El Nacionalismo Como Filosofía Política Del Estado Moderno
El Nacionalismo Como Filosofía Política Del Estado Moderno
El Nacionalismo Como Filosofía Política Del Estado Moderno
1
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
2
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
LIBRO I
EL NACIONALISMO
COMO FILOSOFÍA
POLÍTICA DEL ESTADO
MODERNO
3
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
Texto
Enrique Álvarez Carrillo
Portada y maquetación
Carla M. Álvarez Perera
4
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
5
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
6
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
7
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
8
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
Hannah Arendt
9
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
10
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
ÍNDICE
12
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
LIBRO I
El Nacionalismo como
Filosofía Política del
Estado Moderno
13
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
un péndulo…/…
aunque el mundo no cambia con un cambio de
paradigma,
el científico después trabaja en un mundo
diferente
Thomas S. Kuhn
14
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
15
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
1
Thomas Kuhn, La estructura de las revoluciones
16
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
19
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
4
Es de interés lo que a este respecto cita Kuhn en la
obra comentada, al referiste al proceso de transición
entre un nuevo paradigma y el viejo e inevitable
resistencia a la misma que no significa más que
ausencia de comprensión de la dimensión real de la
revolución, que no se trata de corregir esta u otra
cuestión concreta, sino de provocar una nueva
visión de todas las cosas y pensamientos, sin lo cual
no es posible pensar y actuar sobre la realidad. Dice:
“La fuente de la resistencia reside en la seguridad
de que el paradigma de mayor antigüedad
finalmente resolverá todos sus problemas, y de que
la naturaleza puede compelerse dentro de los
20
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
6
Las reflexiones más recientes centradas en la
significación real y conceptual del lenguaje vienen a
decir: p.e. Vygotsky (1987) “las palabras dan forma
a ese sistema de signos que llamamos lenguaje, el
cual lejos de ser estático y universal, es dinámico,
cambiante y flexible. En el lenguaje se permite la
codificación y decodificación de significados.
Además, puede considerarse como una herramienta
de reconstrucción del pensamiento”. La Hipótesis
de Edward Sapir y Benjamin Whorf establece que
“la estructura del lenguaje de una cultura influye en
la conducta y hábitos de pensamiento de ella
(Moreno, 1983)”. Esta hipótesis sostiene que “el
lenguaje estructura las percepciones y moldea la
manera de pensar, sentir y actuar de los miembros
de una sociedad y que se forman en un medio
cultural primordialmente lingüístico (Fernández,
1999)”. “La cultura acondiciona y estructura
22
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
7
No es de interés de esta reflexión plantear el
debate que toma como base la filosofía del lenguaje
iniciado por Wittgenstein, cuyo oponente más eficaz
es Ernest Gellner, sobre todo con su obra Palabras y
Cosas, entre otras. Es mucho más interesante
aprovechar de este debate aquellas reflexiones que
enriquecen la comprensión de una nueva revolución
en la concepción de la formación de la conciencia,
imprescindibles para dar el giro de 180 grados que
resulta necesario para alcanzar una visión
auténticamente revolucionaria de la llamada
cuestión nacional.
24
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
25
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
26
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
27
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
8
Edgar Morin. Introducción al pensamiento
28
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
9
En Historia, lenguaje y teoría de la sociedad, del
historiador Miguel Ángel Cabrera, Ed. Cátedra
2001, reflexiona con que “la crisis de la
modernidad ha provocado una especie de
desencantamiento conceptual y de pérdida de la
inocencia teórica que parecen irresistibles, pues
como sentencia agudamente Patrick Joyce, una vez
que se pierde, ya no puede ser recuperada. Es decir,
que una vez que tales preceptos han perdido su
30
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
11
En los términos en que lo plantea Miguel Ángel
Cabrera en la obra citada, dice, además, en este
mismo sentido, que “la visión moderna de la
historia ha resultado ser tan solo un metarrelato y
si los conceptos de individuo y de sociedad no son
más que componentes de un imaginario, entonces
habrá que reconsiderar la validez de una y de otras
como herramientas de análisis de la realidad
humana”. Ibídem (2015).
33
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
34
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
12
Se refiere a ello Miguel Ángel Cabrera, cuando
dice: “Multitud de estudiosos han consagrado gran
parte de su tiempo y de su energía intelectual a
tratar de explicar por qué la gente no se ha
comportado como teóricamente debería haberlo
hecho, en lugar de tratar de explicar por qué se ha
comportado como lo ha hecho”. Ibídem (2015).
35
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
36
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
37
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
40
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
14
En referencia a la poética, y profundamente
pesimista, de la descripción del mundo que hace
Walter Benjamin en su descripción del Ángelus
Novus de Paul Klee.
41
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
42
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
43
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
44
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
15
Desde la biogenética, el Big Data, la alienación
cibernéticas mediante las redes, la total
deconstrucción de los seres humanos con las
políticas genocidas de género, tráfico de migrantes,
unificación de lenguaje, culturas y etnias y la
asunción interiorizada del sufrimiento humano, que
ya no será “castigo de Dios”, ni siquiera de la
“injusticia social”, o la destrucción del planeta, sino
que debe ser asumido como algo inevitable, como si
de un meteorito se tratara, provocando la sumisión y
el suicidio social de la gente.
45
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
46
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
Rudolf Rocker
16
Op. Cit., M.A. Cabrera (2015).
17
Al parecer, según comenta en su libro Barry
Strauss (La guerra de Espartaco). Ed. Ensayo
47
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
49
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
18
Hannah Arendt, Sobre la revolución. Ed. Ciencia
Política. Alianza editorial, 2009. Madrid. Texto
esencial para comprender en términos de una nueva
cosmovisión las bases políticas, ideológicas e
históricas de la concepción moderna del mundo y su
obsolescencia.
50
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
51
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
52
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
19
Según término de Renfrew, 1973, referido por M.
Harris en su Antropología General, entendiendo los
“hábitats circunscritos” como aquellos en que la
población se encuentra concentrada en hábitats
restringidos, como valles fluviales rodeados de
desiertos o valles montañosos rodeados de
escarpadas laderas, y denominados así porque si la
gente intenta emigrar a fin de evitar el pago de
impuestos, no podrá seguir utilizando el mismo
modo de producción y tendrá que sufrir penalidades
o conformarse con un nivel de vida más bajo, de tal
forma que muchas personas y aldeas preferirán el
status político de subordinación permanente a tener
que emigrar a un hábitat poco favorable en el que
se vieran obligados a cambiar todo su modo de
53
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
vida.
20
Cita M.H. un cantar de sus valerosos mumis:
Trueno que hace temblar la tierra
Hacedor de muchos festines
¡Qué vacíos de sones de gong quedarán todos los
lugares cuando nos dejes ¡
Guerrero, gallarda flor
Matador de hombres y cerdos
Que traerás renombre a nuestros lugares cuando
54
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
nos dejes.
