AAtrastor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Los trastornos de la personalidad

se caracterizan por patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación duraderos y repetitivos


que provocan una angustia importante a la persona afectada y/o afectan su capacidad de
desenvolverse.
Las personas con trastorno de personalidad por evitación se sienten ineptas.
Controlan estos sentimientos evitando cualquier situación en la que puedan ser evaluados
negativamente.
Estos pacientes son muy sensibles a cualquier comentario crítico, de desaprobación, o burla porque
constantemente piensan en ser criticados o rechazados por otros.
Están atentos a cualquier señal de una respuesta negativa a ellos. Su apariencia tensa, ansiosa
puede provocar burlas o bromas, pareciendo así confirmar sus dudas sobre sí mism
En tales casos, tienden a exagerar los peligros y usan mínimos síntomas u otros problemas para
explicar su evitación. Es posible que prefieran un estilo de vida limitado debido a su necesidad de
seguridad y certeza.
Los que padecen este trastorno se relacionan con personas que saben que no los rechazarán.
Añoran la interacción social, pero temen colocar su bienestar en manos de otros.
Afecta 7 % de la poblacion
SINTOMAS
1. Aislamiento deliberado
Las personas que presentan este trastorno se recluyen en sus casas o en sus
habitaciones durante periodos mucho más largos de lo normal, y en la medida de lo posible evitan
relacionarse con otras personas.
2. Ansiedad en contextos sociales
Cuando hay personas cerca, en especial si son desconocidas, es frecuente que aparezcan signos
de ansiedad, como el aumento de la frecuencia cardíaca, los temblores y las dificultades al hablar
(lo cual contribuye a que se evite hablar). Por consiguiente, sus habilidades sociales son malas.
3. Extrema sensibilidad a la crítica
Las evaluaciones negativas de los demás dirigidas hacia uno mismo tienen efectos devastadores en
las personas con Trastorno de Personalidad por Evitación, lo cual hace que se sientan humillados y
rechazados con gran facilidad.
4. Baja autoestima
Otra de las características de estas personas es que tienen muy poca confianza en sus
capacidades, y en sus creencias se plasma un claro sentimiento de inferioridad.
5. Fantaseos escapistas
Estas personas tienden a fantasear con frecuencia sobre cómo les gustaría que fuesen sus vidas.
6. Desconfianza
El miedo a dar una mala imagen pública hace que se tienda a desconfiar de los demás ante la
previsión de que se revele su propia inferioridad y los otros traten de aprovecharse de la situación.
7. Constante estado de vigilancia
El trastorno de evitación está asociado a un estado de alerta continuado, mediante el cual se
examina el entorno para descubrir potenciales amenazas.
8. Evitación del contacto físico
Esta clase de experiencias han quedado asociadas a vivencias desagradables, angustiantes o
dolorosas, de modo que tratan de no repetirlas.
CAUSAS
Los investigadores desconocen qué causa el trastorno de la personalidad por evitación. Sin
embargo, existen varias teorías. La mayoría de los profesionales se suscriben a un modelo
biopsicosocial de causalidad, es decir, las causas son probablemente debidas a factores biológicos y
genéticos, factores sociales (como la forma en que una persona interactúa en su desarrollo temprano
con su familia y amigos, y otros niños), y factores psicológicos (la personalidad y el temperamento
del individuo, moldeados por el ambiente y las habilidades aprendidas para hacer frente al
estrés). Esto sugiere que no es un único factor el responsable, sino que es la unión de la naturaleza
compleja y probablemente entrelazada de los tres factores. Si una persona tiene este trastorno, las
investigaciones sugieren que existe un riesgo ligeramente mayor de que este trastorno sea
"transmitido" a sus hijos.
ejemplo: El abandono emocional en la infancia, y el rechazo de grupos de pares.
TRATAMIENTO
Terapia cognitivo-conductual centrada en la adquisición de habilidades sociales, realizada en grupos
Otros tratamientos grupales si el grupo está formado por personas con las mismas dificultades
Los pacientes con trastorno de la personalidad evitativa/por evitación mejoran con
Terapias individuales que sirven de apoyo y tienen en cuenta las hipersensibilidades del paciente
hacia los demás
La psicoterapia psicodinámica, que se centra en los conflictos subyacentes, puede ser útil.
La farmacoterapia eficaz incluye inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO), ISRS y ansiolíticos, que
ayudan a reducir la ansiedad lo suficiente como para que los pacientes puedan exponerse a nuevas
situaciones sociales.
Ejemplo:
Encontramos un claro ejemplo de personalidad evasiva en el personaje de Bella Swan, interpretada
por la actriz Kristen Stewart en la saga Crepúsculo. La elegimos a ella por su poco gusto por los
eventos multitudinarios, la evitación de relaciones interpersonales, la excesiva suspicacia e
intolerancia hacia ciertos comportamientos de la gente, y su nula vinculación personal con otros.
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD TIPO B
.

