0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas14 páginas

Resonancia Magnética Nuclear: Joel Hernández Serrano-17210762

La resonancia magnética nuclear (RMN) es un examen no invasivo que utiliza campos magnéticos, ondas de radio y una computadora para crear imágenes detalladas de los órganos y tejidos internos del cuerpo sin radiación. La RMN se usa para diagnosticar enfermedades de órganos como el corazón, hígado y riñones, así como tumores y problemas vasculares. Está compuesta principalmente de un imán, bobinas de gradiente, un generador y sistema de radiofrecuencia, una camilla y un ordenador para pro

Cargado por

Joel Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas14 páginas

Resonancia Magnética Nuclear: Joel Hernández Serrano-17210762

La resonancia magnética nuclear (RMN) es un examen no invasivo que utiliza campos magnéticos, ondas de radio y una computadora para crear imágenes detalladas de los órganos y tejidos internos del cuerpo sin radiación. La RMN se usa para diagnosticar enfermedades de órganos como el corazón, hígado y riñones, así como tumores y problemas vasculares. Está compuesta principalmente de un imán, bobinas de gradiente, un generador y sistema de radiofrecuencia, una camilla y un ordenador para pro

Cargado por

Joel Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

RESONANCIA MAGNÉTICA

NUCLEAR
JOEL HERNÁNDEZ SERRANO-17210762
¿Qué es RMN?
● La resonancia magnética nuclear (RMN) es
un examen no invasivo utilizado para
diagnosticar enfermedades.

● La RMN emplea un campo magnético


potente, ondas de radio y una computadora
para crear imágenes detalladas de las
estructuras internas del cuerpo. La RMN no
utiliza radiación (rayos X).
Equipo
La RMN de cuerpo se lleva a cabo para evaluar:

● Órganos del tórax, y abdomen, incluyendo el corazón, el hígado, el tracto biliar, los
riñones, el bazo, el intestino, el páncreas y las glándulas suprarrenales.
● Órganos pélvicos como la vejiga y los órganos reproductores como el útero y los
ovarios en las mujeres y la glándula prostática en los hombres.
● Vasos sanguíneos (incluyendo la Angiografía de RM).
● Ganglios.
Se utiliza para diagnosticar o controlar el
tratamiento de enfermedades tales como:

● Cirrosis, y anormalidades de los ductos biliares y del páncreas.


● Tumores en el tórax, abdomen o pelvis.
● Malformaciones de los vasos sanguíneos e inflamación de las vasos
Componentes de la RMN
El magneto: es el componente más caro del sistema de imagen por
resonancia magnética, la mayoría de los magnetos son del tipo
superconductor. Un magneto superconductor es un electroimán hecho con
alambre superconductor. Un alambre superconductor tiene una resistencia
aproximadamente igual a cero cuando se enfría a una temperatura cercana al
cero absoluto.
Bobinas de gradiente
Sistema para hacer cambiar el campo magnético rápidamente, conocido como
gradientes. La principal molestia para el paciente (aparte de la claustrofobia )
procede del ruido ocasionado por la activación de los pulsos de corriente en
las bobinas de gradiente.Necesarios, entre otras funciones, para seleccionar el
plano de estudio y codificar la señal recogida en la antena receptora.
Generador de radiofrecuencia

Genera las ondas de radiofrecuencia (RF) necesarias para excitar los


protones.Deben ser pulsos de muy corta duración aplicados a una
frecuencia igual a la frecuencia de precesión de los núcleos que se
pretenden excitar y con una amplitud de pico a pico de varios cientos de
voltios.
Sistema de radiofrecuencia

El sistema de radiofrecuencia va a ser el responsable de la generación,


transmisión y recepción de los pulsos de RF.

Aunque suelen recibir distintos nombres en función de los autores y de las


empresas tecnológicas, reuniremos sus elementos más importantes en 3
grandes grupos:
1. Unidad de señal de RF: Se va a encargar de generar los pulsos de
radiofrecuencia y de procesar el eco recogido en la antena receptora.

2. Amplificador de potencia: Amplifica la energía de los pulsos que van a


ser enviados y la señal de los ecos recogidos en la antena receptora.

3. Sistema de antenas: Las antenas van a ser las encargadas de transmitir los
pulsos de energía y de recoger los ecos.
Camilla y ordenador

Donde se coloca al paciente para que pueda entrar en el imán y un ordenador


donde poder procesar las señales recibidas del cuerpo humano y poder
generar imágenes.
Funcionamiento
La base de funcionamiento de la resonancia magnética (RMN) consiste en la
generación de un campo electromagnético mediante el empleo de un imán de
gran tamaño y la emisión de ondas de radio por parte de un escáner; las ondas
de radio y el campo electromagnético excitan a los protones (núcleos de los
átomos de hidrógeno) que se encuentran en los tejidos que deseen ser
estudiados provocando que se alinean unos con otros.
Cuando la radiación electromagnética deja de emitirse los protones se liberan
y regresan a su posición inicial liberando energía en forma de ondas de radio
que serán recogidas por el escáner y enviadas a un ordenador para su
procesamiento en forma de imagen radiológica que posteriormente será
estudiada por el radiólogo.

También podría gustarte