Manual Win Maker 2011
Manual Win Maker 2011
Lepton
Sistemas
Soluciones Inteligentes
Aquí les presentamos las novedades mas importantes de la versión 2011 de el Winmaker,
es un compendio con explicaciones y gráficos para entender mejor el manejo de esta
versión. A continuación de estas explicaciones aparecerá el manual de la versión 2009, ya
que para la puesta en marcha el proceso es el mismo.
1
Manual del Usuario 2
Winmaker 2011
Novedades
Luego de años de desarrollo hemos lanzado Winmaker 2011. Esta nueva
versión se convierte, sin dudas, en la mejor herramienta del mercado a la hora de
cotizar y fabricar aberturas de aluminio y PVC.
Se han incorporado infinidad de mejoras, correcciones y nuevas funciones
que facilitan y amplían la potencia de Winmaker.
Tipologías irregulares:
2
Manual del Usuario 3
3
Manual del Usuario 4
Ventanas de abrir:
El paño fijo triangular es un caso particular, ya que uno de los altos es cero, y
también esta contemplado:
4
Manual del Usuario 5
Se aplican los mismos principios que para el trapecio, los parantes se cortan en un
ángulo que surge de la pendiente de la curva en ese punto:
5
Manual del Usuario 6
Para acelerar el gráfico, se agregó al sistema un modo DRAFT que muestra a los
perfiles como si fuesen tubos de la medida correcta, pero sin ningún otro detalle.
Eso hace que funcione 10 veces mas rápido. Esto es importante, ya que muchas
PC´s no tienen la potencia necesaria para trabajar con gráficos de este tipo, mas
abajo está el ejemplo de cómo queda esta misma ventana en modo draft o baja
calidad:
6
Manual del Usuario 7
7
Manual del Usuario 8
8
Manual del Usuario 9
Para que salga el esquema 3D tiene que estar habilitada la opción “esquemas 3D”
en el presupuesto y en la tipología. Y de esta manera, muy rápidamente, se
mejora la calidad gráfica de la cotización.
9
Manual del Usuario 10
Presupuesto Detallado.
10
Manual del Usuario 11
Ese texto luego sale en rojo, tratando de imitar el mismo manejo que la
observación "dinámica" de las tipologias de los
formatos variables.
11
Manual del Usuario 12
Presupuesto Fijo:
12
Manual del Usuario 13
Este presupuesto se llamaba fijo, porque el alto de cada tipología era fijo (aprox. 2
cm. x tipologia).
Sin embargo ahora no sufre mas de esta limitación (igual se va a seguir llamando
presupuesto fijo).
13
Manual del Usuario 14
14
Manual del Usuario 15
Presupuesto Compacto.
* Si bien hasta ahora Winmaker dejaba modificar “in situ” el encabezado, a medida
que se modificaba no rearmaba el presupuesto, y las tipologías no se
reacomodaban. Esto ahora ya esta corregido, y al agregar renglones en el
encabezado las tipologías se van moviendo para abajo automáticamente.
15
Manual del Usuario 16
16
Manual del Usuario 17
17
Manual del Usuario 18
* mayor facilidad para desplazarse por el presupuesto con el uso del mouse.
* los textos aceptan propiedades: negrita, itálica y subrayado.
* los campos vacíos ahora se identifican con su etiqueta.
ítem vacío:
18
Manual del Usuario 19
19
Manual del Usuario 20
Al pasar el mouse sobre un ítem se muestra una cruz, unas flechas o un puntero
de redimensionado, de acuerdo al caso. El logotipo se puede redimensionar desde
la esquina de abajo a la derecha.
* Al grabar el presupuesto la info del encabezado (junto con el nombre del DXF
asociado si es que tuviese alguno) se graba dentro del mismo archivo .PTO.
Eso permite que cada presupuesto tenga su propio encabezado
(independientemente del “template” con el cual fue creado originalmente).
Al trabajar con varios presupuestos al mismo tiempo, cada uno tiene su rótulo y los
regenera en tiempo real:
20
Manual del Usuario 21
Presupuesto 1510:
Presupuesto 1493:
21
Manual del Usuario 22
// Ítems
SLOGAN
CLIENTE_TELEFONO
CLIENTE_DIRECCION
EXTRUSOR
COLOR
VIDRIOS
PANELES
PANALT
TELAS
LINEA
ACCESORIOS
Con la ruedita del mouse se puede agrandar la escala manteniendo el punto donde
esta el mouse fijo. Como tiene el 3d y como hacen los programas modernos de
diseño.
Con el botón de la ruedita (se llama middle button) se activa un modo PAN-realtime,
que permite scrollear rapidamente y navegar por el presupuesto.
La primera (letra A en color invertido) es para hacer el fondo inverso, eso permite
resaltar títulos en los encabezamientos:
22
Manual del Usuario 23
23
Manual del Usuario 24
Ejemplo:
24
Manual del Usuario 25
Antes de generar las observaciones el sistema calcula una serie de datos globales
de la obra:
Cantidad de tipos de vidrio diferentes (máximo 20)
El código o descripción del vidrio
Cantidad de tipos de colores o tratamientos diferentes
descripción del color o tratamiento
Cantidad de líneas
Marca de accesorios
Nombre de la extrusora
ATENCION: para que el encabezado funcione TIENE que haber una obra abierta,
que es de donde va a sacar esos datos. Si no hay ninguna obra abierta la
previsualización de encabezados va a mostrar directamente el archivo que va a
tener lo ultimo que se había generado.
25
Manual del Usuario 26
Con esas 3 opciones que figuran abajo de la pantalla se pueden configurar todas
las alternativas.
La opción de personalizar el encabezado (o el pie o el final) abre la pantalla de
siempre donde se pueden ubicar los ítems:
26
Manual del Usuario 27
Los títulos de las observaciones por defecto se llaman obs1, 2...obs6, y la idea es
que cada usuario las configure para lo que quiera.
27
Manual del Usuario 28
28
Manual del Usuario 29
Los campos perfiles que se agregaron en los datos del cliente sirven para poner
códigos de perfiles que después pueden salir dibujados en el encabezado (o pie
de pagina).
29
Manual del Usuario 30
Manejo de perfiles.
Se agregó la posibilidad de cargar de manera porcentual el peso de los perfiles,
para que si cambian porque engorda la matriz:
El sistema tiene ahora la opción de tomar una medida de despunte en los perfiles
(lo mismo que el refilado de la placa en el optimizador de superficies):
Ese valor lo descuenta del largo de la tira. A los efectos prácticos es como ponerle
menos valor al largo de la tira. Al igual que el desperdicio de la sierra se aplica a
TODOS los perfiles.
30
Manual del Usuario 31
31
Manual del Usuario 32
Las etiquetas del DVH son especiales (no usa la misma etiqueta que el vidrio) ya
que salen otros campos organizados de manera diferente.
32
Manual del Usuario 33
33
Manual del Usuario 34
Stock de accesorios.
En los datos del accesorio se agregó el campo de cantidad en stock. Esa cantidad
se mide en unidades. Por ejemplo Parte A tiene 120 unidades. Es importante
cargar las unidades x contenido para el resto del manejo, en este caso muestra 25
(Cajas de 25 unidades):
El manejo simula el mismo que tiene el stock de perfiles. Hay una opción en
optimización/Planilla de accesorios y Herrajes (que como la planilla de corte)
muestra un listado de todos los accesorios de la obra (salvo que no hay
optimización).
34
Manual del Usuario 35
35
Manual del Usuario 36
36
Manual del Usuario 37
37
Manual del Usuario 38
38
Manual del Usuario 39
Ordenes de Fábrica.
Se agrego a las opciones de la orden de fábrica que permita filtrar por tipo de
producto. Si es premarco, así se puede ver
Con esta opción se puede hacer una obra por partes, cuando usualmente se entregan
primero los premarcos. Esta opción no es compatible con la de tipología completa.
39
Manual del Usuario 40
Al cliquear en la solapa, se puede ver una lista con los errores o warnings:
40
Manual del Usuario 41
Si llega a haber un error sale con un símbolo relacionado, y para llamar más la
atención se activa la solapa de status automáticamente:
41
Manual del Usuario 42
42
Manual del Usuario 43
Para un error:
43
Manual del Usuario 44
44
Manual del Usuario 45
Manejo de vidrios.
Se agregó en la base de datos de vidrios los datos de ambientación (textura,
propiedades de iluminación, etc.).
45
Manual del Usuario 46
Y si usa una textura, se puede seleccionar un BMP y hay que configurar el tamaño
de la textura:
46
Manual del Usuario 47
Por otra parte el 3D soporta naturalmente varios vidrios diferentes ya que cada
pieza es un objeto diferente con sus propias características de textura, etc. etc.:
Y salvo por las texturas, también es posible hacer eso mismo en el gráfico
esquemático:
47
Manual del Usuario 48
48
Manual del Usuario 49
Capitulo 1 :
Introducción
Introducción
Bienvenido a WinMaker, el software que le permitirá calcular sus obras de carpintería de
aluminio de manera rápida, confiable y precisa.
WinMaker lo ayudará en su productividad al darle las herramientas necesarias para calcular
el costo de las obras presupuestadas en un lapso de tiempo mucho menor al que utilizaría de
hacerlo en forma manual, y con una exactitud muy superior.
El sistema incorpora dos optimizadores de corte, uno para perfiles y otro para vidrios, que
le permitirán estimar el monto del pedido de materiales, así como imprimir esquemas con la
forma de cortar los perfiles y vidrios. Con WinMaker podrá obtener el consumo exacto de
perfiles e interiores (vidrios, acrílicos, policarbonato, etc) y la lista de todos los materiales
necesarios para la fabricación de cada uno de los productos cotizados, así como también los
esquemas, planos y órdenes de fabrica de cada uno de ellos y la posibilidad de exportar los
presupuestos y planos de cortes tanto a Word y Excel como a formato *.pfd y la posibilidad
del envío por e-mail con solo clickear un botón. En el presupuesto se pueden incluir,
además, ítem manuales como ser gastos de flete, cortinas, motores eléctricos, etc. Con esta
información se puede hacer el pedido, de perfiles y accesorios, al distribuidor a partir del
consumo.
El sistema le permite obtener un presupuesto completo para entregar al cliente a partir de
las tipologías que agrupan a los productos cotizados, sin la necesidad de retipear el mismo
en otro programa o en algún editor de texto. En el presupuesto se incluyen los gráficos de
las distintas tipologías con un texto o memoria descriptiva asociada, la cantidad de
productos, el precio de cada tipología, ítem manuales, precio total de la obra, etc. Dicha
observación puede ser generada automáticamente por el sistema y más tarde ajustada en
forma manual. Además permite, la personalización del mismo
incorporando destinos tipos de encabezados, pie de paginas y exportar a editores de texto
para Windows.
Puede desglosar el total de la obra en interiores, premarcos, colocación y básicos, dándole
la posibilidad en cuestión de segundos de obtener presupuestos detallados y claros para el
cliente.
En este manual encontrará toda la información necesaria para utilizar cada una de las
herramientas que forman parte del sistema y poder configurarlas para un óptimo
funcionamiento del mismo. Así como también ejemplos ilustrativos.
