 = 5,8 l/planta/día

- Calcular TR

TR=N.R.D = 5,8 = 1,61 hr


Ne*Ea*q 1*0,9*4

4. CONTROL DE LA PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

La programación del riego realizada en base a parámentros climáticos es una


buena aproximación para determinar las necesidades de agua de los cultivos y el
momento de su aplicación. Sin embargo para comprobarlo y asegurarse que el riego
en el campo es oportuno y efectivo, es posible monitorear la humedad del suelo
explorado por las raíces del cultivo. Lo anterior requiere de instrumentos sencillos
para su evaluación

Para el caso de cultivos regados por métodos tradicionales como surcos y


tendido es conveniente comprobar si el riego humedeció la zona radical. Para ello se
muestrea el suelo con barreno hasta la profundidad máxima de raíces y se hace una
apreciación visual del grado de mojamiento del suelo. Si el riego no humedeció la
zona de raíces significa que se debe aumentar el tiempo de riego. Si el riego mojó
hasta una mayor profundidad significa que deberá disminuirse el tiempo de riego

Para comprobar el momento de aplicación se puede utilizar el tensiómetro


que es un instrumento que mide la fuerza con que el agua es retenida por el suelo.
Este instrumento esta graduado entre O y 100 centibares. Cuando el instrumento

114
marca O centibares, significa que el suelo está recién regado y que éste permanece
aún saturado. Valores entre 10 y 30 centibares

indican que el suelo esta a capacidad de campo y no requiere de riego todavía.


Valores mayores indicarán que el agua está retenida en el suelo más tenazmente y
que dependiendo del tipo de cultivo habrá que regar o no.

A continuación se presenta una tabla de lecturas de tensiómetro


recomendadas antes del riego para sistemas gravitacionales en distintas especies :

Tabla 5. Valores de la Tensión del Agua Recomendados antes del Riego para
D"lstmtos TlpOS de eul'
ttvos.
Especie Lectura del tensiómetro antes del riego
(centibares)
Frutales hoja caduca 50-80

Frutales hoja persistente 40-50

Hortalizas de hoja 40-50

Frutilla 20-30

En el caso del riego por goteo donde la aplicación del agua es en general
diaria, el tensiómetro sirve para corroborar en forma cualitativa si la programación
del riego realizada con la bandeja de evaporación es correcta. En este caso el
tensiómetro debe marcar valores cercanos a capacidad de campo antes de aplicar el
riego, es decir, entre 15 a 30 centibares. La instalación del tensiómetro debe ser en la
zona del bulbo húmedo, cercano a la tubería portagoteros.

115
5. BmLIOGRAFIA

- De Juan Valero, lA. y Martín de Santa Ola11a, F. 1992b. "El Cálculo y la


Estimación de la Evapotranspiración". Agronomía de Riego editado por Martín de
Santa Ola11a, F. y De Juan Valero, lA. Departamento de Producción Vegetal y
Tecnología, Universidad de Castilla-La Mancha. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.
732 P

- Doorenbos, l, y Pruitt, W.O. 1976. Las Necesidades de Agua de los Cultivos.


Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Colección de Riego y Drenaje, Paper 24, F.A.O., Roma. 190 p.

- Millar, A. 1993. Manejo de Agua y Producción Agrícola. nCA y Universidad de


Concepción. 556.

- Ortega-Farias, S. 1998. Demanda Hídrica y Programación del riego. Recurso


Hídricos ''Una visión moderna y sustentable", editado por Varas, E. INIA-
Quilamapu: 10-22.

- Pizarro, F. 1996. Riego Localizado de Alta Frecuencia. Mundi-Prensa, España.


513p.

116
PUBLICACIONES DE RIEGO Y DRENAJE

- Manual de Obras Menores de Riego 1996


- Elemento de Riego Tecnificado
- Conceptos Sobre Diseño y Manejo de Riego Presurizado
- Experiencias en Captación y Utilización de Agua en el Secano de la VD Región,
Provincia de Cauquenes
- Riego en Viñas
Agronomía en Suelos con Obras de Drenaje
Técnicas de Drenaje para el Sur de Chile
- Diagnóstico y Consecuencias del Mal Drenaje en el Sur de Chile
- Normas Técnicas para la Construcción de Obras de Drenaje Superficial
Aprovechando las Ventajas de la Ley de Riego: Texto Integral y Reglamentos
- Aprovechando las Ventajas de la Ley de Riego: Beneficios de la Ley 18.450
- Aprovechando las Ventajas de la Ley de Riego: Antecedentes de Postulación
- Aprovechando las Ventajas de la Ley de Riego: Fiscalización de Obras
Técnicas y Materiales de Construcción
Sistemas de Impulsión
- Necesidades de Agua de los Cultivos
- Evaluación de Fuentes de Agua

