Apuntes Lola 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TEMA 6: LA RENOVACIÓN TEATRAL DURANTE EL SIGLO XX.

1.EL CONTEXTO EUROPEO.

En Europa en el teatro de esta época destacan dos vertientes teatrales: el teatro


burgués y el teatro innovador.

Por un lado, el teatro burgués de fines del siglo XIX se limitó a tratar escenas
de obras que complacieran al público y gusto burgués. Por ello, tiende a tratar temas
románticos y a tener una escenografía burguesa/realista. Además, fue el tipo de teatro
que triunfó hasta la llegada del Simbolismo francés.

Dentro de él nos podemos encontrar numerosos subgéneros: comedias de


costumbres, teatro clásico1, dramas domésticos y enredos amorosos.

Por otro lado, el teatro innovador o vanguardista encontró su primera voz en


Mallarmé, pues criticó los escenarios burgueses o figurativos a raíz del Simbolismo2.
Mallarmé descubre que el teatro no necesita escenarios sino una trascendencia espiritual
o irracional, al igual que Wagner en “Ensoñación de un poeta francés”. Debido a esto,
Mallarmé critica el drama romántico y realista, naciendo el teatro vanguardista.

Dentro de esta vertiente teatral destacaron Alfred Jarry3 con Ubú rey (1893) y
Luigi Pirandello4 con Seis personajes en busca de un autor (1921).

Por su parte el teatro escandinavo muestra el cambio de contenido respecto al


teatro burgués5, partiendo del realismo francés y orientándose hacia el expresionismo.
Sus representantes más destacados son Ibsen con Casa de muñecas (1879) o Strindberg.

De esta manera, pudo aparecer el teatro del absurdo tras la guerra de la mano de
autores como S. Beckett o Eugène Eonesco.

Además, de estas vertientes, paralelamente surgía en el melodrama romántico


una evolución hacia el drama naturalista, destacando Eugène Scribe (1791-1861), ya
que trasladó la escena europea hacia unas normas más actuales como la narración en
prosa, los personajes de clase media y los objetivos moralistas y sentimentalistas6.

1
A raíz del gusto romántico.
2
En mayor medida por la apología de la ópera de Wagner.
3
Iniciador del posterior teatro francés.
4
Juego realidad-ficción. Es el precursor del teatro de posguerra y, en definitiva, del teatro de la
crueldad/surrealista.
5
Critican las costumbres burguesas frente a un público burgués.
6
Esto se debió a que el teatro de éxito trató dichos objetivos. No obstante, se encuentra en él una forma
de renovar tales objetivos.

1
Así mismo, hay que tener en cuenta que no sólo se escenificaba teatro, sino que
también se encontraba el vaudeville7 y el cabaret8.

2. PASOS PARA EL CAMBIO DEL TEATRO ROMÁNTICO AL


VANGUARDISTA O TEATRO RENOVADOR.

Hubo diversos pasos a seguir, entre los que destacan:

1º Paso: En 1887, André Antoine asentó el “Teatro Libre” en París, señalando


que la extensión de las obras era corta (un acto) y su espectáculo para abonado; junto al
hecho de que eran obras que se representaban una vez y renovaban el texto
continuamente. Cabe señalar que buena parte de la renovación teatral temática viene de
la mano de los países del Norte de Europa. Los escritores más representados fueron
Zola e Ibsen.

2º Paso: Constantin Stanilavski creó el “Teatro del Arte” en Moscú, donde


representó a los grandes autores rusos y señaló que los actores necesitaban un método
de interpretación. Por ello, les enseñó que debían buscar la verdad interior9 y tenían que
identificarse con el personaje.

3º Paso: En Alemania, Max Reinhardt señaló que, además del contenido, era
necesario renovar la escenografía. Por ello, introdujo máquinas giratorias para dar más
profundidad y altitud a los decorados.

4 Paso: Tras él, Piscator desarrolló los decorados expresionistas, creando las
primerizas “puestas en escena” que contextualizarían la obra. Así, empezaron a abolir el
telón, introducir los juegos de luces y sombras…

5º Paso: Por último, Bertold Brecht defendió que el espectador debía tener
distancia con lo que ve para conseguir que se implicase y/o criticase. Así, se observa
que el teatro no sólo sirve para divertirse, sino para reflexionar.