49
Manual del Usuario 50
Soporte Técnico
Lepton Sistemas le ofrece una variedad de opciones de soporte técnico para ayudarlo a
responder sus consultas sobre el sistema. Si tiene alguna pregunta acerca del uso,
implementación o configuración del sistema, primero lea la ayuda en línea del mismo o la
documentación impresa. Si no encuentra la respuesta buscada contáctese en forma
telefónica con nuestra oficina de Soporte Técnico a los teléfonos:
(5411)-4702-6879 y (5411)-4702-6879
50
Manual del Usuario 51
Capitulo 2 :
Primer Contacto
Entrar a WinMaker
Cuando usted ejecuta el programa Setup desde el CD del WinMaker, este crea un ítem,
dentro del grupo Programas en el menú Inicio, llamado Lepton WinMaker 2009.
Usted también puede crear un acceso en el escritorio de trabajo y hacer doble clic en él para
entrar directamente.
51
Manual del Usuario 52
Pantalla de Inicio.
Cuando se ejecuta el programa vera la pantalla de inicio, como muestra la Fig. 2.1.
Dentro de esta pantalla usted podrá realizar varias operaciones como por ejemplo:
52
Manual del Usuario 53
3− Actualización del sistema: Presionando sobre este texto el programa abrira un link
con la página web de Lepton sistemas y actualizará el archivo ejecutable del
programa.
Pantalla de Principal.
Luego verá la pantalla Principal, como muestra la Fig. 1.2.
Partes de la pantalla.
La pantalla principal del sistema WinMaker consta de los siguientes elementos:
53
Manual del Usuario 54
Barra de Menú.
Muestra los comandos que se utilizan para realizar el presupuesto. Cada uno de los ítem
que conforman la barra de menú agrupa un sub-ítem relacionado.
ARCHIVO
54
Manual del Usuario 55
Nota : Fìjese que en el texto de los comandos se encuentra alguna letra subrayada, esto
indica que desplegado este menú se puede acceder a las herramientas presionando dicha
letra en el teclado de su computadora, (accesos directos a los comandos).
EDITAR
55
Manual del Usuario 56
Nota :Fíjese que en el texto de los comandos se encuentra alguna letra subrayada, esto
indica que desplegado este menú se puede acceder a las herramientas presionando dicha
letra en el teclado de su computadora, (accesos directos a los comandos).
TIPOLOGÍA
56
Manual del Usuario 57
NOTA: el costo por metro cuadrado de por ejemplo un flota de 4 mm puede no ser igual
para vidrio simple que para DVH, en esos casos hay que tener en cuenta que la base de
datos tendrá 2 float de 4 mm uno para vidrio simple y otro para DVH
Medidas: Permite cambiar la medida de la tipología (vano a cubrir), la referencia o la
cantidad.
Perfiles manuales: Una vez completada toda la tipología, es probable que deseemos
agregar algunos perfiles en forma manual para tener en cuenta las uniones o, por ejemplo,
si es necesario colocar tubos entre productos.
Poner Premarcos: Permite poner un premarco perimetral a la tipología activa.
Premarcos a Toda la Obra: Ídem anterior pero a la obra completa.
Sacar Premarcos: Elimina el premarco a la tipología activa.
Listado Perfiles Manuales: Muestra y permite imprimir un listado de todos los perfiles
manuales incluidos en el presupuesto.
Ver Tipología: Se ven detalladas todas las tipologías con los distintos productos que la
componen en un diagrama de flujo.
Ver Despiece: El sistema permite ver el despiece de todos los productos de la tipología
activa. Solo se podrá utilizar si los productos y los perfiles manuales son del mismo color o
tienen el mismo tratamiento.
Cambiar de Línea: Permite cambiar la línea del presupuesto activo. Es decir que puede
convertir un presupuesto hecho en por ejemplo. Módena a la línea Fast de Aldural. (Este
módulo es opcional y no se incluye con el paquete original).
Unificar: posibilita hacer dos productos de do líneas distintas en un mismo marco
Separar: Separa a productos de distintas líneas.
Nota :Fíjese que en el texto de los comandos se encuentra alguna letra subrayada, esto
indica que desplegado este menú se puede acceder a las herramientas presionando dicha
letra en el teclado de su computadora, (accesos directos a los comandos).
ABERTURA
57
Manual del Usuario 58
Medidas: Muestra todas las variables con que se genero el producto y permite su
modificación.
Borrar Actual: Borra toda la tipología activa.
Borrar Marcados: Borra el producto marcado.
Modificar Manualmente: Permite modificar y agregar manualmente accesorios y perfiles.
Cambiar Vidrios: Permite modificar los tipos de virio e interiores.
Ver Despiece: El sistema permite ver el despiece de todos los productos de la tipología
activa. Solo se podrá utilizar si los productos y los perfiles manuales son del mismo color o
tienen el mismo tratamiento.
Descuentos: Permite la modificación de los descuentos constructivos de cada producto para
permitir el armado preciso de los mismos (descuentos y estilo de trabajo del carpintero )
Debugear Descuentos: Permite buscar donde se encuentran los errores en los descuentos y
modifcarlos. Para esta función también tiene valide6z la nota de descuentos.
Resumen Costo: permite ver un detalle de los costos de cada elemento que compone la
ventana
Genear Interiores : Genera interiores, como por ejemplo vidrios repartidos, mosquiteros,
DVH, etc en toda la abertura, de no tener travesaño, de haber travesaños, este modificara la
parte superior de las divisiones.
Generar Paneles: Id. Generar interiores pero desde el primer travesaño hacia abajo.
Generar Paneles Alt. : Id. Generar interiores pero del segundo travesaño hacia abajo.
Borrar Interiores: Borra interiores en toda la abertura, de no tener travesaño, de haber
travesaños, este modificara la parte superior de las divisiones.
Borrar Paneles: Id. Borrar interiores pero desde el primer travesaño hacia abajo.
Borrar Panel Alt. : Id. Borrar interiores pero desde el primer travesaño hacia abajo.
Color o Tratamiento: Aplica un tratamiento de color (pintado, anodizado, etc.) al producto
seleccionado, a los que componen la tipología o a la obra completa. Se utiliza cuando
trabajamos con aluminio natural. El sistema utiliza el mismo número de perfil y agrega un
nuevo rubro dentro del despiece donde calcula la cantidad de kilos a anodizar y el precio
por kilo de tratamiento. En cuanto a los colores, indicamos al sistema que queremos
trabajar con perfiles que se compran directamente al distribuidor en color. El sistema
cambia automáticamente el código del perfil dentro del mismo despiece. Por ejemplo: el
perfil 1en natural cambia a 3001 en blanco.
Cambiar Herrajes: esta opción por ahora esta solo destinada a las aberturas de PVC en las
marcas de VEKA, TECNOCOM y ROYAL esto permite cotizar con marcas de herrajes
diferentes, de momento lo que esta disponible es GU y ROTO, ambas marcas se estan
actualizando por el cambio de cota fija a cota variable.
58
Manual del Usuario 59
Nota : Fíjese que en el texto de los comandos se encuentra alguna letra subrayada, esto
indica que desplegado este menú se puede acceder a las herramientas presionando dicha
letra en el teclado de su computadora, (accesos directos a los comandos).
CALCULO
59
Manual del Usuario 60
Resumen x Rubro: Esta opción permite ver y hojear la lista de ítem presupuestados, donde
figuran los datos de la tipología, el producto, sus medidas, su costo desglosados por rubro
(aluminio, tratamientos, interiores, mano de obra, etc.) y gráficos estadísticos.
Resumen x Tipo: Permite ver la lista de las tipologías mostrando sus medidas y su costo
desglosados por rubro (precio unitario, cantidad, precio total, metros, kilogramos por
unidad, etc.).
Link con otros Sistemas : permite la exportación de un archivo en formato texto de
nombre “link.dat” el cual contiene toda la información del sistema en lo que respecta a
cotización, orden de fabrica, pedido de materiales y optimización, el cual puede ser tomado
por un programador para insertar dentro de otros programas de tipo administrativo o de
control de stock. (independientemente de esto Smart Systems SRL acordó con la firma
Natural Software, la posibilidad de importar directamente la información a su programa
administrativo)
Nota : Fíjese que en el texto de los comandos se encuentra alguna letra subrayada, esto
indica que desplegado este menú se puede acceder a las herramientas presionando dicha
letra en el teclado de su computadora, (accesos directos a los comandos).
PRODUCCION
Orden de Producción: Esta planilla permite entregar al taller una hoja con la información
de perfiles accesorios y vidrios de cada ventana para que los armadores tengan una guía
para armar.
Remitos: Genera una etiqueta grande en donde se muestra la información de la obra, la
abertura y su ubicación en el plano de planta, esta etiqueta se puede pegar en el vidrio de
cada ventana así los colocadores saber la información necesaria para colocar la abertura.
Perfiles x Pto: Da el listado completo de tiras de perfiles a pedir para realizar la o las obras,
esta información resulta de la optimización de cortes.
60
Manual del Usuario 61
Accesorios x Pto.: Da el listado completo de accesorios a pedir para realizar la o las obras,
esta información resulta del conteo completo de accesorios.
Herrajes x Pto.: Da el listado completo de herrajes a pedir para realizar la o las obras, esta
información resulta del conteo completo de herrajes.
Vidrios x Pto.: Da el listado completo de las planchas de vidrio necesarias para cortar
todos los vidrios de la o las obras.
Lista de D.V.H..: Aquí se muestra el listado completo de los DVH generados con la opción
DVH, (describe la lista completa de los conjuntos, es decir por ejemplo: 2 DVH de 1200 x
1100 compuesto por flota 4 mm + cámara de 9 y floar 5 mm
Lista de Vidrios (Todos).:aquí se muestra el listado completo de los cortes de vidrios tanto
sea de vidrios simples como los vidrios que componen el vidrio doble.
Lista de Vidrios (Simples).:se muestra toda la lista de cortes de vidrio simple, (solo los
vidrios simples) de toda o todas las obras optimizadas.
Nota : Fíjese que en el texto de los comandos se encuentra alguna letra subrayada, esto
indica que desplegado este menú se puede acceder a las herramientas presionando dicha
letra en el teclado de su computadora, (accesos directos a los comandos).
PRECIOS
Perfiles: Permite modificar los precios de los perfiles, ya sea en forma puntual, o bien en
forma porcentual sobre un conjunto de ellos. También es posible modificar algunos datos
técnicos del perfil.
Accesorios: Esta opción permite modificar los precios de accesorios y al igual que con los
perfiles se puede hacer en forma puntual, o bien en forma porcentual sobre un conjunto de
ellos. Y también se pueden agregar partes nuevas o modificar las existentes.
Vidrios: Es posible modificar algunos datos técnicos del interior, agregar nuevos interiores
o dar de baja los que ya no se precisen. Permitiendo, también, modificar los precios de los
mismos.
61
Manual del Usuario 62
Nota : Fíjese que en el texto de los comandos se encuentra alguna letra subrayada, esto
indica que desplegado este menú se puede acceder a las herramientas presionando dicha
letra en el teclado de su computadora, (accesos directos a los comandos).
OPTIMIZACION
62
Manual del Usuario 63
Nota : Fíjese que en el texto de los comandos se encuentra alguna letra subrayada, esto
indica que desplegado este menú se puede acceder a las herramientas presionando dicha
letra en el teclado de su computadora, (accesos directos a los comandos).
PRESUPUESTO
Cotizar : Genera el presupuesto para el entregar al cliente. El sistema agrupa los ítem
presupuestados según tipologías y es posible personalizar varios aspectos para obtener un
presupuesto completo y elegante.
