Conducta PARASOCIAL Y ANTISOCIAL PDF
Conducta PARASOCIAL Y ANTISOCIAL PDF
Conducta PARASOCIAL Y ANTISOCIAL PDF
ANTISOCIAL,
CONDUCTA Y
CRIMEN
ITECI
CRIMINOLOGIA II
M.D. LIC. STEPHANIE A. CHAVEZ FIGUEROA
CONDUCTA ANTISOCIAL
• ES TODO AQUEL COMPORTAMIENTO HUMANO QUE VA EN CONTRA DEL BIEN
COMUN (El bien común puede tratarse de un objeto material o inmaterial cuya
posesión se disfrute o es necesario para todos)
2
¿QUE FACTORES ORIGINAN LAS
CONDUCTAS ANTISOCIALES?
• TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD
Es patrón prolongado de manipulación, explotación o violación de los derechos
de otros. A menudo este comportamiento es delictivo.
Los genes de una persona y otros factores, como el maltrato infantil, pueden
contribuir a su desarrollo.
Las personas con padres antisociales o alcohólicos están en mayor riesgo.
Esta enfermedad es común en las personas que están en prisión.
El hecho de prender fuego y la crueldad con los animales durante la infancia se
ven con frecuencia en el desarrollo de la personalidad antisocial.
3
Conflictos no resueltos: pueden ser
originados por factores biológicos,
psicológicos o socioculturales y
económicos.
• Un conflicto no resuelto constituye un Es decir… antecedentes
elemento importante para la expresión hereditarios, problemas familiares,
de un trastorno de la personalidad. sociales, económicos e incluso
situaciones culturales.
• Un trastorno de la personalidad, puede
generar una conducta antisocial.
4
Conflictos no resueltos o necesidades
insatisfechas.
6
Caso de la ‘’Mata viejitas’’
Fue una asesina serial mexicana famosa por su apodo ‘’La mata viejitas’’, pero no por simple casualidad fue
apodada así, sino que el origen que desencadeno su conducta antisocial se remonta a su niñez. Cuando
Juana Barraza era pequeña, su mama que era una señora ya mayor la maltrataba y golpea, la regalo a un
señor mayor que abuso de ella.
Cuando la asesina serial llega a su edad adulta tiende a descargar todos sus conflictos no resueltos de su
niñez, ella siempre tuvo un odio hacia las mujeres de la tercera edad porque le recordaban a su madre. Por lo
tanto sus victimas tenían las mismas características de ser mujeres de la tercera edad y vivir solas, lo que le
facilitaba para asesinarlas.
7
• Se debe recordar que, en la génesis de toda conducta criminal y en la
permanencia de la misma, existe un conflicto no resuelto, que el criminólogo
tiene el DEBER de descubrir CIENTÍFICAMENTE el origen de dicha conducta,
mediante el apoyo de otras ciencias como:
• Antropología Forense
• Psicología Forense
• Biología Forense
• Criminalística
• Penología
• Sociología Forense
• Victimo logia
8
Conductas
• Para definir con mayor claridad el objeto de estudio de la Criminología,
es necesario distinguir cuatro tipos de conducta: Social, asocial, para
social, antisocial.
• a) Conducta social. Es la que cumple con las adecuadas normas de
convivencia, la que no agrede en forma alguna a la colectividad, es la que
cumple con el bien común.
• b) Conducta asocial. La conducta asocial es aquella que carece de
contenido social, no tiene relación con las normas de convivencia ni con
el bien común.
• La conducta asocial se realiza por lo general en la soledad, en el
aislamiento.
9
• c) Conducta para social. Se da en el contexto social, pero es diferente a
las conductas seguidas por la mayoría del conglomerado social. Es la no
aceptación de los valores adoptados por la colectividad, pero sin destruirlos;
no realiza el bien común, pero no lo agrede.
Ciertas modas, ciertos usos o costumbres diferentes. son captados por la
mayoría como extravagantes o francamente desviados. La diferencia con Ia
conducta asocial es que la para social no puede ser aislada, necesita de los
demás para poder darse.
10
• d) Conducta antisocial. Va contra el bien común, atenta contra la
estructura básica de la sociedad, destruye sus valores fundamentales,
lesiona las normas elementales de convivencia.
• El ejemplo que puede darse de esta forma de conducta es clásico: el
privar de la vida a un semejante lesiona el bien común; es una conducta
indeseable, daña no sólo a la víctima, sino a la familia y a la sociedad;
destruye el valor supremo: la vida, sin el cual no pueden darse los otros
bienes.
11
Tipos de sujetos
• Sujeto social: Su nombre lo dice, es un sujeto que convive con la
sociedad y le gusta estar rodeado de ella.
