Informe de Ejercicio Práctico de Modelación Hidráulca en EPASWMM
Informe de Ejercicio Práctico de Modelación Hidráulca en EPASWMM
Informe de Ejercicio Práctico de Modelación Hidráulca en EPASWMM
Tabla de contenido
Introducción .......................................................................................................................... 2
Objetivos ................................................................................................................................ 2
Consultas previas................................................................................................................... 2
Diferencias entre los métodos de cálculo de Onda Cinemática y Onda Dinámica................. 2
Tipos de divisores de flujo ...................................................................................................... 4
Desarrollo .............................................................................................................................. 6
1. Primer ejercicio ....................................................................................................................... 6
Análisis hidrológicos e hidráulicos preliminares ....................................................................................... 6
Configuración de la red en EPASWMM .................................................................................................. 11
Simulación y verificación de los análisis hidráulicos............................................................................... 15
Análisis de una segunda configuración de diámetros propuesta .............................................................. 20
Análisis de una tercera configuración de diámetros propuesta ................................................................ 23
Análisis de una cuarta configuración de diámetros propuesta ................................................................. 27
Diseño de la red con la configuración de diñametros elegida .................................................................. 32
Verificación del diseño con otro hietograma de tormenta........................................................................ 37
2. Segundo ejercicio.................................................................................................................. 42
Configuración del modelo en EPASWMM .............................................................................................. 43
Análisis del sumidero ............................................................................................................................... 46
Analisis con quebrada vacía ..................................................................................................................... 49
Análisis con quebrada llena ...................................................................................................................... 55
3. Tercer ejercicio ..................................................................................................................... 60
Verificación básica de funcionamiento hidráulico ................................................................................... 61
Analisis del modelo de transporte de contaminantes ............................................................................... 67
Conclusiones........................................................................................................................ 74
Bibliografía .......................................................................................................................... 74
Anexo 1: Entronque de los pozos del ejercicio 1...................………..……………………75
¡Error! Marcador no definido.
1
Introducción
El presente documento consiste en la solución del taller evaluativo de las sesiones prácticas acerca
del manejo del software EPASWMM de la asignatura de alcantarillados en la Universidad Nacional
de Colombia. El taller consta de 3 puntos, el primero consiste en una consulta acerca de algunos
aspectos y modelos de funcionamiento del software, el segundo trata acerca de un análisis
comparativo entre el uso del método racional en una red de alcantarillado pluvial para hallar los
caudales de diseño de los colectores y el uso del método empleado por la herramienta EPASWMM,
el tercero consiste en el análisis de la derivación de caudal a una quebrada por medio de un sumidero
y el cuarto trata acerca de la simulación de transporte de contaminantes.
El documento se concibe como uno que pueda servir de material de estudio en el futuro, por dicha
razón es posible que se hable de manera detallada acerca de los procedimientos necesarios para hacer
cálculos, configurar los modelos y visualizar resultados en la herramienta EPASWMM
Objetivos
- Presentar una solución sustentada y argumentada para cada problema propuesto en la
práctica.
Consultas previas
- Steady Flow: Esta opción utiliza un cálculo que considera un Flujo Uniforme Permanente
(FUP).
- Dinamic Wave: Esta opción considera un calculo completo del Flujo No Permanente
Gradualmente Variado (FnPGV).
2
Se sabe por el curso de Estructuras Hidráulicas en qué consiste el cálculo de flujo uniforme, sus
ecuaciones y sus suposiciones, pero del flujo no permanente se sabe poco. De entrada, mirando las
opciones de cálculo que ofrece SWMM uno se pregunta ¿Cómo calcula SWMM el flujo no
permanente no uniforme? y ¿cuál es la diferencia entre los cálculos de onda dinámica y cálculos de
onda cinemática?
- Las pendientes de los conductos son muy pequeñas de manera que se puedan considerar
como verdaderas las siguientes expresiones:
- Se considera que la curvatura de la lámina de agua no genera formas muy convexas ni muy
convectivas, de manera que se puede asumir una distribución de presiones hidrostáticas.
- Las pérdidas de energía se consideran con las mismas ecuaciones del Flujo Permanente.
𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝐴 𝜕𝑣
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑: +𝑣⋅ + ⋅ = 0
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝑇 𝜕𝑥
𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑦
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑢𝑚: + 𝑣 ⋅ + 𝑔 ⋅ − 𝑔?𝐼! − 𝐼" A = 0
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑥
Estas ecuaciones no tienen solución analítica, de manera que sus uso se debe hacer mediante métodos
numéricos, SWMM utiliza un método de diferencias finitas explícitas. (Gómez Valentín, 2007)
𝜕𝑣
Fuerza inercial debida a la aceleración local del fluido.
𝜕𝑡
3
𝜕𝑣
𝑣⋅ Fuerza inercial debida a la aceleración convectiva del fluido.
𝜕𝑥
𝜕𝑦 Fuerza de presión debida a diferentes niveles de agua dentro
𝑔⋅ de la masa del fluido.
𝜕𝑥
La pendiente del cauce representa a las fuerzas
𝑔 𝐼!
gravitacionales que actúan en el fluido.
La pendiente de la línea de energía representa a todas las
𝑔 𝐼" fuerzas que produzcan una pérdida de energía en el flujo
(fricción, turbulencia, etc)
El modelo de onda cinemática resuelve la ecuación de continuidad pero únicamente considerando las
fuerzas de fricción y las fuerzas gravitacionales en la ecuación de momentum. Esto trae como
consecuencia que la simulación no puede tener en cuenta fenómenos de resalto hidráulico, pérdidas
en entradas y salidas de pozos de registro, fenómenos de flujo inverso o fenómenos de flujo
presurizado. En este modelo se limita el caudal máximo que puede fluir en la tubería al caudal a tubo
lleno obtenido con la ecuación de Manning, el exceso de caudal sale de la red o se retiene en los pozos
de registro hasta que la tubería se desocupe y pueda evacuar el exceso de agua. Solo se puede aplicar
a redes ramificadas y los intervalos de cálculo para que la solución numérica sea estable son de 5 a
15 minutos.
Por otro lado, el modelo de onda dinámica resuelve la totalidad de las ecuaciones de Saint-Vennant,
de manera que se pueden simular todos los fenómenos que no se pueden simular con la onda
cinemática. Una consecuencia de que se pueda simular el flujo presurizado es que el caudal máximo
transportable puede ser mayor al caudal obtenido con la ecuación de Manning. Los excesos de caudal
suceden cuando la lámina de agua excede la altura máxima disponible en los pozos, esta agua se
puede acumular para ser evacuada posteriormente o puede ser evacuada del sistema por completo.
Puede aplicarse tanto en redes ramificadas como en redes cerradas. Los intervales de tiempo que se
necesitan para que la solución se estable son menores a un minuto, lo que genera que el cálculo se
demore un poco más.
En situaciones en las cuales predomina el flujo supercrítico y no existe una alta influencia de
fenómenos de resalto hidráulico ni estén presentes elementos de regulación como orificios y
vertederos, la onda cinemática es una aproximación lo suficientemente buena para simular el flujo en
periodos de tiempos largos.
4
§ Divisor de Corte (Cutoff Divider): Deriva todo el caudal que le entra hacia el conducto no
derivador hasta que se llega a un valor máximo de caudal, a partir de allí se deriva el caudal
máximo al conducto no derivador y el exceso se vierte en el conducto derivador. Con este
se puede simular un sumidero, teniendo como criterio para determinar el caudal de corte la
eficiencia del sumidero.
§ Divisor de Exceso (Overflow Divider): Deriva todo el caudal superior a la capacidad del
conducto no derivador en el conducto derivador. Con este divisor se podría simular un
sistema de compuertas o alguna estructura hidraulica que cierren el paso hacia un canal
cuando esté ya alcanzó su capacidad para desviarlo hacia otro canal.
§ Divisor Tabular (Tabular Divider): Utiliza una tabla definida por el usuario para expresar el
caudal que se vierte al conducto derivador en función del caudal entrante en el divisor. Este
divisor se podría utilizar para simular una rejilla de fondo, ya que la captación por esta rejilla
depende de la cabeza de agua que esté por encima de ella y la cabeza de agua depende del
caudal que esté pasando.
