Prótesis Removible
Prótesis Removible
Prótesis Removible
I. SÍLABUS Universidad
Datos
Latinoamericana CIMA
Prótesis Removible
Generales del Curso
1.1. Especialidad Odontología 1.2. Semestre 2016-I
1.3. Asignatura Prótesis Removible 1.4. Duración 17 semanas
1.5. Código OD 1058 1.6. Créditos 02
1.7. Horas Totales 1-2 1.8. Condición Obligatorio
1.9. Pre - requisito Oclusión III
1.10. Docente(s) CD Manuel Enrique Atahualpa Alarico
II. Sumilla
Las prótesis removibles también conocidas como esqueléticas. Son prótesis parciales dentomucosoportadas. Es decir, se sujetan tanto en os dientes como en la mucosa, y se realizan
cuando el paciente aún conserva algunos de sus dientes naturales. Estas prótesis son removibles, o lo que es lo mismo, pueden ser extraídas y colocadas por el paciente.
Procedimental: Utiliza técnicas de demostración de una práctica de prótesis parciales dentales removibles.
Actitudinal: Contenidos de aprendizaje en la ejecución de prótesis removibles los cuales se harán en el paciente respectivo.
PRÓTESIS REMOVIBLE 1-
IV. Metodología de Enseñanza
Se utilizará la metodología expositiva presentando el profesor fundamentaciones lógicas y teóricas dirigidas al aspecto de aplicación clínica de los nuevos conocimientos expuestos
a los alumnos. Se buscará promover la crítica mediante métodos activos participativos, incentivando a los alumnos a pensar y crear sus propias definiciones y conclusiones,
teniendo como objetivo final un mejor aprendizaje.
Las clases serán teóricas y prácticas. Las teóricas serán desarrolladas a través de exposiciones con participación activa del alumno, conversatorios, esquemas, diapositivas
electrónicas (Power Point), artículos de revistas científicas.
Antes de dar inicio a cada clase de teoría y con la finalidad de propiciar el hábito del estudio continuo, todos los alumnos seleccionados en grupos al azar, tendrán un diálogo
directo con el profesor referente al tema de la clase anterior.
Las prácticas se desarrollarán de forma secuencial y programada tendiente a la confección planificada de una prótesis parcial removible en el laboratorio de prostodoncia,
utilizando para tal fin maquetas preparadas de material acrílico, se propiciará la participación de los alumnos para aprender haciendo lo que en la demostración hizo el profesor.
Se emplearán las siguientes técnicas didácticas.
Técnicas activas participativas: Discusión de casos clínicos
Exposiciones grupales: Seminario de discusión
Exposiciones individuales
Elaboración de monografías y artículos de revisión
V. Programación de Contenidos
UNIDAD I : Introducción, clasificación y componentes de una PPR / Diagnóstico, plan de tratamiento, paralelizado y diseño de la PPR.
Competencia específica:
Identificar una prótesis dental los arcos parcialmente desdentados y los componentes de una PPR
Identifica la secuencia del diagnóstico, plan de tratamiento, paralelización y el diseño de la PPR.
01 Introducción a la Prótesis Parcial Removible (PPR). Comprobar la importancia del conocimiento de la Valora la importancia del Intervención oral calificada
Clasificación de los arcos parcialmente desdentados. PPR, la clasificación de los arcos parcialmente conocimiento de la PPR, Exposición con participación activa del
desdentados y los conectores como la clasificación de los alumno.
Componentes de una prótesis parcial removible:
componentes de una PPR. arcos parcialmente
conectores Trabajo práctico en maqueta.
desdentados y los
componentes de una
PPR.
02 Componentes de una prótesis parcial removible: Demostrar la importancia de conocer los Valora el hecho de Intervención oral calificada
retenedores, apoyos y descansos oclusales, bases de la retenedores, apoyos, descansos oclusales y comprender la función
PRÓTESIS REMOVIBLE 2-
dentadura bases como componentes de una PPR que cumplen los Exposición con participación activa del
diferentes componentes alumno.
de una PPR. Trabajo práctico en maqueta.
