Desarrollo de Un Nuevo Farmaco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

 

Integrantes:  Docente: 
 Barreno Geomara   Dra. Liliana Naranjo 
 Carlosama Nataly   
 Leon Andrea   Calificación 
 Ochoa Johana   
 Ruiz Marlon   
Fecha:    
20/06/2020   
 
DESARROLLO Y COSTO DEL MEDICAMENTO WARFARINA

 
OBJETIVOS  
 Identificar las fases que debe realizar una compañía farmacéutica para el desarrollo de un
nuevo medicamento.
 Determinar el costo y tiempo que le toma a una compañía farmacéutica patentar y
comercializar un medicamento nuevo.
 Identificar bibliográficamente el desarrollo del Dabigatrán, evidenciando si la
farmacéutica que patento el fármaco cumplió con las fases pertinentes, para la
comercialización del medicamento.
 
RESUMEN

Para obtener un medicamento ya se capsula, crema, inyección; previamente la molécula en


investigación paso por distintas fases como: fase de descubrimiento, fase preclínica, clínica y
fase de aprobación y registro, después de estas fases el medicamento es considerado eficaz,
seguro y de calidad. También se ve involucrado el costo y el tiempo para dicha investigación ya
que existe poca posibilidad que dichos fármacos o moléculas lleguen hasta la última fase, por lo
tanto, a mitad del proceso estás son rechazadas. El tiempo que lleva una investigación de un
nuevo fármaco dura entre 12 a 15 años y su inversión cuesta los 600 millones de dólares antes de
ser comercializado, este valor se debe a que en proceso de desarrollo van a estar involucrados
científicos, químicos orgánicos, biólogos, médicos, farmacólogos y otros Investigadores.

Palabras claves: Medicamento, fármaco, fases, tiempo, costo


 
Desarrollo del fármaco
Introducción 
Los fármacos disponibles para los tratamientos terapéuticos se obtenían principalmente de
preparaciones de plantas, animales o minerales. Conforme fue avanzando la tecnología y la
investigación, en especial en el desarrollo de la experimentación fisiológica, y la química
medicinal, tanto para la purificación e identificación de componentes activos de
viejas preparaciones, así como la síntesis de nuevos fármacos hizo posible el avance de la
farmacología, favoreciendo el desarrollo de métodos de experimentación, consiguiendo
distinguir los principios activos de preparaciones complejas, y también los efectos que tenían
estos sobre los organismos vivos. 
 
La farmacología clínica  
Para que un medicamento pueda ser administrado en humanos debe pasar por varias etapas
posteriores, como primer paso es la fase preclínica. En esta etapa una vez obtenido el fármaco
deseado, es necesario que pase por análisis rigurosos de seguridad y eficacia. 
La ICH (Conferencia Internacional de Armonización) ha establecido los requisitos que se debe
cumplir durante la fase preclínica, entre los cuales tenemos: 
a) Estudios de farmacología. 
b) Estudios de toxicidad generales. 
c) Estudios de toxico-cinética y farmacocinética. 
d) Estudios de toxicidad tras dosis repetidas. 
Otros estudios preclínicos que se realizan según sea el caso en función de condiciones
específicas son:  
a) Evoluciones de posible carcinogénesis. 
b) Foto-toxicidad, inmuno-toxicidad, toxicidad de las crías, etc. 
c) Enfermedades potencialmente mortales o graves (por ejemplo, infección por VIH
resistente o enzimopatías congénitas sin tratamiento eficaz). 
d) Medicamentos para los que se usan modalidades terapéuticas innovadoras (por
ejemplo, siRNA o vacunas adyuvantes), en cuyo caso los estudios preclínicos se pueden
abreviar, posponer, omitir o añadir al programa preclínico. 
 
Solicitud para estudiar un nuevo fármaco en humanos  
Después de que los estudios preclínicos estén aprobados, la compañía patrocinadora del
medicamento nuevo, presenta el expediente (dossier en inglés) a las agencias reguladoras como
la FDA (Food an Drug Administration), EMEA (European Medicines Agency), etc; el cual
describe completamente y con detalles los resultados de los estudios preclínicos. Dicho
documento tiene como propósito, el de obtener la aprobación por parte de estas agencias para
realizar los ensayos clínicos del nuevo fármaco. Cuando el fármaco es aprobado, la agencia
reguladora otorga al patrocinador una aplicación IND (Investigational New Drug Application)
autorizando a la realización de los estudios clínicos. 

