Psicologia Ctastrofesl
Psicologia Ctastrofesl
Psicologia Ctastrofesl
Preparación Psicológica
para la Intervención en
Catástrofes
CÓDIGO: F13_00013
DEPÓSITO LEGAL:
Glosario
Bibliografía
Cuestionarios de Evaluación
Preparación Psicológica
para la Intervención en
Catástrofes
módulo 1
TEMA 2. Reacciones Psicológicas y del Comportamiento, según el
Periodo de la Catástrofe: Periodo Precrítico. Periodo de Crisis.
Periodo de Reacción. Periodo Postcrítico
1
2
Preparación Psicológica
para la Intervención en
Catástrofes
Comportamiento de la Población
ante una Catástrofe
i Introducción
i El Duelo
Objetivos:
i Identificar el concepto de catástrofe.
tema 1
i Comprender las fases de una catástrofe.
3
4
Introducción
El miedo es la percepción de que se está ante una amenaza y que esa amenaza puede
causar un daño, es una reacción individual y una de las posibles reacciones ante alguna
de las situaciones de las que estamos hablando.
x Reacciones individualistas: que son aquellas que pueden provocar el aumento del
número de víctimas.
5
Existen una serie de elementos que pueden propiciar una reacción de pánico:
Por otro lado, pueden darse reacciones de conmoción, las cuales pueden tener diversas
posibles explicaciones pero, principalmente, se trata de un estímulo que causa una gran
afectación emocional y una reacción del sistema nervioso consistente en una alteración
importante de los niveles de adrenalina y de otros neurotransmisores.
Otra reacción consiste en el éxodo, muy habitual en las catástrofes. Este es la tendencia
natural y lógica de las personas a alejarse de la situación de amenaza, del foco, con la
intención de hallar unas mejores condiciones. La posibilidad de un éxodo es tanto menor
cuanto más preservadas hayan quedado los poderes públicos y las instituciones, así
como la capacidad para coordinar la ayuda a las víctimas.
Al tener la catástrofe varias fases, algo que se verá más adelante, no puede establecerse
durante las primeras fases de una catástrofe, en las que la atención se centra en la
propia supervivencia y la de los seres queridos, el nivel de afectación que tiene una
persona, ya que lo más normal es que las alteraciones psicopatológicas sean más graves
cuando van apareciendo las fases finales.
6
Esta es una fase breve, de unas pocas horas tras la catástrofe a lo máximo.
Puede originarse un sentimiento de irrealidad, de que esto no puede estar
pasando. Tras el shock vendrá la huida y respuestas físicas como el frío, los
sudores, los vómitos, la palidez o los temblores.
Los objetivos que se persiguen con el apoyo psicológico se dividen en dos grupos:
Estos principios, denominados modelo BICEPS debido a las iniciales de cada uno de
ellos son:
1. Brevedad.
2. Inmediatez.
7
4. Expectativas:
Factores Estresores
Nos referimos a aquellos factores que causan estrés, entendido este como una
respuesta natural del organismo ante condiciones externas que perturban el equilibrio
emocional de la persona. Dependiendo de la fase de la catástrofe en la que se encuentre
el sujeto víctima los factores estresores pueden ser diferentes.
8
El Duelo
El duelo se origina cuando una persona o grupo de personas sufren la pérdida de seres
queridos y tratan de seguir viviendo sin ellos y de reorganizar su vida.
Ante este proceso dan buenos resultados una serie de actitudes por parte de los equipos
de apoyo y de las personas que ayudan a las víctimas de la catástrofe, y son:
x Mostrarse accesibles
x Retirarse a tiempo
Una de las posibles situaciones ante las que puede enfrentarse el equipo de apoyo
psicológico es la de alteración de la conciencia.
En ese caso hay que ofrecer comunicación precisa, sencilla y clara (¿Qué te ha pasado?,
¿sabes dónde estás?, ¿cómo te llamas?), información (soy del equipo…) y mantener un
tono de voz comprensivo y empático.
9
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Catástrofe es una situación masiva, con muchas pérdidas materiales y de vidas
humanas, Desastre es un suceso imprevisible que afecta a una población
emocional y conductualmente al tratarse de una situación intermedia entre la
catástrofe y la emergencia, Emergencia es una situación de carácter localizado
que puede solventarse empleando medios locales.
El miedo es la percepción de que se está ante una amenaza y que esa amenaza
puede causar un daño.
Los factores estresores son aquellos que causan estrés, entendido este como una
respuesta natural del organismo ante condiciones externas que perturban el
equilibrio emocional de la persona.
El duelo presenta varias fases: Fase de shock; Fase de culpa; Fase de adaptación;
y Fase de superación.
Los factores que ayudan a superar el duelo son: Vigilar las reacciones
emocionales, Facilitar información tranquilizadora, Mostrarse accesibles, Practicar
la escucha activa y Retirarse a tiempo.
10
ANOTACIONES
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
11
TEST
Marcar la respuesta correcta.
12
9. La Fase de emergencia y resolución se presenta en catástrofes de larga duración
entre los diez y doce meses posteriores a su acaecimiento:
Verdadero.
Falso.
13
14
Preparación Psicológica
para la Intervención en
Catástrofes
i Introducción
i El Pánico
Objetivos:
tema 2
i Analizar los diferentes periodos psicológicos de una catástrofe..
15
16
Introducción
Sin embargo, aún no hemos hecho mención a los cuatro grandes periodos en que esta
se divide: pre crítico, de crisis, de reacción y post crítico.
Así, se estima estadísticamente que la mayor parte de los sujetos afectados, hasta un
75%, reaccionan a través de respuestas fisiológicas más o menos relacionadas con el
desconcierto. De esta forma, se comportan mediante automatismos, aturdidamente para
pasar a presentar una pérdida del sentido de lo que ha ocurrido.
Finalmente hay una mínima parte, entre el 10 y el 25%, que mantienen actitudes
descontroladas, tales como ansiedad, confusión, histeria, reacciones de pánico, ruptura
con la realidad, gritos, etc.
Periodo de Crisis
En esta fase de crisis de choque se presentan también tres tipos de reacciones.
Hay una mayoría de las víctimas, alrededor del 75%, que permanece en estado de
estupor y aturdidos. Otro grupo minoritario reacciona con extrema confusión y ansiedad.
Finalmente, un tercer grupo minoritario conserva la mente despejada y la sangre fría.
Periodo de Reacción
En esta fase, también llamada “de retroceso”, la persona rememora los hechos
acontecidos separándose de la realidad inmediata intentando dar sentido a lo que ha
sucedido, pero subvalorando la magnitud de la catástrofe.
En este periodo aparecen actitudes que demuestran tensión emotiva a través de las
expresiones que afloran: llanto, exclamaciones, desvanecimientos, crisis nerviosas, etc.
Además afloran las reacciones que favorecen la puesta del sujeto a cubierto (huida, etc.)
17
Además, en muchos casos podemos encontrarnos con accesos de pánico a la par de
acciones loables como la ayuda mutua, la aparición de jefes improvisados y la
interacción entre personas.
Está claro que con tantos síntomas no podemos decir que haya un solo tipo de reacción
sino que esta puede abarcar desde la apatía, la paralización, las conductas agresivas y la
obediencia dócil. El mayor problema generado en este periodo es la coordinación de la
ayuda y la evaluación de los daños ocasionados, siendo las conductas incontroladas y
las emociones desatadas algo secundario.
El Pánico
Anteriormente hemos hecho mención al pánico pero sin profundizar. Es este momento el
más propicio para ello puesto que si hay una reacción común en todas las catástrofes,
es el pánico.
Por tanto, dada la irracionalidad del acto el grupo se convierte en manada que huye en
estampida bajo el único control de las emociones, sin lógica ni inteligencia.
18
Hemos de observar que a pesar de que, como hemos visto, el pánico es normalmente
una reacción de masa, un individuo de personalidad inestable puede dar origen o inducir
reacciones de pánico, contagiándolas a los demás del grupo. En una situación propicia
sólo hay que gritar para propagar hacia los demás una actitud neurótica arrastrando a
los demás individuos vulnerables hacia su propio temor.