03 Diagnóstico y plan de tratamiento en prótesis parcial Realizar y elaborar el diagnóstico y plan de Aprecia la importancia de Intervención oral calificada
removible tratamiento correctos, con la toma de un buen diagnóstico para Exposición con participación activa del
Impresiones primarias y modelos de diagnóstico en impresiones y modelos de diagnóstico elaborar el plan de alumno.
prótesis parcial removible. adecuados. tratamiento con unas
buenas impresiones y Trabajo práctico en maqueta.
modelos de diagnóstico.
04 El Paralelígrafo y paralelización en prótesis parcial Demostrar el correcto uso del paralelígrafo para Valora el conocimiento Intervención oral calificada
removible. el paralelizado de modelos de diagnóstico y sobre el paralelígrafo Exposición con participación activa del
definitivos. como instrumento para alumno.
planificar correctamente
la futura prótesis. Trabajo práctico en maqueta.
05 Principios para el diseño de la prótesis parcial removible Realizar el correcto diseño de diversos casos de Valora la importancia de Intervención oral calificada
/ Examen de Unidad. PPR, utilizando los principios para tal fin. un correcto diseño de la Exposición con participación activa del
PPR, para un trabajo alumno.
adecuado en la boca.
Trabajo práctico en maqueta.
EXAMEN DE UNIDAD
Analizar detalladamente la preparación de la boca, distingue la oclusión y registra las relaciones intermaxilares del paciente desdentado parcial.
Reconocer la PPR a extensión distal
06 Preparación de la boca para prótesis parcial removible. Efectuar la secuencia correcta y los pasos Asume una actitud crítica Intervención oral calificada
indicados para preparar la boca del paciente y referente a la importancia Exposición con participación activa del
pueda recibir un PPR adecuada. de realizar una alumno.
preparación de la boca
adecuada antes de Trabajo práctico en maqueta.
recepcionar la PPR.
07 Introducción a la oclusión en prótesis parcial removible. Comprobar que el conocimiento básico sobre Valora la importancia del Intervención oral calificada
oclusión tiene una importancia vital en la manejo de la oclusión en Exposición con participación activa del
rehabilitación del desdentado parcial con PPR. la rehabilitación del alumno.
desdentado parcial con
PPR. Trabajo práctico en maqueta.
PRÓTESIS REMOVIBLE 3-
08 Relaciones intermaxilares en prótesis parcial removible. Realizar la toma de registros intermaxilares, Aprecia el valor de Intervención oral calificada
empleando las técnicas conocidas útiles en PPR. registrar en forma Exposición con participación activa del
correcta las relaciones alumno.
intermaxilares para el
funcionamiento adecuado Trabajo práctico en maqueta.
de la PPR en boca.
09 Prótesis parcial removible a extensión distal o extremo Ejecutar la secuencia y los pasos establecidos Valora la necesidad de Intervención oral calificada
libre para la confección de una prótesis parcial conocer la técnica y Exposición con participación activa del
removible a extensión distal. secuencia adecuadas en alumno.
la confección de una
prótesis parcial removible Trabajo práctico en maqueta.
a extensión distal.
10 Exámen II Unidad Valora la importancia de Intervención oral calificada
conocer los materiales y Exposición con participación activa del
dominar los alumno.
procedimientos para la
toma de impresiones Trabajo práctico en maqueta.
definitivas en PPR.
EXAMEN DE UNIDAD
UNIDAD III: Impresiones definitivas y eje rotacional de Inserción, Procedimientos de laboratorio, Instalación de la PPR, Rebasado y Casos especiales
Competencia específica: Reconocer las técnicas de impresiones el eje rotacional de inserción, Los procedimientos de laboratorio, rebasado y Casos especiales
11 Materiales y procedimientos de impresiones definitivas Demostrar el adecuado conocimiento de los Valora la importancia de Intervención oral calificada
en prótesis parcial removible. procedimientos y manipulación de los materiales conocer los materiales y Exposición con participación activa del
de impresiones definitivas para PPR. dominar los alumno.
procedimientos para la
toma de impresiones Trabajo práctico en maqueta.
definitivas en PPR.
12 Eje rotacional de inserción de una prótesis parcial Comprobar la importancia de conocer el tipo de Aprecia el hecho de Intervención oral calificada
removible. Doble eje de inserción eje rotacional de inserción que debe tener una considerar importante el Exposición con participación activa del
PPR, para un mejor funcionamiento en boca. conocimiento del tipo de alumno.
eje rotacional de
inserción de una PPR Trabajo práctico en maqueta.
para un mejor servicio al
paciente.