Investigación en humanos  
Dentro de las investigaciones en humanos, hay que tener en cuenta que dentro de la ley requiere
de un documento de conocimiento informado, donde el sujeto o sus representantes autorizan su
participación. 
Los elementos básicos de este documento deben constar: 
a) Una clara explicación de los propósitos del estudio. 
b) Los procedimientos a seguir, incluyendo los experimentales. 
c) La descripción de los riesgos y beneficios anticipados. 
d) La revelación de procedimientos alternativos apropiados que pudieran ser una ventaja
para el sujeto durante el estudio.  
Además, por ley se le debe ofrecer al participante una clara respuesta a todas sus preguntas, en
particular a las que conciernen a los procedimientos empleados y comunicarle que tienen la
libertad para consentir los estudios o abandonar su participación en cualquier momento del
proyecto. 
 
Fases del estudio clínico de un fármaco nuevo 
 
Fase I. Los estudios son realizados en un pequeño grupo de voluntarios sanos, por investigadores
capaces de evaluar datos farmacológicos y toxicológicos. Los objetivos son: Revisar la seguridad
al valorar la presencia de efectos dañinos, la tolerabilidad al establecer los límites probables de
valores de dosis clínicas seguras y la farmacocinética al valorar la absorción, distribución,
metabolismo y excreción del fármaco en estudio. En ocasiones en esta fase, las pruebas son
realizadas en voluntarios enfermos, sobre todo cuando se espera toxicidad del fármaco. 
Fase II. El fármaco es estudiado en un número relativamente reducido de pacientes con una
enfermedad determinada a tratar. En su mayoría, son estudios experimentales aleatorizados y
tienen como propósito valorar la eficacia y seguridad del fármaco nuevo en la enfermedad para
la cual es diseñado. En esta fase, se diseña con frecuencia un estudio ciego en donde los
pacientes desconocen el tratamiento. Además del grupo que recibe el fármaco nuevo, se incluye
otro grupo que recibe el fármaco de referencia (control positivo).  
Fase III. Los ensayos clínicos controlados son conducidos por investigadores calificados que
controlan una gran población de pacientes, con el propósito de obtener datos que sustenten o no
la eficacia y la seguridad del nuevo fármaco con respecto a un fármaco de referencia. Se diseñan
estudios doble ciego y cruzado. Algunas reacciones adversas pueden observarse por primera vez
en esta fase, como por ejemplo los efectos tóxicos producidos por procesos inmunológicos.
Cuando el patrocinador está convencido de que los datos obtenidos en la fase III justifican
aprobar el fármaco como eficaz y seguro para el uso propuesto, es la FDA quien aprueba y
otorga la aplicación NDA (New Drug Application). El expediente para la aplicación NDA
contiene una compilación de datos preclínicos y clínicos que han sido colectados desde el
descubrimiento del nuevo fármaco.  
Fase IV. Esta fase se refiere a la vigilancia continua de la seguridad del nuevo medicamento en
las condiciones reales de uso en un gran número de pacientes. Es de gran importancia que el
patrocinador informe a las agencias regulatorias cada 3 meses, durante el primer año, cada 6
meses durante el segundo y posteriormente cada año, sobre los estudios clínicos realizados con el
nuevo medicamento, sobre la cantidad de medicamento distribuido y anuncios de estos, sobre los
efectos colaterales, daños, reacciones alérgicas o tóxicas y fracasos que ha tenido el nuevo
medicamento para ejercer su acción farmacológica esperada. Toda la información recopilada por
el patrocinador durante esta fase, debe ser transmitida a las agencias regulatorias para asegurar
que los nuevos medicamentos son eficaces y seguros en el uso clínico cotidiano.  

Tiempo y costo de los estudios clínicos 


El tiempo que invierte una compañía farmacéutica entre la presentación de una solicitud de
patente y la aprobación para la venta del nuevo medicamento varia de 14 hasta 20 años y el costo
va desde los 500 a 1000 millones de dólares. Debido a esta gran inversión de tiempo y dinero, las
compañías farmacéuticas encarecen el precio del nuevo medicamento patentado. La patente
asegura a la farmacéutica los derechos totales sobre la venta del medicamente durante 15 o 20
años dependiendo el país. Sin embargo, cuando la patente expira otras compañías pueden
producir el fármaco y venderlo como medicamento genérico siempre y cuando estos cumplan
con pruebas de biodisponibilidad y bioequivalencia. Aun cuando la patente del medicamento
haya expirado la compañía farmacéutica patrocinadora apuesta al impacto postmarketing que
deja el nombre comercial del fármaco en los médicos y consumidores, ya que dicha marca
comercial está protegida legalmente por tiempo indefinido. 

