Auditoria Operativa Fase 1 y 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

AUDITORIA PROCEDIMIENTO RECOLECCION

DE LA INFORMACIÓN RETAIL

ÁVILA MUNEVAR SERGIO ESTEBAN

GARZON BERMUDEZ LAURA HELENA

GARZON CABRERA LAURA FERNANDA

AUDITORIA OPERATIVA

PROFESORA: LASSO SILVA EDEL ROCIO

13 DE ABRIL DE 2020

BOGOTÁ D.C
AUDITORIA OPERATIVA

1. CAPÍTULO 1: GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN


Market Team S.A, compañía dedicada a elaborar estudios de mercado a nivel nacional
y en países de Centro América
1.1.1. Organización
Antecedentes de la empresa

La empresa Market Team S.A fue constituida el día 21 de Junio de 1994, e Inscrita en
la cámara de comercio el 1 de julio de 1994, desde hay Market Team apoya a las
compañías líderes en mercadeo. En este tiempo ha realizado más de 5.000
investigaciones en cerca de 100 categorías de productos. Son un equipo de
profesionales de diversas disciplinas: ingenieros, estadísticos, psicólogos,
antropólogos, sociólogos, publicistas y administradores de negocios. Tenemos
oficinas en Colombia, Ecuador, Guatemala y República Dominicana. Desde allí
ofrecen proyectos con cobertura en la región Andina, Centroamérica y el Caribe,
conformado por 8 accionistas en la compañía, y cuenta con certificaciones en la ISO.
Actualmente emplea a 322 (2019) personas. En sus últimos aspectos financieros
destacados, Market Team S A reportó cae de ingresos netos of 17,9% en 2018. Su
Activo Total registró crecimiento negativo of 5,62%. El margen neto de Market Team
S A aumentó 1,32% en 2018.[ CITATION Mar19 \l 3082 ]

Objeto social

Market Team representa 24 años de investigación de mercados confiable. Hoy


desarrollamos consultoría especializada en Estrategia de Marcas, Entendimiento de
Shoppers y Consumidores, Experiencia del Cliente, Desarrollo de Puntos de Venta, y
Estrategia de Portafolio y Precios. Expertos en temas específicos, queriendo ser ser
socios de negocios de nuestros clientes ofreciendo consultoría basada en
investigación, usando tecnología de punta para empoderar la operación, el análisis y el
uso de nuestros servicios.[ CITATION Int20 \l 3082 ]

Entorno
Market Team S.A es vista y considera a nivel social y estructural muy amplia en
conocimientos y en calidad reconocimiento de sus clientes hay experiencias que
generan satisfacción: Por ejemplo un gran y fiel cliente es alpina el cual su opinión es:
Trabajamos con Market Team desde el año 2006 en una relación de aliado que
perdura hasta la fecha, realizando estudios cualitativos y cuantitativos, principalmente
de apoyo a la innovación con pruebas de producto y concepto, estudios de
segmentación, estudios de posicionamiento, así como estudios exploratorios.
El equipo Market Team SA es uno de los más calificados de la industria, con amplia
trayectoria académica y experiencia en los departamentos de mercadeo de empresas
líderes en el país.[ CITATION Int20 \l 3082 ]

Sistema de información

La empresa posee un sistema general de información de soporte de decisiones


Orientados al procesamiento de información intra y extra organizacional, para el
apoyo en la conducción de la empresa .En el cual trimestralmente se realiza un
revisión gerencial en todos los procesos, a las área de operación de la organización
que influyan en el desarrollo del objeto social, para la toma y evaluación de decisiones
en las cuales han tenido cambios, estructurales para un mejor funcionamiento, mejora
y reducción para el cumplimento de proceso y procedimiento, implantando nuevos y
mejorando continuamente.

