Dotacion y Planos Electricos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INTRODUCCIÓN

Las instalaciones eléctricas forman parte de nuestra vida cotidiana, pues


constantemente estamos observando y colaborando en su funcionamiento. La
instalación eléctrica es el grupo de elementos que permiten trasportar y distribuir la
energía eléctrica desde el punto de suministro hasta los equipos los cuales la utilizan,
los elementos constituyentes de una instalación eléctrica son; la acometida, el equipo
de medición, interruptores, derivándose el interruptor general, interruptor derivado,
interruptor termo magnético, el arrancador, el transformador, tableros, tablero
general, centro de control de motores, tableros de distribución o derivados, motores y
equipos accionados por motores, estaciones o puntos de control, salidas para
alumbrado y contactos, plantas de emergencias, tierra o neutro en una instalación
eléctrica, interconexión. El buen funcionamiento de una instalación eléctrica depende
del cumplimiento de las normas y reglamentos del RNE que incluyen los conductores e
aisladores los cuales integran las canalizaciones eléctricas para tener una óptima
protección y no permitir un mal funcionamiento. Los circuitos derivados son igual de
importantes para la distribución de energía después de las canalizaciones. Se le llama
dotación eléctrica al conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la
energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen. Entre
los elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de
capacitares, dispositivos, censores, dispositivos de control local o remoto, cables,
conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes.
INDICE

INTRODUCCIÓN 2

OBJETIVOS 4

 Generales 4

 Específicos 4

MARCO TEORICO 4

NORMA EC -20. RNE REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO 5

GENERALIDADES 5

ALCANCE 5

REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO 5

PLANOS ELECTRICOS 6

CARACTERÍSTICAS DE UN PLANO ELÉCTRICO 6

ELEMENTOS TÍPICOS EN UN ESQUEMA ELÉCTRICO 7

SÍMBOLOS 7

LOS SIMBOLOS 7

LEYENDAS 7

ORGANISMOS DE ESTANDARIZACIÓN. 8

DOTACION DE ENERGIA ELECTRICA 8

NORMA EC -20. RNE REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO 9

PLANOS ELECTRICOS 10

CARACTERISTICAS: 10

ELEMENTOS TIPICOS DE UN ESQUEMA ELECTRICO: 10

SIMBOLOS 10

LEYENDAS 10

CABLEADO Y CONEXIÓN 10

PLANOS DE INTALACIONES ELECTRICAS EN EDIFICACIONES 11

TIPOS DE PLANOS ELÉCTRICOS 11


OBJETIVOS
Generales
El objetivo del siguiente trabajo consiste en el proceso de dotación o suministro de
energía desde la planta eléctrica hasta nuestros domicilios.

Específicos
Entender los pasos de una instalación eléctrica en domicilios u otro tipo de
edificaciones.
Comprender la función que cumple las plantas eléctricas dentro de una instalación de
energía eléctrica.
conocer la serie de procesos que implica el suministro de un elemento básico como es
la energía eléctrica.
Conocer los aspectos importantes que deben tomarse en cuenta a la hora de realizar
una instalación eléctrica.

MARCO TEORICO
La dotación eléctrica es el conjunto integrado por canalizaciones, estructuras,
conductores, accesorios y dispositivos que permiten el suministro de energía eléctrica
desde las centrales generadoras hasta el centro de consumo, para alimentar a las
máquinas, aparatos que la demanden para su funcionamiento. Para que una
instalación eléctrica sea considerada como segura, eficiente se requiere que los
productos empleados en ella estén aprobados y certificadas, que esté diseñada para
las tensiones nominales de operación, que los conductores, sus aislamientos cumplan
con lo especificado, que se considere el uso que se dará a la instalación, el tipo de
ambiente en que se encontrará. Los aspectos importantes que deben tomarse en
cuenta a la hora de efectuar una instalación eléctrica de tipo residencial, es precisar la
carga que se va a alimentar, por lloque debe proyectarse todos los aparatos
electrodomésticos y electrónicos que se van a utilizar en la residencia. La puesta a
tierra de la instalación eléctrica es una característica que se debe atender, ya que este
conductor ofrecerá una mayor seguridad en cuanto a la prevención de algún accidente
eléctrico. Para hablar de seguridad en las instalaciones eléctricas debemos de conocer
los elementos equipos y fallas que podemos encontrar en una instalación tales como:
En un tablero eléctrico se concentran los dispositivos de protección y de maniobra de
los circuitos eléctricos de la instalación. En el caso de instalaciones residenciales este
tablero generalmente consiste en una caja en cuyo interior se montan los
interruptores automáticos respectivos.
Para lograr una instalación eléctrica segura, se debe contar con dispositivos de
protección que actúen en el momento en el que se produce una falla (cortocircuito,
sobrecarga o falladle aislación) en algún punto del circuito. De esta forma se evita
tanto el riesgo para las personas de sufrir "accidentes eléctricos", como el
sobrecalentamiento de los conductores y equipos eléctricos, previniendo así daño en
el material y posibles causas de incendio. Las instalaciones eléctricas internas
particulares de cada suministro deberán iniciarse a partir del punto de entrega,
corriendo por cuenta del usuario el proyecto, ejecución, operación y mantenimiento,
así como eventuales ampliaciones, renovaciones, reparaciones/o reposiciones.