• Sujeto asocial: Se aparta de la sociedad, no convive con ella, vive
independientemente, no tiene nada que ver con el bien común, pero sin
agredir a la comunidad. (Ermitaños)
• Sujeto para social: Vive de la sociedad; pero no cree en sus valores, no
se aparta de ella, sino que comparte sus beneficios, en mucho depende
de ella para sobrevivir. (Homosexual, protestantes, limosneros)
• Sujeto antisocial: Agrede al bien común, destruye los valores básicos de
la sociedad, no respeta las leyes elementales de convivencia, no vive en
sociedad sino contra ella.
12
• A la Criminología le interesan sobre todo los sujetos antisociales, pero
esto no implica que descuide a los sujetos para sociales, que en un
momento dado pueden convertirse en antisociales.
• Así como, el homosexual que pervierte niños (pedófilo), o el toxicómano
que trafica con droga, no pueden considerarse ya como sujetos para
sociales, han entrado a la categoría de antisociales.
13
Niveles de la Criminología
• a) Crimen: (Conducta antisocial). En este
nivel se analizan todos los factores y causas
que concurrieron para la producción del
evento. Los aspectos biológicos,
psicológicos, antropológicos, que llevaron
"paso al acto".
• b) Criminal: Es el autor del crimen, es el
sujeto individual, actor principal del drama
antisocial.
• c) Criminalidad: Es el conjunto de las
conductas antisociales que se producen en
un tiempo y lugar determinados.
14
ITECI
CRIMINOLOGIA II
M.D LIC. STEPHANIE A. CHAVEZ FIGUEROA
CONDUCTAS PARASOCIALES
IMPORTANTES PARA EL ESTUDIO
CRIMINOLÓGICO
15
PROSTITUCIÓN
• Empezaremos con un viaje a través de
la historia para constatar que el
concepto de la prostitución ha variado
según la época y costumbres de la
humanidad, proporcionando el
concepto de la prostitución desde el
punto de vista criminológico.
• A través del análisis o estudio de este
tema se expondrá los diferentes
sistemas adoptados que determinan el
ejercicio o no ejercicio de la
prostitución, especificando cual
sistema es el adoptado por México,
concretamente en Baja California.
16
• Exponiendo que autoridad es la competente para reglamentar al
respecto y que requisitos deben de reunir las prostitutas.
• Así como los factores preparantes que influyen en el ejercicio de
esta conducta para social, con el propósito de buscar
mecanismos de prevención por conductos de las instancias
gubernamentales, con la finalidad de eliminar estos factores o al
menos aminorarlos ya que no solo traen consecuencias de
índole legal, sino psicológicas, medicas, como son enfermedades
venéreas como sida, gonorrea y la sífilis.
17
• La sífilis había sido erradicada y
actualmente ha tomado presencia en
las prostitutas.
• Se considerara la prostitución como
estado criminógeno enunciando que
delitos o conductas antisociales se ve
envuelta la prostituta como
consecuencia de su ejercicio.
• En casos de homicidios las mas
vulnerable siempre es la prostituta, en
cuestiones de ser la victima o el
victimario.
18
ANTECEDENTES HISTORICOS
En los años 482 a.c., los textos • Justiano I escribe las leyes
legales de Justiniano excluyen del digesto (recopilación de
del concepto de prostitución a leyes) en cuatro grupos.
la mujer que tiene relaciones
en el sentido pasional. • 1.-prostituta vulgar
Posteriormente consideran 2.-concubina
ellos mismos que el precio no 3.-manceba
define a la prostituta, por que 4.-amiga de ocasión
consideran mujer honesta la
que sabe guardar las
apariencias.
19
• Solón primer organizador
de los prostíbulos, (donde
los policías cuidaban de las
prostitutas con el permiso
del tribunal de Atenas)
donde ahí mismo en Grecia
las prostitutas eran
reconocidas como de alta
clase y cortesanas,
consideradas superiores
que las esposas y mujeres
20
virtuosas.
• Todo lo contrario en • En el siglo XIX se intento
Egipto la llamaban definirla atendiendo a
“rameras” y eran los elementos jurídicos,
calificadas como sociológicos y
pecadoras inmundas y biológicos, la define
malas que solo seducían como el comercio ilícito
a los hombres del sexo en base a un
arrastrándolos hacia la precio estipulado y a la
muerte. pluralidad.
21
CONCEPTO PROSTITUCIÓN
• La definición legal o doctrinal de la
prostitución, es la entrega del propio
cuerpo para prestaciones sexuales a
un número indeterminado de
personas, por un precio.
Deriva del latín prosto, que significa
“mostrarse”, “exponerse”, “ofrecerse”,
que la mujer se ofrezca a cualquiera,
con carácter habitual, en sentido
profesional y mediante precio.
Prostituta es la que se entrega por
precio, haciendo de esa actividad su
medio de vida
22
CONCEPTO CRIMINOLOGICO
• Prostitución: Contrato bilateral por servicios erótico sexuales en
forma publica e indiscriminada.
