0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas4 páginas

Indicador de Logro

Este documento presenta una guía para estudiantes sobre el tema de la cuenta T en contabilidad. Incluye definiciones de la cuenta T, sus partes, cómo realizar movimientos y calcular saldos. También proporciona ejercicios prácticos para que los estudiantes desarrollen y apliquen los conceptos aprendidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas4 páginas

Indicador de Logro

Este documento presenta una guía para estudiantes sobre el tema de la cuenta T en contabilidad. Incluye definiciones de la cuenta T, sus partes, cómo realizar movimientos y calcular saldos. También proporciona ejercicios prácticos para que los estudiantes desarrollen y apliquen los conceptos aprendidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COLEGIO TECNICO MICROEMPRESARIAL EL CARMEN

ASIGNATURA: FORMACION PARA EL EMPRENDIMIENTO Y EDUCACION


FINANCIERA
Docentes: MARGARITA SUAREZ G. (7-3, 7-4 Y 7-5)
DIEGO PARRA (7-1 Y 7-2))

NOMBBRE: ___________________________________ GRADO:

FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO: Fecha inicial 23 de junio hasta 26

TEMA: CUENTA T

INDICADOR DE LOGRO:
Reconoce el concepto y las partes de una cuenta T

INDICACIONES PARA DESARROLLAR EL TEMA


1. Desarrollar la actividad de aprendizajes previos
2. Leer el tema y subrayar términos nuevos en su vocabulario que deben ser consultados
para mayor comprensión de la temática.
3. Ver el video propuesto sobre la cuenta T para afianzar el tema
4. Desarrollo de los ejercicios propuestos con relación a movimientos y saldos de cuenta
T. Y Lo invito a que acceda al link que le anexo donde encuentra el P.U.C virtual.

APRENDIZAJE PREVIOS
Une los siguientes términos contables con las imágenes relacionadas a continuación:

EMPRESA

CUENTA T

CLIENTES

RENTABILIDAD

ACTIVOS

COMUNICACIÓN
Ingrese al siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=vz_K6uCW9Nk

En la contabilidad se debe establecer un equilibrio entre el dinero que entra y el dinero que
sale, pues todo dinero que se mueve tiene un origen y un destino.

La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma más utilizada y la más
simple para registrar los diferentes hechos económicos y para iniciar un aprendizaje
contable.

La cuenta T es un esquema llamado así porque tiene la forma de la letra T mayúscula y


semeja una balanza, pues los dos lados de la cuenta deben estar en equilibrio. Sus partes
son:
a. Código y Nombre completo de la cuenta CÓDIGO Y NOMBRE DE CUENTA
b. Debe, al lado izquierdo, para registrar los Débitos
c. Haber, el lado derecho, para registrar los Creditos DEBE HABER

Como vemos la cuenta T tiene dos columnas. En la izquierda se ubica el DEBE y en la


derecha se ubica el HABER. A las cuentas que se anotan en el Debe se les llama cuentas
del “Deudor”, y a las cuentas que se anotan en el Haber se les llama cuentas del
“Acreedor”. Las denominaciones Deudor y Acreedor, se refiere a personas o a
operaciones que se llevan a cabo. Cuando a un colegio le deben la pensión, a la institución
se le llama “Acreedor” pues es el beneficiario de una cantidad de dinero que se le “debe” y
quien “debe” un dinero, o sea el papá y la mamá se les denomina “Deudores”.
Revisemos el siguiente esquema para aclarar los anteriores conceptos:

CUENTA
En el Debe se registran las disminuciones En el Haber se registran los aumentos de
de dinero como cargos, débitos o deudas.
DEBE HABER dinero como abonos o créditos que recibe
una empresa o negocio. .Generalmente
es un movimiento de un Acreedor.

Cuando en una cuenta se registra una Las cantidades registradas en el Debe Cuando en una cuenta se registra una
cantidad en el Debe, se hace un cargo. serán iguales a las registradas en el
cantidad en el Haber, se hace un abono.
Haber.

REGISTROS EN LA CUENTA T:

Debitar: una cuenta es registrar un valor en el lado izquierdo, es decir en el DEBE.


Acreditar una cuenta es registrar un valor en el lado derecho, es decir en el HABER.