Fármacos huérfanos 
Se denominan fármacos huérfanos a los medicamentos que se investigan para el tratamiento de
enfermedades poco frecuentes, es decir enfermedades que se presentan en un pequeño porcentaje
de la población mundial. Sin embargo, el progreso de dichos fármacos se ven limitados por la
complejidad de la enfermedad y el reducido número de consumidores. Por tal motivo la FDA,
brinda especial asistencia y da concesiones a científicos interesados y aplicación de nuevos
fármacos huérfanos. 

Presente y futuro de los nuevos fármacos 


En la actualidad aun con la tecnología avanzada ha disminuido el número de nuevos fármacos
aprobados por la FDA. No obstante, los pocos fármacos que han sido patentados y aprobados
para la venta poseen mayor calidad y respaldo terapéutico al paciente, debido a que siguen
rigurosamente las normas éticas, científicas y regulatorias que rigen los estudios clínicos.
Además, con el rápido desarrollo de la biología molecular, la genómica y la informática se tiene
una alta expectativa de descubrir y desarrollar más y mejores fármacos. En el futuro los nuevos
medicamentos aseguraran el bienestar del ser humano, sustentándose en la biotecnología, la
robótica, la nanotecnología y el estudio del blanco farmacéutico (Gil Alfonso Magos Guerrero,
2009). 

 
Desarrollo de Dabigatrán
Descubrimiento

El dabigatrán (inicialmente identificado como compuesto BIBR 953) fue descubierto a partir de
un grupo de sustancias químicas con una estructura similar al inhibidor de la trombina basado en
benzamidina α-NAPAP (N-alfa-(2-naftilsulfonilglicil)-4-amidinofenilalanina piperidida), que se
conoce desde la década de 1980 como un potente inhibidor de diversas serinas-proteasas, en
concreto la trombina pero también la tripsina. La adición de una cadena lateral hidrófoba dio
lugar al profármaco de absorción oral BIBR 1048 (dabigatrán etexilato).1

Fase Preclínica

Los estudios se los realizaron en ratas y conejos, administrando dosis tóxicas para las madres (de
5 a 10 veces el nivel de exposición plasmática en pacientes) se observó una disminución del peso
del feto y de la viabilidad junto con un aumento de las variaciones fetales. En estudios pre y post
natales, se observó un aumento de la mortalidad fetal a dosis tóxicas para las hembras

En estudios toxicológicos durante toda la vida en ratas y ratones, no se observó evidencia de


potencial carcinogénico del dabigatrán hasta dosis máximas de 200 mg/kg. Dabigatrán.
La fracción activa de dabigatrán etexilato mesilato, es persistente en el medio ambiente.

Los datos de los estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos
según los estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad a dosis repetidas y
genotoxicidad. Los efectos observados en los estudios de toxicidad a dosis repetidas fueron
debidos al efecto farmacodinámico magnificado de dabigatrán.

Fase clínica

Fase I

En estudios en fase l se realiza 40 ensayos en un grupo de 98 personas sanas y 132 pacientes


posoperados TVP en el 30%, donde los resultados obtenidos[ CITATION Boe16 \l 2058 ]

Fase II

En un estudio de fase II que comparó dabigatrán con enoxaparina sódica, realizado En 2 grandes


ensayos clínicos aleatorizados, de grupos paralelos, de doble ciego y de confirmación de dosis,
los pacientes sometidos a cirugía ortopédica mayor electiva (un ensayo en artroplastias de rodilla
y otro en artroplastias de cadera) recibieron Pradaxa 75 mg o 110 mg en las 1-4 horas posteriores
a la cirugía, o 40 mg de enoxaparina el día anterior a la cirugía y después diariamente. En el
ensayo RE-MODEL (artroplastia de rodilla) el tratamiento se administró durante 6-10 días y en
el ensayo RE-NOVATE (artroplastia de cadera) durante 28-35 días. Se trataron un total de 2.076
pacientes (rodilla) y 3.494 (cadera), respectivamente. La combinación de TEV total. Los
resultados de ambos ensayos demostraron que el efecto antitrombótico de Pradaxa 220 mg y 150
mg fue estadísticamente no inferior al de enoxaparina sobre el TEV total y la mortalidad por
cualquier causa. La estimación puntual de la incidencia de TEV mayor y la mortalidad
relacionada con TEV, con la dosis de 150 mg, fue ligeramente peor que enoxaparina (tabla 17).
Se obtuvieron mejores resultados con la dosis de 220 mg, en que la estimación puntual de TEV
mayor fue ligeramente mejor que enoxaparina