• Servicios erótico sexuales
• Publica e indiscriminada
• Principal fuente de ingresos
23
DIFERENTES SISTEMAS ADOPTADOS SOBRE EL
EJERCICIO O NO EJERCICIO DE LA PROSTITUCION
• A).-Sistema de prohibicionismo, donde se sanciona a quienes
ejerzan el meretricio y además el lenocinio, la provocación a la
prostitución, la trata de personas.
• B)-.Sistema abolicionista, persigue suprimir la reglamentación
de la prostitución, considerando que no es un practica
delictuosa, por ende no debe estar sujeta a permiso, registros,
tarjetas de control, exámenes médicos de ninguna naturaleza.
• C).-Sistema de reglamentarismo clásico, donde el estado
permite el ejercicio de la prostitución sujetando a las meretrices
a inscribirse en un registro.
24
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
PRESENCIA DE LA PROSTITUCION.
• A)Sociales: Se destaca la pobreza, la ignorancia, la
desintegración familiar, la promiscuidad, el medio ambiente de
baja modalidad, etc.
• B)Individuales: Suelen ser entre otros el endocrino (SIDA), el
psicológico (actitudes de autodestrucción de la prostituta).
25
LA PROSTITUCION COMO ESTADO
CRIMINOGENO
• Es un problema que preocupa a la criminología,
independientemente de que pueda ser considerada como una
conducta delictiva o no.
• Es un estado criminógeno, pues son típicas las figuras delictivas
en que se ve envuelta la prostituta como resultado de su
actividad.
• A continuación se demuestran los delitos en que inciden las
meretrices:
26
2015
27
HOMOSEXUALIDAD
• Homosexualidad procede del griego homo (“igual”) y del latín
sexus (“sexo”). La noción puede hacer referencia a la interacción
sexual entre hombres o entre mujeres, pero también a la
atracción sentimental o sexual de este tipo sin que se concrete
la interacción.
• La homosexualidad es la práctica de relaciones eróticas con
personas del mismo sexo. El concepto también se utiliza para
nombrar a la inclinación hacia dicho tipo de relación.
28
HISTORIA
La homosexualidad ha estado siempre presente en las distintas culturas a lo largo de la
historia. En la Enciclopedia de Filosofía de Stanford, se explica que la primera acepción del
término “homosexualidad” aparece de mano de Karl-María Kertbeny a finales del siglo XIX.
Sin embargo, las relaciones entre personas del mismo sexo se remontan a la Antigua
Grecia.
En esta época, no era raro que los hombres mantuviesen relaciones sexuales con aquellos
de su mismo sexo. Estas relaciones no estaban mal vistas, ya que para los griegos no
importaba el sexo de la pareja, sino su estatus social. En la Antigua Roma también se
compartía una visión similar sobre la homosexualidad, aunque progresivamente se fue
tomando una visión más crítica de rechazo.
Con la aparición del cristianismo durante los primeros siglos después de Cristo, las
relaciones sexuales mantenidas fuera del matrimonio comenzaron a condenarse, lo que
hizo que las prácticas homosexuales provocaran un mayor rechazo por parte de la
sociedad. Este odio hacia lo homosexual se vio aún más incrementado en torno a los siglos
XII y XIV, con las diferentes reformas de la Iglesia que tomaban la ley natural como el
principal estandarte de moralidad. 29
Durante los siglos posteriores las penas por actos homosexuales tenían grandes castigos,
aunque surgían grupos y sub-culturas que lo aceptan pese a la persecución. En los siglos
XVIII y XIX la atención sobre estos grupos fue disminuyendo, y algunos teóricos empezaron
a tratar de buscar una relación entre la homosexualidad y la medicina y la psicología. La
reducción de penas por homosexualidad surgió con la idea de que si la homosexualidad no
era algo que la persona escogía de forma voluntaria, no tenía sentido convertirla en un
crimen. Esto provocó, también, que empezaran a surgir diversos tratamientos para tratar
de erradicar la homosexualidad de las personas.
Ya en el siglo XX la homosexualidad comenzó a separarse del concepto de “trastorno
mental” para convertirse en una orientación sexual más. La eliminación de prohibiciones
para tener relaciones sexuales fuera del matrimonio hacía más difícil encontrar
argumentos para criminalizar las relaciones homosexuales. Además, en la década de los 60
surge un movimiento de liberación encabezados por distintos colectivos homosexuales, en
busca de una mayor aceptación por parte de la sociedad. Desde entonces, la aceptación y
visibilidad de estos grupos van siendo cada vez mayores.
30
En si la homosexualidad no es considerado un acto ilícito, amar a alguien de
tu mismo sexo, pero si se convierte en conducta antisocial cuando el
homosexual pervierte a menores, o abusa de ellos.
