AAtrastor
AAtrastor
AAtrastor
Para la persona con este trastorno una persona en un día puede parecerle admirable, y al día
siguiente la misma persona puede parecerle despreciable. Estos sentimientos súbitamente
cambiantes a menudo llevan a relaciones intensas e inestables. se representan de manera correcta:
el miedo al abandono, impulsividad y comportamientos autodestructivos, cambios de humor
extremos, sentimientos de vacío, enojo explosivo y el estar lejos de la realidad.
Las personas con este trastorno también tienen tasas altas de trastornos concurrentes, como
depresión, trastornos de ansiedad, abuso de sustancias y trastornos de la alimentación, así como la
automutilación, los comportamientos suicidas o suicidios.
Afecta al 2% de la población.
Los síntomas del TLP Son:
Un miedo intenso de abandono, incluso llegar a medidas extremas para evitar una separación
o un rechazo real o imaginario
Un patrón de relaciones intensas inestables, como idealizar a una persona por un momento y
luego creer que esa persona no muestra interés o es cruel
Cambios rápidos de identidad e imagen propias que incluyen el cambio de metas y valores, y
verse a sí mismo como malo y como si no existieras
Períodos de paranoia relacionada con el estrés y pérdida de contacto con la realidad, que
puede durar desde algunos minutos hasta algunas horas
Grandes cambios de humor que pueden durar desde algunas horas hasta algunos días, que
pueden incluir felicidad intensa, irritabilidad, vergüenza o ansiedad
Enojo intenso, inadecuado, como perder el temperamento con frecuencia, ser sarcástico o
amargado o tener peleas físicas
Causas
Las causas del trastorno límite de la personalidad no se conocen completamente, pero los científicos
coinciden en que es el resultado de una combinación de factores:
La genética. Si bien no se ha demostrado que ningún gen específico cause directamente este
trastorno, los estudios en gemelos sugieren que esta enfermedad tiene fuertes vínculos
hereditarios. El trastorno límite es aproximadamente cinco veces más común entre las personas
que tienen un familiar de primer grado con el trastorno.
Los factores ambientales. Las personas que experimentan acontecimientos traumáticos en
su vida, tales como abuso físico o sexual durante la infancia o negligencia y separación de los
padres, tienen mayor riesgo de desarrollar el trastorno.
La función del cerebro. La forma en la que funciona el cerebro es a menudo diferente en las
personas con trastorno limite, lo que sugiere que existe una base neurológica para algunos de los
síntomas. Específicamente, las porciones del cerebro que controlan las emociones y la toma de
decisiones / juicio pueden no comunicarse bien entre sí.
Tratamiento
EJEMPLOS:
ANGELINA JOLIE
Tiene el trastorno bastante destacado, sobretodo por sus autolesiones, relaciones
inestables. También tuvo mucha confusión sexual y desórdenes alimenticios. Tambien hay
que destacar su lucha y su valor humanitaria cómo embajadora de ACNUR. Persona solidaria
y sensible, aunque con muchos altibajos emocionales.
AMY WINEHOUSE:
En el caso de Amy, los síntomas fueron muy marcados con: autolesiones, abuso de
sustancias, relaciones muy inestables, confusión sexual, sensación de vacío
interior. Desórdenes alimenticios, comportamiento impulsivo. Escándalos, conductas suicidas,
intentos de suicidio.
JIM CARREY:
Debido a sus cambios de humor inesperados, Jim Carrey ha sido internado en diversas
ocasiones. Cabe destacar aquí que realizó una película en donde se trataba el tema del
trastorno de límite de la personalidad llamada “Irene, yo y mi otro yo”, en donde el actor