NORMA EC -20. RNE REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO

GENERALIDADES
El alumbrado público tiene por objeto brindar os niveles lumínicos en las vías y lugares
públicos. Proporcionando seguridad al tránsito peatonal y vehicular.
Comprende las vías y lugares públicos tales como, las calles, avenidas, jirones, pasajes,
Plazas, parques paseos, puentes caminos carreteras, autopistas pasos a nivel o a
desnivel.

ALCANCE
Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de alumbrado público
para habilitaciones urbanas o rurales, así como a su mantenimiento.

REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO


En caso de nuevas habilitaciones urbanas, electrificación de zonas urbanas habitadas o
de agrupaciones de viviendas ubicadas dentro de la zona de concesión, les
corresponde a los interesados ejecutar las instalaciones eléctricas, referente a la red
secundaria y alumbrado público conforme al proyecto previamente aprobado y bajo la
aprobación de la empresa concesionaria que atiende el área.
La prestación de servicio de alumbrado público es de responsabilidad de los
concesionarios de distribución en lo que se refiere al alumbrado general de avenidas,
calles, parques y plazas En general el alumbrado público esta normado por la ley de
concesiones eléctricas D.L. N°25884 Y C.N.E DGE.

PLANOS ELECTRICOS

Un plano eléctrico es la representación de los diferentes circuitos que componen y


definen las características de una instalación eléctrica y donde se detallan las
particularidades de los materiales y dispositivos existentes. La instalación eléctrica se
puede representar sobre uno o varios planos diferentes.
CARACTERÍSTICAS DE UN PLANO ELÉCTRICO
Un plano eléctrico cuenta con  características o se forman de un cuadro de símbolos o
nomenclatura para representar las salidas eléctricas como contactos, apagadores,
salidas de tv, salida de teléfono, timbre, alumbrado, acometida, cableado y muchos
mas
ELEMENTOS TÍPICOS EN UN ESQUEMA ELÉCTRICO

La siguiente es una relación básica de elementos en que se suelen encontrar en un


esquema eléctrico: símbolos, leyendas, cableados y conexiones.

SÍMBOLOS

LOS SIMBOLOS

Es la representación gráfica de un elemento físico, presente en los planos eléctricos,


como por ejemplo un relé, un arrancador o un transformador entre otros. Existen
diferentes símbolos para el mismo dispositivo según la norma que se esté usando para
desarrollar el plano eléctrico. Aquí se muestran diferentes símbolos para las normas
DIN, ANSI e IEC.
Los estándares y normas en los esquemas varían de un país a otro y han cambiado con
el tiempo, lo importante es que cada dispositivo se represente mediante un único
símbolo a lo largo de todo el esquema, y que quede claramente definido mediante la
referencia y en la lista de partes.
LEYENDAS

Es un esquema donde los componentes se identifican mediante un descriptor o


referencia que se imprime en la lista de partes
Cableado y conexiones. El cableado se representa con líneas rectas, colocando ese
generalmente las líneas de alimentación en la parte superior e inferior del dibujo y
todos los dispositivos, y sus interconexiones, entre ambas líneas, las uniones entre los
cables suelen indicarse mediante círculos u otros gráficos, para diferenciarlas de
simples cruces sin conexión eléctrica.

ORGANISMOS DE ESTANDARIZACIÓN.

Para garantizar un correcto flujo de información y facilitar la lec tura de planos


eléctricos se han diseñados diversos organismos de estandarización y normativas a
nivel mundial dentro de los cuales destacan:
American Nacional Standards Institute (ANSI)
Deutsches Institut für Normung (DIN)
Organización Internacional para la Estandarización (ISO)
Comisión Electrotécnica Internacional (IEC)
Asociación Norteamericana de Manufacturas Eléctricas (NEMA)

DOTACION DE ENERGIA ELECTRICA

Al hablar de DOTACION o SUMINISTRO de energía eléctrica, es importante considerar


a la norma DGE 011-CE-1(NORMA DE CONECCIONES PARA EL SUMINISTRO DE
ENERGIA ELECTRICA HASTA 10 KW).