Donde 𝑄#$% es el caudal derivado, 𝐶& es el coeficiente del aliviadero, 𝐻& es la altura de la
lámina de agua en el aliviadero y 𝑓 es un factor que se calcula de la siguiente expresión.
𝑄*+ − 𝑄,*+
𝑓=
𝑄,-. − 𝑄,*+
Donde 𝑄*+ es el caudal de entrada en el divisor, 𝑄,*+ es el caudal a partir del cual se
comienza a dividir los caudales y 𝑄,-. es el máximo caudal que se puede derivar y se calcula
con la siguiente expresión.
Los parámetros que el usuario debe especificar para el cálculo son el 𝐶& , el 𝐻& y el 𝑄,*+ .
5
Desarrollo
1. Primer ejercicio
Determinar teóricamente y utilizando el método racional los caudales que se transportarán cada en
cada uno de los colectores de la red (sección circular), para un episodio de lluvia de 76.2 mm y 6
horas de duración distribuido según el siguiente hietograma:
Hietograma de Tormenta
30
25.4
25
Intensidad (mm/h)
20 19.05
15 12.7 12.7
10
6.35
5
0 0
0
0:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00
Tiempo (hh:mm)
Figura 1-1. Hietograma de verificación de la red.
Para este ejercicio se tomará en consideración una red con un sistema de cuencas asociado como la
que se muestra en la Figura 1-2. Adicionalmente se hace la anotación de que las cuencas son todas de
uso residencial y que sus características se muestran en la Tabla 1-3.
Inicialmente se presentan las condiciones iniciales y los parámetros físicos que se encuentran en el
enunciado de este ejercicio. Las cotas de los puntos de la red se muestran en la Tabla 1y los parámetros
físicos de los colectores se muestran en la Tabla 2.
6
Tabla 1-1 y 1-2 (De izquierda a derecha). Cotas del sistema y parámetros iniciales de los colectores del
sistema.
Seguidamente se hallan los caudales que deben transportar los colectores para cada una de las horas
de la tormenta de diseño usando el Método Racional. Las Tablas 1-4, 1-5, 1-6 y 1-7 muestran los
resultados obtenidos al implementar el Método Racional sobre cada colector.
𝑄 = 𝑘 ⋅ 𝐶$ ⋅ 𝐼 ⋅ 𝐴 (1-1)
En donde Q es el caudal que resulta cuando una tormenta de intensidad I cae sobre un área A con un
coeficiente de escorrentía Ce, la variable k corresponde a una constante de conversión de unidades.
Para obtener el caudal en lps se debe ingresar la intensidad en mm/h, el área en ha y usar un k de
2.778. Ce es adimensional.
El área en la Ecuación (1-1) corresponde a toda el área que drena hacia el colector que se esté
analizando, así para el colector T-4, esta área es la suma de las áreas que drenan a los colectores
anteriores, es decir la suma de las áreas de C-1, C-2 y C-3.
En esa misma ecuación, el coeficiente de escorrentía Ce debe ser calculado como el ponderado de los
coeficientes de escorrentía de cada cuenca sobre el área de las mismos, así, usando la información de
la Tabla 1-3 se calcula el coeficiente de escorrentía para la cuenca que drena al colector T-4.
7
0.5 ⋅ 1.62ℎ𝑎 + 0.5 ⋅ 1.62 ℎ𝑎 + 0.25 ⋅ 1.62ℎ𝑎
𝐶𝑒 = = 0.416T ≈ 0.41667
4.86 ℎ𝑎
La intensidad en la Ecuación (1-1) es dada por la tormenta de diseño, en este caso para la tercer hora
de lluvia la intensidad es de 19.05 mm/h. Tendiendo en cuenta las condiciones anteriores se calcula
el caudal del colector T-4 como sigue.
𝑚𝑚 𝑙
𝑄 = 𝑘 ⋅ 𝐶$ ⋅ 𝐼 ⋅ 𝐴 = 2.778 ⋅ 0.41667 ⋅ 19.05 ⋅ 4.86ℎ𝑎 = 107.16
ℎ 𝑠
Usando el mismo procedimiento anterior para cada colector y para cada hora de tormenta se obtienen
los resultados mostrados en las Tablas 1-4, 1-5, 1-6 y 1-7.
8
Tramo Hora CE I (mm/h) A (Ha) Q(l/s)
0:00 0.41667 0 4.86 0.00
1:00 0.41667 12.7 4.86 71.44
2:00 0.41667 25.4 4.86 142.88
T-4 3:00 0.41667 19.05 4.86 107.16
4:00 0.41667 12.7 4.86 71.44
5:00 0.41667 6.35 4.86 35.72
6:00 0.41667 0 4.86 0.00
Tabla 1-7. Caudales obtenidos usando Método Racional en el colector T-4.
Con la información obtenida anteriormente es posible graficar los hidrogramas de cada colector para
poder observar de forma gráfica las solicitaciones que deben soportar los colectores durante las 6
horas de tormenta, esta información se muestra en la Figura 1-3.
100
80
57.15
60
40 28.58
20
0
0:00 1:12 2:24 3:36 4:48 6:00 7:12
Tiempo desde el comienzo de la tormenta (hh:mm)
De la Figura 1-3 se pueden observar algunos comportamientos de la red que vale la pena mencionar:
- El colector que está solicitado a transportar la mayor cantidad de agua es el colector T-4.
- El colector que está solicitado a transportar la menor cantidad de agua es el colector T-3.
- El caudal pico ocurre alrededor de las 2 horas después de que inicial la lluvia.
9
Una vez calculados los caudales que drenarán a los colectores según el Método Racional, es necesario
comentar lo siguiente: Este cálculo corresponde a una aproximación de la cantidad de agua que va a
terminar en la red de alcantarillado después de que ocurran los fenómenos de evaporación e
infiltración correspondientes, es decir, hasta acá el análisis que se ha hecho es un análisis netamente
hidrológico y no se ha tenido en cuenta en ningún momento las características hidráulicas del sistema.
Este análisis hidráulico consiste en determinar si efectivamente las especificaciones de la red
mostradas en la Tabla 1-2 son las suficientes para que la red pueda conducir toda el agua de
escorrentía al punto de vertido y aparte, para que la red cumpla con la normativa correspondiente. Se
procede entonces a realizar este análisis hidráulico.
El propósito de este análisis hidráulico es determinar si las tuberías impuestas en la Tabla 1-2 pueden
conducir el caudal generado por las cuencas. Inicialmente se debe calcular la pendiente del colector,
teniendo en cuenta las cotas bateas y longitudes que se muestran en la Figura 1-1 el cálculo es el
siguiente:
Ahora, teniendo en cuenta lo anterior se calcula el caudal a tubo lleno del tubo T-2 usando la ecuación
de Manning en sistema internacional para conductos circulares.
𝑆!7.) ⋅ 𝐷8/3
𝑄! =
η
Donde Qo es el caudal que transporta una sección circular llena de un tubo con pendiente de fondo
So, diámetro D expresado en metros y coeficiente de rugosidad de Manning n en flujo uniforme.
De la Tabla 1-8 se puede ver que el colector T-2 puede transportar 92.9 l/s cuando el flujo es a tubo
lleno, sin embargo le están llegando 114.3 l/s de escorrentía, por lo que se pronostica que ese colector
está subdimensionado y eso no es deseable en un sistema de alcantarillado. El resto de colectores
parecen trabajar bien, de manera que por ahora solos se debe modificar el colector T-2.
Para verificar los análisis hechos anteriormente, se crea el modelo de la red mostrada en la Figura 1-
2 en EPASWMM. Se procederá entonces a describir el proceso que se realizó para poner dicha red
en el software.
10
Configuración de la red en EPASWMM
Inicialmente, se establece como fondo para trabajar la imagen de la Figura 1-2, para esto se selecciona
el menú View/Backdrop/Load de la barra de herramientas y se selecciona la imagen, que debe estar
en formato .jpg. Seguidamente se selecciona la opción Watermark del mismo menú Backdrop de la
Figura 1-4 para que la imagen quede como marca de agua.
Luego se fijan los ajustes por defecto de la red y la simulación, para esto se abre el menú
Project/Defaults… desde la barra de herramientas. En la ventana de valores por defecto se pueden
editar parámetros de las etiquetas de los elementos de la red (ID Labels), de las cuencas que drenan a
la red (Subcatchments) y de los pozos y tuberías (Nodes/Links).
