Lab 3 Quimica 2
Lab 3 Quimica 2
Lab 3 Quimica 2
INDICE
Página
1. Introducción……………………………………………………………………….2
2. Objetivos…………………………………………………………………………..3
3. Fundamento teórico………………………………………………………..……...4
4. Parte experimental…………………………………………………………...……8
5. Conclusiones………………………………………………………..………….….19
6. Bibliografía………………………………………………………………………..20
1
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
INTRODUCCIÓN
2
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
OBJETIVOS
3
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
FUNDAMENTO TEORICO
EQUILIBRIO QUIMICO
Es una condición termodinámica alcanzada por un sistema; cuando dentro de él
esta ocurriendo simultáneamente dos reacciones opuestas y con la misma
velocidad de reacción.
Al alcanzar esta condición permanecen constates las propiedades del sistema
como: concentración, presión, entalpia, temperatura, etc.
Una vez que el equilibrio se establece las concentraciones de reactantes y
productos no cambian, esto no significa que dejen de reaccionar por el contrario
el equilibrio es un sistema dinámico porque los reactantes están continuamente
reaccionando para generar productos, y estos últimos para volver a generar los
reactantes. Solo que éstos dos procesos se llevan a cabo a la misma velocidad.
Sea la reacción reversible:
𝑎𝐴 + 𝑏𝐵 ↔ 𝑐𝐶 + 𝑑𝐷
LA CONSTANTE KC:
[𝐶]𝑐 [𝐷]𝑑
𝐾𝑐 =
[𝐴]𝑎 [𝐵]𝑏
para concentraciones en el equilibrio.
La constante Kc cambia con la temperatura.
Sólo se incluyen las especies gaseosas y/o en disolución. Las especies en estado
sólido o líquido tienen concentración constante y por tanto, se integran en la
constante de equilibrio.
𝑎𝐴 + 𝑏𝐵 ↔ 𝑐𝐶 + 𝑑𝐷
𝑃𝐶 𝑐 ∗ 𝑃𝐷 𝑑
𝐾𝑝 =
𝑃𝐴 𝑎 ∗ 𝑃𝐵 𝑏
Relación entre Kp y Kc
Vemos, pues, que KP puede depender de la temperatura siempre que haya un
cambio en el número de moles de gases
𝐾𝑝 = 𝐾𝑐 ∗ (𝑅𝑇)∆𝑛
En donde n = incremento en nº de moles de gases (nproductos – nreactivos)
PRINCIPIO DE LE CHATELIER
“Un cambio o perturbación en cualquiera de las variables que determinan el
estado de equilibrio químico produce un desplazamiento del equilibrio en el
sentido de contrarrestar o minimizar el efecto causado por la perturbación”.
5
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
EFECTO DE LA TEMPERATURA:
Aquí debemos recordar que en las reacciones químicas existen dos tipos de
variación con la temperatura:
EFECTO DE LA PRESIÓN:
6
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
CARACTERÍSTICAS:
7
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
PARTE EXPERIMENTAL
EXPERIMENTO 1:
Materiales:
- Piceta y vaso de precipitado
- Caja petri
8
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
9
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
Reacciones
10
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
Soluciones:
1. KSCN en solución 0.002 M: Disolver 0.19 g de KSCN por litro.
2. Fe(NO3)3 en solución 0.2 M: Disolver 8 g de Fe(NO3)3. 9H2O por
100 ml de agua.
Cuestionario:
1. Por qué los iones K+(ac) y el NO-3(ac) no están incluidos en la
reacción de equilibrio.
11
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
MATERIALES
Figura 4 Figura 5
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
12
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
4) Añadir 𝑁𝑎𝑂𝐻 1M, gota a gota, a cada uno de los tubos preparados en el
paso (3) hasta que observe un cambio.
5) Añadir 𝐻𝐶𝑙 1M, gota a gota, a cada uno de los tubos preparados en el paso
(2) hasta que observe un cambio.
OBSERVACONES
13
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
14
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
CONCLUSIÓN
MATERIALES:
15
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
16
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
3. Añadir al tubo del paso 1, gota agota HCl 1 M hasta que observe un
cambio. Anotar su observación.
4. Añadir al tubo del paso 2, gota a gota NaOH 1M hasta que observe un
cambio. Anotar su observación.
17
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
18
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
CONCLUSIÓNES
19
EQUILIBRO Y PRINCIPIO DE LECHATELIER
BIBLIOGRAFIA
http://es.scribd.com/doc/18409876/PRINCIPIO-DE-LE-CHATELIER
20