Datos del Cliente : Datos del cliente al que estamos presupuestando.
Generar Obs. : Genera en forma automática la memoria descriptiva de cada tipología.
Encabezados : El sistema mantiene y permite agregar distintos encabezamientos y pie de
página estándar para sus presupuestos.
63
Manual del Usuario 64
Generar Opción: permite que cuando tenemos un presupuesto en una línea y otro igual en
otra, entregarlos en uno solo mostrando el precio total del otro como opción al final del
presupuesto
Comparativa: si con el sistema adquirió el modulo adicional del cambio de líneas, puede
hacer un presupuesto en una línea, y pedirle al sistema que genere opciones en otras líneas.
Lista de precios: es el ingreso al modulo adicional para hacer listas de precios de ventanas
terminadas.
Plano de Planta: con esta opción se puede importar planos de planta de Autocad, para
poder después distribuir sobre ellos las distintas aberturas (recuerde que para importar el
plano tiene que primero guardarlo en formado DXF y versión Autocad 12 para que el
WinMaker lo tome)
Facturación con Jazz: Conexión con el sistema Jazz de facturación y cuenta corriente.
Nota :Fíjese que en el texto de los comandos se encuentra alguna letra subrayada, esto
indica que desplegado este menú se puede acceder a las herramientas presionando dicha
letra en el teclado de su computadora, (accesos directos a los comandos).
AYUDA
64
Manual del Usuario 65
Cambio de Usuario: es una herramienta que permite trabajar con los usuarios, darlos de
alta y de baja, etc.
Arreglar MBD: repara la base de datos del sistema si esta se daño
Nota : Fíjese que en el texto de los comandos se encuentra alguna letra subrayada, esto
indica que desplegado este menú se puede acceder a las herramientas presionando dicha
letra en el teclado de su computadora, (accesos directos a los comandos).
Barra de Herramientas.
65
Manual del Usuario 66
Item presupuestado
Colocación
Plano de Planta
Jazz Facturación
66
Manual del Usuario 67
67
Manual del Usuario 68
Barra de la Obra.
Esta barra permite definir la extrusora y la línea de productos con la que estamos trabajando
(ver Fig.2.16). Al elegir una extrusora (ver Fig. 2.17), el sistema filtrará los productos
pertenecientes a la línea seleccionada (ver Fig. 2.18). Siempre es posible cambiar la línea
por defecto, y también es posible seleccionar la opción todas que permite usar cualquier
línea, inclusive dentro de la misma tipología.
De manera similar funcionan los botones para el color (ver Fig.2.19) y el tratamiento(ver
Fig.2.20). Cada vez que se agrega un producto el sistema asume por defecto el color y
tratamiento que dicen dichos botones. Sin
embargo siempre es posible cambiar el color o tratamiento de la obra con las opciones
cambiar color o tratamiento. También nos da la posibilidad de seleccionar un herraje sobre
la tipología en que queremos trabajar (ver Fig.2.21).
Figura 2.17 Figura 2.18 Figura 2.19 Figura 2.20 Figura 2.21
Barra de Productos
La barra de productos esta ubicada en la parte Inferior de la pantalla, y contiene un botón
para cada tipología principal de productos, como ser : ventanas corredizas, ventanas de
abrir, ventanas proyectantes, puertas de rebatir, puertas corredizas, paños fijos, premarcos,
ventanas banderolas, etc..(Ver Fig.2.22.)
68
Manual del Usuario 69
Paños Fijos
Puertas de Rebatir
Ventana Proyectante
Ventana de Abrir
Ventana Banderola
Ventana Guillotina
Postigón
Puerta Placa
69
Manual del Usuario 70
Premarcos
Al hacer clic en uno de los botones se abre una ventana con una lista de todos los productos
asociados a ese botón (ver Fig. 2.23).
Esta lista esta formada por la descripción del producto (ventana, puerta, etc.) sus
características principales (con parante centrados, travesaños variables, cantidad de hojas,
etc.) y por último el código del mismo.
Al seleccionar el producto se abrirá una nueva pantalla (Ver Fig. 2.24), que permiten elegir
varias opciones constructivas. Por ejemplo los tipos de guías, el tipo de vidrio, si lleva o no
premarco, etc. Estas opciones dependen de cada producto, y hacen que el sistema sea lo
flexible y potente para adaptarse a numerosas alternativas de resolución de las obras.
A continuación se muestran los distintos productos, que incluye el sistema, separados por
cada tipología.
70
Manual del Usuario 71
Ventana de Propiedades
La Ventana de Propiedades le permitirá tener un rápido acceso a las distintas variables del
producto y podrá, fácilmente, ver o modificar sus valores. Dicha Ventana de Propiedades se
encuentra a la derecha de la pantalla principal. (Ver Fig.2.24).
Para ver las variables de un producto tendrá que seleccionarlo haciendo un clic sobre el
mismo y automáticamente se mostrarán sus variables en la Ventana de Propiedades.
Para modificar el valor de algunas de las variables tendrá que hacer un clic sobre el
recuadro derecho de la descripción de la variable en la a la misma en la Ventana de
Propiedades. Tras lo cual aparecerá un botón que indica que existe menú desplegable en las
variables donde existen diferentes opciones, En las variables que tienen valores numéricos,
simplemente cargue el nuevo valor sobre el anterior (Ver Fig. 2.25). La modificación se
actualizara automáticamente.
71
Manual del Usuario 72
72
Manual del Usuario 73
Capitulo 3 :
Comenzando con el sistema
Agregando Tipologías
Un presupuesto está compuesto por una o más tipologías (vano que queremos cubrir) las
que, a su vez, se componen por uno o más productos. Los productos incorporados al
sistema, como puertas de rebatir, puertas corredizas, ventanas de abrir, ventanas corredizas,
paños fijos, premarcos, etc., corresponden a los de las distintas extrusoras habilitadas.
Como primer paso debe definir el ancho y alto de la tipología (todas las medidas utilizados
por el sistema se deberán expresar en milímetros). Para esto deberá hacer un clic, con la
tecla izquierda del mouse, sobre el botón de Agregar Tipología en la barra de herramientas
o directamente presionar la tecla Insert en el teclado.
Tras lo cual aparecerá la ventana que se muestra en la Fig. 3.1
73
Manual del Usuario 74
El valor utilizado para ubicar los ejes corresponde a la distancia, en milímetros, de estos al
la parte inferior de la tipología en el caso de los ejes horizontales y a la pared izquierda en
el de los ejes verticales. Si los ejes son equidistantes podremos hacer clic en el botón
“Centrar” se mostrará la siguiente pantalla.
Aparecerá una ventana, como la Fig. 3.3., en donde se nos solicitará ingresar el número de
ejes verticales y horizontales que necesitemos, al confirmar los datos ingresados
(presionando el botón Ok.) el sistema automáticamente completara los distintos valores
para cada uno de los ejes (ver Fig.3.4).
74
Manual del Usuario 75
Al confirmar los datos ingresados la tipología se verá como un grupo de celdas acotadas, en
las cuales deberá ir ubicando los distintos productos que formarán la tipología (ver Fig.3.5).
Insertando Productos
Un producto (ventana, puerta, paño fijo, etc) se puede colocar en una o en un conjunto de
celdas. Para definir un conjunto de celdas simplemente marque las mismas haciendo clic
con el botón derecho del mouse sobre ellas, las que se tornaran de un color mas oscuro.
Una vez marcadas las celdas deberá seleccionar el producto a insertar. Primero hay que
seleccionar a que tipología (ventana, puerta, etc.) pertenece el producto; podemos hacerlo a
través de la barra de productos.
Una vez elegido, haciendo clic con el botón derecho del mouse, el cursor cambia de forma
a una ventana, indicando que el sistema esta esperando que haga un clic con el mouse sobre
el lugar donde quiere colocar el producto seleccionado. Una vez pulsado el botón, el
sistema muestra una lista con todos los productos que coinciden con la opción seleccionada.
Al elegir el producto correspondiente se abre una nueva ventana, donde se pueden ingresar
las medidas (que ya aparecen cargadas por defecto a partir de las celdas marcadas) y
algunas otras variables propias del producto (sí tiene parantes, traviesas, guías para cortina,
tipo de interior, etc).Ver Fig.3.6.
75
Manual del Usuario 76
Una vez confirmadas las variables, el sistema coloca el producto en las celdas
correspondientes permitiendo ver como va quedando la tipología (Ver Fig.3.7).
El sistemas permite incluir hasta 40 productos en cada tipología.
76
Manual del Usuario 77
A continuación se enumeran las distintas opciones del menú y se indica como utilizarlas:
Borrar : Borra el producto activo. Un producto también se puede borrar haciendo un clic
sobre él con el botón izquierdo del mouse (el cursor cambiará de forma), y luego haciendo
un clic sobre el cesto de basura ubicado en la parte inferior derecha de la pantalla principal.
Medidas : Para modificar las medidas y las características propias del producto (cantidad
de travesaños, mano de abrir, etc.).
Modificar : Permite hacer una modificación manual del despiece. Al seleccionar esta
opción aparecerá una ventana con el despiece del producto (Ver Fig. 3.9), en la cual
podremos cambiar, agregar o borrar perfiles, interiores o la mano de obra.
Interiores :
Cambia el interior de uno o varios productos de una tipología o del presupuesto
completo(Ver Fig.3.10).
77
Manual del Usuario 78
Ver despiece : Muestra una ventana con el despiece del producto (desglose de costos).
Informando sobre los perfiles que componen el mismo, los interiores que incorpora,
descripción y cantidad de los accesorios, total de la mano de obra, etc. Este listado se puede
imprimir (Ver Fig.3.11)
78
Manual del Usuario 79
Nota : El uso de generar Interiores y Paneles se explica con más detalle en el Ítem
Agregar Vidrio Repartido de este manual.
Para ello primero elija el perfil, desde la lista de perfiles en la parte izquierda de la ventana,
luego presione el botón ok. Para el proceso de la elección existen distintas herramientas
como el filtrado según su utilización y la búsqueda por código del perfil. Luego aparecerá
una pantalla (Figura 3.13) donde podrá especificar la Cantidad y Longitud cantidad y el
Tipo de Corte del mismo. Una vez completado el proceso seleccione ok para terminar.
79
Manual del Usuario 80
Si después de haber agregado los ítems manuales necesitamos modificar algunos de los
valores ingresados en ellos, directamente tendremos que hacer un clic sobre el dibujo del
80
Manual del Usuario 81
ítem a modificar que se muestra abajo y a la izquierda de la pantalla principal tras lo cual
aparecerá una ventana en donde se podrán realizar dichos cambios.
81
Manual del Usuario 82
Al confirmar los nuevos valores el sistema dibuja y calcula el vidrio repartido dentro de l
producto seleccionado (Ver Fig. 3.18).
Si el producto seleccionado tiene un travesaño, al utilizar la opción Generar Interiores, se
pondrá vidrio repartido a la zona ubicada por debajo del travesaño. Para poner vidrio
repartido a la parte superior del producto (arriba del travesaño) hay que hacer clic con el
botón derecho del mouse sobre el producto y elegir la opción Generar Paneles del menú
emergente.
Luego aparecerá una ventana con la lista de los distintos productos que podemos utilizar.