55
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
21
A esto se refiere el profesor Fernando Vallespín
en el capítulo Poder, legitimidad y Estado, VVAA,
Ed. Por Manuel Menéndez Alzamora. En Sobre el
Poder. Ed. Tecnos. 2007. Cita Vallespín a Hobbes,
señalando que “los pactos sin espada no son más
que palabras… pero reflexiona en que “hace falta
también el libro, y si se quiere también la religión,
es decir un sistema dirigido a disciplinar al
individuo para hacerlo un ser dócil, para ser así un
ser desprovisto de su capacidad para generar
violencia potencialmente, para discrepar
activamente respecto de un determinado orden”.
56
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
57
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
58
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
22
Es imprescindible la lectura reflexiva del apartado
“La revolución bolchevique de 1917, copia
empeorada de la revolución francesa”, de Félix
Rodrigo Mora “La democracia y el triunfo del
Estado. Esbozo de una revolución democrática y
civilizadora”. Ed. Manuscritos. Madrid. 2011.
59
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
60
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
61
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
23
A esto se refiere concretamente Hannah Arendt:
“Fue la necesidad, las necesidades perentorias del
pueblo, la que desencadenó el terror y la que llevó
62
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
64
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
24
Llamado por Kolakowsky el mito de la auto
identidad humana, la identidad entre gobernantes y
gobernados.
25
De ahí la expresión de que el pueblo sin
conciencia llega a ser “su propio policía”.
26
Para profundizar en esta idea, desde una
65
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
68
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
69
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
70
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
28
Jouvenel, Bertrand de. El Poder. Historia natural
de su crecimiento. Editora Nacional. Madrid 1956.
71
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
29
Hay varios textos, ensayos bastante enjundiosos,
que explican en profundidad este conjunto complejo
de relaciones, que es donde se sitúa el poder real:
Einsenhower, Dwight D. Cruzada en Europa.
Inéditas ediciones. Barcelona 2007. Kissinger,
Henry. Orden Mundial. Ed. Debate, Barcelona,
2015. Stonor Saunders, Francés. La CIA y la guerra
fría cultural. Ed. Debate. Madrid 2001. Y, sobre
todo, Carroll, James. La casa de la guerra. El
Pentágono es quien manda. Ed. Crítica. Barcelona.
2006. Morris, George. La CIA y el movimiento
obrero. Ed. Colección 70, Editorial Grijalbo S.A.
México. 1967.
73
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
74
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
75
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
3. LA CONSTRUCCIÓN DE LA
IDEOLOGÍA NACIONALISTA
76
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
Nota Introductoria.
78
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
79
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
Hannah Arednt32
32
Arednt, Hannah. Pensar sin asideros. Ensayos de
comprensión, 1953-1975. Vol. I. Ed. Página
Indómita. Primera edición 2019. Barcelona.
33 Un estudio que contiene valiosos elementos
36
Rocker, Rudolf. Nacionalismo y Cultura”.
Ediciones La Piqueta, Madrid 1977, y más
recientemente se ha editado el mismo texto con el
título “La idea de nación a través de la historia”,
por Libros de la Araucaria, Argentina 2010. El
texto original es de 1933, con una primera edición
en castellano en plena Guerra civil, en 1938. Sin
duda alguna, el texto de mayor profundidad y
coherencia histórico-filosófica sobre la cuestión del
Nacionalismo, el Estado y el Poder, aunque sus
carencias son evidentes y lógicas dado su temprana
redacción, pero contiene una lucidez difícilmente
comparable a otros textos especializados sobre la
cuestión nacional, e injustamente tratado por
ideólogos e historiadores que muy rara vez lo citan,
quizás por su orientación claramente revolucionaria.
37
Rocker, Rudolf. El nacionalismo como fuente de
beneficios. Ed. Pepitas de calabazas. Logroño. 2020.
82
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
83
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
84
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
38
Nos referimos aquí a la consabida definición de
Stalin sobre La Nación y a los 14 puntos que el
presidente de USA, Woodrow Wilson propuso en
1918 para la reconstrucción política europea y
mundial después del desastre de la I GM, sobre el
derecho de autodeterminación de las naciones y
pueblos…, que en poco o nada se diferenciaban,
pues obedecían a idéntico objetivo: la disputa del
nuevo orden mundial con el ascenso de las dos
potencias que resultarían dominantes a partir de la
primera Gran Guerra: USA y URSS, frente a la
agonizante Europa, como mas adelante veremos.
Referencia de los 14 puntos, en:
https://www.dipublico.org/3669/catorce-puntos-del-
presidente-wilson-1918/
85
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
86
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
39
Clasificación que se debe a Anthony Smith
(2000). Smith, Anthony D. Nacionalismo y
Modernidad. Colección Fundamentos. Ediciones
Itsmo. Madrid 2000. Este trabajo de Smith es muy
recomendable puesto que realiza una exposición
sistematizada y bastante coherente de las diferentes
corrientes que analizan el llamado fenómeno del
nacionalismo.
87
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
40
No son objeto de estudio en este apartado el
análisis de las tesis ideológicas, filosóficas y
políticas del nacionalismo clásico liberal, puesto
que constituyen las posiciones típicas del
nacionalismo que vienen fraguándose desde antes
de la propia revolución francesa. Aunque es
evidente que la ideología nacionalista no necesita
“discutir” el fondo de la cuestión nacional, porque
para éste la nación siempre ha estado formando
88
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
92
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
E. Kedourie
60 y ss.
43 El texto de referencia es: Kedourie, Elie.
Nacionalismo. Ed. Centro de Estudios
Constitucionales Madrid (1988). Aunque se le
encuadra ideológicamente en un liberalismo
94
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
45
Op. Cit. Anthony Smith (2000), pág. 8.
96
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
46
Dice a este respecto A. Smith, en Nacionalismo y
Modernidad pág. 185, que “Kedourie había
afirmado que el nacionalismo era una doctrina que
había sido inventada en Europa a principios del
siglo XIX, que había saltado a la tradición
filosófica de la Ilustración y había sido
especialmente elaborada por Kant y su idea de que
la buena voluntad sólo puede ser una voluntad
autónoma. El mérito de Fitche y otros románticos
alemanes como Schlegel, Muller, Schleiermacher,
Arndt y Jahn consistió en vincular la doctrina
individualista de Kant al populismo cultural de
Herder, de forma que la autonomía se terminó
afirmando que solo las comunidades lingüísticas
puras eran realmente autónomas, y que los
individuos, si deseaban ser realmente libres, debían
dejarse absorber por ellas…El yo individual sólo
puede realizarse en el ámbito de esa lucha de su
nación en pro de la autodeterminación” (Kedourie).
97
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
98
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
47
Op. Cit. Kedourie, pág. 26.
99
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
48
B. Mussolini fue sin duda un alumno aventajado
de Fitche cuando planteaba que: Puede considerarse
que el fascismo italiano es un totalitarismo
centrado en el Estado: El pueblo es el cuerpo del
Estado, y el Estado es el espíritu del pueblo. En la
doctrina fascista, el pueblo es el Estado y el Estado
es el pueblo. Todo en el Estado, nada contra el
Estado, nada fuera del Estado. Esta posición refleja
nítidamente el círculo constitutivo del pensamiento
puramente nacionalista, identidad entre Pueblo-
Nación-Estado. Pero no solamente los nazi-
fascistas, sino que iguales proclamas nacionalistas
las encontramos entre los ideólogos de los Estados
fascistas de izquierda más recalcitrantes: Pol Pot,
Kim Il Sung, Fidel o Chávez y sucesores.
100
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
49
Como más adelante veremos, ni Marx, ni Weber
tuvieron una teorización completa y digna sobre el
Estado, el primero, por su determinismo
economicista e historicismo heredado de Hegel, por
el cual éste “se extinguiría” por algún tipo de
“conjura”, del que Lenin, Stalin y Mao nos dan el
ejemplo; ni tampoco Weber que, como alemán y
“nacionalista”, no reunía las condiciones de
conciencia y conocimiento para “comprender” el
vínculo esencial entre Estado-Nación y Capitalismo.
101
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
102
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
103
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
105
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
51
La evidencia es que constituye una doctrina
basada en argumentos antropológicos y culturales,
en gran parte inventados o idealizados.
106
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
107
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
108
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
109
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
110
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
54
En el Capítulo VI se trata con mayor detalle el
carácter oportunista de esta definición.
55
En este aspecto, es relevante insistir que el
concepto de nación (y nacionalidad) está
directamente relacionado con las necesidades de
cohesión ideológica de los Estados, en unos
momentos de la historia se apela a la “ciudadanía y
revolución”, y en otros a la nación étnico-cultural.
Tal es así, que incluso Hitler justifica su expansión
imperialista bajo la exigencia del derecho de
autodeterminación, refiriéndose precisamente a la
de los pueblos germánicos dispersos por Europa.
113
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
56
Artículo 1º de la Carta de las Naciones Unidas
establece el principio de “la libre determinación de
los pueblos”. Con ello se reafirma el principio
soberanista wilsoniano y, paradójicamente, se da un
avance importante a los procesos neocoloniales a
desarrollar después de la II GM, donde un
“principio” de libertad es usado demagógicamente
para la creación de un “rio revuelto” para que las
potencias imperialistas triunfantes y en ascenso
(EEUU y Rusia) procedan a rematar lo iniciado con
la I GM, renovando el “pacto colonial” anterior a
costa de aquellas potencias imperialistas decadentes
(Francia, Inglaterra), o perdedoras (Italia, Japón,
Alemania).
114
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
57
Nacionalismo pág. 114.
115
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
58
Nacionalismo pág. 118.
116
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
117
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
59
Nacionalismo pág. 115.
60
Nacionalismo pág. 65 y ss.
118
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
61
Se refiere aquí Kedourie a una cita del historiador
alemán Meinecke sobre lo que el general Beck dijo
una vez en los años treinta, de Hitler: Este hombre
119
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
nacional”.
Ernest Gellner
62
Hall, John A. Estado y Nación. Ernest Gellner y
la teoría del nacionalismo. Cambridge University
Press. Madrid, 2000. Interesante ensayo que supone
una puesta al día de las tesis de Gellner sobre el
nacionalismo, incluyendo artículos de doce
pesadores de corrientes diferentes, como Miroslav
Hroch, Tom Narin, Charles Taylor, Roger Brubaker
y otros.
121
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
122
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
123
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
63
Citado en Weber, Eugen. Peasants into
Frechmen. The modernization of rural France
1870-1914. Se dice en la referencia de este texto
que Francia logró la unidad nacional mucho más
tarde de lo que comúnmente se supone. Durante
cien años y más después de la Revolución, millones
de campesinos vivieron como en un mundo sin
tiempo, su existencia es muy diferente a la de las
generaciones anteriores. Dice el autor que Francia
sufrió una verdadera crisis de la civilización en los
primeros años de la República Francesa, cuando
las actitudes y prácticas tradicionales se
derrumbaron bajo las fuerzas de la modernización.
Las carreteras y los ferrocarriles locales fueron los
124
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
64
Gellner, Ernest. Naciones y Nacionalismo.
Alianza Editorial. Madrid. 2003. Pág. 161. Gellner
126
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
66
Dice al respecto: No puede negarse que
aprovecha (el nacionalismo) -si bien de una forma
muy selectiva, y a menudo transformándolas
radicalmente- la multiplicidad de culturas o riqueza
cultural preexistente, heredadas históricamente. Es
posible que haga revivir lenguas muertas, que se
inventen tradiciones y que se restauren esencias
originales completamente ficticias. Pero advierte
Gellner de un aspecto complementario: “Pero este
aspecto culturalmente creativo e imaginario,
positivamente inventivo, del ardor nacionalista no
capacita a nadie para concluir erróneamente que el
nacionalismo es una invención contingente,
artificial, ideológica…” (en referencia a la postura
de Kedourie). Pero aclara: Los retales y parches
culturales que utiliza el nacionalismo a menudo son
invenciones históricas arbitrarias. Cualquier otro
retal con su consiguiente parche habría servido
también. Pero de ello no puede deducirse, de
ninguna manera que el principio del nacionalismo
en así, al revés que los avatares que ha de pasar
hasta su encarnación, sea de algún modo
contingente y accidental.
El nacionalismo no es lo que parece, pero, sobre
todo, no es lo que a él le parece ser…Pese a todo
esto, y a diferencia de cada una de sus formas
128
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
67
Imposición general de una cultura “moderna” a
una población que, en muchos casos se había
regido por culturas primarias. Difusión
generalizada de un idioma mediatizado por la
escuela y supervisado académicamente, codificado
según las exigencias de una comunicación
burocrática y tecnológica. Y todo ello a favor del
establecimiento de una sociedad anónima e
impersonal, con individuos atomizados
intercambiables…en lugar de una estructura
compleja de grupos locales previa sustentada por
culturas populares que reproducen local e
idiosincrásicamente los propios microgrupos. Op.
Cit. Naciones y Nacionalismo pág. 82.
130
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
68
Op. Cit. Gellner: Naciones y Nacionalismo pág.
162.
131
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
Eric J. Hobsbawm69
133
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
70
El texto de Hobsbawm, Naciones y Nacionalismo
desde 1780, pág. 12, nos aporta una buena relación
de autores y textos de referencia sobre la cuestión
nacional que han sido particularmente estudiados
por este, como Miroslav Hroch (Social
preconditions of matinal revival in Europe);
Benedic Anderson (Imagined communities); J.
Armstrong (Nations before nationalism); J. Breuilly
(John Cole y Eric Wolf (The hidden frontier:
ecology and ethnicity in an Alpine valley); J.
Fishman(Lenguage problems of devoloping
countries); Ernest Gellner (Nations and
Nationalism); y A. Smith (Theories of nationalism).
71
El marxismo y la cuestión nacional. J. Stalin,
1913.
134
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
135
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
72
Hobsbawm 2013, Op. Cit. pág. 28.
136
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
137
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
73
Hobsbawm 2013, Op. Cit. pág. 158.
138
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
74
Hobsbawm 2013, pág. 159
75
En la expresión de Hobsbawm.
139
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
140
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
76
Realmente la Invención de la Tradición es un
texto de varios autores, (Hug Trevor-Roper, Prys
Morgan, David Cannadine, Bernard S. Cohen,
Terence Ranger, y el propio Hobsbawm), que
realizan una muy interesante investigación concreta
de varias situaciones de “tradiciones” integradas ya
en la cosmología tradicionalista de determinados
Estados, y que ha resultado ser claramente una
invención, que luego es incorporada al acervo
histórico de la ideología del Estado nación para dar
coherencia cultural a sus señas de identidad
nacionalista, como determinadas vestimentas,
banderas, actos de caza, músicas, etc.
141
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
77
Mosse, George L. La nacionalización de las
masas. Ed. Marcial Pons Historia. Madrid 2005.
142
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
Benedict Anderson78
78
Las referencias principales de Benedict Anderson
son sus textos: Comunidades Imaginadas.
Reflexiones sobre el origen y la difusión del
Nacionalismo. Ed. Fondo de Cultura Económica.
México 2000. Y, Bajo Tres Banderas. Anarquismo
e imaginación anticolonial. Ed-. Akal. Madrid
2008.
79
Op. Cit. B. Anderson, pág. 22
143
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
80
Op. Cit. B. Anderson, pág. 23
144
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
81
Conviene ver las dos definiciones, y así poder
contrastar mejor sus diferencias cualitativas: La
leninista de inspiración wilsoniana: “Una nación es
una comunidad estable, fruto de la evolución
histórica, de lengua, territorio, vida económica y
composición psicológica que se manifiesta en una
comunidad de cultura”. En relación con la de B.
Anderson: “nación es una comunidad política
imaginaria, inherentemente limitada y soberana”.
145
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
82
Cap. III de Op. Cit. B. Anderson, pág. 63 y ss.
146
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
83
En un periodo ininterrumpido de 60 años se
produjeron todas las guerras de independencia en
América del sur, desde 1809 en Perú, hasta 1861 en
que se constituye la Confederación Argentina.
147
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
84
En los años 70, las últimas colonias portuguesas
alcanzan la independencia.
148
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
85
Op. Cit. B. Anderson, pág. 164.
86
Op. Cit. B. Anderson, pág. 200 y ss, Capítulo
VIII “Patriotismo y Racismo”.
149
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
87
Ya lo observamos antes en la obra de George L.
Mosse sobre la formación de la cultura de masas
nacionalista en la Alemania nazi.
150
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
151
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
88
Son elocuentes en párrafos de las últimas estrofas
de Último adiós, de Rizal cuando aguardaba su
ejecución…
Mi Patria idolatrada, dolor de mis dolores,
Querida Filipinas, oye el postrer adiós.
Ahí, te dejo todo, mis padres, mis amores.
Adiós, padres y hermanos, trozos del alma mía,
Amigos de la infancia, en el perdido hogar.
En ellos vemos, con gran dramatismo emocional, la
referencia a la familia directa (padres, hermanos,
amores) y los integrantes del “pueblo”, Filipinas,
(los “amigos de la infancia”). Todo ello, junto a “Mi
Patria idolatrada”. Citado por B. Anderson,
Comunidades Imaginadas, pg. 201.
152
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
89
A la que se adscriben autores como John
Armstrong y sobre todo Adrian Hastings.
90
Centrada en las obras sobre nacionalismo de
Hobsbawm, Breully, Gellner y Anderson.
91
Son los criterios esenciales señalados por A.
Smith en Nacionalismo y Modernidad pág. 61., para
153
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
los Perennialistas:
- La nación es una comunidad etno-cultural
politizada, una comunidad que comparte ancestros
comunes y que busca el reconocimiento político
sobre esta base.
- La nación es persistente e inmemorial; su historia
abarca siglos, si no milenios.
- La nación hunde sus “raíces” en el tiempo y en el
espacio y se encarna en una patria histórica.
- La nación es una comunidad popular y
democrática, la comunidad del “pueblo” que
refleja sus necesidades y aspiraciones.
- Pertenecer a una nación significa poseer ciertas
cualidades. Es una forma de ser.
- Las naciones son un todo sin fisuras, con una
única voluntad y un solo carácter
- Los principios que subyacen a la nación son los de
los vínculos ancestrales la auténtica cultura.
154
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
92
A. Smith en Nacionalismo y Modernidad pg. 262
y ss.
155
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
156
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
94
https://es.wikipedia.org/wiki/Vasconizaci%C3%B3
n_tard%C3%ADa#Tribus_prerromanas:
Según Ptolomeo:
Berones, de filiación celta o celtíbera, y
establecidos entre La Rioja, Álava y Navarra.
Autrigones, establecidos entre el río Asón y el río
Nervión y de filiación discutida, pero
probablemente indoeuropea.
Caristios, establecidos entre el río Nervión y el río
Deva en la actual Vizcaya y de filiación discutida.
Várdulos, que ocupaban la actual Guipúzcoa a
excepción del valle del Deva y del Bidasoa y de
filiación discutida.
Algunos autores defienden que várdulos, caristios y
autrigones eran de filiación vascona, mientras otros
opinan que eran de filiación indoeuropea o celta.
Además, debemos considerar a los Aquetanos
(suroeste de la Francia actual), Iacetanos (Aragón),
que comparten allí población con: vascones,
suessetanos, sedetanos, ilergetes y celtíberos
citeriores.
158
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
95
A. Smith en Nacionalismo y Modernidad pg. 284.
159
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
96
A. Smith en Nacionalismo y Modernidad pg. 290
160
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
161
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
97
Hastings, Adrian. La construcción de las
nacionalidades. Ed. Cambridge University Press.
Madrid 2000.
98
Hastings 2000, págs. 13-14.
162
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
163
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
164
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
165
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
99
En este punto debe recordarse que Hastings, en
realidad, profesional e ideológicamente fue un
religioso y profesor de teología.
166
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
Aimé Césaire100
100
Césaire, Aimé. Discurso sobre el colonialismo.
Ed. Akal. 2006. Madrid. Aimé Césaire, (1913-
2008). Con una trayectoria como poeta, pero
conocido por su vertiente política, nace en
Martinica, ingresa muy joven y milita en el PC
francés. En 1950 escribe el Discours sur le
Colonialisme, la tesis sobre la negritud, la desarrolla
básicamente, por lo que se entiende como la critica
poscolonial, siendo uno de sus más autorizados
iniciadores, tomado como referencia por reputados
teóricos del poscolonialismo como Samir Amin o
Frantz Fanon, grandes mentores del nacionalismo
anticolonialista -incluso europeo -por esa razón es
importante tener presente sus posiciones-, puestas
en valor ahora también por teóricos del
poscolonialismo como Edward Saïd y Gayatri
Spivak, y del decolonialismo como Aníbal Quijano,
Alejandro Vallega y Walter Mignolo.
167
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
168
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
Edward Saïd
169
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
101
Edward Saïd. 1935-2003. Fue un intelectual de
mucho renombre e influencia, no solamente en la
teoría poscolonial, sino, sobre todo, en la política de
Palestina. Aunque su vida profesional transcurre en
EE. UU., nace en Jerusalén, en el seno de una
familia árabe cristiana. Su padre adquirió la
nacionalidad estadounidense y su madre era
palestina, descendiente de cristianos-libaneses.
Según el propio Said, su familia se tuvo que
trasladar a un campo de refugiados en 1948 justo
antes de la captura de Jerusalén Occidental por parte
de fuerzas israelíes. Recibió su licenciatura en la
170
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
172
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
102
Chakravorty Spivak, nace en Calcuta el 24 de
febrero de 1942. Son sus especialidades
intelectuales la filosofía y la crítica literaria y más
conocida por ser la autora de un texto emblemático
de la corriente poscolonialista, ¿Pueden hablar los
subalternos? Además de ello, seguidora del teórico
deconstructivista Jacques Derrida, del cual hace
acopio de herramientas intelectuales en sus
presupuestos teóricos. Y como casi todos estos
intelectuales del “tercer mundo”, imparte como
profesora en la Universidad de Columbia, en
Estados Unidos y, además, una asidua
conferenciante en todo el mundo.
173
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
103
Spivak, Gayatri. ¿Pueden hablar los
subalternos? El Cuenco de Plata Ediciones. Buenos
Aires, (2011).
174
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
104
Un ejemplo de ello lo tenemos en el texto
Nelson, D. Dana. Commons Democracy. Reading
the politics of participation in the early United
States. Ed. Fordham Univesity Press. New York
2016 (Ahora editado en español por Potlatch-
ediciones, con prólogo de Félix R. Mora y Esteban
Vidal). Spivak plantea que tales métodos histórico-
literarios son especialmente aptos para demostrar la
incertidumbre o la indeterminación entre la ficción
175
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
177
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
178
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
179
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
106
Critica expresamente Spivak la continua
invocación del nativismo o la nostalgia de una
cultura reprimida idealizan un "origen" -siempre
presunto y perdido- y la posibilidad de que pueda
recuperarse en todo su esplendor y plenitud: no
conciben, en cambio, que la idea misma del origen
perdido, del "otro" que el colonizador habría
suprimido, sea una réplica de la visión que el
colonizador tiene de sí mismo. Ese pasado original
y esa cultura purísima constituyen, verdaderamente,
una herencia europea, o, si se prefiere, son una
imagen especular de Europa. Dice Spivak, el
argumento nativista reproduce una fantasía de los
orígenes que es puramente occidental: es decir,
reproduce, proyectada sobre la sociedad "perdida"
del otro, la fantasía europea sobre su propio origen.
A diferencia de lo sostenido por Fanon, que atribuye
a las literaturas postcoloniales esa función simbólica
e identitaria fundamental, Spivak sostiene que la
inversión del etnocentrismo implica la adopción
irreflexiva del principio de que la crítica al
imperialismo, por sí misma, "restaurará la
soberanía y la identidad perdida de las colonias".
180
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
107
Mignolo, Walter. The Darker Side of Western
Modernity: Global Futures, Decolonial Options.
Duke University Pres.
108
Vallega, Alejandro Arturo. Latin American
Philosophy from Identity to Radical Exteriority.
Indiana University Press.
109
Quijano, Aníbal (2000). Colonialidad del poder,
eurocentrismo y América Latina. Recogido en la
Colección Aníbal Quijano. Cuestiones y Horizontes.
Antología esencial. De la dependencia histórico-
estructural a la Colonialidad/Decolonialidad del
Poder. Buenos Aires: CLACSO, 2014.
Breve reseña biográfica: nace en Yanama, provincia
de Yungay, Departamento de Áncash, 1930-Lima,
31 de mayo de 2018). Hasta 1995 fue profesor en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y
desde 1986 profesor de la Universidad de
Binghamton, Nueva York, Estados Unidos. En 2010
fundó la cátedra “América Latina y la Colonialidad
182
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
110
Quijano, Aníbal (2000). Op. Cit. Colonialidad
del poder, eurocentrismo y América Latina.
184
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
111
Mignolo, Walter. (2007).
185
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
explotación y dominación”112.
Como nota metodológica, es procedente, en
este caos filosófico y del lenguaje, distinguir, en
sus propias determinaciones, los matices que
existen entre las corrientes poscoloniales y
decoloniales, en relación también con los
conceptos de modernidad y posmodernidad. La
visión decolonial va más allá de lo poscolonial,
a la que se califica de “proyecto de
transformación académica dentro de la
academia”113 y su práctica va orientada a los
procesos de oposición de los denominados
“personas de color” (referencia a Aimé
Césaire). Además, existe otro factor histórico
que se destaca: la decolonialidad es anterior,
precede a la poscolonialidad, pues surge en su
matriz en el mismo momento del hecho colonial
de América en el siglo XVI. Y, Además, para la
Decolonialidad, persiste en esencia el
colonialismo, que con la descolonización no
desaparece, solo cambia de forma pues
mantiene sus valores (socioeconómicos,
raciales, y epistemológicos)114.
112
Quijano, Aníbal 2007: Coloniality and
Modernity/Rationality. Cultural Studies.
113
Mignolo, Walter 2007: Delinking. Cultural
Studies.
114
Como referencias actuales a la programática
decolonial podemos relacionar: zapatistas del sur de
186
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
epistemología de la política"116.
En resumen, como dice A. Quijano, la
estructura del poder fue e incluso continúa
siendo organizada en y alrededor del eje
colonial, la descolonización no eliminó la
colonialidad, simplemente transformó su forma
externa. Hay que reconocer en las tesis
decoloniales una gran ambición y radicalidad,
pues se plantean la revolución, tanto en la
esfera de lo político, como en lo
epistemológico, en el discurso global de la
cosmovisión eurocentrista.
Pero es justamente en este punto de sus
posiciones, en palabras del propio A. Quijano
donde encontramos las fallas principales de su
discurso. Dice: “reconocer que la
instrumentalización de la razón por la matriz
colonial del poder produjo paradigmas de
conocimiento distorsionados y echó a perder las
promesas liberadoras de la modernidad y, por
ese reconocimiento, darse cuenta de la
destrucción de la colonialidad global del
poder”.
Si extraemos de este discurso posmoderno su
esencia, viene a decir que “el poder colonial”,
116
Laurie, Timothy Nicholas. «Epistemology as
Politics and the Double-bind of Border Thinking:
Lévi-Strauss, Deleuze and Guattari, Mignolo».
188
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
189
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
Aimé Césaire
190
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
191
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
192
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
193
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
194
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
119
En este artículo La transformación de Vietnam:
éxitos y desafíos de un experimento de "capitalismo
comunista" (Infobae, 7-2-2020) se expresan los
datos característicos de una sociedad y una
economía totalmente dependiente básicamente de
EE. UU., convertido el país en zona de turismo de
masas y fábrica de productos americanos
deslocalizados, después de “haber vencido a
franceses, americanos y chinos).
197
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
120
En el Discurso del colonialismo, pág. 50, dice:
“el gran reproche que estamos autorizados para
hacerle a Europa es haber quebrado en su impulso
a civilizaciones que no habían cumplido todas sus
promesas es no haberles permitido desarrollar y
hacer realidad toda la riqueza de las formas
contenidas en su mente”.
198
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
121
Frantz Fanon nace en 1925 en la colonia francesa
de Martinica y fallece en Maryland, Estados Unidos
en 1961. Descendiente de esclavos traídos de África
a las Antillas. De formación profesional médico-
psiquiatra, con influencias intelectuales de Jean
Lacroix y Maurice Merleau-Ponty, con apegos
ideológicos y doctrinales variados, pero claramente
199
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
Frantz Fanon
122
En el Estado español, consta su influencia en
Euskadi y Galiza, pero sobre todo en Canarias, por
su condición de “colonia”. Más aún en el sector de
este movimiento puramente nacionalista étnico, el
más próximo al MPAIAC de A. Cubillo, como
hemos visto ya. Allí se realizaban, a finales de los
años 70, cursillos sobre “Los condenados de la
tierra”, en los que se destacaban, lógicamente, dos
cosas: 1. Por la aplicación de las tesis
“psiquiátricas” de Fanon, se encontraba la
explicación del por qué “el pueblo” no abrazaba
abnegadamente, y con todo el “sacrificio” que
debiera, la causa anticolonialista-independentista. Y
2. Porque Fanon hacía una apología de la violencia
indiscriminada como fórmula mágica radicalmente
inhumana de presión anticolonialista.
201
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
123
Se descuelga con perlas tan animosas al combate
como: “Luchemos: a falta de otras armas, bastará
la paciencia del cuchillo”, o haciendo suyas las
palabras de Fanon: “Europa ha dado un zarpazo a
nuestros continentes; hay que acuchillarle las
garras hasta que se retire”. La pregunta es
¿mantendría J. P. Sartre y su curia estas posiciones
hoy, con la abnegada lucha a cuchillos del ISIS? El
sentimiento de culpa lo remata con expresiones que
buscan el impacto y la conciliación con el
colonizado…” Ustedes saben bien que somos
explotadores. Saben que nos apoderamos del oro y
de los metales y el petróleo de los “continentes
nuevos” para traerlos a las viejas metrópolis”
(Prefacio citado).
202
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
203
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
204
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
205
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
209
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
128
En Siria, Háfez al-Ásad. En la Irak baasista
(árabe socialista, por definición), con Sadam
Hussein de formación “intelectual”. En Egipto, con
Gamal Abdel Nasser, militar, nacionalista, islamista
y socialista. En Libia, Muamar Muhamad Abu-
minyar el Gadaf, ejemplo máximo: militar,
210
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
Samir Amin
215
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
135
Por su importancia, merece la referencia: En S.
Amin (1989) pg. 225 y ss, dice: “La experiencia del
movimiento de liberación nacional plantea las
mismas cuestiones, porque no es de una naturaleza
diferente del que condujo a las revoluciones
socialistas. No difiere más que en grado, pero no en
su naturaleza. Uno y otro son respuestas al desafío
de la expansión capitalista, la expresión del rechazo
218
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
137
Cuando utilizamos el concepto de indigenista es
para hacer referencia a ese recurso nacionalista de
encontrar las señas de identidad perdida en
elementos relativos a un pasado que otorga la
autenticidad al discurso reivindicativo y el recurso
de la oposición.
221
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
222
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
223
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
224
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
Anthony Guiddens138
138
Guiddens, Anthony. Estados nacionales y
violencia. Revista Académica de Relaciones
Internacionales, número 5. noviembre de 2006.
225
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
143
Potenciando con ello sus funciones de control
228
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
145
En la teoría de la soberanía de Hegel dos son las
cuestiones esenciales del Estado moderno: la
soberanía y la representación. La pregunta es ¿el
imperio-mundo cuestiona la “autonomía” interna y
externa de los Estados nación? La respuesta está en
que, en primer lugar, la soberanía no reside en el
“pueblo”, sino en las instituciones del Estado
nación, y en particular, en su ejército e instituciones
coercitivas; y segundo, el “contrato social” como
forma de legitimación del Estado se concreta en la
“unidad Poder-Pueblo” que expresan las normas
esenciales, sobre todo la “Constitución”, como
norma de normas; con ello tenemos los dos
elementos característicos del sistema de Estado
moderno, el poder real y la falacia del poder en sus
instituciones de representación. Por tanto, la
relación que existe entre soberanía y representación
“internas” y “externas”, nunca es estática, siempre
es dinámica y dependerá en cada momento de la
situación de la correlación de fuerzas existente entre
los Estados nación permanentemente enfrentados
entre sí por la hegemonía. De hecho, desde el siglo
XIX se han creado y modificado decenas de Estados
nación conforme a las guerras imperialistas de
redistribución de territorios en función de las
fuerzas militares en liza.
232
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
233
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
234
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
146
Lo define Anthony Giddens como “la existencia
de símbolos y creencias, que, o son propagados por
grupos de élite, o son mantenidos por una mayoría
de miembros de categorías regionales, étnicas,
lingüísticas, y que implican la existencia de vínculos
comunitarios entre ellos”.
147
“Una comunidad humana estable,
históricamente formada y surgida sobre la base de
la comunidad de idioma, de territorio, de vida
económica y de psicología, manifestada ésta en la
comunidad de cultura”.
235
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
148
Wallerstein hace una referencia de la situación
mundial muy economicista, prácticamente copiada
de la llamada “Teoría de los Tres Mundos” de Mao,
es decir, la “zona capitalista explotadora” (EE. UU.,
Europa y Japón), la “zona semi-periférica”
(explotadora y explotada) y la “zona periférica”
(dominada por la coerción en búsqueda de la fuerza
de trabajo barata).
236
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
149
Guiddens, Anthony (2006).
150
Marx-Engels escribieron poco y mal sobre todo
ello, dejando algunas pinceladas de su concepción
utopista y hedonista en el texto: “Crítica al
Programa de Gotha”, apostando el futuro de la
sociedad comunista a una “evolución” mecánica del
sistema capitalista mundial (justo como le ha
quedado en la mente de Wallerstein), que por sus
“contradicciones inherentes”, económicas, por
supuesto, entre las “fuerzas productivistas y las
237
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
Ibn Jaldún151
153
En el ámbito ético o político, se utiliza este
término para significar la pérdida de los
tradicionales modelos de valor y autoridad
inherentes a la concepción religiosa del mundo.
241
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
154
A. Césaire (2006), pág. 138.
242
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
243
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
155
Se refiere S. Amin a que el islam político en
realidad fue inventado por los orientalistas al
servicio del poder colonial británico en la India,
retomado literalmente por pakistaníes como
Mawdudi. En la construcción de los Estados nación
procedentes de las colonias inglesas en el sur de
China significó, con la aplicación de la doctrina de
Al Mawdudi, por la cual los musulmanes deben
residir en un Estado Musulmán, la creación de -
inicialmente- dos Estados Pakistán e India, pero al
estar relativamente mezcladas las etnias y las
afinidades religiosas, se produjeron movilizaciones
de seres humanos masivamente para “asentarlas” en
sus Estados de preferencia religiosa. Un auténtico
holocausto, donde millones de habitantes eran
desplazados de sus lugares de nacimiento, p.e. en
1951 se censaron más de 7 millones de desplazados
de India a Pakistán, generándose un conflicto bélico
entre ambos Estados que aún perdura y se agrava,
puesto que las dos son potencias nucleares.
244
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
156
Gellner, Ernest. Posmoderismo, razón y religión.
Ed. Paidós. Barcelona 1994. Aunque tiene bastantes
detractores, este texto es imprescindible para
comprender el islam político de nuestra época.
245
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
157
E. Gellner (1994), pág. 29.
246
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
247
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
158
Lo que conocemos como el “mundo árabe” es
mucho más que el territorio de Arabia Saudita,
lógicamente, pues abarca decenas de países, la
mayoría en Oriente Medio, y además de decenas de
etnias y comunidades diferenciadas de las
propiamente árabes. Existe una asimilación
lingüística pues el que se considera árabe “se
comprende” que es, de suyo, musulmán.
159
Kritzeck, James. Islam y nacionalismo árabe,
Ed. Estudios Orientales 4:1, 1969. Este texto explica
248
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
162
Con una definición de “creyente” que supera el
estrecho concepto de árabe=creyente, pues abarcaba
a todos los seguidores del islam.
163
Husayn ibn-Alí, jerife de la Meca, líder de la
rebelión árabe de 1916, y Abdullah (o Abd Allah),
hijo y emir. Nota histórica: se denomina La
Rebelión árabe o La Gran Revuelta Árabe, fue una
251
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
https://es.wikipedia.org/wiki/Husayn_ibn_Ali_(jerif
e_de_La_Meca).
252
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
164
Este enfrentamiento estratégico entre Husayn y
la política expansionista del imperio otomano le
lleva a una reclusión de 18 años en Estambul.
165
Mensaje de Henry McMahon, alto comisionado
británico en El Cairo, que hizo llegar al jerife
Husayn por el que se le invitaba a aliarse con los
británicos en la I GM. “Si la nación árabe se coloca
a su lado en esta guerra, Inglaterra le garantizará
contra toda intervención exterior en Arabia y dará
a los árabes toda la ayuda necesaria contra una
agresión extranjera”.
253
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
254
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
167
Así queda reflejado en los acuerdos alcanzados
entre las potencias colonialistas occidentales y los
promotores de los nuevos Estados árabes: los
secretos Acuerdos Sykes-Picot de 1916 dividen toda
la región entre Francia y el Reino Unido de Gran
Bretaña e Irlanda, y además el inicio del conflicto
árabe-israelí con la Declaración Balfour de 1917,
que muestra el apoyo británico a la creación de un
“hogar nacional judío” en Palestina. El emir Fáysal,
jefe de la dinastía hachemita de Irak y dirigente de
la Rebelión Árabe (con asesoría británica -Sir
Lawrence de Arabia-) dirige en julio de 1919 el
Congreso Nacional Árabe reunido en Damasco para
proclamar la soberanía árabe sobre Siria (que
incorporaba a los actuales Estados de Siria, Líbano,
256
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
258
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
259
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
168
El GIA (Grupo Islamista Armado), fundado en
1992, y liquidado en 2004, vinculado con Al Qaeda
en 1997, según observadores internacionales, fue
incentivada su creación por el imperialismo
occidental, tomando como referencia la experiencia
de Afganistán, y después del ascenso político del
FIS (Frente Islámico de Salvación), que nace de
organizaciones juveniles radicalizadas enfrentadas
al FLN, que es fundado en 1989 y llega a ganar las
elecciones en Argelia en 1990-91, obteniendo nada
menos que un 65% de los votos en las elecciones
municipales, y el 24% en las generales de 1991,
provocando un autogolpe por el presidente Chadli
Benyedid para evitar la segunda vuelta de estas
elecciones.
260
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
169
Desde las revueltas de 2010, hasta la
proclamación de una nueva Constitución en 2014,
se sucede el enfrentamiento y la rivalidad entre
militares e islamistas, de forma similar a Egipto,
aunque hoy por hoy forma parte de los regímenes
más afines a los EE. UU.
(ver en
http://www.cronica.com.mx/notas/2011/557174.htm
l)
261
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
262
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
Simone Weil170
170
Weil, Simone. Echar raíces. Ed. Trotta. Madrid.
1996. Simone Weil (1909-1943), admirada por su
“ética de la autenticidad y la rara combinación de
lucidez, honestidad intelectual y desnudez espiritual
de su escritura”, lo cierto es que siendo una de las
mentes más lúcidas del siglo XX, sobre la cuestión
nacional adopta una postura confusa, puesto que su
crítica únicamente se centra en la función de
acaparar la “nación” por el Estado, lo cual es
cierto, pero no por la perversidad del Estado y
“bondad de la nación”, aceptando con ello el
concepto moderno de “nación” como realidad
263
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
Nota introductoria.
267
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
270
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
173
Utilizamos aquí un genérico de Revolución
Francesa, o 1789, para significar un modelo de
proceso por el cual se modifica sustancialmente el
sistema de poder de un Estado por medio de la
violencia, y con ello debemos entender al tiempo
todos los procesos revolucionarios de liberación
nacional y social desde las revoluciones holandesa,
271
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
175
Decía Robespierre: “Si la virtud es competencia
del gobierno popular en la paz, en estado de
revolución son competencia del gobierno popular, a
la vez, el terror y la virtud…/…El terror no es otra
cosa que la justicia rápida, severa, inflexible, es,
pues, una emanación de la virtud; es menos un
principio particular que una consecuencia del
principio general de la democracia aplicada a las
más acuciantes necesidades de la patria”. Mairet,
G. (2008), pág. 471.
273
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
274
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
177
Un análisis muy completo, riguroso y profundo,
se encuentra en: Contreras Pelaéz, Francisco J. La
filosofía de la Historia de Johannes G. Herder. Ed.
Universidad de Sevilla. 2004.
178
Referencia en Op. Cit. Contreras P. (2004), pág.
18.
276
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
179
Op. Cit. Contreras P. (2004), pág. 61.
277
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
180
Ver: Morales Sánchez, Jorge. La Revolución
rural francesa. Libertad, igualdad y comunidad
(1789-1793). Ed. Biblioteca Nueva. 2017. Madrid.
A este respecto, hay una amplia referencia en La
nación contra la comunidad, el Estado contra el
pueblo, que se incorpora como apéndice a este
texto.
278
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
279
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
281
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
282
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
182
Dice a este respecto muy acertadamente Sabine
Op. cit. (2000), que: “Como una exposición de la
filosofía política de Hegel no puede seguir el orden
ni la manera en que sus ideas fueron desarrolladas
en la Filosofía del Derecho, convendría liberarnos
totalmente de ese esquema y exponer sus
argumentos y sus conclusiones de la manera más
sencilla posible. Una comprensión y una valoración
283
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
Miquel Caminal183
183
El análisis histórico que hace Miquel Caminal i
Badía (Barcelona, 1952 - 2014) es esencialmente
correcto en su vertiente descriptiva y definitoria,
285
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
287
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
184
Este proceso está ampliamente estudiado en
Mosse, George L. La cultura europea del siglo XIX.
Ed. Ariel Historia. 1997, Barcelona.
185
George Lachmann Mosse, historiador riguroso y
muy documentado, y sus análisis sobre simbolismo
político-cultural, nacionalismo y nazi-fascismo son
de un gran valor, como grande es también el
conocimiento en los ambientes intelectuales.
(Berlín, 20 de septiembre de 1918 - Madison, 22 de
enero de 1999).
288
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
186
La Academia Francesa, institución encargada de
regular y perfeccionar el idioma francés, fue
fundada en 1635 por el cardenal Richelieu durante
el reinado de Luis XIII.
289
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
290
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
187
En conjunto, el casi continuado período de
guerras comprendido entre el 20 de abril de 1792,
hasta el 20 de noviembre de 1815.
291
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
292
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
“color”.
En definitiva, en el surgimiento histórico del
nacionalismo moderno, íntimamente ligado a la
esencia del propio Estado moderno, que se
configura definitivamente en Europa en el siglo
XIX, tiene mayor relevancia las guerras
napoleónicas que el “entusiasmo” por el
paradigma de “libertad e igualdad” de la
Revolución Francesa. Enfrentar las pretensiones
imperialistas de Napoleón significaba una
mejora de la capacidad bélica de los Estados
europeos, y de una implicación de la población
en las tareas logísticas y militares, solo
alcanzable a través de una ideología como la
nacionalista. Las élites del poder
definitivamente comprendieron que el Estado es
el instrumento ideal para el ejercicio del poder,
tanto para enfrentar las pretensiones de los
“enemigos externos”, como de los propios del
orden interno.
Conclusiones:
293
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
294
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
295
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
296
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
6. LA GÉNESIS POLÍTICO-MILITAR
DEL NACIONALISMO
Otto Hintze188
188
Hintze, Otto. Organización militar y
Organización del Estado. Conferencia dictada el 17
de febrero de 1906 en Dresde, Alemania. Otto
Hintze (27 de agosto de 1861-25 de abril de 1940).
Aunque bastante desconocido, es un politólogo muy
clarividente y riguroso en cuanto a la Teoría del
Estado. Fue claramente un percusor de las tesis tan
acertadas de Charles Tilly o Anthony Giddens.
Aunque se le cita más como historiador sobre
administración y organización del Estado, en
realidad su especialidad es la historia política,
materia de la que fue profesor en la Universidad de
Berlín. Contrario al régimen nazi, tiene que huir de
Alemania en 1939, apenas sobrevivió un año más, y
297
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
190
El uso de la violencia por los humanos más
antiguos en disputa por zonas de competencia
económica y vital no solamente era común en
nuestra especie, sino en toda la familia homínida,
y por supuesto, entre cualquier especie animal
que deba competir por un medio físico de
subsistencia. La llamada “guerra de los 4 años”
entre varias familias de chimpancés sucedida en
1974 en el Parque Nacional de Gombe, en
Tanzania, ahora estudiada y documentada, fue
definida como “el conflicto bélico que dividió a
una comunidad de chimpancés en Gombe y
300
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
304
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
305
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
192
Dice O. Hintze en Historia de las ideas y formas
políticas, pág. 17, del capítulo “La configuración de
los Estados”, dice: La configuración de los Estados
se efectúa a través de la guerra y la colonización,
de la conquista y del asentamiento pacífico, de la
fusión y de la segregación de fragmentos, todo ello
bajo el cruzamiento y aislamiento alternativos de
razas y culturas, de tribus y lenguas entre sí. En un
proceso se ha formado paulatinamente la
nacionalidad de los pueblos de cultura europea; no
es un hecho originalmente natural, sino en cierto
modo un producto de la configuración de los
Estados.
306
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
307
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
193
Dice O. Hintze, en el texto citado, capítulo El
comisario en la historia de la Administración, que:
El cargo de gobernador civil en Prusia, todavía
durante el siglo XIX, nos proporciona un ejemplo
significativo de cómo el comisario se convirtió en
un funcionario ordinario; los gobernadores civiles
salieron, como es sabido, de los comisarios civiles,
que en la época de la ocupación francesa, después
de la paz de Tilsit, cooperaron en provincias o en
complejos de provincias con los jefes de las tropas
extranjeras, para negociar y en general para llevar
con ellos la Administración del país.
308
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
194
Dice O. Hintze. Op. Cit, pg. 309, “Lo que podría
denominarse la comunidad natural del pueblo y que
desde el comienzo sirve de base al Estado moderno
es un sentimiento ingenuo de pertenencia común
sobre la base del supuesto o la presunción de una
ascendencia común, pero ante todo sobre la base de
una comunidad fáctica lingüística y cultural y de
vivencias y recuerdos históricos comunes. Pero esta
comunidad popular indeterminada, dentro de la
cual se crece de una manera inconsciente e
involuntaria, no es todavía de por sí un “factor de
integración” política suficientemente vigorosa para
conducir a la creación del Estado nacional en
sentido propio.
195
Juramento de Rütli a sus confederados suizos.
(citado por O. Hintze Op. Cit. Pág 310).
309
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
311
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
197
Citado por P. Kennedy (1987), pg. 130.
312
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
198
Tilly, Charles. Las revoluciones europeas, 1492-
1992. Ed. Crítica. Barcelona 2009. Y además
Coerción, capital y los Estados europeos 990-1900.
Alianza Universidad. Madrid. 1992.
313
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
314
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
315
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
316
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
199
Tilly, Charles. Coerción, capital y los Estados
317
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
Esbozo de Programa
para la Libre
Determinación de las
Comunidades y
Pueblos Oprimidos
por los Estados Nación
Modernos Capitalistas.
319
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
Introducción.
DEFINICIONES PREVIAS
Aclaraciones Estratégicas y Tácticas
320
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
321
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
322
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
323
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
324
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
ESBOZO DE PROGRAMA
(Cuestiones de principio)
325
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
326
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
327
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
328
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
329
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
Apéndices:
I.- TESIS SOBRE LA LIBERACIÓN DE LOS
PUEBLOS OPRIMIDOS.
https://es.scribd.com/document/118942662/TE
SIS-SOBRE-LA-LIBERACION-18-11-12
330
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
331
NACIONALISMO Y REVOLUCIÓN
elion-en-El-Rif
332