Los valores por defecto escogidos para realizar esta simulación son los mostrados en la Figura 1-6.
Es importante resaltar que se analizará una simulación basada en la ecuaciones del modelo de Onda
Cinemática.
11
Figura 1-6. Valores por defecto escogidos.
Ahora se procede a poner los pozos, colectores, puntos de vertido y cuencas. Para esto se utiliza el
menú de la Figura 1-7, bajo la barra de herramientas.
12
Nodos
Para asignarle la cota a cada uno de los puntos del sistema se hace doble clic sobre los puntos de la
red para abrir el editor de elementos y se modifica el campo Invert EI.
Hietograma de tormenta
Para configurar la tormenta que se va a utilizar en la simulación se crea una serie de tiempo que va a
contener la información de la intensidad de la lluvia hora a hora, para esto se selecciona la opción
Time Series del panel del Project en la barra lateral y se hace click sobre el símbolo “+” de abajo del
panel. En el editor de series de tiempo se le da un nombre a la serie de tiempo y se ingresa la
información del hietograma siguiendo el formato que requiere el sistema. En la Figura 1-10 se muestra
el hietograma ingresado en el software, este se hace visible oprimiendo el botón “View” en el editor
de series de tiempo.
13
Figura 1- 10. Serie de tiempo del hietograma de tormenta.
Pluviómetro:
Luego se crea un pluviómetro con el ícono 5 de la Figura 1-7. Se abre el editor de elemento del
pluviómetro haciendo doble clic sobre este y se configuran los parámetros según la tormenta de la
Figura 1-9. En el campo Rain Format se selecciona la opción Intensity para indicarle al sistema que
la curva ingresada es una curva de intensidad. Luego se selecciona la opción TIME SERIES en el
campo Data Source y en el campo -Series Name: se selecciona la serie de tiempo que se ha creado
anteriormente.
Cuencas
Se dibujan las cuencas y luego se les asigna el punto de drenaje a cada una de ellas. Para asignarle
un punto de drenaje a cada cuenca creada se hace doble clic sobre los de las cuencas y se modifica
el campo Outlet, donde se pone el nombre del nodo a donde drena la cuenca.
14
Finalmente se le asigna el pluviómetro creado a cada cuenca del modelo modificando el parámetro
Rain Gage de la Figura 1-11.
Después de realizar todos los procedimientos anteriores el modelo se ejecuta con éxito, a continuación
se realizará la simulación y su correspondiente comparación con los análisis hidráulicos realizados.
Inicialmente se quiere comprobar la hipótesis planteada en el análisis hidráulico, según la que a el
colector T-2 le llega más agua de la que puede transportar. Para ello se grafican los hidrogramas
resultantes de la modelación seleccionando el menú y los parámetros que se muestran en la Figura 1-
12.
15
Los hidrogramas que resultan de la modelación son mostrados en la Figura 1-13. Resalta a la vista
algunas diferencias con el análisis hidrológico preliminar presentado en la Figura 1-3:
- Los colectores no se comienzan a cargar al mismo tiempo que comienza la lluvia: Esto es
una diferencia conceptualmente importante entre la modelación y el análisis por método
racional, los caudales no pueden comenzar a subir al mismo tiempo que comienza a llover,
ya que antes de que los tubos reciban escorrentía debe pasar una cantidad de tiempo que
permita que la cuenca se sature y que el agua viaje por el área de drenaje hasta llegar al
colector. Estos dos factores no se tienen en cuenta en el análisis hidrológico preliminar.
Se observa en la Figura 1-13 que los colectores que se llenan más rápido son los T-4 y T-2,
esto es congruente ya que ninguno es tramo inicial y ambos reciben más de una cuenca. Los
colectores T-1 y T-3 son tramos iniciales y reciben escorrentía de una cuenca cada uno, por
lo que las solicitaciones son menores.
- Los colectores no se descargan cuando deja de llover: Por razones similares, los colectores
no se pueden descargar justo cuando deja de llover. Cuando deja de llover cae la última gota
en el lugar más lejano de la cuenca más lejana del punto de vertido, de manera que los
colectores se descargan cuando esta gota ha podido llegar al punto de vertido, en este caso,
este proceso dura alrededor de 3 horas, ya que la lluvia para en la sexta hora y el drenaje
concluye más o menos a la novena hora.
Se observa en la Figura 1-13 que el primer colector en descargarse es el T-1, le siguen los T-
2 y T-3 y por último el T-4. Esto es congruente con lo dicho en el párrafo anterior, una vez
la última gota llega al primer colector, esta drena a través de este y cuando llega al segundo
colector, el primero queda desocupado. Se puede ver en la Figura 1-2 que el colector más
lejano es el T-1.
- El pico de lluvia no sucede al mismo tiempo que el pico del caudal: Esto es una
consecuencia de que los colectores no se comienzan a cargar al mismo tiempo que comienza
la lluvia, como hay un tiempo que necesita la cuenca para saturarse y para que la escorrentía
llegue a los colectores, también hay un tiempo que pasa desde el pico de la lluvia hasta el
pico del caudal. En este caso el pico del caudal ocurre alrededor de las 3 horas después del
inicio del aguacero y 1 hora después de la intensidad pico de la tormenta.
Por otra parte, hay un aspecto que es constante en los hidrogramas obtenidos mediante el Método
Racional y la simulación de SMWW:
- Las formas de los hidrogramas son las mismas: Las formas de los hidrogramas dependen
de las características morfo métricas de la cuenca, como todas las cuencas son parecidas en
área y forma entonces las formas de los hidrogramas se parecen.
Aparte de los aspectos resaltados anteriormente, es evidente que existen cosas raras en el colector
T-2, se realiza un acercamiento en el hidrograma de ese colector y se presenta en la Figura 1-14.
16
Figura 1-14. Detalle del hidrograma del colector T-2.
El comportamiento que muestra el colector es el de llegar a un caudal máximo a las 2 horas y luego
disminuir su caudal hasta poco después de las 2 horas, a partir de ahí el caudal continua constante
hasta las 5 horas, cuando el caudal comienza a bajar. El valor de estos caudales se obtiene de tabular
estos valores con la herramienta de EPASWMM mostrada en la Figura 1-15. Los caudales tabulados
se presentan en la Figura 1-16.
17
Figura 1-16. Tabla de caudales del colector T-2.
En la Figura 1-16 se ve que el caudal máximo a las 2 horas es de 94.98 l/s, el caudal constante inicia
a las 2 horas con 15 minutos y termina a las 5 horas con un valor de 92.90 l/s, luego comienza a
descender.
Como se está utilizando el cálculo hidráulico con el modelo de onda cinemática, el caudal que arroja
SWMM cuando el colector se presuriza es el caudal a tubo lleno y efectivamente el valor del caudal
a tubo lleno de la Figura 1-16 coincide al calculado en el análisis hidráulico, por lo cual se puede
confirmar la hipótesis de que el colector T-2 está presurizado y no da abasto para drenar toda la
escorrentía generada por las cuencas. En la Figura 1-17 se muestra un perfil de flujo del recorrido
desde el nodo P-1 hasta el nodo D-1 pasando por los colectores T-1, T-2 y T-4 a las 2 horas y 30
minutos de el inicio de la lluvia.
Figura 1-17. Perfil de flujo colectores T-1, T-2 y T-4 de izquierda a derecha.
En la Figura 1-17 se puede observar que el colector T-2 ya está lleno a las 2 horas y media, antes del
pico en el caudal a las 3 horas, contando como otra evidencia de que el tubo está subdimensionado.
Se pretende entonces proponer una nueva configuración de diámetros para que la red pueda
transportar toda la escorrentía bajo los criterios de la normativa.
18
Se exportan entonces los valores máximos del caudal en los tubos que registra la simulación, para
hallar sus diámetros adecuados. Se sabe que la hora de máxima demanda es a las 3 horas como se
puede ver en la Figura 1-13, así que se consulta el caudal en ese tiempo.
Con estos datos de caudal, se halla el diámetro comercial que se ajusta para poder transportar este
caudal máximo de la Figura 1-18, se espera que el diámetro resultante del colector T-2 sea más grande,
pero que siga laminando los caudales.
