Guía Técnica para La Rehabilitación de Planteles Educativos PDF
Guía Técnica para La Rehabilitación de Planteles Educativos PDF
Guía Técnica para La Rehabilitación de Planteles Educativos PDF
DE OBRAS Y SERVICIOS
Diciembre, 2019
Versión 1.1
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Diciembre, 2019
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
i
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Participantes
Autores
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
ii
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Asesores y revisores
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
iii
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
PRESENTACIÓN
La Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México fue
desarrollada para proveer, a los proyectistas, constructores, Directores Responsables de Obra,
Corresponsables en Seguridad Estructural y propietarios de edificios escolares, reglas técnicamente
sólidas y aceptadas para rehabilitar edificios escolares ante sismos.
La Guía incluye requisitos mínimos para la evaluación, análisis, diseño, construcción y aseguramiento
de la calidad de la rehabilitación de edificios, sistemas, componentes y elementos estructurales de
edificios escolares.
La Guía fue desarrollada específicamente para usarse con el Reglamento de Construcciones para el
Distrito Federal, sus Normas Técnicas Complementarias y demás Normas aplicables.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
iv
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
CONTENIDO
PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................... IV
CONTENIDO ................................................................................................................................................... 1
NOTACIÓN ...................................................................................................................................................... 6
DEFINICIONES ............................................................................................................................................... 9
CAPÍTULO PRIMERO ................................................................................................................................. 11
1 CONSIDERACIONES GENERALES ........................................................................................ 11
1.1 Alcance, contenido y limitaciones ................................................................................................... 11
1.2 Relación con el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y con sus Normas Técnicas
Complementarias y otras Normas .................................................................................................... 12
1.3 Comportamiento de edificios escolares en los sismos de septiembre de 2017 ................................ 13
1.3.1 Vigas ........................................................................................................................................... 14
1.3.2 Columnas .................................................................................................................................... 14
1.3.3 Losas ........................................................................................................................................... 16
1.3.4 Uniones viga-columna ................................................................................................................ 17
1.3.5 Muros.......................................................................................................................................... 18
1.3.6 Daños en prototipos CAPFCE/INIFED ..................................................................................... 19
1.4 Comportamiento de prototipos rehabilitados ................................................................................... 21
1.5 Zonas prioritarias de atención.......................................................................................................... 22
1.6 Uso de esta Guía .............................................................................................................................. 23
CAPÍTULO SEGUNDO ................................................................................................................................ 25
2 REQUISITOS GENERALES DE LA REHABILITACIÓN ..................................................... 25
2.1 Alcance ............................................................................................................................................ 25
2.2 Responsabilidades ........................................................................................................................... 25
2.3 Proyecto ejecutivo ........................................................................................................................... 26
2.4 Criterios para evaluación y diseño de la rehabilitación ................................................................... 26
2.4.1 Criterios para la evaluación ....................................................................................................... 26
2.4.2 Criterios de diseño...................................................................................................................... 27
2.5 Métodos de rehabilitación ............................................................................................................... 28
2.5.1 Proyectos de rehabilitación de edificios escolares ..................................................................... 28
2.5.2 Proyectos de rehabilitación de prototipos CAPFCE/INIFED .................................................... 28
2.6 Estrategias de rehabilitación ............................................................................................................ 29
2.6.1 Modificación de componentes estructurales ............................................................................... 29
2.6.2 Eliminación o mitigación de irregularidades o discontinuidades existentes .............................. 29
2.6.3 Rigidización global de la estructura ........................................................................................... 31
2.6.4 Reforzamiento global de la estructura........................................................................................ 31
2.6.5 Eliminación o corrección de problemas causados por la interacción entre edificios ................ 31
2.6.6 Reducción de la masa reactiva ................................................................................................... 31
2.6.7 Adición de elementos de control de la respuesta ........................................................................ 32
CAPÍTULO TERCERO ................................................................................................................................ 33
3 CARGAS, FACTORES DE CARGA Y FACTORES DE RESISTENCIA.............................. 33
3.1 Alcance ............................................................................................................................................ 33
3.2 Factores de carga y combinaciones de carga ................................................................................... 33
3.3 Factores de resistencia para el diseño de la rehabilitación............................................................... 34
3.4 Factores de resistencia para la evaluación ....................................................................................... 34
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
1
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
3.5 Combinaciones de carga adicionales para estructuras rehabilitadas con sistemas externos ............ 34
CAPÍTULO CUARTO ................................................................................................................................... 35
4 EVALUACIÓN Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL ....................................................................... 35
4.1 Alcance ............................................................................................................................................ 35
4.2 Investigación de las características de los edificios escolares ......................................................... 35
4.2.1 Condiciones del edificio existente .............................................................................................. 35
4.2.2 Configuración del edificio .......................................................................................................... 36
4.2.3 Extensión y ubicación del daño y deterioro ................................................................................ 36
4.2.4 Propiedades de elementos y componentes .................................................................................. 37
4.2.5 Ensayes para determinar las propiedades de los materiales ..................................................... 38
4.2.6 Caracterización del sitio e información geotécnica ................................................................... 42
4.3 Métodos de análisis ......................................................................................................................... 43
4.3.1 Requisitos generales ................................................................................................................... 43
4.3.2 Estados límite de servicio ........................................................................................................... 44
4.3.3 Análisis para diseño de la rehabilitación ................................................................................... 44
4.3.4 Criterios de aceptación .............................................................................................................. 45
4.4 Pruebas de carga .............................................................................................................................. 45
CAPÍTULO QUINTO .................................................................................................................................... 46
5 DISEÑO .......................................................................................................................................... 46
5.1 Alcance ............................................................................................................................................ 46
5.2 Estados límite de falla y de servicio ................................................................................................ 46
5.3 Comportamiento de sistemas rehabilitados ..................................................................................... 46
5.4 Adherencia de materiales de rehabilitación a base de cemento ....................................................... 47
5.5 Materiales ........................................................................................................................................ 49
5.6 Consideraciones de diseño y detallado ............................................................................................ 49
5.7 Rehabilitación usando compuestos de polímeros reforzados con fibras (CPRF) ............................ 52
5.8 Diafragmas ...................................................................................................................................... 53
CAPÍTULO SEXTO ...................................................................................................................................... 55
6 TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS ESCOLARES .................................... 55
6.1 Alcance ............................................................................................................................................ 55
6.1.1 Proceso de rehabilitación ........................................................................................................... 55
6.2 Reparación de grietas ...................................................................................................................... 56
6.2.1 Deficiencia por corregir ............................................................................................................. 56
6.2.2 Descripción de la técnica ........................................................................................................... 57
6.2.3 Requisitos de diseño ................................................................................................................... 61
6.2.4 Requisitos de construcción ......................................................................................................... 62
6.2.5 Requisitos de supervisión y aseguramiento de la calidad .......................................................... 63
6.3 Conexión entre elementos existentes y materiales o elementos nuevos .......................................... 63
6.3.1 Deficiencia por corregir ............................................................................................................. 63
6.3.2 Demandas de resistencia, rigidez y capacidad de deformación inelástica para diseño sísmico 64
6.3.3 Descripción de la técnica ........................................................................................................... 64
6.3.4 Requisitos de análisis ................................................................................................................. 65
6.3.5 Requisitos de diseño ................................................................................................................... 65
6.3.6 Procedimientos de diseño ........................................................................................................... 65
6.3.7 Requisitos de construcción ......................................................................................................... 67
6.3.8 Requisitos de supervisión y aseguramiento de la calidad .......................................................... 68
6.4 Encamisados de vigas, columnas o nudos con concreto reforzado.................................................. 68
6.4.1 Deficiencia por corregir ............................................................................................................. 68
6.4.2 Demandas de resistencia, rigidez y capacidad de deformación inelástica para diseño sísmico 69
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
2
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
3
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
4
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
5
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
NOTACIÓN
𝐴𝐴𝑐𝑐 área proyectada de la superficie de falla del cono de concreto de un anclaje único,
mm2.
𝐴𝐴𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐,𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 área de la sección transversal de la columna existente, mm2.
𝐴𝐴𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 área de la sección transversal del concreto nuevo, mm2.
𝐴𝐴𝑠𝑠 área transversal de la sección del contraventeo, mm.
𝐴𝐴𝑠𝑠0 área efectiva de la sección transversal de la barra de acero roscada, o área nominal de
la sección transversal de la barra de anclaje, mm2.
𝐴𝐴𝑠𝑠𝑠𝑠 área de la sección transversal del conector de expansión en la interfaz del concreto, o
área de la sección transversal del conector adhesivo, mm2.
𝐴𝐴𝑠𝑠𝑠𝑠 área mínima de la sección transversal del conector de expansión, mm2.
𝐴𝐴𝑠𝑠ℎ suma del área de la sección transversal de estribos y grapas, mm2.
𝐴𝐴𝑡𝑡 área total de la sección transversal de un miembro, mm2.
𝑏𝑏 ancho efectivo, no reducidos, de la sección, mm.
𝑏𝑏𝑎𝑎 ancho de la sección transversal del ángulo, mm.
𝑏𝑏𝑏𝑏 ancho efectivo, no reducido de la viga, mm.
𝑏𝑏𝑐𝑐 ancho efectivo, no reducido de la columna, mm.
𝑏𝑏2 dimensión transversal de la sección de la columna perpendicular a la dirección de
análisis, mm.
𝐶𝐶𝐶𝐶 cargas permanentes.
𝐶𝐶𝐶𝐶 cargas variables.
𝑐𝑐 cohesión del suelo, t/m3.
𝐷𝐷 diámetro o diagonal de la sección para diseño de CPRF, mm.
𝑑𝑑 peralte efectivo de la sección, mm.
𝑑𝑑𝑎𝑎 diámetro del conector; diámetro nominal de la barra de anclaje para conectores
adhesivos o diámetro del mando del conector de expansión, mm.
𝑑𝑑𝑏𝑏 diámetro del acero de refuerzo transversal, de la barra de acero roscada, o de la barra
de anclaje, mm.
𝑑𝑑𝑏𝑏𝑏𝑏 diámetro del acero de refuerzo longitudinal.
𝐸𝐸 módulo de la elasticidad del acero estructural, MPa (kg/cm2).
𝐸𝐸𝑐𝑐 módulo de la elasticidad del concreto de peso normal, MPa (kg/cm2).
𝐸𝐸𝑓𝑓 módulo de elasticidad del CPRF, MPa.
𝐸𝐸𝑚𝑚 módulo de elasticidad de la mampostería para esfuerzos de compresión normales a
las juntas, MPa (kg/cm²).
𝐸𝐸𝑠𝑠 módulo de la elasticidad del acero de refuerzo, MPa (kg/cm2).
𝐹𝐹𝑚𝑚 fricción negativa, N (kg).
𝐹𝐹𝑅𝑅 factor de resistencia
𝐹𝐹𝑦𝑦 esfuerzo especificado de fluencia del acero estructural, MPa (kg/cm2).
𝑓𝑓𝑐𝑐 ′ resistencia especificada del concreto a compresión, MPa (kg/cm2).
𝑓𝑓𝑐𝑐 ′𝑒𝑒𝑒𝑒 resistencia a compresión del concreto equivalente para revisión de un nudo
encamisado, MPa (kg/cm2).
𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 tensión efectiva del CPRF, MPa (kg/cm2).
𝑓𝑓𝑠𝑠 esfuerzo máximo que puede ser desarrollado por una barra anclada o traslapada, MPa.
𝑓𝑓𝑚𝑚 ′ resistencia especificada de la mampostería a compresión, referida al área bruta, MPa
(kg/cm²).
𝑓𝑓𝑢𝑢 esfuerzo último del acero de refuerzo longitudinal, MPa (kg/cm²).
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
6
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
𝑓𝑓𝑦𝑦 esfuerzo especificado de fluencia del acero de refuerzo, de anclas y conectores, MPa
(kg/cm2).
𝑓𝑓𝑦𝑦𝑦𝑦 esfuerzo especificado de fluencia del conector, MPa.
𝑓𝑓𝑦𝑦𝐿𝐿/𝐸𝐸 límite inferior o valor esperado del esfuerzo especificado de fluencia del acero de
refuerzo, MPa (kg/cm2).
𝐺𝐺𝑚𝑚 módulo de cortante de la mampostería, MPa (kg/cm2).
𝐻𝐻 altura del muro en consideración, o también profundidad de la capa dura, mm.
ℎ𝑎𝑎 altura de la sección transversal del ángulo, mm.
ℎ𝑐𝑐 altura de la estructura, mm.
ℎ𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 ancho de la solera, mm.
𝐾𝐾 factor de longitud efectiva.
𝐾𝐾𝑡𝑡𝑡𝑡 índice de refuerzo transversal.
𝐿𝐿 longitud libre de un elemento, mm.
𝑙𝑙𝑏𝑏 longitud de desarrollo, de anclaje o de traslape disponible, mm.
𝑙𝑙𝑑𝑑 longitud de desarrollo, de anclaje o de traslape requerida por NTC-Concreto, mm.
𝑙𝑙𝑒𝑒 longitud de empotramiento efectiva del conector, mm.
𝑙𝑙𝑠𝑠 longitud de la solera, mm.
𝑙𝑙𝑣𝑣 claro de cortante e igual a la distancia entre la sección de momento máximo y el punto
de inflexión en el diagrama de momentos, mm.
𝑀𝑀𝑝𝑝 momento plástico resistente nominal de un miembro en flexión, N mm (kg cm)
𝑚𝑚𝑦𝑦 módulo de compresibilidad del suelo, cm2/kg
𝑁𝑁𝑎𝑎 esfuerzo nominal de tensión del conector, MPa (kg/cm2).
𝑛𝑛 número de pisos arriba del nivel de banqueta, o también número de capas de CPRF.
𝑃𝑃 carga axial máxima a compresión o a tensión, o también peso total del prisma de
arcilla N (kg).
𝑝𝑝𝑐𝑐 cuantía de refuerzo de confinamiento considerada equivalente a los estribos; su
límite superior es de 0.012.
𝑝𝑝𝑚𝑚 cuantía de refuerzo paralelo a la dirección de la fuerza de diseño calculada con la
ecuación 7.4.4 de las NTC-Concreto.
𝑝𝑝𝑛𝑛 cuantía de refuerzo perpendicular a la fuerza cortante de diseño calculada con la
ecuación 7.4.5 de las NTC-Concreto.
𝑄𝑄 factor de comportamiento sísmico.
𝑄𝑄𝑐𝑐 carga de fluencia de la celda, N (kg).
𝑄𝑄𝑓𝑓 capacidad friccionante del pilote, N (kg).
𝑄𝑄𝑝𝑝 capacidad última de punta, N (kg).
𝑞𝑞𝑐𝑐 resistencia a la penetración de cono eléctrico, kg/cm2
𝑅𝑅𝑐𝑐 resistencia del contraventeo en compresión axial según el inciso 5.2.1 de las NTC-
Acero, N (kg).
𝑅𝑅𝑑𝑑 reacción dinámica de la capa dura, N (kg).
𝑅𝑅𝑒𝑒 reacción estática de la capa dura, N (kg).
𝑅𝑅𝑛𝑛 resistencia nominal del elemento usando las propiedades de los materiales
determinadas en la sección 4.2.4 de esta Guía.
𝑅𝑅𝑦𝑦 cociente del esfuerzo de fluencia esperado entre el mínimo especificado, ver tabla
12.1.1 de las NTC-Acero.
𝑟𝑟 radio de giro de una sección; también recubrimiento, mm.
𝑠𝑠𝑓𝑓 separación entre los ejes de las bandas de CPRF, mm.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
7
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
8
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
DEFINICIONES
Se define como:
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
9
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
xx. Mortero fluido sin contracción, al producto químico en polvo a base de cemento, agregados
minerales y aditivos que al mezclarse con agua produce un mortero sin contracciones, de alta
resistencia a la compresión.
xxi. Peligro sísmico, probabilidad de que se produzca un cierto movimiento del suelo;
xxii. Propietario o Poseedor, a la persona física o moral que tiene la propiedad o posesión jurídica
de un bien inmueble;
xxiii. Proyectista, a la persona física con cédula profesional encargada de realizar el proyecto
estructural o de rehabilitación de acuerdo con el Reglamento, sus Normas y esta Guía;
xxiv. Proyecto ejecutivo de obra, al conjunto de planos, memorias descriptivas y de cálculo, catálogo
de conceptos, normas y especificaciones que contiene la información y define el proceso de la
rehabilitación de un inmueble;
xxv. Recimentación, modificación de la cimentación para resistir las nuevas acciones;
xxvi. Reforzamiento, al incremento de la capacidad para resistir cargas de una estructura, de un
sistema, de un componente o de un elemento estructural;
xxvii. Reglamento, al Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal;
xxviii. Rehabilitación, al proceso de intervención estructural para restablecer las condiciones
originales (reparación) o para mejorar el comportamiento de elementos y sistemas estructurales
para que la edificación cumpla con los requisitos de seguridad contra colapso y de limitación
de daños establecidos en el Reglamento; incluye a la recimentación, reforzamiento, reparación
y rigidización;
xxix. Reparación, al reemplazo o corrección de materiales, componentes o elementos de una
estructura que se encuentran dañados o deteriorados con el fin de recuperar su capacidad
original;
xxx. Resistencia de diseño, al producto de la resistencia nominal, calculada a partir de las Normas
y de esta Guía, y el factor de resistencia señalado en esta Guía;
xxxi. Resistencia requerida, al producto de la acción interna debida a cargas permanentes, variables
y accidentales, y de sus factores de carga correspondientes;
xxxii. Revisión de la seguridad estructural, a la comprobación de los estados límite de falla y de
servicio de la estructura;
xxxiii. Rigidización, a la adición de elementos, componentes o sistemas para reducir los
desplazamientos y las deformaciones;
xxxiv. Seguridad estructural, al nivel de cumplimiento de los estados límite de falla y de servicio de
una estructura establecidos en el Reglamento y sus Normas.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
10
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
CAPÍTULO PRIMERO
1 CONSIDERACIONES GENERALES
Esta Guía contiene los requisitos mínimos para la evaluación y rehabilitación sísmica de edificios
escolares, públicos y privados, de la Ciudad de México. El propósito de este documento es presentar
especificaciones y lineamientos para rehabilitar edificios escolares ante sismos. La Guía está dirigida
a los proyectistas, constructores, Directores, Corresponsables y propietarios, responsables de evaluar,
analizar, diseñar, construir, revisar y supervisar el proceso de rehabilitación de una escuela, así como
de mantener y operar el inmueble en adecuadas condiciones. La Guía es complemento de los
Lineamientos Técnicos para la Revisión de la Seguridad Estructural de Planteles Educativos en la
Ciudad de México Después de un Sismo, publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el
18 de septiembre de 2019.
En este Capítulo, se describe la relación de esta Guía con las Normas Técnicas Complementarias y
otras Normas del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. Se presentan los principales
modos de falla y de daño de edificios escolares a raíz de los sismos del 7 y 19 septiembre de 2017;
así como las técnicas de rehabilitación generalmente empleadas en las escuelas dañadas por eventos
sísmicos anteriores, incluyendo los sismos de septiembre de 2017. Finalmente, se dan
recomendaciones para un uso adecuado de esta Guía.
En el Capítulo Segundo, se presentan los requisitos por satisfacer durante una rehabilitación. Se
enlistan los documentos, y sus características, que se deberán incluir en un proyecto ejecutivo. Se
presentan los criterios de evaluación y de diseño estructural que se deben satisfacer durante el proceso
de rehabilitación. Se presenta un criterio para decidir cuándo rehabilitar un edificio escolar.
Finalmente, se mencionan los distintos métodos y estrategias para llevar a cabo la rehabilitación.
En el Capítulo Tercero, se enlistan las distintas cargas y sus combinaciones que se deberán satisfacer
durante el proceso de rehabilitación, así como los factores de resistencia que se deben usar para el
diseño y evaluación de elementos y componentes estructurales.
En el Capítulo Cuarto, se establecen las etapas del proceso de evaluación de una estructura por
rehabilitar. Se presentan las bases para evaluar la condición del edificio existente, las cuales incluyen
la configuración del edificio, la determinación de propiedades de los materiales, la determinación de
la condición de los elementos estructurales, entre otras. Se definen los requisitos a considerar en los
métodos de análisis, se establecen los criterios para medir el periodo de vibrar, así como la revisión
de los estados límite de servicio.
En el Capítulo Quinto, se establecen los parámetros de diseño para elementos nuevos y existentes, así
como la revisión para los estados límite de falla y de servicio. Se señala el comportamiento objetivo
de los sistemas rehabilitados. Se incluyen los requisitos para el diseño del refuerzo en la interfaz para
asegurar la adherencia de materiales de rehabilitación con los elementos existentes. Finalmente, se
mencionan las consideraciones sobre los materiales de rehabilitación (concreto, acero de refuerzo,
mampostería, anclas y conectores, etc.) que se deben satisfacer.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
11
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
En el Capítulo Séptimo, se mencionan los diferentes métodos para asegurar que los materiales
empleados en la rehabilitación y los elementos rehabilitados tengan la durabilidad necesaria para
resistir al medio ambiente. Los métodos incluidos son: recubrimiento, tratamiento de grietas,
protección contra la corrosión y tratamiento de la superficie y revestimientos.
En el Capítulo Noveno, se presentan los aspectos por supervisar durante el proceso de rehabilitación,
así como la frecuencia de revisión de ellos. Se describen las pruebas de materiales. Se dan las bases
para elaborar e implantar un Plan de Aseguramiento de la Calidad de la Construcción. Se indican las
responsabilidades que tienen el proyectista, el Corresponsable, el supervisor, los laboratorios de
materiales, el Director en el aseguramiento de la calidad y el constructor.
1.2 Relación con el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y con sus Normas
Técnicas Complementarias y otras Normas
ARTÍCULO 71.- Para las construcciones del Grupo A y subgrupo B1, se debe
registrar ante la Alcaldía correspondiente la Constancia de Seguridad Estructural,
renovada cada cinco años, en la que un Corresponsable en Seguridad Estructural
haga constar que dicha construcción se encuentra en condiciones adecuadas de
seguridad, de acuerdo con las disposiciones de este Reglamento y sus Normas.
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
12
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
México después de un sismo, que para tal efecto sean publicados en la Gaceta
Oficial de la Ciudad de México, siempre y cuando la “estación acelerométrica SCT”
de la Red Acelerográfica de la Ciudad de México registre aceleraciones en los
siguientes supuestos:
Esta Guía fue elaborada como complemento y apoyo a los artículos anteriores, así como a los
Lineamientos señalados.
Cuando explícitamente se señale en esta Guía un requisito distinto a lo estipulado en las otras Normas,
se deberá cumplir con lo establecido aquí.
A continuación, se describen los principales modos de falla y tipos de daño de edificios escolares
(Alcocer et al., 2018). En los incisos 1.3.1 a 1.3.5 se describen los modos de falla y tipo de daño más
comunes. En el inciso 1.3.3 se refieren los modos de falla que se observaron con mayor frecuencia
en los prototipos de escuelas de los extintos Comité Administrador del Programa Federal de
Construcción de Escuelas (CAPFCE) y del Instituto Nacional para la Infraestructura Física Educativa
(INIFED).
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
13
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
1.3.1 Vigas
Los daños y fallas más observados en vigas de concreto han sido, normalmente, causados por cargas
gravitacionales altas o por la combinación de cargas gravitacionales y fuerzas inducidas por el sismo.
Se han presentado:
Figura 1.3.1 Agrietamiento inclinado en la viga debido a una separación grande de los estribos
y a concreto de baja resistencia (Instituto Valenciano de la Edificación, 2019)
1.3.2 Columnas
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
14
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
del entrepiso, ya que redujo la longitud libre de la columna, incrementó su rigidez lateral y,
por lo tanto, atrajo más fuerza cortante para lo cual la columna no había sido diseñada. El
daño se ha exacerbado por la gran separación de estribos, así como por un detallado
inadecuado del remate de los estribos que exhiben dobleces de 90 grados (Figura 1.3.4);
• En columnas metálicas, se observó el pandeo del alma debido a fuerzas cortantes elevadas
por el efecto de columna corta (Figura 1.3.5).
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
15
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Figura 1.3.4 Falla por columna corta en marcos de concreto (INIFED, 2019)
Figura 1.3.5 Pandeo local de placas y rotura de soldaduras en columnas de acero por efecto de
columna corta (INIFED, 2019)
1.3.3 Losas
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
16
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Figura 1.3.6 Desprendimiento de concreto en losas debido a corrosión del acero de refuerzo
(INIFED, 2019)
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
17
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
1.3.5 Muros
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
18
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
En la tablas 1.3.1 a 1.3.3 se presenta un resumen del tipo de daño por prototipo tras los sismos de
2017 (Alcocer et al., 2018). En la tabla se incluyen fotos ilustrativas de los prototipos para facilitar la
referencia.
Tabla 1.3.1 Tipos de daño en prototipos de mampostería tras los sismos de septiembre de 2017
Fotografía de prototipos
Prototipos de mampostería CAPFCE/INIFED Tipo de daño
(Alcocer et al., 2018)
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
19
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Tabla 1.3.2 Tipos de daño en prototipos de concreto tras los sismos de septiembre de 2017
Fotografía de prototipos
Prototipos de concreto CAPFCE/INIFED Tipo de daño
(Alcocer et al., 2018)
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
20
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Tabla 1.3.3 Tipos de daño en prototipos de acero tras los sismos de septiembre de 2017
Fotografía de prototipos
Prototipos de acero CAPFCE/INIFED Tipo de daño
(Alcocer et al., 2018)
En sismos pasados, incluyendo a las escuelas dañadas en 2017, los edificios escolares se han
rehabilitado principalmente mediante las técnicas siguientes (Alcocer et al., 2018):
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
21
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
• Al Norte: Eje 3 Norte y Avenida 602 en la Alcaldía Gustavo A. Madero; y Calle Oriente 16
y Vía Tapo, en el límite de la Ciudad de México.