Objetivos estratégicos
 Gestión Financiera: Mejorar continuamente la rentabilidad y velar por el
cumplimiento,
 Gestión de cumplimiento: Evitar pérdidas financieras o de reputaciones.
 Gestión controller: Mejorar procesos de administración y toma de decisiones.
 Aumentar eficiencia operativa: Mejorar 5 Puntos el margen operacional
 Potenciar el desempeño del equipo con retroalimentación financiera operativa,
eficaz y oportuna

Estructura orgánica

Posee una estructura jerárquica.

Cuadro planes y programas de la empresa


Plan ENCUESTAS
Descripción del plan Validar la información consignada en cada una de las
encuestas hechas en campo para la realización de los
diferentes proyectos de la compañía.
Programa Descripción del programa Área
Objetivos de la medición Busca encontrar las Investigación y desarrollo
necesidades de los
mercados estudiados con el
fin de establecer unos
factores, para poder
introducir productos en los
diferentes mercados del
país o ciudad donde se
realizan las encuestas.
Búsqueda de oportunidad de Una vez sabemos el Gerencia
negocio mercado donde vamos a
operar, realizaremos un
análisis pormenorizado del
mismo, así como de los
elementos que en él
interactúan, centrándonos
sobre todo en:
consumidores
y competencia. Este
estudio será clave para el
éxito de la estrategia de la
empresa, ya que de la
información que
obtengamos tomaremos
unas decisiones u otras.
Diseño de plan de acción En esta definiremos los Investigación y desarrollo /
pasos a dar para que esas Gerencia
estrategias previamente
definidas lleguen a buen
puerto y se implanten de
manera adecuada.
 Implementación de las Es el momento de poner en Investigación y desarrollo
estrategias de marketing. acción todo el trabajo, en
base a los planes de acción
que hemos diseñado.
Emplearemos los recursos
materiales y humanos que
hayamos previsto,
siguiendo un timing y
llevando las tareas
organizadas y coordinadas.
Control y evaluación Revisoría fiscal
 El momento de la verdad,
de evaluar la
implementación de las
estrategias de marketing.
Veremos cuán rentables
han sido, las desviaciones,
y si hemos alcanzado o no
lo más importante: nuestras
metas.
PROCEDIMIENTO A AUDITAR

1.1.2. Procesos y mapa de procesos

Para todos lo proceso y áreas que se manejan se utiliza la siguiente estructura:

Proceso a auditar
Riesgos del Forma como evalúan los
Macroproceso Proceso
proceso procesos
Recolección de Preparación Riesgo Mediante los coordinadores
Información organizacional regionales basados en guías
Retail asignadas para el proyecto.
Auditorias de prueba
durante el tiempo que se
Entrenamiento Riesgo de imagen. realice el proceso.
Retro-alimentacion al
gerente de proyecto,
mensualmente se revisan
Ejecución. Riesgos de los formatos de
información. verificación.
Los controles finales a los
procesos anteriores de
auditoria se basan en las
guías asignadas.
Entrega. Riesgo Accesos de escrituras al
organizacional. gerente de campo
encargado y se realiza una
retroalimentación de los
errores más críticos para
tomar decisiones.
Control de producto Riesgos de El gerente operacional de
no conforme. auditoria. campo es el encargado de
vigilar que el proveedor
cumpla con los requisitos
solicitados.

Sub contratación de Seguridades físicas


la labor y humanas.

RESPONSABLES DEL PROCESO Y TIEMPOS PARA REALIZARLOS.


 Preparación: Gerente de campo, durante el tiempo de desarrollo del proyecto.
 Entrenamiento: Gerente de campo y supervisor nacional, durante el tiempo que se
desarrolló el proyecto.
 Ejecución: Supervisor nacional, 24 meses después de que finalice el proyecto.
 Entrega: Gerente de campo, durante el tiempo de desarrollo del proyecto.
 Control del producto no conforme: Supervisor nacional y gerente de campo, tiempo
permanente.

CAPÍTULO 2: PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA OPERATIVA


El grupo de trabajo deberá elegir una empresa domiciliada en Colombia que pertenezca al
sector privado. AL respecto deberá:

2.1. Análisis del control interno

2.1.1. La empresa cuenta con un control interno de la empresa que buscar verificar la correcta
implementación del SGC y contribuir a la mejora continua del sistema, con un enfoque en el
cumplimiento del objeto de calidad relacionado con la información oportuna (Indicadores de
retraso, cumplimiento de entregas etc..). Vigencia en los documentos y aplicación del ciclo
PHVA.