Se realiza una muestra de cálculo para el colector T-2, inicialmente se halla el diámetro para el cual
el caudal máximo registrado en la Figura 1-18 es el caudal a tubo lleno, esto se hace con la ecuación
de Manning para tubo lleno.
3/8
𝑄 ⋅ η 92.9𝑙/𝑠 ⋅ 0.01 3/8
𝐷6$ó%*;! = 1.548 a c → 𝐷6$ó%*;! = 1.548 e h = 0.305 𝑚 = 12.0 𝑖𝑛
b𝑆! √0.5%
Por último, se calcula el caudal a tubo lleno para el nuevo diámetro con la ecuación de Manning para
poder revisar si se presentan fenómenos de inundación.
19
Q (l/s) So n D teo (m) D teo (in) D com (in) D com (m) Q0 (l/s)
T-1 109.75 1.50% 0.01 0.264 10.4 12 0.305 160.6
T-2 92.9 0.50% 0.01 0.305 12.0 14 0.356 139.9
T-3 103.68 1.25% 0.01 0.268 10.5 12 0.305 146.6
T-4 196.38 0.75% 0.01 0.374 14.7 16 0.406 244.6
Tabla 1-9. Revisión de los diámetros de la red.
En la Tabla 1-9 se puede apreciar que los colectores T-1 y T-3 no cambian de diámetro, ya que como
se dijo en el análisis hidráulico, pueden drenar efectivamente toda la escorrentía que les llega. Por
otro lado el colector T-2 presenta un valor mayor de diámetro, lo que responde al hecho de que no
está dando abasto. El colector T-4 presenta una disminución en su diámetro y esto puede deberse a
que como el colector T-2 se ahoga en la hora de máxima demanda entonces no está pudiendo
transportar todo el caudal de escorrentía de las cuencas C-1 y C-2 hacia el colector T-4, se pronostica
que cuando el colector T-2 tenga un diámetro adecuado, el colector T-4 necesite de un diámetro mayor
al de la Tabla 1-9.
Como se puede ver en la Figura 1-19, el aumento del diámetro en el colector T-2 no es suficiente
como para poder transportar todo el caudal en la hora pico y sigue laminando los caudales. En cuanto
a los colectores T-1 y T-3, estos sigguen presentando el mismo comportamiento con los mismos
valores en el pico de escorrentía. Llama la atención que el colector T-4 parece aumentar la cantidad
de caudal que transporta, esto puede suceder a causa de que el colector T-2, al aumentar un poco de
diámetro, permite condcir más caudal hacia el colector T-4.
Se realiza un acercamiento a la parte superior del hidrograma del colector T-2 y se muestra en la
Figura 1-20.
20
Figura 1-20. Detalle del hidrograma del colector T-2 para la segunda simulación.
Se puede ver que el caudal en el T-2 ya no llega a un pico como en la Figura 1-14, sino que llega a
un valor de alrededor de 140 l/s y se estanca allí desde poco después de las 2 horas hasta las 4 horas.
Se aprecia que disminuye en una hora el tiempo en el cual el tubo está saturado y que el caudal a
constante sube de 92.9 l/s a 140 l/s, esto es coherente con la información de la Tabla 1-9, en donde se
estima un caudal a tubo lleno de 139.9 l/s. Se concluye entonces que el aumento del diámetro no es
suficiente para que la red funcione bien.
En la Figura 1-21 se presenta el perfil de flujo de los colectores T-1, T-2 y T-4 para esta configuración
de diámetros y en la hora de máxima demanda. Se observa claramente que el colector T-2 sigue
estando saturado, pero también es importante notar que el colector T-4 se muestra casi lleno. De
manera que, si bien, por ahora el tubo T-4 puede evacuar todo el caudal sin saturarse según la Figura
1-20, este está casi llegando al flujo a tubo lleno, por lo que se puede esperar que no cumpla con el
límite de la relación y/D exigido por la normativa.
Figura 1-21. Perfil de flujo colectores T-1, T-2 y T-4 de izquierda a derecha
para la segunda simulación.
21
Se obtienen ahora los caudales en la hora de máxima de demanda y se muestran en la Figura 24.
Si se comparan los caudales pico de la segunda configuración de diámetros con los de la primera, se
reafirma el hecho de que los tubos T-1 y T-3 no cambian en su comportamiento. También se puede
confirmar que el tubo T-2 vuelve a llegar al caudal a tubo lleno con el nuevo diámetro y por último
se nota que el caudal en el tubo T-4 aumenta de manera proporcional al caudal en el T-2 (alrededor
de 47 l/s), esto responde a que cuando se logra que el tubo T-2 transporte más caudal aumentándole
el diámetro, ese incremento de caudal llega al colector T-4. Esta es otra razón por la cual el colector
pareciera estar casi saturado en la Figura 1-21, a medida que el colector T-2 aumenta su diámetro, el
caudal en el colector T-4 aumenta también. En la Tabla 1-10 se muestran los caudales en la hora pico
de cada colector para las dos configuraciones de diámetros probadas y el incremento entre los
caudales.
Qmax (l/s)
T-1 T-2 T-3 T-4
Primera 109.75 92.9 103.68 196.38
Segunda 109.75 140.31 103.68 243.02
Incremento 0 47.41 0 46.64
Tabla 1-10. Caudales pico de las dos simulaciones.
Se vuelven a calcular los nuevos diámetros usando el mismo método utilizado para hallar los de la
Tabla 1-9. Para esta iteración se pronostica que el caudal T-2 pueda evacuar más caudal, y en el mejor
de los casos, pueda evacuarlo todo. Adicionalmente se pronostica que el tubo T-4 se sature con la
cantidad adicional de caudal que le llega del tubo T-2. Los resultados se muestran en la Tabla 1-11.
Q (l/s) So n D teo (m) D teo (in) D com (in) D com (m) Q0 (l/s)
T-1 109.75 1.50% 0.01 0.264 10.40 12 0.305 160.6
T-2 140.31 0.50% 0.01 0.356 14.01 16 0.406 199.7
T-3 103.68 1.25% 0.01 0.268 10.54 12 0.305 146.6
T-4 243.02 0.75% 0.01 0.405 15.96 16 0.406 244.6
Tabla 1-11. Segunda revisión de los diámetros de la red.
22
Análisis de una tercera configuración de diámetros propuesta
En la Tabla 1-11 se aprecia que los colectores T-1 y T-3 no cambian de diámetro como era de
esperarse, el T-2 aumenta y el T-4 permanece igual por poco, como se dijo anteriormente, se espera
que no de abasto. Se configuran los nuevos diámetros en EPASWMM y se ejecuta la simulación.
Como en las simulaciones anteriores se grafican los hidrogramas de cada colector. Estos se muestran
en la Figura 1-23.
En los hidrogramas obtenidos se puede ver que el colector T-2 ya es capaz de transportar todo el
caudal en la hora pico y ya no lamina los caudales, sin embargo el tubo T-4 sí los lamina debido al
aumento de caudal que significó el aumento del diámetro del colector T-2. Se realiza un acercamiento
a la parte superior del hidrograma del colector T-4 y se muestra en la Figura 1-24.
23
Figura 1-24. Detalle del hidrograma del colector T-2 para la tercera simulación.
En la Figura 1-24 se puede apreciar que el colector T-4 se comporta de forma igua al colector T-2 en
la Figura 1-14. El caudal llega a un máximo poco después de las 2 horas, reduce su caudal
inmediatamente después y luego permanece constante hasta las 4 horas, cuando comienza a disminuir.
El valor del caudal constante es de alrededor de 244 l/s, valor que se asemeja al caudal a tubo lleno
mostrado en la Tabla 1-11, de manera que efectivamente el colector está saturado.
En la Figura 1-25 se muestra el perfil de flujo en la hora pico de esta simulación. En el colector T-4
se puede evidenciar claramente la saturación del caudal, también salta a la vista que el colector T-2
parece estar muy cerca de estar saturado. Puede suceder que aunque el nuevo diámetro del colector
T-2 sea el adecuado para evacuar todo el caudal, este no sea suficiente para cumplir los requisitos de
la normativa.
Figura 1-25. Perfil de flujo colectores T-1, T-2 y T-4 de izquierda a derecha
para la tercera simulación.