Cuyo objetivo es fijar las características y los requerimientos inherentes a las


Conexiones para el suministro de energía eléctrica por 10 kW alimentados desde
Redes de distribución segundaria, en sistemas de prestación de servicio Público de
Electricidad, de modo que estos garanticen la continuidad del servicio, y seguridad
de las personas y propiedades.
Toda persona natural o jurídica, previo cumplimiento de los trámites y requisitos
Fijados para ello, tiene derecho a que la empresa responsable de la prestación del
Servicio público de electricidad en la zona correspondiente le proporcione
Suministro de energía eléctrica. Así mismo se podrá otorgar suministros eléctricos
Para los siguientes:
Alumbrado público.
Avisos luminosos ubicados sobre soportes de artefactos del alumbrado público y/o
Conectado a las redes que alimenta a estos.
Electro bombas para el servicio público de agua potable y/o desagüe, ubicadas en
Áreas públicas libres.
NORMA EC -20. RNE REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO

GENERALIDADES
El alumbrado público tiene por objeto brindar os niveles lumínicos en las vías y lugares
Públicos. Proporcionando seguridad al tránsito peatonal y vehicular.
Comprende las vías y lugares públicos tales como, las calles, avenidas, jirones, pasajes,
plazas, parques paseos, puentes caminos carreteras, autopistas pasos a nivel o a
desnivel.
ALCANCE
Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de alumbrado público
parahabilitaciones urbanas o rurales, así como a su mantenimiento.
PLANOS ELECTRICOS
Plano eléctrico es el nombre específico que da a los esquemas eléctricos realizados
sobre un plano arquitectónico. Un esquema eléctrico es la representación gráfica de
una instalación eléctrica o parte de ella, en la que queda perfectamente definido cada
uno de los elementos de la instalación y la interconexión entre ellos.
CARACTERISTICAS:

Deben figurar la cantidad tipo y distribución de todos los componentes usados en la


Distribución.
Debe ser elaborada de forma clara y sencilla.
Debe ser realizado por un técnico electricista o un o ingeniero eléctrico.

ELEMENTOS TIPICOS DE UN ESQUEMA ELECTRICO:

SIMBOLOS

Es la representación gráfica de un elemento físico presente en los planos


Eléctricos.
LEYENDAS

Es un esquema donde los componentes se identifican mediante un descriptor.


CABLEADO Y CONEXIÓN

Se representan por líneas, las uniones entre los cables suelen indicarse media ge
círculos u otros gráficos.
PLANOS DE INTALACIONES ELECTRICAS EN EDIFICACIONES

El Instalador Electricista en Edificaciones es el operario calificado que efectúa trabajos


de tendido de red de electro ductos, alambrado y cableado de circuitos, conexión de
accesorios, equipos de iluminación, tableros eléctricos así como sistemas y equipos
especiales utilizados en las edificaciones, considerando los conocimientos
tecnológicos que tengan directa incidencia y estén relacionados con las actividades
realizadas, seleccionando con criterio técnico los materiales, herramientas y equipos
necesarios para efectuar su labor, de acuerdo a los planos de instalaciones
eléctricas, siguiendo normas de seguridad y calidad establecidas.
Necesario conocer:

- Simbología de elementos
- El diagrama unifilar
- Diagramar las conexiones
- Realizar el cuadro de cálculos
- Especificaciones técnicas
- Detalles típicos

TIPOS DE PLANOS ELÉCTRICOS


Plano de alimentación general: Estos planos describen la alimentación eléctrica y todos
los sub circuitos que se derivan de la alimentación principal. Estas derivaciones van a
alimentar a los diferentes elementos eléctricos y de control que componen el sistema
que se está representando. En estos planos es común encontrar elementos tales como
transformadores, interruptores, fusibles, protecciones magnéticas (breakers), fuentes
de poder, conductores con alimentación trifásica entre otros.
Plano de potencia: En los planos de potencia se muestra la interconexión de los
elementos que consumen mayor cantidad de potencia en el sistema, típicamente
motores eléctricos. Usualmente contienen elementos tales como: motores,
protecciones termo magnéticas (guarda motores), fusibles, protecciones magnéticas
(breakers), térmicos, contactores (arrancadores), variadores de frecuencia, servo
drives, arrancadores suaves, el sistema trifásico de alimentación entre otros
Planos de mando: Los planos de mando o de control, describen la lógica de contacto
del sistema. A veces esta lógica está destinada a gobernar los elementos mostrados en
los planos de potencia. Usualmente contienen elementos tales como: botones,
selectores, luces pilotos, bobinas (de válvulas o relés), contactos abiertos o cerrados
(de relés o sensores) entre otros. La figura muestra un ejemplo de un diagrama de
mando
Planos de entradasy salida: Los sistemas que contienen controladores como PLCs, el
juego de plano incluyes planos de entradas y planos de salida. Los planos de entrada
muestran las conexiones que van desde el campo al controlador, típicamente botones,
selectores y contactos. En los planos de salida se pueden observar las conexiones que
van desde el controlador al campo, típicamente bobinas y luces pilotos
Planos de alimentación de equipos: En los planos de alimentación se muestra como
algunos elementos toman la alimentación de los sub circuitos descritos en el plano de
alimentación general, los elementos a los que normalmente hace referencia este plano
son sensores, fuentes de poder, interfaz de operación, controladores entre otros
Plano de bornas: Estos planos muestran un detalle de la conexión de cada conjunto de
bornas involucradas en el sistema.
Plano de armario: Los planos de armario muestra la distribución de los elementos en
los armarios.

También podría gustarte