Una vez seleccionado el vidrio repartido superior, como en el caso anterior, el sistema
vuelve a preguntar las variables y características del producto en el que estamos
incorporando el vidrio repartido (conservando las ingresadas con anterioridad), pero esta
vez, además de figurar al final de la pantalla las alternativas propias del vidrio repartido de
la parte inferior del producto, se ha agregado un segundo vidrio (el superior) con sus
respectivas alternativas como ser la cantidad de parantes y traviesas. Al confirmar los
valores se dibujará el vidrio repartido en la parte superior (Ver Fig. 3.19).
82
Manual del Usuario 83
Agregar Premarco
Muchos productos están programados para que puedan llevar como alternativa un premarco
perimetral. En dicho caso el sistema pregunta como primera opción si lleva o no premarco,
o que tipo de premarco lleva el producto. Esto es útil siempre y cuando el premarco no
abarque mas de un producto. Si deseamos poner un premarco que rodee más de un
producto, tenemos primero que marcar las celdas en las cuales va ir el premarco. El
problema es que las celdas ya están ocupadas por los productos. Para resolver esto, el
sistema prevee un modo de trabajo en el que las celdas tienen prioridad sobre los productos.
Para seleccionar dicho modo presione el botón de Prioridad Celdas ubicado, en la barra de
la tipología, en la parte inferior de la pantalla.
Da prioridad a las celdas
Ahora las celdas han quedado en primer plano (Ver Fig. 3.20) y se puede marcarlas, y
luego incorporar el premarco como si fuese un producto más, es decir, cliquee sobre el
botón de premarcos (en la barra de productos) y luego sobre cualquiera de las celdas
marcadas.
El sistema preguntará luego las variables del premarco y una vez confirmadas aparecerá el
premarco bordeando las celdas marcadas (Ver Fig 3.21).
83
Manual del Usuario 84
Borrar Premarco
Para borrar un premarco no se puede proceder de la misma forma que para borrar cualquier
producto que se ha puesto en la tipología. Es decir hacer un clic con el botón izquierdo del
mouse sobre el producto a borrar, de esta forma se le informa al sistema que es el producto
activo (sobre el cual se va a realizar modificaciones) y después hacer un clic con el botón
derecho de mouse tras lo cual aparecerá el menú de propiedades del producto cuya primer
opción es Borrar. Al hacer clic sobre esta opción el producto se borrará. En el caso
particular del premarco se presente el problema que al ser un producto representado por un
dibujo muy delgado el puntero del mouse no se puede posicionar sobre él para poder
seleccionarlo. Entonces debemos utilizar la barra de la tipología (ubicada en la parte
inferior de la pantalla) para seleccionar el producto activo (Ver Fig.3.22). Una vez
84
Manual del Usuario 85
Color
Se utiliza cuando el aluminio se compra directamente al distribuidor con color, el sistema
cambia automáticamente el número de perfil dentro del mismo despiece (por ejemplo
cambia el perfil 1, por el 3001, etc).
Para ello elija la opción Cambiar Color desde la barra de herramientas, o bien desde el
menú principal elija la opción Tipologías / Color o Tratamiento tras lo cual aparecerá una
ventana con el listado de los colores disponible (Ver Fig.3.23). En la parte superior de la
misma podemos seleccionar sobre que productos aplicaremos color :
85
Manual del Usuario 86
Marcados : Se aplica color sobre los productos que previamente fueron seleccionados
haciendo clic con el botón izquierdo del mouse mientras se tiene presionada la tecla Shift.
Actual : Se aplica sobre el producto activo (representado en color rojo).
Todos : Aplica color a toda a la tipología.
Obra Completa : Aplica color a todas las tipologías del presupuesto.
Nota : Si aplicamos la opción Color a productos hechos con perfiles que únicamente
existen en color natural el sistema informará que dicho perfil en el color aplicado no
existe. En tal caso debe trabajar el producto en color natural y aplicarle un Tratamiento
de Anodizado o Pintado.
86
Manual del Usuario 87
En ella se podrá agregar un nuevo color a la lista, modificar los valores de uno existente
(Ver Fig.3.25), borrarlo y cambiar el color asignado (color con el que se imprimirá el
producto).
Tratamientos
Se utiliza cuando el aluminio se compra en natural, y se manda a Anodizar o Pintar, el
sistema mantiene el número de perfil, y agrega un nuevo rubro al despiece donde calcula la
cantidad de kilos a anodizar y el precio por kilo de tratamiento.
Para aplicar Tratamiento elija la opción Cambiar Color o Tratamiento desde la barra de
herramientas, o bien desde el menú principal elija la opción Tipologías / Color o
Tratamiento tras lo cual aparecerá una ventana con el listado de los tratamientos
disponible (Ver Fig.3.26).
87
Manual del Usuario 88
Cambiar Vidrios
Para cambiar el tipo de vidrio, de uno o varios productos, o inclusive de toda la obra,
primero marque los productos a los que desea cambiar el vidrio (usando el botón izquierdo
del mouse con la tecla Shift presionada). Luego seleccione la opción Tipologías / Vidrios,
tras lo cual aparecerá una pantalla para que elija el tipo de vidrio que desea, así como el
ámbito, que puede ser solo el producto actual, los marcados, o toda la obra (Ver Fig.3.29).
88
Manual del Usuario 89
Este listado se puede modificar haciendo clic en Precios / Vidrios en el menú principal. En
la ventana que aparece encontrará las opciones para Agregar, Editar y Borrar, Modificar los
Precios y la opción para imprimir el listado de los interiores(Ver Fig.3.31).en el listado se
incorporan dos interiores con características especiales, estos son:
@Nada : Se utiliza para el caso que no se quiera cotizar sin vidrios.
@Novid : Ídem anterior, pero el precio del interior se pone en cero y se genera la planilla
de corte. (Ver Fig.3.30).
89
Manual del Usuario 90
La modificación de los precios se puede realizar en forma individual para cada producto o
bien se puede modificar en forma porcentual sobre todos los productos que forman el
listado o solo sobre los marcados.
Al imprimir la lista de precios de los interiores podemos seleccionar las siguientes opción :
Todos : Imprime un listado con los precios de todos los interiores.
Rango : Solo imprime los precios de un grupo de interiores seleccionados a partir de la
opción Desde-Hasta.
Imprimir sólo los marcados : Como su nombre lo indica esta opción se utiliza para
imprimir solo los interiores marcados.
Hojear Tipologías
Esta opción permite ver la lista de las tipologías de la obra, con su medida, precio unitario y
total, así como el total de la obra. Es sumamente útil para revisar los costos, contra los
planos suministrados por el arquitecto, ya que el presupuesto para entregar presenta los
precios desglosados por tipología.
Para ver la lista de tipologías seleccione la opción Tipologías /Ver Tipologías del menú
principal (Ver Fig. 3.32.)
90
Manual del Usuario 91
Modificar el despiece
El sistema tiene contemplado para cada tipología de productos una serie de alternativas
standard de fabricación, pero siempre es posible que el carpintero pueda modificar algún
detalle del despiece para un caso particular, por alguna diferencia con el standard, o por
alguna alternativa no contemplada.
El sistema prevee que el carpintero quiera modificar en forma manual el despiece sugerido
por el sistema. Para ello seleccione el producto que desea modificar y presione el botón
derecho del mouse, tras lo cual aparecerá el menú de propiedades. Seleccione entonces la
opción Modificar. Tras lo cual aparecerá una ventana con un listado en el que figuran cada
uno de los elementos calculados en el despiece : aluminio, vidrios, accesorios y mano de
obra. Y es posible modificar, borrar y agregar nuevos elementos (Ver Fig.3.33).
En la parte superior de la ventana se ubican los botones que permiten realizar las
modificaciones necesarias. Solo necesita hacer un clic con el mouse sobre el ítem a
modificar .
Agregar Perfiles
Para agregar perfiles presione el botón Perfiles. Aparecerá una ventana con el listado de
todos los perfiles disponibles (Ver Fig. 3.34). En ella se deberá seleccionar el perfil a
agregar (haciendo clic sobre el número de perfil) e ingresar las características del mismo,
como ser cantidad, longitud y tipo de corte (45, Recto, etc). Al confirmar los valores se
agregará el o los perfiles al despiece del producto.
91
Manual del Usuario 92
Agregar Accesorios
Para agregar accesorios presione el botón Parte. Aparecerá una ventana con el listado de
todos los accesorios disponibles (Ver Fig. 3.34) se deberá seleccionar el accesorio a agregar
e ingresar las características del mismo, como ser cantidad y/o longitud. Al confirmar los
valores se agregará el accesorio al despiece del producto.
Agregar Vidrios
Para agregar interiores presione el botón Vidrios. Aparecerá una ventana con el listado de
todos los interiores disponibles (Ver Fig. 3.35) se deberá seleccionar el interior a agregar e
ingresar las características del mismo, como ser cantidad, base y altura. Al confirmar los
valores se agregará el accesorio al despiece del producto.
92
Manual del Usuario 93
Borrar
Para borrar un perfil, accesorio o interior que forme parte del despiece del producto
simplemente hay que hacer un clic sobre el botón Borrar.
Imprimir
Imprime la lista de Perfiles, Accesorios y Vidrios que constituyen el producto.
Copiar
Copia la lista de Perfiles, Accesorios y Vidrios que constituyen el producto, para luego
pegarla en programas editores de texto.
Exportar a Excel
Exporta la lista de Perfiles, Accesorios y Vidrios que constituyen el producto a una planilla
de excel.
Debug del Producto
Es una útil herramienta que lo ayudará a encontrar errores en los descuentos de los
productos. Esto modifica directamente la base de datos de productos, modificándolo para
las siguientes obras, por eso se debe estar seguro al momento de efectuar la modificación.
(Ver Fig.3.37).
93
Manual del Usuario 94
Observaciones de la Tipología
El sistema agrupa los productos e ítem cotizados en cada tipología, de tal forma que el
presupuesto para entregar al cliente esta sumarizado por tipología permitiendo que el
usuario escriba una observación personalizada para cada tipología, que va a salir en el
presupuesto u oferta para el cliente.
Para ello seleccione la opción Presupuesto /Cotizar y elija el icono , de la barra de
herramientas. Aparecerá una ventana con lugar para escribir el nombre de la observación y
la memoria descriptiva de la tipología, escriba el texto directamente y una vez terminado
presione Ok, para confirmar los datos ingresados (Ver Fig.3.38).
94
Manual del Usuario 95
También es posible pedir al sistema que genere las observaciones en forma automática a
partir de las descripciones de cada producto, sus medidas y características, y luego
modificarlas en forma manual. Para ello seleccione la opción Presupuesto / Generar Obs.,
de la barra de herramientas tras lo cual aparecerá una ventana solicitando los datos a incluir
en la observación a generar (Ver Fig. 3.39). Una vez confirmados los datos se genera la
observación y para modificarla deberá repetir los pasos detallados anteriormente para crear
una observación.
Ítem Presupuestados
Esta opción permite ver y hojear la lista de ítem presupuestados, donde figuran los datos de
la tipología, el producto, sus medidas y su costo (Ver Fig.3.40). También figuran los totales
95
Manual del Usuario 96
de la obra, y total con IVA. Este listado se puede imprimir (haciendo un clic en el botón
Imprimir)o exportar tanto a PDF o a Excel haciendo un clic en el botón correspondiente, y
es útil para revisar cada uno de los ítem, ya sean productos o no, que se están cotizando en
la obra.
Para visualizarlo deberá seleccionar la opción Calculo / Ítem Presupuestados, en el menú
principal.