3. INTRODUCCIÓN AL TEATRO ESPAÑOL.

3.1. Contexto.

Respecto al contexto, es necesario tener en cuenta una serie de aspectos:

-Los teatros: Eran numerosos tanto en Madrid como en Barcelona, pero en la


actualidad es necesario un estudio sobre los teatros en provincias y pueblos. Así mismo,

7
Comedia, danza, acrobacia, cine, magia, malabarismos…
8
Canción, representación, mimos…
9
Sentimiento y experiencia.

2
tendían a especializarse por géneros10. Si bien, pertenecían a particulares, siendo un
negocios y, por tanto, representándose las obras de éxito y siendo un punto de reunión
de la burguesía.

-Los empresarios: Son los que invierten en el teatro y, por tanto, eligen la pieza,
contratan los actores, se dejan llevar por el público y buscan obras que sean exitosas.
Esto hace que no importe la calidad sino el dinero que produzcan. Además, el estado no
otorgaba para la representación teatral y la tasa de los impuestos eran costosos.

Cabe mencionar que había empresarios que eran actores como María Guerrero,
dramaturgos como Martínez Sierra e, incluso, aficionados.

-Las compañías teatrales: Eran numerosas pero difíciles de mantener, aunque


los actores y actrices comenzaron a tener prestigio.. En general estaban aglutinadas
entorno a dos figuras de prestigio enredados en un mismo conflicto: el hombre y la
mujer.

En Madrid destacaron las compañías de Lotero Prado y Chicote, María Guerrero


y Díaz de Mendoza, Borrás y Xirgu.

-Los actores: Tenían, en un comienzo, formación escasa aunque tenían oficio


pues eran intuitivos. No obstante, apareció la Cátedra de Declamación vinculada al Real
Conservatorio de Madrid, donde aprendieron a realizar tal oficio.

Los ingresos económicos de los mismos dependían del rango que desempeñaran
en la compañía, aunque los buenos actores estaban bien pagados. Si bien, los actores
tendían a pasar necesidades económicas, surgiendo a finales del XIX la Asociación de
actores y la “función del beneficio”11.

-El director: Era el primer actor. Además, como la escenografía era un elemento
secundario, tampoco había director de escena.

-El dramaturgo: Tuvo una situación privilegiada gracias a la Sociedad de


Autores, pudiendo subsistir con su trabajo. Gracias a ciertos datos sabemos que estos
autores se inspiran en obras francesas, adaptándolas.

-El público: Durante este siglo el público comenzó a leer teatro, apareciendo las
primeras colecciones dramáticas como La novela teatral (1916-1935), El Teatro
Moderno… La entrada al teatro tenía varios precios, distintas sesiones y era un lugar al
que podían acudir la clase media y la aristocracia.

Además, el público tendía a implicarse en las obras.

10
Género chico en el Teatro Apolo, teatro lírico en el Teatro Real y el teatro clásico en el Teatro Español.
11
El dinero iba destinado a obras de caridad y a los propios actores.

3
-Los ambientes y costumbres: Realizaban numerosas funciones entre semana y
tres los domingos.

La estructura de la obra teatral estaba compuesta por una sinfonía, una obra de
12
un acto , una pieza larga de tres actos y un fin de fiesta..

La temporada comprendía los meses de septiembre-julio.

La creación de los ambientes solía ser realista aunque no conservamos datos


sobre ellos.

Cabe mencionar que Alejando Miquis fue el primero en señalar los cambios de
la escenografía y Martínez Sierra, con el Teatro de Arte, que apuesta por autores
europeos y apoya a los primerizos dramaturgos españoles.

-El vestuario: Tendía a ser lujoso, pues las tablas suponían un mundo mítico.

3.2. El teatro de éxito.

Destacaron varios géneros teatrales: la alta comedia, el teatro en verso


romántico, el teatro poético y el teatro cómico.

-La alta comedia sigue los valores de la burguesía, resistiendo las experiencias
innovadoras. En estas obras perviven los valores de la familia, la honestidad y la
religión.

