Giga Suite 3 Bach PDF
Giga Suite 3 Bach PDF
Giga Suite 3 Bach PDF
1.Introducción........................................................................................Página 3.
2.Análisis. 2.1.Forma...........................................................................Página 4.
2.2.Armonía. -Modulaciones.............................................Página 6.
-Tipos de acordes........................................Página 7.
-Cadencias...................................................Página 8.
2.3.Contrapunto.................................................................Página 8.
2.4.Estilo............................................................................Página 9.
3.Conclusiones......................................................................................Página 10.
4.Bibliografía........................................................................................Página 11.
5.Partitura............................................................................................Página 12.
1.Introducción.
Las Suites para orquesta, (llamadas Ouvertures) son cuatro obras de Bach,
compuestas aproximadamente entre 1725 y 1739.
En este caso, el análisis será de la nº 3, y más concretamente, de la Gigue
(Giga).
La obra está escrita para trompetas I II Y III, timbal, oboe I y II, violín I y II, viola,
y bajo continuo.
Bach escribió las primeras partes de violín y continuo, y más tarde, su hijo Carl
Philipp Emmanuel Bach escribió las partes de trompeta, oboe y timbales,
mientras que el alumno de Bach, Johann Ludwig Krebs, escribió las partes de
los violines II y la viola.
La gigue en concreto, es una danza barroca alegre de origen inglés, en
compases 6/8, 12/8, 3/8, 9/8, y aparece generalmente, como en este caso,
como último movimiento de la suite.
2.Análisis.
2.1.La forma.
Esta giga en concreto está en 6/8, y está dividida en dos secciones. Una
primera parte más corta, y la segunda más extensa.
La primera parte del movimiento presenta el tema en la tonalidad principal, el
cual abarca los primeros ocho compases, y tras eso otra frase de ocho
compases en la que se pueden encontrar similitud con la anterior, pero con
variaciones tanto rítmicas como sonoras. Sin embargo si que utiliza esquemas
rítimicos de la primera frase y, el violín II la viola y el continuo, cambian.
Tras eso hay de nuevo otra frase de unos ocho compases, en la que los motivos
ya son diferentes, dando paso a la cadencia final de la primera parte.
-Modulaciones.
Como ya dije antes comienza en Re M, pero conforme avanza, va modulando.
Entre la primera y la segunda frase introduce algunos Sol#, lo cual podría
considerarse una pequeña flexión a La M, ya que durante esos compases
insiste mucho sobre la nota La. Sin embargo, en cuanto empieza a sonar el
tema de nuevo en el compás nueve, el sol ya está de nuevo becuadro, por lo
que es un período muy corto de tiempo y transitivo como para poder
considerarlo una modulación. A demás, lo usa generalmente para los floreos
inferiores, en los cuales está permitido alterarlo incluso sin modular.
A partir del compás diez empiezan a aparecer los Re#, que sólo se mantiene
durante dos compases, y vuelve a poner sostenido el sol, comenzando un
pasaje en La M que se extiende hasta el final de la primera parte, cadenciando
en esta tonalidad.
-Tipos de acordes.
Utiliza muchos acordes de novena (por ejemplo, el primero en sonar). Acude a
los acordes tríada sobre todo cuando suenan menos voces (ejemplo: compás
cinco), posiblemente para generar una sensación más liviana, duplicando
varias de las notas del acorde.
Los acordes de tónica y dominante son los que más se ven a lo largo del
movimiento, estableciendo muy claramente las modulaciones , o recurriendo a
los acordes, por ejemplo del quinto grado, para remarcar cuando se produce
una flexión.
2.3.El contrapunto.
Al inicio de la primera parte, las tres voces intermedias ( oboe I, oboe II y violín
I) realizan modelos más melódicos, con notas de paso y ritmo constante de
corchea, mientras que el resto de las voces hacen el ritmo de la melodía
principal, imitando a la trompeta I (rítmicamente). Mientras tanto, el bajo
continuo va haciendo una especie de melodía secundaria.
A partir del siguiente sistema, las voces de la trompeta I y II, los oboes I y II y el
violín I, hacen líneas melódicas muy similares (aunque intercala algunos
motivos rítimicos del inicio del movimiento), mientras que las tres voces
inferiores, van realizando armonías de una forma más homofónica.
Luego, las líneas contrapuntísticas vuelven a estar en las voces centrales,
terminando así la primera parte.
En la segunda parte las voces básicamente están separadas, realizando un
motivo similar las cuatro primeras voces, las cinco siguientes otro, y el bajo una
mezcla entre las dos, variando entre ellas. Durante toda la segunda parte se
van dividiendo las distintas partes contrapuntísticas por bloques de voces,
generalmente contiguos, siendo el bajo quien más difiere del resto.
2.4.Estilo.
Las Suites son una forma musical típica del Barroco. Consisten en un conjunto
de piezas, generalmente danzas unidas por estar todas en la misma tonalidad.
A menudo presentan un bajo continuo, como en este caso, el cual acompaña al
resto de voces que van generan el contrapunto.
Por otra parte, utiliza un lenguaje claramente tonal, que en épocas anteriores
aún no era tan claro, pero en la giga se pueden apreciar claramente
tonalidades y modulaciones propias de la música tonal, así como enlaces de V-I
y modulaciones (o flexiones) al tono de la dominante y a los relativos.
La giga es un tipo de danza con un ritmo muy marcado y generalmente rápido,
en este caso en compás de 6/8, ya que en el Barroco era imprescindible que
tuvieran un ritmo claro, por ser danzas que destinadas al baile.
En concreto, las gigas pueden ser tanto homofónicas como contrapuntísticas,
que como se puede apreciar en esta, tiene una fuerte parte contrapuntística
que va acompañada de una parte homofónica, la cual se encarga de completar
las armonías.
3.Conclusiones.
Esta Giga sigue sin duda los parámetros típicos de las Suites de Bach, fieles al
contrapunto en la mayoría de las voces.
En la versión original en la que no se encontraban todos estos instrumentos, la
parte contrapuntística era mucho más clara, ya que no había tantas voces
duplicadas. Sin embargo en esta versión puede verse clara la diferencia entre
la parte homofónica y la contrapuntística, sin ningún problema.
https://es.wikipedia.org/wiki/Giga_(danza)
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Barroco
https://www.deviolines.com/formas-musicales-barrocas-2a-parte-allemande-
giga/
-Apuntes de La Suite para tecla.