96
Manual del Usuario 97
97
Manual del Usuario 98
Según Despiece: Se calcula el presupuesto sobre la base del despiece de los distintos
productos que lo componen. Es la forma en que se venia presupuestando en las versiones
anteriores.
Aprox. x kilos: Esta opción permite presupuestar por kilo de aluminio. Los kilos de
aluminio calculados por el sistema, serán multiplicados por el precio por kilo de aluminio
ingresado por el usuario y dará como resultado el valor de la carpintería.
El sistema contempla la opción de poder ingresar al Precio Aproximado por Kilo de dos
formas diferentes, estas son:
Por producto: Deberá ingresar el precio aproximado por kilo de aluminio de cada uno
de los distintos productos. Para ello tendrá que
seleccionar la opción Precios /Productos en la Barra de Menú. Aparecerá una ventana con
el listado de todos los productos que incorpora el sistema. En la parte superior de la misma
deberá hacer un clic sobre el botón Editar, tras lo cual se mostraran los datos del mismo y
podrá ingresar el precio deseado en el ítem correspondiente( Ver Fig. 3.44).
Si utiliza esta opción tendrá que verificar que todos los productos que utilice tengan
ingresado algún valor como precio, en caso contrario el sistema no calculará dicho
producto.
Por Línea: Esta opción, permite ingresar el precio aproximado por kilo de aluminio de
cada una de las líneas que incorpora el sistema.
Para ello deberá seleccionar la opción Precios /Productos en la barra de menú. De esta
forma se ingresa el sistema de edición de productos.
Aparecerá una ventana con el listado de todos los productos que incorpora el sistema y
desde allí se podrá modificar el valor deseado ( Ver Fig.3.44).
En ambos casos deberá poner el valor del porcentaje de ganancia en 1.00 si no quiere
que este incida en el precio final.
98
Manual del Usuario 99
NOTA: Recuerde que para que esto funcione lo que tiene que hacer con el archivo de
CAD es guardarlo en formato DXF versión Autocad 12 desde el Autocad.
Impresión de Remitos
99
Manual del Usuario 10
10
Manual del Usuario 10
Capitulo 4 :
Presupuesto
Presupuesto
Una vez definido todos los aspectos técnicos de la obra se puede obtener el presupuesto
para entregar al cliente. El sistema agrupa los ítem presupuestados según tipologías y es
posible personalizar varios aspectos para obtener un presupuesto completo y elegante (Ver
Fig.4.1).
Si los datos de la obra ya fueron grabados con anterioridad, al crear el presupuesto, esta
pantalla no aparecerá, y pasara directamente a la siguiente (Fig. 4.3)
10
Manual del Usuario 10
Aquí se verá un cuadro en el cual el sistema nos permite elegir el encabezado y el pie de
pagina entre modelos ya grabados con anterioridad (ver encabezados y pie de pagina en
este mismo capitulo).
Una ves dado el OK se pasa a la siguiente pantalla, en donde se verá un Preview del
presupuesto que se entregará al cliente y en donde se mantiene el menú principal pero ha
cambiado la barra de herramientas.
10
Manual del Usuario 10
10
Manual del Usuario 10
10
Manual del Usuario 10
Una vez definidos las observaciones y los encabezamientos podemos visualizar e imprimir
el presupuesto para el cliente. Para ello seleccione la opción Presupuesto / Cotizar. Tras lo
cual podrá ver el presupuesto tal cual como va a salir en la impresora e imprimirlo para
entregar al cliente.
10
Manual del Usuario 10
Opciones:
Las distintas opciones se describen a continuación
Incluye gráficos : indica si el sistema incorpora un esquema de la tipología (vista de frente)
a continuación del detalle.
Incluye encabezados: indica si el sistema incorpora el encabezado estándar con los datos
de la empresa, su dirección y teléfono, así como la fecha y el número de presupuesto. Si
usted tiene formularios preimpresos para los presupuestos que entrega a sus clientes, es
probable que quiera deshabilitar esta opción para que el sistema no imprima el encabezado
sobre el diseño de su preimpreso.
Muestra Totales: Al final del presupuesto, normalmente figura una leyenda con el total de
la obra, usted puede deshabilitar esta opción, por ejemplo si la obra corresponde a un
conjunto de alternativas excluyentes, y entonces el total no tiene ningún sentido. Por
ejemplo si tiene alternativas con o sin vidrios.
Incluir Multi-presupuestos: Esta opción activa el multipresupuesto, cuando hay mas de
uno abierto.
Incluir Columnas de Medidas: muestra en los formatos de presupuesto las medidas de los
mismos en una columna aparte
Imprime Logotipo: Inclusión o no del logotipo.
Anular Subtotales: El sistema, por omisión, genera el presupuesto incluyendo los Sub-
Totales; esta opción le permitirá incluir o no los sub-totales en el presupuesto.
10
Manual del Usuario 10
Márgenes
Permite modificar los márgenes de impresión del presupuesto.
Moneda: aquí se elige la moneda en la cual se quiere entregar el presupuesto.
Gráficos de la Tipología: Se indica si se quiere que aparezcan los gráficos en la tipología.
Desgloses : por último el sistema imprime un resumen con el desglose del total de la obra,
de acuerdo a las opciones que se habilitan o deshabilitan en este menú. Esta opción no es la
misma que el desglose por tipologías, ya que se refiere al total del presupuesto, y no a cada
tipología en particular.
Mensaje Importe sin IVA : En este campo podrá ingresar el mensaje que se incluirá en el
presupuesto en el caso de presupuestar sin incluir el IVA.
Mensaje Importe mas IVA : Podrá incluir un mensaje el cual indicará que el precio del
presupuesto incluye el IVA.
Incluir Logotipo
Dentro de las opciones de configuración del presupuesto se incorpora este ítem que le
permitirá incluir su logotipo en el encabezado del presupuesto.
10
Manual del Usuario 10
Para ello, una vez dentro de la pantalla de presupuesto para el cliente, deberá seleccionar la
opción Presupuesto / Configurar, tras lo cual aparecerá una pantalla con las distintas
opciones (Ver Fig. 4.8).
En esta pantalla deberá seleccionar la opción Imprime Logotipo, automáticamente el
sistema incluirá el logotipo en el encabezado del presupuesto. El sistema le permitirá ubicar
el logotipo donde se desee, manteniendo presionado el botón izquierdo del mouse, y
liberándolo en el lugar donde desea que quede su logo. También podrá editar al logotipo,
para ello deberá hacer un clic sobre el Logo con el botón derecho del mouse, tras lo cual se
abrirá una nueva ventana donde podrá elegir su logotipo. Al volver al presupuesto se le
mostrará como el logotipo queda ubicado en el presupuesto, como se lo ha posicionado. Si
quisiera cambiar la posición en la que se encuentra ubicado, solo deberá hacer un clic con
el botón izquierdo del mouse sobre la parte central del logotipo y sin soltarlo arrastrarlo
hasta la nueva posición y luego soltar el botón del mouse. El logotipo quedará reubicado.
Finalizado el ingreso de los datos del cliente hay que confirmar los mismos, haciendo click
sobre el botón Ok. Una vez confirmados el sistema incorporará estos datos al presupuesto
(Ver Fig.4.10).
10
Manual del Usuario 10
Exportar
El sistema le permite al usuario imprimir el presupuesto utilizando el programa Word,
Excel o Acrobat Reder, conservando el texto generado por el sistema para el presupuesto.
Para ello, una vez dentro de la pantalla de presupuesto para el cliente, haga un clic en
cualquiera de los iconos de exportación y automáticamente ingresara a dicho programa con
el presupuesto ya cargado, el presupuesto se podrá personalizar como lo desee.
Datos de la Empresa
En el caso de usar papel sin membrete el sistema puede imprimir un encabezado, en el cual
se incluyen los datos de la empresa, dentro del presupuesto. Para ello se deberá elegir la
opción Archivo / Configurar del menú principal. Aparecerá una ventana en donde se
podrá ingresar todos los datos de la empresa, como ser nombre, dirección, etc. (Ver
Fig.4.11).
En E-mail se podrá ingresar el mail de la compañía.
10
Manual del Usuario 11
Para confirmar los valores ingresados se deberá hacer click sobre el botón grabar.
Automáticamente los datos ingresados se incluirán al presupuesto.
11
Manual del Usuario 11
asignarle el mismo nombre. Pero en el caso que el usuario quiera asignarle un nombre
determinado, deberá elegir la opción Archivo / Grabar Como del menú principal y luego
ingresar dicho nombre.
Recuperar
Para recuperar un presupuesto elija la opción Archivo / Abrir o bien haga un click sobre el
botón Abrir en la barra de herramientas, y aparecerá la pantalla con el listado de todos los
presupuestos en el directorio. En ella además de los controles estándares de Windows,
figuran otros especiales para filtrar presupuestos por fecha o por dato, que facilitarán la
búsqueda cuando disponga de muchos presupuestos (Ver Fig. 4.13).
Cuando disponga de muchos presupuestos puede resultar difícil realizar la búsqueda de uno
determinado, podrá buscar archivos por diferentes datos, como ser por Fecha o por Dato.
Por Fecha : Para su utilización solo hay que poner entre que fechas aproximadas fue hecho
el presupuesto y hacer click sobre el botón filtrar por fecha. Luego en el listado de
presupuestos guardados solo aparecerán aquellos que cumplan con dicha condición.
Por Dato : Para su utilización solo hay que poner algún dato perteneciente al presupuesto a
buscar como ser nombre, dirección, referencia, localidad, etc. y hacer click sobre el botón
filtrar por dato. Luego en el listado de presupuestos guardados solo aparecerán aquellos
que cumplan con dicha
condición.
Estos filtros se pueden utilizar en forma combinada mejorando así los resultados de la
búsqueda. Para volver a visualizar la lista completa de los presupuestos se debe hacer un
click sobre el botón sacar filtros.
Al seleccionar alguno de los presupuestos guardados, haciendo un clic sobre el mismo, en
la parte inferior de la ventana se mostrarán todos los datos relacionados al mismo
facilitando de esta manera su identificación. Identificado el presupuesto que se desea
recuperar se deberá hacer click sobre el botón Aceptar para que este sea abierto.
Borrar
11
Manual del Usuario 11
Si se desea borrar un presupuesto no es necesario salir del sistema para hacerlo. Solo
seleccione la opción Abrir / Archivo del menú principal.
Aparecerá la ventana para recuperar presupuestos (Ver Fig.3.7.2). Una vez identificado el
presupuesto a borrar hay que hacer un click sobre él y luego presionar el botón Borrar
Presupuesto. El presupuesto será borrado por completo del disco y en forma definitiva.
Opción Multipresupuesto
La opción multiprespuesto es la que permite hacer un presupuesto 5 veces, en 5 líneas
diferentes y al activarlo nos genera un presupuesto con la información de uno de los 5 y al
final en el total, aparecen como opción los totales de los otros.
11
Manual del Usuario 11
Capitulo 5 :
Optimización
Optimización
Hasta aquí hemos visto que el sistema calcula el costo del producto a partir del despiece, y
multiplica algunos valores por ciertos porcentajes de desperdicio en concepto del
aprovechamiento de la materia prima. El sistema incorpora dos optimizadores de cortes que
permiten determinar la mejor forma de aprovechar las barras de perfiles y las planchas de
vidrio a partir de los cortes a realizar. Con la optimización usted podrá saber con exactitud
la cantidad de material necesario, así como el porcentaje real de desperdicio a tener en
cuenta para cotizar la obra.