Por otra parte existe una ‘’liberación’’ en la cual hoy en día el homosexual
puede decir que se siente atraído por las personas de su mismo sexo y del
100 por ciento de la población, el 70 por ciento respeta sus decisiones. En
ciertos países el matrimonio entre personas del mismo sexo esta permitido
y es legal, pero veamos la otra cara de la moneda, cuando existe una lista
larga donde el otro 30 por ciento de la población que no acepta esta dicha
‘’liberación’’, son personas homofóbicas o son personas reprimidas que aun
no tiene bien definida su sexualidad por miedo o confusión(homosexual de
closet), también se ha presentado otra situación contraria donde el
homosexual si acepta su sexualidad pero la sociedad no, lo que crea delitos
provocados por este odio o conflicto por no afrontar una identidad propia y
ese sentimiento será traslado a otras personas que si desarrollan y aceptan
su homosexualidad.
31
Algunos asesinos seriales de homosexuales realizaron sus terribles
crímenes por diversos motivos, ninguno de ellos es justificable. Por
ejemplo: inestabilidad emocional, homofobia o como una respuesta
a la represión que vivieron por ser gays.
Raúl Osiel secuestró a seis personas, de las cuales asesinó a cuatro
homosexuales, en el año 2005 en la CDMX.
Durante su detención, Raúl Osiel confesó no sentir remordimiento
por sus actos. Creía hacerle un bien a la sociedad al eliminar a los
homosexuales. El asesino fue condenado a más de 100 años de
prisión. Se encuentra en la Penitenciaria Varonil de Santa Martha
Acatitla.
32
El ‘jardinero asesino’, Bruce es el responsable de la desaparición y
asesinato de ocho personas homosexuales en la ciudad de Toronto,
Canadá. Los asesinatos se efectuaron desde 2010 hasta mitad del
2017. ¡Y esto mientras McArthur trabajaba como imitador de Santa
Claus en un centro comercial y jardinero!.
A la mayoría de sus víctimas las conoció en Village, el barrio gay de
la ciudad. Estas eran inmigrantes del sur de Asia o Medio Oriente y
aprovechaba que no tenían familia en Canadá. Después de
atraerlos, abusaba sexualmente de ellos y los asesinaba. Los
cuerpos eran colocados al interior de las macetas en los jardines de
las casas en las que trabajaba.
33
Jeffrey Dahmer es conocido como ‘el carnicero de Milwaukee’ o ‘el caníbal
de Milwaukee’. Él es otro de los asesinos seriales de homosexuales más
aterradores. Desde temprana edad tenía interés por abrir los cadáveres de
animales muertos que encontraba en el bosque. Jeffrey fue responsable de
17 asesinatos realizados entre 1978 y 1991.
En julio de 1978 cometió su primer crimen: asesinó a un autoestopista que
rechazó su propuesta sexual. Pese a que Jeffrey trató de cambiar, sucumbió
ante sus deseos y reanudó los asesinatos, a todos aplicando un modus
operandi muy similar. Jeffrey violaba los cadáveres, los almacenaba por días
y después los desmembraba.
34
Andrew Cunanan alcanzó la fama mundial —desafortunadamente— por asesinar al
diseñador italiano Gianni Versace, fundador de la casa de moda que lleva su nombre. A
muy temprana edad, Andrew se dio cuenta de que era homosexual.
Ante la falta de trabajo, Andrew frecuentaba bares y antros gays, ejercía el trabajo sexual y
se juntaba con adultos mayores. Estos le ofrecían un lujoso estilo de vida, algo que Andrew
siempre había deseado. Tras una discusión con su amigo Jeffrey Trail, Andrew lo asesinó a
martillazos en la cabeza.
Durante el tiempo que huía de la policía, Andrew mató a tres personas más con un arma de
fuego. En julio de 1997 asesinó a su última víctima: el diseñador Gianni Versace, a la
entrada de su mansión en Miami Beach, disparándole dos veces en la cabeza. Ocho días
después de matar a Versace, Andrew se suicidó con un disparo en la cabeza.
35
Desde pequeño, John Wayne Gacy fue víctima de violencia verbal y física
por parte de su padre. Durante años cambió de residencia
constantemente, lo cual le provocó inestabilidad emocional. A los 26
años, Wayne fue llevado a prisión durante 18 meses por abusar de un
menor.
En 1971 llegó a vivir a Chicago, donde cometería una serie de 33
asesinatos. Por ello, Wayne Gacy es famoso por haber sido uno de los
asesinos seriales de homosexuales más temibles. Sus víctimas —todos
hombres— iban de los 14 años hasta los 21 años. Ellos caían en la trampa
cuando Wayne Gacy los invitaba a comer a la casa de ‘Pogo, el payaso’,
personaje a quien interpretaba en su comunidad. Las autoridades
empezaron a sospechar de él después de la desaparición de un menor en
1977. La policía detuvo a John en su casa momentos después de haber
estrangulado a su última víctima.
Durante los juicios, Wayne alegó padecer problemas mentales. Sin
embargo, terminó confesando el asesinato de 33 jóvenes. Las víctimas
fueron enterradas debajo de su casa y otros fueron arrojados al río Des
Plaines. John fue condenado a varias cadenas perpetuas y a la pena de
muerte. Murió por inyección letal el 10 de mayo de 1994.
