Levenson Andreu PDF
Levenson Andreu PDF
Levenson Andreu PDF
ISSN: 1576-9941
Resumen
El presente estudio describe las principales características que delimitan el constructo de la
psicopatía y los instrumentos de evaluación que han sido más utilizados. Los instrumentos
diseñados para evaluar la psicopatía, muestran en general una estructura bifactorial con un factor
relacionado con la psicopatía primaria, referido a las características personales y emocionales, y
un factor de carácter conductual ligado a la psicopatía secundaria. El objetivo principal del
presente estudio consistió en analizar la estructura factorial de uno de los instrumentos más
utilizados para medir la psicopatía, la Escala de Psicopatía de Levenson (LSRP) en muestras
penitenciarias. Los resultados del análisis factorial exploratorio, arrojan la existencia de tres
factores similares a los obtenidos en otros estudios; apoyando así la conceptualización del
constructo de la psicopatía en tres factores diferenciados.
PALABRAS CLAVE: psicopatía; evaluación psicopatía; Escala Levenson.
Abstract
This study presents the most relevant characteristics that define the construct of psychopathy and
the evaluation instruments that can be used. The instruments designed specifically to assess
psychopathy, have traditionally shown a bivariate structure, with a factor related to the primary
psychopathy, emotional and personal characteristics and a behavioural factor linked to the
secondary psychopathy. The main objective of the present study is to analyse the structure factor
of one of the most used to measure the psychopathy: Levenson Psychopathy Scale (LSRP), in a
Spanish sample of prison inmates. The results of the exploratory factor analysis suggest the
existence of three factors similar to those obtained in previous studies. They can support the
conceptualization of the construct of psychopathy in three distinct elements.
KEYWORDS: psychopathy; assessment of psychopathy; Levenson Scale
Introducción
1Correspondencia: José Manuel Andreu. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. Campus de
Somosaguas. Pozuelo de Alarcón. 28223. Madrid.
Correo electrónico: [email protected]
Fecha de recepción del artículo: 14-6-2017
Fecha de aceptación del artículo: 2-9-2017
Andreu, J.M., Antón-Riquelme, A.A. y Peña-Fernández, M.E. 135
clínico caracterizado por la ausencia de moral sin deterioro intelectual. Sin embargo, se
establece como autor que postuló el constructo de psicopatía al psiquiatra francés Phillipe Pinel,
quien describió clínicamente un trastorno que denominó “Manía sin delirio”, haciendo alusión
al constructo actual de psicopatía (Salvador, Pérez, Fernández, Bringas y Rodríguez, 2015).
En el desarrollo histórico del constructo ha habido diferentes autores que han
contribuido a su concepción, investigación y desarrollo, coincidiendo la mayor parte de ellos en
que la psicopatía no es una enfermedad mental, pero sí un trastorno psicológico en el cual la
persona mantiene sus capacidades intelectuales intactas, pero muestra conductas desviadas,
contrarias a las normas sociales y morales, que generan sufrimiento en los demás.
Dentro de los autores más importantes en el desarrollo de este concepto se encuentra
Cleckley (1976), quien estableció la psicopatía como la incapacidad de comprender los valores
sociales como principal característica del cuadro clínico. En este trastorno la conducta antisocial
no es factor necesario para el diagnóstico, y por tanto, no es la característica primaria de la
psicopatía (Andreu y Peña, 2012; Martínez, 2015). Este autor, además, fue el primero que
estableció de forma sistemática los primeros criterios diagnósticos de la psicopatía que se
describen en la Tabla 1.
Desde los inicios de la investigación sobre este trastorno, el interés por el mismo ha ido
aumentando considerablemente. Las primeras publicaciones se inician en el año 1895 y hasta la
actualidad no han cesado. Como punto de inflexión en la investigación relacionada con la
psicopatía se encuentra precisamente la publicación de Cleckley ya que aportó la primera
definición clara y concisa del fenómeno; así como también la publicación en 1980 de la primera
Características de la psicopatía
Actitudes de hostilidad hacia el entorno, que ponen en marcha con conductas crueles y
vengativas, facilitadas por una notable capacidad manipuladora.
Insensibilidad con las demás personas (falta de empatía emocional y ausencia de sentimientos de
culpa).
Narcisismo, impulsividad y búsqueda de emociones fuertes que llevan a la trasgresión de las
normas sociales.
