Como debe administrar sus pasivos una empresa
A través del tiempo el lector muestra la importancia de las estrategias financieras para el
manejo de los pasivos en las empresas, el cual debemos saber que es un pasivo; Un pasivo
es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento
de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan
beneficios económicos. “Plantean, la administración de capital de trabajo implica el
financiamiento y la administración de los activos circulantes de la empresa. Así mismo, es
probable que el gerente financiero dedique más tiempo a la administración del capital de
trabajo que a cualquier otra actividad”. [ CITATION Blo05 \l 9226 ], por otra parte, debemos
tener en cuenta que al administrar el capital de trabajo debe primar el objetivo de los fondos
por concepto de caja, bancos, e inventarios.
A continuación, daremos a conocer que el pasivo circulante de una empresa; Esta formada
por deudas a corto plazo, que deben ser pagados en un plazo inferior a los doce meses. Por
lo tanto, del pasivo exigible a corto plazo es circulante ya que no existe intención de que
permanezca en la empresa durante mucho tiempo y este en constante rotación. “El pasivo
se clasifica de acuerdo con la fecha de vencimiento o liquidación en pasivo a corto plazo
(menos de un año). Todos los pasivos representan un compromiso que la empresa tiene y
que deberá cubrir en el período en curso o en períodos futuros”. [CITATION Mig14 \l 9226 ]
Teniendo en cuenta lo que el autor (Miguel) redacta que un pasivo circulante a corto plazo
representa todas las obligaciones que para ser cubiertas requieren el uso de algún activo o la
relación de otro pasivo.
Está constituido a criterio del autor antes citado por las siguientes partidas:
• Cuentas por Pagar a Proveedores: Esta cuenta se forma por el financiamiento que los
proveedores otorgan en forma de mercancías. Así mismo constituye un pasivo fundamental
para la existencia de cualquier empresa, ya que a través de éste la empresa obtiene
mercancía que transforma y vende.
• Préstamos Bancarios: Esta cuenta está formada por préstamos que hacen los bancos para
el pago de inventarios o para financiar cuentas por cobrar (clientes que le deben a la
empresa)
• Impuestos por Pagar: Por lo general, las empresas quedan debiendo los impuestos que
devengan; este adeudo es lo que constituye el saldo de esta cuenta. Los impuestos pueden
ser: impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado, impuestos municipales, retención
de impuesto sobre la renta, impuestos aduaneros, entre otros.
Cabe destacar que cierto número de empresas financieras de ventas pasan por alto la
organización de los corredores con el fin de vender sus documentos directamente a los
inversionistas
Una entidad debe reconocer un activo financiero o pasivo financiero en su estado de
posición financiera cuando y solo cuando la entidad se convierta en parte de las cláusulas
contractuales del instrumento. Hay que tener en cuenta que ciertos contratos
excepcionalmente no requieren su reconocimiento inicial, a pesar de que la entidad es parte
obligada de un contrato.
“Un instrumento se clasificará como un pasivo si obliga a la entidad a realizar pagos al
tenedor antes de la liquidación, tales como un dividendo obligatorio. Por ejemplo, unas
acciones sin voto a las que se les ha reconocido el derecho a un dividendo mínimo”
[ CITATION Nor151 \l 9226 ]
Un pasivo por extensión, se denomina el pasivo como todo lo que debe la empresa, no
obstante, yo prefiero nominarlo como el origen de la inversión de la empresa.
Anteriormente hemos dicho que el activo era la inversión, por ejemplo, maquinaria. En este
ejemplo que propongo nuestra empresa ha invertido (comprando) en maquinaria, y la
pregunta cuál es el origen de donde se sacó el dinero de esta inversión, seria a través de
financiación bancaria, un préstamo. Ya que el préstamo es el origen de la inversión de la
maquinaria.
Tengamos en cuenta que es muy importante que si se extingue el pasivo a pesar de que el
deudor no haya realizado ningún pago, las empresas tienen en ocasiones muchas
dificultades en las que no pueden los acreedores asumir compromisos con las entidades
financieras, cuando esto ocurre las empresas suelen abrir procesos de negociación con los
acreedores que les permitan hacerse cargo de sus compromisos antes de vencimiento para
un último término. “Formalmente, las reestructuraciones pueden adoptar las dos formas
siguientes: Reemplazar el contrato original de deuda por otro nuevo en el que se habrán
pactado condiciones más asequibles. Sin sustituir el pasivo, introducir modificaciones en el
contrato original. en caso contrario, el pasivo no causa baja, aunque deberá ajustarse su
valoración (implícitamente se asume que estamos ante el mismo préstamo).” [ CITATION
Nor152 \l 9226 ]
Entrando en conclusión entendemos que las empresas privadas evitan hacer uso de los
créditos bancarios, lo que no les permite avanzar en el crecimiento de las mismas por parte
de los gerentes o administradores para diligenciar los tramites administrativos para la
solicitud, se hace necesario fijar políticas a través de un plan de contabilidad que garantice
el uso racional y eficiente de los recursos bajo el resguardo del marco legal que así lo
establece.
Bibliografía
Block, S. B. (2005). Fundamentos de gerencia financiera /por Stanley B. Block; Geoffrey
A. Hirt y traducción de Cecilia Avila de Barón. En S. B. Block, Fundamentos de
gerencia financiera. Bogota.
Miguel, V. (18 de enero de 2008). PASIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO. Obtenido de
prezi: https://prezi.com/fnlpuh73xiau/pasivos-a-corto-plazo-o-corrientes/
Norma niif. (2015). En Norma internacional de informacion financierqa para pequeñas y
medianas entidades .
Norma niif. (2015). En Norma internacional de informacion financiera para pequeñas y
medianas empresas .
INTEGRANTES
Jessica Gisel Roa Huertas
2019081006
Annie Gissella Gaviria Gutierrez
2019081019