Materia Grado Unidad de aprendizaje
Recolecto, analizo mis datos y obtengo mis
Matemáticas 9 propias conclusiones
Título del objeto Identificación de las propiedades de la probabilidad.
de aprendizaje
Objetivos de 1. Reconocer las propiedades que satisfacen las probabilidades.
aprendizaje • Probar las propiedades de la probabilidad sobre un espacio muestral generado
por un experimento aleatorio.
Habilidad/ SCO 1. Reconoce propiedades que satisfacen un espacio muestral.
conocimiento
1.1 Reconoce el número uno como la probabilidad del espacio muestral.
1.2 Reconoce a cero como la probabilidad de un evento imposible.
1.3 Identifica que la suma de las probabilidades de los eventos del espacio
muestral es igual a uno.
1.4 Deduce que la probabilidad de un evento es un número entre cero y uno.
1.5 Reconoce que la unión de eventos es un evento.
1.6 Reconoce que la probabilidad de la unión de dos eventos es la suma de las
probabilidades de cada evento.
Flujo de Introducción → Desarrollo → Actividades de comprensión → Resumen → Evaluación
aprendizaje
• Introducción
• Objetivos
Actividades principales
Actividad 1: Analizando la información a partir de gráficos.
• Resumen
• Tarea
Guía de El estudiante estará en condiciones de reconocer las propiedades de las probabilidades
valoración y en qué casos las utiliza, estará en capacidad de hallar la probabilidad de eventos
aleatorios y sumar dichas probabilidades, representar la probabilidad de un evento
imposible con el número cero y que implica una probabilidad de 1, analizar las
probabilidades de que se den varios hechos en un evento aleatorio.
Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados
Introducción Introducción El docente presenta una animación denominada “las Recurso 1
probabilidades”, donde se presenta un concurso en el que Animación
se hace uso de las probabilidades y da pie para formular
interrogantes que evidencian algunas de las propiedades
de las probabilidades.
Material del
Actividad introductoria estudiante
A partir de la animación el docente solicita a los estudiantes
responder en el material del estudiante un par de preguntas. Recurso 2
Interactivo
¿Por qué crees que gana la posibilidad de concursar por el
premio quien decide cambiar?
Si hubiera un premio en cada puerta, ¿cuál sería la Material del
probabilidad de ser un ganador? estudiante
Desarrollo El docente Actividad 1: (S/K 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6) Conociendo las Recurso 3
presenta el propiedades de las probabilidades. Interactivo
tema Presentación de
En esta actividad el docente presenta un corto repaso de conceptos teóricos
como hallar la probabilidad de un evento determinado en importantes.
un espacio muestral, luego se proponen varios ejercicios Resolver situaciones
para que el estudiante los resuelva y conteste algunas de aleatoriedad.
preguntas relacionadas con los ejercicios para concluir con Preguntas con
las propiedades de las probabilidades. opción de resolver
en el material del
Al lanzar un dado ¿cuál es la probabilidad que salga el estudiante
número 4? Para llegar a la respuesta ten en cuenta que:
• El espacio muestral son todos los posibles resultados
que se pueden presentar en un experimento aleatorio.
Para este caso al lanzar el dado, es 6, que equivale a: E
= {1, 2, 3, 4, 5, 6}
• El número de casos favorables, en este caso es 1, pues
un dado solo tiene una cara con el 4.
• La probabilidad, en este caso es =
(Número de casos favorables) , es decir: 1/6 = 0,16
(Número de casos posibles)
Ejercicio 1
Ahora calcula la probabilidad de que sucedan los siguientes
eventos.
• Que al lanzar una moneda caiga cara.
R/ 1/2=0,5 = 50%
• En un partido de futbol gane el equipo A.
Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados
Desarrollo El docente R/ 1/3=0,333
presenta el
tema • En un sorteo de 2 dígitos gane el 22.
R/ 1/100=0,01
• De un libro de 25 páginas abrirlo en la página 12.
R/ 1/25 0,04
• Al lanzar un dado caiga un número entre 1 y 6.
R/ 6/6=1
• Que en un sorteo de dos dígitos gane el número 100.
R/ 0%
El docente presenta una serie de preguntas para que el
estudiante las conteste con respecto a lo aprendido con el
desarrollo del ejercicio 1.
Ejercicio 2
Con base en los resultados anteriores, responde en el
material del estudiante:
¿Qué relación observas entre el número de casos favorables
y el número de casos posibles en cada uno de los eventos
propuestos?
R/ El número de casos favorables es una cantidad menor o
igual que el número de casos posibles.
¿Las probabilidades de que suceda un evento es un número
que esta entre?
R/ Es un número entre 0 y 1.
¿Qué número representa la probabilidad de un evento
imposible de que suceda?
R/ El cero.
¿Qué tienen en común los casos favorables y los casos
posibles, en el evento e?
R/ El número de casos favorables es igual a los casos
posibles.
¿Cuál es el resultado de sumar las probabilidades de cada
uno de los eventos de e?
