Taller El Barroco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Taller el barroco

JOSÉ ALEJANDRO GUERRERO ORTEGA

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO SAN LUIZ GONZAGA

CHINÁCOTA, NORTE DE SANTANDER

11°01

2020
ACTIVIDAD 1. Uno de los principales exponentes del teatro barroco es William
Shakespeare. Consulta sobre su vida y sus obras.

RTA: Biografía
William Shakespeare nació el 23 de abril del año 1564 en Stratford-upon-Avon,
Warwickshire (Inglaterra).
Era hijo de un comerciante llamado John Shakespeare, quien también trabajaba
como concejal en el ayuntamiento, y de una mujer de adinerada y católica familia
llamada Mary Arden.
Tenía siete hermanos, siendo William el tercer hijo del matrimonio Shakespeare
por orden cronológico y el varón de mayor edad.
De la primera etapa de su vida poco se conoce.
Se afirma que tuvo que abandonar sus estudios para ayudar económicamente a
su familia tras el fracaso en los negocios de guantes de su padre, llegando a
trabajar en su adolescencia como aprendiz en una carnicería.

En 1582, cuando tenía 18 años de edad, conoció a Anne Hathaway (nacida en


1556), la hija de un granjero de su localidad ocho años mayor que William.
Tras mantener relaciones sexuales y quedar Anne embarazada de su hija
Susannah (nacida en el año 1883), tuvieron que contraer matrimonio ese mismo
año.
La pareja tuvo dos hijos más, los mellizos Judith y Hamnet (1885).
En el año 1588, William se trasladó a Londres junto a su esposa con la intención
de convertirse en actor y escritor.
Para ello se unió al grupo teatral The Chamberlain’s Men, posteriormente
rebautizado como The King’s Men, con los que actuó en los teatros The Globe
Theater y Blackfrias.
En esos momentos estaba bajo el mecenazgo del joven y atractivo Henry
Wriothesley, Duque de Southampton, del que algunas fuentes afirman que
mantenía relaciones amorosas, insinuando una bisexualidad no confirmada.
Su vida social fue bastante agitada, estrechando relación con los
escritores Christopher Marlowe, Ben Johnson, Robert Greene o Richard
Burbage.
La obra de William Shakespere se caracteriza por su dominio de la estructura
escénica y del lenguaje literario, sea en prosa o poesía; por la penetración
psicológica de sus personajes; y por su captación y entendimiento de las
emociones del ser humano.
Esta capacidad intelectual en un hombre aparentemente poco ilustrado
académicamente (no se conserva ninguna carta ni manuscrito) ha hecho correr
numerosa tinta sobre la verdadera identidad del autor de las obras firmadas por
Shakespeare, afirmando algunos estudiosos que el responsable de las obras
podría haber sido el filósofo Francis Bacon o un conde de Oxford llamado Edward
De Bere.

La significación del autor, fuese Shakespeare o no, viene determinada por sus
obras teatrales iniciadas con los dramas históricos “Enrique VI” (1589-1592) y
“Ricardo III” (1593).
Posteriormente regresó a los temas sobre la Historia de Inglaterra con “Ricardo II”
(1595), “Enrique IV” (1597), “Enrique V” (1598) y “Enrique VIII” (1613), este último
libro escrito en colaboración con John Fletcher.
La carrera como dramaturgo de William Shakespere se complementa con su
trabajo poético en libros como “Venus y Adonis” (1593), “La Violación De Lucrecia”
(1594) o “Sonetos” (1609).
Su período de esplendor viene significado por la escritura de sus comedias y
tragedias.
En su última etapa como escritor tiende hacia la tragicomedia amorosa, como por
ejemplo en “Pericles” (1608), “Cimbelino” (1610), “Cuento De Invierno” (1610)
o “La Tempestad” (1611).
En el año 1613 había regresado a Stratford colmado de dinero y honores,
falleciendo el 23 de abril de 1616.
Tenía 52 años de edad.
Está enterrado en el Holy Trinity Churchyard de Stratford.
Tragedia

 Antonio y Cleopatra
 Coriolano
 El rey Lear
 Hamlet
 Julio César
 Macbeth
 Otelo
 Romeo y Julieta
 Tito Andrónico
 Troilo y Crésida
Comedia

 A buen fin no hay mal tiempo


 Cardenio (perdida)
 Cimbelino
 Como gustéis
 El mercader de Venecia
 El sueño de una noche de verano
 La comedia de las equivocaciones
 La fierecilla domada
 Las alegres comadres de Windsor
 La tempestad
 Los dos hidalgos de Verona
 Los dos nobles caballeros (atribuida)
 Medida por medida
 Mucho ruido y pocas nueces
 Noche de reyes
 Timón de Atenas
 Trabajos de amor perdidos
 Cuento de invierno
Drama histórico

 King John
 Ricardo II
 Enrique IV, parte 1
 Enrique IV, parte 2
 Enrique V
 Enrique VI, Parte 1
 Enrique VI, Parte 2
 Enrique VI, Parte 3
 Ricardo III
ACTIVIDAD 2.

 ¿Por qué podríamos decir que Romeo y Julieta es una tragedia de destino?

RTA: Romeo y Julieta es una tragedia de destino ya que estos dos enamorados
se conocieron en un baile de máscaras, pero lo que no sabía era q eran de
familias enemigas, tiempo después al enterarse de este hecho, Romeo y Julieta se
separaron y empezó un enfrentamiento hasta concluir en la muerte de estos 2.

 Argumenta tu opinión sobre la universalidad del tema

RTA: Esta obra ha sido considerada como la mejor obra de Shakespeare, es una
historia con una trama buena, y fue un tema que recorrió todo el mundo,  se
destacó por haber revitalizado el teatro y hecho que este coja un mayor
dinamismo, aunque las historias que el adaptaba no eran de su autoría (ya que se
basaba en otras historias: reales, ficticias, históricas, mitológicas,…) ello no le
quita el mérito de haber dado magia a tan interesante forma literaria.

 ¿Qué prejuicios sociales puede haber detrás de esta situación?


RTA: Algunos prejuicios son que se discriminaban por ser de distinta familia, y eso
generaba un conflicto entre estas, también hubo desigualdad social pq a pesar de
q los dos quería estar juntos, no los dejaron, otro prejuicio es q los padres no
dejan que la joven pudiera tener novio ya sea por su raíz , físico o estrato.

 ¿Crees que una historia así podría suceder en nuestra época?


RTA: Opino que si ya que hoy en día muchos jóvenes están dispuestos a hacer lo
que sea por amor, en diversos casos a las mujeres no las dejan tener novio, pero
igual lo tienen, las mujeres le llevan la contraria a sus padres de no tener novio y
en varios casos estas resultan en problemas por culpa de este noviazgo o por
culpa de no permitir tener pareja, entonces algunas veces las mujeres se
desesperan y son capaces hasta de quitarse la vida por amor, al igual que los
hombres también pasan por eso ,a veces las mujeres los rechazan y estos sienten
que la vida ya no tiene sentido y deciden suicidarse, entonces sí , considero que si
podría suceder en nuestra época.
Evaluación
(FIGURAS LITERARIAS)
1. C
2. A
3. B
4. D
5. B
6. E
7. A
8. C
9. B
10. A
11. C
12. C
13. B
14. A
15. D
16. D
17. B
18. C
19. B
20. B
21. C
22. A
23. C
24. D
25. E
26. C
27. B

También podría gustarte