En ella, destacaron Manuel Bretón de los Herreros y Ventura de la Vega.


Además, nos encontramos con Jacinto Benavente como transición al teatro de
vanguardia, heredando tal forma de escribir Gregorio Martínez de la Sierra.

Jacinto Benavente13 comenzó a criticar la propia burguesía y sus costumbres


con la alta comedia como ocurre con El nido ajeno (1894). El culmen de su teatro se
encuentra con su obra Los intereses creados (1907), mostrando tal crítica. Además,
destacan Señora ama y La Malquerida como antecedente del drama rural de Lorca.
Como seguidor destacó Gregorio Martínez Sierra y su obra Canción de cuna (1911).

-El teatro en verso romántico heredado de Zorrilla o Echegaray14 y que


entronca con los románticos y la propia tradición dramática del Siglo de Oro teatral. En
él destacan los versos sonoros y los efectos coloristas.

-El teatro poético de la mano de los hermanos Machado, Villaespesa y


Marquina. Es un teatro de orientación tradicional.

12
Generalmente cómica.
13
Premio Nobel en 1922.
14
Posromántico.

4
-El género chico, surgido por la crisis de fin de siglo, pues fragmenta la
Zarzuela. Así las representaciones eran de una hora y podían ser vistas por las nuevas
clases sociales puesto que eran de poco coste, ya que se concebía para gente humilde.

En él, el tratamiento de los temas, generalmente el enredo amoroso con final


feliz, tendía a ser ligero y descabellado. A partir de ello, presenta nuevos valores y da
paso a la innovación.

Se cree que su antecedente eran los sainetes de Ramón de la Cruz a raíz del
lenguaje vulgar.

-El teatro cómico con Pedro Muñoz Seca y su obra La venganza de Don
Mendo (1918), los hermanos Álvarez Quintero con Malvaloca (1912) y Carlos
Arniches con La señorita Trevélez (1916). En estas obras se critica los valores
burgueses.

Carlos Arniches procedía de la clase obrera, por lo que entiende a su público.


Emigró a Barcelona, donde desempeñó diversos trabajos antes de ser noticiero en La
vanguardia. A partir de entonces quiso trabajar de dramaturgo con su obra El santo de
la Isidra (1898). Es un autor que destaca por desarrollar los personajes del novio chulo,
la chula o la chulapa. Al mismo tiempo, destacó por su lenguaje.

3.3. El teatro renovador.

Las características más destacadas de esta vertiente son:

1-La palabra es lo más importante de la obra, por lo que es un teatro cuidado,


abandonado el contenido y potenciando el estilo, el punto de vista del autor y la crítica
del público.

2- La renovación escénica gracias a Salvador Bartolozzi15, Manuel Fontanals,


Santiago Ontañon y Sigfredo Bürman.

3- El “Teatro de Arte” que apoyaron María Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra


(1917-1925) en el Teatro Eslava en Madrid. En él trataron de implementar los cambios
del teatro.

4- Era un género circunscrito a los espacios privados y experimentales de las


compañías teatrales.

Los autores más destacados de este subgénero son:

-Miguel Unamuno: En estas obras plantea el conflicto de la identidad, una


cuestión que le obsesiona durante toda su vida. Esto hace que sus obras sean dramas de

15
Ilustrador de libros infantiles.

5
ideas imposibles de representar, pues sus diálogos son densos, los escenarios son
desnudos y no los identifica ni el propio autor. Además, los personajes son escasos y
simbolizan una idea. Las obras más destacadas de esta época son Fedra16 (1911) y El
otro…17(1926).

-Jacinto Gray: Es un renovador de la tragedia como Unamuno, destacando su


drama El señor de Pigmalión (1921-1923) basado en el mito de Pigmalión y Galatea18.
Este conflicto también lo plantean otros autores como Unamuno, en Niebla, y
Pirandello. Por ello, se observa como la modernidad adapta los mitos clásicos.

-Ramón Gómez de la Serna: Es un autor que escribió teatro para aquellos que
no quisieran ir al teatro. Debido a esto, crea el antiteatro, el teatro de vanguardia. Cabe
mencionar que es un teatro irrepresentable. Destacan obras como La utopía; El palacio
deshabitado; El laberinto19 y Los unánimes20.

