PQUA MERTECT 500 SC - Hoja Informativa (Francia)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Pantone 2747 Pantone 293

Pantone 347 Pantone Black

PLAGUICIDA QUIMICO DE USO AGRICOLA

Nombre común (150): tiabendazol, 500 g, por Litro de producto formulado Fórmula Estructural
Nombre Químico (IUPAC): 2-thiazol-4-y1-1H-benzoimidazole
Peso Molecular: 201.3 g/mol
Formula Empririca: C10H7N3S
pH: 7
Aspecto: Líquido
Densidad Relativa: 1.169 g/mL
Inflamabilidad: No es inflamable
Explosividad: No es explosivo
Corrosividad: No es corrosivo
Presentaciones: 100 mL , 250 mL, 1 Litro, 5 Litros y 20 Litros
Envases: Frasco de plástico COEX
Número de Registro: PQUA Nº - SENASA
Titular del Registro:
Syngenta Crop Protection S.A. Sucursal Perú TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. Phyteurop
Av. Manuel Olguín 335 Of. 808, Urb. Los Granados Calle René Descartes No 311 49260 Montreuil Bellay
Santiago de Surco, Lima, Perú Urb. Santa Raquel 2da Etapa, Ate.
Lima– Perú.
Francia
RUC: 20501511740 Telf:: 612-6565, Fax: 348-1020
R.U.C N° 20307150981

"LEA CUIDADOSAMENTE LA ETIQUETA Y LA HOJA INFORMATIVA MANEJO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS Y ENVASESVACÍOS


ANTES DE USAR EL PRODUCTO”  Después de usar el contenido, enjuague tres veces el envase y vierta la
"MANTÉNGASE BAJO LLAVE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS" solución en la mezcla de aplicación, inutilizar el envase triturándolo o
perforándolo y deposítelo en el lugar destinado por las autoridades locales
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO Y APLICACIÓN para este fin.
 Este producto es de cuidado, no ingerir.
 El contacto prolongado o repetido puede causar reacciones alérgicas en
ciertas personas.  Devuelva el envase triple lavado al centro de
 Conservar el producto en su envase original, etiquetado y cerrado. acopio autorizado.
 Almacenar el producto bajo techo, en un lugar fresco, seco y ventilado.  Realizar obligatoriamente el triple lavado del
 No almacenar ni transportar conjuntamente con alimentos, medicinas, presente envase.
bebidas ni forrajes.
 Ropa protectora durante el manipuleo y aplicación y parea ingresar al área
tratada en las primeras 24 horas, después de la aplicación. MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE
 Después de usar el producto cámbiese, lave la ropa contaminada y báñese  Peligroso para organismos acuáticos.
con abundante agua y jabón.  No contaminar ríos, estanques o arroyos con los desechos o envases vacíos.
 No comer, beber o fumar durante las operaciones de mezcla y aplicación.  No contaminar las fuentes de agua con los restos de la aplicación o
 Ningún envase que haya contenido plaguicidas debe utilizarse para sobrantes del producto.
conservar alimentos o agua para consumo.  Respetar una banda de no aplicación hacia cuerpos de agua de al menos
 Realice la aplicación siguiendo la dirección del viento. diez (10) metros.
 Peligroso para los animales domésticos, fauna y flora silvestre. No permitir
PRIMEROS AUXILIOS animales en el área tratada.
 El producto no debe aplicarse en zonas con napas freáticas superficiales o
 Grupo Químico: Benzimidazoles
en suelos altamente permeables.
 En caso de intoxicación llamar al médico inmediatamente, o llevar al
 En caso de derrames, el producto debe ser recopilado inmediatamente y
paciente al médico y mostrarle la etiqueta. dispuesto en un lugar seguro a fin de evitar su lixiviación hacia aguas
 En caso de ingestión, no inducir al vómito, no administrar nada por vía oral subterráneas.
si la persona está inconsciente o padece convulsiones. No hay antídoto
específico conocido, Aplicar terapia sintomática. RECOMENDACIONES PARA LAVAR LOS EQUIPOS DE APLICACIÓN
 En caso de contacto con los ojos, enjuagarlos con agua por lo menos a) Lave completamente el equipo de aplicación con agua limpia
durante 15 minutos, cuidando que los parpados estén levantados. b) Cuando se tenga disponibilidad, use una manguera a presión para
 En caso de contacto con la piel, retirar la ropa contaminada y lavarse con limpiar el interior del equipo. Ponga a funcionar el equipo y recircule
abundante agua y jabón completamente el agua por un periodo de 15 minutos. Todos los
 En caso de inhalación, retirar a la persona del área contaminada y depositos visibles deben ser removidos del equipo de aplicación.
trasladarla a un ambiente ventilado. Brindar respiración artificial si fuera c) Elimine los desechos de una manera apropiada. Aplique la solución
necesario limpiadora sobre cultivos no tratados o regreselos al tanque de mezcla
 Antídoto: Este producto no tiene antídoto específico. El tratamiento es para un uso posterior en el cultivo o para poder eliminarlos de manera
sintomático segura.
 Teléfonos de emergencia: CICOTOX: 0800-13040 d) Repita los pasos a) al c) tres veces
Centro Nacional de Emergencias de ESSALUD: 0800-10-828 e) Retire las boquillas y filtros y limpielos separadamente luego de realizar
los procedimientos antes mencionados.

