Cómo Calcular La Carga Del Viento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Cómo calcular la carga del viento

3 métodos:Calcular la carga del viento por medio de una fórmula genéricaCalcular la carga del
viento utilizando la fórmula de la Alianza de Industrias ElectrónicasCalcular la carga del viento por
medio de la fórmula del Código de Construcción Uniforme (UBC) de 1997

El viento es una masa de aire que se mueve principalmente en dirección horizontal desde un área
de alta presión hasta una con baja presión.[1] Los vientos fuertes pueden ser muy destructivos
debido a que generan presión contra la superficie de una estructura. La intensidad de esta presión
se conoce como "carga de viento". El efecto del viento dependerá del tamaño y la forma de la
estructura. Por ello, es necesario calcular la carga de viento para determinar el diseño y la
construcción de edificios más seguros y más resistentes, así como la colocación de objetos como
antenas en la parte superior de las edificaciones.

Método

Calcular la carga del viento por medio de una fórmula genérica


Imagen titulada Calculate Wind Load Step 1

Define la fórmula genérica. La fórmula genérica para la carga del viento es F = A x P x Cd, en donde
F es la fuerza o la carga del viento, A es el área proyectada del objeto, P es la presión del viento y
Cd es el coeficiente de arrastre.[2] Esta ecuación sirve para calcular la carga del viento sobre un
objeto específico, pero no reúne los requerimientos del código de construcción para la
planificación de una nueva construcción.
Imagen titulada Calculate Wind Load Step 3

Encuentra el área proyectada "A". Esta es el área bidimensional que el viento golpea.[3] Para un
análisis completo, repetirás el cálculo para cada lado del edificio. Por ejemplo, si un edificio tiene
un lado oeste con un área de 20 m2, usa un valor para "A" para calcular la carga del viento en el
lado oeste.

La fórmula para calcular el área depende de la forma del lado. Para una pared plana, utiliza la
fórmula: Área = largo x altura. Aproxima el área de un lado de la columna con Área = diámetro x
altura.

Para cálculos en el sistema internacional, mide "A" en metros cuadrados (m2).

Para cálculos imperiales, mide A en pies cuadrados.


Imagen titulada Calculate Wind Load Step 4

Calcula la presión del viento. La fórmula simple para la presión del viento P en unidades imperiales
(libras por pie cuadrado) es {\displaystyle P=0,00256V^{2}}, en donde V es la velocidad del viento
en millas por hora (mph).[4] Para encontrar la presión en las unidades del sistema imperial
(newtons por metro cuadrado), utiliza {\displaystyle P=0,613V^{2}} y mide V en metros por
segundo.[5]

Esta fórmula se basa en el código de ética de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE,
por sus siglas en inglés). El coeficiente 0,00256 es el resultado de un cálculo basado en valores
típicos para la densidad del aire y la aceleración gravitatoria.[6]
Los ingenieros utilizan una fórmula más precisa para tener en cuenta un factor como los
alrededores del terreno y el tipo de construcción. Puedes buscar una fórmula en el código de ASCE
7-05, o utilizar la siguiente fórmula UBC.

Si no estás seguro de lo que es la velocidad del viento, busca el pico de la velocidad del viento en
tu área al utilizar el estándar de la Alianza de Industrias Electrónicas (EIA, por sus siglas en inglés).
Por ejemplo, la mayoría en los Estados Unidos, en la Zona A tienen vientos de 140 km/h (86,6
mph), pero en las zonas costeras puede quedarse en la Zona B a 160 km/h (100 mph) o Zona C a
180 km/h (111,8 mph).

Imagen titulada Calculate Wind Load Step 5

Determina el coeficiente de arrastre para el objeto en cuestión. El arrastre es la fuerza que el aire
ejerce sobre el edificio, afectado por la forma del edificio, la rigidez de su superficie y muchos
otros factores. Por lo general, los ingenieros miden el arrastre directamente usando experimentos,
pero para un cálculo de la rigidez, puedes buscar un coeficiente típico de arrastre para la forma
que estás midiendo. Por ejemplo:[7]
El coeficiente de arrastre estándar para un cilindro largo es de 1,2 mientras que para uno corto es
de 0,8. Esto se aplica a las antenas en forma de tubo que se encuentran en muchos edificios.

El coeficiente estándar para una placa plana como la que se encuentra en la fachada de un edificio
es de 2,0 en el caso de que sea larga o de 1,4 en el caso de una más corta.

El coeficiente de arrastre no tiene unidades.

El coeficiente de arrastre no tiene unidades que lo representen.

Imagen titulada Calculate Wind Load Step 6

Calcula la carga del viento. Utiliza los valores determinados anteriormente para calcular la carga
del viento con la siguiente ecuación: F = A x P x Cd.
6

Por ejemplo, supongamos que quieres determinar la carga del viento en una antena que mide 0,9
m (3 pies) de largo con un diámetro de 1,25 cm (0,5 pulgadas) y donde el viento sopla a 112 km/h
(70 mph).