Para la persona con este trastorno una persona en un día puede parecerle admirable, y al día
siguiente la misma persona puede parecerle despreciable. Estos sentimientos súbitamente
cambiantes a menudo llevan a relaciones intensas e inestables. se representan de manera correcta:
el miedo al abandono, impulsividad y comportamientos autodestructivos, cambios de humor
extremos, sentimientos de vacío, enojo explosivo y el estar lejos de la realidad.
Las personas con este trastorno también tienen tasas altas de trastornos concurrentes, como
depresión, trastornos de ansiedad, abuso de sustancias y trastornos de la alimentación, así como la
automutilación, los comportamientos suicidas o suicidios.
Afecta al 2% de la población.
Los síntomas del TLP Son:
 Un miedo intenso de abandono, incluso llegar a medidas extremas para evitar una separación
o un rechazo real o imaginario

 Un patrón de relaciones intensas inestables, como idealizar a una persona por un momento y
luego creer que esa persona no muestra interés o es cruel

 Cambios rápidos de identidad e imagen propias que incluyen el cambio de metas y valores, y
verse a sí mismo como malo y como si no existieras

 Períodos de paranoia relacionada con el estrés y pérdida de contacto con la realidad, que
puede durar desde algunos minutos hasta algunas horas

 Comportamiento impulsivo y riesgoso, como apuestas, conducción imprudente, sexo inseguro,


ola de gastos, atracones o abuso de drogas, o sabotaje del éxito al dejar de repente un buen
trabajo o terminar una relación positiva

 Amenazas o conductas suicidas o autolesiones, a menudo en respuesta al miedo de


separación o rechazo

 Grandes cambios de humor que pueden durar desde algunas horas hasta algunos días, que
pueden incluir felicidad intensa, irritabilidad, vergüenza o ansiedad

 Sentimientos continuos de vacío

 Enojo intenso, inadecuado, como perder el temperamento con frecuencia, ser sarcástico o
amargado o tener peleas físicas
Causas

Las causas del trastorno límite de la personalidad no se conocen completamente, pero los científicos
coinciden en que es el resultado de una combinación de factores:

 La genética. Si bien no se ha demostrado que ningún gen específico cause directamente este
trastorno, los estudios en gemelos sugieren que esta enfermedad tiene fuertes vínculos
hereditarios. El trastorno límite es aproximadamente cinco veces más común entre las personas
que tienen un familiar de primer grado con el trastorno.
 Los factores ambientales. Las personas que experimentan acontecimientos traumáticos en
su vida, tales como abuso físico o sexual durante la infancia o negligencia y separación de los
padres, tienen mayor riesgo de desarrollar el trastorno.
 La función del cerebro. La forma en la que funciona el cerebro es a menudo diferente en las
personas con trastorno limite, lo que sugiere que existe una base neurológica para algunos de los
síntomas. Específicamente, las porciones del cerebro que controlan las emociones y la toma de
decisiones / juicio pueden no comunicarse bien entre sí.

Tratamiento

 El trastorno limítrofe de la personalidad se trata principalmente con psicoterapia, pero se


pueden agregar medicamentos.
 El médico también puede recomendar hospitalización si tu seguridad está en riesgo.
tratamiento recomendando es la psicoterapia individual.
 Los medicamentos pueden incluir antidepresivos, antipsicóticos o medicamentos
estabilizadores del estado de ánimo.

EJEMPLOS:
 ANGELINA JOLIE
Tiene el trastorno bastante destacado, sobretodo por sus autolesiones, relaciones
inestables. También tuvo mucha confusión sexual y desórdenes alimenticios. Tambien hay
que destacar su lucha y su valor humanitaria cómo embajadora de ACNUR. Persona solidaria
y sensible, aunque con muchos altibajos emocionales.
 AMY WINEHOUSE:
En el caso de Amy, los síntomas fueron muy marcados con: autolesiones, abuso de
sustancias, relaciones muy inestables, confusión sexual, sensación de vacío
interior. Desórdenes alimenticios, comportamiento impulsivo. Escándalos, conductas suicidas,
intentos de suicidio. 

 JIM CARREY:

Debido a sus cambios de humor inesperados, Jim Carrey ha sido internado en diversas
ocasiones. Cabe destacar aquí que realizó una película en donde se trataba el tema del
trastorno de límite de la personalidad llamada “Irene, yo y mi otro yo”, en donde el actor

confesó que realmente su personaje era casi autobiográfico

También podría gustarte