LIGERAMENTE PELIGROSO
CUIDADO
Pantone 293

Pantone Black

INSTRUCCIONES DE USO Y MANEJO Se recomienda aplicar MERTECT 500 SC preventivamente o tan pronto se
Para la preparación, echar la cantidad de Mertect 500 SC a utilizar en la mitad del observen los primeros síntomas de la enfermedad
volumen de agua a aplicar, agitar bien hasta obtener una solución estable y
completar la cantidad de agua. En caso utilice un surfactante no iónico, añádalo de PERÍODO DE REINGRESO
último y vuelva a agitar. Ingresar al área tratada 24 horas después de realizada la aplicación.

Mertect 500 SC puede ser aplicado con cualquier equipo terrestre, pulverizadora COMPATIBILIDAD
manual atomizadora o equipo tractorizado y provisto de boquillas adecuadas. Mertect 500 SC puede ser mezclado con la mayoría de insecticidas y fungicidas
más comúnmente utilizados, en caso de duda, se recomienda efectuar
Mertect 500 SC debe ser aplicado con un volumen de agua que asegure una buena previamente una prueba de compatibilidad.
y uniforme cobertura de las plantas. Para obtener el volumen de agua deseado, se
recomienda previamente calibrar el equipo de aplicación así como el ritmo de FITOTOXICIDAD
aplicación del aplicador. Mertect 500 SC, a la dosis y usos recomendados no muestra fitotoxicidad en
ninguna de las etapas de crecimiento de los cultivos.
FRECUENCIA Y ÉPOCA DE APLICACIÓN
Se recomienda aplicar MERTECT 500 SC (i.a. Thiabendazole) una (01) aplicación RESPONSABILIDAD CIVIL: El titular del registro garantiza que las características
por campaña como máximo para los cultivos de naranjo, mango y palto (post físico químicas del producto contenido en este envase corresponden a las
cosecha). De dos (02) aplicaciones por campaña como máximo para los cultivos de anotadas en la etiqueta y es eficaz para los fines aquí recomendados, si se usa y
ají, apio, cebolla, fresa, mango, naranjo, palto, tomate y vid. De una (01) aplicación maneja de acuerdo con las condiciones e instrucciones dadas.
como máximo para las semillas de algodón, espárrago, frejol y papa y de una (01)
aplicación por campaña para desinfecciones de sustrato.

Consulte con un Ingeniero Agrónomo


ENFERMEDADES DOSIS P.C. L.M.R.
CULTIVO mL/ha (d ía s ) (ppm)
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO mL/200L agua
Moho gris Botrytis cinerea 200 - 250
Ají páprika 10 0.05
Oidiosis Leveillula taurica 150
Apio Mancha foliar Cercospora apii 200 10 0.05
Cebolla Pobredumbre blanca Sclerotium cepivorum 250 ND 0.05
Fresa Moho gris Botrytis cinerea 200 3 0.05
Muerte regresiva Lasiodiplodia theobromae
150 - 200 375 - 500
Mango Midiosis Oidium mangiferae 14 5
Mntracnosis Colletotrichum gloeosporoides 150
Moho gris Botrytis cinerea
Naranjo 200 1 5
Moho verde Penicillium digitatum
Palto Muerte regresiva Lasiodiplodia theobromae 150 15 15
Tomate Moho gris Botrytis cinerea 200 1 0.05
Moho gris Botrytis cinerea 200 - 300
Vid 4 0.05
Oidium Uncinula necator 200
P.C.: Período de Carencia L.M.R.: Límite Máximo de Residuos ND: No Determinado
Recomendaciones en palto: Para Muerte regresiva, aplicar Mertect 500 SC durante el brotamiento y repetir en la floración y cuajado.
POST COSECHA
ENFERMEDADES DOSIS
FRUTOS NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO mL/100 L agua MODO DE EMPLEO
Naranjo Moho verde Penicillium digitatum 100 Inmersión completa de frutos durante 5 minutos.
Mango Antracnosis Colletotrichum gloeosporoides 100 - 200 Inmersión completa de frutos durante 5 minutos.
Mango Antracnosis Colletotrichum gloeosporoides 100 - 200 Inmersión completa de frutos durante 5 minutos, encerar y secar al medio ambiente
Palto Muerte regresiva Lasiodiplodia theobromae 100 - 200 Inmersión completa de frutos durante 5 minutos.
Palto Muerte regresiva Lasiodiplodia theobromae 100 - 200 Inmersión completa de frutos durante 5 minutos, encerar y secar al medio ambiente
DESINFECCIÓN DE SEMILLAS
ENFERMEDADES DOSIS
CULTIVO NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO mL/200L ml/kg MODO DE EMPLEO
Algodón Chupadera fungosa Rhizoctonia solani 3.0 - 5.0 Inmersión con 100 - 200 cc de agua por Kg de semilla.
Espárrago fusariosis Fusarium oxysporum 400 Inmersión de coronas durante 5 - 10 minutos
Fríjol Chupadera fungosa Rhizoctonia solani 3.0 - 5.0 Inmersión con 100 - 200 cc de agua por Kg de semilla
Papa podedumbre blanca Rhizoctonia solani 600 - 800 Inmersión de semilla limpia 4 - 5 minutos (en 200 L de agua)
DESINFECCION DE SUSTRATO
ME 06 17 V3 772001384

ENFERMEDADES DOSIS P.C. L.M.R.


CULTIVO (ml/l) MODO DE EMPLEO (días) (ppm)
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Champiñones Trichoderma Trichoderma harzianum 0.25 Aplicación en drench al suelo o sustrato. 6 10
P.C.: Período de Carencia L.M.R.: Límite Máximo de Residuos NA: No Aplica

LIGERAMENTE PELIGROSO
CUIDADO

También podría gustarte