Hay que hacer hincapié en que el pánico siempre lleva aparejada la connotación de
desorden. El pánico no puede ser una huida, un escape ordenado o una salida ajustada
a las normas sociales prestablecidas, por más emociones que haya implicadas.
En el pánico cada uno trata de salir indemne cueste lo que cueste y sin tener en cuenta a
los demás. Es el caso típico en el que hay empujones, en que los caídos al suelo son
pisoteados por la estampida quedando bloqueadas las salidas. El egoísmo sustituye al
altruismo.
Las catástrofes naturales como las inundaciones o los huracanes no suelen provocar
pánicos al faltarles otro elemento fundamental para que estos se desaten: la posibilidad
de quedar atrapado. El pánico, conforme a lo ya estudiado, requiere varias condiciones:
x Amenaza percibida. Los sujetos deben percibir que hay una amenaza, la cual
puede ser psicológica o física, o ambas. Además ha de ser inminente, tanto que,
si no se huye de inmediato, puede convertirse en daño.
x Atrapamiento parcial. Se da cuando las rutas de huida son muy escasas y los
sujetos perciben que la huida de los demás colapsarán las salidas o que pueden
quedar atrapados si no inician de inmediato la huida. Estas actitudes provocan
que una emergencia que inicialmente podría haberse solventado sin víctimas
termine teniendo efectos catastróficos.
Recordemos a este respecto la tragedia del estadio Heysel de Bruselas, que causó
la muerte de 318 personas.
19
x Inutilización completa o parcial de la ruta de salida por estar esta congestionada,
bloqueada o falta de mantenimiento. Recordemos que se han dado casos de
salidas de emergencias bloqueadas con mobiliario, cerradas con cadenas o
tapiadas, casos que han terminado en tragedia al quedar las víctimas atrapadas
sin posible salvación tras una estampida humana.
Para prevenir el pánico, siguiendo a Merloo, podemos decir que hay tres directrices a
seguir: acción, información y preparación.
Nunca debe olvidarse que si prevenir el pánico colectivo es algo tremendamente difícil,
desactivarlo y controlarlo cuando ya se ha desatado por completo es prácticamente
imposible pues se comporta como una reacción en cadena que continúa
retroalimentándose por sí misma llevándose por delante a todo el que intenta
interponerse.
Tan solo tendrá éxito el intento de controlarlo si se consigue aislar el núcleo de contagio,
evitando así que continúe la reacción en cadena.
No olvidemos tampoco que a veces los pánicos son provocados mediante el ejercicio de
la violencia colectiva. Recordemos el ejemplo antes citado del estadio Heysel de
Bruselas, donde la violencia ejercida por los aficionados del Liverpool provocó la
estampida por pánico de los de la Juventus de Turín, estampida que chocó con las
vallas de protección que rodeaban el terreno de juego y que junto a las cuales perecieron
aplastadas y asfixiadas las víctimas.
20
LO QUE HE APRENDIDO
Los cuatro grandes periodos en que esta se divide la catástrofe son: pre crítico,
de crisis, de reacción y post crítico.
21
Para prevenir el pánico, siguiendo a Merloo, podemos decir que hay tres
directrices a seguir: acción, información y preparación.
22
ANOTACIONES
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
23
TEST
Marcar la respuesta correcta.
1. Para prevenir el pánico, siguiendo a Merloo, podemos decir que hay tres directrices a
seguir, que son acción, formación y preparación:
Verdadero.
Falso.
7. En el periodo de crisis:
Hay una minoría de las víctimas, alrededor del 75%, que permanece en estado de
estupor y aturdidos.
Hay una mayoría de las víctimas, alrededor del 75%, que permanece en estado de
calma y autocontrol.
Hay una mayoría de las víctimas, alrededor del 75%, que permanece en estado de
estupor y aturdidos.
24
8. ¿Puede consistir el pánico en un escape ordenado o una salida ajustada a las normas
sociales prestablecidas?
No.
Sí.
depende de las circunstancias.
10. Las catástrofes naturales como las inundaciones o los huracanes no suelen provocar
pánicos al faltarles otro elemento fundamental para que estos se desaten: la
posibilidad de quedar atrapado:
Verdadero.
Falso.
25
26
Preparación Psicológica
para la Intervención en
Catástrofes
i La Escucha Activa
i La Comunicación
i Empatía
Objetivos:
i Descubrir la importancia del apoyo psicológico.
tema 3
i Comprender los tipos de apoyo y necesidades de atención a las
víctimas.
27
28
Intervención y Apoyo Psicológico
Efectivamente, así, cuando se enfrentan a una situación estresante aplican sus propios
mecanismos para afrontar la situación hasta que se ponga fin a las circunstancias que la
generó.
Esta intervención psicológica será una intrusión temporal en la vida de las víctimas
cuando sus posibilidades de afrontar las situaciones por sus propios medios fracasan.
x Apoyo social que cubra necesidades de apoyo legal y de trámites, que ayude a
localizar familiares, facilite información, que acompañe, distribuya y organice.
x Apoyo material y físico: para restablecer unas mínimas condiciones para la vida,
normalmente se trata de comida, refugio, transporte, distribución de materiales
imprescindibles, etc.
Las tres clases de apoyo son fundamentales y deben coordinarse de forma adecuada
pues los tres han de estar presentes.
x El apoyo no tiene por qué partir de una demanda expresa por parte de la víctima,
sino que son los trabajadores sociales, los psicólogos o los voluntarios que
actúen los que ofrecen la ayuda para quien la demande.
29
Será la receptividad de la víctima la que dicte que el interviniente continúe o cese
en el apoyo que venía ofreciendo. El acercamiento del personal de apoyo al sujeto
ha de ser delicado, respetando que este desee estar solo.
x Las emociones pueden ser extremas, ya sea desde el punto de vista cuantitativo
como desde el cualitativo.
x Inmediatez. El apoyo psicológico debe ser precoz para prevenir que el problema
se haga crónico y para aliviarlo.
30
El apoyo psicológico que sigue a la catástrofe en los momentos y en los días posteriores,
tiene los siguientes objetivos:
Para llevar a cabo el apoyo psicológico se requieren ciertas habilidades: escucha activa,
comunicación y empatía, entre otras.
La Escucha Activa
La escucha activa se basa en escuchar con todo nuestro cuerpo, ya sea el canal no
verbal o el canal verbal.
Por tanto, la escucha activa posibilita que el afectado relate lo que ha pasado,
construyendo un relato ordenando de los hechos almacenados en su memoria. Es
común que los afectados tengan distorsiones sobre los hechos y presentan la llamada
“visión en túnel”. Quiere decir que fijan la atención en un determinado aspecto de la
realidad vivida con relación a la situación traumática, obviando los demás.
Es este el motivo por el que es tan importante el relato de lo sucedido por parte de la
víctima ya que la ventilación emocional puede facilitar que se integren otros elementos y
aspectos de la realidad que inicialmente no se contemplaban a causa de la visión en
túnel.
Sin la escucha activa el sujeto desconocerá cosas que han ocurrido y contará otras que
pueden no haber pasado. Se le debe facilitar información para que construya una
historia real y coherente con la realidad.
31
También debe practicarse la escucha activa cuando el sujeto se expresa mediante el
llanto, que tiene efectos liberadores de la presión, de desahogo y de distensión. En otras
ocasiones las víctimas desahogan sus emociones mediante la agresividad.
En estos casos el personal de apoyo psicológico debe comprender que ellos no son el
objeto de la actitud iracunda sino que tan solo se trata de un mecanismo de escape.
Hay que responder infundiendo calma y con gran tranquilidad. Como regla general la
actitud violenta cederá con rapidez y tan solo requerirá, además, la vigilancia para evitar
que se dirija contra otros o contra sí mismos.
Se debe tener en cuenta que a pesar de que hablar sobre el hecho traumático
inmediatamente después de él tiene un efecto positivo a largo plazo, a corto plazo puede
ocasionar desgaste psicológico con efectos contraproducentes sobre el estado de ánimo
inmediato al hecho.
También hay que identificar y manejar la ansiedad y elaborar y resolver la culpa. Si estos
objetivos no se plantean seriamente la ventilación emocional es ineficaz a pesar de la
cantidad del trabajo desarrollado y de los sentimientos que se están manejando.