Comienza calculando el área proyectada. En este caso, {\displaystyle A=dw=(0,9m)(1,27cm)


(0,30m/30cm)=0,03m(0,125pies)^{2}}

Calcula la presión del viento: {\displaystyle P=0,00256V^{2}=0,00256(70^{2})=32,11kg/m(12,5psf)}

Para un cilindro corto, el coeficiente de arrastre es de 0,8.

Reemplaza las variables en la ecuación: {\displaystyle


F=AxPxCd=0,01125x32,11x0,8=0,29kg(1,25lb).}

La cantidad de viento que golpea sobre la antena es de 0,29 kg (1,25 lb).

Método

Calcular la carga del viento utilizando la fórmula de la Alianza de Industrias Electrónicas


Imagen titulada Calculate Wind Load Step 7

Define la fórmula desarrollada por la Alianza de Industrias Electrónicas. La fórmula para la carga
del viento es F = A x P x Cd x Kz x Gh, donde A es el área proyectada, P es la presión del viento, Cd
es el coeficiente de arrastre, Kz es el coeficiente de exposición y Gh es el factor de respuesta de
ráfaga. Esta fórmula requiere algunos parámetros más para la carga del viento. Por lo general, esta
fórmula sirve para calcular la carga del viento en las antenas.
Imagen titulada Calculate Wind Load Step 8

Entiende las variables de la ecuación. Si quieres utilizar correctamente una ecuación, primero
debes entender lo que significa cada variable y cuáles son sus unidades asociadas.

A, P y Cd son las mismas variables que se emplean en la ecuación genérica.

Kz es el coeficiente de exposición y se calcula teniendo en cuenta la altura desde el suelo hasta el


punto medio del objeto. El Kz se representa en metros.

Gh es el factor de respuesta de ráfaga y se calcula tomando en cuenta toda la altura del objeto. Las
unidades de Gh son 1/m o m-1.
Imagen titulada Calculate Wind Load Step 9

Determina el área proyectada. El área proyectada del objeto dependerá de su forma y tamaño. Si
el viento golpea una pared plana, el área proyectada será mucho más sencilla de calcular en
comparación a si el objeto fuera redondo. El área proyectada será una aproximación del área que
entra en contacto con el viento. No existe una fórmula para calcular esta área, pero puedes
hacerlo con algunos cálculos básicos. Las unidades que representan el área son m2.

En el caso de una pared plana, utiliza la fórmula: “Área = largo x ancho” midiendo el largo y ancho
de la pared donde golpea el viento.

En el caso de un tubo o una columna, también puedes calcular el área utilizando el largo y el
ancho. En este caso, el ancho será el diámetro del tubo o columna.
Imagen titulada Calculate Wind Load Step 10

Calcula la presión del viento. La presión del viento se determina por medio de la ecuación: P =
0,00256 x V2, donde V es la velocidad del viento en km/h. la unidad para representar la presión
del viento es el kilogramo por metro cuadrado (kg/m2).

Por ejemplo, si la velocidad del viento es de 112 km/h (70 mph), la presión del viento será de
0,00256 x 1122 = 32,11 kg/m2.

Una alternativa al cálculo de la presión del viento en una velocidad particular consiste en emplear
la norma para las diferentes zonas de viento. Por ejemplo, según la Alianza de Industrias
Electrónicas (EIA), la mayor parte de los Estados Unidos se encuentra en la zona A, con vientos de
139 km/h (86,6 mph), pero las áreas costeras pueden encontrarse en la zona B (160,9 km/h o 100
mph) o C (179,9 km/h o 11,8 mph).
Imagen titulada Calculate Wind Load Step 11

Determina el coeficiente de arrastre para el objeto en cuestión. El arrastre es la fuerza neta en la


dirección del flujo debido a la presión sobre la superficie de un objeto.[8] El coeficiente de arrastre
representa el arrastre de un objeto a través de un fluido y depende de la forma, el tamaño y la
rugosidad que tenga.

El coeficiente de arrastre estándar para un cilindro largo es de 1,2 mientras que para uno corto es
de 8. Esto se aplica a las antenas que se encuentran en muchos edificios.

El coeficiente estándar para una placa plana como la que se encuentra en la fachada de un edificio
es de 2,0 en el caso de que sea larga o de 1,4 en el caso de una más corta.

La diferencia entre los coeficientes de arrastre para los objetos planos y cilíndricos es
aproximadamente de 0,6.

El coeficiente de arrastre no tiene unidades.