24
Se obtienen los caudales en la hora pico de los colectores y se muestran en la Figura 1-26,
seguidamente se comparan con los caudales pico de la simulación anterior y el resultado se muestra
en la Tabla 1-12.
Qmax (l/s)
Segunda 109.75 140.31 103.68 243.02
Tercera 109.75 211.33 103.68 243.31
Incremento 0 71.02 0 0.29
Tabla 1-12. Caudales pico de la segunda y tercera simulación.
En la Tabla 1-12 se aprecia que el cambio de diámetro del colector T-2 le permitió aumentar su
capacidad de transporte en 71.02 l/s para llegar a transportar un caudal en hora pico de 211.33 l/s.
Aunque la capacidad del colector aumentó, parece ser que el colector estaría a poco de saturarse como
se ve en la Figura 28. Nótese que el caudal que transporta este colector es mayor que el caudal a tubo
lleno, esto da indicios de que efectivamente la relación y/D no está cumpliendo la norma ya que para
un flujo en un conducto circular, el caudal transportado es mayor que el caudal a tubo lleno cuando
la relación y/D es cercana a 1. Lo que se dice anteriormente se puede verificar calculando la relación
Q/Qo para el colector en la hora pico y estimando el valor de y/D
𝑄 211.33 𝑙/𝑠
= = 1.06
𝑄! /12 199.7 𝑙/𝑠
Q/Qo vs y/D
1
0.9
0.8
0.7
0.6
y/D
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20
Q/Qo
25
La curva en la Figura 1-27 se obtuvo de los datos tabulados (López Cualla, 1995). En la curva se ve
en azul la relación entre Q/Qo y y/D, se ve que existe un crecimiento proporcional entre las dos
variables. A la izquierda de la curva se alcanza a ver que a valores altos de y/D, el caudal transportado
es mayor al caudal a tubo lleno. La línea roja está dibujada sobre el valor de Q/Qo igual a 1.06, la
curva azul no alcanza a cortar la roja porque no hay los suficientes datos, pero la tendencia sugiere
que para el valor de Q/Qo evaluado la relación y/D está entre 1 y 0.9, lo que confirma que con el
diámetro actual el colector no cumple ni con la Resolución 0330 ni con la Norma del Acueducto de
Bogotá.
Lo que se dijo anteriormente también se puede verificar usando EPASWMM, se consulta el resumen
de los resultados en el menú Summary de la pestaña Report en la barra de herramientas, en la pestaña
de topic se selecciona la opción Link Flow y se obtiene la tabla de la Figura 1-28.
En la Figura 1-28 la columna Max/Full Flow representa la relación Q/Qo para la hora de máxima
demanda y la columna Max/Full Depth representa la relación y/D para la hora de máxima demanda.
Claramente se puede apreciar que para una relación de caudal de 1.06 le corresponde una relación de
altura-diámetro de 0.94, quedanso así verificado que el colector no cumple con la normativa.
Por otra parte, se puede ver en la Tabla 1-12 que el incremento en el caudal del colector T-4 es de tan
solo 0.29 l/s, para nada parecido con el incremento en el colector T-2. Lo anterior sucede debido a
que a medida que la capacidad del colector T-2 creció, le llegaba más agua al colector T-4, sin
embargo en la Figura 1-21, donde se muestra el perfil de flujo de la segunda simulación, ya se sabía
que el colector estaba pronto a saturarse, en la tercera simulación ya se sabe que el tubo T-4 está a
0.29 l/s de saturarse, así que se concluye que hay que aumentarle su diámetro.
Vale la pena mencionar que en la Figura 1-28 se muestra para el tubo T-4 una relación de caudales
de 1, ya que está saturado y el caudal transportado es el mismo caudal a tubo lleno.
Para corregir los errores hallados en esta simulación, se decide aumentar en un diámetro comercial el
tubo T-2 y en dos el T-4, esperando que el primero tenga una relación y/D menor y que el segundo
no se inunde y trabaje con una relación y/D aceptable.
26
Análisis de una cuarta configuración de diámetros propuesta
Los diámetros propuestos para esta cuarta simulación y sus caudales a tubo lleno correspondientes
son los mostrados en la Tabla 1-13.
27
Met. Rac (l/s) SWMM (l/s) Error. rel (%)
T-1 57.15 109.75 47.93
T-2 114.30 219.37 47.90
T-3 28.58 103.68 72.44
T-4 142.88 322.63 55.72
Tabla 1-14. Comparación entre caudales EPASWMM y método racional.
En la Figura 1-31 se muestran los hidrogramas del método racional y de la simulación de EPASWMM
graficados con las mismas escalas, de ellos saltan a la vista varios aspectos:
- Que los hidrogramas de la simulación parecen representar una mayor cantidad de volumen
de escorrentía que los hidrogramas obtenidos por el método racional.
- Que los hidrogramas de la simulación empiezan un poco después que los hidrogramas del
método racional.
- Que los hidrogramas de los colectores T-1 y T-3 del método racional no son tan iguales como
sí lo son en los hidrogramas de la simulación.
Para verificar la idea de que el modelo de EPASWMM considera una mayor cantidad de escorrentía
transportada se utiliza un script en Octave para integrar los hidrogramas usando integración numérica
con trapecios, los resultados se muestran en la Figura 1-32.
28
Figura 1-31. Caudales pico de EPASWMM y del método racional.
En la Figura 1-32 se muestran en la primera columna las integrales de los hidrogramas del método
racional en m3, en la segunda columna se presentan las integrales de los hidrogramas de EPASWMM
en m3 y la tercera columna presenta la diferencia absoluta entre las dos primeras columnas.
Realizando este calculo se llega a que efectivamente, el modelo de EPASWMM considera más
escorrentía proveniente de las cuencas que el método racional. Para comparar la escorrentía drenada
por EPASWWM y por el método racional con el total de lluvia generada, se calcula el volumen de
agua que cayó en el aguacero con la siguiente ecuación.
En donde 𝑙-;=, es la lámina de precipitación generada por la tormenta y 𝐴6!6-< es la suma de todas
las cuencas consideradas, el cálculo es el siguiente.
29
1𝑚 10000m2
𝑉<<=>*- = e76.2 mm ⋅ h ⋅ k(1.62 ⋅ 3)ha ⋅ n
1000 𝑚𝑚 1ℎ𝑎
𝑉<<=>*- = 3703.32𝑚3
En la Figura 1-32 la cuarta fila representa el volúmen transportado por el tubo T-4, y como este es el
tubo a donde llegan los otros tres colectores, entonces el volumen de agua drenado por esta tubería es
el mismo volumen de agua total que le entra a la red en los tres puntos de drenaje de las cuencas C-
1, C-2 y C-3. En la Tabla 1-15 se presenta una comparación entre el volumen de agua de lluvia que
cayó y los valores de volumen de agua drenados por el colector T-4 de la Figura 1-32.
En la Tabla 1-15 la primera columna muestra el volumen total de lluvia que cayó, la segunda columna
muestra el valor de la escorrentía drenada por la red y la tercera muestra la diferencia entre la primera
y la segunda columna, lo que vendrían siendo las pérdidas por infiltración, evaporación,
almacenamiento en depreciones e interceptación. En esta tabla se puede ver que el método racional
considera 10 veces más pérdidas que el modelo del EPASWMM y por eso los hidrogramas no llegan
a los mismos valores de caudal que los hidrogramas de EPASWMM. De esto se puede concluir que
la diferencia entre ambos métodos radica en la forma como se consideran los fenómenos de
infiltración, evaporación, interceptación y almacenamiento en depresiones. Mientras que
EPASWMM utiliza (en este caso) el modelo de infiltración de Green – Amp, el método racional
reduce todo el tema de pérdidas al coeficiente de escorrentía de cada cuenca, de manera que se
considera esta como la principal razón de la diferencia entre los hidrogramas.
La hipótesis anterior es congruente con las diferencias en los hidrogramas de los colectores T-3 y T-
1, la única diferencia entre estos dos hisdrogramas es la diferencias en la impermeabilidad de las
cuencas que drenan hacia ellos. Por lo tanto, si la única diferencia entre las cuencas es el coeficiente
de escorrentía, entonces la diferencia entre los hidrogramas debe estar relacionada con los fenómenos
asociados a esta variable, es decir, las pérdidas por infiltración, evaporación, etc.