La Comunicación
Ya hemos visto que existen dos canales para la escucha activa: el verbal y el no verbal.
Pues la comunicación también trasmite la información a través de esos dos canales. Así
tenemos:
32
Los ademanes transmiten estados emocionales, si se está ansioso se realizan ademanes
aparentemente sin sentido, difusos, por ejemplo movimientos repetitivos como mesarse
el cabello o tocarse la cara.
Para asegurar una comunicación eficaz es muy importante orientar el cuerpo hacia el
interlocutor para mostrar que se está prestando interés y atención a lo que se está
diciendo, utilizar un tono de voz claro, sereno y afectuoso y mantener el contacto visual.
Hay que recordar que la calma es igual de contagiosa que el nerviosismo y que en
consecuencia, se puede infundir tranquilidad o nerviosismo a través de la comunicación
no verbal. Si se actúa con tranquilidad se infunde calma pero, por el contrario, si se
presenta una actitud nerviosa y agitada se provocará la reacción contraria.
Dentro de toda la información, la más importante debe facilitarse por escrito puesto que
en la fase de shock hay pérdida de concentración y de memoria y podría perderse dicha
información.
A este respecto se debe evitar aquellos comentarios que estén tengan la capacidad de
potenciar los sentimientos de culpa en estas primeras fases de la situación catastrófica.
La información debe dar más importancia a una expectativa de recuperación natural.
Por otro lado, también es esencial advertir a las víctimas que sus respuestas
conductuales, cognitivas, fisiológicas y emocionales tienen lugar tras una situación de
catástrofe para normalizar la interpretación de sus reacciones e incidir en la idea de que
son actitudes, síntomas y reacciones normales ante hechos anormales, enervando así el
concepto patológico que pueda tener la víctima de dichos síntomas.
Además de lo dicho, se debe ayudar a comprender que se necesita tiempo para hacer
frente al impacto emocional y explicar que los sentimientos que afloran son
especialmente fuertes si ha habido muchas muertes y si estas fueron especialmente
violentas o súbitas, si existían vínculos afectivos muy estrechos con el fallecido, o si, por
el contrario, la relación con la persona muerta estaba en un momento difícil, si hay
muchos desaparecidos cuyos cadáveres no han sido recuperados, etc.,
33
El personal de apoyo psicológico debe ayudar a normalizar todas las reacciones
anteriormente citadas en la fase de shock y en la de reacción como serían las pesadillas,
el insomnio, la sensación de desesperanza, el miedo, la culpa, la tristeza, etc.
De nuevo debemos insistir en que hay que ayudar a que la víctima acepte que estas
reacciones tan fuertes que está viviendo son habituales y normales tras vivir una
catástrofe.
Empatía
Hay otro aspecto importante de esta habilidad que es reconocer los propios sentimientos
y descubrir cómo nuestras acciones afectan a los sentimientos y acciones de los demás.
Una actitud por parte del equipo de ayuda de apoyo, acogida y escucha es esencial en el
momento de tomar contacto con los afectados.
Otras Actuaciones
Hay otras actuaciones por parte de los equipos de apoyo que pueden permitir que los
sentimientos y los hechos y sentimientos se afronten mejor. Estas son:
34
Tras las fases más agudas, la implementación de grupos de autoayuda basados
en la comunidad puede servir para compartir los problemas y buscar maneras
más efectivas de afrontarlos o solucionarlos, proporcionando iniciativas comunes
y apoyo mutuo.
x Es muy útil recibir ayuda de los demás así como poder relatarles lo ocurrido y
expresarles sus sentimientos.
En concordancia con esto, hay que evitar los cambios drásticos en el modo de
vida del sujeto ya que esto influiría negativamente y dificultaría la recuperación.
x No impedir que las víctimas se encuentren mal. La recuperación tiene que ser
paulatina y progresiva.
35
LO QUE HEMOS APRENDIDO
La intervención de apoyo psicológico en situaciones críticas se basa en la idea de
que la mayoría de las personas pueden asumir y responsabilizarse de la mayoría
de los problemas que pueden plantearse en sus vidas. La intervención psicológica
será una intrusión temporal en la vida de las víctimas cuando sus posibilidades
de afrontar las situaciones por sus propios medios fracasan.
Las características comunes del apoyo psicológico son: no hay los límites
espaciales y temporales fijos para la intervención psicosocial; el apoyo no tiene
por qué partir de una demanda expresa por parte de la víctima; la intervención de
apoyo psicológico en catástrofes está orientada a los síntomas que presenta la
víctima y se circunscribe al corto plazo; el apoyo psicosocial es intenso y breve; el
contacto físico es bastante más intenso y frecuente; las emociones pueden ser
extremas, ya sea desde el punto de vista cuantitativo como desde el cualitativo.
El apoyo psicológico tiene los siguientes objetivos: prevenir el que los síntomas se
agraven implementando actuaciones que eviten su conversión en crónicos;
facilitar una reorganización veloz de la actividad social, familiar y laboral de la
víctima; y hacer más llevadero el sufrimiento psicológico.
La escucha activa se basa en escuchar con todo nuestro cuerpo, ya sea el canal
no verbal o el canal verbal. La escucha activa posibilita que el afectado relate lo
que ha pasado, construyendo un relato ordenando de los hechos almacenados en
su memoria. Es común que los afectados tengan distorsiones sobre los hechos y
presentan la llamada “visión en túnel”. Quiere decir que fijan la atención en un
determinado aspecto de la realidad vivida con relación a la situación traumática,
obviando los demás. Es este el motivo por el que es tan importante el relato de lo
sucedido por parte de la víctima ya que la ventilación emocional puede facilitar
que se integren otros elementos y aspectos de la realidad que inicialmente no se
contemplaban a causa de la visión en túnel.
36
La comunicación no verbal se desarrolla con una amplia gama de niveles de
comunicación: modos de hablar, gestos, ritmo y entonación, gestos corporales,
proximidad física, modo de interacción social, la expresión facial, que proporciona
retroalimentación sobre el interlocutor, etc.
37
ANOTACIONES
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
38
TEST
Marcar la respuesta correcta.
1. Es aconsejable:
No aplazar las decisiones más importantes bajo ningún concepto.
Aplazar las decisiones más importantes puesto que cuando se está deprimido o
bajo presión se está mejores en condiciones de tomar decisiones de esta índole.
Aplazar las decisiones más importantes puesto que cuando se está deprimido o
bajo presión no se está en condiciones de tomar decisiones de esta índole.
4. El apoyo:
No tiene por qué partir de una demanda expresa por parte de la víctima.
Tiene que partir de una demanda expresa por parte de la víctima.
Se impone a la víctima por los voluntarios y profesionales de apoyo.
39
8. La atención psicosocial se dirige a conseguir mitigar las consecuencias del hecho
mediante la intervención de equipos multiprofesionales:
Durante las primeras 24 horas tras la catástrofe.
Durante las primeras 48 horas tras la catástrofe.
Durante las primeras 72 horas tras la catástrofe.
40
Preparación Psicológica
para la Intervención en
Catástrofes
Objetivos:
i Analizar el concepto de ansiedad.
41
42
Introducción. Situaciones Frecuentes
Tratamos con anterioridad que las catástrofes tienen varias fases, siendo ese el motivo
por el que, dependiendo de la fase, se emplearán unas estrategias u otras para prestar
apoyo psicológico a las víctimas. Hay que ser conscientes de que de lo que se trata no
es de practicar técnicas, sino de encontrar el mejor cóctel de estas para cada uno.
Pues bien, además de la fase, también las técnicas dependerán de la situación que se
encuentren los especialistas de apoyo psicológico al llegar al lugar de la intervención.
Ansiedad
Esta es una de las posibles situaciones en que pueden encontrarse las víctimas de una
catástrofe.
Según esta técnica, decirle a una persona que puede tener pesadillas, que es posible que
no pueda quitarse de la cabeza alguna imagen que le ha impresionado de la catástrofe,
que recuerde la situación traumática cuando esté ante una situación similar y se sienta
nervioso, etc., todo ello le puede ayudar a entender que lo que le pasa está dentro de lo
normal. De esta forma no tendrá una doble preocupación: la ansiedad que le provocan
las preocupaciones por no poder volver a un estado normal al no controlar la situación y
la que le produce la propia catástrofe.
