Estructura Celular PDF
Estructura Celular PDF
Estructura Celular PDF
Las células contienen la maquinaria bioquímica y la información genética para llevar a cabo el
proceso de reproducción celular, la información que contiene el ADN o ácido
desoxirribonucleico, determina el funcionamiento y la distribución de las células dentro del
organismo.
Dentro del núcleo ocurren y se regulan la mayoría de los procesos que permiten la
reproducción de las células.
La estructura del núcleo celular
En la descripción del proceso de clonación de un organismo es necesario conocer las
estructuras y funciones del núcleo celular, estructura de forma esférica u ovoide ubicada
generalmente en el centro de la célula eucariota que almacena la información genética
requerida para la formación y el desarrollo de un ser vivo. Dentro del núcleo celular se
diferencian las siguientes estructuras:
Las células experimentan una serie de transformaciones que culminan en
la generación de células hijas. Esta serie de cambios recibe el nombre
de ciclo celular. En una célula diploide consta de tres fases: interfase,
mitosis y citocinesis; mientras que en una célula haploide se presentan
interfase y citocinesis, pero hay dos etapas de meiosis en vez de la
mitosis.
La interfase
Es el período en el que la célula crece, duplica su ADN y se prepara para
su división; además, representa la mayor parte de su existencia. Se
realiza antes de la mitosis o la meiosis y la citocinesis; consta de las
siguientes etapas:
Fase G1 o de crecimiento: la célula aumenta el volumen debido a la
síntesis de proteínas y a la reconstitución de los organelos celulares.
Fase S o de síntesis: se duplica el ADN con alta fidelidad garantizando
que las células hijas reciban el mismo material genético que la célula
madre. Al finalizar, la célula contiene el doble de proteínas y de ADN.
Fase G2: la célula termina los preparativos y está lista para comenzar
el proceso de división celular. Además, en esta fase se revisa y
corrigen errores en la duplicación del ADN.
La síntesis o replicación del ADN es
semiconservativa, esto significa que cada cadena
de la doble hélice del ADN funciona como molde
para la síntesis de una nueva cadena
complementaria.
El proceso inicia con una molécula de ADN que
forma dos moléculas “hijas”, que contienen una
cadena nueva y una vieja.
Las enzimas ADN polimerasas son responsables de
la síntesis de ADN, añaden nucleótidos
complementarios al molde de la cadena creciente
de ADN.
Las proteínas de unión o cadenas sencillas cubren
las cadenas de ADN separadas cerca de la región en
forma de Y conocida como la horquilla de
replicación, impidiéndoles volver a unirse en una
doble hélice.
La mitosis