______________________________________________________________________________________
PRÁCTICA CALIFICADA N°2
o Las lecturas de referencia son:
LECTURA: Suplemento 7 del capítulo 7 de Heyser y Render.
o La estructura para la ejecución de la práctica será la siguiente:
Distribución del tiempo:
15 minutos de trabajo dirigido por el JP.
105 minutos de trabajo individual.
Recomendaciones:
Leer primero las preguntas del caso.
La redacción y ortografía serán tomadas en cuenta para la calificación
CASO: FÁBRICA DE POLOS ESTAMPADOS POLPERU SAC.
PolPerú SAC es una organización con 5 años en el mercado que se dedica a la fabricación y venta de polos
de algodón pima para damas, caballeros, niñas y niños donde su público objetivo está situado
principalmente en la zona norte del país y zona norte de Lima. Actualmente tiene 6 locales a nivel nacional,
3 en Lima, 1 en Piura, 1 en Trujillo y 1 en Tumbes. Del total de locales 1 de ellos se dedican netamente al
proceso de producción, ubicado en Lima, los demás son centros de venta únicamente. Cabe mencionar que
la distribución se realiza a locales comerciales de venta de vestuario y a centros comerciales por pedido, en
las estaciones donde están ubicadas sus tiendas, además de la venta planificada en cada uno de sus locales.
La misión de esta organización es satisfacer al 100% los gustos de sus clientes, brindando un producto con
estampados originales y alusivos a la cultura peruana, que generen comodidad, elaborados con materiales
de alta calidad y netamente peruanos. La visión de la organización es ser la mejor fábrica de polos de
algodón pima a nivel nacional y mostrar la cultura peruana a través de sus estampados originales, así poder
expandirse en 3 años a nivel sudamericano llevando a conocer a los países aledaños los productos y cultura
peruana, y poder continuar expandiéndose.
El flujo de proceso operativo de la organización inicia por la recepción y almacenamiento de materias
primas y termina con la distribución de productos terminados a todas sus sedes. Se muestra la imagen a
continuación:
Pag. 1
Facultad de Gestión y Alta Dirección
GES227 – GESTIÓN DE OPERACIONES
Est
Ten
Rec
Lim
Dis
Al
Eti
am
did
epc
pie
tri Procesos de Producción
om
qu
pa
zay
ión,
bu
ac
et
do
tra
sely
ció
en
zad
ad
ecc
con
o
ión
trol
n
a
o,
y
de
mi
do
alm
cali
en
bla
aceda
to
do
na
d
mie Corte y
de, Planchado
nto acabado
pr
e
de
od
mam
uc
bo
teri
to
lsa
as
pri
ter
do
ma
mi
y
s
na
co
do
ntr
ol
de
cal
ida
d
Instalaciones e Infraestructura
PolPerú SAC cuenta con una planta principal en donde se desarrollan todos los procesos operativos, es
desde este punto de donde se distribuyen los productos terminados a las diferentes tiendas a nivel
nacional.
Se cuenta con una planta de 500 m2 con una distribución estratégica para el desarrollo de sus productos y
no generar tiempo perdido por traslado de un lote de trabajo a otro.
Actualmente cuentan con la siguiente maquinaria operativa de última tecnología:
- 20 máquinas cortadoras
- 20 máquinas de coser
- 20 máquinas de estampado
- 20 planchadoras
Cada trimestre se programa una fumigación que toma aproximadamente 3 horas de inutilización de
equipos, infraestructura, y ausencia del personal. Esto se realiza en el horario de 5pm a 8pm, ya que es lo
más tarde que trabaja el proveedor contratado por la organización.
El equipamiento de la planta requiere un mantenimiento programado, al igual que la infraestructura. Las
máquinas de coser tienen un mantenimiento bimestral que toma aproximadamente 1 hora, las máquinas
cortadoras tienen un mantenimiento preventivo trimestral que toma media hora, las máquinas de
estampado cada mes de media hora y las maquinas planchadoras cada 4 meses de 1 hora. El
mantenimiento preventivo se le brinda a las máquinas por personal tercerizado y en horarios de amanecida
de 11pm a 3am.
Personal
Pag. 2
Facultad de Gestión y Alta Dirección
GES227 – GESTIÓN DE OPERACIONES
Actualmente se cuenta con el equipo de trabajo capacitado y con la experiencia técnica necesaria, lo cual se
divide en cada una de las áreas de producción de la siguiente manera:
Cantidad de
Horarios de
Áreas de producción y soporte* personal por Turnos
trabajo
turno
Recepción, selección y almacenamiento de materias primas 15 1 9am – 6pm
1. Tendido y trazado
2. Corte y acabado
3. Estampado 6am - 2pm
20 2
4. Limpieza y control de calidad 2pm – 10pm
5. Planchado
6. Etiquetado, doblado, embolsado y control de calidad
Almacenamiento de producto terminado 20 1 9am – 6pm
Distribución 20 1 9am – 6pm
*En negrita las estaciones de producción (quienes fabrican los polos y usan las máquinas).