• Al Oriente: Eje 4 Oriente en las Alcaldías Venustiano Carranza e Iztacalco; y Eje 3 Oriente
en las Alcaldías Iztapalapa y Coyoacán.
• Al Sur: Anillo Periférico en las Alcaldías Tlalpan y Coyoacán.
• Al Poniente: Av. Insurgentes Sur en la Alcaldía Coyoacán; Av. Revolución en la Alcaldía
Benito Juárez; y Eje 4 Poniente en las Alcaldías Miguel Hidalgo y Azcapotzalco.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
22
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
1.6.1 Esta Guía fue preparada como complemento a las Reformas al Reglamento de
Construcciones para el Distrito Federal en sus Artículos 71 y 177 bis y a los Lineamientos.
Se aplica para:
1.6.2 La aplicación de esta Guía será obligatoria para la evaluación y rehabilitación de escuelas
cuando la Administración, en uso de sus facultades, así lo determine.
1.6.3 Si el propietario de una escuela decide voluntariamente evaluar y rehabilitar los edificios,
deberá cumplir con el Reglamentos, sus Normas y esta Guía.
1.6.4 Cuando ocurra un sismo, el proyectista deberá recopilar los datos generales de la estructura
mediante un Formato de Levantamiento Físico, cuando la “estación acelerométrica SCT”
registre las aceleraciones en los supuestos señalados en el artículo 177 Bis del Reglamento.
Además, deberá aplicarse en las zonas afectadas por grietas en el subsuelo activadas por el
sismo. El Formato de Levantamiento Físico podrá ser firmado por un Corresponsable o por
un Director. También se aceptará la firma por un Perito en Seguridad Estructural o un
Especialista en Diseño Estructural, del Colegio de Ingenieros Civiles de México.
1.6.6 El Instituto expedirá la Constancia de Uso Condicionada del edificio educativo, la cual
señalará: el NAP, la vigencia, las acciones obligatorias (evaluación y rehabilitación sísmica)
a realizar por parte del propietario, año límite para finalizar el proyecto de rehabilitación y
año límite de la terminación de la ejecución del proyecto estructural.
1.6.7 Para desarrollar un proyecto de rehabilitación eficiente se requiere contar con información de
las condiciones del edificio, tales como configuración, características estructurales, y
deficiencias sísmicas. Es posible que buena parte de esta información esté disponible tras
haber evaluado el edificio. En caso necesario, se tendrá que ampliar la investigación y la
evaluación del edificio para contar con información suficiente para poder analizar, diseñar y
construir la rehabilitación.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
23
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
24
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
CAPÍTULO SEGUNDO
2.1 Alcance
2.1.1 Esta Guía es aplicable a edificios escolares construidos con planos y especificaciones de
prototipos del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas
(CAPFCE) o del Instituto Nacional para la Infraestructura Física Educativa (INIFED).
2.1.2 Los requisitos establecidos en esta Guía son aplicables a edificios escolares que no cumplen
con ser prototipos de CAPFCE o INIFED.
2.1.3 Las reglas aquí descritas están dirigidas a elementos o miembros, componentes y sistemas
estructurales resistentes a cargas gravitacionales y/o fuerzas inducidas por sismo.
2.2 Responsabilidades
2.2.1 Los propietarios están obligados a proveer un mantenimiento adecuado de las estructuras
existentes para evitar situaciones inseguras y rehabilitar la estructura cuando existan
condiciones inseguras que afecten su seguridad, redundancia e integridad.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
25
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
2.2.4 El informe requerido en el inciso 2.2.3 será entregado al propietario y al Instituto, con el visto
bueno del Director, del Corresponsable y de la Autoridad Educativa Federal. En el caso del
Corresponsable, este informe será parte de la documentación requerida en las NTC-Revisión
que, entregada al Instituto, le permita a éste emitir la constancia de Registro de la Revisión.
2.3.1 Los planos y memorias descriptivas de cálculo, normas y especificaciones deberán tener
suficiente detalle y claridad para comunicar el lugar, naturaleza y alcance del trabajo de
rehabilitación.
2.4.1.1 Se deberán considerar el daño y/o deterioro de los elementos y componentes estructurales
y su impacto en el desempeño local y global de la estructura.
2.4.1.2 Se considerarán posibles cambios normativos que hubiesen ocurrido entre la fecha de
diseño y la fecha de construcción del edificio original.
2.4.1.3 Si el edificio por rehabilitar fue construido por etapas, se identificará la versión del
Reglamento que se usó en cada etapa con el fin de reconocer el criterio de diseño empleado
en ellas.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
26
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
2.4.1.4 Se evaluará cada cuerpo o edificio de un plantel escolar por separado. Se considerará la
interacción que exista entre cuerpos vecinos.
2.4.2.1 Con objeto de identificar los elementos, componentes y/o sistemas deficientes, se calcularán
los cocientes demanda/capacidad. Los valores de la demanda y de la capacidad se calcularán
con las Normas vigentes desde 2017. Si el cociente es mayor que 1.0, será necesario
considerar la rehabilitación de dicho elemento, componente o sistema estructural.
2.4.2.2 En el caso de acciones (fuerzas y momentos), la capacidad estará dada por la resistencia de
diseño y la demanda estará dada por las acciones más desfavorables obtenidas del análisis
y de acuerdo con las NTC-Acciones.
2.4.2.5 Se usarán las Normas para evaluar la capacidad del inmueble, en particular los requisitos
de las N-Rehabilitación.
2.4.2.6 El Reglamento y sus Normas aplicarán para el diseño de nuevos elementos o componentes,
así como de conexiones entre nuevos elementos y la estructura existente. En esta Guía se
señalan requisitos del Reglamento y de sus Normas que son aplicables a estructuras
rehabilitadas, así como aquellos que no lo son. Cuando se señale en esta Guía un requisito
distinto a lo estipulado en las otras Normas, se deberá cumplir con lo establecido aquí.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
27
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Se aceptará rehabilitar una estructura de un edificio escolar cuando se cumplan las condiciones a) y
b) siguientes:
a) Los cocientes demanda/capacidad para acciones y/o desplazamientos laterales son iguales o
mayores que 1.0 para los elementos, componentes y sistemas resistentes a cargas
gravitacionales y/o resistentes a fuerzas laterales inducidas por sismo;
b) La estructura mantiene sensiblemente su geometría original; es decir, no requiere de ser
renivelada, deformada o desplazada para recuperarla.
El propietario, con ayuda del proyectista, realizará los estudios costos-beneficio y demás análisis
económico-financieros para decidir la conveniencia y viabilidad de rehabilitar el edificio, o bien de
demolerlo y reconstruirlo.
Para esta Guía, se entiende como “Objetivo de la Rehabilitación” al establecido en la sección 1.1 de
las NTC-Sismo, considerando que un edificio escolar se clasifica dentro de las estructuras del Grupo
A.
En el Manual que acompaña a esta Guía (en proceso a la fecha de la Versión 1.0 de la Guía), se
incluye una serie de proyectos de rehabilitación modelo para prototipos CAPFCE/INIFED. Estos
proyectos satisfacen el Reglamento, las Normas en su edición 2017 y esta Guía. Se presentan como
ejemplo de aplicación y se pueden usar como referencias para el diseño de la rehabilitación de
edificios que no cumplan con ser prototipo CAPCFE/INIFED.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
28
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
La rehabilitación de un edificio escolar se puede lograr mediante una o varias de las estrategias de
rehabilitación aquí identificadas. En el desarrollo de los diseños de la rehabilitación se debe
considerar el nivel de redundancia, de modo que una falla localizada en uno o unos elementos no
resulten en colapso local, parcial o en inestabilidad del inmueble. En los incisos 2.6.1 a 2.6.6 se
describen las distintas estrategias de rehabilitación. Todas ellas requieren la revisión, y la posible
rehabilitación de la cimentación.
a) Corregir las deficiencias conocidas (especialmente ante sismos) de todo el sistema y de los
componentes o elementos vulnerables;
b) Ser compatible estructuralmente con el sistema existente;
c) Ser compatible funcionalmente y, si se puede, estéticamente;
d) Lograr los Objetivos de la Rehabilitación acordados entre el propietario y el proyectista, los
cuales fueron aprobados por el Director y el Corresponsable;
e) Minimizar las afectaciones a los ocupantes;
f) Ser costo-efectiva y utilizar materiales y equipos disponibles.
Se debe considerar la modificación local de componentes sin alterar la configuración básica del
sistema resistente a carga lateral. Esto implica mejorar las conexiones, la resistencia y/o capacidad de
deformación de los componentes. El encamisado de elementos de marcos (con concreto, acero o
compuestos poliméricos reforzados con fibras es una técnica que permite incrementar la resistencia
y/o la capacidad de deformación, sin alterar la respuesta global de la estructura. Otra medida es reducir
la sección transversal de ciertos componentes para aumentar su flexibilidad y dotarlos de mayor
capacidad de deformación lateral.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
29
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Planta en forma Planta en forma Planta en forma Planta en forma Otras formas
de T de L de U de cruz complejas
Grandes
aberturas en
Nivel inferior Columnas Vigas Aberturas en
muros
flexible interrumpidas interrumpidas diafragmas
resistentes a
cortante
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
30
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Se considerará la rigidización de la estructura para evitar el golpeteo con las estructuras adyacentes.
Si la separación entre los edificios adyacentes es muy pequeña, se evaluará la posibilidad de unirlos,
de modo que respondan como una unidad estructural. Otra posibilidad es diseñar y construir
elementos que sean capaces de resistir y transmitir el impacto del edificio vecino, sin afectar los
elementos resistentes a cargas verticales.
Se deberá considerar la reducción de la masa reactiva de una estructura a fin de reducir la demanda
de fuerza y deformación producida por el sismo. La masa se puede reducir mediante el retiro de
tanques de agua, la demolición de apéndices, el reemplazo de fachadas y muros divisorios pesados,
así como el retiro de equipo y bodegas, especialmente en la parte superior del edificio.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
31
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
El aislamiento de base es una técnica idónea para edificios rígidos y masivos en suelo firme o roca,
pero no así en suelos blandos. Es recomendable considerar esta técnica para este tipo de estructuras.
Igualmente se debe considerar la inclusión de elementos disipadores de energía mediante fricción,
comportamiento histerético o viscoelástico. Estos elementos son idóneos para edificios relativamente
flexibles y que posean capacidad de deformación inelástica. Estos sistemas están frecuentemente
acoplados a contraventeos. Si bien, en varios casos los desplazamientos se reducen, las fuerzas
transmitidas a la estructura aumentan. Para más detalles revisar el apéndice B de las NTC-Sismo.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
32
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
CAPÍTULO TERCERO
3.1 Alcance
3.1.1 La rehabilitación se diseñará para que cumpla con los requisitos de los estados límite de falla
y de servicio, así como de durabilidad.
3.1.3 La resistencia de diseño de los elementos y componentes estructurales, así como de sus
conexiones, será al menos igual a la resistencia requerida. Se entiende por resistencia de
diseño a la resistencia nominal afectada por el factor de resistencia según el tipo de acción
interna. La resistencia requerida es el valor más desfavorable de la acción demandada,
obtenido mediante un análisis estructural, multiplicándolo por la correspondiente
combinación de factores de carga.
3.2.1 Se cumplirán los requisitos de las secciones 2.3 y 3.4 de las NTC-Acciones, salvo lo indicado
en el inciso 3.4.a, para el que los factores de carga se tomarán iguales a 1.1 y 1.3 para cargas
permanentes y variables, respectivamente, previo levantamiento geométrico de la estructura
existente.
3.2.2 Las cargas permanentes, definidas en el inciso 2.1.a de las NTC-Acciones, serán estimadas
por el proyectista mediante un levantamiento de las dimensiones, tipos de material,
deformaciones y desplazamientos impuestos (como asentamientos diferenciales),
movimientos relativos de los apoyos y presfuerzo cargas en la estructura existente.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
33
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Acción interna FR
Flexión 0.9
Cortante y torsión 0.6
Flexocompresión; si el núcleo está confinado o si la falla es de tensión 0.7
Flexocompresión; si el núcleo no está confinado o si la falla es de compresión 0.6
3.3.2 No se afectará el cálculo de la longitud de desarrollo (sección 6.1 de las NTC-Concreto) por
el factor de resistencia.
3.3.3 Para concreto simple, el factor de resistencia será de 0.6. Para mampostería simple a
compresión y cortante, el factor de resistencia será de 0.3 y 0.4, respectivamente.
3.4.1 En estructuras sin daño o con daño ligeros por sismo (según las N-Rehabilitación), si se
determinan las dimensiones y cuantía y ubicación del acero de refuerzo del elemento
estructural según el Capítulo Cuarto de esta Guía, y se obtienen las propiedades de los
materiales a partir de los ensayes requeridos en el inciso 4.2.4 de esta Guía, se aceptará que,
con el visto bueno del Corresponsable, se puedan usar factores de resistencias iguales a los
requeridos en el diseño de estructuras nuevas correspondientes con el material de
construcción.
3.5 Combinaciones de carga adicionales para estructuras rehabilitadas con sistemas externos
3.5.1 Si se rehabilita la estructura mediante sistemas externos de reforzamiento y que pueden estar
sujetos a vandalismo, incendio o impacto, se revisará que, a pesar del vandalismo, soporte
las acciones de diseño o se incorporen elementos anti-vandalismo. En el primer caso, la
resistencia de diseño de la estructura, sin rehabilitación, debe exceder la resistencia requerida
en la ecuación 3.5.1.
donde:
𝑅𝑅𝑛𝑛 Es la resistencia nominal del elemento, usando las propiedades de los materiales
determinadas en la sección 4.2.4 de esta Guía;
𝐶𝐶𝐶𝐶 Son las cargas permanentes;
𝐶𝐶𝐶𝐶 Son las cargas variables.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
34
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
CAPÍTULO CUARTO
4.1 Alcance
4.2.1.3 Se deberán realizar visitas al inmueble para obtener o corroborar información detallada
sobre sus características, el sitio y las condiciones geotécnicas, así como sobre cualquier
interacción con edificaciones adyacentes. Se deberán identificar y documentar las
ampliaciones o modificaciones que haya experimentado el edificio original.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
35
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Esta información deberá incluirse en la memoria de cálculo por ser entregada, en forma electrónica,
al propietario y al Instituto, con el visto bueno del Director y del Corresponsable.
4.2.3.1 Se hará un levantamiento del daño y/o deterioro de cada elemento estructural de cada
entrepiso. Si es necesario, se retirarán acabados (como yeso) y elementos no estructurales
(como plafones).
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
36
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
4.2.4.2 La resistencia y la capacidad de deformación se calcularán con base en las Normas de los
materiales aplicables y en los Capítulos Quinto y Sexto de esta Guía. La resistencia se
calculará para identificar la habilidad para transferir carga a otros elementos y componentes,
así como para determinar la capacidad de resistir fuerzas y deformaciones. La capacidad de
deformación se calculará para determinar la aceptación del elemento y del edificio en su
conjunto de acuerdo con las distorsiones límite de las NTC-Sismo.
4.2.4.3 Para elementos existentes cuyos modos de falla sean dúctiles (flexión, flexocompresión con
bajas cargas axiales), se podrán calcular las resistencias a partir de valores esperados, es
decir, valores medios de resistencia de los materiales. Si el modo de falla es frágil (por
cortante, aplastamiento, flexocompresión con cargas axiales elevadas, adherencia), la
resistencia se deberá calcular con valores de límite inferior. Se aceptarán como valores de
límite inferior a los obtenidos de pruebas de materiales en el edificio existente (corazones
de concreto, por ejemplo), o bien los especificados en planos de construcción del edificio
existente. Para la revisión de desplazamientos laterales se adoptarán valores de límite
inferior para el módulo de elasticidad del concreto.
a) Presencia de corrosión del acero de refuerzo dentro del concreto, incluyendo carbonatación,
inclusión de cloruros y desconchamiento causado por la corrosión;
b) Presencia de otro tipo de deterioro, como reacción álcali-agregado, ataques de sulfatos u otros
ataques químicos;
c) Deterioro de la resistencia y la rigidez por pérdida de adherencia y deslizamiento del refuerzo
en secciones agrietadas y en uniones, causados por sismos.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
37
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Época 𝐸𝐸𝑐𝑐
1900-1976 2 500�𝑓𝑓𝑐𝑐 ′ �8 000�𝑓𝑓𝑐𝑐 ′ �
Tabla 4.2.3 Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo, 𝒇𝒇𝒚𝒚 , en MPa (kg/cm2)
Época 𝑓𝑓𝑦𝑦
1900-1964 280 (2 800)
1965-fecha 420 (4 200)
4.2.4.8 Se podrán determinar las propiedades de los materiales mediante los ensayes establecidos
en el inciso 4.2.5.
4.2.5.1 General
4.2.5.1.1 Los métodos de ensayes destructivos y no destructivos empleados para obtener las
propiedades en sitio de los materiales y las propiedades del elemento cumplirán con lo
establecido en este inciso.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
38
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
4.2.5.2 Concreto
4.2.5.2.2 Los corazones se obtendrán de elementos de concreto sano (no dañado). El número de
corazones depende de la información de la construcción original, de la exactitud deseada,
así como de la calidad y condición de materiales existentes.
4.2.5.2.3 Los corazones se deberán seleccionar, extraer y ensayar de acuerdo con NMX-C-169-
ONNCCE. El lugar de extracción será al tercio medio de la altura del elemento, en donde
se afecte lo menos posible su resistencia. Se deberá localizar el acero de refuerzo antes de
seleccionar la ubicación de los corazones. Se deberá rellenar la oquedad con concreto o
mortero sin contracción y de resistencia comparable a la obtenida mediante el núcleo para
evitar el desprendimiento del material de reparación con respecto al concreto original.
4.2.5.2.4 Se podrán utilizar métodos no destructivos para evaluar la resistencia del concreto en sitio
si se establece una correlación válida entre los resultados de la compresión de corazones
y las mediciones no destructivas. No se permitirá la determinación de la resistencia a
compresión ni del módulo de elasticidad mediante métodos no destructivos solamente.
4.2.5.2.5 Deberán desecharse los corazones dudosos o de mala calidad. No serán aceptables los
resultados del ensaye de corazones dañados durante su extracción, ni de corazones con
tramos de barras de acero ahogadas.
4.2.5.2.6 Si se conoce la resistencia especificada de diseño del concreto a partir de planos y/o
memorias originales, ésta deberá verificarse en la edificación mediante, al menos, dos
corazones extraídos de los elementos estructurales que resisten las fuerzas inducidas por
el sismo. La resistencia así obtenida se calibrará con algún método no destructivo, como
el esclerómetro o ultrasonido. Con este método calibrado, se verificará la resistencia en al
menos tres elementos estructurales distintos que sean parte del sistema resistente a fuerzas
laterales, en cada entrepiso.
a) Tres corazones en cada uno de los entrepisos más dañados y en cada uno de los elementos
representativos del sistema resistente a fuerzas laterales;
b) Un corazón por cada 200 m2 de superficie construida de cada entrepiso, en cada uno de los
entrepisos más dañados y en cada uno de los elementos representativos del sistema resistente
a fuerzas laterales.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
39
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
4.2.5.2.8 Será válido el resultado del ensaye de un núcleo de concreto si cumple con la NMX-C-
169-ONNCCE
4.2.5.2.9 Los corazones que se hayan extraído de un elemento cuyas condiciones de servicio sean
las de un ambiente superficialmente seco, deben permanecer durante 7 días, a menos que
se acuerde otro lapso, en un ambiente cuya temperatura sea de 288 K – 299 K (15 ̊C –
25 ̊C) y con una humedad relativa no mayor de 60% antes de probarse a la compresión.
4.2.5.2.10 Los corazones que se han extraído de un elemento que estará sujeto durante su servicio a
una completa saturación, deben curarse de acuerdo con lo siguiente: sumérjanse los
especímenes de prueba en agua saturada de cal, cuya temperatura debe ser de 296 K +/- 2
K (23 ̊C +/- 2 C
̊ ), por lo menos 40 horas inmediatamente antes de probarse a la
compresión.
4.2.5.3 Acero
4.2.5.3.1 La determinación del esfuerzo de fluencia y la resistencia última del acero, se hará
mediante probetas fabricadas a partir de segmentos de barras de refuerzo. Los segmentos
de barras de refuerzo se retirarán de zonas con bajos niveles de esfuerzo del elemento por
evaluar. A fin de mantener la continuidad en el flujo de fuerzas, se reemplazará el
segmento con barras que se traslapen con el refuerzo existente, a menos que el proyectista
demuestre, a satisfacción del Corresponsable, que no es necesario el reemplazo. Se
permite elaborar probetas hasta obtener una barra de sección circular tal que su área
transversal no sea menor que el 70% del área de la barra de refuerzo por evaluar. El ensaye
de hará de conformidad con (NMX-B-172-CANACERO).
4.2.5.3.2 Para la obtención de las propiedades del acero de refuerzo se tomará en cuenta el posible
uso de los distintos grados de acero en barras de distintos diámetros.
4.2.5.3.3 Si se conoce el esfuerzo especificado de fluencia del acero en barras o del acero
estructural, para diseño mediante planos o memorias de la estructura original, se podrá
usar este valor para fines de evaluación.
4.2.5.3.4 Si no se conoce el esfuerzo especificado de fluencia para diseño, para cada tipo de
elemento resistente a sismo, se podrán obtener y ensayar dos probetas elaboradas a partir
de segmentos de acero provenientes de zonas sujetas a bajos niveles de esfuerzo de dos
elementos distintos. Los elementos serán seleccionados por el Corresponsable.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
40
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
4.2.5.3.8 En el caso de perfiles de acero, laminados en caliente o en frío, se muestrearán tramos del
patín y/o del alma con el fin de fabricar dos probetas de elementos estructurales distintos.
Los elementos serán seleccionados a juicio del Corresponsable. El ensaye se hará según
NMX-B-172-CANACERO.
4.2.5.4 Mampostería
4.2.5.4.2 Para fines de evaluación de la mampostería existente, se aceptará usar los valores
siguientes:
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
41
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
4.2.5.4.3 Se podrán usar valores más altos que los señalados en el inciso anterior si se justifican
ante el Corresponsable. En ningún caso podrán ser más altos que los especificados en la
normatividad vigente al momento de diseño de la estructura original.
Para diseñar la rehabilitación, se deberá recabar información de las condiciones del suelo del sitio y
de la configuración de la cimentación. Si la información disponible no es suficiente para caracterizar
el sitio y la cimentación, se deberá planear y ejecutar un programa de exploración geotécnica.
Se deberán realizar visitas al sitio a fin de identificar, entre otros, variaciones entre el diseño original
y la construcción, así como modificaciones en la cimentación. Se deberán identificar indicadores de
un pobre desempeño de la cimentación, como asentamiento, daño a banquetas, así como
inclinaciones, hundimientos o emersiones del edificio.
Se deberá recolectar la mayor información posible de las estructuras adyacentes que tienen el
potencial de influir en el comportamiento sísmico del edificio rehabilitado. Se identificará el sistema
estructural y el tipo de cimentación, a fin de evaluar, al menos cualitativamente, el impacto de ellos
en la respuesta del edificio de interés.
Se recolectará información cuando la menor separación entre edificios sea menor o igual que 0.6%
de la altura sobre banqueta del edificio por rehabilitar. Se hará énfasis en la identificación de posibles
zonas de impacto en relación con posible daño extremo en elementos, frecuentemente en columnas.
Se recolectará información de los edificios que compartan elementos o componentes con el edificio
sujeto a proyecto. Este es el caso de muros compartidos, puentes y escaleras que unen cuerpos, entre
otros.
Se deberá recolectar información de las estructuras que representen un peligro para el edificio por
rehabilitar, debido a caída de bardas, pretiles, anuncios, entre otros, o bien porque pueden producir
otras amenazas físicas, como fugas de sustancias químicas agresivas, incendios o explosiones.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
42
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
4.3.1.1 Se analizarán los sistemas resistentes a cargas gravitacionales y a fuerzas laterales, bajo las
combinaciones de carga establecidas en NTC-Acciones, que produzcan los efectos
máximos en los elementos existentes evaluados. Se deberán emplear los factores de carga
señalados en el Capítulo Tercero de esta Guía.
4.3.1.2 El análisis estructural se hará usando métodos aceptados que satisfagan el equilibrio de
fuerzas y principios de compatibilidad de deformaciones y desplazamientos. El análisis
estructural se hará en modelos numéricos tridimensionales de la estructura.
4.3.1.3 Se cumplirán los requisitos generales de análisis de las NTC-Acero, NTC-Concreto, NTC-
Mampostería y NTC-Sismo.
4.3.1.5 El análisis sísmico de la estructura existente con las modificaciones planteadas para su
rehabilitación se hará de conformidad con la sección 2.1 de las NTC-Sismo. En el análisis
se hará especial énfasis en calcular la relación entre demanda y capacidad en:
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
43
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
4.3.3.1 El análisis para fines de diseño de la rehabilitación debe considerar los efectos de la
secuencia de aplicación de las cargas y retiro del material, en las fases previstas de
evaluación y rehabilitación. Se incluyen las cargas adicionales, fuerzas de presfuerzo,
vibración, efectos de apuntalamiento y arriostramiento, así como deformación de apoyos.
4.3.3.2 Se deben considerar las variaciones de las propiedades de los materiales a lo largo de un
elemento, en especial si se construyó por etapas. Una vez calibrados los métodos de
evaluación no destructiva con los valores medidos de resistencia y módulo de elasticidad,
se verificará la variación de las propiedades de los materiales en la longitud del elemento.
4.3.3.4 Se incluirá en el análisis, la interacción entre los elementos estructurales y los componentes
no estructurales que puedan afectar la respuesta durante un sismo.