Para optimizar los cortes (el sistema se encarga de agrupar los perfiles y vidrios y hacer
varias optimizaciones en forma totalmente automática), seleccione la opción Optimización
/ Optimizar del menú principal. Mientras el sistema está optimizando podrá ver una barra
de estado, y la pantalla titilar cada vez que el sistema optimice un perfil o vidrio distinto.
Esta operación puede tardar algunos minutos dependiendo de la velocidad de la
computadora y de la cantidad de perfiles distintos que haya que optimizar. Una vez
optimizados los cortes aparecerá una ventana con las distintas planillas de corte de los
perfiles (Ver Fig.5.1).
En Optimización / Ver Consumos aparecerá una pantalla con un cuadro sinóptico de
todos los perfiles utilizados, con la cantidad de tiras y placas a comprar para cada perfil y
vidrio (Ver Fig.5.2). En ella se podrá ver el análisis del consumo haciendo un clic sobre el
botón Resumen, ubicado en la parte inferior de la ventana.
Aparecerá una ventana mostrando la información estadística del corte, los desperdicios y
recortes sobrantes utilizables (Ver Fig.5.3). En la parte inferior de la ventana de Resumen
hay dos botones que permiten modificar
en forma automática los porcentajes de desperdicios de perfiles y vidrios, permitiendo
cobrar o no los recortes sobrantes al cliente. Al hacer un clic sobre alguno de ellos el
sistema modifica los porcentajes de desperdicios y recalcula todo el presupuesto.
11
Manual del Usuario 11
11
Manual del Usuario 11
modificarla hay que elegir la opción Precios / Perfiles del menú principal y editar los
valores del perfil (Ver Fig.5.4).
11
Manual del Usuario 11
11
Manual del Usuario 11
11
Manual del Usuario 11
Avanzar Página.
Retroceder Página.
Ampliar Escala.
Reducir Escala.
Imprimir
11
Manual del Usuario 11
11
Manual del Usuario 12
12
Manual del Usuario 12
12
Manual del Usuario 12
12
Manual del Usuario 12
Grabar Valores : Una vez finalizada la elección de los distintos valores se deberán
confirmar. Para ello se deberá hacer click sobre el botón Grabar, tras lo cual aparecerá una
ventana solicitando que se indique bajo que nombre se quiere guardar la nueva
configuración. El sistema permite guardar distintas configuraciones con distintos nombre.
Por defecto el sistema utiliza la configuración bajo el nombre lepton.def. Para utilizar otra
configuración deberá hacer click sobre el botón Cargar y elegir una de la lista que
aparecerá.
12
Manual del Usuario 12
Cada corte dentro de la planilla figura con un color diferente y con una referencia que
permite identificarlo, así como las medidas (base y altura del corte).
Barra de Herramientas
Figura 4.5.2 Barra de Herramientas de la Planilla de Cortes.
La barra de herramientas permite seleccionar la planilla que deseamos visualizar, el sistema
genera una planilla de corte para cada vidrio o interior; también es posible seleccionar el
tipo de visualización e imprimir la planilla (Ver Fig.4.5.2). A continuación se realiza una
descripción de cada uno de los botones de la barra de herramientas y su utilización :
Para Imprimir la Planilla de Cortes.
Avanzar Página.
Retroceder Página.
Ampliar Escala.
Reducir Escala.
Resumen
Opciones de visualización
Imprimir
Etiquetas
12
Manual del Usuario 12
12
Manual del Usuario 12
12
Manual del Usuario 12
Capitulo 6 :
Materiales y Orden de Fábrica
Pedido de Materiales
A partir de los datos de la optimización es posible hacer el pedido de perfiles y accesorios
directamente con el sistema. El sistema incorpora un listado con todos los datos de los
distintos distribuidores y proveedores, el cual se puede modificar o editar. Para acceder a él
seleccione la opción Precios / Distribuidores, del menú principal. Aparecerá una ventana
en la cual se podrá agregar, editar o borrar los distintos registros.
Para agregar un distribuidor se deberá hacer un click sobre el botón Agregar tras lo cual
aparecerá una ventana para el ingreso de los datos.
En ella se deberá ingresar el código de distribuidor, que será único para cada distribuidor, y
todos los datos del mismo. Para modificar los datos de un distribuidor se deberá hacer un
click sobre el botón Editar tras lo cual aparecerá una ventana con todos los datos del
distribuidor (Ver Fig.6.1). Para borrar se deberá hacer click sobre el botón Borrar.
Pedido de Perfiles
Para hacer el pedido de los perfiles seleccione la opción Producción / Perfiles x Pto, del
menú principal, tras lo cual aparecerá una ventana con un listado de los datos del consumo
de perfiles (Ver Fig.6.2.).
12
Manual del Usuario 12
Para imprimir el pedido deberá hacer click sobre botón de Imprimir, el sistema mostrará
un listado de todos los distribuidores disponibles, del cual deberá seleccionar uno y le
permitirá ingresar una nota de encabezamiento tipo, que se imprimirá al principio de la nota
de pedido (Ver Fig.6.3). Para salir deberá hacer click sobre el botón Ok.
Pedido de Accesorios
Para hacer el pedido de los accesorios seleccione la opción Producción / Accesorios x Pto,
del menú principal, tras lo cual aparecerá una ventana, con un listado, con los datos del
consumo de accesorios (Ver Fig.6.4).
12
Manual del Usuario 12
Para imprimir el pedido deberá hacer click sobre botón de Imprimir, el sistema mostrará
un listado, de todos los distribuidores disponibles, del cual deberá seleccionar uno y le
permitirá ingresar una nota de encabezamiento tipo que se imprimirá al principio de la nota
de pedido (Ver Fig.6.5).
12
Manual del Usuario 13
Ordenes de Producción
Si bien el objetivo principal del sistema es brindar la herramienta de cálculo necesaria para
cotizar una obra, una vez cotizada es posible aprovechar el despiece de los productos para
imprimir órdenes de fábrica que faciliten el armado de los productos. Las órdenes de
fábrica incluyen información detallada de los accesorios, perfiles, e interiores; con
cantidades, medidas, tipos de corte y esquemas de los perfiles y accesorios a utilizar para
cada producto. Para visualizar las órdenes de fábrica seleccione la opción Producción /
Orden de Producción del menú principal, tras lo cual aparecerá una pantalla con las
órdenes de fábrica, una hoja para cada tipo de producto distinto en la obra (Ver Fig.6.6).
Esta ventana cuenta con una barra de herramientas que permite imprimir la orden de
fábrica, moverse de una hoja a otra y distintos modos de visualización.
Retroceder Página.
Avanzar Página.
Agrandar Hoja
Achicar Hoja
Configuraciones
13
Manual del Usuario 13
13
Manual del Usuario 13
Capitulo 7 :
Productos
Productos
El sistema permite definir productos a partir de las fórmulas de los descuentos. La idea
básica consiste en definir las medidas o variables que se toman en obra y las fórmulas de
los descuentos que relacionan dichas medidas. Para ello el sistema incorpora una serie de
comandos u ordenes que indican como se fabrica el producto, cuáles son las medidas, y las
cantidades de cada perfil y accesorio, cuanto tiempo involucra el armado de cada parte etc.
Editor de Productos
Para acceder al módulo de definición de productos deberá ir a Precios / Productos.
Aparecerá una pantalla con la lista de productos disponibles ordenados en forma alfabética
(Ver Fig. 7.1). El sistema permite agregar, modificar y dar de baja los productos que son
provistos con el paquete original.
Nota : El sistema no permite incorporar perfiles a la base de datos. Con el paquete son
provistos todos los perfiles comercializados por los distintos distribuidores. Si hubiera
actualizaciones, se realizarán en forma gratuita vía Internet.
13
Manual del Usuario 13
Para trabajar con el editor, se deberá hacer un click sobre el producto, los cuales se podrán
filtrar por marca y línea. Luego se selecciona un producto y se oprime el botón variables,
tras lo cual aparecerá una ventana con los valores del producto (Ver Fig.7.2).
En esta pantalla lo que se ve , lo que se muestra son las variables del producto.
Para modificar los datos de un producto existente deberá hacer un clic sobre el botón editar,
y ahí hacer los cambios deseados (Ver Fig.7.3).
13
Manual del Usuario 13
Presionando el botón Dtos. (Ver Fig. 7.1) lo que se muestra es el Despiece del producto.
Esto es toda la secuencia que hace el sistema para calcular el producto, esta escrito en un
lenguaje que se explica en el manual de productos (Ver Fig. 7.4).
13
Manual del Usuario 13
Código : Todo producto tiene un código de 6 caracteres que lo identifica en forma unívoca.
Nombre : Descripción que será usada para el detalle de las tipologías y los distintos
informes, de forma que el usuario no tenga que recordar el código del producto.
Mano de Obra : El precio por metro cuadrado se utiliza para calcular la mano de obra de
colocación en el resumen de colocación.
Marca Perfiles : La marca de los perfiles se usa para calcular el despiece, ya que en los
descuentos no se pone la marca del perfil. El sistema de despiece utiliza la marca que figura
en este campo para completar los códigos de los perfiles, (juntamente con el código de
color de la obra).
Filtro Línea : El filtro de línea permite filtrar los productos por línea. Por ejemplo:
M Módena, H Herrero, 2 Línea 700, etc.
Gráfico : Determina que tipología tiene el producto y permite realizar filtros.
Precio Aprox. x Kg. : Precio aproximado por kilo de aluminio de cada una de los
productos. Si utiliza esta opción deberá verificar que todos los productos que utilice tengan
ingresado algún valor como Precio, en caso contrario el sistema no calculará dicho
producto.
La definición del producto se divide en dos partes : los argumentos o variables y los
descuentos.
Variables
Para modificar las variables de un producto selecciónelo y luego oprima el botón de
Edición de variables. Agregar Borrar Editar Aparecerá una ventana con la lista de
características en el orden en que se van a ingresar desde el módulo de cotización (Ver
Fig.7.4).
13
Manual del Usuario 13
13
Manual del Usuario 13
13
Manual del Usuario 13
Variables predefinidas
Existen variables predefinidas con objeto de facilitar la definición de los productos,
especialmente para las opciones más comunes como tipos de guía, tipos de vidrio, etc.
Lista de las principales variables predefinidas
1-Referidas a los tipos de Interiores (Vidrios) :
tipo_vidri tipo de vidrio primario o general.
tipo_panel tipo de vidrio alternativo #1.
tipo_alt tipo de vidrio alternativo #2.
tipo_placa tipo de placa o de vidrio alternativo #3.
tipo_tela tipo de tela de mosquitero.
Como se puede observar hay varias variables que se refieren a tipos de vidrios, esto permite
calcular cerramientos que tienen varios interiores, por ejemplo un paño fijo con ciego abajo
y vidriado arriba. Por regla general el vidrio #1 es el más cercano al suelo, y el vidrio #4
es el más cercano al techo.
2-Referidas medidas y cantidades
m_ancho ancho de la abertura.
m_alto alto de la abertura.
par1 cantidad de parantes centrado o posición al eje del
parante #1.
par2 posición al eje del parante #2.
par3 posición al eje del parante #3.
tra1 cantidad de travesaños centrado o posición al eje del
travesaño #1.
tra2 posición al eje del travesaño #2.
tra3 posición al eje del travesaño #2.
n_hojas cantidad de hojas de puertas y ventanas.