En la mayor parte de las ocasiones basta con pedir a la persona que se tranquilice
explicando este tipo de reacciones mediante el ofrecimiento de algún folleto o material,
por ejemplo, enseñando algunas técnicas sencillas de respiración (inspirar aire
profundamente y mantenerlo unos segundos en los pulmones antes de espirarlo.)
43
También ayuda a reducir la ansiedad el favorecer que las personas expresen sus
emociones con naturalidad. Para muchas personas maldecir, llorar, insultar o golpear
son reacciones que asocian a la educación, no pudiendo expresar lo que sienten y sus
sentimientos en situaciones de catástrofe.
Por otro lado, también tiene relación con este tema el “empoderamiento”, al cual nos
referimos con anterioridad y que consiste en potenciar la capacidad de los afectados.
El empoderamiento consiste en dar poder a las víctimas para que se sientan más
capaces y fuertes a la hora de superar la situación por sí mismas. Esto no significa que
en los primeros momentos no necesiten ayuda. El sujeto debe volver a hacerse cargo de
sus responsabilidades y de su vida, las cuales, en los momentos iniciales, han estado a
cargo de los equipos de asistencia.
44
Si se encuentran la intervención casi ha terminado exitosamente ya que el
reencuentro, el abrazo con un ser que se creía desaparecido y al que se quiere
tiene efecto terapéutico inmediato y rotundo.
A los familiares y amigos que no han sufrido la catástrofe hay que explicarles una
serie de indicaciones para que sus actuaciones ayuden a reducir la ansiedad que
pueda presentar su ser querido víctima de la catástrofe.
x Favorecer que después de que la víctima haya descansado, esta pueda llorar,
compartir y hablar. Es decir, hacer posible que pueda vivir con sus seres queridos
y sus amigos pero sin dejar de tener presente que hay que respetar su intimidad
para que puedan expresarse con toda la seguridad y confianza.
Duelo
El duelo es otra de las situaciones que se dan en una catástrofe.
Hay que puntualizar que la reacción de duelo no se produce solo ante una muerte,
aunque sea lo más habitual, sino que puede presentarse ante la presencia de secuelas
físicas como resultado de la catástrofe.
El duelo tiene una serie de fases, que han sido clasificadas y catalogadas de diferentes
formas por varios autores. Nosotros vamos a simplificarlas haciendo notar que cuando
se trata de catástrofes, los equipos de apoyo psicológico se encuentran con todas ellas
ya que su intervención es temprana.
Esta primera fase es la denominada “de shock” en ella la víctima es alcanzada por una
impresión tan grande que piensa que la situación que está viviendo es irreal, como una
película de la que es un mero espectador.
Esta etapa, común en los primeros momentos tras una gran pérdida o un fallecimiento,
se caracteriza por una marcada estupefacción e insensibilidad.
45
Puede ser que la víctima aparente estar serena pero cuando piensa en cualquier
momento lo que ha ocurrido puede romper a llorar con fuerza y desmoronarse e incluso
hacerse daño a sí mismos por la falta de capacidad para asumir el dolor.
Algunos especialistas creen que pasar por la etapa de shock tiene efectos terapéuticos al
facilitar que el dolor por la pérdida se suavice. Al parecer esta fase permite al organismo
que se insensibilice, que esté más preparado para recibir un dolor emocional tan agudo
como un acontecimiento crítico o la muerte de un ser querido.
Las ideas recurrentes que tiene la víctima suelen ser En estos momentos pueden
aparecer ideas como “Esto no puede ser cierto”, “Esto no está pasando” o “Esto no es
verdad”. Es un momento en el que la persona siente miedo por lo que ha pasado, está
muy asustada por las reacciones de otras personas cercanas y por lo que está sintiendo.
La fase de shock puede abarcar desde varios días hasta meses de duración,
dependiendo de las características de cada persona y del tipo de pérdida. Cuanto menor
sea la pérdida para la persona que pierde, menores serán las posibilidades de que la fase
de shock se prolongue en el tiempo.
El dolor, sea físico o emocional, es uno de los estímulos que más ansiedad provocan.
Podría decirse incluso que la ansiedad no es otra cosa que una forma de escapar del
dolor. Puede sentirse ansiedad ante la perspectiva de una situación en la que se cree
que se va a sentir dolor, sea emocional (una separación) o físico (una intervención
quirúrgica.) Negar la ansiedad, retirar a la víctima la legitimidad para expresar su
angustia, su miedo para insultar, maldecir o llorar no sirve de nada.
El personal de asistencia psicológica debe ser consciente de que es fácil que la persona
culpe a los profesionales, al personal de las ambulancias, a los enfermeros o a los
médicos de lo que ha pasado con expresiones como “ha muerto por vuestra culpa” o “si
hubieseis llegado antes”. Son reacciones lógicas que se deben entender como manera
de desahogar un dolor intenso y que se dan en caliente, se debe estar preparados para
comprenderlas.
En esta fase pueden darse diversas clases de reacciones. Hay quienes a través de la
muerte de un ser querido se den cuenta de lo que realmente importa y deciden que hay
que disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. En el otro extremo, hay otras personas
que caen en un estado depresivo, incluso con tendencias autodestructivas, dejando de
atender a sus obligaciones. Tienen pensamientos negativos como “ya no sirve de nada”
o “nada importa ya”.
Hay otras personas que pueden presentar también sentimientos encontrados con
respecto a la muerte, ya que, por un lado, pueden aparecer sentimientos de rabia y
abandono por la muerte y, por otro lado, se siente pena y dolor hacia el fallecido. Hay
que hacerles observar que después de los primeros días la vida continúa, las
obligaciones familiares y laborales y en último término el mundo, siguen adelante, a
pesar de que sea difícil cerrar los asuntos que no pudo terminar el fallecido y reajustar
nuevamente la vida.
46
En esta fase la víctima es físicamente muy vulnerable debido al debilitamiento del
sistema inmunológico que se suele producir a causa del dolor emocional y de otros
factores como la falta de apetito, el insomnio, la ausencia de hacer ejercicio físico y, en
definitiva, haberse destruido un estilo de vida.
Esta etapa natural y lógica de reajuste psicológico puede llegar a durar hasta un año
aunque depende de las características de cada persona.
No se debe forzar esta etapa, debe dejarse que el doliente sea quien marque el ritmo
pues es él quien mejor sabe cuándo puede dar el siguiente paso. Presionar no es
adecuado y puede ser contraproducente.
Por tanto, ahora se afronta la vida habiendo situad en el lugar más privilegiado del
corazón, eternamente, a la persona fallecida, afirmándose a uno mismo como persona
pero teniendo muy presente que debe seguirse cumpliendo con las obligaciones y
trabajando por el resto de la familia para mantenerla en pie.
47
Si la persona ha profundizado y ha reflexionado sobre el sentido de la vida es posible
que realice cambios coherentes y positivos.
Durante las fases del duelo hay solapamientos ya que unas y otras pueden
entremezclarse. El definidor común de todas ellas es que la persona se encamina a uno
de los ejercicios más difíciles en la vida: reorganizarse después de una pérdida.
Esa reorganización la hacen algunos por sí solos, otros requieren ayuda externa, ya sea
profesional a proveniente de familiares o allegados. Sin embargo, a pesar de que cada
persona es diferente, hay una serie de recomendaciones que dan buen resultado. A la
hora de ayudar a una persona que atraviesa momentos de duelo se debe:
x Saber retirarse a tiempo cuando otra persona más allegada que el profesional
puede estar más próxima y acompañar a la persona que está sufriendo. En este
caso, la actuación consiste en preservar y asegurar la intimidad de la familia.
Situaciones de Tensión
Aunque haya diversidad de situaciones que objetivamente pueden calificarse como de
tensión, la percepción de que la situación sea no de tensión depende en gran medida de
factores como la reacción de las personas que vivan la situación, la experiencia y
formación de los profesionales y determinadas variables de contexto como, por ejemplo:
el tipo de suceso, la hora, el lugar del suceso, etc.