13 Procedimientos de laboratorio en prótesis parcial Realizar en forma secuencial los diversos Valora la importancia de Intervención oral calificada
removible. procedimientos de laboratorio para la elaboración conocer la secuencia de Exposición con participación activa del
PRÓTESIS REMOVIBLE 4-
correcta y precisa de una PPR. los diferentes alumno.
procedimientos de Trabajo práctico en maqueta.
laboratorio en la
confección de una PPR
14 Instalación de la prótesis parcial removible. Remontaje. Efectuar los pasos indicados para la instalación Asume con actitud crítica Intervención oral calificada
Educación del paciente. Control de la prótesis parcial de la PPR, incidiendo en la educación y los el proceso de instalación Exposición con participación activa del
removible. controles periódicos para conservar de la PPR, así como de alumno.
adecuadamente la PPR. la educación al paciente
y los controles periódicos Trabajo práctico en maqueta.
para el mantenimiento
adecuado de la PPR.
15 Rebasado, reajustes y reparaciones en prótesis parcial Realizar en forma correcta y secuencial los Valora la necesidad de Intervención oral calificada
removible. procedimientos clínicos y de laboratorio para el conocer las técnicas de Exposición con participación activa del
Casos especiales en prótesis parcial removible rebasado, reajustes y reparaciones de la PPR. rebasado, remontaje y alumno.
Reconoce la forma de tratamiento de los casos reparaciones en PPR.
Trabajo práctico en maqueta.
especiales en PPR Asume con actitud crítica
los tratamientos de casos
especiales en PPR.
16 Examen de Unidad
EXAMEN DE UNIDAD
17 EXAMEN DE APLAZADO
Textos de estudio
PRÓTESIS REMOVIBLE 5-
Carr A, McGivney G, Brown D. McCracken. Prótesis parcial Removible. Undécima edición; 2006 pp. 189-222, 165-184
Loza David. Diseño de Prótesis Parcial Removible; 2007 pp. 107-180
Preti Giulio. Prótesis Parcial Removible; 2000 pp. 120-140
Loza D, Valverde R. Prótesis Parcial removible: Procedimientos Clínicos y de Laboratorio. Primera edición. Lima: Savia Editorial S.R.L; 2012
6ta, 7ma y 8ava semana:
Carr A, McGivney G, Brown D. McCracken. Prótesis parcial Removible. Undécima edición; 2006 pp. 231-269
Mallar Ernest. Prótesis Parcial Removible y Sobredentaduras; 2007 pp. 231-261, 289-294
Manns Arturo. Manual Práctico de Oclusión Dentaria; 2006 pp. 57-93
Loza D, Valverde R. Prótesis Parcial removible: Procedimientos Clínicos y de Laboratorio. Lima: Savia Editorial S.R.L; 2012
Loza David. Oclusión. Primera edición. Lima: Savia Editorial SRL; 2015
10ma, 11ava y 12ava semana:
McGivney G, Brown D. McCracken. Prótesis Parcial Removible; Undécima edición; 2006 pp. 271-299
Preti Giulio. Prótesis Parcial Removible; 2000 pp. 427-433
Loza David. Prostodoncia Parcial Removible; 2002 pp. 95-136
Mallat Ernest. Prótesis Parcial Removible; 1995 pp. 393-399
Loza D, Valverde R. Prótesis Parcial removible: Procedimientos Clínicos y de Laboratorio. Primera edición. Lima: Savia Editorial S.R.L; 2012
13ava, 14ava y 15ava semana
Carr A, McGivney G, Brown D. McCracken. Prótesis parcial Removible. Undécima edición; 2006 pp. 319-334, 375-390
Mallat Ernest. Prótesis Parcial Removible; 1995 pp. 217-228, 361-379, 413- 426, 429-441
Preti Giulio. Prótesis parcial Removible; 2000 pp. 461-466
Loza David. Prostodoncia Parcial Removible; 2002 pp. 137-152
Loza D, Valverde R. Prótesis Parcial removible: Procedimientos Clínicos y de Laboratorio. Primera edición Lima: Savia Editorial S.R.L; 2012.
PRÓTESIS REMOVIBLE 6-
P2U = Promedio de la Unidad 02
P3U = Promedio de la Unidad 03
X% = Porcentaje de valoración de la unidad
PRÓTESIS REMOVIBLE 7-