4.3.3.5 Se aceptará que los elementos estructurales, reparados o añadidos, no contribuyen a resistir
el sismo, si esta consideración no afecta desfavorablemente al sistema resistente a fuerzas
laterales.
4.3.3.6 Para fines de evaluación, cuando la estructura tenga daños nulos o ligeros (según la N-
Rehabilitación), bastará con realizar un análisis estático o dinámico de acuerdo con las
NTC-Sismo, usando un valor del factor de comportamiento sísmico Q=2. Este factor será
afectado por el factor de irregularidad que corresponde a la estructura.
4.3.3.8 Para fines de rehabilitación, se usará un valor del factor de comportamiento sísmico Q=2,
a menos que en esta Guía se requiera un valor de Q menor.
4.3.3.9 No se aceptará el uso de Q=3 o Q=4 para el diseño de la rehabilitación de una estructura de
un edificio escolar.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
44
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
4.3.3.12 Se aceptará obtener una primera estimación del periodo efectivo del sistema suelo-
estructura, 𝑇𝑇�𝑒𝑒 , con las ecuaciones 4.3.1 y 4.3.2 en función del número de pisos, 𝑛𝑛, para
edificios a base de marcos y muros en la Zona II y III y en la Zona I, respectivamente:
En el caso de estructuras en Zona II, con suelos cuyas velocidades de ondas de cortante (Vs) son
mayores que 100 m/s, los periodos se podrán considerar entre 𝑇𝑇�𝑒𝑒 = (0.075 𝑎𝑎 0.090)𝑛𝑛.
Para estructuras desplantadas en suelo blando (zona geotécnica III), se considerará explícitamente la
interacción suelo-estructura en el análisis. Se deberá cumplir lo establecido en el Manual de Diseño
por Sismo de Obras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad (MDOC, 2015).
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
45
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
CAPÍTULO QUINTO
5 DISEÑO
5.1 Alcance
5.1.1 La resistencia de diseño de todas las secciones de los elementos rehabilitados, nuevos
elementos y elementos existentes sin rehabilitar, será al menos igual que la resistencia
requerida obtenida a partir de fuerzas y momentos internos del análisis de conformidad con
lo señalado en los Capítulos Tercero y Cuarto de esta Guía.
5.1.2 La resistencia de diseño ante una fuerza y momento interno se obtendrá multiplicando la
resistencia nominal por el factor de resistencia señalado en la sección 3.3 de esta Guía.
5.2.1 En la revisión de los estados límite, se deben considerar las cargas, fuerzas y momentos
internos y las deformaciones de la estructura existente y de la estructura rehabilitada, durante
el proceso de rehabilitación.
5.2.2 En el diseño se debe considerar que los esfuerzos y deformaciones existentes en la estructura
no se pueden eliminar, como ocurre con las cargas axiales en columnas y muros existentes.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
46
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
5.4.1 Se deberán revisar los esfuerzos de cortante y de tensión en la interfaz entre los materiales de
rehabilitación a base de cemento y el sustrato existente. En este análisis, a las fuerzas y
momentos internos obtenidos del análisis se sumarán, si corresponde, los producidos por los
cambios volumétricos restringidos.
5.4.2 El cortante rasante requerido, 𝑽𝑽𝒖𝒖, será menor o igual que el cortante rasante de diseño, siendo
éste igual al esfuerzo nominal de cortante rasante, afectado por el factor de resistencia
establecido en la sección 3.3 de esta Guía.
5.4.3 El esfuerzo nominal, la necesidad de refuerzo en la interfaz y el tipo de ensaye por adherencia
se establecen en la tabla 5.4.1.
Tabla 5.4.1 Esfuerzo nominal de cortante rasante, necesidad de refuerzo en la interfaz y tipos
de ensaye requeridos
5.4.5 El ensaye de integridad señalado en la tabla 5.4.1 se puede ejecutar mediante métodos no
destructivos de tipo cualitativo como son el radar de penetración o el método de impacto-eco,
descritos en ACI 228.2R.
5.4.7 Si durante la prueba a tensión directa la falla ocurre en la línea de adherencia, ello puede
indicar una preparación inadecuada de la superficie del concreto base o que la superficie base
fue dañada por el método de preparación de la superficie.
5.4.8 Si 𝑽𝑽𝒖𝒖 es resistido completamente por el refuerzo en la interfaz no será requerido el ensaye de
adherencia por tensión directa o similar.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
47
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
5.4.9 Si 𝑽𝑽𝒖𝒖 está entre 0.40 y 2.5 MPa (4.0 y 25 kg/cm2) se deberá colocar refuerzo perpendicular a
la interfaz cuya área 𝑨𝑨𝝂𝝂 , en cm2 sea la mayor de (a) y (b) (figura 5.4.1):
donde:
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
48
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
5.5 Materiales
5.6.1 Las consideraciones de esta sección se complementan con aquellas aplicables de las NTC-
Acero, NTC-Concreto, NTC-Mampostería y del Capítulo Sexto de esta Guía.
5.6.2 Concreto
5.6.2.1 Se usarán las propiedades del concreto determinadas de conformidad con lo establecido en
el Capítulo Cuarto de esta Guía.
5.6.2.2 De acuerdo con el inciso 4.2.4.3 de esta Guía, se considerará que el valor esperado de las
propiedades del concreto será igual a 1.20 veces el valor del límite inferior.
5.6.2.4 Se verificará en sitio el cumplimiento de la sección 5.6.2.3 mediante la medición del peso
volumétrico del concreto en estado fresco. Se cumplirán los requisitos del inciso 15.3.3 de
las NTC-Concreto.
5.6.3.1 Se usarán las propiedades del acero determinados según el Capítulo Cuarto de esta Guía.
5.6.3.2 De acuerdo con el inciso 4.2.4.3 de esta Guía, el valor esperado del esfuerzo de fluencia
será 1.25 veces el valor del límite inferior.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
49
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
5.6.3.3 Se aceptará dejar el acero dañado o corroído si se toma en cuenta el diámetro y área
remanentes, así como la pérdida de corrugación en el cálculo de resistencias. En este caso,
se deberán tomar las medidas necesarias para que se detenga el proceso de corrosión. Si la
estructura sufrió daño por incendio, se deberá evaluar su efecto en el esfuerzo de fluencia
del refuerzo.
5.6.3.4 El diseño del refuerzo y del detallado debe hacerse considerando la posición (horizontal y
vertical), la orientación, geometría de refuerzo, anclaje del refuerzo, y ubicación de ganchos
de remate y grapas.
5.6.3.5 Se revisará que el esfuerzo existente y el nuevo cumplan con la longitud de desarrollo y
anclaje del Capítulo 6 de las NTC-Concreto.
5.6.3.6 Cuando las barras existentes corrugadas (rectas, con doblez o traslapadas) no cumplan con
el inciso 5.6.3.5, la resistencia del anclaje o traslape del refuerzo existente se calculará como
2
𝑙𝑙𝑏𝑏 3 (5.6.1)
𝑓𝑓𝑠𝑠 = � � 𝑓𝑓𝑦𝑦 ≤ 𝑓𝑓𝑦𝑦𝐿𝐿/𝐸𝐸
𝑙𝑙𝑑𝑑
donde:
𝑓𝑓𝑠𝑠 esfuerzo máximo que puede ser desarrollado por una barra anclada o traslapada, MPa
(kg/cm2)
𝑙𝑙𝑏𝑏 longitud de desarrollo, de anclaje o de traslape disponible, mm
𝑙𝑙𝑑𝑑 longitud de desarrollo, de anclaje o de traslape requerida por NTC-Concreto, mm
𝑓𝑓𝑦𝑦 esfuerzo especificado de fluencia considerando su valor de límite inferior, MPa
(kg/cm2)
𝑓𝑓𝑦𝑦𝐿𝐿/𝐸𝐸 límite inferior o valor esperado del esfuerzo especificado de fluencia del refuerzo,
MPa (kg/cm2).
Si el esfuerzo máximo de adherencia es mayor que fs calculado con la ecuación 5.6.1, se considerará
que el comportamiento del elemento está controlado por una longitud de desarrollo o de traslape
inadecuada.
5.6.4 Mampostería
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
50
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
5.6.4.2 De acuerdo con el inciso 4.2.4.3 de esta Guía, el valor esperado de las propiedades de la
mampostería será 1.25 veces el valor del límite inferior.
5.6.5.2 Los documentos ACI 423.4R, ACI 222.2R, ICRI 210.2, PTI DC80.2-10, PTI DC 80.3
contienen guías para el análisis, métodos de evaluación y técnicas de reparación para
estructuras con cables postensados no adheridos.
5.6.6.1 Las anclas y conectores post-instalados se diseñarán de acuerdo con el Capítulo 17 del ACI
318-19. Se considerarán todos los modos de falla aplicables y si el sustrato está agrietado o
no. En caso de duda, se supondrá el sustrato agrietado.
5.6.6.2 Se aceptará usar valores de resistencia, para los distintos modos de falla, propuestos por
fabricantes certificados de conectores y/o resinas, previa aprobación del Corresponsable.
5.6.6.3 Si se usan conectores de expansión, se seguirán las especificaciones del fabricante sobre
barrenado, limpieza del agujero, magnitud del torque y procedimientos para lograr que
trabaje el conector. El fabricante y el proveedor deben ser certificados por un organismo
nacional de certificación.
5.6.6.4 Si se usan conectores adheridos o anclas, la limpieza del agujero y las condiciones de
humedad son críticas. Se deberán seguir las especificaciones de fabricantes certificados para
el barrenado, limpieza del agujero, instalación y cuidado hasta que la resina haya curado.
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
51
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
5.6.8.1 Se podrá utilizar postensado adicional, externo o interno, para rehabilitar una estructura.
5.6.8.2 Las fuerzas y momentos internos que produzca el postensado se deberán considerar en el
diseño y detallado de la rehabilitación.
5.6.8.3 Los esfuerzos producidos por el postensado se añadirán a los existentes y se verificará que
no se excedan los límites del Capítulo 11 de las NTC-Concreto.
5.6.8.4 Se diseñarán las zonas de anclaje de postensado de conformidad con el Capítulo 11 de las
NTC-Concreto o con los Capítulos 5, 7 y 10 de las NTC-Acero, según corresponda, de
modo que las fuerzas de postensado se puedan transferir a la estructura existente. Se
aceptará el uso del Método de Puntales y Tensores para diseño y detallado (Apéndice B de
las NTC-Concreto).
5.6.8.5 En el diseño del sistema de postensado se incluirán las pérdidas del postensado, así como
los efectos del flujo plástico y contracción del concreto original debidos al postensado
adicional, los efectos del flujo plástico y contracción del material de rehabilitación. Se
incluirán las pérdidas por anclaje. Estas pérdidas dependen del tipo de anclaje a utilizar, de
modo que, se deberán revisar con el constructor.
5.6.8.6 En el diseño se considerarán las deformaciones a corto y largo plazo, deflexiones, cambios
de longitud y rotaciones causadas por el postensado.
5.7.1 Se podrá rehabilitar estructuras con compuestos de polímeros reforzados con fibras que
cumplan con ACI 440.6 y ACI 440.8.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
52
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
5.7.2 El diseño y detallado de los CPRF debe satisfacer los requisitos del ACI 440.2R.
5.7.3 Los sistemas a base de CPRF se deberán instalar sobre concreto en buen estado. El daño y
deterioro del concreto y la corrosión del acero de refuerzo deberán repararse antes de colocar
el sistema de CPRF.
5.7.4 Dependiendo de la función del sistema CPRF, se clasificarán como aplicaciones dependientes
de la adherencia del compuesto al concreto o mamposterías existentes o como aplicaciones
dependientes del contacto entre el concreto o mampostería existente y el sistema CPRF.
5.7.6 En aplicaciones dependientes del contacto, no es necesario cumplir con la resistencia mínima
a tensión del sustrato, ya que las fuerzas de diseño se logran por la deformación o expansión
de la sección del elemento por rehabilitar.
5.7.8 Los sistemas CPRF no deberán aplicarse en condiciones húmedas a menos que la resina
epóxica haya sido formulada por el fabricante para este tipo de condición. Se requerirá la
aprobación del Corresponsable en este caso.
5.7.9 Se verificará que la estructura posea la suficiente resistencia a cargas gravitacionales en caso
de que falle el sistema CPRF no protegido de incendios y vandalismo. Se deberá satisfacer la
sección 3.5 de esta Guía.
5.8 Diafragmas
5.8.1 Se revisará que los sistemas de piso y techo tengan la rigidez y resistencia en su plano para
transmitir las fuerzas laterales, como las inducidas por sismo, a elementos resistentes a
fuerzas laterales, ya sean originales, rehabilitados o nuevos.
5.8.2 Si el diafragma es de concreto, se cumplirá con lo requerido en la sección 7.8 de las NTC-
Concreto.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
53
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
5.8.3 Se podrán rehabilitar los diafragmas mediante la reducción de las dimensiones de aberturas,
la construcción de elementos de refuerzo en los extremos, el reforzamiento de los extremos
con compuestos de polímeros reforzados con fibra, la adición de diagonales a compresión en
el plano, entre otros. En el Capítulo 22 de FEMA 547 (2006) se discuten las consideraciones
de diseño, construcción y costo de distintas técnicas de rehabilitación de diafragmas de
distintos materiales.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
54
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
CAPÍTULO SEXTO
6.1 Alcance
En este capítulo se presentan las técnicas de rehabilitación más comunes para ser aplicadas en
edificios escolares. En cada una se indica la deficiencia estructural que se puede corregir con su uso
y se describen en qué consiste, en lo general, y sus variaciones, cuando corresponda. Se incluyen
requisitos de análisis, diseño, construcción y aseguramiento de la calidad. Cuando se requiere, se
señalan los requisitos de las Normas que deben cumplirse, así como excepciones a los mismos.
En la figura 6.1.1 se presenta un diagrama de flujo que representa de manera gráfica el proceso que
se debe realizar para aplicar cualquier técnica de rehabilitación descrita en esta Guía.
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
55
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
En la tabla 6.1.1 se muestran las técnicas de rehabilitación descritas en este Capítulo y el objetivo de
rehabilitación de cada una de ellas.
Encamisado de muros de
a y/o b x x x
mampostería
Notas:
a: Inyección de grietas.
b: Colocación de anclas y conectores en estructuras de concreto y de conectores en elementos metálicos.
*: El encamisado de elementos con concreto reforzado incrementará la resistencia de forma global en la estructura siempre que los componentes que conforman el
sistema estructural se hayan rehabilitado con esta técnica, sin embargo, cuando la técnica se emplea en ciertos componentes del sistema estructural, se incrementará
la resistencia de forma local, particularmente en el elemento rehabilitado.
Esta técnica de rehabilitación se emplea reparar elementos estructurales de concreto agrietados debido
a las acciones sísmicas. Sólo en algunos casos se pueden usar para reparar muros de mampostería.
Con la inyección sólo se puede obtener:
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
56
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Esta técnica usualmente se combina con otras necesarias para incrementar la capacidad de la
estructura.
Este método de rehabilitación consiste en la utilización de una resina sintética a base de polímeros
epoxi (o epoxy) que, con los componentes adecuados, se puede utilizar para la reparación de grietas
causadas por sismos. Se aplica cuando el grado de deterioro del elemento es bajo y no se tiene
desprendimientos de concreto significativos.
También se pueden reparar las grietas mediante la colocación por gravedad de lechadas a base de
cemento con aditivos para acelerar el fraguado, incrementar la resistencia y estabilizar el volumen.
a) Retirar todos los acabados en una distancia no menor que 300 mm de la localización de la
grieta como se muestra en la Figura 6.2.1.
b) Limpiar la grieta de polvo, ya sea por medios mecánicos (compresoras, bombas de aire o
aspiradoras de tipo industrial) o manuales (brochas de cerdas finas, cepillos). Se debe evitar
el uso de compresores de aire operados por motores de combustión interna ya que se pueden
introducir partículas de aceite durante el proceso, a menos que se dirija el aire contra una hoja
de papel y se cerciore que no haya expulsión de partículas de aceite. Se prefiere el uso de
aspiradoras industriales para retirar el polvo y partículas de concreto o mampostería dentro
de la grieta.
c) En caso de existencia de humedad y si el material de reparación es resina epóxica, secar la
grieta por medio de aire caliente y asegurarse que la fuente de la humedad sea detenida.
d) Si el material de reparación es una lechada a base de cemento, se puede limpiar la grieta con
agua limpia.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
57
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
e) Ejecutar una pequeña perforación con un taladro en los lugares donde se colocarán las
boquillas (figura 6.2.2). Una vez concluidas las perforaciones, se deben retirar y limpiar todas
las impurezas.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
58
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Una vez que ha endurecido el sellador de la grieta, se prepara la resina. La resina debe tener una
velocidad y temperatura de endurecimiento adecuadas y una viscosidad baja. La inyección se realiza
introduciendo a presión la formulación epóxica de baja viscosidad mediante pistolas, gatos o bombas
mecánicas. En la Figura 6.2.4, se muestra el uso de una bomba mecánica usada para inyectar la resina.
Figura 6.2.4 Inyección de resina con bomba Figura 6.2.5 Esquema de una correcta
mecánica, (REPES Chile, 2016) inyección (Fernández, 1966)
Cuando se trata de la inyección de grietas verticales o inclinadas, se inyecta la resina por la boquilla
más baja y se continua hasta que ésta se comienza a salir por la boquilla inmediata superior, como se
muestra en la Figura 6.2.5. En grietas finas, se sella la boquilla, mientras se conecta la bomba a la
boquilla superior. Se continúa este mismo proceso a lo largo de toda la grieta. Una vez terminada la
inyección se deja que la resina alcance su resistencia, la cual dependerá de la formulación del
fabricante. Regularmente la resistencia se alcanza a las 24 horas.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
59
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Una vez que la resina haya endurecido y alcanzado su resistencia, se retira la capa de sellado de la
grieta. El sellador se puede retirar por medios mecánicos (desbastando con una herramienta eléctrica)
o con calor. No se recomienda usar calor para retirar la capa de sellado, ya que puede afectar
irreversiblemente a la resina ya inyectada. La apariencia final de un elemento inyectado es como la
mostrada en la figura 6.2.6.
Para asegurar que la inyección de la resina haya resultado exitosa, se debe realizar una prueba no
destructiva de ultrasonido sobre el concreto. En este caso se coloca una fuente emisora de vibraciones
que haga pasar un conjunto de ondas por el concreto y que lleguen a una fuente de captura. Si el
llenado de resina fue exitoso, el tiempo de recepción de las ondas emitidas antes de la rehabilitación
será mayor que el tiempo de recepción medido después de la rehabilitación (Alcocer, 2019).
Con la aprobación del Director y el visto bueno del Corresponsable, se aplicará la prueba de
ultrasonido en al menos el 10% de los elementos estructurales inyectados con resina, lechada o
mortero en cada entrepiso. Se medirán los tiempos de recepción antes y después de la inyección. Se
aceptará el elemento inyectado si la diferencia entre los tiempos es, cuando mucho, de 20%.
Alternativamente, se medirá el tiempo de recepción después de la inyección (𝑢𝑢𝐷𝐷 ), y se comparará con
el tiempo de recepción de referencia que se obtenga en concreto sano en el mismo elemento
estructural que se está evaluando (𝑢𝑢𝑆𝑆 ). Para este caso, la diferencia entre 𝑢𝑢𝑆𝑆 y 𝑢𝑢𝐷𝐷 no deberá ser mayor
que 20%.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
60
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Nivel de recuperación %
Material Ancho de grieta
Resistencia Rigidez Ductilidad
a. Resina epóxica 0.02- 0.5 mm 70-90 30-80 75-90
b. Mortero epóxico 0.3-0.5 mm 70-90 30-80 75-90
c. Mortero cemento > 0.5 mm 80 50 80
En el diseño de la rehabilitación de edificios se deberá suponer los valores más bajos de la Tabla 6.2.1
a menos que el Corresponsable autorice el valor del límite superior.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
61
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
a) De acuerdo con el ACI 224, los espesores de grietas aceptables bajo cargas de servicio se
pueden resumir dependiendo su exposición, como se muestra en la Tabla 6.2.2.
Ancho de grieta
Condición de Exposición
pulg mm
Aire seco o membrana protectora 0.016 0.40
Humedad, aire húmedo, suelo 0.012 0.30
Productos químicos descongelantes 0.007 0.20
Agua de mar y rocío de agua de mar,
0.006 0.15
humedecimiento y secado
Estructuras para retención de agua 0.004 0.10
b) De acuerdo con la N-Rehabilitación y NTC-Concreto, las grietas pueden ser inyectadas con
resinas epóxicas a partir de 0.2 mm hasta 5 mm. Para grietas de mayor espesor que 5 mm se
recomienda utilizar lechadas o morteros a base de cemento hidráulico o cementantes
epóxicos, los cuales tendrán una formulación específica. Se preferirán los morteros
hidráulicos de alta resistencia sin contracción.
c) La limpieza de la grieta debe realizarse con extremo cuidado debido a que el polvo en la
grieta evitará la adherencia de la resina a la superficie de la grieta.
d) La formulación de la resina debe tener una baja viscosidad (aproximadamente de 500 cP) que
permita trabajar a presiones reducidas logrando así una velocidad de inyección adecuada, una
temperatura de endurecimiento aceptable y una resistencia similar o superior a la del concreto
original.
e) El sellado de grietas de 0.02 mm hasta 5 mm se realizará con la misma resina, mientras que
si la grieta es mayor se recomienda la utilización de un mortero epóxico. El tiempo de
endurecimiento del sellador es de 24 horas.
f) Las boquillas a utilizar podrán ser metálicas. Regularmente son de 10 mm de diámetro. Se
podrán utilizar boquillas plásticas si el corresponsable lo aprueba. Las boquillas se colocarán
dependiendo el espesor de la grieta, a una separación máxima de 500 mm entre ellas. La
separación se reducirá mientras la grieta sea más profunda.
g) Si es necesario realizar un pequeño orificio que sirva como soporte de la boquilla, se debe
limpiar de todo residuo de concreto o mampostería.
h) La inyección se realizará principalmente con bombas a presiones de entre 0.5 MPa hasta 2
MPa (5 kg/cm2 hasta 20 kg/cm2), dependiendo de la viscosidad. Lo más común es usar una
presión de 0.5 MPa (5 kg/cm2). Se ha encontrado que la inyección se puede lograr incluso
con presiones de 0.2 MPa (2 kg/cm2).
i) No se aceptará la inyección de resinas por medio del método de vacío.
j) En caso de que la superficie permanezca húmeda y no se pueda secar, es necesario
contemplarlo al momento de solicitar al fabricante la formulación de la resina epoxy.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
62
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
En la inyección de grietas con resina epóxica, mortero epóxico o lechadas a base de cemento, la
supervisión es un factor determinante para que el procedimiento tenga éxito. Por ello, deberán de
cuidar los siguientes aspectos:
a) Que el proveedor proporcione la resina o mortero epóxicos con las características requeridas
para el proyecto y el diseño, como es la viscosidad, la resistencia, el porcentaje de retracción,
la temperatura de reacción, etc.;
b) Que no se exceda el tiempo en el cual se puede inyectar la resina. Regularmente este tiempo
está controlado por el reactivo utilizado en su formulación y debe ser especificado por el
fabricante de la resina;
c) Verificar el correcto sellado de las grietas; éste tiene que cubrir completamente la longitud
total de la grieta, además de que debe ser uniforme en toda su extensión. Se revisará que las
boquillas queden bien sujetas al elemento y que estén rodeadas en su base por su sellador;
d) Limpiar la grieta para retirar el polvo, humedad o restos del material originados por el orificio
taladrado para sostener las boquillas. Esta limpieza se puede realizar por medios manuales
como son brochas y cepillos, por medios mecánicos como bombas de aire. Se debe evitar el
uso de aire comprimido operados por motores de combustión interna ya que se pueden
introducir partículas de aceite durante el proceso, a menos que se dirija el aire contra una hoja
de papel y se cerciore que no haya expulsión de partículas de aceite. Se recomienda el uso de
aspiradoras industriales;
e) Si se observa que la grieta presenta humedad o agua, se debe secar y verificar que no se trate
de una filtración que pueda afectar en un futuro la inyección. En caso de que la grieta no se
pueda secar totalmente, se debe notificar al proveedor de la resina, ya que es posible agregar
un aditivo que disminuya el efecto negativo del agua en la resina;
f) Que se cumpla el tiempo mínimo de secado del sellado. Una vez comenzada la inyección, se
debe poner atención de que no haya ninguna fuga por el sellado. Si es así, se suspenderá de
inmediato la inyección y se repetirá el sellado;
g) Que la inyección se realice en la dirección adecuada (de abajo hacia arriba); de esta manera
se garantiza que no quede aire atrapado en la grieta al momento de la inyección;
h) Que se cumpla el tiempo de endurecimiento de la resina una vez inyectada la grieta antes de
retirar el sellado.
i) Para verificar que el procedimiento de inyección se llevó de manera exitosa, se deben realizar
pruebas de ultrasonido, como las requeridas en el inciso 6.2.2.3 de esta Guía y el 16.7.1 de
las NTC-Concreto.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
63
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Mediante el diseño y colocación de las anclas de acuerdo con esta sección, se pretende lograr el
comportamiento monolítico supuesto en el inciso 4.3.3.3, así como establecer un mecanismo de
transferencia de fuerzas entre la estructura existente y el nuevo material o elemento.
a) Anclas para unir elementos de concreto. Consiste en la perforación del concreto existente, la
limpieza del agujero, el llenado con resina epóxica y la colocación de una barra corrugada de
acero dentro del agujero (figura 6.3.1);
b) Conectores roscados para unir elementos metálicos con componentes de concreto existentes.
En lugar de colocar anclas, se instalan conectores roscados ahogados en resina, o bien
conectores de tipo expansivo.