Conductas arrogantes y manipuladoras, que pueden transformarse en violentas si con éstas
últimas no consiguen sus objetivos.
Cruel despreocupación por los sentimientos de los demás y falta de capacidad de empatía.
Actitud marcada y persistente de irresponsabilidad, despreocupación por las normas, reglas y
obligaciones sociales.
Incapacidad para mantener relaciones sociales duraderas.
Muy baja tolerancia a la frustración o bajo umbral para descargas de agresividad, dando incluso
lugar a un comportamiento violento.
Incapacidad para sentir culpa y para aprender de la experiencia, en concreto del castigo.
Marcada predisposición a culpar a los demás o a ofrecer racionalizaciones verosímiles del
comportamiento conflictivo.
Puede presentarse también irritabilidad persistente. La presencia de un trastorno disocial
durante la infancia y adolescencia puede apoyar el diagnóstico, aunque no tiene por qué haberse
presentado siempre.
Método
Objetivos
Participantes
Para el presente estudio se han utilizado los datos obtenidos en la investigación sobre
reincidencia delictiva recogidos por el Grupo de Investigación en Psicología Clínica Forense de
la Universidad Complutense de Madrid, en el que se administró entre otros instrumentos la
Escala de Psicopatía de Levenson (LSRP). Se contó con la participación de un total de 811
reclusos. En relación con las características sociodemográficas de la muestra, de los 811
internos participantes, el 92,6% (n=751) eran hombres y 7,4% (n=60) mujeres. La edad de los
sujetos utilizados para el estudio se encontraba entre los 20 y los 70 años, con una media de
edad de 37,7 años.
Instrumentos
Procedimiento
comportamientos violentos y posteriormente se pasó a explicar con detalle los ítems de cada
uno de los instrumentos empleados y la forma como deberían cumplimentarse. Finalmente los
entrevistadores dispusieron de una hora para hacer preguntas en las que se les resolvieron todas
sus dudas. Se solicitó verbalmente a los sujetos su consentimiento para participar en el estudio,
garantizándoles en todo momento la confidencialidad de los datos ofrecidos. Los datos sensibles
fueron utilizados exclusivamente con fines estadísticos y solamente los investigadores del
estudio pudieron tener acceso a ellos.
Resultados
teniendo en cuenta que los valores oscilan entre 1 (Muy en desacuerdo) a 4 (Totalmente de
acuerdo). Igualmente, se muestra la desviación estándar que indica cuan dispersos están los
datos respecto a la media y el número total de casos válidos para el análisis.
Por otro lado, los datos obtenidos en la prueba de KMO y Bartlett indican que se
cumplen los requisitos necesarios para poder realizar en análisis factorial exploratorio en los
datos (Tabla 10).
Prueba Valor
Medida Kaiser-Meyer-Olkin ,83
Prueba de esfericidad de Bartlett 3141,98
Grados de libertad 325
Significación ,000
Por medio de los resultados de las comunalidades de los ítems, se observa la proporción
de la varianza de cada ítem que puede ser explicada por el modelo factorial que se obtiene con
el análisis, y los valores que se explican peor con el modelo. Es decir, en este caso el peor
explicado sería el ítem 20 (con 0,08) y el mejor explicado por el modelo sería el ítem 17 (con
0,49).
Inicial Extracción
1 1,00 ,28
2 1,00 ,41
3 1,00 ,44
4 1,00 ,32
5 1,00 ,41
6 1,00 ,32
7 1,00 ,26
8 1,00 ,35
9 1,00 ,25
10 1,00 ,24
11 1,00 ,22
12 1,00 ,39
13 1,00 ,19
14 1,00 ,33
15 1,00 ,22
16 1,00 ,32
17 1,00 ,49
18 1,00 ,23
19 1,00 ,33
20 1,00 ,08
21 1,00 ,27
22 1,00 ,24
23 1,00 ,30
24 1,00 ,45
25 1,00 ,47
26 1,00 ,25
Por otro lado, tras el análisis se obtiene que los tres factores arrojados explican el
51,46% de la variabilidad total de la escala. En relación a los resultados de la Matriz de
componentes rotados, se observa la saturación de cada ítem, y por tanto, qué ítems forman parte
cada factor, y el total de ítems que conforman cada sub-escala.
En relación a la Tabla 12, aparece la saturación de cada ítem con su factor
correspondiente (puntuación de peso factorial de al menos .35 en el factor asignado e inferior de
.35 en el resto de factores). En el caso de los ítems 2, 3,9 y 20, éstos no cumplen el criterio de
saturación factorial.