117
COMISION NACIONAL DE RIEGO UNIVERSIDAD DE TALCA
Teatinos 50, pisos 4 y 5 Facultad de Ciencias Agrarias
Santiago Departamento de Producción Agrícola
Teléfono: 2-6728679 Servicio Integrado de Agroclimatología y Riego (SIAR)
Casilla 747-Talca
Fax: 2-6716939
Teléfono: 71-200214
Correoeléctronico:[email protected]
Fax: 71-200212
Correo eléctronico: [email protected]

118
EVAPORACIÓN DE BANDEJA CORINTO TEMPORADA 1998-99

Fecha Evaporación Evaporación


Lts. mm.

Miercoles 7110 l 0,87


Jueves 8/10 9 7,87
Viernes 9/10 3,04 2,66
Sábado 10/10 2,05 1,79
Domingo 11 /10 4,06 3,55
Lunes 12/10 4,31 3,77
Martes 13 110 9,01 7,88
Miercoles 14110 4,44 3,88
Jueves 15110 5,71 4,99
Viernes 16/10 6,31 5,52
Sábado 17110 6,1 5,34
Domingo 18/10 6,01 5,26
Lunes 19/10 5,03 4,40
Martes 20/10 5,25 4,59
Miercoles 21110 6,81 5,96
Jueves 22/10 4,69 4,10
Viernes 23110 1,01 0,88
Sábado 24/10 2,34 2,05
Domingo 25/10 3,47 3,03
Lunes 26110 4,53 3,96
Martes 27110 6,45 5,64
Miercoles 28110 6,45 5,64
Jueves 29110 6,39 5,59
Viernes 30/10 6,22 5,44
Sábado 31110 3,21 2,81
Domingo 1/11 6,01 5,26
Lunes 2/11 5,06 4,43
Martes 3/11 6,51 5,69
Miercoles 4/11 7,01 6,13
Jueves 5/11 6,29 5,50
Viernes 6/11 6,01 5,26
Sábado 7/11 4,21 3,68
Domingo 8/11 5,72 5,00
Lunes 9/11 6,21 5,43
Martes 10/11 4,14 3,62
Miercoles 11 111 6,64 5,81
Jueves 12111 6,06 5,30
Viernes 13/11 6,81 5,96
Sábado 14/11 7,01 6,13
Domingo 15/11 6,52 5,70
Lunes 16/11 7,01 6,13
Martes 17/11 7,01 6,13
Miercoles 18/11 8,01 7,01
Jueves 19/11 6,61 5,78
Viernes 20111 4,64 4,06
Sábado 21/11 6,44 5,63
Domingo 22111 7,04 6,16
119
Fecha Evaporación Evaporación
Noviembre Lts. mm.
Lunes 23 111 7,06 6,17
Martes 24/11 8,01 7,01
Miercoles 25/11 8,03 7,02
Jueves 26/11 6,39 5,59
Viernes 27/11 6,01 5,26
Sábado 28/11 4,04 3,53
Domingo 29/11 6,3 5,51
Lunes 30/11 6,01 5,26
Martes 1112 7,82 6,84
Miercoles 2/12 8,6 7,52
Jueves 3 /12 3,06 2,68
Viernes 4/12 6,54 5,72
Sábado 5 /12 7,57 6,62
Domingo 6/12 7,89 6,90
Lunes 7/12 7,65 6,69
Martes 8/12 8,35 7,30
Miercoles 9/12 8,45 7,39
Jueves 10/12 8,35 7,30
Viernes 11 /12 6,46 5,65
Sábado 12112 2,01 1,76
Domingo 13 /12 6,22 5,44
Lunes 14112 6,27 5,48
Martes 15/12 8,37 7,32
Miercoles 16/12 6,33 5,54
Jueves 17/12 7,01 6,13
Viernes 18/12 9,43 8,25
Sábado 19112 9,01 7,88
Domingo 20/12 7,27 6,36
Lunes 21 /12 9,52 8,33
Martes 22/12 9,35 8,18
Miercoles 23/12 9,62 8,41
Jueves 24/12 8,45 1,39
Viernes 25/12 9,39 8,21