La empresa cuenta con 20 macro procesos en esta, y cada uno cuenta con sus respectivas
periódicas según lo requieran.

2.1.2. La empresa aparte del proceso de recolección de la información que estamos auditando
cuenta con auditores de las encuentras y agentes de calidad, que escuchan o verifican
respuestas o los audios obtenidos en la recolección así que se verifica que la información, sea
oportuna y sirva con lo requerido por el cliente.

2.2. Evaluación de los riesgos

2.2.1.

PROCESO EFECTO TIPO DE


RIESGO CAUSA
/ ÁREA POTENCIAL RIESGO

Desconocimiento de la Sanciones legales


normatividad aplicable y/o disciplinarias
Falta de actualización Deterioro de la
de la normatividad imagen de la
vigente empresa
Incumplimiento legal Pérdida de
referente a los informes recursos
que se deben presentar. económicos Legal
Secretaria Legal Estratégico
Estratégico
General Financiero
Financiero
No generar información
correcta por las áreas,
para la toma de  
decisiones por parte de
la alta dirección.

Falta de gestión
comercial oportuna y Reducción de
Estratégico
eficiente que satisfaga ingresos y
Comercial Pérdida de clientes Financiero
las necesidades y márgenes de
Mercadeo
expectativas de los utilidad
clientes.
Estado económico
No cumplimiento
nacional y sus
de objetivos
afectaciones en el
comerciales
mercado.
Re-estructuración
Retiro del personal
interna y/o cambio
comercial
de personal.
Cambio en la estrategia Perdida de
de negocio de los posicionamiento
clientes de marca

Accesos a documentos Sanciones legales


confidenciales y/o disciplinarias

Vulnerabilidad a la Deterioro de la
seguridad de la imagen de la Legal
Pérdida de propiedad información empresa Estratégico
intelectual Mercadeo
Pérdida de Financiero
Falta de cumplimiento
recursos
al código de ética
económicos
Intereses personales de
 
os involucrados

Desconocimiento de la Sanciones legales


normatividad aplicable y/o disciplinarias

Falta de actualización Pérdida de Legal


Incumplimiento de la normatividad recursos Estratégico
normativo y con entes vigente económicos Mercadeo
de control Incumplimiento legal Financiero
referente a los informes  
que se deben presentar.
Falta de políticas en la
 
organización
Gestión
Humana
Mala relación entre Rotación de
exigencias del perfil y personal por
beneficios ofertados retiros
Ineficiencia en el Inadecuadas
Selección de Estratégico
reclutamiento y la herramientas de
personal no idóneo Financiero
retención del talento selección, pruebas y
para la necesidad
humano evaluaciones de
laboral
personal
Mal ambiente y/o clima Deterioro del
laboral clima laboral

Ineficiencia en la Mal clima Rotación de Estratégico


personal por
organizacional
retiros
gestión de planes de
Desmotivación de Deterioro del Financiero
sucesión y planes de
personal clima laboral
carrera
Políticas Bajo rendimiento
organizacionales laboral
Sobrecostos al
presupuesto de
nómina
Reporte incorrecto de Sanciones
Legal
novedades del personal
Nómina Fraude Imagen
con salario variable Deterioro de la
imagen de la Financiero
(horas / encuestas)
empresa