Conectores
Marco
existente
Refuerzo
Concreto nuevo
Figura 6.3.1 Anclas para unir elementos de concreto (Terán A., 2009)
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
64
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
En el caso de elementos nuevos de acero para conectarse a nuevos elementos de concreto, como en
el caso de contraventeos con marco de acero, se pueden instalar pernos tipo Nelson o bien barras con
una tuerca en el extremo.
Las fuerzas de diseño se obtendrán del análisis del edificio con la(s) técnica(s) de rehabilitación
seleccionadas.
a) Se podrán emplear barras corrugadas ahogadas en resina epóxica para desarrollar el esfuerzo
especificado de fluencia. La profundidad del ancla dentro de la resina epóxica no será menor
que 7𝑑𝑑𝑏𝑏 , donde 𝑑𝑑𝑏𝑏 es el diámetro nominal de la barra por anclar.
b) Las anclas deberán cumplir con lo siguiente:
i. Diámetro – entre 9.5 (número 3) y 19 mm (número 6);
ii. Separación longitudinal, centro a centro – no será menor que 7.5𝑑𝑑𝑏𝑏 , ni mayor que
300 mm;
iii. Si se colocan las anclas en dos filas o al tresbolillo, la separación transversal, medida
centro a centro, será mayor o igual que 5.5𝑑𝑑𝑏𝑏 o 4𝑑𝑑𝑏𝑏 , respectivamente;
iv. La distancia entre el centro del ancla y la cara del muro será mayor o igual que 2.5𝑑𝑑𝑏𝑏 .
c) La longitud de anclaje de la barra dentro del nuevo concreto será mayor o igual que 30𝑑𝑑𝑏𝑏 ;
este valor se podrá reducir a 20𝑑𝑑𝑏𝑏 si se termina con un gancho a 90 grados o con una tuerca
con diámetro externo igual a 2𝑑𝑑𝑏𝑏 .
a) Previa autorización del Corresponsable, se diseñarán las anclas y conectores, por colocarse
en elementos de concreto o de acero, mediante cualquiera de los procedimientos siguientes:
i. Anclas y conectores adhesivos en elementos de concreto, de acuerdo con las tablas,
valores y ecuaciones de fabricantes de resina epóxica y conectores certificados por
un organismo nacional de certificación;
ii. Conectores post-instalados en concreto, de acuerdo con el Capítulo 17 del ACI 318-
19 o con el ACI 355.2;
iii. Con las expresiones del inciso c) siguiente.
b) Si se emplean valores sugeridos por fabricantes, se verificará que corresponden a valores de
diseño tal que incluyan el factor de resistencia correspondiente;
c) Expresiones de diseño:
i. Resistencia a cortante: La resistencia a cortante, 𝑉𝑉𝑎𝑎 , se define como la capacidad
resistida por un único anclaje en la interfaz de concreto. La resistencia a cortante será
el menor valor entre 𝑉𝑉𝑎𝑎1 y 𝑉𝑉𝑎𝑎2, que están determinados por la resistencia del acero
y la resistencia del concreto, respectivamente.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
65
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
1) Conectores expansivos
2) Conectores adhesivos
donde:
1) Conectores expansivos
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
66
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
2) Conectores adhesivos
donde:
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
67
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
g)
h) Figura 6.3.2 Preparación de la superficie del concreto que estará en contacto con el
nuevo concreto mediante escarificación
El diseño de la rehabilitación dependerá del modo de falla de los marcos existentes, el cual será
identificado como resultado de la evaluación estructural ante sismo.
Los edificios que pueden ser rehabilitados para mejorar su desempeño sísmico mediante encamisados
de vigas, columnas o nudos con concreto reforzado son:
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
68
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
a) Edificios con columnas cuyo modo de falla está controlado por fuerza cortante y cuya falla
puede afectar el desempeño sísmico de todo el edificio;
b) Edificios a base de marcos resistentes a momento que posean una resistencia y/o rigidez
lateral insuficiente ante las demandas sísmicas de diseño;
c) Edificios con vigas y/o columnas cuyos traslapes del refuerzo existente son escasos;
d) Edificios con pisos suaves/débiles, usualmente en la planta baja.
Las demandas de resistencia, rigidez y capacidad de deformación inelástica para diseño serán las
establecidas en las NTC-Sismo.
El encamisado de vigas, columnas o nudos consiste en añadir una capa de concreto o mortero
alrededor de los elementos existentes. El encamisado puede ser total si rodea al elemento en todas sus
caras, o parcial. En el caso de columnas, es preferible que el encamisado sea total. Esta capa de
concreto o mortero debe estar reforzada por medio de barras corrugadas longitudinales y
transversales, o por malla de alambre soldado. Es menos frecuente el uso de ferrocemento en
encamisados.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
69
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
la viga encamisada que resista la componente de la fuerza generada por las barras dobladas
considerando 1.25 𝑓𝑓𝑦𝑦 , que corresponde al valor esperado del esfuerzo de fluencia.
Figura 6.4.1 Posibles configuraciones de encamisado de vigas con concreto (Terán A., 2009)
Si un muro está en contacto con la columna existente, se deberá demoler parcialmente el muro
para permitir el encamisado de la columna.
Figura 6.4.2 Posibles configuraciones de encamisado de columnas con concreto (Terán A.,
2009)
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
70
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
a) En el caso del inciso 6.4.3.2.b, la unión viga-columna deberá ser encamisada también. El
concreto del nudo debe ser confinado con estribos nuevos hechos por piezas o,
preferentemente, por medio de una armadura metálica hecha a base de ángulos verticales en
las esquinas del nudo y soleras horizontales arriba de la losa y por debajo de las vigas (figura
6.4.3).
a) Factor de comportamiento sísmico. Se deberá cumplir con el inciso 4.3.3.8 de esta Guía.
b) Comportamiento monolítico. Para fines de análisis, se deberá suponer un comportamiento
monolítico de la estructura existente con las capas de concreto o mortero del encamisado.
Ello implica que existe una adherencia perfecta entre el concreto/mortero nuevo y el
existente. Se deberá cumplir con el inciso 4.3.3.3 de esta Guía.
c) Carga axial. Se supondrá que la carga axial es resistida por la columna existente y que la
camisa nueva de concreto o mortero no resiste carga axial, a menos que se estime que las
cargas gravitacionales aumenten significativamente durante la operación del edificio
rehabilitado.
d) Factor de rigidez efectiva para análisis lineal. Se usará un factor de rigidez efectiva para la
sección encamisada según el inciso 3.2.1 de las NTC-Concreto. Si el elemento original tiene
daño moderado o severo según la N-Rehabilitación, se debe ignorar la aportación de la rigidez
del elemento original. Si el elemento fue inyectado con resina epóxica de acuerdo con la
sección 6.2, se podrá suponer el menor valor de la rigidez recuperada señalado en la tabla
6.2.1.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
71
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
6.4.5.1 Materiales
a) La resistencia mínima especificada del concreto de la camisa será de 25 MPa (250 kg/cm2) o
5 MPa (50 kg/cm2) mayor que la resistencia del concreto de la estructura existente, la que sea
mayor.
b) Se usará concreto clase 1. No se permitirá el uso de concreto clase 2.
6.4.5.2 Vigas
a) El claro libre no debe ser menor que cuatro veces el peralte efectivo de la viga encamisada;
b) El ancho de la viga encamisada 𝑏𝑏𝑏𝑏 debe ser menor o igual que el ancho de la columna 𝑏𝑏𝑐𝑐 ;
c) El espesor mínimo de la capa de concreto de la camisa será de 80 mm;
d) El recubrimiento mínimo será de 20 mm, según la sección 4.9 de las NTC-Concreto;
e) Se revisará que la distancia libre entre barras longitudinales y la superficie de concreto
existente no sea menor que una vez el diámetro nominal de la barra, 1.5 veces el tamaño
máximo de agregado, ni que 25 mm;
f) La separación entre barras no será menor que el diámetro nominal de la barra, ni que 1.5
veces el tamaño máximo de agregado del concreto.
Se cumplirá con los incisos 8.2.3 de las NTC-Concreto, con excepción de los incisos 8.2.3.c y 8.2.3.d.
Se aceptará que los estribos estén hechos por dos piezas que estén rematadas en sus extremos con
dobleces de, al menos, 135 grados (figura 6.4.4), seguidos de un tramo recto no menor que seis
diámetros de largo ni de 80 mm. El diámetro mínimo del estribo será de 9.5 mm (número 3).
El refuerzo transversal para fuerza cortante se diseñará según los requisitos del inciso 8.2.4 de las
NTC-Concreto.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
72
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Se exceptúa el cumplimento de colocar estribos de una pieza. Se aceptará que los estribos estén
hechos por dos piezas que estén rematadas en sus extremos con dobleces de, al menos, 135 grados
(Figura 6.4.4), seguidos de un tramo recto no menor que seis diámetros de largo ni de 80 mm. El
diámetro mínimo del estribo será de 9.5 mm (número 3).
Se aceptará colocar grapas adheridas con resina epóxica dentro del núcleo de la columna original
como refuerzo para resistir fuerza cortante. Se diseñarán de acuerdo con la sección 5.4 de esta Guía.
En caso de encamisados parciales, se revisará la necesidad de colocar conectores o anclas para resistir
el cortante rasante. Se deberán satisfacer los requisitos de la sección 5.4 de esta Guía.
6.4.5.3 Columnas
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
73
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
a) Se aceptará que los estribos estén hechos por dos piezas que estén rematadas en sus extremos
con dobleces de, al menos, 135 grados (figura 6.4.4), seguidos de un tramo recto no menor
que seis diámetros de largo ni de 80 mm. El diámetro mínimo del estribo será de 9.5 mm
(número 3);
b) Colocar estribos de cuatro ramas (inciso 8.2.3.d de las NTC-Concreto).
El refuerzo transversal para fuerza cortante se diseñará según los requisitos del inciso 8.2.4 de las
NTC-Concreto.
Se exceptúa el cumplimiento de colocar estribos de una pieza. Se aceptará que los estribos estén
hechos por dos piezas que estén rematadas en sus extremos con dobleces de, al menos, 135 grados
(figura 6.4.4), seguidos de un tramo recto no menor que seis diámetros de largo ni de 80 mm. El
diámetro mínimo del estribo será de 9.5 mm (número 3).
Se aceptará colocar grapas adheridas con resina epóxica dentro del núcleo de la columna original
como refuerzo para resistir fuerza cortante. Se diseñarán de acuerdo con la sección 5.4 de esta Guía.
En caso de encamisados parciales, se revisará la necesidad de colocar conectores o anclas para resistir
el cortante rasante. Se satisfarán los requisitos de la sección 5.4 de esta Guía.
6.4.5.4 Nudos
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
74
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
6.4.5.4.2 Se deberá cumplir con la sección 9.7 de las NTC-Concreto, con las excepciones
siguientes:
b) En el inciso 9.7.4, para revisar la resistencia a cortante del nudo, se usará la ecuación
6.4.1 para calcular una resistencia a compresión de concreto equivalente:
donde:
𝑓𝑓𝑐𝑐 ′𝑒𝑒𝑒𝑒 resistencia a compresión del concreto equivalente para revisión de un nudo
encamisado, MPa (kg/cm2);
𝐴𝐴𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐,𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 área de la sección transversal de la columna existente, mm2 (cm2);
𝐴𝐴𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 área de la sección transversal del concreto nuevo, mm2 (cm2);
En la revisión de la resistencia a fuerza cortante del nudo, se usarán los anchos de los
elementos encamisados.
a) Se escarificará toda la superficie de concreto del elemento por encamisar hasta obtener una
rugosidad de al menos 6.4 mm (1/4 pulg) entre valle y cresta. La cara escarificada deberá
estar libre de cualquier sustancia que impida la adhesión del concreto nuevo;
b) Dos horas antes del colado, se deberá saturar la superficie del concreto existente con agua
limpia;
c) No será necesario usar adhesivo entre concretos nuevo y existente ni cualquier otro aditivo
para el efecto;
d) El revenimiento y el tamaño máximo del agregado se seleccionarán de acuerdo con la
separación mínima y el recubrimiento del refuerzo.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
75
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
a) Revisar que toda la superficie de concreto se escarifique hasta alcanzar una rugosidad como
la especificada en los planos de construcción;
b) Para asegurar las características del concreto de diseño, se recomienda no fabricar el concreto
en obra. Se debe muestrear el concreto en estado fresco y determinar su peso volumétrico
para asegurar que el concreto es clase 1. El Director, con el visto bueno del Corresponsable
aprobará el uso del concreto para el encamisado.
El diseño de la rehabilitación dependerá del modo de falla de los marcos existentes que se identifique
como resultado de la evaluación estructural ante sismos.
Los edificios que pueden ser rehabilitados para mejorar su desempeño sísmico mediante el
encamisado metálico de columnas o vigas son:
a) Edificios con columnas cuyo modo de falla está controlado por fuerza cortante (figura 6.5.1);
b) Edificios cuyas columnas tienen escasa capacidad de deformación lateral o requieren
incrementar su resistencia a carga axial mediante el confinamiento de las camisas metálicas;
c) Edificios con vigas y/o columnas cuyos traslapes del refuerzo existente son escasos.
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
76
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
En ningún caso, los encamisados de acero se emplearán para incrementar la resistencia lateral de
marcos existentes. Los encamisados de vigas, columnas o nudos son de aplicación local, a nivel de
elemento estructural.
Las demandas de resistencia, rigidez y capacidad de deformación inelástica para diseño serán las
establecidas en las NTC-Sismo.
El encamisado de vigas, columnas o nudos consiste en el recubrimiento del elemento estructural con
elementos de acero, los cuales pueden ser placas delgadas o armaduras hechas de soleras y ángulos
soldados entre sí. La camisa de acero puede extenderse en toda la altura del elemento (encamisado
completo) o sólo en una zona de este, normalmente donde se esperan deformaciones inelásticas,
llamado encamisado local.
Para un correcto funcionamiento, se debe garantizar la sujeción y/o contacto entre los elementos
metálicos y el concreto. Esto puede obtenerse a través de morteros entre los dos materiales y/o por
medio de conectores.
Consiste en la colocación de una placa de acero que cubra el lecho inferior de la viga, en contacto
con el concreto por medio de mortero y conectores. Los lados pueden ser encamisados también con
placas o con soleras que se conectan a la losa con el uso de ángulos y conectores (figura 6.5.2).
Figura 6.5.2 Encamisados de vigas con placas de acero (Horse Construction Company China,
2019)
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
77
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Es posible también encamisar vigas con armaduras hechas con ángulos y soleras soldados entre sí.
En la unión de la viga y la losa, los ángulos de la armadura sirven para conectarla con la losa de
concreto. Los ángulos se fijan a la losa por medio de conectores (figura 6.5.3).
Figura 6.5.3 Encamisados de vigas con ángulos y soleras (Horse Construction Company
China, 2019)
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
78
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Figura 6.5.4 Placas de acero en los extremos de la columna para conectar el encamisado a la
losa y viga (Secretaría de Educación Pública, 2019)
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
79
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
a) Factor de comportamiento sísmico. Se deberá cumplir con el inciso 4.3.3.8 de esta Guía.
b) Comportamiento. Para fines de análisis, se deberá suponer un comportamiento de sección
compuesta de la estructura existente con el encamisado de acero. Ello implica que existe un
contacto completo entre el acero y el concreto existente. Se deberán cumplir los requisitos
del inciso 4.3.3.3 de esta Guía.
c) Carga axial. Se supondrá que la carga axial es resistida por la columna existente y que la
camisa nueva de acero no resiste carga axial, a menos que se estime que las cargas
gravitacionales aumenten significativamente durante la operación del edificio rehabilitado.
d) Factor de rigidez efectiva para análisis lineal. Se usará un factor de rigidez efectiva para la
sección encamisada según el inciso 3.2.1 de las NTC-Concreto. Si el elemento original tiene
daño moderado o severo, según las N-Rehabilitación, se debe ignorar la aportación de la
rigidez del elemento original. Si el elemento fue inyectado con resina epóxica de acuerdo con
la sección 6.2, se podrá suponer el menor valor de la rigidez recuperada señalado en la tabla
6.2.1.
6.5.5.1 Materiales
a) Para asegurar el contacto de los encamisados metálicos, ya sea en forma de placas (sección
rectangular o circular) o con ángulos y soleras, se usará mortero fluido sin contracción que
tenga una resistencia a compresión mínima de 30 MPa (300 kg/cm2) o igual a la del concreto
original, la que sea mayor.
b) Los espesores mínimos y máximos de las placas de acero serán de 6.4 y 12.7 mm (1/4 y 1/2
pulg), respectivamente.
c) Los espesores mínimo y máximo de los ángulos de acero serán de 6.4 y 19.1 mm (1/4 y 3/4
pulg), respectivamente.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
80
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
6.5.5.2 Vigas
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
81
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
a) Si se coloca un encamisado local para incrementar el confinamiento en una zona con traslape
de refuerzo escaso y/o donde se esperan deformaciones inelásticas, el encamisado se fabricará
con placas de acero.
b) Las placas de acero cubrirán:
a. 1.5 𝑙𝑙𝑏𝑏 , cuando el traslape es insuficiente, o
b. 0.25 𝑙𝑙𝑣𝑣 , para incrementar la capacidad de deformación inelástica de la zona
encamisada.
donde 𝑙𝑙𝑏𝑏 es la longitud disponible de traslape y 𝑙𝑙𝑣𝑣 es el claro de cortante e igual a la distancia
entre la sección de momento máximo y el punto de inflexión en el diagrama de momentos.
c) Se deberá revisar la resistencia de la columna existente que quede fuera del encamisado,
suponiendo valores de límite inferior de las resistencias de los materiales.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
82
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
6.5.5.3 Columnas
d) En los extremos superior e inferior de la columna, las placas tendrán un peralte de entre 200
mm y 300 mm. Estas placas se anclarán al concreto por medio de dos conectores de al menos
15.9 mm (5/8 pulg) de diámetro (figura 6.5.10). Estos conectores se anclarán dentro del
núcleo de la columna, dentro del tercio medio de cada lado de la columna.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
83
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
84
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
a) Se aceptará que la resistencia a fuerza cortante de un encamisado de acero sea igual a la suma
de las contribuciones del elemento original más la del encamisado de acero. Se despreciará
la contribución de la columna existente cuando se cumpla cualquiera de (i) o (ii):
i. Tenga daño moderado o severo, según las N-Rehabilitación;
ii. Si la estructura fue diseñada con un reglamento anterior a la versión de 1987.
b) Se revisará que no se exceda el límite de fuerza cortante que pueda resistir el elemento de
concreto existente.
c) La separación centro a centro entre soleras no deberá exceder 0.5h, donde h es la dimensión
transversal de la columna en la dirección de análisis.
6.5.5.3.4 Confinamiento
Si se encamisa la columna por medio de placas continuas para incrementar su confinamiento y, con
ello, su capacidad de deformación lateral y de carga axial, se usarán las ecuaciones 6.5.1 y 6.5.2 para
calcular la cuantía de refuerzo por confinamiento:
2𝑡𝑡𝑝𝑝 (6.5.1)
𝑝𝑝𝑐𝑐 =
𝑏𝑏2
2𝑡𝑡ℎ𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (6.5.2)
𝑝𝑝𝑐𝑐 =
𝑏𝑏2 𝑠𝑠
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
85
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
donde:
a) Si se coloca un encamisado local para incrementar el confinamiento en una zona con traslape
de refuerzo escaso y/o donde se esperan deformaciones inelásticas, el encamisado se fabricará
con placas de acero.
b) Las placas de acero cubrirán:
a. 1.5 𝑙𝑙𝑏𝑏 , cuando el traslape es insuficiente;
b. 0.25 𝑙𝑙𝑣𝑣 , para incrementar la capacidad de deformación inelástica de la zona
encamisada y si la carga axial en la columna es menor o igual a 0.3 𝑓𝑓𝑐𝑐 ′ 𝐴𝐴𝑔𝑔 , o
c. 0.375 𝑙𝑙𝑣𝑣 , para incrementar la capacidad de deformación inelástica de la zona
encamisada y si la carga axial en la columna es mayor que 0.3𝑓𝑓𝑐𝑐 ′ 𝐴𝐴𝑔𝑔
donde 𝑙𝑙𝑏𝑏 es la longitud disponible de traslape y 𝑙𝑙𝑣𝑣 es el claro de cortante e igual a la distancia
entre la sección de momento máximo y el punto de inflexión en el diagrama de momentos.
c) Se deberá revisar la resistencia de la columna existente que quede fuera del encamisado,
suponiendo valores de límite inferior de las resistencias de los materiales.
a) Se escarificará la superficie de concreto del elemento por encamisar hasta obtener una
rugosidad de al menos 6.4 mm (1/4 pulg) entre valle y cresta. La cara escarificada deberá
estar libre de cualquier sustancia que impida el correcto funcionamiento de la sustancia
adhesiva;
b) Si se usan conectores adhesivos con resina epóxica en vigas y columnas, su profundidad será
la que se calcule de acuerdo con la sección 6.3 de esta Guía. La profundidad mínima será la
mayor de 90 mm o un tercio de la menor dimensión transversal del elemento. En losas la
profundidad será de medio peralte;
c) Si se usan conectores, su distribución será al tresbolillo con una separación máxima de 200
mm en forma paralela al eje longitudinal y se localizarán dentro del tercio medio de la
dimensión transversal (𝑏𝑏 o ℎ) del elemento (figura 6.5.11);
d) En todo encamisado, el espacio entre el concreto y la placa será de al menos 25 mm (1/pulg)
y deberá ser rellenado con mortero fluido sin contracción con resistencia a compresión al
menos igual a la del elemento por encamisar o de 30 MPa (300 kg/cm2), la que resulte mayor.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
86
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
87
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
88
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
a) Se debe revisar que toda la superficie de concreto se escarifique hasta alcanzar una rugosidad
como la especificada en los planos de construcción;
b) El diámetro y la profundidad del agujero para alojar anclas o conectores sean las especificadas
en el proyecto ejecutivo, con las tolerancias establecidas por los fabricantes.
c) Se limpie el agujero de polvo y residuos de la perforación para la correcta adhesión de la
resina con el concreto existente.
d) Cuando corresponda, rellenar el espacio anular entre el agujero de las placas y el conector
con resina epóxica.
e) Se cumpla con lo establecido en el Capítulo 13 de las NTC-Acero. Especialmente se debe
garantizar que las soldaduras de penetración completa cumplan con los espesores y longitud
de cordón requerido.
f) En caso de colocar concreto o mortero fluido sin contracción, la cimbra permita la salida de
aire y facilite la colocación del material.
6.6 Encamisados de vigas, columnas, nudos y muros con compuestos de polímeros reforzados
con fibras (CPRF)
El diseño de la rehabilitación dependerá del modo de falla de la estructura que se identifique como
resultado de su evaluación ante sismos.
Las demandas de resistencia, rigidez y capacidad de deformación inelástica para diseño serán las
establecidas en las NTC-Sismo.
Este tipo de encamisado consiste en el recubrimiento del elemento estructural con capas de fibras que
se adhieren por medio de resina epóxica. Dichas fibras trabajan de forma unidireccional, razón por la
cual, su orientación depende de la característica estructural (resistencia, confinamiento) que se busca
mejorar.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
89
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
El encamisado del elemento estructural puede ser total o parcial, dependiendo si se cubren todas las
caras del elemento estructural. Su alcance depende de la característica estructural que se quiera
mejorar y el área en donde lo requiere. Es común encontrar este encamisado cubriendo de forma total
a las columnas. En el caso de vigas, es usual que sólo se encamise el alma o el lecho inferior.
Su aplicación es sencilla y se lleva a cabo rápidamente. Debido a la ligereza del material y al bajo
volumen empleado, los encamisados no cambian significativamente el peso de la estructura ni
reducen la superficie útil de la planta.
Esta técnica resulta ser muy efectiva para incrementar la ductilidad (capacidad de deformación
inelástica) y la resistencia a fuerza cortante que se pueden generar durante un sismo. En contraste,
con la aplicación de este método no se logra un incremento en la capacidad global a flexión debido a
la imposibilidad de dar continuidad al encamisado a través de las losas. Tampoco se incrementa la
rigidez de los elementos en los que se aplica en una magnitud significativa.
Dentro del mercado existen distintos materiales que pueden ser usados con el fin de rehabilitar la
estructura por medio de esta técnica, las cuales pueden ser fibras de carbono, vidrio o aramida. Las
fibras de carbono son las más comunes.
