0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas4 páginas

Actividad Individual - Angie Fase 3

El documento presenta dos actividades individuales para un curso de Ingeniería Ambiental. La primera actividad define los conceptos de aspecto e impacto ambiental con ejemplos. La segunda describe los principales métodos de evaluación ambiental usados en Colombia, incluyendo listas de chequeo, matrices y metodologías matriciales como la de empresas públicas y Conesa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas4 páginas

Actividad Individual - Angie Fase 3

El documento presenta dos actividades individuales para un curso de Ingeniería Ambiental. La primera actividad define los conceptos de aspecto e impacto ambiental con ejemplos. La segunda describe los principales métodos de evaluación ambiental usados en Colombia, incluyendo listas de chequeo, matrices y metodologías matriciales como la de empresas públicas y Conesa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ingeniería Ambiental

Fase 3 - Diagnóstico ambiental


Grupo: 212031_26

Angie Tatiana Benavides Mayorga


c.c 1052405655

Tutor:
Eimy Paola Díaz

Universidad nacional abierta y a distancia

Mayo- 2020
Actividades individuales

Una vez estudiados los diferentes recursos disponibles en el entorno de conocimiento -


Unidad 1, desarrollar las siguientes actividades:

Actividad 1. Definición de conceptos

Descripción de la actividad

Realizar la definición, con sus propias palabras, de los conceptos de aspecto e impacto
ambiental; realizar un paralelo con cuatro (4) ejemplos de cada uno que muestre su relación.

Aspecto ambiental:
Es cuando se generan por medio de procesos o mecanismos el consumo de recursos
naturales, es la causa que genera el impacto ambiental, por medio de actividades, productos
o servicios de una organización, de la mano del hombre destruyendo el medio ambiente
como por ejemplo la quema de combustibles fósiles, emisión de contaminantes peligrosos,
todos esos aspectos pueden traer consecuencias.
Impacto ambiental:
Es el cambio que se genera, el efecto que trae un aspecto ambiental, ya sea adverso o
beneficioso, por causa de la actividad humana, las consecuencias de daño con el medio
ambiente van directamente a los recursos naturales, a la salud humana, y al planeta; toda
causa siempre tendrá su efecto.

ASPECTO IMPACTO
Emisiones atmosféricos Contaminación al aire
Derrame, descarga de aguas residuales Contaminación al agua.
Uso de combustibles fósiles Adelgazamiento de la capa de ozono, lluvia
acida
Generación y mal manejo de residuos Contaminación del suelo, sobrecarga de
sólidos. rellenos sanitarios, posibles olores.

Actividad 2. Investigación Evaluación Ambiental

Descripción de la actividad

Investigar sobre los diferentes métodos de evaluación ambiental, enfocándose en los métodos
matriciales y las metodologías (matriciales) más usadas en Colombia.
No existen métodos oficiales para la evaluación de impactos ambientales, sin embargo las
licencias ambientales y la evaluación de los POA (proyectos, obras, actividades) en
Colombia se distinguen los siguientes métodos:
❖ Listas de chequeo
❖ Matrices
❖ Redes
❖ Superposiciones de imágenes
Y las herramientas utilizadas pueden ser:
❖ Predicciones
❖ Modelos de GIS
❖ Sistemas expertos
Todos estos métodos cuyo objetivo es determinar el grado de impacto de las actividades,
también se debe concretar un plan de manejo ambiental.
❖ Listas de chequeo: Son un formato de evaluación en el cual se deben tener en
cuenta el tipo de impacto esto se distinguen así: (irrelevante, moderado, severo,
critico),
Plan de manejo ambiental.
• Preventiva
• Mitigatoria
• Correctiva
• Compensatoria.

❖ Matrices: se caracteriza por incluir escalas descriptivas y numéricas para el análisis


de impactos ambientales, entre estas se distinguen las siguientes matrices:

➢ Método de empresas públicas: Esta metodología está fundamentada en las


matrices de conesa y leopold, para su realización se deben identificar su tres etapas
que son:

• Organizar actividades del proyecto.


• Toma de acciones determinadas y posterior identificación de impactos
ambientales.
• Evaluación de impactos.
Teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
Clase (C) Cambio producido por la acción puede ser
+o-
Presencia (P) Porcentaje de ocurrencia
Duración (D) Tiempo que permanece el impacto
Evolución (E) Velocidad de desarrollar un impacto
Magnitud (M) Tamaño de cambio ambiental

➢ Método de cualitativa conesa: es la metodología detallada para describir el


impacto ambiental teniendo en cuenta los siguientes atributos:
Naturaleza (+/-)
Intensidad (In)
Extensión (Ex)
Momento (Mo)
Persistencia (Pe)
Reversibilidad (Rv)
Recuperabilidad (Rc)
Sinergia (Si)
Acumulación (Ac)
Efecto (Ef)
Periodicidad (Pr)

Posteriormente se debe evaluar por medio de escalas cualitativas, numéricas y adjetivos


como: (muy alto, alto, medio, bajo)
➢ Método matriz de leopold: En esta se determinan los factores, aspectos y posibles
causas.
• Identificación de acciones del proyecto.
• Magnitud del impacto escala del 1 al 10
• Evaluación de importancia escala del 1 al 10

➢ Método matriz de RAM: Creada y adoptada por Ecopetrol para la licencia


ambiental de sus proyectos, en que se analiza la metodología cualitativa y de riesgo.
Basada en consecuencias y probabilidad de ocurrencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A No ha ocurrido en la industria
B Ha ocurrido en la industria
C Ha ocurrido en la empresa
D Sucede varias veces al año en la empresa.
E Sucede varias veces al año en la unidad,
superintendencia, dpto..

Clasificación de riesgo según la relación de categorías:


Personas, económica, ambiental, cliente, imagen.

También podría gustarte