30
Figura 1-33. Perfil de flujo colectores T-1, T-2 y T-4 de izquierda a derecha
para la tercera simulación (arriba). Perfil de flujo del colector T-3 y T-4 (abajo).
Una vez terminado el análsis entre hidrogramas se procede a revisar el perfil de flujo, de manera que
se presenta un perfil de flujo para esta simulación en la Figura 1-33. Allí se puede ver que todos los
colectores trabajan sin saturarse en la hora de máxima demanda, sin embargo el colector T-4 parece
estar muy cerca de llenarse en el perfil que lo compara con el T-3, así que se revisa la relación y/D
de este. La relación y/D se presenta en la Figura 1-34, se ve que es de 0.64 sin embargo es necesario
revisar con las relaciones hidráulicas tabuladas usadas para el diseño.
31
Figura 1-34.Valores de la relación y/D de la cuarta simulación.
Ahora se debe hallar el número de Froude de cada colector para poder decidir por que método se va
a realizar el entronque. Para ellos se deben realizar una serie de cálculos de los cuales se hará una
muestra para el colector T-2.
𝑄 219.37𝑙/𝑠
= = 0.80
𝑄! 273.4𝑙/𝑠
El valor de y/D debe ser menor a 0.8 para cumplir la normativa del Acueducto de Bogotá y de 0.85
para cumplir con la Res 0330, en este caso el colector T-2 cumplo con las dos.
32
𝑄! 0.2734𝑚3 /𝑠
𝑣! = π = 𝜋 = 1.67 𝑚/𝑠
𝐷2 0.457𝑚2
4 4
La velocidad real debe ser tal, que se desarrolle un esfuerzo en las paredes del tubo mayor a 2 Pa
según la Res 0330 y debe ser mínima de 1 m/s según a EAAB. En cuanto a la velocidad máxima, no
puede se puede superar los 5 m/s según la Res 0330, y si se considera el material como PVC
(correspondiente al coeficiente de Manning de 0.01dado en el enunciado) la velocidad no puede ser
mayor que 6 m/s según la EAAB.
>!"#$
𝑣%$-< = 𝑣! ⋅ = 1.67 𝑚/𝑠 ⋅ 0.984 = 1.64 𝑚/𝑠
>%
Para el cálculo del radio hidráulico a tubo lleno y del real del colector se hacen las siguientes
operaciones.
𝐷 0.457𝑚
𝑅! = = = 0.114𝑚
4 4
𝑅%$-<
𝑅%$-< = 𝑅! ⋅ = 0.114𝑚 ⋅ 1.202 = 0.137 𝑚
𝑅!
𝑁
τ = 𝑅ℎ%$-< ⋅ γ& ⋅ 𝑆! = 0.137𝑚 ⋅ 9810 ⋅ 0.5% = 6.7 𝑃𝑎
𝑚3
𝐷B
𝐷B = 𝐷 ⋅ = 0.457𝑚 ⋅ 0.739 = 0.338𝑚
𝐷
𝑣%$-< 1.64𝑚/𝑠
𝐹% = = = 0.90
b𝑔𝐷B b9.81𝑚/𝑠 2 0.338𝑚
Q/Q0 v/v0 y/D R/R0 Dh/D Vo V real Rho Rh Esf cte Dh Froude
T-1 0.45 0.822 0.53 1.043 0.422 2.44 2.005 0.09 0.093 13.644 0.150 1.65
T-2 0.80 0.984 0.756 1.202 0.739 1.67 1.639 0.11 0.137 6.739 0.338 0.90
T-3 0.33 0.75 0.447 0.931 0.341 2.43 1.826 0.10 0.095 11.599 0.139 1.57
T-4 0.73 0.958 0.71 1.184 0.654 2.19 2.096 0.13 0.150 11.063 0.332 1.16
Tabla 1-17. Calculo de los número de Froude.
En la Tabla 1-17 se muestra que los tubos T-1, T-3 y T-4 están en régimen supercrítico y el tramo T-
2 está en subcrítico. Se decide realizar los entronques usando régimen supercrítico. Bajo estas
condiciones se debe entroncar los pozos por cota batea. Se presenta en la Tabla 1-18 las cotas bateas
iniciales, los diámetros y caudales de los colectores calculados anteriormente.
33
POZOS COTA BATEA INICIAL
D com (m) Q (l/s)
Inicial Final Incial (m) Final (m)
T-1 P-1 P-2 29.26 27.43 0.356 109.75
T-2 P-2 P-4 27.43 26.82 0.457 219.37
T-3 P-3 P-4 28.34 26.82 0.406 103.68
T-4 P-4 D-1 26.82 25.91 0.508 322.71
Tabla 1-18. Información necesaria para el entronque .
A este pozo le llega el colector T-1 con una cota batea de 27.43 metros y un diámetro de 0.356 metros,
y le sale el colector T-2 con un diámetro de 0.457 metros. Inicialemte se valora la relación de
sumergencia.
𝑄C 0.21937 𝑚3 /𝑠
𝑅𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = = = 0.50 < 0.62
𝐷C2 b𝑔𝐷C 0.457𝑚 2 b9.81𝑚/𝑠 2 0.457𝑚
La relación de sumergencia indica que la entrada no está sumergida, así que el Hw del entronque se
calcula con la siguiente ecuación.
𝐻& 𝐻; 𝐻$
= 𝐾 ⋅ e + h
𝐷C 𝐷C 𝐷C
El valor de K depende de la relación entre el diámetro del pozo y el diámetro de salida. Teniendo en
cuanta que el mayor diámetro de las tuberías conectadas es de 0.457m y cumpliendo con la Res 0330
se asigna al pozo un diámetro de 1.20 m.
Para hallar la energía crítica Hc se comienza estimando el valor de la profundia crítica usando un
ábaco para este fin. Se calcula el valor de entrada en el ábaco.
𝑄C 0.21937 𝑚3 /𝑠 𝑦;
2.)
= = 0.496 → = 0.71
𝐷C b𝑔 0.457𝑚 2.) b9.81𝑚/𝑠 2 𝐷
34
Figura 1-35. Cálculo de la profundidad crítica.
(1.78𝑚/𝑠)2
𝐻; = 𝑦; + ℎ>; = 0.32𝑚 + = 0.48 𝑚
2(9.81𝑚/𝑠 2 )
𝑄C
𝐻$ = 0.589 ⋅ 𝐷C ⋅ a 2
c = 0.589 ⋅ 0.457 𝑚 ⋅ 0.50 = 0.13 𝑚
𝐷C b𝑔𝐷C
Ahora se calculan las cotas finales del colector T-1 e iniciales del T-2 corresponidientes y también se
verifica la cota clave de control.
𝑦
𝐶𝑜𝑡𝑎F*>$< #$ -H=-/1' = 𝐶𝑜𝑡𝑎I-6$- /1' + 𝑦/1' = 𝐶𝑜𝑡𝑎I-6$- /1' + e𝐷/1' ⋅ h
𝐷 /1'
35
𝐶𝑜𝑡𝑎I-6$- /12 = 𝐶𝑜𝑡𝑎F*>$< #$ -H=-/1' − 𝐻& = 27.62𝑚 − 0.744𝑚 = 26.87𝑚
La diferencia en cota clave es mayor a 20 centímetros, de manera que se entronca por línea de energía.
Todos los calculos hechos anteriormente se realizaron en excel, por eso las expresiones a lado y lado
del igual en las ecuaciones anteriores no coinciden de manera exacta ya que excel tiene en cuenta más
cifras decimales.
A partir del entronque del pozo P-2 se calcula la cota batea final del colector T-2.
De manera que a este pozo le llega el colector T-3 con una cota batea de 26.82 metros y un diámetro
de 0.406 metros y el colector T-2 con una cota batea de 26.26 m y un diámetro de 0.457 m. Le sale
el colector T-4 con un diámetro de 0.508 metros. Se considera que el colector T-2 es el que predomina
en el entronque porque es el que está más enterrado. Inicialemte se valora la relación de sumergencia.
𝑄C 0.32263 𝑚3 /𝑠
𝑅𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = = = 0.73 > 0.62
𝐷C2 b𝑔𝐷C 0.457𝑚 2 b9.81𝑚/𝑠 2 0.457𝑚
La relación de sumergencia indica que la entrada está sumergida, así que el Hw del entronque se
calcula con la siguiente ecuación.