-Ramón de Valle Inclán: Fue un autor que evolucionó es su creación literaria e


ideológica desde el Modernismo hasta la creación del esperpento, rompiendo con la
tradición teatral anterior. Para ello, describe los suburbios de la ciudad para hablar del
problema de España y la identidad nacional.

Sus obras más destajada son El marqués de Bradomín, (1906)21, Comedias


bárbaras y Divinas palabras22 (1920) y Luces de Bohemia (1920/1924).

-Federico García Lorca23: Crea un teatro renovador a partir de la tradición


estética del drama rural24. Por ello, parte del Modernismo y crece a través de la
compañía teatral “La Barraca” para embaucarse en el Surrealismo en 192925.

Su obra dramática se circunscribe entre 1921-1936, estando todos los géneros a


la par. Los títulos más destacados son sus obras de drama rural: La casa de Bernarda
Alba (1936), Yerma (1934) y Bodas de Sangre (1933); aunque en la actualidad se están
representando sus obras surrealistas que tratan los conflictos lorquianos.

-Rafael Alberti: Destaca con su obra El hombre deshabitado (1931), donde


presenta el conflicto del autor con su criatura, asesinando a la mujer que había creado
para ser su esposa.

16
Critica el amor por conveniencia.
17
Trata los problemas de la personalidad.
18
El creador que se enamora de su propia obra.
19
Mujeres frustradas.
20
Influencia de la ciudad moderna sobre los personajes.
21
Donde critica la costumbre del donjuán.
22
Fase mítica.
23
Canon teatral de esta época.
24
Modernismo.
25
Conflicto de la identidad sexual.

6
-Pedro Salinas: Es más que un poeta de amor. Fue un gran admirador de Lorca
y un comprometido con la labor política republicana. Si bien, escribe dramas a raíz del
exilio en 1936 como, por ejemplo, El director (1936).

-En cuanto a representantes femeninas, destacaron por crear sesiones teatrales


como Carmen Baroja y Carmen Monné, quienes crearon “El mirlo Blanco” en honor al
teatro de cámara26 en el salón de una casa familiar.

Además, destacaron Pilar de Valderrama y Rafael Martínez de Romarate porque


concibieron el “Fantasio” representando Sueño de las tres princesas (1929).

Otras representantes o mujeres comprometidas con el teatro durante el primer


tercio de siglo fueron María Teresa de León, Carlota O’Neill, Irene Falcón27 y Pura
Ucela28.

-El teatro de la república: Fue crucial para el apoyo cultural a una España rural
y pobre. Debido a esto, se crearon compañía y teatro del pueblo, entre las que destacan
"La Barraca”, “Teatro de Guiñol”, “Teatro del pueblo” y “Búho”. Por último, reseñar
las numerosas misiones pedagógicas o el teatro universitario.

4. Luces de Bohemia29 (1920)-Ramón del Valle-Inclán. [Análisis de la obra,


leer prólogo]

Luces de Bohemia es la primera y única obra en la que aparece explícitamente la


definición del esperpento en boca de su protagonista, Max Estrella o Mala Estrella:
“Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos da el esperpento. […]. El
sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente
deformada. […]. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo
las normas clásicas”.

Por tanto, Valle-Inclán en esta obra y, sobre todo, en el esperpento busca


estilizar grotescamente tanto España como su sociedad, a través de la deformación.

Dentro de esta obra es necesario reseñar varios aspectos.

-Autor30: Ramón María del Valle-Inclán es un escritor gallego que cultivó


numerosos géneros y que escribió a través de distintas estéticas e ideologías. Durante
su primera etapa fue carlista, adquiriendo la estética modernista tras su viaje a México
(1892-1893). Si bien, en su etapa esperpéntica Valle-Inclán es ya un autor realista que
busca deformar la vida cotidiana.
26
Teatro menos extenso, de un solo acto y del que apenas tenemos testimonios.
27
El tren del escaparate (1933).
28
Fundó “Anfistora”.
29
Obra con una lectura actual.
30
Vida y obra.