36
Este es uno de los asesinos seriales de homosexuales más sanguinarios de la historia. A
Fritz Haarmann se le atribuyen 27 asesinatos de jóvenes del sexo masculino (no
necesariamente gays), aunque la policía especula que pudieron ser más de 100 víctimas.
Haarmann nació en una familia disfuncional. Sufrió violencia por parte de su padre y su
madre lo vestía con ropa de mujer. Pronto, Fritz desarrollaría una atracción sexual hacia los
hombres. A todas su víctimas las conoció en la estación central de Hannover. Y todos eran
jóvenes pobres a quienes Fritz les prometía comida y trabajo.
Una vez en su buhardilla, abusaba sexualmente de ellos y les mordía el cuello,
arrancándoles carne, la carótida y la tráquea. Haarmann vendía la carne y los huesos de sus
víctimas. Varios restos óseos fueron encontrados en el río, cerca de su propiedad.
Haarmann fue declarado culpable de los asesinatos y fue sentenciado a la guillotina. Murió
decapitado en abril de 1925.
37
Estos fueron algunos de los asesinos en serie que sus victimas eran
homosexuales, por lo general, casi todos en su vida familiar
obtuvieron maltrato, abuso y abandono entre otras.
En otro de los casos fue por represión de no aceptar su sexualidad
orientada a la homosexualidad o simplemente para satisfacer sus
fetiches, fantasías sexuales y sádicas de psicópatas.
38
ALCOHOLISMO
39
• Actualmente el abuso de bebidas alcohólicas y el alcoholismo
representa en México un problema de Salud Pública.
• Se ha estimado que en México el abuso de alcohol, por sí solo,
representa un gran peso total de la enfermedad y que los
padecimientos asociados como la cirrosis hepática, la
dependencia alcohólica, las lesiones producidas por vehículos de
motor, los homicidios y suicidios representan causas
importantes a nivel de pérdidas de años de vida saludables.
40
Criterios Diagnósticos de Abuso de
Alcohol DSM-IV
• Un patrón des adaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro o malestar
clínicamente significativos, expresado por uno (o más) de los ítems siguientes durante un
periodo de 12 meses:
• Consumo recurrente de la sustancia, que da lugar al incumplimiento de obligaciones en el
trabajo, la escuela o la casa (p. ej., ausencias repetidas o rendimiento pobre relacionados con el
consumo de sustancias; ausencias, suspensiones o expulsiones de la escuela relacionadas con la
sustancia; descuido de los niños o de las obligaciones de la casa).
• Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que hacerlo es físicamente peligroso
(p. ej., conducir un automóvil o accionar una máquina bajo los efectos de la sustancia).
• Problemas legales repetidos relacionados con la sustancia (p. ej., arrestos por comportamiento
escandaloso debido a las sustancia).
• Consumo continuado de la sustancia, a pesar de tener problemas sociales continuos o
recurrentes o problemas interpersonales causados o exacerbados por los efectos de la sustancia
(p. ej., discusiones con la esposa acerca de las consecuencias de la intoxicación, o violencia
física).
41
TIPOS DE BEBEDORES
• Abstemios: Los bebedores que no responden, no disfrutan o
muestran un desagrado activo al gusto y a los efectos del
alcohol, no tienen interés en repetir la experiencia.
• Bebedores sociales: beben con sus amigos, parte de proceso de
socialización , pero no es esencial (boda, fiesta, año nuevo).
• Alcohólicos sociales: Se intoxican con frecuencia, pero
mantienen cierto control en su conducta, siguen siendo
funcionales (social, laboral, familiar).
• Alcohólicos: Se identifica por su gran dependencia o adicción de
alcohol y una forma acumulativa de conductas asociadas a las
bebidas.
42
Criterios Diagnósticos de Dependencia
del Alcohol DSM-IV
• La dependencia al alcohol se caracteriza por un patrón des adaptativo de consumo de
la sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos,
expresado por tres (o más) de los ítems siguientes en algún momento durante un
periodo continuado de 12 meses:
1. Tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:
A. Una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir
la intoxicación o el efecto deseado.
B. El efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su consumo
continuado.
2. Abstinencia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:
A. El síndrome de abstinencia característico de la sustancia.
B. Se toma la misma sustancia para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia
43
3. Pérdida de control. La sustancia es tomada con frecuencia en cantidades
mayores o durante un periodo más largo de lo que inicialmente se
pretendía.
4. Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o
interrumpir el consumo de la sustancia.
5. Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de
la sustancia, en el consumo de la sustancia o en la recuperación de los
efectos de la sustancia.
6. Reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas
debido al consumo de la sustancia.
7. Se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de
problemas psicológicos o físicos recidivantes o persistentes, que parecen
44
causados por el consumo de la sustancia.
DAÑOS A LA SALUD
• Al individuo: Desnutrición, enfermedades del hígado, del
estómago, de los riñones, del corazón, de la piel, trastornos
mentales, etc.
• A la familia: Desintegración familiar por el descuido de las
obligaciones y por los continuos problemas que se originan, desde
los de carácter económico, hasta los que se relacionan con la
violencia física y verbal. Es imposible medir el sufrimiento moral de
los familiares y de quienes rodean al enfermo alcohólico.
• A la sociedad: Riñas, accidentes, violaciones, homicidios y
ausentismo laboral con las consecuentes pérdidas humanas y de
tipo económico.
45
CONSECUENCIAS
• MEDICAS
Hemorragia gastrointestinal
Daño hepático
Síndrome de abstinencia
Delirium tremens
Lesiones cerebrales irreversibles
• PSIQUIATRICAS HIGADO CIRROTICO
Depresión
Ansiedad
Cambios de personalidad
Alucinaciones
46
Disfunción sexual
• El abuso y la dependencia al alcohol representan graves
problemas de salud mental con gran impacto en indicadores de
morbilidad, mortalidad y costos de atención.
• La atención de los problemas de abuso y la dependencia al
alcohol requieren instrumentar medidas de prevención y
tratamiento efectivas y costeables.
• La sociedad en su conjunto debe participar en la prevención y el
tratamiento de los problemas relacionados al consumo de
alcohol.
47
FARMACODEPENDENCIA
La farmacodependencia y el abuso de drogas entendidos como
problema, como enfermedad o como fenómeno social, constituyen
un tema que no es exclusivo de nuestro país ni de nuestra época.
Desde tiempos remotos el ser humano ha hecho uso de una o
varias drogas con fines religiosos, médicos o ceremoniales.
Desde un enfoque médico el abuso de drogas y la
farmacodependencia se consideran como un fenómeno multicausal
en sus orígenes, complejo en su desarrollo y de difícil solución.
Representa un motivo de preocupación no solamente para las
autoridades de salud, sino para todos aquéllos sectores de la
población en los que repercuten sus efectos.
48
El abuso de drogas suele originarse en la adolescencia. Está
vinculado con el proceso normal, aunque problemático del
crecimiento, con la experimentación de nuevas conductas, con la
autoafirmación, el desarrollo de relaciones íntimas, habitualmente
heterosexuales y con lo que representa el tema sobresaliente de la
adolescencia: la búsqueda de la identidad, y más específicamente,
la búsqueda de la identidad psicosexual.
49
TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES
• "Farmacodependencia es el estado psíquico y a veces físico
causado por la interacción entre un organismo vivo y un
fármaco, caracterizado por modificaciones del comportamiento
y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso
irreprimible por tomar el fármaco en forma contínua o
periódica.
53
CLASIFICACIÓN DE DROGAS
• La siguiente clasificación fue determinada por el comité de
expertos en farmacodependencia de la OMS reunido en Ginebra
en 1973.
54
b) De tipo ANFETAMINA. La anfetamina, metafetamina,
dexanfetamina, metilfenidato, fenmetracina,
metielenedioxianfetamina, etc.
55
e) De tipo ALUCINOGENO. Como el LSD, la mezcalina, psilocibina.
56
• Otra clasificación, también de la OMS, aunque anterior a 1970
se basa en la fiscalización necesaria y es la siguiente:
57
b) Fármacos cuya fiscalización se recomienda porque su consumo
puede ser abusivo y significa UN RIESGO NOTABLE para la salud
Pública y cuyo VALOR TERAPEUTICO ES DEBIL O MODERADO, por
ejemplo la anfetamina, dexanfetamina, metilfenidato, fenmetracina
etc.
c) Fármacos cuya fiscalización se recomienda porque su consumo
puede ser abusivo y significa UN RIESGO NOTABLE para la Salud
Pública y cuyo VALOR TERAPEUTICO ES MODERADO O GRANDE, por
ejemplo el amobarbital, ciclobarbital, pentobarbital, fenobarbital,
alobarbital,etc.
58
d) Fármacos cuya fiscalización se recomienda porque su consumo
puede ser abusivo y significa UN RIESGO DEBIL, PERO
SIGNIFICATIVO para la Salud Pública y cuyo VALOR TERAPEUTICO ES
ENTRE ESCASO Y GRANDE, por ejemplo los benzodiacepínicos como
el clordiacepóxido, nitracepam, diacepam, fenobarbital, etc.
59
DROGAS O FARMACOS CAPACES DE
PROVOCAR FARMACODEPENDENCIA
• ESTIMULANTES: • DEPRESORES:
anfetaminas alcohol
cocaína barbitúricos
alucinógenos tranquilizantes
opio y derivados
inhalables
60
FACTORES PREDISPONENTES
PARA LA FARMACODEPENDENCIA
• FACTORES PERSONALES
Necesidad de explorar (curiosidad).
Presión social de “amigos”.
Falsas creencias y desconocimiento sobre uso de las drogas.
Dificultades para el desarrollo social.
Confusión de valores.
Conflictos con autoridad.
Baja autoestima o falta de confianza en si mismo.
Limitaciones físicas y de comportamiento.
Problemas afectivos y amorosos.
Conflictos de creencias religiosas o políticos.
Crisis propias del desarrollo de la personalidad.
Deseo de independencia y cambio.
61
• FACTORES FAMILIARES
Desintegración familiar y cambios en la composición familiar.
Falta de disciplina firme y justa.
Malos tratos y ejemplos a los hijos.
Constantes conflictos y violencia familiar.
Falta de convivencia e interés entre padres-hijos.
No aceptación de cambios de conducta de hijos de acuerdo a su
crecimiento.
Falta de respeto y no aceptación de las diferencias personales.
62
• FACTORES SOCIALES
Problemas económicos y de extrema pobreza.
Desempleo y falta de opciones para capacitación laboral.
Insuficientes opciones deportivas y recreativas.
Imposición de estilos de vida través de los medios de comunicación
(televisión, radio, cine,etc).
Disponibilidad de drogas y corrupción.
Migración y marginalidad.
Insuficientes servicios públicos y de salud.
Dificultad para el acceso a la educación.
63
TIPOS DE USUARIOS
• Experimentadores
Usuarios por curiosidad; amigos.
• Usuarios Sociales
Consumidores solamente en grupo; deseo de pertenencia al grupo.
• Usuarios Funcionales
Necesitan usar drogas para poder desempeñar sus funciones
sociales.
• Usuario Disfuncional
Personas que han dejado de funcionar en la sociedad; su vida gira
en torno a las drogas
64
MARIHUANA
• Remonta al año 3,000 A.C. • Síntomas:
• México: Introducida por esclavos Intoxicación.
africanos fines del siglo XIX y de Euforia.
México se exporta a E.U.A. juicios incoherentes.
• Forma de uso: Cigarrillos de Mala coordinación.
marihuana, hashish y aceite de
hashish, yerba de marihuana, tallo u Lapsos de perdida de memoria.
hojas (usados en comidas). Dificultades de concentración.
• Los materiales usados con ella incluyen Fatiga.
papel para cigarros, alfileres, pipas. Ojos rojos .
• Acción: Depresivo del sistema • Peligros:
nervioso, alucinógeno suave. Pánico y reacciones ansiosas
• Incidencia: 50.2% de alumnos de
preparatoria, y 25.2% alumnos de
secundaria . 65
ESTIMULANTES
1927 sintetiza las Anfetaminas con finalidad de aliviar la congestión
nasal.
Forma de uso: Anfetaminas, metanfetaminas, rápido (nombre
callejero o cruces, blancas, amantes negras), cafeína, píldoras
dietéticas, etc.
Acción: Estimulan el sistema nervioso central.
Dosis suaves: aumentan la atención de los sentidos y la facilidad de
la palabra.
Dosis fuertes: producen irritabilidad, ansiedad y agresividad.
Disminuyen el apetito y reducen la necesidad de dormir seguida de
una gran caída (largo periodo de sueño y cansancio). 66
• Síntomas: • Peligros:
Pupilas dilatadas. Problemas del corazón.
Perdida del apetito. Coma o la muerte.
Comportamiento compulsivo Agresividad.
repetitivo. Paranoia.
Agresividad. Muy desconfiada.
Paranoia. Riesgo de suicidio.
Insomnio • Uso prolongado:
• Incidencia: • Daños permanente:
21.6 % de alumnos de preparatoria. Dientes.
10.1 % alumnos de secundaria Huesos.
Pulmones.
Hígado.
Riñones.
67
INHALANTES
• Forma de uso: Solventes, pegamento, gasolina, thinner, liquido
para encendedores, aerosoles.
• Son ingeridas por aspersión o vertiéndola en una bolsa de
plástico e inhalarla metiendo la nariz y boca en dicha bolsa
como una mascara de oxígeno.
• Acción: Depresivo del sistema nervioso central.
• La intoxicación puede durar desde 10 a 15 minutos hasta 1 a 2
horas.
68
• Síntomas: • Peligros:
Conducta parecida a intoxicación con Accidentes como resultado del mal
alcohol. raciocinio.
Olor fuerte a solventes. Amplio y permanente daño cerebral-
Mareos. medula ósea-hígado-riñones.
Nauseas. Muerte por falla cardiaca y sofocación.
Sensación de ingravidez (sentirse en el
aire). • Incidencia:
Somnolencia. 18.6% preparatoria.
Mala coordinación. 9.4% secundaria .
Perdida de la memoria.
Habla inentendible.
Alucinaciones.
69
COCAINA
• Sustancia química obtenida de las hojas del arbusto Erytroxilon coca,
(planta sagrada de los Incas). Para mitigar el hambre y el frió.
Produce sensación de euforia.
• Forma de uso:
Cocaína (polvo blanco parecido a azúcar fina, inhalada o ingerida a través
de la membrana nasal).
Crack (forma mas poderosa con forma de pasta de cocaína endurecida en
pequeñas piedras, usualmente fumada en pipas).
• Acción: Estimulante del sistema nervioso central.
70
• Síntomas: • Peligros:
Incrementa el ritmo respiratorio y cardiaco. Ataques cardiacos.
Incrementa la energía. Estados de coma.
Incrementa la tensión de los sentidos. Suicidio.
Disminuye el apetito. Daño a la membrana nasal.
Insomnio. Crack - irritación a los pulmones.
Irritabilidad. • Incidencia:
Ansiedad. 15.2 % preparatoria.
Pupilas dilatadas. 3 % secundaria.
Temblor del cuerpo.
Hablar demasiado.
Extrema agitación.
Paranoia.
71
TRANQUILIZANTES MENORES
• Formas de uso: Valium, Librium, Traxane, Ativan, Esquimal.
• Acción: Los tranquilizantes son depresores suaves del sistema nervioso.
• Dosis suaves:
Relajación.
Sedación.
Estado general de estar bien.
• Dosis muy fuertes:
Somnolencia.
Mareos.
Confusión.
Incoherencia.
72
• Síntomas: • Peligros:
Falta de coordinación. Alto riesgo dependencia psicológica
Cansancio. y fisiológica.
Confusión. Sobredosis accidental e intencional
Disminución de la motivación. ocurre con mayor frecuencia.
Uso acompañado con alcohol puede
ser peligroso.
• Incidencia:
10.9 % preparatoria.
4.6 % secundaria .
73
NARCOTICOS
• Formas de uso: Codeína, Morfina, Heroína, Demerol, Percodan,
Dilaudid.
Usualmente tomados oralmente o inyectados.
• Acción: Actúan sobre el sistema nervioso
Desacelera todos los síntomas del cuerpo.
Reducen la sensibilidad al dolor e inducen el sueño.
• Dosis suaves:
Sentimiento de euforia, mala concentración, somnolencia y disminuye el
deseo por alguna actividad.
• Dosis mayores:
Sueño y una muy fuerte sensación de descontento con la realidad.
74
• Síntomas: • Peligros:
Pupilas dilatadas. Adicción psicológica y fisiológica.
Letargo. Tolerancia desarrolla rápidamente.
Respiración lenta. Dosis muy altas son requeridas para evitar
Cabeceos. los síntomas de abstinencia.
Mala coordinación. Enfermedades involucradas con el uso de
Falta de razonamiento. agujas (inyecciones).
• Incidencia: SIDA y la Hepatitis.
9.2 % preparatoria (narcóticos no
medicinales diferentes a la heroína.)
3.6 % secundaria (narcóticos no
medicinales diferente a la heroína.)
12 % uso de heroína .
75
ALUCINOGENOS
• Formas de uso: LSD (ácido absorbente), MDA (éxtasis), mezcalina
(peyote), hongos alucinógenos. Todas ingeridas oralmente.
76
• Síntomas: • Peligros:
Pupilas dilatadas. Dependencia psicológica.
Emociones impredecibles. Ataques de pánico,
Mala coordinación. Reacciones psicóticas.
Incoherencia. • Incidencia:
Risa inusual e inapropiada. 10.6 % preparatoria.
Alucinaciones visuales y auditivas. 3.1 % secundaria.
Aumentan la presión arterial,
temperatura corporal y ritmo
cardiaco.
77
• Para la Criminología es de suma importancia el estudio de las
conductas y sujetos para sociales, en especial cuando estas
conductas y sujetos se convierten en antisociales. Las cuatro
conductas para sociales antes mencionadas como la
prostitución, homosexualidad, alcoholismo y farmacodepencia,
son conductas que mezcladas entre si se encuentran hoy en día
en las noticias de homicidios, será que erradicando o
exterminado las conductas antisociales se termina la
criminalidad o es que sin consumidores o sin sucumbir a los
placeres del exceso es la clave para el alto a tanta violencia,
asesinatos, muerte y destrucción.
78
REFERENCIAS
1. Rodríguez Manzanera L. (2011) Criminología México: Porrúa.
2. Baratta, A. (2005) Criminología crítica y crítica del derecho penal México: Siglo XXI
Editores.
3. Rodriguez Manzanera L. (2011) ¿Como elige un delincuente a sus victimas?. México:
Ubijus
4. Wael Hikal. (2013) Introducción al estudio de la Criminología. México: Porrúa
5. Rodríguez Manzanera L. (2012) Criminología Clínica. México: Porrúa
6. http://toxicologiarodas.blogspot.com/p/clasificacion-de-toxicologia.html
7. https://www.criminalfact.es/la-homosexualidad-egodistonica-y-los-delitos-de-odio/
8. http://diccionariojuridico.org/definicion/conducta-parasocial/
9. https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/diccionario/homosexualidad.html
10. https://www.homosensual.com/cultura/historia/conoce-la-historia-de-estos-asesinos-
seriales-de-homosexuales/
79