Las fibras pueden ser precuradas (o preimpregnadas) o no. Antes de colocar las fibras, es usual que
el concreto del sustrato de repare localmente para lograr una superficie tersa y uniforme para
promover una adecuada adhesión con la resina empleada para pegar las fibras.
a) Factor de comportamiento sísmico. Se deberá cumplir con el inciso 4.3.3.8 de esta Guía;
b) Comportamiento monolítico. Para fines de análisis, se deberá suponer un comportamiento de
sección compuesta de la estructura existente con el encamisado de CPRF. Ello implica que
existe un contacto completo entre el CPRF y el concreto existente;
c) Carga axial. Se supondrá que la carga axial en columnas es resistida solamente por el
elemento original, ya que el CPRF no trabaja a compresión. Se podrá incrementar la
capacidad axial de los elementos existentes si se diseña en CPRF para aumentar su
confinamiento;
a) Factor de rigidez efectiva para análisis lineal. Se usará un factor de rigidez efectiva para la
sección encamisada según el inciso 3.2.1 de las NTC-Concreto. Se debe ignorar la aportación
de la rigidez del encamisado de CPRF. Si el elemento fue inyectado con resina epóxica de
acuerdo con la sección 6.2, se podrá suponer el menor valor de la resistencia recuperada
señalada en la tabla 6.2.1.
a) En el caso de elementos con sección transversal rectangular, se redondearán las esquinas con
un radio al menos igual a 12.7 mm (1/2 pulg), pero no menor que el valor recomendado por
el fabricante de las fibras.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
90
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
a) Para calcular el espesor del encamisado, se usarán las ecuaciones 6.6.1 y 6.6.2
(correspondientes a las ecuaciones 13.3.3a de ACI 440.2R):
𝐷𝐷
𝑛𝑛𝑡𝑡𝑓𝑓 = 1 000 Sección circular (6.6.1)
𝐸𝐸𝑓𝑓
𝐷𝐷
𝑛𝑛𝑡𝑡𝑓𝑓 = 1 500 Sección rectangular (6.6.2)
𝐸𝐸𝑓𝑓
donde:
b) Para secciones circulares, la cuantía de CPRF se calculará con la ecuación 6.6.3 (a partir de
las ecuaciones 13.3.4a, b y c de ACI 440.2R)
4𝑛𝑛𝑡𝑡𝑓𝑓 𝑤𝑤𝑓𝑓
𝜌𝜌𝑓𝑓 = (6.6.3)
𝐷𝐷 𝑠𝑠𝑓𝑓
𝑏𝑏 + ℎ 𝑤𝑤𝑓𝑓
𝜌𝜌𝑓𝑓 = 2𝑛𝑛𝑡𝑡𝑓𝑓 � � (6.6.4)
𝑏𝑏ℎ 𝑠𝑠𝑓𝑓
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
91
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
donde:
0.0052𝜌𝜌𝑙𝑙 𝐷𝐷 𝑓𝑓𝑦𝑦
𝜌𝜌𝑓𝑓 ≥ (6.6.5)
𝑑𝑑𝑏𝑏𝑏𝑏 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓
donde:
𝐷𝐷 diámetro o diagonal de la sección, mm.
𝜌𝜌𝑙𝑙 cuantía de acero de refuerzo longitudinal.
𝑑𝑑𝑏𝑏𝑏𝑏 diámetro del acero de refuerzo longitudinal, mm.
𝑓𝑓𝑦𝑦 esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo, MPa.
𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 tensión efectiva del CPRF, MPa.
donde:
𝐸𝐸𝑓𝑓 módulo de elasticidad del CPRF, MPa.
𝜀𝜀𝑓𝑓𝑓𝑓 deformación unitaria efectiva.
donde:
𝑘𝑘𝜀𝜀 0.58
𝜀𝜀𝑓𝑓𝑓𝑓 deformación unitaria última del CPRF.
c) En los casos donde el encamisado no es continuo, la separación libre entre las bandas de CPRF
no deberá ser mayor que 150 mm ni que la calculada con la ecuación 6.6.8 (figura 6.6.1):
𝑓𝑓𝑢𝑢
𝑠𝑠𝑓𝑓 ≤ �3 − 6 � − 1�� 𝑑𝑑𝑏𝑏𝑏𝑏 ≤ 6𝑑𝑑𝑏𝑏𝑏𝑏 (6.6.8)
𝑓𝑓𝑦𝑦
donde:
𝑓𝑓𝑢𝑢 esfuerzo último del acero de refuerzo longitudinal, N/mm2.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
92
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
El diseño del encamisado para resistir la fuerza cortante se hará de acuerdo con el Capítulo 11 de ACI
440.2R-17.
La resistencia a fuerza cortante de un elemento encamisado con CPRF será igual a la suma de las
contribuciones del concreto y del refuerzo transversal del elemento existente, y la de la camisa de
CPRF. Si la estructura fue diseñada con un reglamento anterior a la versión de 1987, se despreciará
la contribución del elemento existente a la resistencia a la fuerza cortante.
La contribución del CPRF será igual a 𝛹𝛹𝑓𝑓 𝑉𝑉𝑓𝑓 . El factor 𝛹𝛹𝑓𝑓 se considerará igual a 0.95 en el caso de un
encamisado completo; en el caso de encamisados parciales (en los cuales se cubren tres o dos caras -
opuestas- del elemento), el factor 𝛹𝛹𝑓𝑓 se considerará igual a 0.85 (figura 6.6.2).
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
93
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
La contribución a la resistencia a fuerza cortante del CPRF se calcula a partir de la ecuación 6.6.9:
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
94
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
El límite de la suma de las contribuciones a la resistencia a fuerza cortante aportada por el acero de
refuerzo existente y el CPRF es el especificado en las ecuaciones 6.6.12 y 6.6.13 para elementos con
sección rectangular o circular, respectivamente:
donde:
Se aceptará el uso de conectores hechos de CPRF para anclar encamisados parciales. Para su diseño
se seguirá el procedimiento señalado en Del Rey et al. (2017).
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
95
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Para llevar a cabo una correcta supervisión que garantice la calidad del proceso, se recomienda
consultar el Capítulo 7 de ACI 440.2R-17. Al menos, se observarán los aspectos siguientes:
El diseño de la rehabilitación dependerá del modo de falla de la estructura existente, como resultado
de la evaluación estructural ante sismo.
Los edificios que pueden ser rehabilitados para mejorar su desempeño sísmico mediante encamisado
de muros de mampostería son:
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
96
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Esta técnica puede ser utilizada en muros con cualquier grado de daño, como reparación, o en muros
sin daño previo, como reforzamiento.
Las demandas de resistencia, rigidez y capacidad de deformación inelástica para diseño serán las
establecidas en las NTC-Sismo.
1
Por lo general, cuando se emplean encamisados con mallas o bandas, no se utiliza material de recubrimiento (mortero o concreto), salvo
el indicado para proteger a las mallas o bandas de CPRF de los rayos ultravioletas.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
97
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
cálculo de la rigidez lateral del muro, se aceptará incluir la aportación del mortero o concreto
del encamisado;
e) Continuidad: El encamisado de los muros de mampostería se debe extender a los muros
transversales. Igualmente, el encamisado debe rodear las aberturas en el muro.
6.7.5.1 Materiales
Para el diseño del refuerzo en la malla de alambre soldada, así como del mortero a emplear en el
encamisado, se debe contemplar lo siguiente:
a) Las mallas que se utilizarán para el encamisado deberán tener en ambas direcciones, la misma
área de refuerzo por unidad de longitud;
b) El esfuerzo de fluencia para diseño no deberá ser mayor que 500 MPa (5 000 kg/cm2);
c) Las mallas se anclarán y detallarán como se señala en los incisos 3.3.6.5 y 3.3.7.3 de las NTC-
Mampostería. No se permite el uso de separadores o silletas entre la malla y el muro de
mampostería;
d) Las mallas deberán ser continuas a lo largo del muro. No se permitirá traslapar las mallas en
ninguna sección vertical del muro;
e) En caso de que se necesite traslapar los alambres verticales de la malla, el traslape entre los
alambres transversales extremos no será menor que dos veces la separación entre alambres
transversales más 50 mm, de acuerdo con el inciso 3.3.7.3 de las NTC-Mampostería;
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
98
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
f) Las cuantías mínimas y máximas del refuerzo deberán cumplir las establecidas en el inciso
5.4.4.2 de las NTC-Mampostería.
El diseño de la malla para resistir fuerza cortante se hará de conformidad con el inciso 5.4.4.3 de las
NTC-Mampostería.
Se aceptará usar el procedimiento optativo del inciso 5.4.5 para diseñar la malla.
a) Se aceptará usar una capa de refuerzo horizontal y vertical de barras corrugadas de acero;
b) El esfuerzo de fluencia para diseño será de 420 MPa (4 200 kg/cm2);
c) El acero de refuerzo se conectará al muro de mampostería mediante anclas hechas a base de
barras lisas o corrugadas instaladas con resina epóxica. También se podrán usar conectores
instalados a través de carga explosiva de potencia controlada. Se aceptará usar barras de acero
colocadas en barrenos que se rellenan con mortero epóxico. En el diseño de las anclas o
conectores se usarán los requisitos de la sección 5.4 de esta Guía;
d) Las cuantías mínimas y máximas serán las indicadas en los incisos 7.4.2.4.c y 7.4.2.4.d de
las NTC-Concreto.
a) El acero de refuerzo del encamisado con concreto se diseñará según el inciso 7.4.2.4
de las NTC-Concreto;
b) Puesto que la técnica de rehabilitación se usa para incrementar la resistencia a fuerza
cortante y la capacidad de deformación lateral del muro, no será necesario anclar el
refuerzo vertical del muro. Si se requiere aumentar la capacidad a flexocompresión
del muro, se deberá seguir lo indicado en la sección 6.8 de esta Guía.
a) Se debe tratar la superficie del muro antes de colocar el refuerzo y aplicar el mortero o el
concreto para lograr un comportamiento monolítico de la mampostería con el encamisado.
Se deben retirar los acabados y revestimientos del muro. Se deberá escarificar la superficie
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
99
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
de mampostería mediante un martelinado suave, con el fin de lograr una rugosidad de 6.4
mm (1/4 pulg). Previamente a la colocación del refuerzo del encamisado, la superficie de la
mampostería deberá estar limpia;
b) Si los muros presentan daños, se deberán retirar los fragmentos y piezas sueltas de la
superficie de la mampostería y se limpiará el polvo y las partículas en el interior de las grietas
mediante un chorro de agua limpia;
c) Si el muro presenta agrietamiento moderado o severo, se deben reparar las grietas. Para la
reparación de grietas se pueden emplear dos técnicas:
i. Inyección. En este caso, las grietas se rellenarán con resinas epóxicas, morteros epóxicos
o morteros fluidos de cemento sin contracción (con consistencia de lechada). Esta técnica
se aplicará para los casos de muros de piezas sólidas con bajo número de grietas, las
cuales deben estar bien definidas. De acuerdo con las NTC-Mampostería no se permiten
inyecciones por el método de vacío. Los fluidos que sean inyectados deberán de fluir
correctamente a través de las grietas y vacíos, pero sin aumentar la segregación, sangrado
y contracción plástica (figura 6.7.1).
Figura 6.7.1 Reparación de grietas mediante relleno con mortero (Flores et al.,2004).
ii. Rajueleo. Esta clase de reparación de grietas, usualmente mayores que 5 mm, consistirá
en la colocación de pedazos de piezas en las grietas. Las rajuelas deben acuñarse y pegarse
con mortero tipo I; es necesario limpiar y humedecer las superficies que estarán en
contacto con el mortero antes de colocarlo. Se sugiere utilizar fibra de vidrio o algún
aditivo estabilizador de volumen en el mortero de pega, para controlar los cambios
volumétricos y la contracción por fraguado que pueda sufrir (figura 6.7.2).
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
100
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
101
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
e) La malla debe rodear ambos bordes verticales del muro (o castillos, en caso de que estos
elementos existan), así como los bordes de las ventanas o aberturas que éste tenga;
f) Si la malla sólo se coloca en una cara del muro, la malla deberá rodear los extremos del muro,
así como extenderse al menos dos veces la separación entre alambres transversales y anclarse
a la mampostería (figuras 6.7.4a y 6.7.4b);
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
102
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
g) En caso de que la malla no pueda ser doblada y anclada alrededor de los bordes laterales del
muro, de las aberturas o las ventanas, se deberá colocar un refuerzo en forma de letra “U”
hecho con malla de calibre no inferior a 10 (3.43 mm de diámetro) que sea traslapado con la
malla principal en una zona donde los esfuerzos en los alambres de la malla sean bajos. En
el diseño de los traslapes, se satisfarán los requisitos del inciso 3.3.7.3 de las NTC-
Mampostería. En este inciso se considera que la unión de los extremos de las hojas de malla
no será menor que dos veces la separación entre alambres más 50 mm (figura 6.7.5);
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
103
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
50 mm
Figura 6.7.6 Detalle del anclaje mallas de alambre o de acero de refuerzo en dos caras del
muro (De la Torre, 1995)
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
104
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
i) El refuerzo del encamisado del muro se deberá continuar en los muros ortogonales (figura
6.7.7), al menos una distancia igual a cuatro veces la separación entre alambres verticales. Si
no se puede doblar la malla, se deberá colocar un refuerzo en forma de letra “L” hecho con
malla de calibre no inferior a 10 (3.43 mm de diámetro) que sea traslapado con la malla
principal;
Antes de colocar el mortero sobre la malla (figura 6.7.8) es necesario saturar la superficie del muro
con agua, para después proceder a la colocación manual o con dispositivos neumáticos (lanzado). En
el caso de que se desee utilizar la técnica de concreto lanzado, es conveniente tomar en cuenta que
existe la posibilidad de que se generen huecos debido al rebote de la mezcla en la superficie de la
estructura. También se pueden presentar problemas de agrietamiento por contracción si se emplean
mezclas con altos contenidos de cemento o con exceso de agua, o bien si el curado del concreto
lanzado es inadecuado. Para contrarrestar esta situación, se recomienda emplear aditivos, como humo
de sílice, los cuales permiten incrementar el espesor de la capa a aplicar, aumentan la densidad de la
mezcla, incrementan la resistencia a los agentes químicos, a factores térmicos, a la adherencia, a
flexión y compresión, y disminuyen el rebote del material lanzado. También se pueden emplear fibras
de polipropileno que reducen el agrietamiento por contracción plástica. Se aceptará colocar una capa
adicional de malla de gallinero y así también poder controlar el agrietamiento prematuro.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
105
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
El espesor del recubrimiento debe ser al menos de 15 mm en cada lado del muro. Se deberán revisar
en la tabla 2.5.1 de las NTC-Mampostería las relaciones volumétricas recomendadas para morteros
tipo I de los componentes.
Figura 6.7.8 Colocación de mortero sobre la malla. (Flores et al., 2004) (Alcocer, 2019)
a) Se deberá constatar que los materiales a utilizar en el encamisado cumplan con las
especificaciones establecidas en los planos de construcción y en las memorias de cálculo del
proyecto ejecutivo de rehabilitación;
b) El mortero no deberá fabricarse en contacto con el suelo y además debe tenerse control en
su dosificación;
c) Se debe verificar que los conectores estén firmemente instalados en la mampostería y
concreto, con la cuantía y separación especificada en los planos;
d) El refuerzo del encamisado se continúe en muros transversales, ya sea doblándolo o bien
traslapando un refuerzo hecho con malla con calibre mínimo del número 10 (3.43 mm de
diámetro);
e) Saturar con agua limpia la superficie del muro y de sus elementos confinantes, si existen;
f) El mortero debe ser colocado en un tiempo menor o igual a dos horas posteriores a su
fabricación; de lo contrario, éste debe ser desechado;
g) Se recomienda mantener húmedo el mortero o concreto una vez colocado, durante al menos
tres días.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
106
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
El encamisado de muros ha sido uno de los tres métodos principales de rehabilitación de estructuras
que el CAPFCE/INIFED ha empleado ante daños moderados a severos en la infraestructura educativa
(figura 6.7.9); este método se emplea principalmente para rehabilitar muros de carga en prototipos
Regionales de varias aulas. También se ha usado para rehabilitar muros diafragma en prototipos de
concreto y de estructura metálica. A raíz de los sismos de 2017 se ha empleado para encamisar los
muros de tabique en el prototipo Regional de Concreto. En estos casos se han empleado mallas 6x6-
10/10 fijadas a los muros con conectores instalados con cargas explosivas de potencia controlada. En
las fotografías de la izquierda de la figura 6.7.9 se ilustra una adecuada colocación de la malla debido
a que ésta rodea en el primer caso, los bordes verticales del muro y en el segundo caso, el castillo. En
contraste, en las fotografías de la derecha de la figura 6.7.9 se observa una instalación no adecuada
de la malla debido a la discontinuidad que ésta presenta en la intersección de los muros ortogonales
y al llegar al castillo.
Figura 6.7.9 Rehabilitación con encamisado de muro de mampostería (Alcocer et al., 2018)
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
107
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
El diseño de la rehabilitación dependerá del modo de falla de la estructura existente que se haya
identificado como resultado de la evaluación estructural ante sismo.
Los edificios que se pueden rehabilitar mediante la adición de muros de concreto son:
Las demandas de resistencia, rigidez y capacidad de deformación inelástica para diseño serán las
establecidas en las NTC-Sismo. Es posible que la adición de muros requiera la rehabilitación de otros
elementos estructurales, como es el caso de las columnas existentes a las cuales se conectará el nuevo
muro, así como elementos de la cimentación. Los muros se deben instalar de modo que no alteren
significativamente el funcionamiento del edificio y que no induzcan excentricidades en planta o
cambios bruscos de rigidez y resistencia en la altura de la estructura.
Los nuevos muros de concreto se pueden clasificar en muros patín, muros completos, muros
diafragma o incrementos de espesor (encamisados) de los muros existentes.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
108
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Los muros patín son segmentos cortos de muros unidos a las caras laterales de la columna diseñados
para incrementar su resistencia lateral. Se utilizan para aumentar la resistencia a cortante de la
columna, cambiando el modo de falla controlado por las columnas, a uno controlado por las vigas. A
su vez, se debe promover que las vigas exhiban un comportamiento dúctil controlado por flexión. Se
deberá examinar la resistencia a cortante de la viga, y en su caso incrementarla, puesto que el claro
libre de las vigas se reduce por la longitud del muro lateral. Los muros patín pueden ser colados en
obra o prefabricados. Esta técnica es más apropiada cuando las vigas son excéntricas a las columnas
ya que facilitan el paso del refuerzo longitudinal a través del sistema de piso o viga, según sea el caso.
Se deben colocar los muros de manera simétrica en planta y continua en la altura para evitar una
distribución no uniforme de la resistencia y rigidez de los marcos. Es recomendable que el eje del
muro patín se encuentre alineado con el eje de la columna y se coloquen dos muros simétricos en
cada lado de la columna.
La modalidad más común de nuevos muros es la construcción de muros que tienen una longitud igual
a la de la crujía del marco. Esta modalidad es muy efectiva para controlar los desplazamientos
laterales y para reducir el daño en el marco. Los muros pueden ser construidos en el sitio con concreto
normal o concreto lanzado. Para reducir tiempo y costo, se pueden construir con paneles prefabricados
de distintas dimensiones. Los muros pueden ser:
a) Concéntricos, cuando su eje longitudinal es colineal con el eje del marco y su refuerzo es
continuo en la altura a través del sistema de piso;
b) Excéntricos, cuando se instalan por fuera de la estructura original y su refuerzo es continuo
en la altura del edificio (figura 6.8.1);
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
109
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Los muros de cortante con una relación de esbeltez baja (𝐻𝐻/𝐿𝐿< 1.5) tienen un comportamiento
dominado por corte caracterizado por una rápida degradación de la resistencia y rigidez, así como una
reducida capacidad de deformación plástica. Los muros esbeltos (𝐻𝐻/𝐿𝐿 ≥ 3) actúan esencialmente
como vigas en voladizo y su comportamiento está gobernado por la flexión. Entre 𝐻𝐻/𝐿𝐿 igual a 1.5 a
3, el comportamiento es mixto, con agrietamiento por flexo-compresión (grietas horizontales e
inclinadas) y curva carga-desplazamiento menos dúctil que la de muros esbeltos.
Puesto que los nuevos muros se conectan a una estructura ya deformada y que soporta su propio peso,
la carga axial sobre el muro es generalmente reducida, en comparación con muros de concreto en
estructuras nuevas.
En el diseño de los nuevos muros para una estructura rehabilitada se debe considerar la jerarquía de
modos de falla, de modo de promover la ocurrencia de modos de falla dúctiles. Cuando ello no sea
posible, como en el caso de muros robustos, se deberá revisar que la falla por corte de los muros no
desencadene la inestabilidad local o total del edificio.
El refuerzo longitudinal debe ser continuo en toda la altura del muro, pasando por la losa y las vigas,
de preferencia sin traslapes. Se deben diseñar elementos de refuerzo en los extremos de los muros.
Estos elementos de refuerzo deberán contar con refuerzo transversal con la cuantía y separaciones
necesarias para confinar el concreto sujeto a compresión y así evitar el aplastamiento del concreto,
así como evitar o retrasar el pandeo del acero a compresión. Es frecuente que la adición de muros
incluya el encamisado de las columnas extremas, en cuyo caso trabajarán como elementos de refuerzo
del muro.
Si no se encamisan las columnas, el refuerzo horizontal del muro se debe unir a las columnas
existentes por medio de traslapes con anclas ahogadas en el marco. Con objeto de confinar la zona
del traslape entre el acero de refuerzo del nuevo muro y las anclas de unión, se recomienda colocar
refuerzo transversal en los extremos del muro (como parte de los elementos de refuerzo) o refuerzo
helicoidal (adyacente a las caras de las columnas) (figura 6.8.2). El paso del refuerzo helicoidal será
de 50 mm. La longitud de traslape será calculada con la sección 6.6 de las NTC–Concreto, suponiendo
un índice de refuerzo transversal, igual a cero, a menos que se coloque refuerzo helicoidal, en cuyo
caso se deberá calcular el índice de refuerzo transversal.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
110
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
En caso de colocar muros dentro de las crujías, se revisará la resistencia a cortante de las columnas
para que sea suficiente para resistir al menos la mitad de la resistencia a cortante del muro diafragma.
Se revisará el muro diafragma para tres modos de falla: tensión diagonal, compresión diagonal y
deslizamiento.
Para que esta técnica de rehabilitación sea efectiva, es esencial diseñar y construir un mecanismo de
transmisión de esfuerzos de cortante entre el nuevo muro y la estructura existente mediante anclas o
conectores instalados a posteriori, llaves de corte, o anclando el nuevo refuerzo en elementos
existentes. Una posibilidad es colocar el refuerzo dentro de barrenos con resina epóxica. Esta solución
es posible si el diámetro del refuerzo del muro es bajo, de modo que la barra se pueda doblar
ligeramente para colocarla dentro del barreno con resina epóxica. Otra solución más práctica consiste
en traslapar el refuerzo del muro con anclas ahogadas en las columnas y vigas/losa perimetrales. La
longitud de traslape será calculada con la sección 6.6 de las NTC–Concreto, suponiendo un índice de
refuerzo transversal, 𝐾𝐾𝑡𝑡𝑡𝑡 , igual a cero, a menos que se coloque refuerzo helicoidal con paso de 50
mm, como el mostrado en la figura 6.8.2, en cuyo caso se deberá calcular el índice de refuerzo
transversal.
El comportamiento de muros colocados en las crujías está determinado por la calidad en la colocación
y compactación del concreto del nuevo muro. Por ello, se deberá diseñar la cimbra y la mezcla de
modo de evitar aire atrapado, oquedades, segregación, entre otros.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
111
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
En caso de añadir un muro sobre un muro existente, se deben conectar ambos con conectores o anclas
diseñados para resistir el cortante rasante (ver sección 6.3 de esta Guía).
6.8.3.5 Cimentación
a) Factor de comportamiento sísmico. Se debe cumplir con el inciso 4.3.3.8 de esta Guía.
b) Carga axial. Para fines de diseño se considerará que la carga axial en el muro añadido es nula;
se podrá considerar su peso propio. Se supone que la carga vertical del edificio es resistida
por la estructura existente, normalmente a base de columnas. Ante nuevas demandas
sísmicas, las fuerzas axiales en las columnas, convertidas ahora en elementos de refuerzo del
muro, aumentarán o disminuirán en función de la flexión que resista el nuevo muro conectado
a ellas. Estos cambios en las fuerzas axiales se deberán tomar en cuenta en el diseño.
c) Comportamiento monolítico. Se supondrá que existe un adecuado mecanismo de transmisión
de esfuerzos entre el muro y la estructura existente de modo que el comportamiento sea
monolítico. Se deberán cumplir los requisitos del inciso 4.3.3.3 de esta Guía;
d) Restricción a flexión. Se deberá revisar la posible restricción a la deformación global a
flexión de los nuevos muros por parte de sistemas de piso o vigas de gran peralte, como las
descritas en el inciso 10.3.1 de las NTC-Concreto.
e) Factor de rigidez relativa para análisis lineal. Se usará un factor de rigidez efectiva de
conformidad con el inciso 3.2.1 de las NTC-Concreto.
a) El espesor mínimo de los muros no será menor que 170 mm; ni que 0.06 veces la altura no
restringida lateralmente. En muros diafragma, el ancho del muro no será mayor que el ancho
de la viga del marco existente.
b) Separación entre barras de refuerzo. La separación libre entre barras paralelas no será menor
que el diámetro nominal de la barra, ni que 1.5 veces el tamaño máximo del agregado.
c) Tamaño máximo de agregado. El tamaño nominal máximo de los agregados no debe ser
mayor que un quinto de la menor distancia horizontal entre caras de los moldes, ni dos tercios
de la separación horizontal libre mínima entre barras.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
112
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Se aplicará lo establecido en el inciso 7.4.2.3 de las NTC-Concreto con la excepción del inciso
7.4.2.3.c.
Si se usa el método optativo del inciso 7.4.2.3.a de las NTC-Concreto, se concentrará el acero a
tensión en una longitud igual a 0.25 𝐿𝐿, donde 𝐿𝐿 es la longitud del muro.
Se deberá incluir un elemento de refuerzo en cada extremo del muro o del segmento de muro (se
entiende por segmento de un muro a la porción de éste entre aberturas o entre una abertura y un borde
vertical, como el caso de un muro patín) con las siguientes características:
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
113
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
f) El refuerzo transversal en el elemento de refuerzo debe estar formado por estribos hechos por
dos piezas, sencillos o sobrepuestos, de diámetro no menor que 9.5 mm (número 3) y
rematados como se indica en el inciso 7.3.4.3 de las NTC-Concreto. Puede complementarse
con grapas del mismo diámetro que los estribos, separadas igual que éstos a lo largo del
miembro. Cada extremo de una grapa debe abrazar a una barra longitudinal de la periferia
con un doblez de, al menos, 135 grados seguido de un tramo recto de al menos seis diámetros
de la grapa, pero no menor que 80 mm.
Se aplicará lo establecido en el inciso 7.4.2.4 de las NTC-Concreto con excepción del inciso 7.4.2.4.c.
donde:
𝑝𝑝𝑚𝑚 cuantía de refuerzo paralelo a la dirección de la fuerza de diseño calculada con la ecuación
7.4.4 de las NTC-Concreto.
𝑝𝑝𝑛𝑛 cuantía de refuerzo perpendicular a la fuerza cortante de diseño calculada con la ecuación
7.4.5 de las NTC-Concreto.
El refuerzo se colocará uniformemente distribuido con separación no mayor de 350 mm. Se pondrán
dos capas, cada una próxima a la cara correspondiente del muro.
a) Anclar en las columnas extremas de manera que pueda alcanzar el esfuerzo especificado de
fluencia; o
b) Traslaparse con anclas o conectores instalados a posteriori en las columnas existentes. El
traslape se diseñará de conformidad con la sección 6.6 de las NTC-Concreto, suponiendo un
índice de refuerzo transversal, 𝐾𝐾𝑡𝑡𝑟𝑟 , igual a cero. Se aceptará confinar la zona del traslape por
medio de refuerzo helicoidal con paso máximo de 50 mm, en cuyo caso se deberá calcular.
A lo largo de la unión entre el nuevo muro y la columna, se escarificará toda la columna hasta
lograr una rugosidad de 6.4 mm (1/4 pulg).
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
114
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
unión entre el nuevo muro y la viga, se escarificará toda la superficie de la viga hasta lograr
una rugosidad de 6.4 mm (1/4 pulg).
En ningún caso se aceptará soldar el refuerzo del nuevo muro al refuerzo existente, ni a las anclas o
conectores post-instalados.
Se deberá revisar que la resistencia a cortante del muro sea menor que la resistencia a cortante rasante
del muro con el marco existente.
Se deberá revisar la resistencia por cortante fricción en el desplante del muro, de modo que sea
superior a la requerida.
Las anclas y conectores post-instalados se diseñarán acuerdo con la sección 6.3 de esta Guía.
No se permite traslapar las barras de acero horizontal del muro a lo largo del alma. Sólo se podrá
traslapar las barras de acero vertical del muro, ya sea en el alma o en el elemento de refuerzo, a partir
del tercer piso.
Se aceptará el uso de concreto con fibras metálicas para sustituir el acero horizontal y vertical del
alma del muro, únicamente si las cuantías 𝑝𝑝𝑚𝑚 y 𝑝𝑝𝑛𝑛 son las mínimas permitidas, es decir, 0.0025. En
este caso, el contenido de fibras de acero será de 40 kg/m3 y la relación se aspecto de la fibra
(longitud/diámetro) mayor que 50. Las fibras deberán ser certificadas por organismos nacionales de
certificación.
En muros con aberturas, para evaluar la fuerza cortante que toma el concreto en los segmentos
verticales entre aberturas o entre una abertura y un borde, se tomará la mayor relación altura a
longitud, entre la del muro completo y la del segmento considerado.
Se proporcionará refuerzo en la periferia de toda abertura para resistir las tensiones que puedan
presentarse. Como mínimo, deben colocarse dos barras de 12.7 mm de diámetro (número 4), o su
equivalente, a lo largo de cada lado de la abertura. El refuerzo se prolongará una distancia no menor
que su longitud de desarrollo, 𝐿𝐿𝑑𝑑 , desde las esquinas de la abertura.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
115
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
En el caso de muros diafragma, se anclará el refuerzo vertical del muro en los sistemas de piso inferior
y superior como se explica en el inciso 6.8.3.3 de esta Guía.
Cuando el acero de refuerzo vertical de los muros sea continuo en la altura, se podrá ejecutar una
ranura en la losa o bien demoler parte de la viga con un ancho igual al espesor del muro (figura 6.8.3).
Se deberán tomar las precauciones para no dañar el acero de refuerzo original. Si es necesario, se
deberá apuntalar y/o arriostrar la estructura. En la figura 6.8.3 se observa refuerzo transversal en el
elemento de refuerzo del muro que no cumple con el requisito del inciso 6.8.5.3.e de esta Guía, con
respecto al remate del acero transversal.
Figura 6.8.3 Demolición de concreto de sistema de piso sin dañar acero de refuerzo original
Alternativamente, se podrán utilizar los detalles de las figuras 6.8.4 y 6.8.5 aplicables a estructuras
con losas macizas, y de las figuras 6.8.6 y 6.8.7 para estructuras con losas nervadas o reticulares. En
estos detalles, la continuidad del acero de refuerzo vertical se logra mediante el traslape del refuerzo
del muro con anclas o barras de acero de refuerzo que pasan a través de ranuras y agujeros en el
sistema de piso. La función de las ranuras es proporcionar una ventana para la colocación y la
compactación del concreto del muro inferior. En el caso de que las nervaduras sean perpendiculares
al muro o en el caso de una losa reticular, debido a la dificultad de pasar el refuerzo horizontal del
muro a través de las nervaduras, puede ser necesaria la colocación de uno o dos estribos o grapas
horizontales entre dos nervaduras, como se muestra en la figura 6.8.7.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
116
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Figura 6.8.4 Conexión de un muro en edificios con losas macizas (FEMA 547)
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
117
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Figura 6.8.5 Conexión de un muro en edificios con losas macizas (FEMA 547)
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
118
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Figura 6.8.6 Conexión de un muro en edificios con losas nervadas en la dirección paralela al
muro (FEMA 547)
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
119
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Figura 6.8.7 Conexión de un muro en edificios con losas reticulares o con losas nervadas en la
dirección perpendicular al muro (FEMA 547)
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
120
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Para muros excéntricos al marco se podrá utilizar el detallado de la figura 6.8.8 para conectar el muro
con el sistema de piso. La solución mostrada implica la construcción de vigas de borde conectadas a
las vigas existentes. En la figura de la izquierda se observa, además, un incremento del peralte del
sistema de piso. Esta solución es aplicable cuando el diafragma de piso requiere ser reforzado para
transmitir las fuerzas inducidas por el sismo a los nuevos muros.
Los muros excéntricos se pueden conectar a la estructura original por medio de encamisados de
columnas y/o vigas, así como por medio de anclas con doblez a 90 grados, colocadas en la estructura
original (figura 6.8.9).
Figura 6.8.9 Muros excéntricos conectados a la estructura original por medio de encamisados
de columnas
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
121
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Todas las juntas de colado cumplirán con los incisos 5.3.3.3 y 15.3.10 de las NTC-Concreto.
a) Trazo.
b) Demolición de firmes en planta baja y enladrillado, si es el caso.
c) Excavación.
d) Colocación de concreto de plantilla de una resistencia a compresión de 10 MPa (100 kg/cm2)
y un espesor de 50 mm, colocación de armado de viga de cimentación, anclaje de refuerzo
vertical del muro y colocación del concreto de la cimentación. Es posible que el muro esté
reforzado con barras inclinadas, en cuyo caso se deberán anclar en la viga de cimentación.
e) Armado del refuerzo horizontal y vertical del muro.
f) En muros diafrgama, se deben colocar anclas elaboradas con barras de acero de refuerzo
adheridas a los elementos del marco mediante resina epóxica. En muros continuos se podrá
utilizar cualquier detallado mencionado en la sección 6.8.5.6. La demolición del concreto se
debe realizar con una herramienta (martillo) de impacto. Se deberá evaluar la necesidad de
apuntalar y arriostrar la escuela.
g) Anclaje del muro a la losa del edificio.
h) Habilitación y lubricación de cimbra.
i) Colocación de concreto de muro. En muros diafragma se sugiere:
i. Emplear concreto autocompactante;
ii. Usar cimbras especiales con resbaladilla, y de ventanas en la losa (figura 6.8.10);
iii. En caso de usar concreto normal:
a. Colocar el concreto del muro en varias capas;
b. La última capa debe ser de mortero o concreto fluido sin contracción con
resistencia al menos igual a la del concreto del muro.
j) Curado del nuevo muro;
k) Rellenos, resane, acabados y pintura.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
122
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
a) Cuando así se requiera, se construyan los elementos de refuerzo del muro de conformidad
con el proyecto ejecutivo;
b) El acero transversal de los elementos de refuerzo del muro se coloque con la separación
requerida y se remate con dobleces de, al menos, 135 grados;
c) Si se usan anclas, se coloquen de acuerdo con las recomendaciones del fabricante y de la
sección 6.3 de esta Guía;
d) La longitud de traslape entre el refuerzo del muro y las anclas, sea el establecido en los planos;
en su caso, que el refuerzo helicoidal de confinamiento de los traslapes tenga el paso máximo
requerido;
e) Se emplee el concreto con la trabajabilidad necesaria para evitar segregación, oquedades u
otros defectos durante la colocación y compactación del concreto;
f) No haya oquedades o separación entre el concreto del muro dentro de la crujía y la viga o
sistema de piso superior.
Esta técnica de rehabilitación se ha usado en prototipos a base de marcos rígidos de concreto (U1-C,
U2-C, U3-C) y metálicos (U1, U2, U3 y A-70) (figura 6.8.11). Los muros han tenido espesores de
150, 200 o 250 mm, dependiendo de la zona sísmica, del tipo de suelo y del número de niveles. En
edificios de uno y dos pisos el espesor usado ha sido de 150 mm y de 200 a 250 mm en edificios de
tres y cuatro pisos. Los muros han sido reforzados con dos capas ortogonales de barras del número 3
a cada 300 mm, en adición a cinco bandas de barras del número 3 inclinadas en forma de letra X.
Normalmente cuentan con elementos de refuerzo del muro de 200 mm de lado.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
123
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
En estructuras metálicas (tipo A-70), la conexión entre las columnas existentes y el nuevo muro se ha
hecho por medio de ángulos de acero soldados a la columna y que quedan ahogados en los elementos
de borde dentro del muro. Si las edificaciones son de varios pisos, el refuerzo vertical del muro se ha
traslapado con barras del número 4 que rodean a las vigas.
Si la estructura es a base de losas de concreto nervadas, se ha ranurado la losa para pasar el refuerzo
vertical, en especial el de los elementos de refuerzo del muro. Igualmente se han practicado
dentellones (llaves de corte) a lo largo de la losa como mecanismo de transferencia de cortante entre
el concreto existente y el nuevo.
Figura 6.8.11 Escuela rehabilitada con muros de concreto reforzado (Alcocer et al., 2018)
El diseño de la rehabilitación dependerá del modo de falla de la estructura existente que se haya
identificado durante la evaluación estructural ante sismo.
Los edificios que pueden ser rehabilitados para mejorar su desempeño sísmico mediante la adición
de contraventeos de acero son:
a) Edificios con columnas cuyo comportamiento está controlado por fuerza cortante y cuya falla
puede afectar el desempeño sísmico de todo el edificio;
b) Edificios a base de marcos resistentes a momento con insuficiente resistencia y/o rigidez
lateral;
c) Edificios con pisos débiles, usualmente en la planta baja.
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
124
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
a) Incrementar la resistencia global de la estructura ante cargas laterales como las inducidas por
sismo;
b) Aumentar la rigidez lateral global de la estructura y, consecuentemente, disminuir las
demandas de desplazamiento lateral;
c) Colocar dispositivos de protección sísmica (disipadores de energía). Ver sección 6.13 de esta
Guía.
Las demandas de resistencia, rigidez y capacidad de deformación inelástica para diseño serán las
establecidas en las NTC-Sismo.
No se recomienda combinar esta técnica de rehabilitación con otras que aumenten la rigidez
considerablemente, como la adición de muros de concreto o marcos con muros diafragma de
mampostería, por ejemplo. Si el marco es de concreto y sus elementos tienen daño severo, se deberá
rehabilitarlos previamente a fin de mejorar su capacidad resistente y de deformación.
En la figuras 6.9.3 y 6.9.4 se muestran los diferentes tipos de contraventeos metálicos permitidos en
la rehabilitación de estructuras escolares. Estos contraventeos pueden colocarse en el plano del marco
original, o externos a él (figuras 6.9.1 y 6.9.2).
Figura 6.9.1 Vista en planta de contraventeos colocados dentro del plano del marco original y
externos a él
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
125
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Figura 6.9.2 Vista frontal de contraventeos colocados dentro del plano del marco original y
externos a él
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
126
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
En la figura 6.9.5, se ilustra la colocación de contraventeos en forma de letra X en el plano del marco
de un prototipo CAPFCE/INIFED U3C.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
127
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
De las geometrías anteriores, si la estructura tiene grandes claros, es conveniente emplear el tipo V o
V invertida, debido que se reduce la longitud no arriostrada de contraventeos y se requiere una sección
de acero más pequeña. Esta solución debe ser continua en la altura del edificio.
En la figura 6.9.6 se muestran los contraventeos tipo K de un nivel que no son permitidos por la
concentración de fuerzas, y consecuentemente, de daño que experimentarían las columnas.
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
128
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Los contraventeos se pueden colocar dentro del plano de la estructura existente. Las conexiones del
contraventeo con la estructura existente se harán por la cara interior del marco. Si la fuerza resultante
del contraventeo a compresión es mayor que la resistencia del nudo o que la resistencia a fuerza
cortante de la viga o columna, será necesario reforzar los elementos.
Otra opción de colocación de los contraventeos dentro de las crujías es conectarlos mediante un marco
de acero con conectores metálicos perimetrales (figura 6.9.8). Esta técnica tiene la ventaja de que el
marco metálico con contraventeo puede ser fabricado en taller, con condiciones idóneas para una
buena calidad de la soldadura. Además, usualmente esta técnica no requiere el reforzamiento de la
estructura original.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
129
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Como una opción dentro del plano, se recomienda usar la solución mostrada en la figura 6.9.9. En
este caso, el contraventeo cuenta con un marco metálico perimetral, el cual, se conecta con la
estructura existente de concreto mediante un marco de concreto que se construye con concreto de
baja contracción. Esta solución tiene la ventaja de poderse fabricar en taller, eliminando la soldadura
de campo.
Cuando por facilidad constructiva convenga, se pueden colocar los contraventeos fuera del plano de
la estructura existente. En la figura 6.9.10 se muestra, de manera esquemática, la instalación de un
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
130
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
contraventeo fuera del plano. La conexión debe diseñarse para que el contraventeo adicional y la
estructura existente trabajen juntos. La conexión debe tener la capacidad de transmitir las fuerzas
inducidas por sismo.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
131
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
a) Factor de comportamiento sísmico a emplear. Se deberá cumplir con el inciso 4.3.8.8 de esta
Guía.
b) Distorsiones máximas permitidas. Las distorsiones laterales permitidas serán las establecidas
para el sistema dual formado por marcos de concreto y contraventeos metálicos de baja
ductilidad de la tabla 4.2.1 de las NTC-Sismo.
c) Método de análisis sísmico. Se analizará la estructura de acuerdo con las NTC-Sismo y NTC-
Acero. Se tendrán en cuenta las secciones agrietadas de la estructura de concreto existente en
inciso 3.2.1.1 de las NTC-Concreto.
d) Contribución de la estructura existente a resistir cargas laterales. Si la estructura fue diseñada
con un reglamento anterior a la versión de 1987, se aceptará despreciar su contribución a la
resistencia y rigidez lateral. Si se diseñó con la versión 1987 o posteriores a ésta, se podrá
incluir su contribución a la resistencia y rigidez lateral. En todo caso, se deberá revisar que
la estructura tenga la capacidad resistente y de deformación que demanden los contraventeos.
Si los elementos estructurales existentes tienen daños moderados o severos, será necesaria su
rehabilitación.
e) Localización de los contraventeos nuevos en la estructura. Los nuevos contraventeos deben
minimizar los efectos torsionales globales mediante su colocación simétrica en ambos
sentidos de análisis de la estructura a rehabilitar.
6.9.6.1 Materiales
a) Contraventeos. Se deben emplear los aceros estructurales señalados en la tabla 1.4.1 de las
NTC-Acero.
b) Anclajes y/o conectores. Se deben emplear los que cumplan las especificaciones de tornillos
de alta resistencia y tuercas según los incisos 1.4.3.2 y 1.4.3.3 de las NTC-Acero.
i. Resistencia de tornillos de alta resistencia del grupo A, como por ejemplo los
especificados por ASTM A325 y ASTM A490;
ii. Resistencia de tuercas y roldanas que cumplan con ASTM A563;
iii. El diseño de anclajes y conectores se hará de acuerdo con el inciso 5.6.6 de esta Guía.
c) Mortero fluido sin contracción. Debe cumplir la norma ASTM C1107, con una resistencia a
compresión mínima de 35 MPa (350 kg/cm2) y máxima de 55 MPa (550 kg/cm2) y un módulo
de elasticidad 20 a 35 GPa (200 000 a 350 000 kg/cm2).
d) Concreto de baja contracción. Cuando se emplee concreto de baja contracción para el marco
de conexión en contraventeos dentro de la crujía, se usará concreto Clase 1 con aditivos para
reducir su contracción.
e) Soldaduras. Deberán satisfacer las especificaciones de las NTC-Acero o bien del AWS.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
132
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
6.9.6.2 Contraventeos en el plano con conexión directa a estructura existente mediante placas
6.9.6.2.1 Contraventeo
a) Sección transversal. Se deberán emplear contraventeos que tengan secciones con altos radios
de giro, similares en ambas direcciones. Las secciones comúnmente utilizadas son tubular
cuadrada o circular, y bien secciones H;
b) Relación de esbeltez. El elemento de contraventeo debe tener una relación de esbeltez que
cumpla con la condición de la ecuación 6.9.1
𝐾𝐾𝐾𝐾 𝐸𝐸
≤ 4� (6.9.1)
𝑟𝑟 𝐹𝐹𝑦𝑦
donde:
Esta relación de esbeltez resulta de 96 para aceros A572 Gr50 con un esfuerzo especificado
de fluencia de 352 MPa 𝑓𝑓𝑦𝑦 = (3 520 kg/cm2).
Este límite pretende evitar que los contraventeos se pandeen elásticamente ante demandas
cíclicas, y la consecuente diferencia entre las fuerzas a tensión y a compresión. En general,
los contraventeos esbeltos acumulan deformaciones inelásticas en pocos ciclos de carga lo
que genera ineficiencia del sistema.
c) Fuerza axial máxima que aplican los contraventeos a columnas y vigas. Se deberán revisar
las columnas y vigas existentes para las máximas fuerzas a tensión y a compresión que
puedan desarrollar los contraventeos. A tensión, será la resistencia a tensión; a compresión
será igual a la resistencia residual (figura 6.9.12).
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
133
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
donde:
Figura 6.9.12 Fuerza máxima que producen los contraventeos a tensión y a compresión
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
134
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Figura 6.9.13 Fuerza máxima estimada que producen los contraventeos en “V” invertida
c. Las columnas deberán resistir las acciones generadas por los contraventeos y vigas.
Si las columnas existentes no tienen capacidad para resistir las nuevas acciones, se
podrá considerar la adición de una columna metálica como se ilustra en la figura
6.9.14.
Figura 6.9.14 Contraventeos tipo V invertida con marco metálico conectado a un marco de
concreto
d. Resistencia de los contraventeos. La resistencia esperada a tensión, 𝑅𝑅𝑡𝑡 , es 𝑅𝑅𝑦𝑦 𝐹𝐹𝑦𝑦 𝐴𝐴𝑡𝑡 .
La resistencia esperada en compresión, 𝑅𝑅𝑐𝑐 , es igual a la menor de las cantidades
𝑅𝑅𝑦𝑦 𝐹𝐹𝑦𝑦 𝐴𝐴𝑡𝑡 y 1.14𝐹𝐹𝑛𝑛 𝐴𝐴𝑡𝑡 , donde 𝑓𝑓𝑛𝑛 se calcula como se indica en el Capítulo 5 de las NTC-
Acero, sustituyendo en las ecuaciones pertinentes 𝐹𝐹𝑦𝑦 por 𝑅𝑅𝑦𝑦 𝐹𝐹𝑦𝑦 . La resistencia
posterior al pandeo, o resistencia residual, es, como máximo, igual a 0.3 veces la
resistencia esperada del contraventeo comprimido.
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
135
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
b) Resistencia requerida. Las conexiones de los contraventeos tendrán una resistencia no menor
que la más pequeña de (1) y (2):
1) La resistencia esperada en tensión del elemento de contraventeo igual a 𝑅𝑅𝑦𝑦 𝐹𝐹𝑦𝑦 𝐴𝐴𝑡𝑡 .
2) La fuerza máxima obtenida en el análisis, que puede ser transmitida al contraventeo.
c) Resistencia a tensión. La resistencia de diseño a tensión de las conexiones de los elementos
de contraventeo, basada en los estados límite de fractura en la sección neta (inciso 4.2b de
las NTC-Acero) y de ruptura en bloque por cortante y tensión (inciso 10.4.3 de las NTC-
Acero), será igual o mayor que la resistencia requerida determinada en el inciso 12.3.3.5.2a
de las NTC-Acero.
d) Resistencia a compresión. La resistencia de diseño a compresión de las conexiones de los
elementos de contraventeo, basada en el estado límite de pandeo, será igual o mayor que la
resistencia requerida a compresión definida en el inciso 12.3.3.5.2 de las NTC-Acero,
tomando en cuenta en el cálculo de 𝐹𝐹𝑛𝑛 , el esfuerzo de fluencia esperado, 𝑅𝑅𝑦𝑦 𝐹𝐹𝑦𝑦 .
e) Resistencia a flexión. La resistencia de diseño a flexión de la conexión en la dirección en que
pandeará el contraventeo será igual o mayor que la resistencia requerida del contraventeo
flexionado alrededor del eje de pandeo, multiplicada por 1.1, (1.1𝑅𝑅𝑦𝑦 𝑀𝑀𝑝𝑝 ).
f) En el diseño de las placas de conexión deben considerarse sus posibles formas de pandeo.
g) Su geometría debe cumplir el requisito indicado en la figura 6.9.15 tomada de las NTC-
Acero. Esta geometría tiene como objetivo generar la plastificación de la placa en la dirección
perpendicular y así disminuir la contribución de los contraventeos en dicha dirección.
h) No debe utilizarse una combinación de tornillos y soldaduras para resistir las fuerzas en la
conexión. En caso de utilizar una conexión atornillada se deberá cumplir lo establecido en
las NTC-Acero.
i) Zonas protegidas y soldaduras de demanda crítica. Son zonas protegidas las siguientes:
1) El cuarto central de los contraventeos;
2) Una zona de los contraventeos adyacente a cada conexión, de longitud igual a un
peralte del contraventeo en esa zona;
3) Los elementos que unen los contraventeos con vigas y columnas.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
136
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
En las NTC-Acero se definen todos los estados límite de resistencia que se deben verificar,
así como especificaciones en cuanto a separaciones mínimas entre anclajes, así como al
borde.
En las figuras 6.9.16 y 6.9.17 se ilustran ejemplos de conexión mediante conectores adheridos
y conectores externos, respectivamente.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
137
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Figura 6.9.18 Vista frontal del marco de conexión con la estructura existente mediante
concreto de baja contracción
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
138
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Figura 6.9.19 Corte longitudinal del marco de conexión con la estructura existente mediante
concreto de baja contracción
6.9.6.3.1 Geometría. Se podrán colocar contraventeos externos o fuera del plano, en forma de letra
X, en diagonal o en forma de letra V o V invertida.
6.9.6.3.2 Contraventeos. Se dimensionarán según inciso 6.9.6.2.1 de esta Guía. Se recomienda que
los contraventeos externos tengan una relación de esbeltez de 𝐾𝐾𝐾𝐾⁄𝑟𝑟 menor o igual a 80
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
139
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Figura 6.9.20 Colector horizontal para transmitir el cortante a la estructura original cuando
se usan contraventeos externos
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
140
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
a) El diámetro y la profundidad del agujero para alojar anclas o conectores sean las especificadas
en el proyecto ejecutivo, con las tolerancias establecidas por los fabricantes.
b) Se limpie el agujero de polvo y residuos de la perforación para la correcta adhesión de la
resina con el concreto existente.
c) Cuando corresponda, rellenar el espacio anular entre el agujero de las placas y el conector
con resina epóxica.
d) Se cumpla con lo establecido en el Capítulo 13 de las NTC-Acero. Especialmente se debe
garantizar que las soldaduras de penetración completa cumplan con los espesores y longitud
de cordón requerido.
e) En caso de colocar concreto o mortero fluido sin contracción, la cimbra permita la salida de
aire y facilite la colocación del material.
Los marcos metálicos con contraventeos de 75 mm de sección transversal han sido soldados
directamente a la estructura metálica con cordones de soldadura intermitente a lo largo de los
elementos de acero como vigas y columnas (figura 6.9.21).
En Japón, se han empleado los contraventeos en forma de letra V como se muestran en la figura
6.9.22.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
141
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Figura 6.9.22 Escuela rehabilitada con contraventeos de acero en forma de letra V (Ministerio
de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón, 2006)
Los edificios que pueden ser rehabilitados para mejorar su desempeño sísmico mediante la adición
de contraventeos a base de cables postensados son:
a) Edificios con columnas cuyo modo de falla está controlado por fuerza cortante y cuya falla
puede afectar el desempeño sísmico de todo el edificio;
b) Edificios a base de marcos resistentes a momento con insuficiente resistencia y/o rigidez
lateral.
a) Incrementar la resistencia global de la estructura ante cargas laterales como las inducidas por
sismo;
b) Aumentar la rigidez lateral global de la estructura y, consecuentemente, disminuir las
demandas de desplazamiento lateral.
Las demandas de resistencia, rigidez y capacidad de deformación inelástica para diseño serán las
establecidas en las NTC-Sismo.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
142
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
El contraventeo con cables postensados consiste en suministrar suficiente tensión a los cables para
incrementar la rigidez y la resistencia lateral del edificio. Idóneamente, se aplica una magnitud de
postensado que no requiera la rehabilitación de los elementos estructurales existentes, con excepción
de una modificación local de la cimentación para anclar los cables y para resistir las acciones
generadas por los cables. Esta técnica ofrece la ventaja de aprovechar la capacidad estructural
existente, sin adicionar masa (o peso) significativamente. Usualmente esta técnica se aplica en
edificios de hasta cuatro niveles.
a) Factor de comportamiento sísmico. Se deberá cumplir con el inciso 4.3.3.8 de esta Guía.
b) Las dimensiones de los cables de postensado se determinan de tal manera que la rigidez del
sistema de refuerzo sea compatible con la de la estructura original para que ambos trabajen
conjuntamente.
c) Las conexiones se suponen que tienen un comportamiento monolítico y se diseñan de acuerdo
con la geometría de los nudos de la estructura. Consiste en anclajes de cables de presfuerzo
unidos a la estructura, mediante dispositivos especiales que pueden ser metálicos o de
concreto construidos en el sitio. Las conexiones se construyen en la azotea y en la
cimentación del edificio. Si el edificio tiene más de tres niveles, se coloca otro anclaje en el
piso intermedio.
a) Se deberán diseñar los apoyos de los cables postensados para que puedan transmitir las
fuerzas a la estructura existente;
b) Los apoyos (o atraques) se detallarán con refuerzo transversal (perpendicular al eje del cable)
para confinar el concreto de acuerdo con el inciso 11.7.5 de las NTC-Concreto;
c) Se aceptará el uso del método de puntales y tensores para el diseño de estas zonas (Apéndice
B de las NTC-Concreto);
d) Se revisará la resistencia a flexocompresión de las columnas para soportar las componentes
verticales del presfuerzo con las cargas totales del análisis.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
143
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
a) Se debe revisar que toda la superficie de concreto se escarifique hasta alcanzar una rugosidad
como la especificada en los planos de construcción
b) El diámetro y la profundidad del agujero para alojar anclas o conectores sean las especificadas
en el proyecto ejecutivo, con las tolerancias establecidas por los fabricantes.
c) Se limpie el agujero de polvo y residuos de la perforación para la correcta adhesión de la
resina con el concreto existente.
d) Cuando corresponda, rellenar el espacio anular entre el agujero de las placas y el conector
con resina epóxica.
e) Se cumpla con lo establecido en el Capítulo 13 de las NTC-Acero. Especialmente se debe
garantizar que las soldaduras de penetración completa cumplan con los espesores y longitud
de cordón requerido.
f) En caso de colocar concreto o mortero fluido sin contracción, la cimbra permita la salida de
aire y facilite la colocación del material.
Esta técnica se ha usado para rehabilitar escuelas urbanas de concreto de hasta cuatro niveles. Después
del sismo de 1985 se rehabilitaron 102 edificios (figura 6.10.1).
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
144
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
La decisión de sustituir muros diafragma de mampostería dañados o con resistencia insuficiente, así
como de añadir muros diafragma de mampostería, dependerá del modo de falla de la estructura
existente que se haya identificado como resultado de la evaluación sísmica.
Los edificios que se pueden rehabilitar mediante la sustitución y/o adición de muros diafragma de
mampostería son:
a) Edificios a base de marcos resistentes a momento, de concreto o acero, con rigidez y/o
resistencia lateral insuficientes;
b) Edificios a base de marcos resistentes a momento, de concreto o de acero, cuya falla está
controlada por fuerza cortante en las columnas;
c) Edificios a base de marcos resistentes a momento con excentricidades en la distribución de
rigideces en planta.
Las demandas de resistencia, rigidez y capacidad de deformación inelástica para diseño serán las
establecidas en las NTC-Sismo. En escuelas, como las que se construyeron siguiendo los prototipos
de CAPFCE o INIFED, es frecuente el uso de esta técnica en la dirección perpendicular al corredor
del edificio. Los muros diafragma se aprovechan para separar los salones de clase. Será necesario
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
145
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
revisar la capacidad de la cimentación y del suelo, en especial si los muros diafragma son nuevos en
la estructura.
Los muros diafragma de mampostería deben ser de mampostería confinada (con o sin refuerzo
horizontal, o con o sin malla de alambre soldado). En los casos en que se usen mallas de alambre
soldado, se debe cumplir con lo establecido en la sección 6.7 de esta Guía. En ningún caso se aceptará
colocar muros diafragma de mampostería simple (sin castillos ni dalas) o reforzada interiormente.
Los castillos y dalas externos deberán estar anclados al marco existente por medio de anclas o
conectores ahogados en resina (en caso de marcos de concreto) o soldados (si el marco es de acero),
En ocasiones, es necesario construir nuevas zapatas corridas o bien agrandar las existentes, así como
encamisar contratrabes existentes, para resistir las nuevas cargas verticales, por el peso de los muros,
y el cortante que se transmite a la cimentación.
En caso de que el marco sea metálico, se deberá prestar atención a la unión con los elementos de
confinamiento del muro diafragma. Se deberá verificar que el mecanismo de transferencia de cortante
entre el marco metálico y los elementos de confinamiento sea suficiente para mantener en contacto
las esquinas del muro diafragma con las columnas y vigas del marco. En la figura 6.11.2 se muestra
el detalle de la conexión del muro diafragma confinado al marco metálico mediante ángulos de acero
estructural, sin embargo, es dudoso que el concreto quede bien colocado debajo el ángulo, por lo que
en su lugar se propone el uso de barras con tuerca o pernos tipo Nelson.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
146
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Figura 6.11.2 Detalle de conexión de muro diafragma al marco metálico mediante ángulos
(INIFED, 2017)
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
147
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
148
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Esta técnica de rehabilitación se ha usado en prototipos a base de marcos rígidos de concreto (U1-C,
U2-C, U3-C) y metálicos (U1, U2, U3 y A-70) (figura 6.11.3).
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
149
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
La necesidad de separar y/o recortar los pretiles construidos en contacto con o a una baja separación
de las columnas de marcos de concreto o acero dependerá del modo de falla de la estructura existente
que se haya identificado como resultado de la evaluación estructural ante sismo.
Los edificios que se pueden rehabilitar mediante la separación y recorte de pretiles o muros bajo
ventana son:
Las demandas de resistencia, rigidez y capacidad de deformación inelástica para diseño serán las
establecidas en las NTC-Sismo. En caso de que la estructura existente no cuente con la resistencia
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
150
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
y/o rigidez lateral requeridas tras la evaluación, la estructura tendrá que rehabilitarse con alguna de
las técnicas ya descritas. Se podrán usar las siguientes, solas o combinadas:
Consiste en la separación de muros cortos bajo la ventana (pretiles) que están en contacto con las
columnas de un marco, de concreto o de acero, o bien que están separados de ellas menos de la
distancia requerida según los requisitos de las NTC-Sismo. Si el muro es de mampostería, éste será
recortado vertical y horizontalmente para poder construir castillos y dalas en sus extremos laterales y
en la parte superior. Se permite recortar la altura del muro si la construcción de la dala afecta el
funcionamiento del edificio, en especial, su iluminación y su ventilación.
Si el muro es de concreto, igualmente se demolerán los extremos para alojar refuerzo vertical y
transversal, en forma de un castillo.
El propósito del refuerzo vertical y transversal de los castillos es dotar al pretil de suficiente
resistencia y rigidez fuera de plano y, así, evitar su volcamiento. El refuerzo longitudinal de los
castillos se deberá anclar en la cimentación o losa.
a) No será necesario analizar los pretiles para acciones fuera de plano si se cumplen los
requisitos de diseño siguientes.
Será necesario separar y recortar un pretil en contacto con o separado de la columna menos de la
distancia requerida calculada según los requisitos de las NTC-Sismo y/o si la altura del pretil es
superior a la cuarta parte de la altura de la columna.
a) Separación libre. La separación libre del pretil recortado, incluyendo los nuevos castillos y
refuerzo en sus extremos laterales, con respecto a la columna del marco, será mayor o igual
que la distancia requerida calculada según los requisitos de las NTC-Sismo. La separación
calculada se indicará en los planos de construcción;
b) Acero de refuerzo de elementos confinantes del pretil. Para el diseño y detallado del refuerzo
longitudinal y transversal de castillos y dalas en pretiles de mampostería recortados, se
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
151
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
a) El refuerzo longitudinal del castillo se ancle en los cimientos o losas como lo indican los
planos;
b) La separación entre la columna y el nuevo castillo sea mayor o igual que lo especificado en
los planos;
c) Se coloque la junta flexible entre columna y pretil rehabilitado.
Esta técnica de rehabilitación se ha usado en prototipos a base de marcos rígidos de concreto (U1-C,
U2-C, U3-C) y metálicos (U1, U2, U3 y A-70) (figura 6.12.1).
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
152
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Figura 6.12.1 Escuela rehabilitada con encamisado de columnas de concreto, en la cual se han
desligado los pretiles
La decisión de colocar disipadores de energía sísmica dependerá del modo de falla de la estructura
existente que se haya identificado como resultado de la evaluación estructural ante sismos y del
Objetivo de la Rehabilitación.
Los edificios que se pueden rehabilitar mediante la colocación de disipadores de energía sísmica son:
a) Edificios a base de marcos resistentes a momento, de concreto o acero, con rigidez y/o
resistencia lateral insuficientes;
b) Edificios a base de marcos resistentes a momento, de concreto o de acero, cuya falla está
controlada por fuerza cortante en las columnas;
c) Edificios a base de marcos resistentes a momento con excentricidades en la distribución de
rigideces en planta.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
153
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Las demandas de resistencia, rigidez y capacidad de deformación inelástica para diseño serán las
establecidas en las NTC-Sismo. Será necesario revisar la capacidad de la cimentación y del suelo,
tanto en términos de resistencia como de deformabilidad.
Consiste en la colocación de disipadores de energía sísmica, como sistema secundario, con objeto de
reducir la respuesta sísmica del edificio. En la mayoría de los casos, los disipadores de energía sísmica
están conectados a contraventeos metálicos. Dichos elementos deben permanecer dentro de su
intervalo de comportamiento elástico ante fuerzas asociadas al estado límite de seguridad contra
colapso.
De acuerdo con el Apéndice B de las NTC-Sismo, los disipadores de energía sísmica se clasifican
como sigue:
a) Se cumplirán los requisitos de las NTC-Sismo para el diseño del sistema secundario (inciso
B.1.2);
b) Se deberán satisfacer los requisitos para diseño de contraventeos metálicos de la sección 6.9
de esta Guía.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
154
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
6.14.1 General
En esta sección se describen, de modo breve, las distintas opciones disponibles para rehabilitar los
elementos estructurales de la cimentación, así como para recimentar y/o renivelar un edificio escolar.
Puesto que las estructuras de los edificios escolares son relativamente bajas, sus cimentaciones son,
generalmente, superficiales. Éstas pueden estar resueltas con zapatas corridas, de concreto o de piedra
braza, con losas de concreto con contratrabes de rigidez o con cajones de cimentación desplantados
a profundidades someras. En algunos casos se encuentran cimentadas con pilotes, ya sea de punta,
fricción o de fricción con control.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
155
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Inclinación
mayor que Si Recimentación y
Daños en los elementos
estructurales de cimentación la tolerancia renivelación
(NTC)
No
Recimentación
Las demandas de resistencia, rigidez y capacidad de deformación inelástica para diseño serán las
establecidas en las NTC-Sismo.
Se aceptará revisar los elementos estructurales de la cimentación para fuerzas y momentos internos
calculados usando un factor de comportamiento sísmico Q=2.
a) Se deberá investigar el subsuelo según los requisitos del Capítulo 2 de los NTC-
Cimentaciones:
i. Investigación de colindancias. Para definir el tipo y las condiciones de cimentación
de las estructuras colindantes, así como las características de las instalaciones
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
156
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
subterráneas cercanas para verificar que no haya interferencia entre estas estructuras
y los trabajos de rehabilitación;
ii. Reconocimiento del sitio. Para establecer preliminarmente en cuál de las tres zonas
geotécnicas se localiza el proyecto de rehabilitación: zona I (lomas), II (transición) o
III (lacustre) con apoyo de la figura 2.2.1 de las NTC-Cimentaciones. Con esta
información se podrá programar la exploración geotécnica de campo y laboratorio
para determinar las características estratigráficas y el comportamiento del subsuelo.
La información recopilada deberá aclarar la secuencia estratigráfica, los parámetros
mecánicos y las condiciones piezométricas.
iii. Número y profundidad de los sondeos. Se establecerá el número mínimo de sondeos
que se deben realizar en cada caso el cual es función del perímetro de la superficie
cubierta por la construcción; la profundidad de los sondeos que dependerá del ancho
del área cargada, de las características del suelo y del nivel del estrato incompresible.
Asimismo, se tomará en cuenta si el proyecto consta de varias estructuras desligadas
para hacer un análisis de asentamientos del conjunto, lo que demandará profundizar
la exploración.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
157
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
158
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
159
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
160
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
b) Cuando las nuevas solicitaciones demanden un incremento del área de la cimentación, a fin
de que se satisfagan los estados límite de falla y de servicio de las NTC-Cimentaciones, se
revisarán las opciones siguientes (figura 6.14.3): 1) cambiar las zapatas aisladas a corridas;
2) cambiar las corridas en una dirección a corridas en ambas direcciones; 3) cambiar zapatas
corridas a cajón;
c) Para los casos en los que el incremento del área de cimentación resulte insuficiente o sea muy
compleja su construcción, será necesario añadir pilotes o micropilotes (diámetros entre 300
y 500 mm), a fin de resistir las acciones de diseño. En el caso de que también sea
indispensable recuperar la verticalidad del inmueble, los pilotes podrán ser utilizados para tal
propósito;
d) Se aceptará incluir nuevos pilotes, enteros o en segmentos que puedan unirse entre sí. En caso
de pilotes segmentados, se diseñará un mecanismo para promover el comportamiento como
una pieza. Se aceptará postensar los segmentos para lograr un comportamiento como una
pieza (figura 6.14.4);
e) Los pilotes se diseñarán para que puedan transmitir la carga de acuerdo con la resistencia y
deformabilidad del suelo señalados en el estudio de mecánica de suelos;
f) La ampliación de cimentación, los pilotes y la estructura de transmisión a la estructura
existente se revisarán de acuerdo con las NTC-Concreto o NTC-Acero, según aplique. Se
aceptará usar el apéndice B de las NTC-Concreto para diseñar los dados de cimentación.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
161
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
6.14.7.1 General
Los problemas más frecuentes que se presentan en la práctica son los hundimientos diferenciales.
Este es el caso de edificios desplantados en las zonas geotécnicas II y III, siendo más graves los
problemas cuando se encuentran en las fronteras de suelos con rigideces muy diferentes.
100
𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼ó𝑛𝑛 = (6.14.1)
100 + 3ℎ𝑐𝑐
El valor máximo de inclinación que los usuarios de un edificio en la Ciudad de México pueden tolerar,
es aproximadamente 40 por ciento mayor que la inclinación visual. La experiencia ha mostrado que
inclinaciones mayores que 2 por ciento, sobre todo en edificios altos, generan incomodidad e
inseguridad a sus ocupantes. En la práctica se acepta como límite 1 por ciento. En el caso de un
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
162
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
edificio escolar, las mayores alturas son del orden de 10 m. Para estos casos, el límite máximo de la
inclinación visible será de 0.74 por ciento.
La renivelación se orienta a corregir la inclinación de las estructuras. Las técnicas para renivelar han
consistido casi siempre en hacer descender la parte que ha quedado alta; lo más frecuente ha sido
reforzar la cimentación y excavar el suelo por debajo de ella para permitir el hundimiento correctivo
(subexcavación). Por ello es indispensable revisar los estados límite de falla y de servicio de la
cimentación, para determinar la necesidad de reforzar la cimentación.
Los edificios se pueden recimentar y/o renivelar ampliando las secciones de los elementos de la
cimentación, así como empleando pilotes de control, micropilotes y mediante un proceso de
subexcavación. La selección del método lo hará el proyectista especialista en geotecnia con apoyo
del ingeniero estructural, después de interpretar la condición peculiar de su caso y la congruencia del
tipo que elija.
Los pilotes de control fueron concebidos para estar apoyados en una capa dura de asentamiento nulo
o muy pequeño. En la figura 6.14.5 se muestra un dispositivo de control de deformación tipo Picosa
mediante celdas de madera de caobilla.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
163
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Para diseñar pilotes de control para condiciones estáticas, se deberá revisar que se cumplan los
criterios siguientes. En las figuras 6.14.6 y 6.1.4.7 se muestran los diagramas de cuerpo libre para la
condición estática. En la figura 6.14.8 se muestran ejemplos de pilotes de control.
• Carga neta
• Equilibrio
• No penetración
𝐹𝐹𝑚𝑚
𝐷𝐷𝑎𝑎 = �
𝛾𝛾𝑚𝑚 𝐻𝐻 − 𝑈𝑈𝑝𝑝
Para diseñar pilotes de control para condiciones dinámicas, se deberá revisar que se cumplan los
criterios siguientes. En las figuras 6.14.5 y 6.1.4.6 se muestran los diagramas de cuerpo libre para la
condición dinámica.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
164
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
• Mínimo asentamiento
donde:
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
165
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Figura 6.14.6 Diseño de pilotes de control para a) condición estática, b) condición dinámica y
c) esfuerzos verticales
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
166
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
167
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
6.14.9 Subexcavación
El método de subexcavación se propuso en Italia como una opción para enderezar la Torre de Pisa.
Consiste en practicar perforaciones horizontales o inclinadas de pequeño diámetro en la parte menos
hundida, para que su colapso genere la deformabilidad que reduce la inclinación (figura 6.14.9). Las
perforaciones, en general, se hacen por debajo del nivel de desplante de la cimentación, en un estrato
de suelo blando. La subexcavación se puede hacer desde cepas, túneles o lumbreras practicadas bajo
la cimentación (figura 6.14.10). La extracción del suelo debe hacerse de manera controlada, de modo
de tomar la decisión a tiempo de cuando detener el proceso.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
168
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
6.14.10 Micropilotes
Un micropilote es un elemento de cimentación profunda, como lo son los pilotes y las pilas, salvo
que siempre es de pequeño diámetro y casi siempre fabricado en el lugar. Su empleo inicial fue para
la recimentación de estructuras con problemas de comportamiento, generalmente, por insuficiencia
de su cimentación.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
169
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Los micropilotes se fabrican en una perforación practicada en el suelo; así, una vez terminada la
perforación previa, se introducen por separado el acero de refuerzo y el mortero del fuste, casi siempre
primero el mortero y después el acero. Se emplea mortero dado el reducido diámetro transversal del
micropilote. Los micropilotes, análogamente a los pilotes, pueden operar como elementos de punta,
de fricción y de punta-fricción.
En los micropilotes se usan fundas geotextiles que sólo tienen el propósito de contener al mortero; su
aplicación es exitosa cuando el espesor de suelo blando es reducido y la resistencia de punta
proporciona la capacidad de carga del micropilote. Se permite el uso de micropilotes con una funda
textil bifuncional que tiene las siguientes características
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
170
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
inyección lateral
geotextil bifuncional
e
D
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
171
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
A-1
L2
M-2
L1>L 2
M-1
L1
b) Condición posterior a la subexcavación
y endurecimiento del suelo
Figura 6.14.13 Aplicación de los pilares de mortero para recimentar y renivelar un edificio
(Santoyo y Miranda, 1997)
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
172
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
CAPÍTULO SÉPTIMO
7 DURABILIDAD
7.1.3 La durabilidad de la estructura por rehabilitar deberá revisarse para alcanzar una vida útil de
50 años. La vida útil de una estructura puede disminuir si no se atienden factores como:
7.2 Recubrimiento
7.2.1 El recubrimiento de los elementos rehabilitados o nuevos deberán cumplir con los requisitos
de las NTC-Concreto y NTC-Mampostería, en especial los de la sección 4.9 de las NTC-
Concreto. El recubrimiento deberá ser suficiente para proteger el refuerzo de la corrosión,
contra incendio, así como para mejorar el anclaje de las barras, sea mediante dobleces o
longitud de desarrollo.
7.2.2 La vida útil de la estructura debe considerar las condiciones actuales y el deterioro potencial
de las zonas reparadas y/o reforzadas, y de las áreas adyacentes;
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
173
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
7.3 Grietas
7.3.1 Se deberá evaluar la(s) causa(s) de las grietas para diseñar su reparación y la rehabilitación
de la estructura. Se considerará el movimiento a través de la grieta, su longitud, orientación,
espesor y patrón.
7.3.2 No todas las grietas deben ser reparadas. Serán reparadas aquellas ocasionadas por sismo, de
conformidad en las N-Rehabilitación. Serán reparadas cualesquiera otras que tengan
suficiente tamaño para el ingreso de agentes corrosivos, como, cloruros y que puedan causar
corrosión del acero de refuerzo (ver inciso 6.2.4 de esta Guía).
7.3.3 No se aceptará inyectar grietas que se originen por corrosión del acero de refuerzo o reacción
álcali-agregado. En caso de daño por corrosión, se deberá proceder como se indica en la
sección 7.4 de esta Guía.
Uno de los problemas más serios y complejos asociados a la durabilidad de las estructuras es la
corrosión 2 del refuerzo o de los metales ahogados en concreto o mampostería.
El concreto es un material con alta alcalinidad, con valores pH entre 12 y 13. En este ambiente, el
acero ahogado permanece protegido de la corrosión por una película pasiva que está adherida a la
superficie de la barra. Cuando esta capa se altera, puede ocurrir corrosión. La corrosión se acelerará
si el pH baja debido a carbonatación, o bien, si penetran al concreto o ahogan en él, agentes químicos
agresivos o materiales metálicos distintos. Este último caso se conoce como corrosión galvánica.
2
La corrosión es un proceso electroquímico que requiere un ánodo, un cátodo y un electrolito. La matriz húmeda del concreto
constituye un excelente electrolito, y el acero de refuerzo proporciona al ánodo y al cátodo. La corriente eléctrica fluye entre el cátodo
y el ánodo, de modo que la reacción resulta en un incremento del volumen del metal al formarse óxidos ferroso y férrico, y al
precipitarse con el color "óxido" característico. Se requiere agua y oxígeno para la relación.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
174
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
diámetro de barra, menor será la cuantía de corrosión necesaria para agrietar el concreto. Por ejemplo,
para 𝑟𝑟 / 𝑑𝑑𝑏𝑏 de 3 y barras del número 4, se requiere 1 por ciento de corrosión para producir
agrietamiento, mientras que, para una relación de 7, se requiere 4 por ciento. La adherencia aumenta
para cuantías de corrosión de 1 por ciento; a partir de este valor, disminuye rápidamente.
La anchura máxima permitida de grietas o juntas para evitar corrosión varía según la condición de
exposición. En condiciones secas, la anchura máxima es de 0.4 mm; en contacto con humedad, aire
húmedo o suelos, de 0.3 mm; en contacto con agua y brisa de mar, 0.15 mm.
Los cloruros pueden entrar al concreto si se usan aditivos acelerantes, arena de mar o agua de mar. Si
se considera que el concreto reforzado estará en un ambiente húmedo y expuesto a cloruros, se
recomienda que el porcentaje de cloro por peso de cemento sea menor que 0.10; si no estará expuesto
a cloruros, este valor puede subir a 0.15.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
175
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Como se dijo antes, la corrosión del acero puede ocurrir debido a la carbonatación del concreto. Ésta
es una reacción entre gases ácidos en la atmósfera y productos de la hidratación del cemento. El
dióxido de carbono de la atmósfera penetra al concreto y se difunde reaccionando con el hidróxido
de calcio presente en el concreto. Como resultado, el pH baja a 10 y, consecuentemente, se pierde la
protección contra la corrosión. En esta circunstancia, la corrosión empieza rápidamente. Se ha
estimado que, en concretos de buena calidad, la tasa de avance de la carbonatación es de 1 mm/año;
este proceso requiere ciclos de secado-mojado (Emmons et al., 1993).
Otro tipo de corrosión es la galvánica. Esta ocurre cuando dos materiales metálicos diferentes se dejan
ahogados en el concreto. En presencia de cloruros y humedad, estos metales forman un par galvánico,
que se caracteriza por un flujo de electrones desde el ánodo al cátodo y de iones en sentido inverso.
Con el tiempo, el ánodo se oxida, provocando expansiones y agrietamiento del concreto que lo rodea.
En la lista que sigue se han ordenado los metales de modo creciente según su actividad corrosiva: 1.
Zinc; 2. Aluminio; 3. Acero; 4. Fierro; 5. Níquel; 6. Estaño; 7. Plomo; 8. Latón; 9. Cobre; 10. Bronce;
11. Acero inoxidable; 12. Oro. Cuando dos metales están en contacto, vía un electrolito activo, el
metal menos activo de esta serie (con el menor número), se corroe. Así, por ejemplo, si se ahoga un
elemento de aluminio y una barra de acero en concreto, el aluminio será el ánodo (y se oxidará, en
este caso formando óxido de aluminio), y el acero será el cátodo.
Frecuentemente, cuando se evalúa una estructura con corrosión importante en las barras de refuerzo,
surge la duda sobre la resistencia remanente de la barra. Esta disminuye si se pierde sección; se ha
encontrado que, si el porcentaje de corrosión es hasta de un 1.5 por ciento, la resistencia de la barra
es igual a la nominal. Si el porcentaje de corrosión es de 4.5 por ciento, la resistencia es 15 por ciento
menor que la nominal.
En ocasiones, la corrosión se manifiesta en la parte inferior del elemento estructural (vigas, losas),
pero se debe a la penetración de cloruros y humedad por grietas o juntas constructivas en la cara
superior (Figura 7.4.2).
Figura 7.4.2 Efecto de grietas o juntas en la corrosión del acero (Emmons et al., 1993)
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
176
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Antes de seleccionar el material a usar en la reparación por corrosión, es conveniente conocer los
objetivos de desempeño que busca el dueño o usuario de la estructura. Así, por ejemplo, será
importante conocer si la reparación debe quedar oculta o visible, cuál es la textura aceptable de la
superficie; en qué condiciones de uso se realizaría la reparación; cuál es la vida útil de ésta; qué tipo
de falla (agrietamiento, delaminación, separación, otras) y qué consecuencias de ella se aceptan en
las personas, desempeño estructural y en el ambiente. Además, se deben identificar las condiciones
ambientales y de servicio a que estará expuesta la estructura: gases, sustancias químicas, rayos
ultravioletas, humedad, cambios térmicos, cargas.
Será necesario entender cómo pueden afectar las características de exposición a la superficie, el
material de reparación, el refuerzo, la interfaz del concreto existente, y el concreto existente.
7.4.2.2.1 Con objeto de eliminar el agrietamiento por contracción, el material que se use deberá
tener un alto contenido de agregados, los cuales deberán estar limpios y ser lo más grandes
posible.
7.4.2.2.2 Se deberá eliminar cualquier diseño de mezcla que exija altos contenidos de agua.
7.4.2.2.3 Se deben procurar los más bajos consumos de cemento asociados a las resistencias
esperadas;
7.4.2.2.4 Se deben curar adecuadamente. En la Tabla 7.4.1 se ilustra la interacción entre las
relaciones agua/cemento y cemento/agregado en la contracción por fraguado.
3 0.08 0.12
Alta
4 0.055 0.085 0.105
Relación
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
177
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
7.4.2.2.7 En caso de que ocurra o se pueda presentar corrosión galvánica, se deberá optar por aislar
el refuerzo existente del refuerzo o conectores usados en la zona reparada, o por proteger
el refuerzo existente y el refuerzo en la zona reparada de modo de minimizar la corrosión
galvánica.
7.4.2.3.1 Para reparar una zona dañada por corrosión del acero de refuerzo se debe practicar una
caja, con cortes a 90º, que expongan el acero corroído (figuras 7.4.3 y 7.4.4). Los primeros
20 mm de profundidad sobre el perímetro de la caja se cortarán usando disco. El concreto
se puede retirar mediante cincel y maceta, un martillo neumático o eléctrico, o chorro de
agua a presión (entre 140 y 280 MPa – 1 400 y 2 800 kg/cm2).
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
178
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
0.35%
0.30%
%
0.25%
C
o
n 0.20%
t
r
a 0.15%
c concreto *
c 0.10%
i
ó
n 0.05%
0.00%
* resultados de la prueba de contracción al material de reparación
contracción
baja contracción moderada contracción alta
0.00% 0.05% 0.10%
Tendencia creciente al agrietamiento
respecto a la superficie
20 mm de espacio mínimo
Figura 7.4.4 Preparación del concreto en una zona efectada por corrosión (modificada de
Emmons, 1993)
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
179
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
7.4.2.3.2 Si al descubrir el acero, se observan barras corroídas en contacto con sanas, se deberán
descubrir completamente dejando, cuando menos, 20 mm libres debajo de ellas. Lo
anterior obedece a que durante los trabajos de demolición del concreto se pudo haber
deteriorado la adherencia del refuerzo sano con el concreto circundante. La colocación de
concreto nuevo para rellenar la caja, de modo que cubra al acero corroído y al sano,
pretende restituir la adherencia.
7.4.2.3.3 Posteriormente, se limpian las superficies del acero y del concreto. Las barras de acero se
pueden limpiar usando un escarificador de agujas, agua a alta presión (entre 21 y 70 MPa
- 210 y 700 kg/cm2), chorro abrasivo de arena (sandblasteado), o carda de metal. En
cualquier caso, se debe asegurar la limpieza del perímetro completo de la barra; es
frecuente que la limpieza sea imperfecta por una incorrecta aplicación de las técnicas de
limpieza (figura 7.4.5).
7.4.2.3.4 Se debe prestar atención a limpiar la superficie de concreto de la caja de modo de retirar
polvo, pedazos sueltos y cualquier otro material que reduzca la adherencia entre el
concreto y el material de reparación.
7.4.2.3.5 Si las barras han perdido más de un 25 por ciento de su sección transversal, será necesario
reemplazarlas o bien colocar barras adicionales ancladas adecuadamente.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
180
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
7.5.1 General
Cuando sea conveniente proteger al refuerzo de la corrosión, se evaluarán las siguientes cuatro
categorías de soluciones:
a) Encapsulado. Las barras se cubren herméticamente con resinas epóxicas, las cuales se aplican
sobre las barras en forma líquida con brocha o mediante atomizador. Tiene el inconveniente
que es difícil lograr un encapsulado perfecto en aplicaciones en la obra; además, si queda
alguna zona sin resina, las corrientes eléctricas se pueden concentrar y acelerar la corrosión;
b) Protección catódica con ánodo de sacrificio. Se usa un metal de sacrificio como alternativa
de protección; generalmente, se aplica zinc a la barra, una vez que todas las superficies han
sido reparadas. Las barras cubiertas con zinc son conectadas eléctricamente con el resto del
armado. Su aplicación ha sido experimental hasta ahora;
c) Protección catódica a través de una corriente inducida. Su principio se basa en invertir el flujo
de corriente eléctrica que causa la corrosión. Se instalan ánodos sobre la superficie de
concreto o cerca de ella y se conectan eléctricamente con el armado. Se debe revisar y ajustar
periódicamente la corriente;
d) Películas alcalinas. Las barras se impregnan con materiales alcalinos de modo de crear una
barrera de protección contra la corrosión.
Adicionalmente a las opciones anteriores, existen varias estrategias para inhibir el proceso de
corrosión, como son:
a) Aplicar a la superficie del elemento una película selladora que reduzca la permeabilidad; con
esta película se crea una barrera a los cloruros;
b) Colocar un material hidrófobo que penetre en el concreto; esta es una doble protección, ya
que la barrera a los cloruros no sólo existe en la superficie;
c) Reemplazar el concreto afectado por uno con aditivos especiales que reduzcan la
permeabilidad y con mejores propiedades mecánicas;
d) Combinar los procedimientos anteriores.
Las películas selladoras y membranas que pueden aplicarse son basadas en silanos, siloxanos,
epóxicos, uretanos, hules clorinados y metacrilatos.
Los aditivos de concreto que se venden comercialmente para proteger contra la corrosión lo hacen de
modo pasivo y activo. En el primer caso, el aditivo forma una barrera que dificulta la migración de
cloruros y humedad en el concreto, lo que se traduce en un retraso en el tiempo de corrosión. En el
segundo modo, se. reduce la tasa de corrosión mediante la formación de una barrera a nivel molecular
en el acero de refuerzo. Esta película protectora incrementa la resistencia del acero a los ataques de
cloruros y disminuye las reacciones corrosivas.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
181
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Para proteger al concreto de la carbonatación se puede impregnar con silicatos de sodio, aplicar
membranas superficiales de acrilatos y estirenos de acrilato, o capas de morteros, de preferencia con
polímeros.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
182
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
CAPÍTULO OCTAVO
8 CONSTRUCCIÓN
8.1 General
8.1.1 En adición a las consideraciones de construcción para cada técnica en particular señaladas en
el Capítulo Sexto de esta Guía, se observará lo requerido en este Capítulo.
a) Las partes de la obra que requieran de apuntalamiento y/o arriostramiento temporal, antes,
durante y después de la rehabilitación;
b) Las cargas de diseño y límites de desplazamiento para el apuntalamiento y/o arriostramiento
temporal;
c) Las responsabilidades del constructor para la instalación, aseguramiento de la calidad y
mantenimiento del apuntalamiento y/o arriostramiento temporal.
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
183
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
a) Steel Design Guide Series 10, del Instituto Americano de Construcción en Acero (AISC,
1997).
b) SP-4, del Instituto Americano del Concreto (ACI SP4, 2014).
c) Guía de Operaciones de Apuntalamiento, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.
UU. (Cuerpo, 2013).
8.2.5 Las cargas laterales para el diseño del apuntalamiento y/o arriostramiento temporal serán las
prescritas en la sección 2.8 de las NTC-Sismo.
8.2.6 La rigidez vertical y lateral del apuntalamiento y del arriostramiento será suficiente para que
los desplazamientos verticales y laterales no excedan los valores establecidos por el
proyectista. El valor mínimo de la carga lateral será igual a 2% de la carga axial máxima del
elemento por ser arriostrado.
8.2.7 Se deberá revisar que los elementos estructurales, sin daño o con daño, antes de ser
rehabilitados, tengan la capacidad estructural para resistir y transmitir las cargas del edificio
y las cargas temporales de construcción y apuntalamiento. Si es necesario, se deberán
apuntalar y/o arriostrar los elementos estructurales durante la obra o hasta que sean
rehabilitados.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
184
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
8.3.1 Para la evaluación estructural y diseño de las medidas temporales se usarán las cargas y
factores de carga establecidos en las NTC-Acciones.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
185
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
CAPÍTULO NOVENO
9 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
9.1 Alcance
9.1.3 Adicionalmente, se deben satisfacer los siguientes requisitos de los incisos 9.2 a 9.6 de esta
Guía, los cuales se consideran como mínimos, para lograr un adecuado aseguramiento de la
rehabilitación de un plantel escolar.
9.2 Supervisión
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
186
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
9.2.4 La supervisión consistirá en: revisar los trabajos en obra, el proyecto ejecutivo y comparar
los trabajos ejecutados en la obra con el proyecto ejecutivo, documentar si los trabajos
cumplen o no con lo proyectado, y si las correcciones fueron hechas y verificadas por el
constructor o si siguen siendo necesarias. Aquellos componentes, procesos y procedimientos
que no cumplan con lo señalado en el proyecto ejecutivo o con las correcciones indicadas por
la supervisión serán incluidos en el informe que se entregue al Director, al Corresponsable y
al propietario.
9.2.6 El proyecto ejecutivo establecerá los requisitos de supervisión antes de colocar materiales
que impidan o bloqueen una revisión visual.
9.4.2 Si como resultado de las visitas del proyectista es necesario modificar el diseño original, se
deberán documentar los cambios, informar al Corresponsable y al Director y, con el visto
bueno de ellos, proceder a la modificación. El propietario, el constructor y los revisores
especializados deberán ser informados de dicha modificación, por escrito, por parte del
proyectista.
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
187
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
El proyectista deberá visitar la obra para constatar el cumplimiento de las condiciones supuestas en
el proyecto ejecutivo. Al menos deberá visitar la obra durante la colocación del concreto o de
elementos de acero de componentes críticos para la rehabilitación (muros, contraventeos,
encamisados). El proyectista deberá informar por escrito al Director y al Corresponsable cualquier
deficiencia nueva o que no se haya atendido.
El Corresponsable deberá visitar la obra para constatar que la ejecución es consistente con el proyecto
ejecutivo. Deberá inspeccionar la obra antes de la colocación del concreto o de elementos de acero
de componentes críticos para la rehabilitación: El Corresponsable deberá informar por escrito al
Director cualquier deficiencia nueva o que no se haya atendido.
El supervisor será responsable del cumplimiento de todo lo indicado en el proyecto ejecutivo, así
como de las indicaciones del Director y del Corresponsable durante la obra de rehabilitación.
El Director será responsable de verificar que los requisitos especiales de control de calidad de los
materiales, señalados en el PACC, se cumplan por un laboratorio acreditado y reconocido por un
organismo nacional de certificación.
El Director deberá recabar los informes de obra preliminares, con las deficiencias y su solución. Todas
las deficiencias serán asentadas en bitácora para la pronta ejecución del constructor. Al término de la
construcción, el Director entregará un informe final al Instituto y al Propietario indicando el nivel de
cumplimiento del PACC.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
188
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
El constructor será responsable del cumplimiento de todo lo indicado en el proyecto ejecutivo, así
como de las indicaciones del Director y del Corresponsable durante la obra de rehabilitación.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
189
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Capítulo Primero
Alcocer, S.M., Muriá D., Arce, J.C., Durán, R., Fernández, L., Ordaz, M., Arroyo, D., Jaime, M.A.,
Rodríguez, G., y Rodríguez, M., (2018), “Servicio de Asesoramiento para Apoyar la Recuperación
de la Infraestructura Escolar en México Afectada por los Sismos de septiembre de 2017”, Instituto de
Ingeniería, UNAM, 435 pp.
Instituto para la Seguridad de las Construcciones en la Ciudad de México, (ISC CDMX) (2019),
“Lineamientos Técnicos para la Revisión de la Seguridad Estructural de Planteles Educativos en la
Ciudad de México Después de un Sismo”. 18 de septiembre de 2019.
Capítulo Segundo
Arnold, C., y Reitherman, R., (1991), “Manual de configuración y diseño sísmico de edificios”,
México, DF, Editorial Limusa, SA de CV., 20 pp.
Capítulo Cuarto
Comisión Federal de Electricidad (CFE), MDOC (2015), “Manual de Diseño por Sismo de Obras
Civiles”, Comisión Federal de Electricidad, Ciudad de México.
Capítulo Quinto
American Concrete Institute, ACI 228.2R (2013), “Report on Nondestructive Test Methods for
Evaluation of Concrete in Structures”, Farmington Hills, MI, EUA.
American Concrete Institute, ACI 423.4R (2014), “Report on Corrosion and Repair of Unbonded
Single-Strand Tendons”, Farmington Hills, MI, EUA.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
190
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
American Concrete Institute, ACI 222.2R (2014), “Report on Corrosion of Prestressing Steels”,
Farmington Hills, MI, EUA.
American Concrete Institute, ACI 318 (2019), “Building Code Requirements for Structural Concrete
and Commentary”, Farmington Hills, MI, EUA.
American Concrete Institute, 440.2R (2017), “Guide for the Design and Construction of Externally
Bonded FRP Systems for Strengthening Concrete Structures”, Farmington Hills, MI, EUA.
American Concrete Institute ACI 440.6 (2017), “Specification for Carbon and Glass Fiber-Reinforced
Polymer Bar Materials for Concrete Reinforcement (Reapproved 2017)”, Farmington Hills, MI,
EUA.
American Concrete Institute ACI 440.8 (2013), “Specification for Carbon and Glass Fiber-Reinforced
Polymer Materials Made by Wet Layup for External Strengthening”, Farmington Hills, MI, EUA.
American Society of Testing Materials, ASTM C1583/C1583M (2013), “Standard Test Method for
Tensile Strength of Concrete Surfaces and the Bond Strength or Tensile Strength of Concrete Repair
and Overlay Materials by Direct Tension (Pull-off Method)”.
International Concrete Repair Institute, ICRI 210.3R (2013), “Guide for Using In-Situ Tensile Pulloff
Tests to Evaluate Bond of Concrete Surface Materials”.
Post Tensioning Institute, PTI DC80.2 (2010), “Guide for Creating Openings and Penetrations in
Existing Slabs with Unbonded PT”
Post Tensioning Institute, PTI DC80.3 (2010), “Guide for Evaluation and Repair of Unbonded PT
Concrete Structures”
Federal Emergency Management Agency (FEMA), FEMA 547 (2006), “Techniques for Seismic
Rehabilitation of Existing Buildings”.
Capítulo Sexto
Capítulo 6.1
Federal Emergency Management Agency (FEMA) (1997) “Guidelines for Seismic Rehabilitation of
Buildings” FEMA-273. Washington, D.C.
Capítulo 6.2
American Concrete Institute ACI 224R (2001), “Control of Cracking in Concrete Structures”,
Farmington Hills, MI, EUA.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
191
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
León, F., (1991), “Reparación de elementos de concreto reforzado con alto grado de daño”, Tesis de
Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de
https://repositorio.unam.mx/contenidos/93769
Fernández, M., (1966), “Las resinas epoxi en la construcción”, Instituto Eduardo Torroja.
Universidad de Madrid. España pp. 88-90.
Ramírez, A., (1996), “Estadística de edificios rehabilitados después del sismo de 1985”, Tesis de
Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de
http://132.248.9.195/ppt1997/0240563/Index.html .
Capítulo 6.3
American Concrete Institute, ACI 318 (2019), “Building Code Requirements for Structural Concrete
and Commentary”, Farmington Hills, MI, EUA.
American Concrete Institute, ACI 355.2 (2019), “Qualification of Post-Installed Mechanical Anchors
in Concrete”, Farmington Hills, MI, EUA.
The Japan Building Disaster Prevention Association, (2001), Guidelines for Seismic Retrofit of
Existing Reinforced Concrete Buildings, pp. 2-48-2-49.
Capítulo 6.4
Alcocer, S.M., y Jirsa, J.O., (1993), “Strength of Reinforced Concrete Frame Connections Rehabilitated
by Jacketing,” ACI Structural Journal, American Concrete Institute, vol. 90, no. 3, EUA, ISSN 0889-
3241, pp. 249-261.
Alcocer S.M., (1993), “R/C Frame Connections Rehabilitated by Jacketing,” Journal of Structural
Engineering, American Society of Civil Engineers, vol. 119, no. 5, EUA, ISSN 0733-9445, pp. 1413-
1431.
Alcocer, S.M., y Jirsa, J.O., (1991), “Reinforced Concrete Frame Connections Rehabilitated by
Jacketing,” Informe PMFSEL 91-1, Universidad de Texas en Austin, pp 221.
Fardis M., et al. (2003), “Seismic assessment and retrofit of reinforced concrete buildings”,
Fédération international du béton (fib), Lausanne, Suiza.
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
192
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Capítulo 6.5
Alcocer, S.M, y Durán, R., (2002), “Seismic Performance of a RC Building with Columns Rehabilitated
with Steel Angles and Straps,” Memorias de la Fifth American Concrete Institute International
Conference, Cancún, México, pp. 531-552.
Fardis M., et al. (2003), “Seismic assessment and retrofit of reinforced concrete buildings”.
Fédération international du béton (fib), Lausanne, Suiza.
González, O., et al. (2007), “Resistencia a fuerza cortante de columnas de concreto reforzadas con
camisa de acero”. Revista Ingeniería Sísmica, No. 77, 53-70, México, D.F.
Capítulo 6.6
American Concrete Institute ACI 440.2R (2017), “Guide for the Design and Construction of
Externally Bonded FRP Systems for Strengthening Concrete Structures”, Farmington Hills, MI,
EUA.
American Concrete Institute ACI 440.6 (2017) “Specification for Carbon and Glass Fiber-Reinforced
Polymer Bar Materials for Concrete Reinforcement (Reapproved 2017)”, Farmington Hills, MI,
EUA.
American Concrete Institute ACI 440.8 (2013) “Specification for Carbon and Glass Fiber-Reinforced
Polymer Materials Made by Wet Layup for External Strengthening”, Farmington Hills, MI, EUA.
Cuadros, H., Orozco, H., (2007), “Intervención de estructuras con refuerzos FRP”. V Simposio
Nacional de Ingeniería Estructural en la Vivienda. Recuperado de
http://www.smie.org.mx/SMIE_Articulos/si/si_04/te_01/ar_10.pdf.
Del Rey et al (2017). A design approach for FRP anchors in FRP-strengthened RC structures. The
13th International Symposium on Fiber-Reinforced Polymer Reinforcement for Concrete Structure
(FRPRCS-13), at Anaheim, California. EUA
Peña, C. y Ehsani, M., (2008), “Uso de las telas poliméricas reforzadas con fibras (FRP) para la
rehabilitación y refuerzo de Infraestructura y edificaciones”. XVI Congreso Nacional de Ingeniería
Estructural. Recuperado de http://www.smie.org.mx/SMIE_Articulos/co/co_15/te_08/ar_05.pdf.
Capítulo 6.7
Alcocer, S.M., Ruiz, J., Pineda, J., Zepeda, J.A. (1996), “Retrofitting of confined masonry walls with
welded wire mesh”, Memorias de la 11 Conferencia Mundial de Ingeniería Sísmica, Art. No. 1471,
Acapulco, México.
Iglesias, J., et al. (1987), “Manual de reparación de estructuras de concreto y mampostería”, Depto.
de Materiales, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México, D.F.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
193
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Alcocer, S.M., Ruiz, J., (1998), “Desempeño experimental de estructuras de mampostería confinada
rehabilitadas mediante el uso de malla de alambre”. Revista de Ingeniería Sísmica, No. 59, 59-79,
México, D.F.
Alcocer S.M. y Jirsa J.O., (1991), “Reinforced Concrete frame connections rehabilitated by
jacketing”, Informe PMFSEL 91-1, Universidad de Texas, Austin, julio, 221 pp.
Aguilar, G., y Alcocer, S. M., (2001), “Efecto del refuerzo horizontal en el comportamiento de muros
de mampostería confinada ante cargas laterales”, Sistema Nacional de Protección Civil, CENAPRED.
Flores, L., et al. (2004) “Rehabilitación con malla y mortero de muros de mampostería con aberturas”.
XIV Congreso Nacional de Ingeniería Estructural, Acapulco, Gro, México.
Capítulo 6.8
Aguilar, J., Breña, S., Del Valle, E., Iglesias, J., Picado, M., Jara, M., Jirsa, J. (1996), “Rehabilitation
of existing reinforced concrete buildings in México City”, PMFSEL Reporte No. 96-3, Ferguson
Structural Engineering Laboratory, The University of Texas at Austin, pp. 38-43.
Federal Emergency Management Agency (FEMA) (2006), “Techniques for the Seismic
Rehabilitation of Existing Buildings”, Tech. Rep. FEMA-547, Washington, D.C., capítulo 12 pp. 17-
24.
The Japan Building Disaster Prevention Association, (2001), “Guidelines for Seismic Retrofit of
Existing Reinforced Concrete Buildings”, pp. 7-21.
Capítulo 6.9
American Concrete Institute ACI 355.3R (2011), “Guide for design of anchorage to concrete -
Examples using ACI 318 Appendix D”, Farmington Hills, MI, EUA.
American Concrete Institute. ACI 355.4 (2011), “Qualification of post-installed adhesive anchors in
concrete and commentary”, Farmington Hills, MI, EUA.
American Society of Civil Engineers ASCE/SEI 41 (2017), “Seismic evaluation and retrofit of
existing buildings”, pp. 249-257, EUA.
ASCE/FEMA 356. (2000), “Prestandard and commentary for the seismic rehabilitation of buildings”,
pp. 5-27, EUA.
American Society of Testing Materials, ASTM C1107 (2017), “Standard Specification for Packaged
Dry, Hydraulic-Cement Grout (Nonshrink)”, West Conshohocken, PA, EUA.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
194
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
De Buen, O., (2017), “Estructuras de Acero para Edificaciones”, Fundación ICA. Ciudad de México,
México.
International Federation for Structural Concrete (FIB) (2003), “Seismic assessment and retrofit of
reinforced concrete buildings”, Strength by adding a steel bracing system. Lausanne, Suiza. Pp. 210-
219.
Ministry of Education, Culture, Sports Science and Technology of Japan. (2006), “Seismic
retrofitting quick reference, examples of seismic retrofitting”, Tokio, Japón.
Capítulo 6.11
Crisafulli, F. J. (1997), “Seismic behaviour of reinforced concrete structures with masonry infills”,
Tesis de Doctorado, Universidad de Cantebury, Inglaterra.
Capítulo 6.14
Tamez, E., Santoyo, E., y Ovando E., (1995), “Procedimiento de subexcavación” Cap VI en: Catedral
Metropolitana: corrección geométrica, informe técnico. México: Asociación de Amigos de la
Catedral Metropolitana de México, pp. 201-286.
Tamez, E. (1988). Pilotes de control en centrales telefónicas (Reto sísmico publicado por Teléfonos
de México).
Santoyo, E., y Ovando, E., (2002), “Paralelismo entre: la Torre de Pisa y la Catedral de México”, en
Memorias del International Workshop ISSMGE-Technical Committee TC36: Foundation
Engineering in Difficult Soft Soil Conditions. Mexico City.
Capítulo Séptimo
Emmons, P.H, Vaysburd, A.M, y McDonald, J.E (1993), “Rational Approach to Durable Concrete
Repairs”, Concrete International, 15 (9), PP 40-45.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
195
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
American Concrete Institute ACI 440.2R (2017), “Guide for the Design and Construction of
Externally Bonded FRP Systems for Strengthening Concrete Structures”, Farmington Hills, MI,
EUA.
Capítulo Octavo
American Institute of Steel Construction (1997), “Steel Design Guide 10: Erection Bracing of Low-
Rise Structural Steel Buildings”.
American Concrete Institute SP-004 (2014), “Formwork for Concrete,” Farmington Hills, MI, EUA.
Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU. (2013), “Guía de Operaciones de Apuntalamiento –
GOA,” 3ª edición, mayo, 132 pp.
Referencias generales
Aguilar, J., Breña, S., Del Valle, E., Iglesias, J., Picado, M., Jara, M., y Jirsa, J.O., (1996),
“Rehabilitation of existing reinforced concrete buildings in México City”, PMFSEL Informe No. 96-
3, Ferguson Structural Engineering Laboratory, The University of Texas at Austin, agosto.
American Concrete Institute, ACI 562-19, (2019), “Code Requirements for Assessment, Repair, and
Rehabilitation of Existing Concrete Structures and Commentary,” Farmington Hills, MI, EUA.
Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las
Edificaciones (NTC-Criterios) (2017), Gobierno de la Ciudad de México, diciembre.
Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo (NTC-Sismo) (2017), Gobierno de la
Ciudad de México, diciembre.
Normas para la Rehabilitación Sísmica de Edificaciones de Concreto Dañadas por el sismo del 19 de
septiembre de 2017 (N-Rehabilitación) (2017), Gobierno de la Ciudad de México, diciembre.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
196
SECRETARÍA
DE OBRAS Y SERVICIOS
Ramírez, A., (1996), “Estadística de edificios rehabilitados después del sismo de 1985”. Tesis de
Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de
http://132.248.9.195/ppt1997/0240563/Index.html.
__________________________________________________________
Guía Técnica para la Rehabilitación Sísmica de Edificios Escolares de la Ciudad de México – 2019
197