Materia:
Administración estratégica
Tema:
Tipos de estrategias y ejemplos reales
Presenta:
José Jair Hernández Chan
Profesora:
Verónica Bolaños López
Junio 04 del 2020
1.- Estrategia de Integración. - Buscan controlar o adquirir el dominio de los distribuidores, de
los proveedores o de la competencia. Se utiliza cuando tienes una empresa grande, sólida y
muy bien posicionada. Existen 3 tipos de estrategia de integración:
Integración hacia adelante: Es cuando una empresa pretende controlar los distribuidores o
detallistas. Ejemplo: Cuando en MC DONALDS solo vende refrescos de Coca-Cola.
Integración hacia atrás: Es cuando una empresa controla al proveedor. Ejemplo: Grupo Bimbo
que ya tienen control sobre la producción de trigo o Kellogg´s que tiene sus propias plantas de
maíz.
Integración horizontal: Es cuando se pretende adquirir el dominio y control de la competencia.
Es utilizada cuando una empresa está en un buen posicionamiento y tiene gran dominio.
Ejemplo: Grupo Bimbo controla directamente a Wonder.
2.- Estrategias intensivas. - Buscan mejorar la posición competitiva de la empresa con los
productos existentes. Existen 3 estrategias intensivas:
Penetración del mercado: Es la Participación del mercado lo cual dice que es el porcentaje en
ventas, y las empresas luchan para aumentar ese porcentaje. Ejemplo: Abrir más caminos de
distribución. Cuando office depot invita a famosos a participar en sus comerciales y así obtenga
más participación de mercado.
Desarrollo del mercado: Es cuando una empresa extiende su canal de distribución. Es
distribuir algún producto que en alguna región aún no se comercializa. Este tipo de estrategia
se utiliza cuando no hay mucho auge de productos, ni saturación de mercado. Ejemplo:
Establecimiento fijo de productos para el diabético en un mercado aun virgen, Starbucks.
Desarrollo del producto: es estar innovando constantemente un producto para que este
dentro del mercado. Ejemplo: McDonald's, al expandirse internacionalmente, ha creado varios
productos para cumplir con la demanda del cliente en los mercados locales.
3.- Estrategias de diversificación. - Se da cuando la organización diversifica la cartera de
productos y/o servicios que es capaz de ofrecer. Hay tres tipos de estrategias de
diversificación:
Estrategia de diversificación concéntrica: es cuando la compañía o empresa integra nuevos
productos a la línea ya existente, pero productos relacionados no salen del giro. Ejemplo: El
lanzamiento de un nuevo papel higiénico ecológico de la marca Kimberley-Clark.
Estrategia de diversificación Horizontal: Se basa en la adición de productos nuevos que no
están relacionados para los clientes actuales. Es buena esta estrategia cuando el mercado está
saturado. Ejemplo: Mac Apple también saca celulares, Iphone y Ipods además de
computadoras.
Estrategia de diversificación conglomerada: Consiste en incorporar productos o servicios a los
que ya ofrecemos. Sin embargo, estas nuevas incorporaciones no tienen nada que ver con
nuestro producto. Por lo que la estrategia de diversificación conglomerada se utiliza para
atraer a nuevos clientes. Ejemplo: Adidas. Durante muchos años esta empresa se dedicó a la
confección y comercialización de ropa deportiva. Poco tiempo después diversificaría su
producto. Aquí lanzó sus nuevos productos de perfumería: colonias, desodorantes o perfumes.
Asimismo, también adoptó la tecnología como otro producto incorporando a su catálogo la
venta de relojes.
4.- Estrategia defensivas. - Surge cuando existe la necesidad de resguardar los activos de la
empresa, los mercados como clientes y proveedores. Entre esas estrategias se encuentran:
Recorte de gastos. - Ocurre cuando una organización se reagrupa mediante la reducción de
costos y activos a efectos de revertir la caída de ventas y utilidades. El encogimiento se diseña
para fortalecer la competencia distintiva básica de la organización, así mismo la empresa
establece esta estrategia cuando está teniendo perdidas. Por ejemplo: Nissan en algunas
temporadas presenta muy altos descuentos o así mismo los precios de sus autos
convencionales están a muy bajo costo.
Enajenación. - Se basa en la venta de una división o una parte de la organización. Con
frecuencia, la desinversión se usa con el objeto de reunir capital por otras adquisiciones o
inversiones estratégicas. Por ejemplo: Grupo BIMBO se deshiciera de Ricolino.
Liquidación. - Esta estrategia se basa en la venta en partes de los activos de una compañía por
su valor tangible. Por ejemplo: Cuando una compañía decide retirarse del mercado solo vende
por partes la misma con el objetivo de recuperar la inversión, Mexicana de aviación se
encuentra el liquidez, Luz y Fuerza del centro que liquidó a la compañía.
5.- Estrategias de Michael Porter.- Porter identifico tres estrategias genéricas que podían
usarse individualmente o en conjunto, para crear en el largo plazo esa posición defendible que
sobrepasara el desempeño de los competidores en una industria.
El liderazgo en costos. - Esta estrategia consiste cuando los consumidores de determinada
industria son sensibles a los precios, cuando existen pocos caminos para lograr diferencias
entre los productos, cuando a los compradores no les interesa las diferencias entre una marca
y otra, así como en mantener el costo más bajo frente a los competidores y lograr un volumen
alto de ventas era el tema central de la estrategia. El liderazgo en costos puede obtenerse a
través de economías de escala y de curvas de aprendizaje. Por ejemplo: Computadoras Dell se
caracterizan por ofrecer precios accesibles al mercado, Elektra ofrece créditos accesibles y es
líder en ese giro.
La Diferenciación. - Esta estrategia consiste en crearle al producto o servicio algo que fuera
percibido en toda la industria como único. La diferenciación se consideraba como la barrera
protectora contra la competencia debido a la lealtad de marca, la que como resultante debería
producir una menor sensibilidad al precio. Por ejemplo: La marca de autos Roll-Royz se
diferencia por personalizarte el auto y el prestigio de la marca, Danonino actualmente saco
una nueva presentación crunch que realza su diferenciación.
El Enfoque. - Esta estrategia consiste en concentrar la atención en un grupo específico de
clientes, en un segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico. La estrategia se
basaba en la premisa de que la empresa estaba en condiciones de servir a un objetivo
estratégico más reducido en forma más eficiente que los competidores de amplia cobertura.
Por ejemplo: Los relojes Rolex van dirigidos a un segmento muy específico, los autos Ferrari
utiliza este tipo de estrategia.
Conclusiones:
Las estrategias competitivas son una herramienta muy importante de tomar en cuenta en el
ámbito empresarial ya que estas mismas nos ayudan a tomas decisiones correctas para el
mejoramiento, tanto de utilidades como de la demanda de nuestro mercado. Con ello se podrá
mejorar el sistema para el aumento de nuestras ventas, lograr un mejor posicionamiento o
quizá eliminar departamentos o línea de productos que tal vez no nos hagan aumentar nuestra
utilidad y signifique un problema dentro de nuestra empresa; así mismo estimar algún
problema que quizá en un futuro se nos presente, para ello las estrategias competitivas se
vuelven para nuestra empresa tanto acciones ofensivas como defensivas en nuestro mercado
que nos permiten mantener la posición competitiva de nuestra empresa con el objetivo de
mejorar nuestra política de desarrollo para obtener un mejor rendimiento del capital invertido.