Investigacion 09-06-2020
Investigacion 09-06-2020
Investigacion 09-06-2020
Licenciatura en medicina.
Autores:
SUB-TÍTULO
SUMARY
I. INTRODUCCIÓN 1
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
2.1. Planteamiento del Problema 2
2.2. Descripción del Problema 3
2.3. Delimitación del Problema 3
2.3.1. Ámbito Geográfico 3
2.3.2. Ámbito Institucional 4
2.3.3. Ámbito Personal 4
2.3.4. Ámbito Temático 5
2.3.5. Ámbito Temporal 5
2.4. Viabilidad 5
2.5. Pregunta de Investigación 6
III. OBJETIVOS 7
3.1. Objetivo General 7
3.2. Objetivos Específicos 7
IV. JUSTIFICACIÓN 8
V. MARCO TEÓRICO 9
5.1. Hemocultivo 9
5.2. Bacteriemia 10
5.3. Factores Pronósticos de Bacteremia en Urgencias 11
5.4. Fungemia 12
5.4.3. Diagnóstico Basado en el Cultivo 15
5.5. Parasitemia 15
5.6. Sepsis 16
5.7. Shock Séptico y Síndrome De Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS) 17
5.7.1. Fisiopatología del Shock Séptico 17
5.7.2. Hipoperfusión en Shock Séptico 18
5.7.3. Reanimación Inicial y Otras Medidas Urgentes 20
5.8. Administración de Fluidos 21
5.9. Drogas Vasoactivas e Inótropos 22
5.9.1. Dopamina 22
5.9.2. Noradrenalina 23
5.9.3. Adrenalina 23
5.9.4. Corticoides 24
5.10. Criterios para Realización de Hemocultivos 24
5.11. Aislamiento de Bacterias con Requerimientos Especiales 26
5.11.1. Brucelosis 26
5.11.2. Tularemia 27
5.11.3. Leptospira spp 27
5.11.4. Bartonella spp 27
5.11.5. Bacterias Deficientes en Pared 28
5.11.6. Campylobacter spp. y Helicobacter spp 28
5.11.7. Rickettsia spp 29
5.11.8. Micobacterias 29
5.12. Aislamiento de Hongos 29
5.13. Diagnóstico Microbiológico 31
5.14. Principales Mecanismos de Resistencia Antibiótica 31
5.14.1. Resistencia Individual 31
5.14.2. Resistencia Poblacional 32
5.15. Tipos de Resistencia 32
5.16. Monitoreo Hemodinámico 33
VI. POBLACIÓN Y MUESTRA 38
6.1. Tipo y Diseño de Estudio de Investigación 38
6.2. Unidad de Análisis 38
6.2.1. Unidad Primaria de Muestreo 38
6.2.2. Unidad de Análisis 38
6.2.3. Unidad de Información 38
6.3. Población y Muestra 39
6.3.1. Población o Universo 39
6.3.2. Marco Muestral 39
6.3.3. Muestra 39
6.3.4. Tamaño de la Muestra 39
6.4. Selección de los Sujetos de Estudio 39
6.4.1. Criterios de Inclusión 39
6.4.2. Criterios de Exclusión 39
6.5. Enfoque de Investigación y Diseño de Investigación 39
6.6. Medición de Variables 40
6.6.1. Tipo de Variables 40
a. Variable Independiente 40
b. Variable Dependiente 40
6.6.2. Indicadores 41
VII. TÉCNICAS, PROCESOS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR EN LA RECOLECCIÓN
DE DATOS 42
7.1. Técnica de Recolección de Datos 42
7.2. Procesos 42
7.3. Productos, hallazgos, conocimientos o resultados esperados 43
7.4. Instrumentos de Medición 44
7.4.1. Confiabilidad 46
7.4.2. Validez 46
7.4.3. Objetividad 46
7.5. Límites de la Investigación 46
7.5.1. Obstáculos y Dificultades 46
7.5.2. Alcances 47
7.6. Aspectos Éticos de Investigación 47
7.7. Criterios de Riesgo 47
7.8. Recursos 48
7.9. Cronograma 48
7.10. Presupuesto 49
VIII. ESTADO DEL ARTE 50
IX. ANÁLISIS DE RESULTADOS 52
X. CONCLUSIONES/RECOMENDACIONES 52
XI. ANEXO 52
XII Referencias bibliográficas 53
ÍNDICE TABLAS
ÍNDICE ILUSTRACIÓN
1
años y así clasificar los microorganismos aislados según susceptibilidad y
resistencia a los diversos tratamientos antimicrobianos.
Es por ello que esta investigación se enfocará en generar conocimiento sobre este
tema tan importante y aportar datos sobre el estado de salud respecto a
hemocultivos realizados en pacientes hospitalizados en el área de intensivo para
adultos del Hospital Regional Jorge Vides Molina. Principalmente debido a que los
hemocultivos realizados permitirán determinar los principales microorganismos y
2
así poder realizar un listado considerando las terapias farmacológicas con las que
se cuentan.