𝐻& 𝑄C
= 𝐾 ⋅ |0.70 + 1.91 a 2 c}
𝐷C 𝐷C b𝑔𝐷C
El valor de K depende de la relación entre el diámetro del pozo y el diámetro de salida. Teniendo en
cuanta que el mayor diámetro de las tuberías conectadas es de 0.457m y cumpliendo con la Res 0330
se asigna al pozo un diámetro de 1.20 m.
36
𝐷D 1.20𝑚
= = 2.62 → 𝐾 = 1.2
𝐷C 0.457𝑚
𝐻&
= 1.2 ⋅ ?0.70 + 1.91(0.73)A = 2.06
𝐷C
Ahora se calculan las cotas finales del colector T-2 e iniciales del T-4 corresponidientes y también se
verifica la cota clave de control.
𝑦
𝐶𝑜𝑡𝑎F*>$< #$ -H=-/12 = 𝐶𝑜𝑡𝑎I-6$- /12 + 𝑦/12 = 𝐶𝑜𝑡𝑎I-6$- /12 + e𝐷/12 ⋅ h
𝐷 /12
La diferencia en cota clave es mayor a 20 centímetros, de manera que se entronca por cota batea.
Todos los calculos hechos anteriormente se realizaron en excel, por eso las expresiones a lado y lado
del igual en las ecuaciones anteriores no coinciden de manera exacta.
Ahora se va a verificar el diseño de la red con otra tormenta. Se toma en cuenta la curva IDF de la
estación del Observatorio Astronómico Nacional y se halla la intensidad correspondiente a el tiempo
de concentración de la red diseñada. Primero se calcula el tiempo de concentración, para esto se
utilizan los datos de la Tabla 1-19.
37
LONGITUD (m) So
T-1 122 1.50%
T-2 122 0.50%
T-3 122 1.25%
T-4 122 0.75%
366 1.08%
Tabla 1-19. Longitudes y pendientes de los colectores
En la Tabla 1-19 se muestran las longitudes y las pendientes de cada colector, la longitud de la fila 5
es la suma de la longitud de los tramos T-1, T-2 y T-4, ya que es el recorrio más largo, y la pendiente
de la fila 5 es el promedio de las pendientes de estos tramos ponderada por longitud.
Se propone un tiempo de retorno de 10 años, para esto se tienen valores C1, X0 y C2 de 8984.033,
34.840 y 1.173 respectivamente, luego la intesidad de la nueva tormenta es:
𝐶1 8984.033 𝑚𝑚
𝐼= = = 101.74
(𝐷 + 𝑋0)02 (10.76 𝑚𝑖𝑛 + 34.840)'.'L3 ℎ
38
Para construir el nuevo hietograma de tormenta se mantienen los porcentajes del hietograma original
hora a hora de la tormenta.
30
25
20
15
10
5
0
0:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00
Hora
Ahora se crea la nueva serie de tiempo y se le asigna esta serie de tiempo al pluviografo en el
EPASWMM, se corre el modelo y se tienen los siguientes resultados. En la Figura 1-37 se muestran
los hidrogramas de la red cuando se simula con la tormenta propuesta.
39
Figura 1-37. Hidrogramas de la red diseñada para la tormenta de verificación.
Es claro que para la nueva tormenta, los colectores T-1, T-2, T-3 yT-4 pueden transportar la totalidad
de caudal que les llegan, por lo que esta red puede soportar una tormenta con periodo de retorno de
10 años. En la Figura 1-38 se muestran los perfiles de flujo de la red.
40
Figura 1-33. Perfil de flujo colectores T-1, T-2 y T-4 de izquierda a derecha para la tercera simulación
(arriba). Perfil de flujo del colector T-3 y T-4 (abajo).
En la Figura 1-33 es claro que ningun colector está saturado, además se nota que el colector T-2 está
a punto de saturarse, probablimente tenga una relación y/D muy cercana a 1. El colectoer T-3 también
parece estar trabajando con una relación y/D muy alta, mientras que el colector T-1 parece estar
funcionando bien.
En los resultados de la modelación se puede ver qu efectivamente, los colectores T-2 y T-3 trabajan
con una relación y/D bastante alta y el colector T-4 está saturado. Se concluye entonces que la red de
alcantarillado va a fallar para la tormenta con periodo de retorno de 10 años y habrán fenómenos de
inundación, ya que hay colectores que no darán abasto.
41
2. Segundo ejercicio
Simular el modelo propuesto en la figura para un hietograma de tormenta dado y realizar los
análisis correspondientes. Proponer una modificación de la red para que se optimice su
funcionamiento y analizar el comportamiento de la red con la quebrada vacía y con la quebrada
llena.
NODO N1 N2 N3 N4 N5 N6 N7 N8
COTA (msnm) 25 24.4 22.9 22.3 20.4 20.2 20 22
Tabla 2-1.Cotas de los puntos dentro de la red.
7 6 6
6
5
4
3
2
1 0
0
0 10 20 30 40 50 60
Duración (min)
42
CALLES
Altura de la acera 20 cm
Bombeo 2%
Eficiencia del sumidero 85%
n del Pavimento 0.016
CANAL DE DERIVACIÓN ENTRE EL SUMIDERO Y LA
QUEBRADA
Sección Rectangular
Base 0.80 m
Altura 0.50 m
Longitud 6.00 m
QUEBRADA
n 0.014 (Revestida en concreto)
Base 1.00 m
Altura 0.40 m
Caudal afluente al nodo N5 380 lps
Tabla 2-2. Parámetros iniciales de la simulación.
La red de drenaje consiste en una manzana rodeada de calles que drenan la lluvia hacia una avenida
paralela a una quebrada. En un punto de la avenida se encuentra un sumidero que deriva las aguas de
escorrentía hacia la quebrada con cierta eficiencia y capacidad. Cuando el sumidero sobrepasa su
capacidad entonces la escorrentía sigue avanzando sobre la avenida.
Aparte de los parámetros mencionados en la Tabla 2-1, cabe mencionar que los usos de suelo son
tales que las supeficies y cubiertas son totalemente impermeables y toda la lluvia va a terminar en las
calles. En la Figura 2-3 se muestran los parámetros por defecto que se configuran para la simulación.
43
Después de establecer los parámetros por defecto, se dibujan los nodos, las vías, la quebrada y las
manzanas y se ajustan las propiedades de cada objeto.
Nodos:
Se les debe asignar la cota respectiva a los nodos, esto se hace haciendo doble click en el elemento
para abrir el editor del mismo, luego en el campo Invert se ingresan las cotas.
Vías:
Para la concepción del modelo se considera que los tramos T-1 y T-2 llegan hasta el sardinel de la
avenida T-3, de manera que ambos tienen una longitud de 108.4 metros. El tramo T-3 de la avenida
tiene una longitud de 105 metros considerando que los tramos T-2 y T-1 van justo por el eje de la vía,
el otro tramo de la avenida (T-4) tiene una longitud de 20 metros. Los tramos de las quebradas tienen
ambos 50 metros y el canal de derivación tiene 6 metros de largo.
En cuanto a las secciones, se configuran según la Tabla 2-2. Las calles se configuran como de sección
rectángular de 5 metros de base y un metro de altura. Se deja de un metro la altura para poder
vizualizar en la simulación fenómenos de desbordamiento, pero la altura real del sardinel es de 0.20
metros. La quebrada se configuró como una sección rectangular de un metro de base y un metro de
altura por la misma razón por la cual se exagera la altura de las calles, pero la altura real es de 0.40
metros. El canal de derivación se consideró como de sección rectángular con 0.8 metros de base y un
metro de altura por las razones ya mencionadas, la altura real es de 0.50 metros.
En cuanto a la avenida, esta está dividida en dos tramos, uno desde N2 hasta el sumidero N4 y otro
desde el sumidero hasta el nudo N8. Se considera que solo hay sumideros en el costado de la quebrada
de la avenida, de manera que con el bombeo dado por el diseño geométrico la sección de la vía tiene
la siguiente forma.