7
Tras su regreso a España escribe diversas obras como Las sonatas (1902-1905) e
Historia milenaria. Tras ello, publicó otras obras.

El autor evoluciona de la estética modernista al esperpento gracias al


expresionismo alemán y, en definitiva, a la corriente anarquista; la cual deriva
finalmente en la estética del feísmo. Esto se debió a que Valle-Inclán sufrió un
desencanto que propició un viraje en su punto de vista, pues el enemigo era el mismo: el
sistema; ya que su ideología y estética se encontraban fuera de él.

Cabe mencionar que Luces de Bohemia es considerada por la crítica la primera


obra esperpéntica pero no la mejor, pues no deforma completamente ni la estética ni la
realidad.

-Argumento y punto de vista: La obra narra lo últimos momentos de la vida de


Max Estrella, también conocido como Mala Estrella, un poeta excluido de la sociedad y
de la literatura. Por ello, muestra la vida bohemia y muerte del protagonista a través de
ciertos barrio madrileños y de la vida de ciertos personajes marginales. A través de ello,
narra la acción dramática principal: la revolución obrera en la calle31.

El punto de vista del autor se sitúa en la crítica a la sociedad y sus instituciones:


el gobierno, la policía, la academia, a los intelectuales…; a través de la voz ideológica
del propio autor. Dicha voz se observa formalmente en el diálogo de los personajes, la
revolución del trasfondo y las acotaciones32, donde se encuentra la voz del Valle
novelista.

Así, Valle-Inclán crea una nueva perspectiva teatral en la que el lector observa a
los personajes desde arriba porque son elementos cotidianos elevados a su máxima
expresión33. De esta manera, es una mirada que no forma parte de la realidad, puesto
que es el punto de vista de un cuerpo inerte al que le falta c0mprender el sentido de los
conflictos humanos.

Por tanto, el esperpento se encuentra formado por:

-Características cinematográficas como el fragmentarismo, los personajes


colectivos, los planos-secuencias…

31
Cristales rotos, ruido, protestas, alusiones a los contrarrevolucionarios.
32
Voz narrativa subjetiva a través de la etopeya y prosopografía con las que describe a los personajes,
opinando sobre ellos y deformándolos sistemáticamente.
33
Diferencia clave con la comedia (el lector mira desde el mismo plano a los personajes) y la tragedia
(miran desde abajo a los personajes).

8
-El sincretismo, pues diversos elementos crean un elemento nuevo. Esto lo
realizan con elementos cómicos, trágicos34, la farsa35, el género chico36, el teatro de las
sombras y el teatro de muñecos37.

-La influencia del expresionismo alemán y, en definitiva, del anarquismo


revolucionario por la deformación de la realidad a través del filtro de la subjetividad y la
presencia de la muerte.

No obstante, Luces de Bohemia no es un esperpento perfecto a causas de dos


secuencias trágicas: la muerte del niño junto a las lágrimas de la madre y la muerte del
obrero por fusilamiento. Esto se debe a que el autor permite liberar el dolor humano por
la fatiga de emociones que reúnen ambas escenas.

-Estructura: Es una obra con una estructura sencilla dividida en escenas, no en


actos. Además, es una obra fragmentada, rápida…pues consta de las siguientes partes:

1. Introducción (Escena I).

2. Nudo (Escenas II-XII): Muestra la conciencia política de Max Estrella.

3. Desenlace (Escenas XII-XIII): Muerte de Max Estrella y el robo de Max


Estrella.

4. Epílogo (Escenas XIV-XV): Muestra la escena del cementerio y el suicidio de


la familia del protagonista.

Los elementos que proporcionan unidad a la obra son el “fatum” y el desenlace


entre la buena-mala suerte38. Se cumple el fatum y el desenlace de la suerte-mala suerte.

-Personajes: Sus nombres son parlantes y pueden dividirse en principales y


secundarios.