En la Tabla 13 se muestran los factores obtenidos en el modelo, con los ítems que
forman parte de cada uno de ellos, sus pesos factoriales correspondientes y la denominación de
cada factor.
En relación con los datos obtenidos en el análisis de fiabilidad del instrumento, se
obtuvo un Alfa de Cronbach adecuado en la escala total, con un valor de .76, pero con valores
considerados de aplicabilidad limitada o cuestionable en el caso de considerar los factores de
forma individual al presentar valores inferiores a .70 (ver Tabla 14).
Factores
1 2 3
1 ,21 ,47 ,10
2 ,35 ,38 ,38
3 ,37 ,42 ,35
4 ,06 ,49 -,26
5 ,20 ,60 ,10
6 ,18 ,51 ,18
7 ,18 ,40 ,24
8 ,03 ,59 -,08
9 ,29 ,29 ,29
10 -,20 ,23 ,38
11 ,44 ,10 ,10
12 ,03 ,08 ,62
13 ,12 ,01 ,42
14 ,01 ,10 ,57
15 ,20 ,02 ,42
16 ,04 ,21 ,52
17 ,69 ,00 ,09
18 ,46 ,12 ,09
19 -,02 -,09 ,56
20 ,22 ,07 ,01
21 ,41 ,12 ,29
22 ,24 ,37 ,20
23 ,32 -,20 ,39
24 ,67 ,03 -,03
25 ,64 ,24 ,03
26 -,08 ,49 -,01
Discusión
indicó que clásicamente se ha encontrado que las escalas como la LSRP o la PCL-R, mostraban
una estructura bifactorial centrada en las características interpersonales y emocionales (factor 1)
y en el componente conductual (factor 2), correlacionado con la psicopatía primaria y
secundaria, pero que los estudios actuales indican que el factor 1 puede dividirse en dos (factor
interpersonal y factor emocional), manteniendo la esfera conductual en un único factor.
En relación con la estructura factorial de la LSRP en una muestra de estudiantes
universitarios, se observó la presencia de una división similar a la descrita anteriormente. En
este estudio (Camacho et al., 2011), se defiende la presencia de tres componentes diferenciados
para conceptualizar la psicopatía, en base a características interpersonales (Factor 1), impulsivas
o de conducta desviada (Factor 2) y afectivas (Factor 3). En esta misma línea, se encuentra un
estudio reciente, centrado en analizar la estructura factorial y la validez de la LSRP en una
muestra de internos penitenciarios. En dicho estudio, los resultados coinciden a la hora de
defender el modelo de tres factores como aquel que muestra mejor ajuste a los datos en
comparación al modelo original de dos factores (Wang et al., 2018).
Otras investigaciones al respecto han apoyado la presencia de un modelo de tres
factores de la LSRP y su mejor adecuación para conceptualizar la psicopatía en diferentes
muestras poblacionales: mujeres presas (Brinkley et al., 2008), varones internos en centros
penitenciarios y en estudiantes universitarios (Sellbom, 2011), hombres y mujeres
universitarios, miembros de la comunidad italiana (Somma et al., 2014), en comunidades de
Australia y Estados Unidos (Christian y Sellbom, 2016), y en estudiantes chinos y de América
del norte (Shou, Sellbom y Han, 2016).
Los datos obtenidos en el análisis factorial del presente estudio, siguen los resultados
que señalan un modelo de tres factores para la escala LSRP. En primer lugar, y analizando los
resultados del estudio actual, se observa que el Factor 1, componente conductual, (ítems 11, 17,
18, 21, 24 y 25) muestra mayor contenido conductual y de control de la conducta
(impulsividad), y estaría más relacionado con la psicopatía secundaria o desviación conductual
que señala la literatura. En segundo lugar, el Factor 2, componente cognitivo, (ítems 1, 4, 5, 6,
7, 8, 22 y 26), está más relacionado con las características personales del sujeto y el
componente cognitivo, y por tanto, con la psicopatía primaria. Por último, el Factor 3,
componente emocional, (ítems 10, 12, 13, 14, 15, 16, 19 y 23) se encuentra relacionado con las
relaciones interpersonales, componentes emocionales y de las propias características del sujeto,
siguiendo su relación con la psicopatía primaria.