Insatisfacción del
personal
Sanciones legales
Personal no capacitado
y/o disciplinarias
Mal manejo de la Legal
confidencialidad de la Intereses personales de Deterioro de la Estratégico
información / los involucrados imagen de la Imagen
propiedad del cliente empresa Financiero
Pérdida de
  recursos
económicos
Inefectivas
Desorganización y
herramientas Pérdida del Estratégico
falta de acceso a la
(procedimientos / recurso del tiempo Financiero
información
formatos) de gestión
Archivo Incorrecta
Sanciones legales
manipulación del
y/o disciplinarias
personal
Deterioro de la
Intereses personales de
imagen de la
los involucrados Legal
Pérdida de empresa
Pérdida de Estratégico
información / Indebidas condiciones
recursos Imagen
propiedad del cliente de almacenamiento
económicos Financiero
Plagas y condiciones
 
ambientales
Deterioro de unidad de
 
almacenamiento
Deterioro de la
Incumplimiento a los Imagen
Pérdida de la imagen de la
SGC requisitos normativos Estratégico
certificación empresa
Financiero
Dejar vencer la Perdida o
reducción de los
certificación negocios (ventas)
de la empresa
No cumplimiento
 
de indicadores
Impacto negativo
  en el presupuesto
y plan de año

Reducción de la
Documentos y/o
eficiencia de los
herramientas
procesos

(Procedimientos,
Formatos, Guías,
Manuales, y software) Financiero
Ineficiencia operativa Toma de
que no se adapten a una Estratégico
decisiones erradas
correcta y ágil
operación de cada
proceso o área.
Incorrecto análisis de
las herramientas de
medición, para la  
correcta toma de
decisiones
Recepción de
información incorrecta, Divulgación de
incompleta e información que
Estratégico
inoportuna por parte de no corresponde a
Generación de los procesos o áreas la realidad.
información errónea e responsables.
inoportuna
Inefectiva revisión y
Pérdida de
análisis de la
credibilidad del Imagen
información recibida
proceso
del proceso responsable

Operación Incumplimiento de Legal


compromisos con Sanciones legales
(interno/externo)
cliente y/o disciplinarias
Pérdida de
Deficiencia en la
recursos
planeación
económicos
Deficiencia en la Deterioro de la
organización imagen de la
empresa
Falla en el
entendimiento del  
requerimiento
Solicitudes adicionales
fuera de los tiempos  
planeados
Inconsistencias en los
 
requerimientos
Desconocimiento de la Sanciones legales
normatividad aplicable y/o Disciplinarias
Ineficiencia en el Falta de actualización Pérdida de Legal
manejo de cambios en de la normatividad recursos Imagen
la normatividad de vigente económicos Financiero
protección de
Estratégico
información Falta de procedimientos Deterioro de la
que direcciones los imagen de la
cambios de la empresa

Incumplimiento del Intereses personales Sanciones legales


Legal
código de ética para extraer y y/o Disciplinarias
Imagen
Financiero
(extralimitación, prop. Estratégico
intelectual, revelar información Re-estruturación
adherencia confidencial de de personal
proveedores)
Reproceso y
Personal no capacitado
retraso
Deficiencia en la Entrega incorrecta
supervisión (interna/externa)
Error en diseño de Sobrecostos en la
Deficiencia en las
herramientas de operación (interna Estratégico
herramientas Financiero
captura / externa)
Deficiencia en los
insumos
Falla en el
entendimiento del  
requerimiento
Reproceso y
Personal no capacitado
retraso
Deficiencia en la Entrega incorrecta
supervisión (interna/externa)
Error en Sobrecostos en la Estratégico
diagramación Deficiencia en las
operación (interna Financiero
herramientas
/ externa)
Deficiencia en los
insumos
Falla en el  
entendimiento del
requerimiento
2.2.2.

PROCESO / EFECTO TIPO DE


RIESGO CAUSA
ÁREA POTENCIAL RIESGO

Cumplimiento de Sanciones legales


las metas de entrega y/o disciplinarias

Información que
no refleja la
Intereses personales
realidad y ocasiona
de los involucrados
toma de decisiones
erradas.
Legal
Reprocesos por no Estratégico
Fraude en recolección   cumplimiento de Imagen
metas Financiero

Sobrecostos por
horas de trabajo
 
adicional para
cumplir
Recolección
de Re-organización
Información de los procesos
Retail   cliente para
cumplir la entrega
del proyecto