Por un lado, el personaje más importante es Max Estrella o Mala Estrella, un


ciego e hiperbólico andaluz, intelectual y crítico con la sociedad en todos sus aspectos39;
afirmando ser parte del pueblo a pesar de ser un poeta modernista. Así, el protagonista
burla la autoridad y desde su propia voz relata el esperpento: los héroes clásicos se ven
reflejados en espejos cóncavos, sistematizando la deformación de la realidad. No
obstante, es un hecho paradójico, pues es un ciego que ve la realidad tal y como es. Una
de las características más importantes de este personaje es la evolución que presenta
gracias a las contradicciones que se encuentran en él mismo. Por esta misma
caracterización, es uno de los personajes más complejos, pues parece tener un gran

34
Fatum.
35
Carácter grotesco y cómico.
36
La zarzuela, el sainete de tema ligero y cómico…
37
También conocido como guiñol.
38
Simbolizado en el cupón de lotería.
39
Crítica a la religión, la literatura, la sociedad, la política…

9
compromiso ético, el cual parece vender a cambio de dinero. Si bien, esto lo hace por
necesidad. Por tanto, es un personaje esperpentizado en sí mismo que representa las
acciones humanas.

Cabe mencionar que es un personaje basado en la personalidad del escritor


naturalista Alejandro Sawa.

Por otro lado, en cuanto a los personajes secundarios, éstos representan todas y
cada unas de las clases sociales de la época.

A. La marquesa de Pisabién y el rey de Portugal40 representan al pueblo


esperpentizado, pues son el pueblo que únicamente se preocupa de su
supervivencia y ascenso social, enfrentándose al propio pueblo. Esto se debe
a que no están comprometidos éticamente, ya que buscan imitar a las clases
sociales altas y, por tanto, es la parte del pueblo que critica Valle-Inclán,
pues no crean conflictos al sistema.
B. Don Latino de Hispalis representa el contrapunto de Max Estrella y su
lazarillo, siendo el personaje que lleva de la mano la acción. Parte de la
crítica señala que representa el desdoblamiento de Max Estrella aunque,
realmente, representa al arquetipo del pícaro español. Esto se debe a que Don
Latino Hispalis destruye a Max Estrella, llevándole a la perdición desde el
inicio de la acción. Por tanto, representa la perdición y la parte oscura de la
condición humana.
C. Los modernistas representan el esperpento hasta tal punto que pueden llegar
a estar animalizados. Por ello, son intelectuales que no están comprometidos
con la revolución dado que se consideran así mismo “aristocráticos”. Valle-
Inclán busca con esta crítica despertar a los jóvenes poetas para que creen.
D. La policía como Serafín el Bonito, representando el abuso de poder y la
ignorancia.
E. El obrero catalán es uno de los personajes secundarios más importantes
dado que no se encuentra esperpentizado en el plano humano41.
F. Don Filiberto, el redactor del periódico, representa la autoridad gracias a
su papel en las revistas, las cuales permitían la difusión de las ideas en el
pueblo42. No obstante, existía la falta de libertad de expresión, por lo que al
llamar al ministro Paco para pedirle permiso, muestra la conexión entre el
periodismo y la política, aunque el primero manda sobre el segundo. De esta
manera, es un personaje que representa al periodista liberal que cree en el
sistema y en la juventud, así como al hombre y los principios del sistema.

40
Los kiosqueros y loteros.
41
Aunque sí lo esté en el plano ideológico (capitalismo-judaísmo).
42
Medio social.

10
G. El ministro de gobernación da vida a Julio Burel, un joven periodista de la
época que quiso ser escritor (modernista) y terminó inmiscuyéndose en la
política. Simboliza la corrupción, pues cuando Max le pide ayuda éste sólo
sabe ayudarle por medio del dinero. Además, junto a Mala Estrella,
representa las contradicciones de la condición humana. Por ello, es realmente
el contrapuesto de Max, pues ambos representan la vida frustrada y/o la
pérdida de uno mismo.
H. Rubén Darío, muerto en 1916, representa una estética obsoleta en la época,
pues es el gran modernista esperpentizado. En uno de los pasajes, tras la
muerte de Max Estrella en el cementerio, simbolizan un personaje literario y
un muerto (lo absurdo).
I. Burgueses como Zaratustra, el pueblos revolucionario, las clases
marginales, los intelectuales, los escritores, los altos mandatarios…

-Espacio: El espacio principal son las calles de Madrid, sobre todo lo barrios
populares y/o marginales. Si bien, se mencionan otras ciudades como Londres
(referente cultural) y Francia (Modernismo). Además, dos espacios constantes en la
obra son la casa de Mala Estrella43 (abre-cierra la vida-muerte de Max) y la taberna
de Pica Lagartos (abre-cierra el círculo de la suerte). Por tanto, los espacios son
simbólicos en sí mismo.