Al comparar los resultados del presente estudio con los factores y el contenido en ítems
que arrojan los estudios que defienden un modelo de tres factores, se observan similitudes y
diferencias. En la investigación de Salekin et al., (2014), el Factor 1 hace referencia al
egocentrismo (ítems 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11 y 13) y está formado por características personales
del sujeto, siendo comparable en cuanto a contenido teórico y de ítems con el Factor 2,
componente cognitivo, del presente estudio (ítems 1, 4, 5, 6, 7, 8,22 y 26). En cuanto al factor 2
de Insensibilidad (ítems 12, 14, 15 y 16), está compuesto por información de carácter emocional
y empática, comparable al factor 3, componente emocional, (ítems 10, 12, 13, 14, 15, 16,19 y
23) de este estudio. En relación al factor 3 establecido como antisocial (ítems 17, 18, 21, 24 y
25) se compone por características de la conducta, siendo equiparable al factor 1 de conducta
(ítems 11, 17, 18, 21,24 y 25) de la presente investigación.
En el estudio de Camacho et al., (2011), se aprecian coincidencias menos significativas
en comparación con el presente estudio. Debido a que el Factor Interpersonal muestra
contenido de carácter personal y de relaciones interpersonales del sujeto, siendo parecido al
Factor 2 (componente cognitivo) surgido en el presente estudio, pero conformado por mayor
número de ítems que forman parte del factor emocional en la presente investigación. En relación
Referencias
American Psychiatric Association (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
DSM-5. Editorial Médica Panamericana.
Andershed, H., Kerr, M., Stattin, H. y Levander, S. (2002). Psychopathic traits in non-referred youths:
Initial test of a new assessment tool. En E. Blaauw, J. M. Philippa, K. C. M. P. Ferenschild, y B.
van Lodensteijn (Eds.), Psychopaths: Current international perspectives (pp. 131–158). The
Hague, Netherlands: Elsevier.
Andreu, J. M. y Peña de la, M. E. (2012). Psicopatía. En H. González Ordi (Ed.), Estrategias de detección
de la simulación. Un manual clínico multidisciplinar (561-613). Madrid: TEA Ediciones, S.A.
Boduszek, D., Debowska, A., Dhingra, K. y DeLisi, M. (2016). Introduction and validation of
Psychopathic Personality Traits Scale (PPTS) in a large prison simple. Journal of Criminal
Justice, 46, 9-17.
Block, J. (1961). The Q-sort method in personality assessment and psychiatric research. Palo Alto, CA:
Consulting Psychologists Press. http://dx.doi.org/10.1037/13141-000.
Brinkley, C. A., Diamond, P. M., Magaletta, P. R. y Heigel, C. P. (2008). Cross-validation of Levenson’s
Psychopathy Scale in a sample of federal female inmates. En M.C. Wang et al., (2018), Factor
structure and construct validity of the Levenson Self-Report Psychopathy Scale (LSRP) in a
sample of Chinese male inmates. Psychological Assessment, 30(7), 882-892.
Camacho, L., Mezquita, L., Viruela, A. M., Gallego, S. y González, J. A. (2011). Estructura factorial de la
escala de psicopatía LSRP y su relación con el modelo de personalidad de cinco factores. Fòrum
Factor structure and construct validity of the Levenson Self-Report Psychopathy Scale (LSRP) in
a sample of Chinese male inmates. Psychological Assessment, 30(7), 882-892
Somma, A., Fossati, A., Patrick, C., Maffei, C. y Borroni, S. (2014). The three-factor structure of the
Levenson Self-Report Psychopathy scale: Fool’s gold or true gold? A study in a sample of Italian
adult non-clinical participants. En M.C. Wang et al., (2018), Factor structure and construct
validity of the Levenson Self-Report Psychopathy Scale (LSRP) in a sample of Chinese male
inmates. Psychological Assessment, 30(7), 882-892
Tsang, S., Salekin, R. T., Coffey, C.A. y Cox, J. (2018). A Comparison of Self-Report Measures of
Psychopathy Among Nonforensic Samples Using Item Response Theory Analyses.
Psychological Assessment, 30(3), 311-327.
Wang, M. C., Shou, Y., Deng, Q., Sellbom, M., Salekin, R.T., y Gao, Y. (2018). Factor structure and
construct validity of the Levenson Self-Report Psychopathy Scale (LSRP) in a sample of
Chinese male inmates. Psychological Assessment, 30(7), 882-892.