Aro Mecanizado Fresadora B1 - Mundial Montacargas
Aro Mecanizado Fresadora B1 - Mundial Montacargas
Aro Mecanizado Fresadora B1 - Mundial Montacargas
OBJETIVOS...............................................................................................................................................3
1. MARCO CONCEPTUAL.........................................................................................................................3
2. METODOLOGIA....................................................................................................................................4
3. ESTUDIO DE CASO …………………………………………………………………………………………………………………..…5
OBJETIVOS
Determinar los factores de riesgo potenciales que existen en los pasos que componen un
oficio.
1. MARCO CONCEPTUAL
Es un método que permite identificar los pasos básicos de una tarea, determinar los factores de
riesgo potenciales asociados a cada paso, recomendar las medidas de prevención y control y
llevarlas a cabo
Para examinar completamente cada paso de la tarea es necesario identificar los riesgos
potenciales que existen en:
Personas y acciones
Equipos o herramientas
Materiales
Condiciones Ambientales
1.2. Accidente de trabajo: Ley 1562 del 11 de julio de 2012 Artículo 3°. Accidente de trabajo. “…Es
accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y
que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte……”.
1.3. Incidente: Suceso no deseado que bajo circunstancias ligeramente diferentes podía haber
resultado en una pérdida, ya sea lesiones a las personas, daño a la propiedad, al proceso o al
ambiente.
1.4. Peligro: Propiedad que tiene los equipos, herramientas, métodos, prácticas laborales, entre
otras, para ocasionar lesiones o daños. Todo peligro tiene un grado de riesgo.
1.5. Riesgo: Probabilidad de que la capacidad de ocasionar daños se actualice en las condiciones
de utilización o de exposición. Es una combinación de la probabilidad de que ocurra un evento
peligroso específico y la(s) consecuencia(s) que origine. La mayor o menor probabilidad de
ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo.
1.6. Riesgo tolerable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que la organización puede soportar en
relación con sus obligaciones legales y su propia política de seguridad y salud en el trabajo.
1.7. Pérdida: Uso no óptimo de los recursos como consecuencia de una desviación o incidente.
1.8. Factor de riesgo: Son todos aquellos objetos, instrumentos, instalaciones ambientales,
acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales.
Este puede actuar por sí mismo o como ocurre generalmente, en combinación con otros.
2. METODOLOGIA
Pasos a seguir para elaborar y administrar un aro
1. Seleccionar los oficios a analizar
2. Dividir los oficios en los pasos básicos, Identificar los riesgos potenciales, determinar las
medidas de prevención y control.
3. Definir y hacer un plan de acción
4. Verificar y validar las intervenciones
ANÁLISIS DE RIESGO POR OFICIO
Fecha de elaboración: Noviembre de 2018 Versión : 0
1.4.1 Mantener las hojas de seguridad en sitio de los productos químicos utilizados para la
máquina y divulgar al personal expuesto.
1.4.2 Uso de Elementos de Protección personal según lo establecido en las hojas de seguridad
de los químicos utilizados
2. Montaje de piezas a mecanizar 2.1. Biomecánico: Cansancio, fatiga, dolor 2.1.1 En el levantamiento adoptar postura cómoda, confortable y brindar la estabilidad necesaria para el
- Ubicación de calza muscular posturas y sobre-esfuerzos levantamiento (piernas separadas y manos sujetando el material a procesar).
- Ubicación de pieza 2.1.2 Realizar pausas con cambio de actividad para permitir el descanso de los músculos, realizar
(ejercicios de estiramiento para contrarrestar la tensión muscular).
- Montaje de prensa
2.1.3 Realizar manipulación manual de cargas manteniendo la restricción en peso 25 kilos (Hombres) y
- Dar nivel de Altura 12.5 kilos (Mujeres), en caso se superar los pesos establecidos, realizar el levantamiento y trasporte de
cargas con ayuda mecánica y/o de otro compañero.
2.1.4 Asegurar que el personal que realiza la tarea tenga formación en prevención de lesiones
osteomusculares y levantamiento de cargas manuales
2.3 Locativo: Caídas a nivel. Golpes y 2.3.1 Mantener las zonas de desplazamiento libres de obstáculos y elementos que impidan la circulación
lesiones en miembros inferiores y superiores libre.
durante el desplazamiento en la zona de 2.3.2 Mantener el piso en buen estado libre de fisuras, sin hundimientos ni fisuras o fracturas que
trabajo. generen riesgo de caída, limpio y sin humedad.
2.3.3. Uso de botas de seguridad en el proceso y garantizar que la suela del calzado se encuentre con
labrado visible (no desgastado).