Imagen titulada Calculate Wind Load Step 12

Calcula el coeficiente de exposición Kz. El Kz se calcula por medio de la fórmula [z/33](2/7), donde
z es la altura a partir del suelo hasta el punto medio del objeto.

Por ejemplo, si tienes una antena que mide 0,9 m (3 pies) y se encuentra a 14,4 m (48 pies) del
suelo, z sería igual a 13,95 m (46,5 pies).

Kz = [z/33](2/7) = [13,95/33](2/7) = 0,29 m (1,1 pies).


Imagen titulada Calculate Wind Load Step 13

Calcula el factor de respuesta de ráfaga Gh. El factor de respuesta de ráfaga se calcula con la
ecuación Gh = 0,65+0,60/[(h/33)(1/7)] donde h es la altura del objeto.

Por ejemplo, si tienes una antena que mide 0,9 m (3 pies) de largo y se encuentra a 14,4 m (48
pies) del suelo, Gh = 0,65+0,60/[(h/33)(1/7)] = 0,65+0,60/(51/33)(1/7) = 1,32 m (1,22 pies)-1
Imagen titulada Calculate Wind Load Step 14

Calcula la carga del viento. Con los valores determinados previamente, ahora podrás calcular la
carga el viento con la ecuación F = A x P x Cd x Kz x Gh. Reemplaza todas las variables y realiza el
cálculo.

Por ejemplo, supongamos que quieres determinar la carga del viento en una antena que mide 0,9
m (3 pies) con un diámetro de 1,27 cm (0,5 pulgadas) con ráfagas de viento de 112 km7h (70
mph). Esta se ubica a 14, 6 m (48 pies) de altura.

Comienza calculando el área proyectada. En este caso, A = l x w = 0,9 m (3 pies) x (1,25 cm x (1


m/100 cm)) = 0,01125 m (0,125 pies)2.

Calcula la presión del viento: P = 0,00256 x V2 = 0,00256 x 1122 = 32,11 kg/m2.

En un cilindro corto, el coeficiente de arrastre es 0,8.

Calcula el coeficiente de exposición: Kz = [z/33](2/7) = [13,95/33](2/7) = 0,29 m.


Calcula el factor de respuesta de ráfaga: Gh = 0,65+0,60/[(h/33)(1/7)] = .65+.60/(3/33)(1/7) = 1.22
ft-1

Reemplaza las variables en la ecuación: F = A x P x Cd x Kz x Gh = 0,001125 x 32,11 x 0,8 x 0,29 x


1,32 = 0,011 kg (1,68 libras)

La carga de viento que golpea sobre la antena es de 0,011 kg (1,68 libras).

Método

Calcular la carga del viento por medio de la fórmula del Código de Construcción Uniforme (UBC) de

1997

Imagen titulada Calculate Wind Load Step 15

Define la fórmula del UBC de 1997. Esta fórmula se desarrolló en 1997 como parte del Código de
Construcción Uniforme (UBC, por su sigla en inglés) con la finalidad de calcular la carga del viento.
La fórmula es F = A x P, donde A es el área proyectada y P es la presión del viento. No obstante,
esta fórmula tiene un cálculo alterno para la presión del viento.

La presión del viento se calcula como P= Ce x Cq x Qs x Iw, donde Ce es la altura, exposición y


factor de respuesta de ráfaga combinados, Cq es un coeficiente de presión (es equivalente al
coeficiente de arrastre en las dos ecuaciones anteriores), Qs es la presión de estancamiento del
viento y Iw es el factor de importancia. Todos estos valores pueden calcularse u obtenerse con la
ayuda de las tablas adecuadas.

Imagen titulada Calculate Wind Load Step 16

Determina el área proyectada. El área proyectada del objeto dependerá de su forma y tamaño. Si
el viento golpea una pared plana, el área proyectada será mucho más sencilla de calcular en
comparación a si el objeto fuera redondo. El área proyectada será una aproximación del área que
entra en contacto con el viento. No existe una fórmula para calcular el área proyectada, pero
puedes hacerlo con algunos cálculos básicos. Las unidades que representan el área son m2.

En el caso de una pared plana, utiliza la fórmula: “Área = largo x ancho” midiendo el largo y ancho
de la pared donde golpea el viento.
En el caso de un tubo o una columna, también puedes calcular el área utilizando el largo y el
ancho. En este caso, el ancho será el diámetro del tubo o columna.

Imagen titulada Calculate Wind Load Step 17

Determina el valor de Ce, la combinación de la altura, exposición y factor de respuesta de ráfaga.