Además, otros espacios destacados son:

A. Cueva de Zaratustra: Librería. Debería ser el espacio del conocimiento de


la literatura. No obstante, es un personaje que busca timar a Max y vende
una literatura baja (novela de folletín). Por ello, es el espacio del engaño.
B. Taberna de Pica Lagartos y la Buñolería de la modernista: Espacios
cerrados que representan puntos de encuentros de la sociedad (bohemia
degradada). En ella se encuentran lo que critica Valle-Inclán a lo largo de la
obra: la sociedad y el sistema.
C. Zaguán del Ministerio de Gobernación: espacio de la represión, la
violencia…policial.
D. Redacción del Popular: intento fallido de que el periodismo signifique algo
y la máxima expresión de la falta de expresión de la misma. Publicar el
artículo de prensa de un abuso de poder. Anti-periodístico. Crítica a los
modernistas y al Estado.
E. Café Colón: espacio modernista en cuanto a su escenificación.
F. El calabozo: las consecuencias de la represión y la sociedad. Espacio de
reflexión, intimidad, confesión entre Max y el obrero. Ciertas connotaciones
religiosas.
G. Velatorio: circo.
43
Miseria y bohemia. Cerrada, asfixiante, espacio de la muerte.

11
Espacio exterior escueto temporalmente – Lo más imporante es la muerte de
Max (en la entrada de su casa, muerto de frio por haber empeñado la capa y el robode
Don Latino) Discurso del cítico literaio y de un muerto.

-Tiempo: Este se subdivide a su vez en el tiempo externo y el tiempo interno.


Por un lado, el tiempo interno es representado a través del tiempo tradicional, pues la
obra transcurre en un día. La primera mitad del día es representada durante las doce
primeras escenas, mientras que las dos escenas restantes representan la segunda mitad
del día. Cabe señalar que el tiempo cronológico es lineal, pues no hay saltos temporales.
Por otro lado, el tiempo externo busca reflejar la realidad de la época esperpentizada
entre 1917-1923. Esto se observa en los datos concretos que se encuentran en ella como
la Dictadura de Primo, la referencia al sargento Vasallo44 pues el contexto político fue
importante, el período de la restauración borbónica, la gran crisis política, social y
económica…Por ello, muestra los problemas de los partidos políticos a raíz del
turnismo (1914-1923, 14 gobiernos distintos), los nacionalismos, la Semana Trágica de
Barcelona (referencia en la obra cuando Max 45Estrella está preso junto al obrero
catalán) y el Desastre de Anuar.

-Estilo: La lengua de la obra se basa en el habla madrileña, así como el lenguaje


narrativo que Valle Inclán añade en las acotaciones. Por ello, ha de diferenciarse el
lenguaje de los diálogos y de las acotaciones, siendo estos populares y cultos
respectivamente. Debido a esto, en esta obra se encuentran vulgarismos, lirismo, caló,
cultismos, argots, referencias mitológicas, referencias metaliterarias…

Las acotaciones son utilizadas por Valle para dar cabida a su voz ideológica,
mostrando el esperpento a través del punto de vista formal: la estética sensorial
modernista evoluciona hacia el feísmo46. Por tanto, destaca la presencia de los adjetivos
para caracterizar los personajes, los epítetos de Valle, la ausencia verbal…

Desde el punto de vista filológico, el lenguaje está sometido al esperpento a raíz


de la mezcla del lenguaje y los cambios de registros presentes47. Esto permite que el
ritmo de la obra sea controvertido: dinámico-estático.

44
Premiado por la RAE.
45
Lenguaje en función de la clase social.
46
Sensualidad, olores, luces, sonidos…sinestesia.
47
Variantes diafásicas y diastráticas.

12

También podría gustarte