Por eso, al hablar de situaciones de tensión hay que tener muy claro que de la manera
de interpretar la situación, de implicarse en ella y de abordarla dependerá que la
situación sea considerada o no de tensión. No obstante lo dicho, sí que es lógico pensar
que determinadas situaciones de extremada crudeza domo las catástrofes son por sí
mismas situaciones de alta tensión emocional.
48
Ante una catástrofe la situación de tensión proviene normalmente de varias fuentes,
partiendo de que la propia situación ya es un factor que puede generar una descarga
emocional importante, incluso para el personal de ayuda ya que la llegada a un
escenario para tener que tomar decisiones causa gran presión al tratarse de un entorno
desconocido en el que además se pueden presentar gritos, sonidos, personas fallecidas
y con graves lesiones, incendios, etc.
Una de las respuestas más adecuadas es permitir que las personas canalicen su
ansiedad y expresen sus emociones y la escucha activa puesto que ante una situación
catastrófica incluso personas inicialmente muy tímidas tienden a querer explicar qué ha
pasado, a mostrarse más abiertas, a contar qué han sentido y qué han vivido. Esta
actitud no es baladí, se debe a un mecanismo de defensa del propio sistema nervioso
para descargar parte de la ansiedad y de la tensión contenida.
Como ya hemos dicho con anterioridad, estar simplemente con la víctima permitiéndole
que se desahogue y que llore, que canalice sus ansiedades y miedos tiene un efecto
terapéutico inmediato que ayuda a la recuperación psicológica posterior.
En situaciones como las descritas, los equipos de asistencia deben trabajar en equipo,
ocupándose de prestar apoyo emocional a los familiares de las víctimas que realmente
puedan estar graves para que los otros miembros del equipo, mientras, puedan prestar
los servicios sanitarios propiamente dichos (enfermería y medicina) con la mayor
tranquilidad posible dentro de la gravedad de la situación. De esta forma, al retirar
cariñosa y psicológicamente a un familiar mientras la víctima es atendida puede permitir
que los profesionales trabajen más con más comodidad y favorecer que el familiar
reduzca su ansiedad.
La alteración de la consciencia que pueda sufrir la víctima es una señal de alarma muy
importante y una de las situaciones que más intranquiliza a los familiares. La situación
en la que ha ocurrido va a mediatizar el tipo de soporte emocional y de ayuda
psicológica que se les ofrezca a amigos y familiares de la persona que pierde la
consciencia.
Situaciones de Agresividad
Una situación de agresividad es aquélla en la que intencionadamente una o más
personas intentan causar o logran causar un daño psicológico o físico a otra persona o
grupos de personas. El tipo de las personas agredidas puede ser muy variado. Por
desgracia, estas situaciones se dan y en ellas el personal de apoyo y ayuda se siente
amenazado.
49
Aparte de que tras una catástrofe es muy probable que se produzcan ajustes de cuentas
y saqueos aprovechando que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están
desbordadas por la situación, no es raro que algunos equipos de asistencia sean objeto
de agresiones por diferentes causas, ya sea por conseguir un vehículo, por apoderarse
de medicinas y alimentos, por evitar testigos, por poder vender en el mercado negro
determinados artículos, etc.
En el caso de que os agredidos sean niños es aconsejable que sea una persona del sexo
opuesto a aquél que le ha agredido quien le ofrezca la contención emocional y el calor
inicial hasta que los profesionales expertos en servicios sociales y psicología se hagan
cargo de la situación.
En ocasiones puede que la víctima niegue que ha sufrido una agresión a pesar de ser
esta evidente tanto por la vergüenza de verse en una situación semejante como por
miedo a las represalias del agresor, e incluso que se sienta culpable. Para ayudar a esta
víctima lo mejor es ponerse en el lugar de ella empleando la empatía.
Respecto a lo anterior se debe dejar constancia de que algunas víctimas son dóciles y se
dejan medicar mientras que otros sienten que esta medicación es una amenaza,
generando a su vez más agresividad.
50
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Además de la fase, también las técnicas dependerán de la situación que se
encuentren los especialistas de apoyo psicológico al llegar al lugar de la
intervención.
El método óptimo para logar que se reduzca la ansiedad de una víctima expuesta
a la catástrofe y a situaciones de elevados grados de intensidad emocional se
basa en explicar empleando expresiones y palabras sencillas que lo que le ha
ocurrido y como está reaccionando es lo normal en una situación como esa.
También ayuda a reducir la ansiedad el favorecer que las personas expresen sus
emociones con naturalidad. Para muchas personas maldecir, llorar, insultar o
golpear son reacciones que asocian a la educación, no pudiendo expresar lo que
sienten y sus sentimientos en situaciones de catástrofe.
El empoderamiento consiste en dar poder a las víctimas para que se sientan más
capaces y fuertes a la hora de superar la situación por sí mismas. Esto no
significa que en los primeros momentos no necesiten ayuda. El sujeto debe volver
a hacerse cargo de sus responsabilidades y de su vida, las cuales, en los
momentos iniciales, han estado a cargo de los equipos de asistencia. Esto no
puede significar el comportarse como si nada hubiera pasado, como si no
hubiese habido una catástrofe o una situación crítica. Esto significaría que hay
alguna afectación psicológica.
51
En la situaciones de tensión, la ayuda emocional que puede ofrecer el profesional
de apoyo psicológico estará básicamente orientada a las personas que hayan
resultado ilesas, a aquellos heridos que no hayan perdido el conocimiento e
incluso a otras personas que hayan acudido con el ánimo de ayudar pero que se
sientan desbordados ante la gravedad de la situación y lleguen a experimentar
una crisis emocional.
52
ANOTACIONES
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
53
TEST
Marcar la respuesta correcta.
54
8. La tercera fase del duelo es:
La de superación.
La de duelo.
La de olvido.
10. Ayuda a reducir la ansiedad el favorecer que las personas repriman sus emociones
con naturalidad:
Verdadero.
Falso.
55
56
Preparación Psicológica
para la Intervención en
Catástrofes
i El Equipo Psicosocial
Objetivos:
i
i
Identificar las misiones fundamentales de Protección Civil.
57
58
El Equipo Psicosocial
Para explicar y definir las funciones del equipo de intervención psicosocial en catástrofes
hay que acudir a la legislación aplicable, en este caso la Ley 2/85 de Protección Civil.
En dicha ley se establecen los distintos aspectos que se relacionan con la actuación
durante una situación de emergencia que afecte o pueda afectar la vida y la integridad
física o material de la población.
x Previsión y análisis de los posibles riesgos, sus efectos y sus causas así como de
las zonas podrían verse afectadas.
FASE DE PREVENCIÓN
Aquí las funciones se encaminan a la evitación o reducción de los efectos que sobre las
personas puedan llegar a provocar los fenómenos catastróficos. Quiere decir que son
todas las gestiones tendentes a disminuir sus condiciones de vulnerabilidad de la
comunidad y a fortalecer su capacidad de respuesta.
59
FASE DE RESPUESTA
Aquí se producen las actuaciones propias de atención a las víctimas de una catástrofe
tras su acaecimiento. El objetivo es disminuir el impacto psíquico y emocional.
Los equipos de apoyo son movilizados y ponen en marcha los planes y protocolos
prestablecidos.
La intervención tiene relación directa con los análisis realizados con anterioridad sobre
las condiciones de psicosociales de la comunidad. Concretamente se atiende a:
x Recolección de datos.
FASE DE RECUPERACIÓN
Se desarrolla con posterioridad a la catástrofe teniendo como misión intentar que todo
vuelva al estado que tenía previamente. Aquí las acciones de intervención psicosocial
dependerán de las necesidades de las personas y de la comunidad.
60
Por tanto, como funciones generales pueden establecerse:
Incluso se da el caso de que los propios integrantes del equipo pretenden hacer más de
lo que está en su mano, sobredimensionando sus propias funciones y capacidades.
Una forma de conjugar lo que se hace con lo que se espera que se haga por parte del
equipo de apoyo es definir y delimitar las funciones que cumple este conforme a los
objetivos planteados.
El sistema es revisar de forma detallada los perfiles, requisitos y roles a los que deben
corresponder los miembros del equipo.