3
departamento, puede pasar de frío a calor dependiendo la ubicación de cada uno
de ellos, ya que afectan las montañas, mesetas, planicies y límites entre otros
países, Guatemala cuenta con 22 departamentos. (3)
4
2.3.4. Ámbito Temático
Microorganismos aislados en hemocultivo de pacientes del departamento de
medicina interna en el área de UCIA del Hospital Regional de Huehuetenango Dr.
Jorge Vides Molina en el año 2020.
2.4. Viabilidad
La investigación es perfectamente realizable ya que se cuenta con la aprobación
de las autoridades universitarias, del titular del curso y asesor de investigación, así
como el consenso entre los 8 investigadores respecto a la metodología de trabajo.
5
esfuerzos y dedicación al momento de volver a las actividades académicas con
normalidad.
6
1II. OBJETIVOS
7
1V. JUSTIFICACIÓN
Una de las entidades más graves que ocurren en las enfermedades infecciosas es
la septicemia. Su frecuencia va en aumento y su mortalidad es alta; por ello,
además de la rápida detección e identificación del microorganismo causal, es
necesario conocer la susceptibilidad antimicrobiana para elegir el tratamiento
adecuado y mejorar el pronóstico. (5)
Es por ello que esta investigación se enfocó en generar conocimiento sobre este
tema y aportar datos sobre el estado de salud respecto a hemocultivos realizados
en pacientes hospitalizados en UCIA, del Hospital Regional Jorge Vides Molina.
Es así que la detección e identificación de los diferentes agentes microbianos nos
contribuirá desde el punto de vista clínico, aportando información necesaria para
establecer un tratamiento antimicrobiano adecuado mediante la sensibilidad del
antibiograma, así como el pronóstico de cada paciente y desde un punto
epidemiológico nos permitirá explorar la frecuencia y el tipo de población afectada
a estas infecciones a nivel local, logrando generar un listado estadístico de dichos
microorganismos.
8
1. MARCO TEÓRICO
5.1. Hemocultivo
El Hemocultivo es un método diagnóstico utilizado para la detección de
microorganismos en la sangre, con el fin de identificar y determinar la sensibilidad
esos microorganismos. Son, pues, fundamentales para el diagnóstico de las
bacteriemias. (7)
9
5.2. Bacteriemia
La bacteriemia es la presencia de bacterias en sangre que se pone de manifiesto
por el aislamiento de estos en los hemocultivos. La incidencia de la bacteriemia
depende del tipo de población estudiada. Es más frecuente en pacientes que
padezcan concomitantemente ciertas enfermedades y en los sometidos a
maniobras que alteran los mecanismos de defensa (procedimientos diagnósticos o
terapéuticos invasivos, vías de acceso central o tratamientos inmunosupresores).
(9)
10
5.3. Factores Pronósticos de Bacteremia en Urgencias
Tabla 1: Factores Pronósticos
Edad >65años
(1 punto)
Tiritona
(1 punto)
Moderado: 2- 5 puntos
(hemocultivos positivos 7-
Sospecha clínica de 9%)
endocarditis Vómitos (1 punto)
(3 puntos)
Hipotensión (sistólica
<90mmHg) (1 punto)
(1 punto)
(1 punto)
Creatinina >2mg/dl
(1 punto)
11
5.4. Fungemia
La fungemia es la enfermedad fúngica invasiva (IFI) más frecuente y las levaduras
del género Cándida son sus principales agentes etiológicos. Se trata de
comensales humanos ubicuos, potencialmente causantes de IFI (candidiasis
invasiva) en cualquier localización del organismo. La candidiasis invasiva engloba
dos entidades distintas, la candidemia (limitada al torrente circulatorio) y la
candidiasis invasora profunda en la que se encuentran afectadas diferentes
vísceras. La candidemia constituye la tercera causa de infección del torrente
circulatorio en el paciente hospitalizado, siendo la IFI más frecuente en el paciente
crítico sin neutropenia; se trata de una entidad cuya incidencia se ha incrementado
notablemente durante los últimos 20 años. (10)
12
Oportunistas son las que aparecen principalmente en huéspedes
inmunocomprometidos, mientras que las infecciones primarias pueden
desarrollarse en huéspedes inmunocompetentes.