R/ El resultado de sumar las probabilidades de los eventos
es 1.
Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados
Desarrollo El docente ¿La suma de las probabilidades de todos los eventos que
presenta el pueden ocurrir en un espacio muestral es igual a?
tema
R/ Uno.
Ejercicio 3
En este ejercicio se propone un problema para que el
estudiante lo solucione, aplicando lo que ha visto para que
practique lo que ha aprendido.
En el colegio se están realizando los juegos interclases y en
la última prueba de natación han clasificado: Juan, Mateo,
Alejandra, Katherine.
Solo reciben premiación los dos primeros lugares. Los
compañeros de los 4 competidores están divididos en dos
grupos.
Grupo 1 aseguran que los dos primeros puestos están
entre Juan y Alejandra sin importar el orden.
Grupo 2 aseguran que el orden será Alejandra en primer
lugar y Juan en segundo lugar.
Halla el espacio muestral y luego presenta cuál es la
probabilidad de que acierte el primer grupo y cuál es la
probabilidad de que acierte el segundo grupo.
Espacio muestral
{JM,JA,JK,MJ,MA,MK,AJ,AM,AK,KJ,KM,KA}
Grupo 1
{JA,AJ}=1/12+1/12=2/12=1/6=0,16=16%
Grupo 2
{AJ} =1/12=0,08=8%
El docente propone dos situaciones con un dado para que el
estudiante halle las probabilidades que tiene cada lanzador
y al responder una de las preguntas vea que puede sumar
las probabilidades y después se le refuerza el concepto de
que P(AUB)=P(A)+P(B)
Ejercicio 4
• Carlos ha lanzado un dado y apuesta que caerá en
un número impar o el 6.
Halla la probabilidad de cada evento, luego une los eventos
y concluye cuál es la probabilidad que tiene Carlos de ganar.
Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados
Desarrollo El docente Espacio muestral
presenta el
tema E = {1,2,3,4,5,6}
Que caiga en un número impar.
3/6=1/2=05=50%
Que caiga 6 : 1/6=0.1666=16.66%
La probabilidad de que Carlos gane es de:
0,5+ 0,1666 = 0,6666 = 66.66%
• El compañero de Carlos lanza la misma moneda y
apuesta que caerá 2 o menos; o 5 o más.
Halla las probabilidades de cada evento y concluye cuál es
la probabilidad de ganar del compañero de Carlos.
Espacio muestral
{1,2,3,4,5,6}
2 o menos {1,2}: 2/6=1/3=0.3333=33.33%
5 o más {5,6} =2/6=1/3= 0.3333=33.33%
La probabilidad de que gane el compañero de Carlos es:
(1)/3+1/(3)=2/3=0.6666=66.66%
¿Cuál de los dos tiene una mayor probabilidad de ganar?
Ambos tienen la misma probabilidad de ganar.
Para finalizar, el docente institucionaliza los conceptos sobre
las propiedades y la unión de las probabilidades, así:
De las anteriores preguntas podemos concluir que algunas
propiedades de las probabilidades son:
• La probabilidad de que ocurra un evento es un número
que está entre 0 y 1.
• La probabilidad de un evento imposible es representada
por el número 0.
• Si las posibilidades de que suceda el evento es igual
al espacio muestral su probabilidad es 1 que es igual a
decir la probabilidad de un evento seguro.
Flujo de Recursos
Etapa Enseñanza/Actividades de aprendizaje
aprendizaje recomendados
Desarrollo El docente La probabilidad de un suceso A unido con la probabilidad
presenta el de un suceso B es igual a la suma de las dos probabilidades
tema es decir que:
P(A U B) = P(A) + P(B)
Resumen Resumen El docente presenta un resumen por medio de un recurso Recurso 4
interactivo. Interactivo
Se presenta un
Da una corta reseña de lo que se trabajó en él. corto resumen
de lo visto en el
documento
Tarea Tarea Q1. En una ciudad se realizará una maratón de 10 km. Las Recurso 5
apuestas están a favor de: Carlos, Mario, Alberto y Juan la Interactivo
casa de apuestas permite que se seleccionen 2 nombres de
los mencionados para los dos primeros lugares.
Material del
Si el apostador acierta los dos nombres de los atletas de los estudiante
dos primeros lugares sin importar el orden, se ganará un Ejercicios para
viaje al interior del país, si acierta en el orden correcto viajara resolver
a Europa.
Un apostador dice que Alberto llega en primer lugar y Juan
en segundo lugar.
¿Cuál es la probabilidad de que el apostador gane el viaje al
interior del país?
2/12=1/6=0,16
¿Cuál es la probabilidad de que se gane el viaje a Europa?
1/12=0,08
¿Cuál es la probabilidad de que se quede con cualquiera de
los dos premios?
0,16+0,08 = 0,24
¿Cuál es la probabilidad de que gane un hombre?
4/4=1
¿Cuál es la probabilidad de que gane una mujer?
0/4=0