2.3.4. Mantener contacto visual sobre el piso donde se desplaza.
3. Perforación de piezas haciendo 3.1 Mecánico: Atrapamientos, 3.1.1 Verificar que el material quede sujeto por la prensa y que no presente movimientos que indique
uso de la fresadora amputaciones, heridas y lesiones graves en falta de rigidez, en caso de evidenciarlos, parar y bloquear la máquina y ajustar la prensa.
miembros superiores (manos) durante la 3.1.2 Garantizar que la máquina cuenta con todas sus guardas de seguridad y que no se deshabiliten
ejecución de la tarea durante la operación.
contacto con mecanismos en movimiento. 3.1.3 Antes de operar la máquina verificar el estado y rigidez de la broca. Eliminar las brocas que
Lesiones oculares por proyección de presenten desgaste.
partículas 3.1.4 Al poner en marcha la máquina, verificar que la velocidad sea adecuada (leve) antes de iniciar la
perforación con el fin de realizar la marca.
3.1.5 Graduar la máquina en (velocidad y presión) según el tipo de material a procesar.
3.1.6 No iniciar movimiento de la maquina hasta verificar que la prensa tiene sujetada el material a
procesar la cual debe evidenciar rigidez total, repetir este proceso cada vez que se cambie de brocas.
3.1.7 Garantizar el buen funcionamiento de la maquina a través del programa de mantenimiento
preventivo.
3.1.8 observar el punto de operación de la máquina para verificar movimientos o ruidos diferentes a los
normales del proceso y realizar la intervención de inmediato parando la máquina para intervenirla.
3.2. Físico: Pérdida Auditiva por exposición 3.1.9 No usar anillos, reloj, manillas, cadenas o elementos sueltos que puedan generar riesgo de
al ruido atrapamiento durante la ejecución de la tarea.
3.1.10 Uso de guantes y monogafas de seguridad para la realización de la actividad.
4.2.1 Mantener las zonas de desplazamiento libres de obstáculos y elementos que impidan la circulación
libre.
4.2.2 Mantener la herramienta y elementos para el proceso cerca de la zona de trabajo y asegurar que el
piso permanezca en buen estado libre de fisuras, sin hundimientos ni fisuras o fracturas que generen
riesgo de caída, limpio y sin humedad.
4.2.3. Uso de botas de seguridad en el proceso y garantizar que la suela del calzado se encuentre con
labrado visible (no desgastado).
4.2.4. Mantener contacto visual sobre el piso donde se desplaza.
5. Retiro de pieza mecanizada y 5.1 Locativo: Caídas a nivel. Golpes y 5.1.1 Mantener las zonas de desplazamiento libres de obstáculos y elementos que impidan la circulación
desplazamiento para siguiente lesiones en miembros inferiores y superiores libre.
proceso durante el desplazamiento en la zona de 5.1.2 Mantener el piso en buen estado libre de fisuras, sin hundimientos ni fisuras o fracturas que
trabajo generen riesgo de caída, limpio y sin humedad.
- Liberación de prensa
5.1.3. Uso de botas de seguridad en el proceso y garantizar que la suela del calzado se encuentre con
labrado visible (no desgastado).
5.1.4 Mantener contacto visual sobre el piso donde se desplaza.
6. Aseo de la máquina y retiro de 6.1. Mecánico: Golpes, Heridas, 6.1.1. Realizar el proceso de limpieza sólo con la máquina apagada, desconectada y
escoria lesiones en miembros superiores al bloqueada para evitar accidentes en la limpieza.
entrar en contacto con elementos 6.1.2. Uso de elementos de protección personal para el proceso (guantes en carnaza).
cortantes de la máquina 6.1.3 Garantizar que la máquina se encuentra en buen estado, control de mantenimiento
preventivo
6.1.4 No usar anillos, manillas, cadenas o elementos sueltos que puedan generar riesgo de
atrapamiento durante la ejecución de la tarea.
6.1.5. Uso de herramienta en buen estado para retiro de escoria, y contar en la parte inferior
de recipiente que almacene dicho residuo.
PLANES DE ACCIÓN.
Según el Análisis de Riesgo por Oficio, a continuación, se enuncia algunas condiciones
encontradas en la elaboración del documento, esto conlleva a mejorar las condiciones de
trabajo seguro de los trabajadores que realizan la tarea
FRESADORA B1 - ZX6350ZA
Se evidencia en algunos componentes de la maquina como son el indicar de líquidos (Ver foto
No. 2) que no se identifica fácilmente el nivel (medidor), se evidencia frasco pegado con
cinta.
No hay demarcación de la zona de operación de la maquina (Foto No. 5), se sugiere demarcar
el área de operación de la fresadora y verificar periódicamente que se respeten las distancias
de dicha demarcación no colando objetos y elementos diferentes a la operación.
No se evidencia hoja de seguridad del líquido refrigerante ni aceite utilizado para la máquina,
se desconoce los riesgos inherentes a la manipulación de estos químicos, se sugiere contar con
estos documentos en sitio de uso y capacitar al personal expuesto sobre las medidas de
seguridad a tener en cuenta en su manipulación.
Aunque el operador informa realizar una inspección antes operar la máquina no se evidencia
lista de chequeo pre operacional con los parámetros de seguridad a inspeccionar, se sugiere
implementarla y definir parámetros de verificación antes de la operación.
HERRAMIENTAS MANUALES