LABORATORIO - 06 - 93G - Programacion Avanzada Fiee Unac
LABORATORIO - 06 - 93G - Programacion Avanzada Fiee Unac
PROGRAMACION AVANZADA
CICLO 2020-A
TEMA: LABORATORIO 06
CODIGO: 1713220193
LIMA-CALLAO – 2020
1.- Hacer un Programa en Java y Pseudocódigo que escriba todos los números primos del 1 al
100.
EN JAVA
EN JAVA
import java.util.Scanner;
for (i=n;i>=1;i--)
{
fact=fact*i;
}
System.out.println("el factorial de tu numero es -> "+ fact);
}
}
3.- Hacer un Programa en Java y Pseudocódigo para calcular la suma de los n primeros
números.
EN JAVA
for(int i=1;i<=n;i++)
s=n*(n+1)/2;
EN JAVA
}
}
5.- Hacer un Programa en Java y Pseudocódigo para realizar la suma de todos los números
pares hasta el 1000.
EN JAVA
}
}
6. Hacer un Programa en Java y Pseudocódigo para calcular el factorial de un número de una
forma distinta.
EN JAVA
package labo5;
import java.util.Scanner;
while(numero!=0) {
factorial *= numero;
numero --;
}
System.out.println("El factorial del numero "+numero1+"es :"
+factorial);
}
7.- Hacer un Programa en Java y Pseudocódigo para calcular el resto y cociente por medio de
restas sucesivas.
EN JAVA
package labo5;
import java.util.Scanner;
int dividendo;
int divisor;
try {
calculo(dividendo, divisor);
} catch (Exception e) {
System.out.println("Error de datos: " + e);
}
}
EN JAVA
package labo5;
import java.util.Scanner;
double numeros = 0;
double numeroIntroducido = 0;
double suma = 0;
numeroIntroducido= num.nextInt();
numeros++;
suma += numeroIntroducido;
}
}
}
9.- Hacer un Programa en Java y Pseudocódigo para calcular la suma de los primeros cien
números con un ciclo repetir.
SEUDOCODIGO
ALGORITMO N53_Repetir;
VAR
ENTERO Contador;
INICIO
Contador <- 0;
REPETIR
Contador <- Contador + 1;
ESCRIBIR("Número actual: ", Contador);
HASTA( Contador == 100 )
FIN
EN JAVA
SEUDOCODIGO
ALGORITMO N53_Mientras;
VAR
ENTERO Contador;
INICIO
Contador <- 1;
EN JAVA
SEUDOCODIGO
ALGORITMO N53_Para;
VAR
ENTERO contador;
INICIO
PARA contador DESDE 1 HASTA 100
ESCRIBIR( contador );
FIN_PARA
FIN
EN JAVA
12.- . Hacer un Programa en Java y Pseudocódigo parar calcular la media de los números
pares e impares, sólo se ingresará diez números.
EN JAVA
package labo5;
import java.util.Scanner;
double numeros = 0;
double numeroIntroducido = 0;
double suma = 0;
numeroIntroducido= num.nextInt();
numeros++;
suma += numeroIntroducido;
}
}
}
13.- Se quiere saber cuál es la ciudad con la población de más personas, son tres provincias y
once ciudades, hacer
un Programa en Java y Pseudocódigo que nos permita saber eso.
EN JAVA
package labo5;
import java.util.Scanner;
public class PROBLEMA1{
numeroIntroducido= num.nextInt();
numeros++;
if(numeroIntroducido>=mayor) {
mayor=numeroIntroducido ;
}
}
numeroIntroducido= nume.nextInt();
num++;
if(numeroIntroducido>=mayor1) {
mayor1=numeroIntroducido ;
}
}
System.out.println("la ciudad con la poblacion mas grande tiene :
" +mayor +" habitante");
System.out.println("la PROVINCIA con la poblacion mas grande tiene
: " +mayor1 +" habitante");
}
}
15.- Hacer un Programa en Java y Pseudocódigo que imprima la tabla de multiplicar de los
números del uno nueve.
EN JAVA
package labo5;
import java.util.Scanner;
int numeroIntroducido = 0;
int mayor = 0;
int mayor1;
do{
System.out.println("Este programa calcula y digita la tabla de
9 ");
System.out.println("HASTA QUE NUMERO DESEAS SABER LA
TABLA? :");
Scanner num = new Scanner(System.in);
numeroIntroducido=num.nextInt();
for(int i=0;i<=numeroIntroducido;i++) {
mayor=9*i;
System.out.println("9 x "+i+" = "+mayor);
}
System.out.println("SI DESEAS TERMINAR EL PROGRAMA PRESIONA
0 , EN CASO CONTRARIO PRESIONA CUALQUIER OTRO NUMERO :");
mayor1=num.nextInt();
}
while(mayor==0);
}
}
16.- Hacer un Programa en Java y Pseudocódigo que nos permita saber cuál es el número
mayor y menor,
se debe ingresar sólo veinte números.
EN JAVA
package labo5;
import java.util.Scanner;
double numeros = 0;
int numeroIntroducido = 0;
int mayor = 0;
int menor = 0;
numeroIntroducido= num.nextInt();
numeros++;
if(numeroIntroducido>=mayor) {
mayor=numeroIntroducido ;
}
else {
if(numeroIntroducido<=menor) {
menor=numeroIntroducido;
}
}
}
System.out.println("EL NUMERO MAYOR ES: "+mayor);
System.out.println("EL NUMERO MENOR ES: "+menor);
}
}
17.- Hacer un Programa en Java y Pseudocódigo para calcular la serie de Fibonacci.
package labo5;
import java.util.Scanner;
do{
System.out.print("Introduce numero mayor que 1: ");
numero = sc.nextInt();
}while(numero<=1);
fibo1=1;
fibo2=1;
EN JAVA
package labo5;
public class a
{
int temporal;
while ( x > 0 )
{
if ( x < y )
{
temporal = x;
x = y;
y = temporal;
}
x = x - y;
}
return y;
}
}
package labo5;
import java.util.Scanner;
public class b
package labo5;
import java.util.Scanner;
public class b {
sc = new Scanner(System.in);
int numero;
boolean perfecto;
do {
System.out.print("Introduce un número natural (negativo
para terminar): ");
numero = sc.nextInt();
if(numero>0){
perfecto = esNumeroPerfecto(numero);
System.out.printf("El numero %d %s es un número
perfecto.%n%n",
numero, perfecto?"sí":"no");
}
} while (numero>=0);
System.out.println("\nFin del programa");
}
EN JAVA
package labo5;
import java.awt.Color;
import java.awt.event.ActionEvent;
import java.awt.event.ActionListener;
import javax.swing.JButton;
import javax.swing.JFrame;
import javax.swing.JLabel;
import javax.swing.JTextField;
public b() {
setLayout(null);
setTitle("Cálculo de PI mediante la serie de Leibniz");
@Override
public void actionPerformed(ActionEvent e) {
if(e.getSource() == boton1){
String cadena = "";
try{
String strRep = textField1.getText();
int rep = Integer.parseInt(strRep);
double rdo = calcularPI(rep);
cadena = "El valor de PI aproximado es: " + rdo;
label2.setForeground(Color.BLACK);
}
catch (NumberFormatException ex){
cadena = "El valor introducido no es correcto.";
label2.setForeground(Color.RED);
}
finally{
label2.setText(cadena);
}
}
}