2nBLOGnMUSICASnFUSION 245ee547a8e13e7 PDF
2nBLOGnMUSICASnFUSION 245ee547a8e13e7 PDF
2nBLOGnMUSICASnFUSION 245ee547a8e13e7 PDF
Con el propósito de identificar los aportes étnicos que se presentan entre dos o más estilos sonoros
distintos y basado en la anterior lectura, realice su aporte en el blog redactando un texto donde
responda según su criterio u experiencia las siguientes preguntas:
La música fusión es cuando se mezclan dos géneros o estilos musicales distintos en una nueva obra,
la cual, puede crear un nuevo género o estilo. Este método fue desarrollado en Chile el cual contiene
elementos folclóricos del el jazz, el rock o la música docta.
Si se puede considerar la música fusión un género musical por ser la mezcla de varios géneros e
instrumentos musicales lo cual, le da un estilo único, cada músico según sus habilidades y destrezas,
crea su propio concepto de fusión musical, lo cual lo complementa con belleza y variedad.
• ¿Se apropian las nuevas generaciones de músicos colombianos urbanos del patrimonio
cultural intangible de las poblaciones rurales?
Para poder responder esta pregunta iniciaré hablando del bambuco y pasillo que nacieron en el
campo a través de la ruralidad, pero que ha creado un espíritu especial en el sector urbano, también
encontramos, la música campesina, que es, interpretada en las diferentes veredas de nuestro país,
pero también hay agrupaciones musicales urbanas que la interpretan, un claro ejemplo es la música
de Jorge Velosa, interpretada por San Miguelito. Otra música rural es la llanera, los joropos y pasajes
son interpretados por agrupaciones de jóvenes en las ciudades, especialmente en la Orinoquía
Colombiana, pero también en otros lugares de nuestro territorio. En fin, SI se apropian las nuevas
generaciones de músicos colombianos urbanos en la interpretación de la música rural, ejemplo de
ellos son las bandas de viento que interpretan diferentes aires del folclor de nuestro país.
• ¿Son las llamadas “nuevas músicas colombianas” legítimas, o acaso un gancho comercial o
una moda pasajera?
En nuestro país encontramos una gran variedad de intérpretes de la nueva música colombiana, hay
que tener en cuenta que el termino música colombiana significa todas las canciones de todos los
géneros que han compuesto y que interpretan los músicos colombianos y que se identifican con este
estilo de música, por tal razón, podemos incluir, el vallenato, la ranchera, la cumbia, entre otros estilos
que escuchamos todos los días por los diferentes medios de comunicación.
A la pregunta que si son legítimas, mi respuesta puede ser en parte sí, pero en otras son la fusión de
diferentes géneros y ritmos que se interpretan en nuestro país. Que si son un gancho comercial,
puede contener aspectos comerciales y lucrativos ya que es una industria musical, por tal razón, es
un medio que vive de los ingresos que esta genera. Que si es una moda pasajera, pienso que NO ya
que tenemos ejemplo a Juanes y Shakira, quienes son fieles representantes de la música colombiana
la cual sus canciones se seguirá escuchando de generación en generación.
• ¿En Colombia las llamadas músicas de fusión están relacionadas con procesos políticos,
sociales, culturales e identidades locales?
En la música fusión colombiana encontramos en sus letras contenidos acorde a los procesos que vive
actualmente nuestro país, por tal razón, esta música va en parte acorde a las situaciones vividas en
los ámbitos políticos, sociales, culturales y de identidades locales.