Fase III

Un estudio de fase III se lo realizo a 8000 pacientes en indicaciones de prevención y 26000


pacientes como tratamiento a largo plazo que comparó dosis de dabigatrán de 150 mg y 200 mg
administradas una vez al día con la dosis de referencia de 40 mg de enoxaparina una vez al día
confirmó que el dabigatrán era tan eficaz como la enoxaparina en la prevención de la trombosis,
con un perfil de riesgo similar.[ CITATION DrJ \l 2058 ]

Los resultados del estudio RE-LY fueron la base para de la aprobación de la dosis de 150 mg bid
de dabigatran para la prevención de ACV y de embolismo sistémico en pacientes con FA por la
Food and Drug Administration (FDA) (53). Sin embargo, la FDA también aprobó una dosis de
75 mg bid para pacientes con pobre función renal (clearance de creatinina de 15–30 mL/min),
basados en los datos del modelo farmacocinético, pero se decidieron en contra de la dosis de 110
mg bid.[ CITATION Jea12 \l 2058 ]

Fase IV

El estudio de extensión de RE-LY (RELY-ABLE) proporcionó información adicional de


seguridad para una cohorte de pacientes que continuaron con la misma dosis de dabigatrán
etexilato que se les asignó en el ensayo RELY. Los pacientes se consideraron idóneos para el
ensayo RELY-ABLE si no habían suspendido permanentemente la medicación en el momento de
la última visita del estudio RELY. Los pacientes incluidos continuaron recibiendo la misma dosis
de dabigatrán etexilato doble ciego asignada aleatoriamente en RELY, hasta 43 meses de
seguimiento después del estudio RELY (media total de seguimiento RELY + RELY-ABLE, 4,5
años). Se incluyeron 5.897 pacientes, representando el 49 % de pacientes originalmente
asignados al azar para recibir dabigatrán etexilato en RELY y un 86 % de los pacientes
considerados idóneos en RELY-ABLE. Durante los 2,5 años adicionales de tratamiento en
RELY-ABLE, con un máximo de exposición de más de 6 años (exposición total en RELY +
RELY-ABLE), el perfil de seguridad de dabigatrán etexilato a largo plazo se confirmó para las
dos dosis en estudio 110 mg dos veces al día y 150 mg dos veces al día. No se observaron datos
de seguridad nuevos. Las tasas de acontecimientos incluyendo, hemorragia mayor y otros
episodios hemorrágicos, fueron consistentes con los observados en el estudio RE-LY. [ CITATION
Boe16 \l 2058 ]

 
CONCLUSIONES 

 Una compañía farmacéutica para patentar y comercializar un nuevo medicamento debe


cumplir con estudios preclínicos y clínicos (Fase I: estudio en individuos sanos; Fase II:
estudio con un pequeño grupo con una enfermedad definida; Fase III: estudio en un gran
grupo de individuos con la enfermedad a tratar y Fase IV: farmacovigilancia) los cuales
se rigen por las normativas de la FDA o cualquier agencia reguladora del país, que
certifiquen y validen la investigación realizada, asegurando la calidad del fármaco y el
bienestar de paciente.
 El tiempo que invierte una compañía farmacéutica entre la presentación de una solicitud
de patente y la aprobación para la venta del nuevo medicamento varia de 14 hasta 20 años
y el costo va desde los 500 a 1000 millones de dólares.
 Mmmmm

Bibliografia
 Bassand, J.-P. (2012). Revisión de los ensayos clínicos de anticoagulantes orales y
antiagregantes en fibrilación auricular . Revista Uruguaya de Cardiología.
 Ingelheim, B. (2016). PRADAXA. Mexico.
 Toro, D. J. (s.f.). Dabigatran aspectos clinicos. Madrid: Hospital Gregorio Marañon.
 Gil Alfonso Magos Guerrero, M. L.-J. (6 de 12 de 2009). Las fases en el desarrollo de
nuevos medicamentos. Obtenido de http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no52-
6/RFM052000605.pdf?

También podría gustarte