Mediante los Desorganización


coordinadores en las guías, Legal
Riesgo de imagen. regionales basados pérdida de tiempo Estratégico
en guías asignadas es las encuestas a Imagen
para el proyecto. realizar Financiero

Ineficiencia y
Auditorias de menor
prueba durante el productividad si no Legal
Riesgos de información.
tiempo que se es claro el proceso Estratégico
realice el proceso. o encuesta a Imagen
realizar Financiero

Retro-alimentación Desinformación de Legal


Riesgo organizacional. al gerente de cambios, tiempo y Estratégico
proyecto, auditorias mal Imagen
mensualmente se realizadas,
revisan los formatos ejecución no
de verificación. viable Financiero

Los controles
finales a los
Tiempo, dinero y
procesos anteriores Legal
Riesgos de auditoria. pérdida de imagen
de auditoria se Estratégico
al cliente
basan en las guías Imagen
asignadas. Financiero

2.3. Planeación estratégica

2.3.1. Identificación de los temas a auditar

El tema escogido fue el de suma importación de la compañía ya que es el


procedimiento de Recolección de Información Retail, como bien se informó la
empresa está dedicada a estudios de mercadeo los cuales son ejecutados en campo con
encuestas creadas según el cliente y la información a recolectar, la información Retail
es encaminada a los puntos de venta es decir a las góndolas, así como es un manejo
importante ya que es un área de campo que suministrar la información y material para
trabajar fue decidido como el elegido para auditar. En su procedimiento se puede
observar que cumple con procesos como: Preparación, entrenamiento, ejecución,
entrega y control del producto no conforme, así como es de importante su elaboración
el mínimo detalle es de total relevancia, y debe tener una auditoria que ejecute y
dictamine posibles riesgos y que sea trabajados en compañía de la organización para
minimizar, y tener una mejora continua.

2.3.2. Equipo asignado

2.3.3. Declaración de independencia

En relación con la auditoria que se va a practicar en la compañía MARKET TEAM


S.A de los procedimientos que se realizan ejecutando las encuestas en la compañía
para el ejercicio finalizado el día 15 de abril del presente año cumplirá con todos los
requerimientos de independía aplicables a la auditoria en el desarrollo de sus
actividades como lo exige la ley, siguiendo el cronograma en cada uno de sus
procedimientos que se van a llevar acabo. Tenemos diseñados e implementados
procedimientos internos dirigidos a identificar y evaluar amenazas que puedan surgir
de circunstancias relacionadas con entidades auditadas, incluidas las que puedan
suponer causas de incompatibilidad y en su caso, a la aplicación de las medidas de
salvaguarda necesarias. En relación con la auditoría indicada, no se han identificado
circunstancias que, de forma individual o en su conjunto, pudieran suponer una
amenaza significativa a nuestra independencia y que, por tanto, requiriesen la
aplicación de medidas de salvaguarda o que pudieran suponer causas de
incompatibilidad.
.

2.4. Planeación operativa

2.4.1. Generalidades de la auditoria operativa

Como equipo de auditoria realice el estudio previo de la empresa específicamente del


tema o asunto a auditar. Al respecto deberá establecer:

1. Tema a auditar: Recolección de información retail.


2. Enfoque definido: (Auditoria operativa) El enfoque definido se eligió
gracias a que la empresa tiene procedimientos tales como: preparar, entrena y
ejecutar; como es importante su elaboración el mínimo detalle es de total
relevancia, por esto se debe tener una auditoria que ejecute y dictamine
posibles riesgos para ser trabajados en la compañía para minimizar y tener una
mejora continua.
3. Objetivo general de la auditoria: Verificar y analizar cómo se están
llevando acabo los procedimientos propuestos y la recolección de información
retail por la empresa, para optimizar y tener mejora continua de sus
procedimientos anuales y así afirmar que los procesos internos son suficientes
para alcanzar la eficiencia y eficacia.
4. Objetivos específicos de la auditoria:
1. Estudiar a fondo las necesidades que posee la empresa y
cómo afronta tales necesidades mediante la recolección de
información retail.
2. Determinar según la información encontrada que tipo de
control le conviene más a la empresa para llegar a cumplir sus
objetivos, teniendo en cuenta los riesgos que pueden correr y
el resultado positivo que se obtendrán.
3. Tomar nota de errores técnicos que se estén llevando a cabo.
4. Comprobar si el procedimiento de trabajo de la empresa esté
siendo eficaz y eficiente.
5. Tener un diagnostico fiable con los resultados de la auditoria.
1.
5. Alcance de la auditoria: Debido a los estudios de mercadeo encargados en la
empresa, el alcance se limita a la recolección de información retail ya que
como se mencionó antes es uno de los procesos más importantes de la
empresa por lo que se dedica a esto.
6. Criterio de la auditoria: Con los reglamentos que tiene la empresa, la
auditoria se basará en integridad, confiabilidad, y relevancia ya que cada uno
de los procesos nos menciona: Nos permite una evaluación razonablemente
consistente, los criterios se encuentran completos cuando no se omiten
factores relevantes ya que la relevancia nos permite en la ayuda de toma de
decisiones de la empresa. Cada uno de estos criterios están basados en el
código de ética manejado por la empresa.

2.4.2 Plan de trabajo

2.4.2.1. Matriz de planeación

Diseñar la matriz de planeación de acuerdo con el tema a auditar y al diagnóstico establecido

ASEGURAR LA VALIDEZ, OBJETIVIDAD, ORDEN,


FIDELIDAD Y CONSISTENCIA DE LA
OBJETIVO DE LA AUDITORÍA
INFORMACIÓN RECOLECTADA EN LOS
DOCUMENTOS PRIMARIOS DE LOS PROCESOS.
PROBLEMA, ÁREA O PROCESO Se manejara el área de recolección de información retail
IDENTIFICADO A AUDITAR de la empresa.
La empresa ejecuta en campo encuestas creadas para cada
ASPECTOS CLAVES DEL cliente y esta información se encamina a los puntos de
PROBLEMA O ÁREA A AUDITAR ventas, por esto es clave auditar la recolección de
información.
Si la empresa tiene eficiencia y eficacia se puede lograr
una recolecta de información exitosa, generando grandes
expectativas para el cliente por ende si se cumple con
PRINCIPIOS
todos los requerimientos de la empresa y clientes la
economía tendrá un impacto positivo ya que no gastaran
recursos en repetir nuevamente las encuestas.
Estudiar a fondo el procedimiento necesidades que poseen
OBJETIVO ESPECÍFICO la empresa y cómo afronta tales necesidades mediante la
recolección de información retail.
¿Están teniendo resultados positivos mediante la
PREGUNTA recolección de información? ¿A qué riesgos se están
enfrentando con este proceso?
Nos debemos basar en los criterios de la integridad,
CRITERIO confiabilidad y relevancia para así dar respuesta a lo
propuesto anteriormente.
Se requieren las encuestas realizadas a los clientes y los
INFORMACIÓN REQUERIDA datos recolectados resultado de estas encuestas para saber
si han sido o no satisfactorios.
La auditoría se basará en los documentos anexados en la
página web para empleados de la empresa, como lo son
“procedimientos o control y gestión”, “Código de ética”,
FUENTES DE INFORMACIÓN
“Política de SARLAFT”. Los documentos legales de la
empresa, como está constituida, quien son sus principales
clientes.
PROCEDIMIENTO PARA Para poder obtener respuesta a las preguntas planeadas se
RECOLECTAR DATOS necesita recolectar las encuestas propuestas por la
empresa y que opinan los clientes de estas, realizar una
inspección detallada a estas mismas para tener una lista de
comprobación de que efectivamente si se están realizando
en su totalidad aquellas encuestas y así revisar los
documentos pasados para comparar diferencias entre
antes y ahora y ver cual ha tenido más éxito.
Se emplearán los dos métodos, tanto el cualitativo en el
momento de la observación al momento que se están
aplicando las pruebas en clientes reales y así poder pasar
PROCEDIMIENTO PARA ANÁLISIS
al análisis cuantitativo para obtener datos completos,
DE DATOS
correctos y consistentes en cuanto a que errores están
cometiendo y que se puede mejorar para optimizar
resultados.
Como solo se está abarcando la recolección de
información retail vamos a limitarnos a estudiar que
estrategias metodológicas se están implementando en las
encuestas, que acceso tienen los empleados a la
LIMITACIÓN
información y que nos podría a nosotros como auditores
limitar dicha información y con qué calidad están
manejando los directivos la información de cada uno de
los clientes y de las encuestas realizadas.
Con el análisis ya realizado se podrá evidenciar si la
empresa ha implementado bien esta recolección de
información para su aprovechamiento tanto financiero
QUE PERMITIRÁ DECIR EL
como de crecimiento para la empresa o si por el contrario
ANÁLISIS
se han evidenciado más falencias mediante el proceso
aplicado y como se puede cambiar para que sean
resultados positivos.