61
x Impulsar capacitaciones y talleres en el área de la psicología de la emergencia
durante esta etapa de preparación de la población más vulnerable ante una
posible catástrofe.
62
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Para explicar y definir las funciones del equipo de intervención psicosocial en
catástrofes hay que acudir a la legislación aplicable, en este caso la Ley 2/85 de
Protección Civil. En dicha ley se establecen los distintos aspectos que se
relacionan con la actuación durante una situación de emergencia que afecte o
pueda afectar la vida y la integridad física o material de la población.
Las funciones específicas son: el apoyo de la gestión del riesgo para la preparar a
la población más vulnerable psicosocialmente; el aseguramiento de la atención
psicológica a los afectados en una situación de catástrofe; la intervención
psicológica a los afectados en una situación de catástrofe; el seguimiento de las
víctimas tanto durante como después de la catástrofe.
63
Los roles de estos equipos en la etapa de prevención de catástrofes son: Llevar a
cabo análisis y diagnósticos actualizados de la situación psicológica de la
población; Construir y revisar planes de emergencia que contemplen los aspectos
psicológicos de la población vulnerable; Impulsar capacitaciones y talleres en el
área de la psicología de la emergencia; Realizar y desarrollar programas de
capacitación y formación en el área de la psicología en catástrofes; Participar y
asesorar en simulacros; Incentivar la incorporación de aspectos psicosociales en
proyectos, programas y planes de intervención.
Los roles en las fases que transcurren durante la catástrofe son: Ejecutar durante
la intervención las metodologías contenidas en los planes de intervención;
Evaluar las intervenciones realizadas en situaciones de catástrofe para su estudio
posterior; Sensibilizar a la población acerca de la importancia de los factores
psicológicos en situaciones catastróficas; Vigilar por el cumplimiento de las
medidas de autoprotección; Asesorar a las autoridades; Generar las condiciones
tanto de personal como materiales para la adecuada intervención psicológica de
las víctimas; Desarrollar estrategias y programas de autocuidado en la población.
Los roles en las fases finales de respuesta y de recuperación son: Conocer los
antecedentes específicos de la población afectada; Desarrollar acciones de
intervención psicológica para los afectados durante y después de ocurrida la
catástrofe; Adecuar las estrategias de intervención a las necesidades y
prioridades de las personas afectadas; Efectuar los diagnósticos necesarios;
Contar con procedimientos específicos para el seguimiento de las personas
víctimas de la catástrofe.
64
ANOTACIONES
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
65
TEST
Marcar la respuesta correcta.
7. Una forma de conjugar lo que se hace con lo que se espera que se haga por parte del
equipo de apoyo es:
Definir y delimitar las funciones que cumple este conforme a los objetivos
planteados.
La anterior es correcta siempre que sea durante la fase de recuperación.
Ninguna respuesta es correcta.
66
9. En la fase de respuesta el objetivo es intentar que todo vuelva al estado que tenía
previamente:
Verdadero.
Falso.
67
68
Preparación Psicológica
para la Intervención en
Catástrofes
módulo 2
TEMA 7. Intervención Psicológica en los Intervinientes de una
Catástrofe
69
70
Preparación Psicológica
para la Intervención en
Catástrofes
i El Apoyo Psicológico
Objetivos:
i Reconocer el papel de los intervinientes.
tema 6
i Analizar las exigencias y sacrificios de los profesionales.
71
72
El Apoyo Psicológico
Por apoyo psicológico se suele entender aquél que es prestado de forma eficaz a las
víctimas de la catástrofe. Esto se debe a que cuando se habla de servicios asistenciales
el sujeto asistido, la víctima en este caso, es el centro de la atención.
Dependiendo de las necesidades que presente la víctima, esta será atendida por
diferentes profesionales de apoyo.
Sin embargo, al tener que enfrentarse a situaciones estresantes, los miembros de los
equipos de ayuda también necesitan apoyo psicológico. Este es el asunto del que
hablaremos en el presente tema.
Uno de los factores mencionados son los rasgos de personalidad de los intervinientes,
su tipo.
Otro de los factores a los que se ha hecho referencia es el de la edad puesto que hay una
relación entre la manera de enfrentar los acontecimientos de la vida y el nivel de
maduración. No se debe solo a las características físicas dependientes de la edad sino
que también a la acumulación de vivencias, a la experiencia personal.
El tener la experiencia de los años y haber superado distintas situaciones de vida y etapa
puede favorecer una respuesta más adecuada ante las presiones de la situación.
73
Además, hay que reconocer que puede haber jóvenes muy maduros y adultos muy
inmaduros ya que la edad biológica a veces no está tan relacionada con la edad
psicológica de las personas.
Tampoco deben obviarse los factores de tipo cultural y social del profesional de apoyo y
asistencia. Si quien debe prestar la asistencia a los padres de niños que hayan resultado
muertos tras un accidente de autobús es un profesional que no tenga hijos o sean estos
muy mayores, no afrontará la situación igual que si es el padre de un niño pequeño
quien debe ofrecer apoyo psicológico.
La situación del primero permite que la identificación con la víctima no sea tan grande.
En el término medio está la mejor posición pues si bien un cierto alejamiento emocional
puede resultar positivo para preservar la estabilidad emocional de los intervinientes, un
alejamiento excesivo y total también puede tener efectos negativos pues impide ofrecer a
las víctimas los cuidados psicológicos necesarios, basados en la escucha activa, la
empatía y el calor humano.
Además de lo dicho, hay una serie de circunstancias profesionales que afectan a las
reacciones de los profesionales.
Sin embargo, hay un tiempo preparatorio para el profesional dado que las situaciones de
catástrofe no son demasiado habituales y, normalmente, para cuando acontezca, ya se
habrá enfrentado a situaciones más controlables como accidentes laborales o de tráfico,
situaciones más controlables desde el aspecto operativo y logístico puesto que, en
circunstancias normales, no superan la capacidad de los servicios disponibles.
De todas formas, como las circunstancias entre unas y otras situaciones siempre son
diferentes, siempre cabe la posibilidad de un elevado grado de caos y presión.
Imaginemos el impacto que deben recibir los asistentes que llegan primero al escenario
de catástrofe aérea, un choque de trenes o un atentado terrorista. Lo lógico es que muy
pocos o ninguno de ellos hayan vivido una situación similar.
74
Por tanto, hay veces en que en una situación catastrófica puede ser más eficaz a la hora
de prestar apoyo psicológico a las víctimas un profesional altamente motivado aunque
tenga menos experiencia que otro interviniente desmotivado aunque sea experimentado.
Cabe destacar que dada la naturaleza del trabajo, sus exigencias y sacrificios, es
habitual que las personas que por diversas circunstancias se sientan no lo
suficientemente implicadas o sin motivación, cambien de profesión o de puesto de
trabajo.
De todo lo dicho se puede extraer una clara conclusión: en menor o mayor grado todos y
cada uno de los profesionales que participan en una situación como las descritas va a
sufrir una serie de emociones y de cambios que le pueden acompañar a lo largo de un
largo periodo de tiempo.
Estos dos objetivos han de afrontarse conjuntamente pues la vida profesional es una
parte inseparable de la personal, permite ser útil a la sociedad y desarrollarse como
persona, marca en ocasiones la perspectiva vital. Por todo ello no es fácil separar el
trabajo de la vida personal, menos aun cuando se ejerce una profesión con tantos rasgos
físicos y emocionales.
Una de las causas de estrés más importantes para un interviniente sometido a una
situación de tensión es: no saber cómo tiene que hacer lo que tiene que hacer, no saber
con qué medios cuenta y no saber qué hacer.
Todo ello son aspectos fundamentales para evitar el estrés en los intervinientes.
75
Otro factor para el cuidado emocional de los intervinientes, que puede tener una gran
relevancia, es planificar adecuadamente los turnos de descanso, alimentación y trabajo y
está íntimamente relacionado con la planificación de la intervención.
Para que los intervinientes puedan llevar a cabo su labor en las mejores condiciones hay
que garantizar que:
Por otro lado, se debe establecer algún tipo de detección temprana de los intervinientes
que estén excesivamente fatigados o cansados o que hayan padecido un impacto
emocional tan fuerte que no pueda ser asimilado por sí mismos.