Sábado 26/12 9,47 8,28
Domingo 27/12 9,36 8,19
Lunes 28112 7,04 6,16
Martes 29/12 9,91 8,67
Miercoles 30/12 9,81 8,58
Jueves 31/12 9,72 8,50
Viernes 1/01 9,74 8,52
Sábado 2/01 9,33 8,16
Domingo 3/01 9,84 8,61
Lunes 4/01 10,07 8,81
Martes 5/01 8,49 7,43
Mierco1es 6/01 9,92 8,68
Jueves 7/01 8,45 7,39
Viernes 8/01 6,81 5,96
Sábado 9/01 9,59 8,39
Domingo 10/01 9,01 7,88
120
Fecba Evaporación Evaporación
Noviembre Us. mm.
Lunes 11 /01 8,03 7,02
Martes 12/01 5,01 4,38
Mierco1es 13 /01 7,55 6,60
Jueves 14/01 7,64 6,68
Viernes 15/01 8,01 7,01
Sábado 16/01 7,04 6,16
Domingo 17/01 7,19 6,29
Lunes 18/01 8,01 7,01
Martes 19/01 8,24 7,21
Mierco1es 20/01 7,03 6,15
Jueves 21 /01 7,01 6,13
Viernes 22/01 6,45 5,64
Sábado 23/01 8,34 7,29
Domingo 24/01 7,41 6,48
Lunes 25/01 8,34 7,29
Martes 26/01 8,56 7,49
Mierco1es 27/01 7,54 6,59
Jueves 28/01 7,39 6,46
Viernes 29/01 9,71 8,49
Sábado 30/01 7,69 6,73
Domingo 31/01 7,06 6,17
Lunes 1 /02 9,24 8,08
Martes 2/02 7,01 6,13
Miercoles 3/02 6,83 5,97
Jueves 4/02 7,21 6,31
Viernes 5/02 7,16 6,26
Sábado 6/02 8,17 7,15
Domingo 7/02 8,96 7,84
Lunes 8/02 9,23 8,07
Martes 9/02 8,13 7,11
Miercoles 10/02 7,28 6,37
Jueves 11 /02 6,99 6,11
Viernes 12/02 7,01 6,13
Sábado 13 /02 5,88 5,14
Domingo 14/02 6,2 5,42
Lunes 15/02 8,24 7,21
Martes 16/02 6,51 5,69
Miercoles 17/02 8,36 7,31
Jueves 18/02 7,37 6,45
Viernes 19/02 8,35 7,30
Sábado 20/02 7,66 6,70
Domingo 21/02 7,34 6,42
Lunes 22/02 7,22 6,31
Martes 23/02 7,01 6,13
Miercoles 24/02 6,93 6,06
Jueves 25/02 7,52 6,58
Viernes 26/02 8,08 7,07
Sábado 27/02 7,31 6,39
Domingo 28/02 7,81 6,83
121
Fecha Evaporación Evaporación
Noviembre Lts. mm.
Lunes 1/03 1,01 0,88
Martes 2/03 2,56 2,24
Miercoles 3 /03 4,26 3,73
Jueves 4/03 6,79 5,94
Viernes 5/03 6,9 6,03
Sábado 6/03 8,01 7,01
Domingo 7/03 -6,8 -5,95
Lunes 8/03 0,9 0,79
Martes 9/03 5,79 5,06
Miercoles 10 /03 3,46 3,03
Jueves 11/03 3,01 2,63
Viernes 12/03 5,76 5,04
Sábado 13 /03 5,99 5,24
Domingo 14/03 3,01 2,63
Lunes 15/03 5,01 4,38
Martes 16/03 5,9 5,16
Miercoles 17/03 4,36 3,81
Jueves 18/03 5,34 4,67
Viernes 19/03 5,46 4,78
Sábado 20/03 4,19 3,66
Domingo 21/03 4,91 4,29
Lunes 22/03 3,43 3,00
Martes 23/03 4,45 3,89
Miercoles 24/03 4,01 3,51
Jueves 25/03 5,27 4,61
Viernes 26/03 5,28 4,62
Sábado 27/03 4,27 3,73
Domingo 28/03 4,26 3,73
Lunes 29/03 5,24 4,58
Martes 30/03 4,01 3,51
Miercoles 31/03 3,29 2,88

122

También podría gustarte