2.4.2.2. Programa de auditoria

Elaborar el programa de auditoria de acuerdo con plan de trabajo y el tema identificado

PLAN DE AUDITORIA

1. Justificación de la auditoria
 La empresa Market Team S.A tiene como proceso fundamental el retail,
gracias a este procedimiento la empresa genera más del 80% de ingresos, tiene 4
procesos llamados proof, lab, prtnership y shelf, aquí recopilan la información
recolectada retail e inicia el proceso de recolección mediante encuestas el cual le da a
la empresa, la importancia de la auditoria en este procedimiento elegido es verificar
los riesgos para poder minimizarlos
 Market Team S.A maneja un código de ética donde mencionan la legalidad,
transparencia, confiabilidad, respeto, lealtad, profesionalismo, credibilidad
cumplimiento, trabajo en equipo entre otros. Existe una sección llamada “ DE LA
PREVENCIÓN DE ACTOS INCORRECTOS Y FRAUDE” que nos menciona que es
una regla estricta para los empleados y entes de supervisión, si se incumple alguna
regla de este documento se tomaran acciones correctivas, ejemplo de estas son, falsos
reportes, divulgación de información y corrupción. Esto le compite directamente al
proceso de auditoria ya que para poder trabajar con la empresa y tener un resultado
auditado correcto se deben seguir y cumplir a cabalidad cada uno de los puntos
mencionados anteriormente, si no, se está violando el reglamento y el código que
maneja la empresa y además se estaría colocando en juicio la credibilidad de cAda
proceso auditado en el futuro.

2. Descripción del fin de la auditoria


 Objetivo General: Verificar y analizar cómo se están llevando acabo los
procedimientos propuestos y la recolección de información retail por la empresa, para
optimizar y tener mejora continua de sus procedimientos anuales y así afirmar que los
procesos internos son suficientes para alcanzar la eficiencia y eficacia.
Objetivos Específicos:

a. Estudiar a fondo las necesidades que posee la empresa y cómo afronta tales
necesidades mediante la recolección de información retail.
b. Determinar según la información encontrada que tipo de control le conviene
más a la empresa para llegar a cumplir sus objetivos, teniendo en cuenta los
riesgos que pueden correr y los resultados positivos que se obtendrán.
 Alcance: Debido a los estudios de mercadeo encargados en la empresa, el
alcance se limita a la recolección de información retail ya que como se mencionó antes
es uno de los procesos más importantes de la empresa por lo que se dedica a esto.

3. Recursos de la auditoria
 Recursos humanos: Personal encuestado, clientes encuestados.
 Recursos financieros: Transportes.
 Recursos materiales: Papel, impresora, computadores, página web de la
empresa, documentos de encuestas ya realizadas de años anteriores y del momento
que se está auditando.

4. Objetivos de la auditoria
 Incluir los indicadores de eficacia, eficiencia y economía del problema
identificado
 Exponer la importancia de resolver el problema identificado

5. Alcance de la auditoria
 Este proceso se efectúa para todo estudio desarrollado que requiera
metodologías cuantitativas y establece las especificaciones que los proveedores deben
cumplir al momento de realizar las actividades.