De otra mano, puede decirse que una situación de catástrofe puede actuar como
elemento motivador para los intervinientes ya que junto a dicha situación se suele
desarrollar una corriente de ayuda y simpatía hacia los equipos de apoyo que arriesgan
salud y mente por ayudar a sus semejantes.
Por eso es tan importante que los intervinientes reciban el apoyo de la sociedad y no se
sientan solos y aislados durante el acaecimiento de la catástrofe.
Este apoyo se ofrece día a día y no únicamente después de cada tragedia. También es
importante el agradecimiento personal por parte de las personas ayudadas, sirve para
mantener la salud mental y la motivación de los profesionales.
Una vez terminado el servicio de apoyo, los equipos intervinientes pueden emplear
algunas de las técnicas que desde la psicología se han implementado para mejorar la
capacidad de las personas de superar situaciones de alta demanda emocional, tensas y
amenazantes, de las cuales hablaremos en el siguiente tema de este manual.
76
Es una buena práctica que se realice una evaluación después de la intervención en
términos de ayuda emocional a los intervinientes.
Hay que abordar sistemáticamente en ella las siguientes reflexiones: saber si estaban
disponibles los medios suficientes, si se identificaron los casos de intervinientes
afectados emocionalmente o agotados, si hubo la posibilidad de sustituirles por personal
de refuerzo, cómo han respondido los miembros más inexpertos o jóvenes del grupo,
qué tipos de situaciones han sido más habituales, etc.
La profesión del que apoya a las víctimas de catástrofes está sometida a factores de
estrés. Quizá, el hablar de factores estresores cuando nos referimos a situaciones
catastróficas sea redundante puesto que en esos momentos todo es estresante por sí.
Las mayores fuentes de estrés serían las derivadas de: el fallecimiento de compañeros o
el que estos resulten con heridas graves; el fallecimiento de niños; sucesos con grupos
de personas descontroladas y en los que se temió por la propia seguridad; sucesos
donde exista identificación con la víctima por alguna circunstancia; la atención a
víctimas de abuso sexual o maltrato; la pérdida de una víctima después de un socorro
prolongado.
Si es difícil asumir la muerte y heridas graves en personas adultas, más difícil todavía es
asumir el fallecimiento de niños o con heridas graves. Asistir a niños moribundos o
fallecidos tras un accidente grave o cualquier otra catástrofe es una de las experiencias
más duras a las que debe enfrentarse un profesional.
Como hemos apuntado, los efectos sobre el interviniente cuando asisten a una víctima
infantil pueden ser mayores si aquél es padre y además su hijo tiene una edad similar ya
que supone toparse con una realidad que dice que los hijos de uno mismo podían haber
sido en ese instante las víctimas, ocupando el exacto lugar de ese otro niño dañado por
la catástrofe. Esto puede llegar a impactar emocionalmente, e incluso hacer que se
alcance una situación de trauma observacional.
También es muy difícil asimilar la muerte o las heridas de los compañeros a pesar de
que por la propia profesión, podrían estar acostumbrados.
77
Están tan imbuidos de su trabajo que no tienen en cuenta que los que ofrecen asistencia
también pueden resultar víctimas de la situación.
Estas situaciones que acabamos de relatar crean un gran impacto entre los compañeros.
Cuando se ayuda a alguien víctima de una catástrofe se tiende a pensar que ello ha
ocurrido por la mala suerte o el azar.
Sin embargo, cuando los intervinientes como personal de apoyo se personan en el lugar
de los hechos, van directamente en busca de ese peligro y por muchas medidas de
seguridad que se adopten el riesgo está siempre presente.
De esta forma, si un compañero resulta fallecido o herido pueden aparecer entre el resto
del equipo sentimientos encontrados.
Por un lado un sentimiento de que el peligro está rondando puede afectar a la persona
que presencia cómo un compañero, quizá incluso igual de formado y preparado, con
igual o superior experiencia, con las mismas ilusiones, problemas, esperanzas, etc., ha
resultado damnificado injustamente por el destino.
Por otro lado, pueden pensar en lo injusto que es que una persona que estaba
arriesgando su vida mientras daba apoyo resulte herida o fallecida.
Aquellos hechos en los que haya por cualquier motivo una identificación con alguna de
las víctimas también es difícil de asumir. Acudiendo a un ejemplo ya indicado, el que es
padre tiene más probabilidades de que se identifique con los padres que padecen por los
daños sufridos por sus hijos.
Ello ocurre porque es muy fácil ponerse clara y absolutamente en su lugar, o sea,
comprender su miedo, su sufrimiento y su desesperación e incluso llegar a derramar
lágrimas con ellos.
Esta clase de identificación no es la única que se puede dar, también se puede hacer en
relación a otro tipo de variables además de identificarse con compañeros o padres que
hayan sufrido daños.
78
Estas circunstancias hacen pensar que únicamente la suerte decide que sea otro y no
uno mismo el que haya resultado víctima. En otro orden de cosas, el hecho de que la
víctima fallezca o sufra secuelas psíquicas durante la intervención es algo difícil de
asumir.
Es fácil que dadas estas circunstancias cunda el desánimo en el equipo de ayuda; los
medios empleados han sido importantes, el esfuerzo grande y a pesar de todo no se ha
podido culminar la atención satisfactoriamente. Frente a esto el profesional debe pensar
que su apoyo ha hecho que la víctima haya visto paliado su dolor; que se ha podido dar
un apoyo emocional a los familiares y amigos de la víctima que posiblemente les ayude a
superar los daños psicológicos sobrevenidos, etc.
79
LO QUE HEMOS APRENDIDO
Al tener que enfrentarse a situaciones estresantes, los miembros de los equipos
de ayuda también necesitan apoyo psicológico.
Si quien debe prestar la asistencia a los padres de niños que hayan resultado
muertos tras un accidente de autobús es un profesional que no tenga hijos o
sean estos muy mayores, no afrontará la situación igual que si es el padre de un
niño pequeño quien debe ofrecer apoyo psicológico.
Hay veces en que en una situación catastrófica puede ser más eficaz a la hora de
prestar apoyo psicológico a las víctimas un profesional altamente motivado
aunque tenga menos experiencia que otro interviniente desmotivado aunque sea
experimentado.
En menor o mayor grado todos y cada uno de los profesionales que participan en
una situación como las descritas va a sufrir una serie de emociones y de cambios
que le pueden acompañar a lo largo de un largo periodo de tiempo.
80
Es una buena práctica que se realice una evaluación después de la intervención
en términos de ayuda emocional a los intervinientes. Hay que abordar
sistemáticamente en ella las siguientes reflexiones: saber si estaban disponibles
los medios suficientes, si se identificaron los casos de intervinientes afectados
emocionalmente o agotados, si hubo la posibilidad de sustituirles por personal de
refuerzo, cómo han respondido los miembros más inexpertos o jóvenes del
grupo, qué tipos de situaciones han sido más habituales, etc.
Aquellos hechos en los que haya por cualquier motivo una identificación con
alguna de las víctimas son difíciles de asumir.
81
ANOTACIONES
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
82
TEST
Marcar la respuesta correcta.
2. Para que los intervinientes puedan llevar a cabo su labor en las mejores condiciones
hay que garantizar que:
Dispongan de los adecuados medios para su higiene personal.
Tengan unos turnos de trabajo que permitan el descanso y unas mínimas
condiciones para reposar.
Las dos anteriores son ciertas y además, reciban ropa, alimentos y líquidos de
repuesto si son necesarios.
3. No es un factor de estrés:
La pérdida de una víctima después de un socorro breve.
Los sucesos con grupos de personas descontroladas y en los que se temió por la
propia seguridad.
El fallecimiento de niños.
4. Hay veces en que en una situación catastrófica puede ser más eficaz a la hora de
prestar apoyo psicológico a las víctimas:
Un profesional altamente experimentado aunque tenga menos motivación que
otro interviniente desmotivado aunque sea experimentado.
Un profesional altamente motivado aunque tenga menos experiencia que otro
interviniente desmotivado aunque sea experimentado.
Ninguna respuesta es correcta.
5. El que es padre tiene más probabilidades de superar los daños sufridos por niños
que el que no tiene hijos:
Verdadero.
Falso.
