Sexualidad 1
Sexualidad 1
Sexualidad 1
Integrantes: GRUPO 12
Grace Cedeño Castro
Domenica Diaz Aguilar
Anggie Polo Acosta
Curso:
‘’D’’
Asignatura:
Psicopatología
TRASTRONOS SEXUALES
INTRODUCCIÓN
-
En el hombre:
Hablamos de andrógenos (de los que la testosterona es el principal
representante), y son producidos por los testículos. La testosterona hace crecer el
vello, aumenta la masa muscular y el tamaño de los órganos sexuales, y hace
cambiar la voz.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS SEXUALES
Parafilias
Disfunciones sexuales
En los niños, el trastorno se manifiesta por cuatro o más de los siguientes rasgos :
a) Deseos repetidos de ser, o insistencia en que uno es, del otro sexo.
b) Un deseo firme de ser considerado como del otro sexo, para lo cual adoptan el
comportamiento, la vestimenta y los movimientos contrarios a su sexo anatómico.
Criterio B.- Deben existir pruebas de malestar persistente por el sexo asignado o
un sentimiento de inadecuación en el desempeño del rol sexual. En los niños este
malestar se pone en evidencia merced a los siguientes rasgos:
En los varones, sentimientos de que el pene o los testículos son horribles o van a
desaparecer; que sería mejor no tener pene; o sentimientos de rechazo a los
juguetes, juegos y actividades propios de los niños.
Este trastorno es muy raro, siendo más frecuente en hombres que en mujeres. El
problema se inicia casi siempre en la infancia, se mantiene en secreto por años y
se hace evidente al final de la adolescencia o en los comienzos de la vida adulta.
El 75% de los muchachos que muestran síntomas de travestismo empezó el
trastorno antes de los cuatro años. En ambos sexos, la homosexualidad se
desarrolla entre el 30 y el 60% de todos los casos. El transexualismo caracterizado
por el deseo de reasignación quirúrgica del sexo– se da en el 10% de los casos
aproximadamente.
Tratamiento
Incluyen para aquellos casos que no han podido ser clasificados como un
trastorno de la identidad sexual específico. Ejemplos:
PARAFILIAS
Dado que una cierta imaginación parafílica forma parte de la conducta sexual
normal, sólo ingresan en la categoría de parafílicos aquellos que la requieran
como condición indispensable para obtener la excitación sexual. Por otro lado, en
la medida que muchos de estos trastornos implican el no consentimiento de la
pareja, ellos pueden, frecuentemente, asociarse a problemas legales y sociales.
El DSM-IV considera ocho parafilias, más una categoría residual. Veamos en qué
consisten:
DISFUNCIONES SEXUALES
Las disfunciones sexuales se caracterizan por una perturbación del deseo, por los
cambios psicofisiológicos en alguna de las fases de la respuesta sexual y por el
sentimiento de malestar y las dificultades interpersonales que ellas generan.