13
infrecuentes; en caso de aparecer lesiones pulmonares, suelen avanzar con
lentitud. En general, los pacientes tardan varios meses en consultar, lo que retrasa
el diagnóstico. En estas micosis crónicas, los síntomas rara vez son intensos, pero
los pacientes también pueden presentar fiebre, escalofríos, sudoración nocturna,
anorexia, pérdida de peso, malestar general y depresión. Pueden comprometerse
varios órganos, lo que provoca diversos síntomas y disfunciones. (11)
Diagnóstico
Cultivos y tinciones
14
Histopatología
Pruebas serológicas (sobre todo para detectar Aspergillus, Blastomyces,
Candida, Coccidioides, Cryptococcus, e Histoplasma). (11)
5.5. Parasitemia
Se refiere a la presencia de parásitos en el torrente sanguíneo, Algunos parásitos
se transmiten por la sangre. Esto significa que, el parásito puede hallarse en el
torrente sanguíneo de las personas infectadas, el parásito se puede contagiar a
otras personas por la exposición a la sangre de la persona infectada (por ejemplo,
por una transfusión de sangre o por compartir agujas o jeringas contaminadas con
sangre). (12)
15
5.6. Sepsis
La sepsis o septicemia es una afección médica grave, causada por una respuesta
inmunitaria fulminante a una infección. El cuerpo libera sustancias químicas
inmunitarias en la sangre para combatir la infección. Estas sustancias químicas
desencadenan una inflamación generalizada, la cual produce coágulos de sangre
y fugas en los vasos sanguíneos. Como resultado, se altera la circulación
sanguínea lo que, a su vez, priva a los órganos de nutrientes y oxígeno, y causa
daños en los órganos. (13)
Hay muchos tipos de microbios que pueden causar sepsis, entre ellos, bacterias,
hongos y virus. Sin embargo, las bacterias son la causa más frecuente. A menudo,
los casos graves de sepsis son el resultado de una infección generalizada que se
propaga por todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo. En algunos casos, no
se puede detectar la infección en el torrente sanguíneo y los médicos recurren a
otra información, como la temperatura corporal y el estado mental, para
diagnosticar la sepsis. (13)
16
5.7. Shock Séptico y Síndrome De Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS)
El shock séptico es la manifestación más grave de una infección. Esta se produce
como consecuencia de una respuesta inflamatoria sistémica severa que lleva a un
colapso cardiovascular y/o micro circulatorio, y a hipoperfusión tisular. La
hipoperfusión constituye el elemento central que define la condición de shock y
esta debe ser detectada y revertida en forma urgente desde la atención inicial. La
evaluación de la perfusión periférica, la diuresis, y la medición del lactato y de la
saturación venosa central, son las principales herramientas para evaluar la
perfusión sistémica. (14)
17
El resultado final es la producción de mediadores pro inflamatorios. En una fase
temprana el factor de necrosis tumoral (TNF), la IL-6 y la IL-1B son los principales
mediadores y alcanzan su máxima producción en pocas horas. Por otro lado
existe una respuesta anti-inflamatoria en la que participan varias citoquinas como
la IL-10, el TGF- B y el sistema nervioso parasimpático con el nervio vago
regulando la respuesta inflamatoria a través de la producción y acción de la
acetilcolina sobre receptores nicotínicos presentes en los macrófagos. (15)
18
oxígeno (VO2). El estado de shock se produce cuando el sistema circulatorio no
es capaz de satisfacer esta mayor demanda con un aumento proporcional del
transporte de oxígeno (DO2). Este desbalance DO2 / VO2 determina disoxia
tisular, la cual puede ocurrir a nivel global o regional. (14)
19
revertir cuando se corrige la hipovolemia, o bien cuando se reduce la
hiperadrenergia. (14)
21
5.9. Drogas Vasoactivas e Inótropos
Las catecolaminas vasopresores más empleadas son dopamina, noradrenalina, y
adrenalina. Todas estas drogas tienen un efecto alfa adrenérgico en grado
variable. (15)
5.9.1. Dopamina
Parece efectiva en aumentar la presión arterial media (PAM) en pacientes que
permanecen hipotensos, pese a una expansión óptima de volumen. Este aumento
de PAM está asociado a un aumento del gasto cardíaco. Debido a que para lograr
aumentar la PAM se debe pasar necesariamente por una estimulación cardíaca, y
que la droga sólo ejerce efectos vasoconstrictores en altas dosis asociadas
inevitablemente a taquicardia, se le podría considerar como una droga alternativa
en el shock séptico hiperdinámico. Las mayores desventajas de dopamina son sus
potenciales efectos negativos a nivel cardíaco (taquicardia, isquemia o arritmias).
Por otra parte, el tiempo se ha encargado de demostrar el carácter mítico del
supuesto efecto protector esplácnico y renal de dopamina. El consenso es que
actúa fundamentalmente como diurético, y que su eventual efecto protector renal
no existe. (15)
22
retorno venoso por vasoconstricción. De 5 μ/kg/min: inicia la estimulación de
receptores α y anula de forma progresiva los efectos de la estimulación de D2. 3-
10 μ/kg/min: acción sobre los receptores β1-β2. >10 μ/kg/min: acción es mixta,
efecto vasopresor marcado β1-β2 y α. Indicada en los estados de shock con bajo
gasto cardíaco y/o resistencias vasculares sistémicas disminuidas. También con
tratamiento adyuvante de la expansión de la volemia en la fase inicial del shock
hipovolémico. (16)
5.9.2. Noradrenalina
Tiene sólo moderada actividad beta 1 e intensa actividad alfa adrenérgica. La
experiencia clínica sugiere fuertemente que puede aumentar la PAM sin deteriorar
el gasto cardiaco ni las funciones orgánicas. Se ha empleado la noradrenalina en
dosis desde 0,01 hasta 3,3μg/kg/mm. En general, la droga aumenta el gasto
cardiaco entre 10 a 20%, y el volumen sistólico en 10 a 15%. (14)
5.9.3. Adrenalina
Esta droga puede aumentar la PAM en pacientes que no responden a agentes
tradicionales, especialmente por su intenso estímulo inotrópico y vasoconstrictor.
Por ello, en diversos protocolos tradicionales se emplea como droga de rescate.
Sin embargo, debido a sus efectos negativos en el consumo de oxígeno
miocárdico, su arritmogenicidad, su potencial impacto negativo en flujo esplácnico,
y su tendencia a aumentar las concentraciones de lactato, su uso como rescate
tiene poco sustento. En cambio, datos recientes sugieren que podría emplearse
23
más precozmente como primer vasopresor, en dosis más bajas y alternativamente
a noradrenalina. Un estudio multicéntrico francés comparó el efecto de adrenalina
versus una combinación de noradrenalina y dobutamina en pacientes con shock
séptico. Si bien no hubo diferencias estadísticamente significativas, se observó un
6% de aumento absoluto de mortalidad con el uso de adrenalina. (14)
5.9.4. Corticoides
Su uso en el manejo del shock séptico tiene una larga y controversial historia.
Desde un punto de vista práctico es necesario mencionar que actualmente no
existe evidencia clara que justifique su uso rutinario en pacientes con shock
séptico. Está bien establecido que dosis moderadas de hidrocortisona entre 200 a
300mg/día aumentan la reactividad vascular y permiten disminuir los
requerimientos de vasopresores. Asimismo, estas dosis tienen un importante
efecto antiinflamatorio que puede evidenciarse por una disminución de los
marcadores clínicos de respuesta inflamatoria. Sin embargo, la evidencia actual no
indica que disminuya la mortalidad ni la morbilidad. (14)
24
brucelosis, tularemia, etc.). La extracción de hemocultivos está indicada,
asimismo, en niños pequeños o ancianos con un decaimiento súbito, ya que en
estas poblaciones pueden no presentarse los signos y síntomas típicos de la
bacteriemia. El cultivo de la sangre debe complementarse con el de muestras de
otras localizaciones para tratar de determinar el foco del proceso. (17)
No están definidas todas las situaciones en las que está recomendado extraer
hemocultivos y aún en menor medida en el área de urgencias. Una herramienta
útil es clasificar la gravedad clínica inicial del paciente con sospecha de
bacteriemia de acuerdo con los criterios de sepsis, sepsis grave y shock séptico y
considerar que la frecuencia de bacteriemia aumenta en relación a la gravedad del
cuadro (17–31% en pacientes con sepsis y 25–35% si sepsis grave o shock
séptico). Se recomienda extraer hemocultivos en todo paciente con sepsis e
infección de órgano o sistema, con sepsis grave o shock séptico, con sospecha de
endocarditis, brucelosis o fiebre tifoidea, con sepsis y neutropenia o con
inmunosupresión relevante (receptores de trasplante, infección por VIH con
linfocitos CD4 200 cel/ml, tratamiento con esteroides u otros inmunosupresores y
pacientes con hemopatías malignas o asplenia) o con senilidad (por lo inespecífico
en su presentación). (9)
25
5.11. Aislamiento de Bacterias con Requerimientos Especiales
Si la colaboración entre el profesional clínico y el microbiólogo es siempre
necesaria, mucho más lo debe ser ante la sospecha de una infección cuyo agente
etiológico es de difícil aislamiento y crecimiento. La mayoría de estas bacterias
necesitan medios de cultivo especiales por sus requerimientos nutritivos y, en
algunos casos, su incubación debe ser prolongada debido a su lento crecimiento.
En alguno de estos procesos infecciosos el estudio serológico y las técnicas de
microbiología molecular son procedimientos indispensables para el diagnóstico.
(17)
5.11.1. Brucelosis
La incidencia de esta patología ha descendido de forma sustancial en los últimos
años por las medidas de control veterinario y de alimentos que se han ido
poniendo en práctica. No obstante, se debe tener en cuenta su posible aislamiento
a la hora de procesar un hemocultivo positivo, especialmente si el paciente tiene
anticuerpos frente a este patógeno, dato que debe ser incluido siempre en la
petición si la información es conocida por el médico responsable del paciente. Se
considera un potencial agente de bioterrorismo y debido al riesgo que representa
para el personal del laboratorio, se exige un nivel 2 de seguridad para procesar
muestras con sospecha de contener este patógeno y un nivel 3 para manipular los
cultivos que puedan contenerlo (sospecha clínica y visualización en la tinción de
Gram de cocobacilos gramnegativos/variables, oxidasa positivos). Esta tinción
puede mejorarse utilizando fucsina como colorante de contraste en lugar de
safranina. Para el aislamiento de Brucella spp. Se ha utilizado clásicamente el
medio de cultivo de Ruiz Castañeda pero actualmente los frascos aerobios de los
sistemas automáticos detectan correctamente el patógeno si se inocula un
volumen de sangre adecuado en un tiempo comprendido entre 3 y 5 días (95% de
los casos de infección aguda). Sin embargo, cuando existe sospecha de
brucelosis, antes de considerar el hemocultivo como negativo se recomienda
prolongar el período de incubación hasta 21 días e incluso realizar un subcultivo
ciego del frasco negativo en medios sólidos adecuados para el aislamiento de este
patógeno. (17)
26
5.11.2. Tularemia
El aislamiento de Francisella tularensis en el hemocultivo es muy poco frecuente
ya que la bacteria sólo está en la sangre en la fase aguda de la enfermedad, por lo
que generalmente el diagnóstico de tularemia se suele realizar a través del estudio
serológico. Este microorganismo puede crecer en los sistemas comerciales pero
los frascos deben incubarse al menos 14 días, realizando un subcultivo cada 4
días y al final del período de incubación en agar sangre suplementada con glucosa
y cisteína. También se pueden utilizar agar chocolate enriquecido con IsoVitalex o
agar charcoal con extracto de levadura. Los niveles de seguridad requeridos son
los mismos que los descritos para Brucella spp. Es un potencial agente de
bioterrorismo y se debe manipular con un nivel 3 de bioseguridad. (17)
27
neurológicos en pacientes portadores del VIH. Existen zonas endémicas por lo
que constituyen una amenaza para los viajeros. Se ha obtenido crecimiento de
Bartonella spp. en líneas de cultivo celular HeLa, células endoteliales y/o en cultivo
primario de monocitos humanos aunque generalmente el diagnóstico de la
infección por Bartonella spp. Se realiza mediante una técnica de detección de
anticuerpos. (17)
28
Helicobacter cinaedi y otras especies como H. westmeadii se han podido
recuperar de hemocultivos de pacientes generalmente inmunocomprometidos tras
7 días de incubación, siendo necesaria para su visualización microscópica la
tinción con naranja de acridina o la utilización de fucsina como colorante de
contraste de la tinción de Gram en lugar de safranina. (17)
5.11.8. Micobacterias
La infección diseminada por estos microorganismos adquirió importancia con el
aumento de la prevalencia del SIDA, de modo paralelo a las mejoras en los
métodos de detección y al aumento de la sensibilidad de los sistemas de cultivo,
que incrementan la capacidad de detección de estos microorganismos
(Mycobacterium tuberculosis complex o micobacterias no tuberculosas) en sangre.
(17)
29
mejoran los porcentajes de recuperación especialmente para infecciones
asociadas a C. glabrata. En relación con el tiempo de incubación de los frascos de
hemocultivos con sospecha de infección fúngica por levaduras, la gran mayoría de
estos microorganismos se aíslan en los primeros tres días de incubación siendo C.
glabrata y Cryptococcus neoformans los patógenos que tienen crecimiento más
lento, debido a la baja rentabilidad de este método diagnóstico en este proceso, se
aconseja ampliar el tiempo de incubación de estos frascos si tras 5 días
permanecen negativos y la sospecha clínica de fungemia es elevada. (17)
30
adecuado. Recientemente se ha desarrollado un protocolo validado
internacionalmente para la detección de Aspergillus spp. (17)
31
distintas herramientas con que cuenta una bacteria para evitar la acción del
antibiótico en cuestión. (19)
32
es variable. La resistencia adquirida es variable y es adquirida por una cepa de
una especie bacteriana. Así, existen cepas de neumococo que han adquirido
resistencia a la penicilina, cepas de Escherichia coli resistentes a la ampicilina,
cepas de estafilococos resistentes a la meticilina. Esta resistencia adquirida es la
que estudiamos en el laboratorio e informamos al clínico. La resistencia adquirida
es la que puede llevar a un fracaso terapéutico cuando se utiliza un antibiótico
supuestamente activo sobre el germen que produce la infección. (19)
33
representa el estudio de la circulación sanguínea y de sus fuerzas impulsoras, que
tienden a mantener la homeostasis del aparato circulatorio, por lo que su mejor
comprensión y manejo obliga a estudiar el control y función del gasto cardiaco.
(20)
las UCIs cuentan con una variedad de equipos que permite una valoración
continua de las funciones corporales vitales, como la Presión Arterial (PA), Presión
Venosa Central (PVC), la Frecuencia Cardiaca (FC), Presiones Pulmonares (PP),
34
Gasto urinario (GU), Frecuencia Respiratoria (FR), Saturación de Oxígeno (Sp02),
Temperatura, entre otros. (20)
35
paciente crítico, así como cuando constituya un elemento esencial para el
tratamiento. (20)
En el monitor se puede observar las curvas de presión, así como sus valores
sistólicos, diastólicos y medio. La presión arterial media (PAM) es el parámetro
clínico más utilizado para valorar la perfusión porque representa la presión de
36
perfusión durante el ciclo cardiaco. Dado a que un tercio del ciclo cardíaco
corresponde a la sístole y dos tercios a la diástole, el cálculo de la PAM debe
reflejar esa mayor parte de tiempo en diástole. Por lo que la fórmula para su
cálculo es la siguiente: PAM= (diastólex2) + sístole / 3. Se considera necesaria
una PAM mayor de 60 mmHg para la perfusión de las coronarias, el cerebro y los
riñones. Las presiones sistólica y diastólica se monitorizan en conjunto con la
PAM, como una guía más para precisar el estado de perfusión. Si el gasto
cardiaco se reduce, el organismo lo compensa mediante una vasoconstricción
periférica para mantener la presión arterial. En esta situación, la PAM puede
permanecer constante, pero la presión del pulso (diferencia entre sistólica y
diastólica) se estrecha. (20)
La Presión Venosa Central (PVC) está indicada cuando existe una alteración
significativa de la volemia. Puede utilizarse para corregir la hipovolemia y para
valorar el impacto de la diuresis tras la administración de diuréticos en el exceso
de volumen. Adicionalmente, cuando se necesita una buena vía para reponer la
volemia, la vía venosa central es una buena elección, dado que pueden
suministrarse fácilmente grandes cantidades de líquido. Se considera que la vía
central se utiliza para medir las presiones de llenado del corazón derecho. Durante
la diástole, cuando la válvula tricúspide esta abierta y la sangre fluyen de la
aurícula al ventrículo, la PVC refleja de un modo preciso la presión telediastólica
del ventrículo derecho. La PVC normal es de 2 a 5 mm Hg (3-8 cm de H2O)
Métodos para medir la PVC: al respecto existen 2 métodos para medir la PVC: un
sistema de mercurio (mmHg) utilizando un transductor y un monitor, o bien un
manómetro de agua (cm de H2O). Si se varía de sistema de medida, también
cambiará el valor de la PVC, ya que el mercurio es más pesado que el agua y
1mm Hg es equivalente a 1,36 cm H2O. Por lo que, para transformar el agua en
mercurio, el valor se divide entre 1,36, y para hacer lo contrario se multiplica el
valor mercurio por 1,36. En relación a los catéteres utilizados para medir la PVC,
las mencionadas autoras refieren que, estos catéteres pueden tener uno, dos o
37
tres luces, el número de las luces va a depender de las necesidades específicas
del paciente. Los catéteres para medir la PVC están elaborados con cloruro de
polivinilo y son muy suaves y flexibles. (20)
38
6.3. Población y Muestra
6.3.3. Muestra
39
6.6. Medición de Variables
a. Variable Independiente
Género
Grupo etario
Procedencia
Hemocultivo
Microorganismo
b. Variable Dependiente
Antibiótico
Sensibilidad bacteriana
Resistencia bacteriana
6.6.2. Indicadores
Tabla 2 Operalización de Variables
40
Escala
Definición Definición Tipo de Criterios de
Variable de
Conceptual Operacional Variable Clasificación
Medición
Distinción entre
hombre o mujer Masculino
Condición orgánica
según historia
Género que distingue entre Cualitativa Nominal
clínica recopilada en
hombre y mujer. Femenino
el Hospital Regional
Jorge Vides Molina.
Número de años
que ha vivido una Juventud: 20- 29
Tiempo que ha persona según ficha
Grupo Etario Cualitativa Ordinal Adultos: 30-59
vivido una persona. clínica recopilada en
el Hospital Regional Adulto mayor: 60
Jorge Vides Molina.
Lugar específico
donde nacieron los
pacientes atendidos
Todos los
Lugar de nacimiento en el Hospital
municipios del
Procedencia u origen de los Regional Jorge Cualitativo Nominal
departamento de
pacientes. Vides Molina en
Huehuetenango
base a los 22
departamentos de
Huehuetenango.
Distinción entre los Virus
diferentes
Organismo
microorganismos y a
Microorganismo microscópico animal Mixta Ordinal Bacterias
que familia
o vegetal
pertenecer cada
uno. Hongos
Betalactamicos
Macrolidos
Tetraciclinas
Sustancia química
Distinción entre Licosaminas
que destruyen
antibióticos Aminoglucosidos
Antibiótico microorganismos Mixta Ordinal
multirresistentes y Afenicoles
que afectan al
poca resistencia Quinolonas
cuerpo humano
Nitroderivados
Fosfonatos
Quinolonas
Resultado en la Dependencia de
Capacidad para que
prueba de resultado del
un microorganismo
antibiograma que se antibiograma para
Sensibilidad sea inhibido por una
le realizan a los Cualitativa Nominal medir la cepa
Bacteriana concentración del
microorganismos bacteriana de uno
agente luego de una
identificados en los o varios
dosis terapéutica.
cultivos. antibióticos.
Capacidad de un Reporte de
Antibióticos
microorganismo laboratorio con
Resistencia resistentes según
para resistir los resultado resistente Cualitativa Nominal
bacteriana resultado de
efectos inhibitorios
hemocultivo
de antimicrobiano.
Se utilizan para Resultado de
detectar infecciones laboratorio con o sin Positivo
por bacterias o por presencia de
Hemocultivo Cualitativa Nominal
hongos en la sangre microorganismo
identificar los infectante Negativo.
microorganismos.
41
1II. TÉCNICAS, PROCESOS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR EN LA
RECOLECCIÓN DE DATOS
7.1.1. Técnica
7.1.2. Instrumento
7.2. Procesos
En esta investigación se utilizará estadística de tipo descriptiva en la cual
utilizaremos una hoja electrónica del programa Excel para tabular los datos que
solicitamos en la boleta de recolección de datos
42
7.2.1. Plan de análisis de datos
En base a estos datos podemos establecer una relación causal si la bacteria más
presente está orientada adecuadamente al tratamiento farmacológico
Esto generará una base de datos que contendrá información específica del
microorganismo, su susceptibilidad y su frecuencia relativa, y en dependencia del
lugar de origen, el sexo y la edad del paciente, se podrá utilizar dicha base de
datos como una guía que se utilice al momento de valorar algún diagnóstico
diferencial y así mismo el posible tratamiento que tenga mayor factibilidad,
también se espera que dicho estudio se utilice como modelo para generar bases
de datos en otros hospitales del sistema de salud nacional con el fin de realizar
una correcta vigilancia epidemiológica y se tenga conocimiento de los
microorganismo que afectan con mayor frecuencia a la población Guatemalteca.
43
7.4. Instrumentos de Medición
Ilustración 1 Instrumento de Medición
44
Ilustración 2 Base de Datos
45
pacientes que presentaron resistencia a más de 5 fármacos, las mismas
categorías se asignaron para la variable resistencia de fármacos.
7.4.1. Confiabilidad
La hoja de recolección de Datos está orientada a la obtención de
todos los datos necesarios para la realización de la investigación,
en la cual se toma en consideración todas las variables necesarias
para poder registrar los datos obtenidos de las papeletas de HJVM
y poder así realizar un análisis de los datos recolectados
7.4.2. Validez
Con el instrumento de medición podrá registrarse tanto el nombre
de los microorganismos como la resistencia y sensibilidad obtenida
en el antibiograma y los datos propios del paciente (edad sexo y
procedencia) por lo tanto si es válido para el uso de medición de
variables
7.4.3. Objetividad
Se considera que el instrumento de medición tiene objetividad ya
que al momento de interpretarse la información obtenida en este
muestre que los resultados son verdaderos y confiables para el
análisis de las variables.
46
7.5.2. Alcances
Con estos resultados se podrá establecer un perfil bacteriológico de infecciones de
UCIA y será de relevancia conocer cuáles son los microorganismos, su incidencia
y prevalencia para la instauración de tratamientos empíricos y para poder tomar
medidas de prevención.
47
7.8. Recursos
Tabla 3 Recursos
▪ Expedientes clínicos
▪ Equipo de cómputo
▪ Equipo de multimedia
Materiales
▪ Impresora
7.9. Cronograma
Tabla 4 Cronograma
ACTIVIDADES Meses
48
Elaboración
del Protocolo
Presentación
del Protocolo
Fase de
Campo
Análisis de
Datos
Presentación
de Resultados
7.10. Presupuesto
Tabla 5 Presupuesto
Folders tamaño
6 Q1.50 Q9.00
carta con gancho
Impresiones de
3 Q66.66 Q200.00
protocolo
Impresiones de
3 Q83.33 Q250.00
protocolo final.
Diseño e Q50.00
Impresión manta 1 Q140.00
vinílica Q90.00
Total Q1,209.00
49
1III. ESTADO DEL ARTE
Tabla 6 Estado del Arte
Variables/ Hospital Universitario de tercer nivel del Servicio de Salud Castilla La Mancha, del 1
de enero del 2018 al 1 de julio del 2018.
Resultados
Variables: edad, sexo, institucionalización, toma de antibióticos, hospitalización 3
meses previos, comorbilidades.
50
frente a hemocultivos negativos y las variables independientes. Se consideró
significativo un valor de p<0,05, los contrastes fueron bilaterales. Se realizó un
análisis descriptivo de ambos grupos en relación al tipo de patógeno encontrado
globalmente y un análisis diferenciado según fuera el aislamiento de bacterias
grampositivas, gramnegativas o anaerobias. Así como en función del foco o
diagnóstico clínico realizado en el servicio de urgencias.
Conclusione Existen varios factores disponibles tras una primera valoración en el servicio de
s urgencias, entre ellos la procalcitonina sérica, la temperatura, la hipotensión con/sin
criterios de shock séptico y la existencia de neoplasia, que predicen la existencia de
bacteriemia verdadera.
Identificación Salazar Varela, B., Esteban Ramos, E., Díaz Rascón, G., Serapio Escobedo, J.,
Morales Chajón, I. Susceptibilidad y resistencia a antimicrobianos de los
microorganismos que infectan a los pacientes ingresados en los servicios del
Hospital General de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
Guatemala. 2011. [Internet]. Biblioteca.usac.edu.gt. 2020 [cited 27 May 2020].
Available from: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_8765.pdf
51
Metodología Estudio descriptivo, prospectivo, transversal; se recolectaron los resultados de los
cultivos y antibiogramas realizados a pacientes ingresados en los encamamientos
del hospital, además de caracterizarlos durante el período de estudio. Se tomó en
cuenta toda la población, no se hizo muestreo de la misma. Se revisaron los
expedientes clínicos y reportes de cultivos, Se procedió a recolectar diariamente
las copias impresas que correspondían a los reportes de cultivos con sus
respectivos antibiogramas en el laboratorio clínico del hospital en estudio y se
realizó una clasificación según el servicio de donde provenían las muestras y se
diseñó una base de datos en el programa Epi-Info versión 3.5.3, se ingresaron
todos los datos y se procedió a obtener las estadísticas descriptivas necesarias.
Conclusione Los diagnósticos clínicos más comunes de los pacientes fueron sepsis, choque
s séptico, infección del tracto urinario e infección de herida operatoria. Los
medicamentos utilizados con mayor frecuencia en el hospital fueron ofloxacina,
vancomicina, imipenem y cefepime.
1. CONCLUSIONES/RECOMENDACIONES
1I. ANEXO
52
XII Referencias bibliográficas
1. Cisneros-Herreros JM, Sánchez-González M, Prados-Blanco MT, Llanos-Rodríguez C, Vigil-
Martín E, Soto-Espinosa de los Monteros B, et al. Hemocultivos en el servicio de urgencias.
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2005;23(3):135–9. doi: 10.1157/13072162. PubMed
PMID: 15757584 spa.
3. José Daniel Contreras. Vida Diplomática: Origen del nombre Guatemala [Internet].
Guatemala: Waybackmachine; 2018 [actualizado 18 oct. 2019]. Disponible en:
https://web.archive.org/web/20090816234705/http://www.vidadiplomatica.com/origen_del
_nombre_guatemala.html.
9. José Miguel Cisneros Herreros. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica: Guía para el
diagnóstico y tratamiento del paciente con bacteriemia. Guías de la Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). ELSEVIER [Internet]. 2007 [citado
53
2020];25(2):111–30. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-
infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-guia-el-diagnostico-tratamiento-del-13098572.
11. Josefa Valcárcel. ¿Qué es una infección fúngica? [Internet]. Madrid: Logo de MSD Salud; 2019
[actualizado https://www.msdsalud.es/cuidar-en/infecciones/infecciones-fungicas/es-una-
infeccion-fungica.html; citado https://www.msdsalud.es/cuidar-en/infecciones/infecciones-
fungicas/es-una-infeccion-fungica.html]. Disponible en: https://www.msdsalud.es/cuidar-
en/infecciones/infecciones-fungicas/es-una-infeccion-fungica.html.
12. Parásitos: Sangre. CDC. 3ª ed. Atlanta: Centers for Disease Control an Prevention; 2017
[actualizado 2017; citado https://www.cdc.gov/parasites/blood.html]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/parasites/blood.html.
13. National Institute Of General Medical Sciences. La Sepsis: ¿Qué es la sepsis? [Internet]. USA: ;
3/24/2020 [actualizado https://www.nigms.nih.gov/education/fact-sheets/Pages/sepsis-
spanish.aspx]. Disponible en: https://www.nigms.nih.gov/education/fact-
sheets/Pages/sepsis-spanish.aspx.
14. DR. ALEJANDRO BRUHN C. (1), DR. RONALD PAIRUMANI M. (2), DR. GLENN HERNÁNDEZ P.
MANEJO DEL PACIENTE EN SHOCK SÉPTICO: MANAGEMENT OF THE SEPTIC SHOCK PATIENT.
Revista Medica Clinica Condes [Internet]. 2011 [citado 2011];22(3):23–301. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-manejo-
del-paciente-shock-septico-S0716864011704291. Publicación electrónica 2011.
16. Aracely Gutierrez García. Uso de las principales drogas inotrópicas, vasoactivas y
vasodilatadoras en el perioperatorio. Revista Mexicana de Anestesiología [Internet].
2016;39(5). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-
2016/cmas161bx.pdf. Publicación electrónica https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-
2016/cmas161bx.pdf.
17. Rodríguez Díaz JC, Guna Serrano M, Larrosa Escartín N, Marín Arriaza M. Procedimientos en
Microbiología Clínica: Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica. eimc [Internet]. 2017;62(66):8–10. Disponible en:
https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-
procedimientomicrobiologia62.pdf.
54
18. Juan Carlos Rodríguez Díaz, María del Remedio Guna Serrano, Nieves Larrosa Escartín,
Mercedes Marín Arriaza. Diagnóstico microbiológico de la bacteriemia y la fungemia:
hemocultivos y métodos moleculares. Seimc [Internet]. 2017 [citado 2017];1(1):12.
Disponible en:
https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-
procedimientomicrobiologia62.pdf. Publicación electrónica 2017.
55