83
7. Si el profesional tiene una relación con el resto de compañeros cálida y buena y
forma con estos un grupo eficaz con experiencia en la atención a estas
circunstancias:
Es menos probable que supere la situación con un coste psicológico menor que
aquel otro interviniente que se sienta aislado o solo, por los motivos que sea,
desmotivado o sujeto a conflictividad en su trabajo.
Es más probable que supere la situación con un coste psicológico mayor que
aquel otro interviniente que se sienta aislado o solo, por los motivos que sea,
desmotivado o sujeto a conflictividad en su trabajo.
Es más probable que supere la situación con un coste psicológico menor que
aquel otro interviniente que se sienta aislado o solo, por los motivos que sea,
desmotivado o sujeto a conflictividad en su trabajo.
10. Aquellos hechos en los que haya por cualquier motivo una identificación con alguna
de las víctimas son difíciles de asumir:
Verdadero.
Falso.
84
Preparación Psicológica
para la Intervención en
Catástrofes
i Introducción
i El Debriefing
Objetivos:
i Identificar las medidas para afrontar el impacto psicológico.
tema 7
i Comprender las diferentes acciones de apoyo.
85
86
Introducción
Desde los años cuarenta se ha tomado conciencia de lo importante que es afrontar las
crisis derivadas de tal hecho.
Referidas a los intervinientes en una catástrofe, las medidas para afrontar el impacto
psicológico han de implementarse de forma multinivel para que:
87
Actuaciones sobre el Terreno
88
El Defusing
Este consiste en un encuentro en grupo, semiestructurado y breve que suele celebrarse
tras finalizar la intervención en una catástrofe o un incidente crítico.
Algunos de los argumentos que de manera recurrente suelen aparecer en las reuniones
son:
x Mala coordinación
x Presión de tiempo
89
La Línea de Atención Inmediata
Se trata de un servicio consistente en un teléfono en funcionamiento las 24 horas del día
y gratuito durante un tiempo determinado, atendido por psicólogos especializados que
facilitan asesoramiento a los profesionales y sus familiares.
El Debriefing
Es una estrategia que se lleva a cabo inmediatamente a la catástrofe para tratar el estrés
por situación crítica. Se trata de un encuentro que ha de celebrarse al menos a las 48-72
horas de finalizada la intervención. Los objetivos perseguidos son:
x Consolar.
90
El debriefing tiene unos principios sobre aplicaciones, estructura, objetivos y
fundamentos:
x No sustituye a la psicoterapia.
x Siempre debe haber un psicólogo auxiliado por un miembro del mismo tipo de
servicio de emergencia del tipo interviniente afectado, entrenado en debriefing y
en primeros auxilios psicológicos.
FASE INTRODUCTORIA
Consiste en:
o Que se puedan beneficiar unos de los otros para afrontar estos momentos.
91
x Reglas de la reunión:
o Confidencialidad
x Cada uno añade los detalles hasta que se han descrito totalmente los hechos.
En esta fase se focaliza en las valoraciones y los pensamientos que los intervinientes
tuvieron durante y después de la situación catastrófica.
FASE DE REACCIÓN
En este momento se produce la mayor carga emocional a través del miedo, la ira, la
culpa, la frustración o la pérdida. Se procede a la:
FASE DE SÍNTOMAS
Ahora ya no tienen tanta importancia los sentimientos y sus manifestaciones sino que
se busca reconocer las manifestaciones de estrés sufridas durante la situación
catastrófica como posteriormente haciendo una cronología de esas manifestaciones
tanto si son motoras, como si son cognitivas o fisiológicas.
92
FASE DE ENSEÑANZA
FASE DE REENTRADA
Hay aspectos que potencian los efectos positivos del debriefing. Uno de ellos se trata de
propiciar que haya dos facilitadores en el grupo, siendo uno de ellos un profesional de la
salud mental.
Además conviene:
x Contar con facilitadores o monitores sin relación estrecha con los intervinientes ni
con la catástrofe.
93
LO QUE HEMOS APRENDIDO
El personal de apoyo constituye un grupo con grandes posibilidades de estar
frente a situaciones que sobrepasan la capacidad de afrontamiento habitual de
las personas en general. Desde los años cuarenta se ha tomado conciencia de lo
importante que es afrontar las crisis derivadas de tal hecho. Al tener que
enfrentarse a situaciones estresantes, los miembros de los equipos de ayuda
también necesitan apoyo psicológico.
Las principales actitudes para evitar el estrés son: Rotar a los trabajadores;
Proveer de información sobre lo que se van a encontrar en la catástrofe; Reforzar
las acciones adecuadas; Limitar a una hora el tiempo de exposición a situaciones
de estrés extremo y facilitar rotaciones, descansos y apoyo; Poner a disposición
del personal lugares de descanso y proporcionar alimentos, bebidas y ropa
adecuada; Facilitar descansos si se observan síntomas y signos de estrés.
Los sistemas peer support son sistemas de apoyo psicológico facilitado por
profesionales del tipo del personal afectado, capacitados y formados para prestar
primeros auxilios psicológicos bajo la supervisión de psicólogos especialistas.
94
El debriefing tiene unos principios sobre aplicaciones, estructura, objetivos y
fundamentos: es una estrategia de prevención secundaria y no una psicoterapia;
busca acelerar la recuperación a la normalidad; está basado en principios de
intervención; no sustituye a la psicoterapia; se plantea mitigar y ayudar al
afrontamiento; siempre debe haber un psicólogo auxiliado por un miembro del
mismo tipo de servicio de emergencia del tipo interviniente afectado, entrenado
en debriefing y en primeros auxilios psicológicos; es mejor su planteamiento
como voluntario reservando la obligatoriedad para casos extremos; quien lo dirige
no debería tener relación estrecha con los afectados; en ocasiones se requiere
atención psicológica adicional.
Las fases del debriefing son: fase introductoria; fase de los hechos; fase de
pensamiento (cognitiva); fase de reacción; fase de síntomas; fase de enseñanza;
fase de reentrada.
Hay aspectos que potencian los efectos positivos del debriefing. Uno de ellos se
trata de propiciar que haya dos facilitadores en el grupo, siendo uno de ellos un
profesional de la salud mental.
95
ANOTACIONES
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
96
TEST
Marcar la respuesta correcta.
1. En la fase de síntomas:
Tienen tanta importancia los sentimientos y sus manifestaciones como las
manifestaciones de estrés sufridas tanto durante la situación catastrófica como
posteriormente.
No tienen tanta importancia los sentimientos y sus manifestaciones sino que se
busca reconocer las manifestaciones de estrés sufridas durante la situación
catastrófica como posteriormente.
No tienen tanta importancia los sentimientos y sus manifestaciones sino que se
busca reconocer las manifestaciones de estrés sufridas durante la situación
catastrófica.
97
7. El debriefing consiste en:
Una intervención psicológica grupal empleada con profesionales de emergencia
que se lleva a cabo sobre el terreno de la catástrofe para tratar el estrés por
situación crítica.
Una intervención psicológica individual empleada con profesionales de
emergencia que se lleva a cabo inmediatamente a la catástrofe para tratar el
estrés por situación crítica.
Una intervención psicológica grupal empleada con profesionales de emergencia
que se lleva a cabo inmediatamente a la catástrofe para tratar el estrés por
situación crítica.
98
GLOSARIO
Apoyo Psicológico
Apoyo Social
Atrapamiento Parcial
Se da cuando las rutas de huida son muy escasas y los sujetos perciben
que la huida de los demás colapsarán las salidas o que pueden quedar
atrapados si no inician de inmediato la huida.
Canal No Verbal
Canal Verbal
Catástrofe
glosario
Es una situación masiva, con muchas pérdidas materiales y de vidas
humanas.
Contagio Emocional
Debriefing
Desastre
Duelo
Emergencia
Empatía
Empoderamiento
Consiste en dar poder a las víctimas para que se sientan más capaces y
fuertes a la hora de superar la situación por sí mismas.
Escucha Activa
Factores Estresores
Inmediatez
Miedo
Negación
Pánico
Protección Civil
Reducción de Estimulación
Situación de Agresividad
Visión en Túnel
bibliografía
Año: 2000
Páginas Web: