Incidente Desacato de Tutela Modelo Completo
Incidente Desacato de Tutela Modelo Completo
Incidente Desacato de Tutela Modelo Completo
.....................................................................................
Juez Once Laboral del Circuito de .........................
E. S. D.
Respetado Doctor(a):
HECHOS
SEGUNDO: Después que el Juzgado ................... fallo la Tutela fui con la copia al
Instituto de Seguro Social, donde radique la solicitud de pensión a la
........................................... - Pensiones y hable con el coordinador de pensiones señor
..............................................................., y me dijo que esperara hasta que el BONO fuera
emitido al ISS, no podían otorgarme la pensión; que tan pronto fuera emitido el bono me
comunicaban a la dirección que reporte al ISS. "Y a la fecha estoy en espera de la
respuesta". Le conteste que como era así que la orden del Juzgado era, que, emitido o no el
bono por la entidad correspondiente me concedieran la pensión; lo que hizo fue darme la
espalda y dejarme hablando sólo.
CUARTO: La Ley 100 de 1.993 no excluye a las cuotas partes como soporte financiero.
QUINTO: A partir del fallo de tutela proferido por el juzgado, voy más o menos cada mes
a averiguar por mi pensión y lo que me contestan es que venga dentro de un mes y así
sucesivamente o me mandan para otras oficinas averiguar, el cuento es que me tienen
deambulando y a la fecha no me han contestado nada al respecto.
OCTAVO: Por otra parte señor(a) Juez, le manifiesto que en estos momentos mi señora
quien depende de mi, y yo, nos encontramos desprotegidos de servicios médicos ya que
por ser personas de la tercera edad necesitamos de este servicio, por que cómo lo dije
anteriormente, me esta afectando mucho la tensión y como ustedes lo saben esto requiere
de un tratamiento muy cuidadoso y al fin y al cabo los años no vienen solos. Por otro lado
la demora me ha causado graves problemas económicos y para poder medio subsistir
estoy trabajando de noche al sol y al agua en un parqueadero por que con la edad que
tengo no tengo otra opción y todo esto me tiene afectado y solicito a usted se me proteja la
salud, la dignidad humana y mi vida.
NOVENO: ...(x ........... años de demora para reconocer la Pensión de Vejez del Señor
..........................................................., es un tiempo excesivo, y en este caso como se
puede observar la demora ha sido injustificada en el reconocimiento de la Pensión de
Vejez, y no se puede esgrimir el trámite del Bono pensional como disculpa para demorar
más halla de los términos de Ley, el reconocimiento de una Pensión. Mucho menos se
puede esgrimir como justificación la discrepancia teórica e Interinstitucional si se trata de
BONOS PENSIONALES o CUOTAS PARTES; para de esta forma violar los derechos
fundamentales y no resolver de fondo el derecho de petición y se puede incurrir en una
vía de hecho.
2
Pero aún si se llegare a la conclusión que se trata de CUOTA PARTE, el plazo para
proferir la resolución reconociendo la pensión esta más que vencido, se han sobrepasado
los seis meses, que como limite máximo establece la Ley 700 de 2001.
En conclusión: Los trámites administrativos no pueden entorpecer el reconocimiento de
una pensión.
DERECHO
1. Planteamiento del problema: Los soportes financieros antes y después de la ley 100
de 1993
a. Los bonos fueron establecidos por la ley 100 de 1993. El trámite a seguir está regulado
por la ley 100/93 y especialmente por los siguientes decretos: a. 1299/94 (emisión,
redención y demás condiciones de los bonos pensionales); b. 1726/94 (reglamenta el
1299/84); c. 1314/94 (emisión y redención de los bonos pensionales por traslado de
servidores públicos al régimen de prima media con prestación definida); d.1725/94
(reglamenta el 1314/94); e. 1748/95 (emisión, cálculo y redención de los bonos), f. 2222/95
(ampliación de plazo para le emisión); g. 1474/97 (redención anticipada de los bonos),
3
1513/98 (requisitos), como normas principales. En el presente fallo se ha hecho referencia
extensa a los denominados bonos tipo B.
Es así como el Decreto 3135 de 1968 que reguló la pensión de jubilación para los
empleados públicos y trabajadores oficiales, dispuso en su artículo 28:
"En los casos de acumulación de tiempo de servicios a que se refiere el artículo 72 de este
Decreto, la entidad o empresa a cuyo cargo este el reconocimiento y pago de la pensión de
jubilación, tiene derecho a repetir con las entidades y empresas oficiales obligadas al
reembolso de la cantidad proporcional que les corresponda, a prorrata del tiempo servido
a cada una de aquellas.
Por su parte, la Ley 33 de 1985 se refirió a las pensiones de los empleados oficiales así:
"La Caja Nacional de Previsión obligada al pago de pensión de jubilación, tendrá derecho
a repetir contra organismos no afiliados a ellas, o contra las respectivas cajas de
previsión, a prorrata del tiempo que el pensionado hubiere servido o aportado a ellos. El
proyecto de liquidación será notificado a los organismos deudores, los que dispondrán del
término de quince días para objetarlo vencido el cual, se entenderá aceptado por ellos".
El artículo 11 del Decreto 2709 de 1994, con fundamento en la ley 71 de 1988, estableció:
"Todas las entidades de previsión social a las que un empleado haya efectuado aportes
para obtener esta pensión, tienen la obligación de contribuirle a la entidad de previsión
pagando la cuota parte correspondiente.
Para el efecto de las cuotas partes a cargo de las demás entidades de previsión, la entidad
pagadora notificará el proyecto de liquidación de la pensión a los organismos
concurrentes en el pago de la pensión, quienes dispondrán del término de quince días
4
hábiles para aceptarla u objetarla, vencido el cual si no se ha recibido respuesta se
entenderá aceptada y se procederá a expedir la resolución definitiva de reconocimiento de
la pensión.
La cuota parte a cargo de cada entidad de previsión será el valor de la pensión por el tiempo
aportado a esa entidad, dividido por el tiempo total aportado".
c. La ley 100 de 1993 no excluye a las cuotas partes como soporte financiero. En
efecto, la ley 100 de 1993, en el capítulo “Traslado entre regímenes-bonos pensionales-“,
en los artículos 121, 122 y 124, habla expresamente de “Bonos pensionales y cuotas partes
a cargo de la Nación”, “Fondos para pago de cuotas partes y bonos pensionales de las
Cajas, Fondos o Entidades Públicas no sustituidos por el Fondo de pensiones públicas del
nivel nacional” y “Fondos para pago de cuotas partes y bonos pensionales de las Empresas
que tienen a su cargo exclusivo las pensiones de sus empleados”. Significa lo anterior que
la ley 100 estableció el mecanismo de los bonos, pero no excluyó, en determinadas
situaciones, el método que antes de su vigencia se empleaba de distribuir la mesada por
cuotas partes entre las entidades que en la vida laboral del jubilado recibieron cotizaciones.
No podía excluir las cuotas partes porque por ley está reconocido el régimen de transición.
Las entidades públicas del orden nacional, que de acuerdo con lo establecido en las
respectivas normas, estén obligadas a concurrir con el pago de las pensiones causadas con
anterioridad al primero de abril de 1994, suprimirán las obligaciones recíprocas que por
concepto de cuotas partes hayan asumido, efectuando en sus estados financieros los
registros contables correspondientes. Las obligaciones pensionales causadas a partir de
tal fecha, se financiarán además de los recursos previstos en la ley, con el bono pensional
o cuota parte que para el efecto deberá expedir la entidad que esté en la obligación de
concurrir en el pago de la respectiva pensión, o la que haga sus veces, emitido a favor de
la entidad encargada del pago de dicha prestación.”
5
“b. De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 128 de la ley 100 de 1993 y el artículo 1°
del decreto ley 1314 de 1994, los servidores públicos que a partir de la entrada en
vigencia del Sistema General de Pensiones, se trasladen al Régimen de Prima Media con
Prestación Definida administrado por el Instituto de Seguros Sociales.”
“En los casos en que de acuerdo con la ley no corresponda emitir bonos pensionales, la
entidad que haya reconocido o que reconozca la pensión, tendrá derecho a obtener el pago
de la cuota parte correspondiente a los tiempos de servicio prestados o cotizados a otras
entidades que se hayan tomado en cuenta para el reconocimiento de la pensión, de
conformidad con las normas aplicables y con sujeción a lo dispuesto en el artículo 4° de la
ley 490 de 1998”.
Cuáles son los casos en que no se expide el bono y el soporte financiero se logra por cuotas
partes de la mesada pensional?
El artículo 1° del decreto 13 de 2001 se remite al artículo 128 de la ley 100/93. Esta última
norma se refiere a la selección de régimen por parte de los servidores públicos:
Los servidores públicos que se acojan al régimen de prestación definida, podrán continuar
afiliados a la Caja, Fondo o Entidad de previsión a la cual se hallen vinculados. Estas
entidades administrarán los recursos y pagarán las pensiones conforme a las
disposiciones de dicho régimen previstas en la presente ley.
Los servidores públicos que no estén afiliados a una Caja, Fondo o Entidad de previsión o
seguridad social, aquellos que se hallen afiliados a alguna de estas entidades cuya
liquidación se ordene, y los que ingresen por primera vez a la fuerza laboral, en caso de
que seleccionen el régimen de prestación definida se afiliarán al Instituto de Seguros
Sociales.
Los servidores públicos nacionales cualquiera sea el régimen que seleccionen, tendrán
derecho a bono pensional.
Como es sabido, los servidores públicos tenían la obligación, antes de la vigencia de la ley
100/93, de cotizar a Cajas ( por ejemplo, Caja Nacional de Previsión) a Fondos o
Entidades, que eran de carácter oficial.
6
No hay complicación alguna si en el momento de entrar en vigencia la mencionada ley
100/93, el servidor público estuviere trabajando el 1° de abril de 1944 y se traslada con
posterioridad a tal fecha al (ISS); en este caso hay lugar a que el ISS solicite la emisión del
bono pensional a la anterior entidad o caja o fondo al cual cotizaba el usuario. Esto es lo
que ha ocurrido con la gran mayoría de los servidores públicos. Tampoco hay problema en
el caso de que un funcionario público se retira de su empleo antes del 1° de abril de 1994,
estaba cotizando solamente a una caja y vuelve a trabajar después de tal fecha y se afilia al
ISS. En este caso también hay lugar a solicitar el bono porque existe un traslado de una
Caja o fondo al ISS de quien fue empleado público y vuelve a serlo con solución de
continuidad.
1ª. Al entrar en vigencia la ley 100/93 el trabajador ya estaba cotizando a los Seguros
Sociales porque en ese instante laboraba para una empresa privada, aunque anteriormente
hubiere trabajado un tiempo al servicio del Estado.
2ª. El 1° de abril de 1994 la persona no estaba laborando, pero en años o meses o días
anteriores sí estuvo trabajando para un empresa privada y por consiguiente cotizaba al ISS,
aunque con anterioridad a la cotización al ISS hubiere sido funcionario público; y reinicia
trabajo después del 1° de abril de 1994 y continúa cotizando al ISS.
3ª. El 1° de abril de 1994 la persona no estaba laborando, pero antes sí lo estuvo con
diferentes contrataciones laborales y cotizaba en parte, no en su integridad, al ISS, estando
de todas maneras afiliado al mismo.
En las otras dos hipótesis, cotizaba todo o parte al ISS antes del 1° de abril, no laboraba el
1° de abril de 1994 y vuelve a trabajar y de inmediato continúa cotizando al ISS. En este
aspecto tiene toda la razón el Ministerio de Hacienda cuando dice:
“... tampoco procede emisión de bono pensional por traslado de un servidor público al
régimen de prima media administrado por el Instituto de Seguros Sociales, pues al
momento de entrar en vigencia la Ley 100 de 1993, el demandante no tenía el carácter de
servidor público, y además, se encontraba afiliado al Instituto de Seguros Sociales, por lo
cual no se está ante un servidor público que se traslade al régimen de prima media.
Si no hay lugar al bono, a contrario sensu hay lugar a la cuota parte, algo permitido por la
ley 100 de 1993, la ley 499 de 1999 y el decreto 13 de 2001, como anteriormente se indicó.
7
Como las normas antes mencionadas no regulan la tramitación de las cuotas partes, se
acude a la normatividad anterior a la ley 100 de 1993, respecto a la tramitación de la cuota
parte, siempre y cuando el interesado esté cubierto por el régimen de transición que es el
que permite la aplicación de la legislación preexistente.
Es de la esencia del amparo finalizar con una sentencia que se cristaliza en órdenes que
deben cumplirse sin demora (artículo 27 del decreto 2591/91) y es deber de las autoridades
garantizar su cumplimiento ( artículo 25 de la Convención Americana sobre derechos
humanos).
“Pasadas otras cuarenta y ocho horas, ordenará abrir proceso contra el superior que
no hubiere procedido conforme a lo ordenado y adoptará directamente todas las
medidas para el cabal cumplimiento del mismo. El Juez podrá sancionar por desacato
al responsable y al superior hasta que cumpla su sentencia.
“Lo anterior sin perjuicio de la responsabilidad penal del funcionario en su caso”. ( parte
del artículo 27 del decreto 2591/91. Subraya fuera de texto).
PETICIÓN
PRUEBAS
DOCUMENTALES
1.-Fotocopia de la cédula de ciudadanía para demostrar que sobre pasa la edad requerida
para que se le otorgue la pensión.
9
2. Copia de la circular No................... de fecha ......................................., expedida en
.................................................; a todos los funcionarios del ISS- Pensiones.
NOTIFICACIONES
Atentamente,
.....................................................
C.C. No.
10