3-Referidas tipos de accesorios
13
Manual del Usuario 13
Perfiles
PERFIL código
cantidad x longitud
cantidad x longitud
.
.
cantidad x longitud
Esta es la instrucción básica que indica al sistema que hay que generar un perfil en el
despiece.
El código es el número de perfil que estamos calculando, y la cantidad y la longitud pueden
ser números o fórmulas con las variables que fueron definidas para el producto. La "x"
(equis) separa la cantidad de la longitud.
Accesorios
PARTE código
cantidad x longitud
cantidad x cantidad
1 x cantidad
1x1
Esta es la instrucción básica que indica al sistema que hay que generar un accesorio en el
despiece. Para definir el despiece de los accesorios se puede seguir un esquema similar.
Pero en este caso usamos la instrucción PARTE.
Como podemos observar luego de PARTE se indica el código de accesorio que se desea
calcular, y en las siguientes líneas las cantidades por las longitudes si el accesorio tiene
longitud (como los burletes) o cant x cant si el accesorio se vende por unidades. En el caso
de los burletes hay que dividir la longitud por mil para pasarla a metros.
Interiores
VIDRIOS
cantidad de base x altura
cantidad de base x altura
.
.
cantidad de base x altura
Esta es la instrucción básica que indica al sistema que hay que generar un interior en el
despiece.
13
Manual del Usuario 14
Para calcular los interiores o vidrios se deberá utilizar la orden VIDRIOS, y en las líneas
subsiguientes las cantidades y medidas de los distintos cortes
de vidrio. Como podemos ver en el ejemplo primero se da la orden VIDRIOS y luego la
lista de medidas.
Si se desea usar varios interiores en el mismo cerramiento se pueden utilizar
las ordenes de vidrios alternativos que se usan de modo similar. La orden PANELES utiliza
el vidrio ingresado en tipo_papel. La orden OTROS
INTERIORES utiliza el vidrio ingresado en tipo_alt. La orden PLACA
utiliza el vidrio ingresado en tipo_placa. La orden TELA utiliza el vidrio
ingresado en tipo_tela.
PANELES
cantidad de base x altura
cantidad de base x altura
OTROS INTERIORES
cantidad de base x altura
cantidad de base x altura
TELAS
cantidad de base x altura
cantidad de base x altura
Comentarios /* */
Para facilitar la modificación y revisión de los descuentos es conveniente agregar
comentarios y notas para explicar las fórmulas utilizadas. Dichos comentarios se encierran
entre /* y */ para que el sistema pase por alto dichas líneas.
Las observaciones no pueden ocupar más de una línea, pero se pueden poner tantas líneas
de observaciones como se requiera. También se pueden dejar líneas en blanco entre las
fórmulas para facilitar la visual. Utilice como máximo 80 caracteres por línea, el resto es
truncado por el sistema.
Desarmar Solo Si y Fin Desarme
DESARMAR SOLO SI <condición>
......
......
......
FIN DESARME
El sistema prevee la ejecución condicional de un conjunto de instrucciones. Esto quiere
decir que va a tomar en cuenta una serie de líneas solo si ocurren ciertas condiciones
previamente definidas. Por ejemplo puede darse el caso de un cerramiento que puede llevar
o no guías para cortina, si llevara guías para cortina habría que calcular los perfiles
correspondientes y sus descuentos, pero en el caso de no llevar no habría que calcular
ninguno de dichos perfiles.
Para ello se puede utilizar la orden DESARMAR SOLO SI <condición>, que indica que a
partir de dicha línea y hasta encontrar la orden FIN DESARME, el sistema solo calculará
los perfiles y accesorios si se cumple la condición correspondiente. La condición puede ser
cualquier
comparación entre dos valores.
14
Manual del Usuario 14
Nota : Todo desarmar solo si debe tener el fin desarme correspondiente y además se
pueden anidar varios desarmar solo si hasta 10 niveles de profundidad.
Tipos de Condiciones:
mayor >
menor <
mayor o igual >=
menor o igual <=
igual =
distinto !=
La condición del DESARMAR SOLO SI puede estar compuesta por varias condiciones. Si
ambas condiciones se tienen que cumplir al mismo tiempo, se deben unir con el
operador .AND. que significa "y". Si en cambio sólo es necesario que se cumpla una de
ellas (cualquiera de las dos) se deberán unir con el operador .OR. que significa "o".
PARTE*
PARTE *cod_conjunto
1 x cant
cant x long
cant x cant
1x1
Cuando un determinado accesorio no está fijo si no que puede ser elegido de un conjunto de
ellos se puede utilizar la orden PARTE *<código>, donde <código> es el nombre del
conjunto de accesorios. Para utilizar esta facilidad deberá definir una variable llamada
<código>. El sistema calculará en un principio el accesorio por defecto (valor por defecto),
pero luego se puede cambiar por cualquiera de los que pertenezcan a dicho conjunto.
Mano de Obra
M.OBRA <valor>
M.OBRA <formula>
El sistema permite incorporar la mano de obra de fabricación dentro de la lógica del
armado. La mano de obra se calcula por tiempo (hora taller). El sistema sumará todos los
tiempos encontrados y el total se multiplica por el valor de la hora taller para obtener el
total de mano de obra. Para definir la mano de obra se utiliza el comando M.OBRA
seguido de la cantidad de tiempo, que puede ser un número fijo o una fórmula que dependa
de las variables, las medidas etc.
El comando M.OBRA puede aparecer varias veces en la definición del producto
respondiendo al tiempo de fabricación de distintas partes del mismo (por ejemplo el marco,
las horas, los parantes etc). También es sensible a las instrucciones DESARMAR SOLO SI
y FIN DESARME, de modo que se pueden establecer parámetros de la complejidad que se
desee.
Notas : Si desea anular el cálculo de la mano de obra puede hacerlo de forma muy
sencilla poniendo en cero el valor de la hora taller desde el menú de configurar del
sistema de cotización.
* Si estima que la mano de obra que el sistema tiene calculado para los productos es en
general baja para los parámetros que usted maneja puede aumentarla de forma rápida
14
Manual del Usuario 14
aumentando el precio de la hora taller. Si eso aún no lo satisface deberá entrar a cada
producto en forma puntual, revisar los descuentos y completar los tiempos de fabricación
de acuerdo a sus estudios.
* Los tiempos están dados en formato decimal, es decir 0,5 es media hora,
0,25 son 15 minutos etc.
Según Variable
SEGUN <variable> PERFIL perfil_1,perfil_2,....perfil_n
Esta instrucción permite indicar al sistema que el perfil que se va a despiezar en las
siguientes líneas depende del valor de <variable> (llamada variable índice) y no esta fijo de
antemano. Si la variable índice tiene el valor 1, se despiezará con el perfil_1, si tiene el
valor 2 con el perfil_2 y así sucesivamente. Esta instrucción es sumamente útil para el caso
de los contravidrios donde se puede hacer depender el contravidrio de una variable que
representa la opción del usuario.
Cálculos
CALCULOS
<variable> := valor
<variable> := formula
...
...
FIN CALCULOS
El sistema le permite definir y usar variables auxiliares para guardar datos y representar
valores. Los cálculos auxiliares están encerrados entre las ordenes CALCULOS y FIN
CALCULOS, y cada tiene el formato variable:=expresión. La variable es el nombre de la
variable que queremos definir.
Conjuntos y Subproductos
CONJUNTO <cod_pro>
PRODUCTO <cod_pro>
Hay ciertos productos que pueden formar parte de otros productos, como por ejemplo el
caso de los mosquiteros o las guías para cortinas. Para no tener que definir el despiece cada
vez que son necesarios en un nuevo producto, se puede utilizar el comando PRODUCTO
<cod_pro>, donde cod_pro es el código de producto que se desea insertar. Al encontrar esta
orden el sistema genera el despiece para el producto correspondiente. Si las medidas del
ancho y el alto del producto hijo no coinciden con las del padre es necesario hacer algunos
cálculos auxiliares con el objeto de determinar las nuevas medidas. El sistema le permite
definir y usar variables auxiliares para guardar datos y representar valores. Los cálculos
auxiliares están encerrados entre las ordenes CALCULOS y FIN CALCULOS, y cada tiene
el formato variable:=expresión. La variable es el nombre de la variable que queremos
definir.
Tipos de Corte
CORTES A 45:
CORTES A RECTO:
CORTES A 90 Y 45:
14
Manual del Usuario 14
CORTES ESPECIALES:
Estas cláusulas permiten definir el tipo de corte para todos los perfiles que le siguen, hasta
encontrar otra cláusula que la anule.
Por ejemplo si se pone CORTES A 45: al principio del programa, todos los perfiles se
cortarán a 45 grados hasta que el sistema encuentre una instrucción de CORTES A
RECTO: o alguna otra que le indique lo contrario.
Capitulo 8 :
Configuración del Sistema
14
Manual del Usuario 14
Precios de Perfiles
Esta opción permite modificar los precios de perfiles, ya sea en forma puntual, o bien en
forma porcentual sobre un conjunto de ellos. Para acceder al módulo de precios seleccione
la opción Precios / Perfiles desde el menú principal. Aparecerá una ventana (Ver Fig.8.1),
con la lista de todos los perfiles, en la cual se podrá seleccionar y modificar los valores de
los perfiles.
7
Figura. 8.1. Edición de Precios Perfiles.
14
Manual del Usuario 14
En dicha pantalla puede ingresar el precio por kilo del perfil. También es posible modificar
otros datos, como por ejemplo los que hacen a la optimización de las barras. A tal efecto el
sistema incorpora los siguientes parámetros :
Nro. de Perfil: es el número o código de perfil. Este valor no se puede modificar.
Marca : K para perfiles de Kicsa, A de Aldural, etc.
Color : Natural, anodizado etc.
Estos tres campos identifican unívocamente a un perfil.
Descripción : Detalle del perfil. Utilización.
Longitud : en milímetros, el sistema utiliza este valor para la optimización de las tiras
Alternativa : Es la longitud alternativa para aquellos perfiles que suelen distribuirse en dos
medidas (por ejemplo las columnas que vienen en 6000mm y 5400mm)
Tipo de Perfil : Deberá ser interno si no es visible, por ejemplo el caso de
algunos perfiles de los premarcos. En caso que el perfil sea interno el sistema de cotización
no lo tendrá en cuenta al momento de tratar o anodizar la obra.
Parámetros : Se utilizan para determinar el criterio de optimización de los perfiles.
Mínimo Utilizable: Determina a partir de que medida el perfil puede ser aprovechado para
otra optimización.
Máximo Desperdicio: es el máximo desperdicio aceptable por tira y/o recorte. El sistema
nunca dejará un desperdicio mayor a estos valores. En el caso que sea imposible, debido las
medidas a cortar, obtener un desperdicio menor, el sistema dejará un recorte aprovechable
de alguna medida superior al mínimo utilizable.
14
Manual del Usuario 14
Luego tendrá que presionar el botón de precios, tras lo cual el sistema preguntará algunas
opciones de la modificación (Ver Fig.8.4). Lo primero que deberá hacer es indicarle al
sistema que el dato que ingresará es un valor fijo, para ello deberá seleccionar la opción
Valor Fijo. Luego podrá seleccionar la opción para que se aplique ese valor a todos los
perfiles o solo a aquellos que ha marcado en el punto anterior.