Este valor se elige con base en la tabla 16-G del UBC y toma en cuenta tres valores de exposición
del terreno con varias alturas para cada valor de Ce.[9]

“La exposición B es el terreno con edificios, árboles u otras irregularidades en la superficie que
cubren por lo menos un 20% del área circundante y se extiende 1,6 km o más desde el sitio”.[10]

“La exposición C tiene un terreno que es plano y generalmente abierto, y que se extiende 0,8 km o
más desde el sitio”.[11]

“La exposición D es la más grave, con vientos básicos cuyas velocidades son de 129 km/h a más,
sobre un terreno plano y sin obstáculos ubicado frente a masas grandes de agua”.[12]
Imagen titulada Calculate Wind Load Step 18

Determina el coeficiente de presión para el objeto en cuestión. El coeficiente de presión Cq es el


mismo que el coeficiente de arrastre (Cd). El arrastre es la fuerza neta en la dirección de flujo
debido a la presión ejercida en la superficie de un objeto.[13] El coeficiente de arrastre representa
el arrastre de un objeto a través de un fluido y depende de la forma, el tamaño y la rugosidad del
objeto.

El coeficiente de arrastre estándar para un tubo cilíndrico largo es 1,2 mientras que para uno corto
es 0,8. Esto se aplica a las antenas que se ubican en muchos edificios.

El coeficiente estándar para una placa plana como la que se encuentra en la fachada de un edificio
es de 2,0 en el caso de que sea larga o de 1,4 en el caso de una más corta.

La diferencia entre los coeficientes de arrastre para los objetos planos y cilíndricos es
aproximadamente de 0,6.

El coeficiente de arrastre no tiene unidades.


Imagen titulada Calculate Wind Load Step 19

Determina la presión de estancamiento del viento. Qs es la presión de estancamiento del viento y


equivale al cálculo de la presión del viento en las ecuaciones anteriores: Qs = 0,00256 x V2, donde
V es la velocidad del viento en kilómetros por hora (km/h).

Por ejemplo, si la velocidad del viento es de 112 km/h (70 mph), la presión de estancamiento será
de 0,00256 x 1122 = 32,11 kg/m2.

Una alternativa al cálculo de la presión del viento en una velocidad particular consiste en emplear
la norma para las diferentes zonas de viento. Por ejemplo, según la Alianza de Industrias
Electrónicas (EIA), la mayor parte de los Estados Unidos se encuentra en la zona A, con vientos de
139 km/h (86,6 mph), pero las áreas costeras pueden encontrarse en la zona B (160,9 km/h o 100
mph) o C (179,9 km/h o 11,8 mph).
Imagen titulada Calculate Wind Load Step 20

Determina el factor de importancia. Iw es el factor de importancia y puede determinarse con el


uso de la tabla 16-k del UBC. Es un multiplicador utilizado en el cálculo de las cargas que toma en
cuenta el uso del edificio. Si un edificio contiene materiales peligrosos, su factor de importancia
será mayor que el de un edificio tradicional.

Los cálculos para los edificios con un uso estándar tienen un factor de importancia de uno.
Imagen titulada Calculate Wind Load Step 21

Calcula la carga del viento. Utiliza los valores determinados previamente para calcular la carga del
viento por medio de la ecuación F = A x P = A x Ce x Cq x Qs x Iw . Reemplaza todas las variables y
realiza el cálculo.

Por ejemplo, supongamos que quieres determinar la carga del viento en una antena que mide 0,9
m (3 pies) de largo con un diámetro de 1,25 cm (0,5 pulgadas) y donde el viento sopla a 112 km/h
(70 mph). Esta se encuentra en la parte superior de un edificio estándar ubicado a 14,4 m (48 pies)
de altura en un área con un terreno de exposición B.

Comienza calculando el área proyectada. En este caso, A = l x w = 0,9 m x (1,25 cm x (1 m/100 cm))
= 0,01125 m (0,125 pies)2.

Determina Ce. Con base en la tabla 16-G, utiliza la altura de 14,4 m (48 pies) y el terreno de
exposición B para calcular el valor de Ce, el cual es 0,84.

En un cilindro corto, el coeficiente de arrastre o Cq es 0,8.

Calcula Qs: Qs = 0,00256 x V2 = 0,00256 x 1122 = 32,11 kg/m 2.


Determina el factor de importancia. En un edificio estándar Iw es 1.

Reemplaza las variables en la ecuación: F = A x P = A x Ce x Cq x Qs x Iw = 0,01125 x 0,84 x 0,8 x


32,11 x 1= 0,24 kg (1,05 libras).

La cantidad de viento que golpea sobre la antena es de 0,24 kg (1,05 libras).

Consejos

Ten en cuenta que la velocidad del viento varía en diferentes distancias desde el suelo. La
velocidad del viento aumenta con la altura estructural y es más impredecible conforme se
encuentre más cerca del suelo debido a que se ve afectada al interactuar con las cosas que se
encuentran en el suelo.

Ten en cuenta que esta imprevisibilidad puede dificultar la exactitud de los cálculos.

También podría gustarte