Ejemplo:
a. Debitar los siguientes valores: b. Acreditar los siguientes
$400.000, $250.000, 45.000 valores:$35.000, $39.000

1105 CAJA 1110 BANCOS


DEBE HABER DEBE HABER
400.000 35.000
250.000 39.000
45.000

MOVIMIENTOS EN LA CUENTA T:
Movimiento Debito: es la suma de los valores registrados en el DEBE de una cuenta.
Movimiento Crédito: es la suma de los valores registrados en el HABER de una cuenta.
Ejemplo:
a. Halle el movimiento en los siguientes valores de la cuenta CAJA:

1105 CAJA
DEBE HABER Al Debe $400.000, $250.000, $45.000
400.000 210.000 y al Haber $210.000
250.000
45.000
695.000 210.000 Rta: Movimiento Debito porque es mayor el Debe que el Haber.

Ejemplo:
a. Halle el movimiento en los siguientes valores de la cuenta NACIONALES:

2205 NACIONALES
DEBE HABER Al Debe $1.200.000, $400.000
1.200.000 2.800.000 y al Haber $ 2.800.000, $200.000
400.000 200.000

1.600.000 3.000.000 Rta: Movimiento Crédito es mayor el Haber que el Debe

SALDOS EN LA CUENTA T:
Saldo de una cuenta T, es la diferencia o la resta entre los valores registrados en la columna
del DEBE y los valores registrados en la columna del HABER.

1. Sado Debito: Una cuenta tiene saldo Debito, cuando el movimiento Debito es mayor que
le movimiento Crédito.

2. Saldo Crédito: Una cuenta tiene saldo Crédito cuando el movimiento Crédito es mayor
que el movimiento Debito.

Ejemplo:

a. Halle el saldo de la cuenta CLIENTES al Debe: $100.000, $230.000, $80.000, $48.000,


$510.000 y al Haber: $700.000, $400.000.

1305 CLIENTES
DEBE HABER
1.100.000 700.000 1.968.000
230.000 400.000 -1.100.000
80.000 868.000
48.000
510.000
1.968.000 1.100.000 Rta: saldo debito porque el movimiento debito es
868.0 mayor que el movimiento crédito

b. Halle el saldo de la cuenta NACIONALES al Debe: $300.000, $500.000, y al Haber:


$700.000, $900.000

2205 NACIONALES
DEBE HABER 1.600.000
300.000 700.000 - 900.000
600.000 900.000 700.000

900.000 1.600.000
700.000 Rta: saldo crédito porque el movimiento
Crédito es mayor que el movimiento débito.
1. Investigue los siguientes términos contables:

-Ente económico - Periodo contable -Asiento contable


Rentabilidad -Causación -Salario

2. Defina y mencione las partes de la cuenta T

3. Que es un movimiento en una cuenta T

4. Que es un saldo en una cuenta T

5. Que significa Debitar una cuenta y que significa Acreditar una cuenta.

6. Realiza las siguientes operaciones:

A continuación le anexo un link donde encuentra el P.U.C virtual para que ubique los
códigos de las cuentas que debe utilizar para los siguientes ejercicios. Si tiene el P.U.C en
físico lo puede usar.

https://puc.com.co/planunico-de-cuentas-para-comerciantes.

Hallar el SALDO de las siguientes cuentas y mencione que tipo de saldo es y por qué?

a. Cuenta BANCOS: al Debe $1.000.000, $2.500.000, $300.000; al Haber $800.000


b. Cuenta DE MERCANCIAS: al Debe $670.000, $500.000, $600.000; al Haber $900.000
c. Cuenta EQUIPO DE OFICINA: al Debe $3.000.000, $200.000.
d. Cuenta NACIONALES: al Debe $550.000, $350.000, $720.000; al Haber $3.200.000,
$400.000, $2.000.000
e. Cuenta COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR: al Debe $1.200.000; al Haber
$400.000, $390.000, $2.400.000

NOTA: Los ejercicios los puede desarrollar en Excel o en hojas cuadriculadas usando regla
para las diferentes cuentas T, y evitar tachones en su trabajo y que sea presentado de
manera correcta.

AUTOEVALUACION:

ITEMS 5 4 3 2 1
Que tan interesante le pareció el tema de la guía?
Presentó dificultad al desarrollar la guía?
Cómo evalúa el apoyo que recibió por parte su familia en el desarrollo de la
guía?
Que tan útil le pareció el material de apoyo( links de videos y P.U.C)
Que tan aplicable a su vida cotidiana considera usted el tema estudiado?

Da siempre lo mejor que tienes. Lo


que plantes ahora, lo cosecharás
más tarde Og Mandino

También podría gustarte