14
Manual del Usuario 14
14
Manual del Usuario 14
Precios de Accesorios
Esta opción permite modificar los precios de accesorios, ya sea en forma puntual, o bien en
forma porcentual sobre un conjunto de ellos. Para acceder al módulo de precios seleccione
la opción Precios / Partes desde el menú principal. Aparecerá una ventana, con la lista de
todo los accesorios (Ver Fig.8.6.), en donde se podrá modificar los precios y algunos datos
técnicos del accesorio, y/o agregar nuevos accesorios o dar de baja los que ya no se
precisen.
Dentro de los accesorios figuran los herrajes, burletes, y demás partes del mecanismo de los
cerramientos, así como cualquier otro ítem que se desea cotizar como componente de
alguna carpintería.
El código de marca del accesorio permite luego marcar por dicho campo con objeto de
realizar modificaciones de precios porcentuales.
14
Manual del Usuario 14
Nota : El sistema requiere el precio unitario del accesorio, no el precio del conjunto en
el cual viene, por ejemplo si un determinado tornillo viene en cajas de 100 unidades,
usted debe ingresar el precio del tornillo, no de la caja de 100 unidades de tornillos.
14
Manual del Usuario 15
15
Manual del Usuario 15
Se puede seleccionar la opción para que se aplique a todos los accesorios o solo a aquellos
que hemos marcado en el punto anterior.
También es posible que el sistema pregunte antes de modificar el precio si confirmamos la
operación.
Precios de Vidrios
Esta opción permite modificar los precios de vidrios e interiores, ya sea en forma puntual, o
bien en forma porcentual sobre un conjunto de ellos. Para acceder al módulo de precios
seleccione la opción Precios/ Vidrios desde el menú principal. Aparecerá una ventana en
donde podrá modificar el precio y algunos datos técnicos del interior, y/o agregar nuevos
interiores o dar de baja los que ya no se precisen (Ver Fig.8.10).
15
Manual del Usuario 15
Nota : El sistema requiere el precio por metro cuadrado del vidrio o interior, no el
precio de la placa. Las medidas de la placa son útiles para el sistema de optimización de
cortes superficiales que viene como accesorio para la cotización de cerramientos. El
espesor se tiene en cuenta en algunos productos que permiten al usuario elegir el
contravidrio, el sistema valida que el perfil sea apropiado para el espesor del vidrio
seleccionado.
15
Manual del Usuario 15
Luego presione el botón de precios, tras lo cual el sistema pregunta algunas opciones de la
modificación (Ver Fig.8.13); el primer dato que hay que ingresar es el porcentaje de
aumento, que será aplicado al precio unitario de los interiores, si se trata de un descuento,
simplemente ingrese el porcentaje de descuento con signo negativo (el sistema requiere el
precio por metro cuadrado del vidrio o interior, no el precio de la placa).
Se puede seleccionar la opción para que se aplique a todos los interiores o solo a aquellos
que hemos marcado. También es posible que el sistema pregunte antes de modificar el
precio si confirmamos la operación.
Precios de Tratamientos
Los tratamientos corresponden a la opción de comprar los perfiles en natural, y aplicarles
un anodizado, pintado, pulido u otro tratamiento, que se cobra por kilo de aluminio a
aplicar. El sistema permite ingresar, modificar y dar de baja tratamientos. Para ello
15
Manual del Usuario 15
Para modificar los valores de un tratamiento deberá hacer un click sobre el botón editar,
tras lo cual aparecerá una ventana con todos los valores del tratamiento(Ver Fig.8.15).
15
Manual del Usuario 15
Para modificar los datos del color presione el botón de editar, tras lo cual aparecerá una
ventana con los datos del color (Ver Fig.8.17).
El offset corresponde al valor que se le suma al número de perfil (solo para el caso de los
perfiles de la línea herrero). Si desea puede asignar un "color" al color, para que cuando
imprima los esquemas y los presupuestos, el sistema dibuje los perfiles del color
correspondiente.
Para definir el color presione el botón color y seleccione el color a utilizar (Ver Fig.8.18).
15
Manual del Usuario 15
Nota : Este precio no incluye la ganancia de la obra, que se multiplica al precio total
bruto al final del despiece. Representa el costo.
15
Manual del Usuario 15
Para modificar el calculo de la mano de obra en los diferentes rubros presione la tecla
M.Obra .Aparecerá la siguiente pantalla (Ver Fig. 8.20)
15
Manual del Usuario 15
Los porcentajes están expresados en formato decimal, es decir: si quiere que el desperdicio
del perfile sea del 8% tendrá que ingresar 1.08. Al finalizar el ingreso de los distintos
valores deberá confirmar los mismos haciendo un click sobre el botón grabar. Cada
presupuesto se graba con todos los valores utilizados para la configuración.
Datos de la Empresa
En el caso de usar papel sin membrete el sistema puede imprimir un encabezado, en el cual
se incluyen los datos de la empresa, dentro del presupuesto. Para ello se deberá elegir la
opción Archivo / Configurar del menú principal. Aparecerá una ventana en donde se
podrá ingresar todos los datos de la empresa, como ser nombre, dirección, etc. (Ver
Fig.8.22).
15
Manual del Usuario 15
Una vez ingresados los datos deberá confirmarlos haciendo un click sobre el botón grabar.
Estos datos serán los que se imprimirán en el encabezado del presupuesto y demás listados.
15
Manual del Usuario 16
Capitulo 9 :
Problemas
Problemas
En este capitulo se proporcionan sugerencias y soluciones a algunos de los problemas que
pueden surgirle durante la utilización normal del sistema WinMaker© .
1. Apagar la impresora.
2. Desconectarla de la PC.
3. Conectar la ficha Hardlock al puerto paralelo.
4. Conectar la impresora a la parte trasera de la ficha.
5. Encender la impresora.
16
Manual del Usuario 16
Nota : En el punto 6 deberá reemplazar X por la letra que tenga asignada su unidad de
CD-ROM.
Problemas al Optimizar
A continuación se enumeran algunos problemas que pueden surgir cuando quiere optimizar
un presupuesto.
16
Manual del Usuario 16
Nota : Después del punto 5 se le mostrará una ventana informándole que los seteos han
sido grabados y para salir de ella deberá proceder como indica el punto 6.
16
Manual del Usuario 16
Índice
Capitulo 1
Introducción
Introducción......................................................................................................................................................... 2
Soporte Técnico................................................................................................................................................... 3
Capitulo 2
Primer Contacto
Entrar a WinMaker.............................................................................................................................................. 4
Pantalla Inicio...................................................................................................................................................... 5
Pantalla Principal................................................................................................................................................. 6
Partes de la Pantalla............................................................................................................................................. 6
Barra de Menú..................................................................................................................................................... 7
Barra de Herramientas....................................................................................................................................... 18
Barra de Obra..................................................................................................................................................... 20
Barra de Productos............................................................................................................................................. 20
Ventana de Propiedades..................................................................................................................................... 23
Capitulo 3
Comenzando con el Sistema
Agregando Tipologías....................................................................................................................................... 24
Insertando Productos......................................................................................................................................... 26
Características del Producto Agregado ............................................................................................................ 28
Agregar Perfiles Manuales................................................................................................................................ 30
Agregar Ítem Manuales.................................................................................................................................... .32
Agregar Vidrio Repartido.................................................................................................................................. 32
Agregar Premarco ............................................................................................................................................. 34
Borrar Premarco ............................................................................................................................................... 36
Agregar Premarco a Toda la Obra .................................................................................................................... 36
Cambiar Color y Tratamiento............................................................................................................................ 37
Color ................................................................................................................................................................. 37
Tratamientos...................................................................................................................................................... 38
Cambiar Vidrios................................................................................................................................................ 40
Hojear Tipologías.............................................................................................................................................. 41
Modificar Despiece............................................................................................................................................ 42
Agregar Perfiles................................................................................................................................................. 43
Agregar Accesorios........................................................................................................................................... 43
Agregar Vidrios................................................................................................................................................. 43
Editar Perfiles, Accesorios o Interiores............................................................................................................. 44
Borrar................................................................................................................................................................. 44
Observaciones de la Tipología...........................................................................................................................45
Item Presupuestados.......................................................................................................................................... 46
16
Manual del Usuario 16
Capitulo 4
Presupuesto
Presupuesto........................................................................................................................................................ 85
Barra de Herramientas del Presupuesto............................................................................................................. 87
Generar Observaciones...................................................................................................................................... 89
Encabezados y Pie de Página............................................................................................................................. 90
Configurar Presupuesto para el Cliente............................................................................................................. 92
Incluir logotipo.................................................................................................................................................. 94
Datos del Cliente............................................................................................................................................... 98
Exportar............................................................................................................................................................. 99
Datos de la Empresa........................................................................................................................................ 100
Grabar, Recuperar y Borrar............................................................................................................................. 101
Opción Multipresupuesto ................................................................................................................................
Observaciones por Tipologías ........................................................................................................................
Abrir varios presupuestos ................................................................................................................................
Capitulo 5
Optimización
Optimización......................................................................................................................................................62
Optimización de Cortes de Perfiles................................................................................................................. ..64
Opciones del Optimizador de Perfiles................................................................................................................65
Planilla de Cortes de Perfiles..............................................................................................................................67
Optimización de Cortes de Vidrios....................................................................................................................68
Opciones del Optimizador de Placas..................................................................................................................69
Planilla de Cortes de Vidrios..............................................................................................................................73
Consumo de Barras y Planchas..........................................................................................................................75
Capitulo 6
Materiales y Orden de Fábrica
Pedido de Materiales..........................................................................................................................................76
Pedido de Perfiles...............................................................................................................................................77
Pedido de Accesorios.........................................................................................................................................78
Ordenes de Producción......................................................................................................................................79
16
Manual del Usuario 16
Capitulo 7
Productos
Productos............................................................................................................................................................81
Editor de Productos ...........................................................................................................................................81
Variables............................................................................................................................................................84
Agregar Nueva Variable....................................................................................................................................85
Modificación de una Variable...........................................................................................................................86
Variables Predefinidas.......................................................................................................................................87
Lenguaje del Despiece.......................................................................................................................................88
Capitulo 8
Configuración del Sistema
Configuración de Sistema..................................................................................................................................92
Precios de Perfiles.............................................................................................................................................92
Modificación Puntual del Precio de un Perfil...................................................................................................93
Modificación Puntual de Precios de Varios Perfiles.........................................................................................94
Modificación de Precios de Perfiles en forma Porcentual.................................................................................95
Precios de Accesorios........................................................................................................................................96
Modificación Puntual de Precios de Accesorios...............................................................................................97
Definir Conjuntos de Accesorios.......................................................................................................................98
Modificación de Precios de Accesorios en forma Porcentual...........................................................................98
Precios de Vidrios..............................................................................................................................................98
Modificación Puntual de Precios de Interiores................................................................................................ 100
Actualización de Precios de Interiores en forma Porcentual........................................................................... 101
Precios de Tratamientos................................................................................................................................... 102
Precios de los Colores...................................................................................................................................... 103
Precios de la Mano de Obra............................................................................................................................. 104
Costo de los Productos.................................................................................................................................... 106
Datos de la Empresa........................................................................................................................................ 106
Visualización de valores.................................................................................................................................. 106
Capitulo 9
Problemas
Problemas........................................................................................................................................................ 107
Problemas con la Ficha Hardlock.................................................................................................................... 107
Problemas al Optimizar................................................................................................................................... 109
Problemas con la Barra de Productos...............................................................................................................109
16
Manual del Usuario 16
16