Cabe recalcar que los 20 operarios son los mismos para todas las estaciones de producción. Las jornadas de
trabajo son de 8 horas diarias y no se cuenta la hora de almuerzo como hora productiva. El personal trabaja
6 días de la semana.
Se tienen por turno 20 personas en los procesos de producción, en donde estas 6 estaciones son
secuenciales, es decir la cantidad de productos terminados se define una vez terminado el proceso en la
última estación.
Estación 1 Estación 2 Estación 3 Estación 4 Estación 5 Estación 6
Persona 1
Persona 2
Persona 3
Persona
… … … … … …
...
Persona
A todo el personal se le brinda una capacitación cada 3 meses el cual requiere retirarlos de sus labores por
1 hora, esto se realiza dentro de su horario productivo para no incurrir en horas extras.
Distribución y producción
PolPerú SAC distribuye a sus otras 5 sedes con 2 camiones que tiene dentro de su flota, Hay 2 camiones
para abastecer las sedes de Lima y los otros 2 para provincias, estos los emplea el área de distribución.
Se planifica que cada persona elabore 1 polo cada 30 minutos. Cabe mencionar que las 6 etapas de
producción tienen pausas activas de 10 minutos cada 3 horas, para minimizar los riesgos ergonómicos.
Tiempo
2 min 7 min 9 min 5 min 4 min 3 min 30 min
promedio
Etiquetado,
Limpieza y doblado y
Tendido y
Proceso Corte y acabado Estampado control de Planchado embolsado y Total
trazado
calidad control de
calidad
Pag. 3
Facultad de Gestión y Alta Dirección
GES227 – GESTIÓN DE OPERACIONES
Producto final
PolPerú SAC elabora una amplia gama de colores de polos cuello redondo, con estampados variados que
tiene en catálogo, alusivos a la cultura peruana, para ello compra ya las telas con el color deseado al por
mayor.
Cabe mencionar que se pueden detectar productos defectuosos al final del proceso, es por ello que
durante el empacado se realiza el filtro y control de calidad de estos. El año anterior se tuvo un 1.3% de
productos defectuosos, por lo que se acepta como margen en la organización.
Se solicita desarrolle lo siguientes:
1. Calcule la capacidad máxima de producción anual (Cantidad de polos) de la empresa PolPerú SAC
SAC tomando en cuenta la información brindada. (2 puntos)
2. Calcule el factor de eficiencia operativa e indique lo que esto representa para la organización.
Argumente su respuesta. (4 puntos)
3. Calcule el factor de utilización de la maquinaria y la capacidad real de producción de polos,
considerando la cantidad de productos defectuosos. Interprete su respuesta para cada cálculo. (5
puntos)
4. Indique cual es la diferencia entre capacidad máxima y capacidad real según sus respuestas en el
caso planteado. (1.5 punto)
5. El gerente general tiene como meta a cumplir este año, aumentar 2 sedes más, una en Lima y otra
en Chiclayo, debido a la alta demanda en la zona norte del país. Se le contrata a Ud. como consultor
para que realice el análisis de la capacidad en este nuevo escenario, considerando los siguientes
puntos:
a. Se contratan 10 personas más, por turno, en cada proceso operativo, con el mismo horario
de trabajo, incluyendo sus capacitaciones y pausas activas, con la diferencia que estos
nuevos llevaran una hora más de capacitación durante el primer año para agilizar la curva
de aprendizaje.
b. El factor de utilización sigue siendo el mismo.
Indique el nuevo factor de eficiencia operativa y con ello la nueva capacidad real de este primer año
de la organización, considerando la ampliación de las nuevas sedes. El Gerente General le pide
confirmar si con la nueva capacidad real se podrán producir, 98 mil polos más que es lo que estima
la demanda en las nuevas sedes a implementar. (6 puntos)
6. Según su respuesta anterior que decisiones tomaría para gestionar la capacidad a corto, mediano y
largo plazo. Indique al menos 1 decisión por cada horizonte. (1.5 puntos)
Pag. 4
Facultad de Gestión y Alta Dirección
GES227 – GESTIÓN DE OPERACIONES
Anexo N°1: Fórmulas de capacidad
Factor de Eficiencia = Producción real / Número de horas totales o
estándar
Producción real = “N° de Horas Productivas” o “Tiempo de Jornada – Tiempo perdido”
Factor de U. de la Maq. = Producción real / Capacidad de diseño
Producción real = “N° de Horas Productivas” o “Tiempo de Jornada – Tiempo perdido”
Capacidad de diseño = N° de Horas Reales o estándar
Capacidad real = CS*FU*FE*(1-%Defectuosos)
CS = Capacidad del Sistema
FU = Factor de utilización de la maquinaria
FE = Factor de eficiencia de los operarios
Pag. 5