Trastorno Del Apego

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Membrete de la Institución

EL APEGO

Autoras:

 Claudia Andrea Ortiz Gauto

 Edith Mabel Morales Arévalos

Profesora:

 María Lourdes Quintana de Díaz

Informe de Investigación realizado en el módulo de


Investigación-Acción, como registro para obtener el Título
de Profesorado en Educ. Inicial.

NOVIE MBRE 2017 CONCEPCIÓN – PARAGUAY

1
EL APEGO

2
HOJA DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INTEGRANTES


Claudia Andrea Edith Mabel
ETAPA DE PREPARACIÓN
Ortiz Gauto Morales Arévalos
2p. Asume con responsabilidad la tarea
asignada
1p. Consulta textos u otros medios e
indica la bibliografía
2p. Incorpora aporte y/o criterio personal.
1p. Denota orden en la presentación del
trabajo (numeración, proporción de las
letras, espacios, etc.)
2p. Desarrolla las ideas presentadas
siguiendo una secuencia.
1p. Cuida la ortografía, acentuación,
mayúsculas, concordancia.
ETAPA DE PRESENTACIÓN
2p. Demuestra conocimiento del tema en
toda su extensión.
2p. Relaciona los conocimientos y/o los
transfiere a situaciones críticas.
2p. Hace aportes constructivos y
oportunos sobre el tema tratado.
2p. Satisface las inquietudes y/o
dificultades surgidas.
1p. Utiliza vocabularios técnicos de la
materia.
1p. Da oportunidad a los compañeros de
grupo.
1p. Usa recursos y/o materiales didácticos
adecuados en calidad y en cantidad.
TOTAL DE PUNTOS: 20

3
DEDICATORIA

Le dedico esta investigación primeramente a Dios que me ha dado la

fortaleza para continuar en estos tres años.

De igual manera mis padres María Teresa y Gumersindo a quien le debo

toda mi vida, me impulsaron a cumplir mis sueños y me ayudaron a ser quien

soy ahora, a mis 3 hermanas Liliana, Natalia y María, mis compañeras de

alegrías, tristezas y pelea.

A mi mejor amiga, con quien he compartido buenos y malos momentos y

ha estado a mi lado cuando la he necesitado con la que hoy estoy defendiendo

Claudia Andrea

4
AGRADECIMIENTO

Ante todo quiero agradecer a mis padres, por enseñarme la importancia

de la responsabilidad, apoyarme y motivarme a cosechar el primero de muchos

éxitos académicos de mi vida.

Gracias a Dios y a la Virgen María, por darme salud para logar todo lo

que me proponga en la vida y por ponerme en el camino a personas tan

especiales como las que he llegado a conocer que son mis compañeras., de

cada una de ustedes he aprendido algo y dejaron una huella en mi camino…A

todas Gracias!!!

A la Profe Mirta Fernández por ayudarnos a elaborar esta investigación.

Por último, pero no menos importante, mi compañera de Investigación,

mi compañera de estrés y de éxitos, Edith Mabel desde el primer día hemos

estado juntas en esta carrera, que hoy llega a su fin y da paso a una nueva

etapa, que estoy segura estará llena de éxitos!

Por tu paciencia, por tu comprensión, por todo GRACIAS!!!

Claudia Andrea

5
DEDICATORIA

Dedico esta investigación principalmente a Dios por no desampararme

jamás y permitirme seguir aquí.

A mis padres Marta y Crescencio por ofrecerme las herramientas y el

apoyo necesario, por los valores que me han inculcado, y por sobre todo por

haberme dado la oportunidad de tener una excelente educación en el

transcurso de mi vida.

A mi abuelo que aunque ya no se encuentre físicamente con nosotros,

siempre estará presente en mi corazón.

A mis hermanos Rigo, Lety, Dalmi y Andrea por simplemente estar ahí

incondicionalmente cuando los necesito.

6
AGRADECIMIENTO

Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado en estos tres años de

carrera y por brindarme una vida llena de aprendizajes, experiencias y sobre

todo felicidad.

A la profe Mirta por su asesoría, colaboración y por ofrecernos su

profesionalismo y sabios conocimientos en el día a día del desarrollo de esta

investigación.

A mis compañeras por confiar y creer en mí y haber hecho que esta carrera

sea un trayecto de vivencias que nunca olvidaré.

Y por último, y no por ello menos significativo, a mi compañera de

Investigación y futura colega Claudia Andrea, desde el primer día hemos

estado juntas en esta carrera, que hoy llega a su fin y da paso a una nueva

etapa, que estoy segura estará llena de éxitos!

Por tu paciencia, por tu comprensión, por todo GRACIAS!!!

7
ÍNDICE

Pág.

TITULO…………………………………………………………………………….2
HOJAS DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN…………………………………..3
DEDICATORIA……………………………………………………………………4
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………...7
ÍNDICE……………………………………………………………………………..8

CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN……………………………………………10
- Introducción………………………………………………………..10
- Justificación………………………………………………………..12
- Objetivos……………………………………………………………13
 General……………………………………………………..13
 Específicos…………………………………………………13

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO…………………………………………….…14


- Bases Teóricas de la Investigación………………………….......14
- Apego………………………………………………………………..14
- Naturaleza y funcionamiento de la conducta de apego………15
- Desarrollo de los estilos de apego……………………………....16
 Apego seguro……………………………………………...16
 Apego ansioso ambivalente……………………………...17
 Apego ansioso evitativo…………………………………..18
- Figuras de Apego………………………………………………….20
- Modelos internos…………………………………………………..21
- Trastorno de Apego…………………………………………….....21
- Estilos de Apego basado en el Randolph Attachment Disorder
Questionarie………………………………………………………..22
 Evitativo……………………………………………………..22
 Ansioso…………………………………………………......23

8
 Ambivalente…………………………………………………23

CAPÍTULO III: MARCO METDOLÓGICO…………………………….....………24


- Tipo y Nivel de Investigación…………………………...…………..24
- Diseño de la Investigación…………………………………………..24
- Población……………………………………………………………...24
- Marco Analítico…………………………………………………….....26

CAPÍTULO IV: RESULTADOS…………………………………………………….27


- Conclusión………………………………………………………….. .27
- Evaluación……………………………………………………………28
- Recomendación…………………………………………………….. 29

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………..30
ANEXOS……………………………………………………………………………..31

9
INTRODUCCIÓN
Hace más de 50 años, un psiquiatra infantil británico llamado John Bowlby fue
comisionado por la Organización Mundial de la Salud para escribir una monografía
sobre las necesidades de los niños pequeños en cuanto a salud mental. La conclusión
de Bowlby fue: “se considera esencial para la salud mental, que un lactante o un niño
pequeño experimente una cálida, íntima y continua relación con su madre (o madre
sustituta - o madre sustituta permanente- una persona que le cuide en forma estable)
relación en la cual ambos encuentren satisfacción y deleite”.

La etapa de educación inicial es la puerta de entrada de los niños/as


en el sistema educativo y la primera etapa por la que han de pasar.

En esta etapa los niños llegan teniendo que hacer un periodo de


adaptación en el que la separación y presencia de los padres se va haciendo
gradualmente. Este es un primer reto que de conseguirse refuerza la confianza
de los niños en la educadora como figura afectiva importante, y también en la
de los padres o madres que pasada la jornada regresan por sus hijos. Los
niños de apego seguro consiguen esta separación de una manera más
regulada y tranquila (se calman antes tras el estrés de la separación). Es de lo
que se trata: de la dependencia del apego inicial -dependencia sana- a la
autonomía que permite separarse y explorar el mundo confiando y sintiendo la
seguridad de los padres y madres. Con su osito o peluche favorito como objeto
que le permite esa transición, la mayoría de los/as niños/as logran este primer
desafío en sus vidas que es entrar en el aula de educación inicial.

Pero… ¿Y los niños que han desarrollado un apego inseguro? Es aquí


donde el papel de estos educadores/as es crucial porque pueden contribuir a
proporcionar a ese/a niño/a una experiencia reparadora.

Fruto del desarrollo y/o de las características del contexto de la crianza,


los/as niños/as van ampliando su entorno social y afectivo de manera que
aparecen otras figuras de apego. Estas figuras pueden ser los/as cuidadores/as
de las escuelas o los mismos padres.

10
Las madres influyen a través de su crianza en el desarrollo y evolución
de sus hijos en su nivel integral, estos niños crean ciertas características y
estilos de apego diferentes a los de los niños que mantienen una relación más
provechosa, de mayor cuidado o mayor tiempo dedicado de ellas hacia sus
hijos desencadenando así que el apego definido por Ainsworth (1983), como
aquellas conductas que favorecen ante todo la cercanía como una persona
determinada. Entre estos comportamientos figuran: señales (llanto, sonrisa,
vocalizaciones), orientación (mirada), movimientos relacionados con otras
personas (seguir, aproximarse) e intentos activos de contacto físico (subir,
abrazar, aferrarse), tome cambios o variaciones con respecto a la figura de
apego como tal el tipo de apego, en ese caso convirtiéndose en apego
disfuncional.

También aparecen lo que en psicología evolutiva se denominan figuras


de apego subsidiarias: el/la niño/a puede encontrar otras personas que le den
seguridad y confort. El mundo afectivo de los niños mediante la representación
de éste como un entramado emocional y afectivo en el que el centro es
ocupado por la madre, pero en el que también se encuentran otras figuras
relevantes para el/la niño/a, especialmente con aquellas con las que tiene
oportunidad constante de interactuar. Este es un concepto del autor Thompson
(1999). Una de esas figuras es el/la educador/a de las escuelas en donde
asisten dichos niños.

11
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En este apartado, se manifiestan los motivos que impulsaron la


realización de la siguiente investigación, así como las razones personales que
llevaron a la selección del tema. Dicha investigación se encuentra cargada de
relevancias a nivel general, tratando temas científicos, sociales, metodológicos
y teóricos.
En cuanto a lo que refiere a la relevancia científica, la presente
investigación dejará aportes sobre el tema del trastorno de apego y estilos de
apego disfuncional, los cuales posteriormente, podrán servir como base para
otras investigaciones futuras. Dentro de la razones sociales que llevaron a
investigar sobre dicho tema es que en esta área, el problema enfatiza de qué
manera puede verse influenciada la relación madre-hijo y educadora-niño y por
ende el trastorno y estilo de apego disfuncional que los niños experimentan al
tener que quedarse diariamente en las escuelas.
En cuanto a las razones personales resaltamos la práctica educativa que
fue uno de los motivos más importantes para la realización de esta
investigación.

12
OBJETIVOS

 Objetivo General
Conocer la presencia del Trastorno de apego y estilos de apego
disfuncionales en niños del nivel inicial. (pre-escolar)

 Objetivo Específicos
- Identificar la frecuencia de Trastorno de apego en niños que asisten a la
escuela.
- Conocer la frecuencia de los estilos de apego:
Disfuncional en niños con el Trastorno de Apego.
Disfuncional Ambivalente en niños con el Trastorno de Apego.
Disfuncional Evitativo en niños con el Trastorno de Apego.
Disfuncional Ansioso en niños con el Trastorno de Apego.

13
CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

Bases Teóricas de la Investigación

Las bases teóricas de esta investigación se encuentran enmarcadas


dentro del campo de la psicología, y están dirigidas a conceptualizaciones
referidas a la teoría del apego. Se espera que dicha variable le sea útil para su
comprensión. A continuación abordaremos los siguientes puntos acerca de la
variable.
Apego:
El apego es el vínculo emocional entre el niño y el progenitor.
Para comprender correctamente la importancia de este vínculo, es
importante comprender los distintos tipos de apego, cómo se
desarrollan, y el impacto de este vínculo en el desarrollo de los
niños pequeños.

Bowlby (1973), define la conducta del apego como “cualquier forma de


conducta que tiene como resultado el que una persona obtenga y retenga la
proximidad de otro individuo diferenciado y preferido, que se suele concebirse
como más fuerte y más sabio”

Ainsworth (1983), lo define como aquellas conductas que favorecen ante


todo la cercanía con una persona determinada. Entre estos comportamientos
figuran: señales (llantos, sonrisas, vocalizaciones) orientación (mirada),
movimientos relacionados con otras personas (seguir, aproximarse) e intentos
activos de contacto físico (subir, abrazar, aferrarse). Es mutuo y recíproco.

Sroufe y Waters (1977), describen el apego como un lazo afectivo entre


el niño y quienes le cuidan y un sistema conductual que opera flexiblemente en
términos de conjunto de objetivos, mediatizado con sentimiento y en interacción
con otros sistemas de conducta.

14
Ortiz Barón y Yamoz Yaben (1993), señalan que el apego es el lazo
afectivo que se establece entre el niño y una figura específica, que une a
ambos en el espacio, perdura en el tiempo, se expresa en la tendencia estable
a mantener la proximidad y cuya vertiente subjetiva es la sensación de
seguridad.

Por lo que se puede definir el apego como toda conducta por la cual un
individuo mantiene y busca proximidad con otra persona, considerada como
más fuerte, caracterizada por la tendencia a utilizar al cuidador principal como
una base segura desde la cual explora entornos desconocidos y hacia la cual
retorna como refugio en momentos de alarma.

NATURALEZA Y FUNCIONAMIENTO DE LA CONDUCTA

DE APEGO.

El concepto de apego evolucionó del Psicoanálisis en particular de la


teoría de las relaciones objetales. El primero en desarrollar una teoría del
Apego a partir de los conceptos que aportan la psicología del desarrollo, con el
objeto de describir y explicar porque los niños se convierten en personas
emocionalmente apegadas a sus primeros cuidadores, así como los efectos
emocionales que resultan de la separación, fue John Bowlby, quien intenta
mezclar los conceptos provenientes de la etología, el psicoanálisis y la teoría
de sistemas para explicar el lazo emocional del hijo con la madre (Yarrow,
1972), citado por Aizpuru, 1994

De esta forma Bowlby (1985, 1998) define el apego como “la conducta
que reduce la distancia de las personas u objetos que suministrarán
protección”. Desde esta perspectiva, la conducta de apego parece ser un
componente más de entre las heterogéneas formas de conducta comúnmente
clasificadas dentro de la categoría de conducta dictada por el temor.

Ainsworth (1983), lo define como aquellas conductas que favorecen ante todo
la cercanía con una persona determinada. Entre estos comportamientos
figuran: señales (llantos, sonrisas, vocalizaciones) orientación (mirada),

15
movimientos relacionados con otras personas (seguir, aproximarse) e intentos
activos de contacto físico (subir, abrazar, aferrarse). Es mutuo y recíproco.

Sroufe y Waters (1977), describen el apego como un lazo afectivo entre


el niño y quienes le cuidan y un sistema conductual que opera flexiblemente en
términos de conjunto de objetivos, mediatizado con sentimiento y en interacción
con otros sistemas de conducta.

Ortiz Barón y Yamoz Yaben (1993), señalan que el apego es el lazo


afectivo que se establece entre el niño y una figura específica, que une a
ambos en el espacio, perdura en el tiempo, se expresa en la tendencia estable
a mantener la proximidad y cuya vertiente subjetiva es la sensación de
seguridad.

Yela (2000), dice que la importancia del establecimiento de un vínculo


amoroso fuerte y confortable entre el niño y una figura de apego de cara a un
desarrollo óptimo de la persona ha sido subrayada tanto por etólogos (quienes
consideran muchas conductas como básicamente innatas).

DESARROLLO DE LOS ESTILOS DE APEGO

Apego Seguro

Señala que las emociones más fuertes de los niños con apego seguro
en la situación extraña, son la angustia ante las separaciones del cuidador y la
calma cuando este vuelve; en la interacción con el cuidador revelan la calidez,
confianza y seguridad. Kobak y Sceery (1988), en investigación en
adolescentes y apego, incluyen que cuando los pares evalúan a sujetos con
apego seguro, aprecian menores índices de ansiedad en comparación con
ambos grupos inseguros, e índices más bajos de hostilidad que en el estilo
evitativo; el reporte de los sujetos con apego seguro involucra menos síntomas
de estrés.

Mikulincer, Shaver y Pereg (2003) reportan que en el estilo seguro existe


baja ansiedad y evitación, seguridad en el apego, comodidad con la cercanía y
con la interdependencia, y confianza en la búsqueda de apoyo y otros medios
constructivos de afrontamiento al estrés. Para Magai, este estilo está marcado

16
por expresiones faciales y un sesgo favorecedor de la vergüenza: por el
contrario, esta negativamente asociado al rasgo de emoción negativa y a la
tendencia de que los afectos negativos recorran la conciencia.

En la rabia en particular, Mikulinser señala que cuando personas


seguras están enojadas tienden a aceptar su ira, expresar su enojo
controladamente y buscar soluciones a la situación. En un estudio que explora
la relación entre estilos de apego y síntomas de ansiedad y depresión. Muris,
se reporta que niños con estilo de apego seguro exhiben menores niveles de
ansiedad y depresión, comprados a los niños con estilos inseguros.

Kerr, Melley, Travea y Pole (2003) exploran la relación entre apego


adulto, experiencia y expresión emocional, y encuentran que el grupo seguro
reporta niveles más altos de afecto positivo, gran cantidad de energía y placer,
alta concentración y bajos niveles de tristeza y apatía. Magai (2003), señala
que mayor seguridad en el apego se asocia con mayor alegría, interés, tristeza,
rabia y miedo; esto se explica por la presencia de un repertorio emocional
balanceado y apertura a la experiencia emocional, lo que incluye la habilidad
de reconocer y expresar estrés emocional; además esto se asocia no solo con
contactos más frecuentes y mayor intimidad, sino también con un mayor
número de individuos en la red social, lo que posibilita en estos sujetos mayor
cantidad de experiencia emocional.

Apego Ansioso Ambivalente

Ainsworth (1978), señala que las emociones más fuertes de los bebés
con apegos ambivalentes en la situación extraña son la angustia exacerbada y
la separación del cuidador y la dificultad para lograr la calma cuando este
vuelve; en la interacción con el cuidador revelan la ambivalencia, enojo y
preocupación.

Kochannska (2001), en investigación con niños pequeños, señala que el


grupo ambivalente exhibe la mayor disminución en el desarrollo de emociones
positivas entre los nueve y treinta y tres meses y el mayor malestar en
episodios dirigidos a elicitar emociones positivas; responden más temerosos no

17
solo a estímulos que producen temor sino también a estímulos elicitadores de
alegría. El miedo fue la emoción más fuerte.

Mikulinser (2003), enfatiza que en el estilo ansioso ambivalente se


aprecia alta ansiedad y baja evitación, inseguridad en el apego, fuerte
necesidad de cercanía, preocupación en cuanto a las relaciones y miedo a ser
rechazado. En la misma línea, Mikulinser, Gillath y Shanver (2002), señalan
que en este estilos se facilitan la accesibilidad a las preocupaciones en relación
al rechazo.

Para Lecannelier (2002), el estado emocional predominante es la


preocupación y el miedo a la separación. Valdés (2002) además de enfatizar
las emociones de miedo y ansiedad, indica una baja tolerancia al dolor.
Consedine y Magai (2003), coinciden, al señalar que en la vejez tardía el estilo
ambivalente posee alta negatividad afectividad, presentando miedo, ansiedad y
vergüenza,

Kobak y Sceery (1988), incluso llaman preocupado a este estilo; se


caracteriza por evidentes sentimiento de ansiedad durante la entrevista de
apego adulto; los pares también los caracterizan con un predominio en los
índices de ansiedad, y los sujetos con este patrón tiene una percepción mayor
de síntomas que el estilo seguro. Magai (2002) coinciden en el estilo
preocupado, encontrando que este se asocia con la presencia de un conflicto
interno, emociones de rabia, enojo, estrés y afecto depresivo.

Asimismo, Crittenden (1995), enfatiza la presencia de rabia y ansiedad


en este estilo. Considerando la rabia en particular. Mikulincer (1998) señala que
los sujetos ambivalentes propenden a la ira, caracterizándose por presentar
enojos con alta hostilidad.

Kerr (2003) señalan que sujetos pertenecientes al estilo ambivalente


reportan los niveles más altos de afecto negativo; malestar, enojo, repugnancia,
culpa, miedo y nerviosismo y menores niveles de calma y serenidad.

Apego Ansioso Evitativo.

18
Ainsworth (1978), señala que las emociones más frecuentes de los niños
con apego evitativo en la situación extraña es la ausencia de angustia y de
enojo ante las separaciones del cuidador, y la indiferencia cuando vuelve; en la
interacción relevan distancia y evitación. Mikulincer, enfatiza que en el estilo
evitativo no hay seguridad en el apego, se produce una autosuficiencia
compulsiva y existe preferencia por una distancia emocional de los otros. Sin
embargo, se ha constatado en niños con este estilo que, aunque estos parecen
despreocupados por las separaciones, muestran signos fisiológicos que
denotan la presencia de ansiedad y esta activación se mantiene por muchos
más tiempo que en los niños seguros.

Kochanska (2001), reporta que los niños evitativos son muy temerosos y
con alta probabilidades de expresar ese temor, y que presentan los puntajes
más altos al examinar el total de emociones negativas a esta edad. Kerr (2003),
coinciden al señalar que este grupo reporta bajos niveles de emociones
positivas; experimentan más afectos negativos que el grupo seguro y menor
afecto negativo que el grupo ambivalente.

Específicamente en relación con la rabia, Mikulincer (1998), señala que


el estilo evitativo se inclina a la ira pero, aunque presenten intensos episodios
de enojo con alta hostilidad, tienden a esconder su ira mediante la negación de
su emoción o mostrándose positivo. En la vejez tardía, este estilo se asocia con
menor alegría y más interés, menos vergüenza y miedo; esto es
conceptualizado por los autores como un indicador dela tendencia de este
estilo a la minimización del afecto.

Poniendo en énfasis en el concepto de Bowlby de “modelos internos de


funcionamiento” de las figuras de apego, Main estableció que la adquisición de
la capacidad de mentalizar es parte de un proceso intersubjetivo entre el
infante y sus figuras significativas. Estos pueden facilitar la creación de
modelos mentalizantes. Un cuidador reflexivo incrementa la probabilidad del
apego seguro del niño el cual, a su vez, facilita el desarrollo de la capacidad de
mentalizar. Es decir, considera que la armonía en la relación madre-hijo
contribuye a la emergencia del pensamiento simbólico.

19
FIGURAS DEL APEGO

Osofsky y Ebehart (1988), identificaron tres patrones de riesgo en los


que tenía lugar un intercambio de afectos negativos. El primer patrón fue de
blandura o aburrimiento en la interacción, en el cual casi no existe
comunicación; el segundo patrón, caracterizado por el enojo y la rabia de la
madre hacia el niño, el tercer patrón como un intercambio negativo mixto donde
el niño y su madre aparecen fuera de la sincronía del uno con el otro; y por
último, cuarto patrón de interacción reciproca positiva caracterizado por la
disponibilidad emocional, sintonía afectiva y sensación de bienestar.

El mero hecho de estar cerca de su madre y poder verla parece


suficiente como para brindar a un niño una sensación de seguridad, en tanto
que un niño de un año suele insistir en sus deseos de entablar contacto físico.
Los niños pre-escolar se quejan menos que los del jardín durante el periodo
breve en que las madres los dejan solos.

Lee llega a la conclusión de que, por comparación con los niños del
jardín los del pre-escolar poseen estrategias cognitivas más perfeccionadas
para mantener el contacto con la madre.

Recurren en medida mucho mayor a la comunicación ocular y verbal, y


con probabilidad también elaboran imágenes mentales.

Es importante señalar que la relación entre la madre como figura


principal y el niño va a determinar el estilo de apego que este desarrollará.
Otras figuras significativas como el padre y los hermanos pasan a ocupar un
lugar secundario, lo que permite establecer una jerarquía en las figuras de
apego.

20
MODELOS INTERNOS

Para Bowlby (1986), el comportamiento de apego es todo aquel que


permite al sujeto conseguir o mantener proximidad con otra persona
diferenciada y generalmente considerada más fuerte y sabia, propio del ser
humano, que motiva la búsqueda de proximidad entre el niño pequeño y sus
padres o cuidadores. Se enfatiza que la experiencia del niño con sus padres
tiene un rol fundamental en la capacidad posterior del niño de establecer
vínculos afectivos, y que las funciones principales de ello sería proporcionar al
niño una base segura y, desde allí, animarlos a explorar; es importante que el
niño pueda depender de sus figuras de apego y que están puedan contener y
proteger al niño cuando lo necesite.

La interacción que se produzca entre el cuidador y el niño podrá dar


cuenta de la calidad del vínculo, lo que tendría que ver con lo que Bowlby,
identificó como modelos operantes internos, que serían expectativas que posee
el niño acerca de sí mismo y de los demás, y que le hace posible anticipar,
interpretar y responder a las conductas de sus figuras de apego, ya que
integran experiencias presentes y pasadas en esquemas cognitivos y
emocionales.

En la misma línea, Fonagy (1995), señala que a partir de experiencias


repetidas con sus figuras de apego, los niños desarrollan expectativas en
cuanto a las naturalezas de las interacciones. Así, las relaciones tempranas de
apego poseen amplia influencia en la capacidad para regular el estrés, en la
regulación de la atención y en la función mentalizadora de los sujetos.

Cristtenden (1990/1995), también habla de modelos internos, que


implican cierta forma de procesar la información acerca de la conducta de las

21
figuras de apego y, asi mismo, mayor o menor tendencia a ciertos tipos de
psicopatología.

TRASTORNO DE APEGO

Es un estado de perturbación marcado por un desarrollo social


inapropiado en la mayoría de los contextos, un nivel de sociabilidad
indiscriminado y ausencia de apego selectivo. Actualmente no se encuentra en
el DSM-IV, es un diagnóstico clínico que incluye niños con problemas de
comportamiento como déficit de atención e hiperactividad, trastorno oposicional
desafiante, entre otros problemas de conducta.

Randolph), el trastorno de apego es una situación emocional que se


encuentra afectada debido al abandono, maltrato, incapacidad del cuidador o
insatisfacción de necesidades primarios de los padres o cuidadores primarios
los primeros años de vida.

Mientras, Cline sugiere que los niños con trastorno de apego se


encuentran emocionalmente afectados debido a eventos a los cuales fueron
sometidos los primeros años de vida. Este trastorno resulta de la ruptura del
círculo de confianza que tenía lugar en el primer año de vida, cuando e l
cuidador principal es incapaz, de aliviar dolor a malestar de su hijo, cuando
está hambriento, tienen fríos o se sienten solos e incómodos.

Estilos de Apego basado en el Randolph Attachment Disorder


Questionnaire.

Los resultados de las investigaciones realizadas por (Randolph 1998),

A continuación se presentan cada uno de los síntomas y características


más comunes de cada uno de los subtipos de los estados de apego.

Evitativo

Los niños con este tipo de apego se caracterizan por ser niños aislados,
despreocupados por las relaciones de otras personas, rechazan el afecto, lo
que los hacen ver como niños ambivalentes, con la diferencia que los
ambivalentes rechazan el afecto por no permitir ser controlados, no disfrutan

22
estar con las personas porque no se sienten seguros con ellas, están
hipervigilantes o alerta de los ataques de otras personas, son superficiales en
sus relaciones con los otros, les interesa más el ambiente que los rodea, que
las mismas personas que están a su alrededor, son hostiles y distantes con los
demás, experimentan sentimientos de omnipotencia y autosuficiencia. Se
sienten la mayoría del tiempo triste, pero luchan por evitarlo, experimentan
mucha rabia, frustración y aburrimiento.

Ansioso.

Los niños caracterizados por este tipo de apego son extremadamente


absorbentes y excesivamente molestos cuando son separados de sus madres,
si hay una separación de los padres o alejamiento el niño experimenta cólera,
pataletas y llanto prolongado, tienden a tener un patrón de apego disfuncional
de tipo dependiente con su figura de apego principal, experimentan mucho
miedo y son muy ansiosos, son más manipuladores que otros niños, evitan la
soledad, su comportamiento va a depender con las personas con las que se
encuentre, generalmente suelen complacer a los demás como ellos quieren
que sea, por lo que son extremadamente encantadores con personas extrañas.

Ambivalente.

Los niños con este tipo de apego son irritables y desafiantes, suelen
expresar lo que sienten, especialmente la rabia son destructivos con sus
pertenencias y con las ajenas, son niños impulsivos que actúan en situaciones
de alto riesgo, sin sentir remordimiento ni temor, son muy manipuladores y
hacen sentir a sus padres como los culpables de su situación, son
frecuentemente rechazados y prefieren alejar a las personas de su entorno,
con el fin de no ser ellos los rechazados, suelen expresar afectividad por
conveniencia, además de esto, son crueles con los animales tienen problemas
a nivel académico, hacen comentarios fuertes acompañados de murmullos
generalmente incomprensibles por sus padres.

23
CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Tipo y Nivel Investigación

La presente investigación es de tipo descriptivo, debido a que busca


aportar información de la variable trastorno de apego y sus estilos de apego
disfuncionales de niños que asisten a escuelas específicamente en el nivel
inicial. De esta manera Silva, plantea que la investigación descriptiva es:

Aquella donde se utiliza el método de análisis para lograr caracterizar


un objeto de estudio o una situación concreta, señala sus características y
propiedades, interpreta lo que es y describe la situación de las cosas en el
presente. Combinada con ciertos criterios de clasificación, sirve para ordenar,
agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio.

El trabajo a continuación estuvo dirigido por un estudio de tipo


descriptivo que permitió analizar cómo se manifiesta un fenómeno y sus
componentes. Además de lo anteriormente mencionado.

Referente al modelo de investigación fue utilizado el estudio de campo.


Silva (2006), lo define como: aquel que se realiza en el medio donde se
desarrolla el problema o en el lugar donde se encuentra el objeto de estudio, el
investigador recoge la investigación, indirectamente de la realidad, se apoya en
informaciones primarias que provienen de entrevistas, cuestionarios,
encuestas, y observaciones.

24
Diseño de la Investigación: Se trabajó en el tipo de diseño no experimental,
se trata de un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y con un
componente analítico.

Población: Se observaron a 30 niños de 4 a 5 años de edad quienes se


encuentran residiendo actualmente en la ciudad de Concepción y asisten en el
preescolar.

Instrumentos de recolección de datos:


Lista de cotejo, donde se fueron cotejando las respuestas de cada niño según
su comportamiento si a qué tipo de apego responde.

25
MARCO ANALÍTICO

TIPOS DE APEGO SI NO
Seguro 29 1
Inseguro evitativo 1 29
Ambivalente ansioso - -
Desorganizado - -

Descripción general: en relación a los objetivos planteados, referentes


a determinar la frecuencia de tipos de apego en niños que asisten en el nivel
inicial, se encontró que hay un único sujeto con tipo de apego desorganizado.
El resto de los niños no evidenciaron los criterios requeridos para dicho tipo,
con respecto a estos objetivos y a los restantes en esta investigación, se
pueden examinar las posibles causas que afectaron los resultados de las
mimas en relación a lo que plantea la teoría Bowlby en donde habla de la
importancia de la accesibilidad del cuidador con respecto al niño para lograr un
aspecto seguro en el mismo.

26
CONCLUSIÓN
A continuación se presentan las conclusiones que reflejan los resultados
obtenidos a través de la investigación, que tuvo como objetivos fundamentales
observar y conocer más sobre el Apego y el Trastorno de Apego en niños del
nivel inicial.
- En esta investigación se obtuvo la información requerida sobre el Apego,
el Trastorno de Apego y sus estilos disfuncionales.
- En relación a lo que plantea Bowlby (1998) habla de la importancia de la
accesibilidad del cuidador con respecto al niño, para lograr un apego
seguro en el mismo, un niño que sabe que su figura de apego es
accesible y sensible a sus demandas le da un fuerte y penetrante
sentimiento de seguridad, y le alimenta a valorar y continuar la relación
con el cuidador, en esta investigación se coincide plenamente con este
planteamiento. Unido a esto, se presume que el cuidado sustituto que
reciben los niños en las escuelas puedan ser estables y de calidad,
donde éstos puedan tener acceso a personas capacitadas que
comparten largos periodos de tiempo durante el día con los mismos, y
que estos a su vez puedan suplir sus necesidades de ser protegido y
obtener la proximidad a la que se refiere Bowlby, donde el niño busca
obtener y retener dicha proximidad de la figura de cuidado.
- A través de esta investigación se profundizó más sobre el apego y su
importancia, puesto que de ello depende que los niños crezcan de
manera seguro o dependiente. Que desde la lactancia un niño pequeño
experimente una cálida, íntima y continua relación, con sus cuidadores
sensibles y receptivos para desarrollar vínculos seguros.
- El Trastorno reactivo del apego (RAD) está descrito en la literatura
clínica como un severo y relativamente poco común trastorno que puede

27
afectar a los niños. Está caracterizado por formas inapropiadas y
trastornadas de relacionarse socialmente en la mayoría de los contextos.
De igual manera esta investigación nos ayudó a comprender mejor lo que
realmente significa en el pego y lo que implica para el desarrollo integral de lo
niños.

EVALUACIÓN

28
RECOMENDACIONES
- Se recomienda a los futuros investigadores que elaboren estudios de
casos de las madres y sujetos con el trastorno, o en su defecto que
realicen el estudio de nuestro caso para explorar a fondo las
características presentes y variables que influyen o influyeron en el
mismo para obtener una investigación más completa.

- Se recomienda de igual manera, utilizar muestras estrictamente


conformadas por sujetos que cumplan los requisitos requeridos para la
aplicación del instrumento.

- También es necesario conocer y profundizar más sobre lo que es el


Trastorno Reactivo del Apego (RAD).

29
BIBLIOGRAFÍAS
AINSWORTH, MARIE MDS (1978) Blehar, waters and wall.

BOWLBY, J. (1969) Attachment and loss vol: Attachment, Londres, Hogarth


press and the Institute off Psycho analysis.

BOWLBY, J. (1998). El apego y la pérdida. Vol. 1. Paidós. 524 pág.


CARDEMIL RICKE, ANDREA () Apego seguro: cómo relacionarte con tu hijo a
partir de los dos años.

CONTRERAS PÉREZ Y MARCANO LÓPEZ (2009). Trastorno de Apego en


niños que asisten a Pre escolar. Tesis de Grado publicada. Universidad Rafael
Urdaneta. Maracaibo.

DIAZ (2006). Relación entre los estilos de apego y la agresividad. Tesis de


Grado publicada. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo.

MIKULINCER, SHAVER Y PÉREG (2003) Attachment Theory and affect


regulation.

VAN IJZENDOORN, GROSSMANN Y GROSSMANN , Y HENNIGHAUSEN Y


LYONS-RUTH. (Julio 2005 (Inglés – 2010 español). El apego y su impacto en
el desarrollo infantil. Institute of Infant and Early Childhood Mental Health,
Tulane University Health Sciences Center, EE.UU.

30
GLOSARIO

- Etólogo: Estudio científico del comportamiento humano y animal.


- Sesgo: Orientación o dirección que toma un asunto
- Objetales:
- RAD: Trastorno Reactivo del Apego
- Ambivalencia: Posibilidad de que algo tenga dos valores distintos o
pueda entenderse o interpretarse de dos maneras distintas.
Estado de ánimo en el que coexisten dos emociones o sentimientos
opuestos.
- Hipervigilantes: La hipervigilancia es un estado de mayor sensibilidad
sensorial acompañado de una exageración en la intensidad de
conductas cuyo objetivo primordial es detectar amenazas, lo que vuelve
al sujeto más irritable de lo normal.

31
ANEXO 1

LISTA DE COTEJO

Nombre:……………………

TIPOS DE APEGO SI NO
Seguro
Inseguro evitativo
Ambivalente ansioso
Desorganizado

32
ANEXO 2

Recolección de datos según Mary Ainsworth (Situación


extraña)
SAT: SEPARATION ANXIETY
Ambivalentes Desorganizad
Los niños evitantes
Los niños seguros combinan la rabia os muestran
no tienen recursos
responden hacia el padre miedo o
para enfrentarse a
constructivamente. junto al deseo de desorientación
estas.
complacerlo. .
María

Sofía
Lisandra
Mariana
Marcos
Luis

33
ANEXO 3
Formas de favorecer mejor el apego seguro en niños: 
 Muéstrate disponible física y afectivamente a sus necesidades
 Demuéstrale amor incondicional
 Favorece su independencia gradualmente, evita hacer todo por él y
permite que tenga experiencias nuevas
 Ten contacto físico positivo con él todos los días. Si es bebé, cárgalo
con firmeza, mécelo, cántale, míralo a los ojos, bésalo
 Procura estar realmente con él por lo menos un par de horas al día; esto
significa sin celulares, tabletas, computadoras o televisión.

34
ANEXO 3

Mary Ainsworth (1913-1993)

35
John Bowlby (1907-1990)

36

También podría gustarte