6. Criterios de la auditoria
 Redactar los criterios de eficacia, eficiencia y economía de acuerdo con el área
o tema crítico a auditar.
 Identificar las fuentes
 Describir su validez
7. Muestreo
 El muestreo de auditoría permite al auditor obtener y evaluar la evidencia de
auditoría sobre una determinada característica de los elementos seleccionados con el
fin de alcanzar, o contribuir a alcanzar, una conclusión con respecto a la población de
la que se ha extraído la muestra.
8. Limitaciones identificadas en relación con:
 La estrategia metodológica adoptada: Se limitan a seguir unos pasos de las
guías llamadas GURI010, FRRI030, PRCO002 entre otras, y con estas limitaciones no
permiten adoptar otras medidas para obtener resultados mejores.
 El acceso a las personas y la información: La empresa tiene acceso
totalmente restringido en cuanto a sus trabajadores, clientes, proveedores, y toda
persona con la que tenga contacto directo y así mismo de la información es
confidencial, se basa en el código de ética de la empresa.
 Las condiciones operativas para desempeñar el trabajo: La empresa le
brinda a sus empleados condiciones óptimas para poder en este caso desempeñar la
auditoria propuesta, gracias a sus procesos de preparación, ejecución, entrega, control
de producto, entre los otros ya mencionados en la fase 1-1 los gerentes de campo
pueden cumplir su labor determinada por tener procesos claros y concisos.

9. Recursos de personal e incluyendo los especialistas


 Gerente de campo-Recolección de la información y operación en el campo
retail.
 Gerente de operación-Auditorias de prueba.
 Supervisor Nacional-Retroalimenta al gerente de proyecto en el proceso de
ejecución.
10. Cronograma ejecución e informe.
PROGRAMA DE AUDITORIA 001
Referencia:
NOMBRE DE LA EMPRESA DE AUDITORIA
Área, ENCUESTAS / PROYECTOS
proceso o
Entidad Auditar MARKERTTEM
tema a
auditar
Auditor LAURA Auditor LAURA Supervisor SERGIO
GARZON Líder GARZON AVILA
Objetivo de la Asegurar la validez, Objetivo Cualidad de la información
auditoria objetividad, orden, específico que asegura que ésta está
fidelidad y libre de sesgos en el proceso
consistencia de la de recolección
información
recolectada en los
documentos
primarios de los
proyectos
Pregunta
Horas Horas Auditor
Ref / PT
estimadas reales Responsable
Procedimiento para la recopilación de datos
Muestreo
360 370
Documentación del departamento de Laura garzon
estadísticas y proyectos
Procedimiento para el análisis de datos
Analís de la información recolectada del
muestreo 360 350 Sergio avila
Hallazgos y comentarios iniciales
Información requerida: ENCUESTAS D LOS PROYECTOS MAS EXITOSOS DE LA COMPAÑÍA
Informe final
Validar que todos los procesos estén
264 300 Laura Garzon
correctamente ejecutados para dar el
informe
Fuentes y criterios de información: la fuente de la información debe ser entregada por el departamento
de proyectos para la validación de la recolección de la información, la ejecución de dichos proyectos

Elaborado por: Sergio Ávila Revisado Laura Garzon


por:
Fecha de 28/02/2020 Fecha de 01/03/2020
elaboración revisión

Nota: Tener en cuenta para esta entrega los aspectos de la NIA 315

Bibliografía
Intranet Market Team S.A. (Enero de 2020).
https://sites.google.com/a/mktteam.com/mkt/sgc-principal. Obtenido de
https://sites.google.com/a/mktteam.com/mkt/sgc-principal.

Market Team S.A. (2019). http://www.mktteam.com/. Obtenido de


http://www.mktteam.com/.

S.A, M. T. (s.f.). http://www.mktteam.com/. Obtenido de http://www.mktteam.com/.

También podría gustarte