Guia Séptimo Nutrición en Hongos, Animales
Guia Séptimo Nutrición en Hongos, Animales
Guia Séptimo Nutrición en Hongos, Animales
Llinás
Resolution No 1469 Barrancabermeja - 1903 Piedecuesta
* We educate children to become scientists and researchers of life*.
GUIDE
Level: seventh Grade Subject: Science Term: I
Teacher: Gloria Nelly Caballero Rico Student:
ACHIEVEMENT YES NO
Cognitive – To know Compara los sistemas digestivos de los animales vertebrados e invertebrados
Procedures – To know to do Sus tareas, consultas e informes de laboratorio se caracterizan por su alta calidad, orden y
cumplimiento.
Attitudinal – To be Registra, de forma ordenada, los resultados obtenidos en las actividades prácticas y
teóricas
Estos organismos se alimentan de materia orgánica, la cual es usada también por la mayoría de los hongos
multicelulares como sustrato y soporte, lo que les permite a las células más próximas estar en contacto directo
con su fuente de energía. Como las paredes celulares de los hongos son rígidas no pueden englobar partículas
grandes para alimentarse, entonces, realizan digestión extracelular, en donde cada una de sus células secreta
enzimas digestivas sobre el alimento, permitiendo descomponer moléculas grandes y complejas en unidades
más pequeñas. Luego de este proceso, los nutrientes ingresan a través de las paredes de las células y son
transportados hacia el citoplasma mediante el proceso de absorción.
Consulta información a cerca de un hongo llamado Penicillium y luego construye un
cuadro informativo como los anteriores.
Penicillium: es un género de hongos de la división Ascomycota. Incluye más de 300 especies; las más
conocidas son las utilizadas para la producción de los quesos tales como el roquefort, brie, camembert,
stilton, etc. se crean a partir de la acción de diferentes especies de Penicillium sobre la leche, y son
absolutamente seguros de comer; otra especie reconocida es más conocida es Penicillium chrysogenum,
productora de penicilina.
Las funciones digestivas de los animales y su clasificación
El reino animal está conformado por una gran variedad de especies que digieren alimentos para obtener la
energía que necesitan para vivir. Para cumplir la función digestiva es necesario que los seres vivos hagan un
intercambio de materia y energía con el ambiente en el que habitan.
Luego de consultar, construye un cuadro informativo como los anteriores, que incluya
información muy curiosa de la nutrición de alguna especie
Las ranas que pertenece a los anfibios son vertebrados con dietas muy poco variadas, son animales carnívoros y se
alimentan de insectos, babosas, gusanos y lombrices. Solamente son herbívoros en la fase de renacuajos la
mayoría de los anfibios como las ranas solo se alimenta de presas vivas los que hace difícil su mantenimiento en
cautiverio.
Las lombrices son animales invertebrados que ingieren partículas del suelo y digieren cualquier resto orgánico,
con esto remueven y permiten airear el suelo contribuyendo de forma directa a mantener la fertilidad gracias a la
expulsión de sus propios desechos nitrogenados.
Los animales ingieren una gran variedad de alimentos, por lo que dependiendo del tipo que consuman y el lugar
donde lo hacen, el proceso digestivo es diferente entre la variedad de organismos existentes. La digestión se
puede dar de manera mecánica o química, esto depende del organismo y de las estructuras que este posea. La
digestión mecánica es la que se da por degradación física, que consiste en la masticación, trituración y
fragmentación de los alimentos. La digestión química se da por medio de enzimas digestivas que transforman
las moléculas orgánicas en moléculas más sencillas, para que así puedan ser absorbidas y pasen al aparato
circulatorio. Existen tres tipos:
La digestión intracelular: ocurre en el proceso de endocitosis, cuando las partículas alimenticias que
ingresan a cada célula quedan englobadas en vacuolas digestivas que se fusionan con lisosomas.
Finalmente, los desechos salen de las células por exocitosis. Se presenta en las esponjas.
La digestión extracelular: se da por fuera de la célula en el interior del aparato digestivo. Es propia de
animales con tubo digestivo como en la mayoría de los invertebrados, por ejemplo, las lombrices o los
insectos, y en todos los vertebrados.
La digestión mixta: se da en organismos que poseen una cavidad digestiva, que tienen un único orificio
de entrada y salida. En esta cavidad comienza a digerirse el alimento (digestión extracelular) gracias a
las enzimas producidas por células especializadas.
Las partículas parcialmente digeridas pasan luego a otras células de esa cavidad, en las que se completa el
proceso (digestión intracelular). Se observa en las anémonas, medusas y planarias.
Los insectos son un grupo especial que tiene importantes variaciones entre sus organismos.
Este grupo ha desarrollado diferentes tipos de aparatos bucales a través de su evolución para adaptarse a la
ingestión de distintos tipos de alimentos y por diferentes métodos. El aparato más generalizado entre los
insectos es el masticador, en este tipo de aparato los apéndices son esencialmente las mandíbulas, las maxilas y
el labio, que cortan y trituran los alimentos sólidos y empujan hacia el esófago.
El aparato masticador-lamedor está adaptado a la absorción de líquidos, se encuentra en las abejas y avispas.
Las mandíbulas se emplean para sujetar las presas. Las piezas bucales forman una serie de estructuras que
llegan a los profundos nectarios de las flores. Otros insectos tienen un aparato bucal chupador, en el caso de
las moscas este aparato bucal consta principalmente de una probóscide o trompa que forma un tubo que les
permite succionar.
Las lepidópteras también tienen un aparato bucal chupador, pero ellas tienen unas piezas bucales muy alargadas
y soldadas, que dan lugar a un tubo enrollado en espiral que recibe el nombre de espiritrompa que les sirve
para chupar el néctar de las flores. Los tábanos tienen un aparato chupador-cortador con unas mandíbulas que
son como cuchillas, capaces de cortar y desgarrar la piel de los mamíferos, haciendo fluir la sangre de la herida
para succionarla.
El aparato bucal de muchos grupos de insectos está modificado para taladrar tejidos y chupar jugos.
Entre ellos los hemípteros, como los áfidos que tienen un aparato bucal chupador-picador, en donde sus piezas
bucales forman una aguja que les permite penetrar los tejidos.
Determina el tipo de aparato bucar que usan los siguientes individuos para ingerir los
alimentos.
un aparato bucal chupador un aparato bucal chupador El aparato masticador-lamedor
( espiritrompa )
Un sistema digestivo incompleto o simple, está compuesto por un saco digestivo que posee un solo orificio
por donde entran los nutrientes y salen las sustancias de desecho
Un sistema digestivo completo consta de un tubo y dos aberturas, de las cuales una permite ingerir los
alimentos y la otra expulsar los productos de desecho. También, este tipo de sistema digestivo cuenta con al
menos, una cavidad muscular conocida como estómago.
Determina el tipo de sistema digestivo que presentan los siguientes seres vivos
Las planarias, un