Para configurar esta sección irregular se seleccionan los tramos T-3 y T-4 y se va al editor de onjeto
de cada uno, se selecciona el campo Shape y de esta manera se abre el Cross Sectional Editor, se
selecciona la opción de sección Irrregular y luego se hace click en el botón de editar. En el Transect
Editor se colocan en una tabla los puntos necesarios para definir la sección.
44
Figura 2-5. Proceso para definir una sección irregular.
Para los coeficientes de rugosidad de Manning se consideró que la avenida y las calles son construidas
con asfalto y se les asigna un coeficiente de 0.016, mientras que el canal de derivación y la quebrada
se consideran recubiertos en concreto y se les asigna un coeficiente de 0.0014.
Hietograma de tormenta:
Para configurar el hietograma de tormenta se abre el menu Project de la barra lateral y se selecciona
el menú Time Series, se hace click en el símbolo “+” de la parte baja de la barra lateral para entrar al
Time Series Editor. En el Time Series Editor se deben colocar los valores del hietograma de tormenta
en la tabla mostrada siguiendo las condiciones de formato exigidas por el editor. Se valida haciendo
click en OK.
45
dentro del editor del elemento. Luego se selecciona la opción TIME SERIES en el campo Data Source
y en el campo -Series Name: se selecciona la serie de tiempo que se ha creado anteriormente.
Cuencas:
Se dibujan las cuencas C-1, C-2 y C-3 que drenan a las dos calles y a la avenida. La manzana que
drena hacia la avenida de aguas arriba no se tiene en cuenta para la simulación. Se les asigna a las
cuencas un coeficiente de escorrentía del 100% como lo da el enunciado. Se establece que la cuenca
C-1 drene hacia el nudo N1, la C-2 hacia el N2 y la C-3 hacia el N3.
Sumidero:
El sumidero del nodo N4 debe ser ingresado como un objeto tipo divisor. En el editor del objeto se
establece el tipo de divisor como CUTOFF, el funcionamiento de este tipo de divisores de flujo ya
fue explicado al comienzo de este documento así que no se ahondará en esto. Se establece que el
caudal va a drenar hacia el canal de derivación y que cuando se alcance el caudal de corte se derivará
el exceso de caudal al tramo T-4. Para configurar esto se pone T-4 en el campo Diverted Link en el
editor de objeto. Más adelante se configurará el caudal de corte.
Después de correr el modelo y no obtener errores, se quiere determinar cuanto debe ser el caudal de
corte en el nodo divisor para que se pueda simular de manera acertada el comportamiento del drenaje
en el sumidero, para ellos se obtiene el hidrográma del colector T-4 en el cual según la configuración
hecha se está recibiendo toda la escorrentía del nudo N4 y también de la red.
46
Figura 2-8. Hidrograma del tramo T-4 sin funcionamiento del sumidero .
Antes de seguir con el análisis del sumidero vale la pena hablar un poco acerca del hidrograma. Se
identifica que la hora de máxima demanda ocurre dos veces en la tormenta, una primera vez entre las
0.6 y 0.7 horas y la segunda vez a la hora aproximadamente. Esto responde a que cuando al nudo N4
llega el agua drenada por el tramo T-2, el agua drenada por T-1 llega a N2. Cuando llega el agua de
T-2 a N4 sucede el primer pico de caudal, y el segundo pico de caudal sucede cuando el agua drenada
por T-1 transita por el tramo T-3 y llega al nodo N4. La diferencia entre picos es de más o menos 0.34
horas, es decir alrededor de los 20 minutos.
Ahora, en cuanto al sumidero, el enunciado dice que el sumidero tiene una eficiencia del 85%, de
manera que por el canal de derivación se debe veritr hasta el 85% del caudal pico que le llega al nodo
N4, valores mayores al 85% del caudal pico se vierten al tramo T-4. Se tabula entonces los valores
del caudal y se halla el valor máximo. Se exportaron los valores del caudal a excel y se halló el caudal
máximo que corresponde a 109.37 l/s. Con este valor se calcula el caudal de corte del sumidero.
Ahora se configura este valor de caudal de corte en el modelo. Se abre el editor de objeto del divisor
y en el campo Cutoff Flow se ingresa el valor de caudal de corte encontrado en lps. Como resultado
se obtienen los hidrogramas de los tramos T-4 y CD en la Figura 2-9.
47
Figura 2-9. Hidrogramas de los tramos T-4 y CD con el sumidero en funcionamiento.
En los hidrogramas se peude ver que desde el inicio de la simulación el agua que llega al nodo N4 es
vertida hacia el canal de derivación hasta que se llega a un valor superior a los 90.9 lps, en ese
momento se comienza a verter el exceso de caudal hacia el tramo T-4.
Se verifica que el tramo CD no esté laminando los caudales ya que la forma que tiene el hidrograma
podría sugierir que sí. Para ello se muestra el valor de la lámina de agua en el canal para los 35
minutos de simulación, tiempo en el que el caudal en el nodo N4 ya llega al valor de caudal de corte.
Como se puede ver en la Figura 2-10 el valor de la lámina de agua es de 3 cm, mucho menor que los
50 cm de capacidad del canal. Se concluye que el tramo no está laminando caudales y efectivamente
se está dividiendo el flujo en el divisor de caudal.
48
Analisis con quebrada vacía
El enunciado pide verificar los valores de la velocidad y la profundidad de flujo en las calles, la
avenida, la quebrada y el canal de derivación, así que se extraen los datos de caudal, velocidad y
profundidad de flujo resultados de la modelación y se exportan a excel. Se obtienen de estos datos las
Figuras 2-11, 2-12 y 2-13.
80
T-1
Caudal (lps)
60 T-2
40 T-3
T-4
20
CD
0
Q2
0:00:00 0:30:00 1:00:00 1:30:00 2:00:00 2:30:00 3:00:00
Hora de la simulación
De los datos exportados se indica que los dos picos de caudal se presentan a los 40 minutos y a la
hora de la simulación más o menos. Los tramos que reciben más caudal son los que están al final de
la red (CD y Q2) y el que menos recibe es el tramo T-4 por las razones dadas anteriormente (solo
recibe caudal bajo ciertas codiciones). Los colectores T-2 y T-1 se sobreponen porque tienen
exactamente las mismas características y las cuencas que drenan hacia ellos también tienen las
mismas características.
T-1
3
2.5 T-2
2 T-3
1.5
T-4
1
0.5 CD
0 Q2
0:00:00 0:30:00 1:00:00 1:30:00 2:00:00 2:30:00 3:00:00 3:30:00
Hora de la simulación
Se hace evidente que el tramo CD tiene una velocidad significativamente mayor a los demás tramos,
los tramos que menos velocidad desarrollan son el T-1 y el T-2. Nótese que el tramo T-3 presenta
49
velocidad aunque no lleva caudal, se sospecha que esto puede deberse a la sección que tiene este
tramo, ya que el movimiento del agua en esta sección es transversal y longitudinal.
0.1 T-1
0.08 T-2
0.06 T-3
0.04 T-4
0.02 CD
0 Q2
0:00:00 0:30:00 1:00:00 1:30:00 2:00:00 2:30:00 3:00:00 3:30:00
Hora de la simulación
El tramo que más profundidad de flujo adquiere es el Q2, mientras que los que menos son T-1 y T-2.
Se puede observar que el tramo T-4 tiene una gráfica con forma diferente a las demás, esto es porque
el tramo T-4 se desocupa entre picos de caudal mientras que los otros tramos transportan caudal de
manera continua durante toda la simulación.
A continuación se presentan los valores máximos de las variables anteriores, los cuales ocurren en
los mismos picos de caudal.
Vmax (m/s) Qmax (m/s) Y max (m) Y max (cm) Y sección (cm)
T-1 0.43 36.65 0.02 2 20
T-2 0.43 36.65 0.02 2 20
T-3 0.87 73.09 0.06 6 20
T-4 1.65 16.19 0.03 3 20
CD 4.03 92.99 0.03 3 50
Q2 0.72 92.96 0.13 13 40
Tabla 2-3. Valores máximos de caudal, velocidad y profundidad de flujo.
En la tabla anterior se muestran, aparte de los valores máximos de las variables, la profundidad de
flujo máxima en centímetros y la altura de las secciones de cada colector (altura de andenes y altura
de canales), esto con el fin de demostrar que para las horas de máxima demanda no hay inundaciones
en los tramos de la red, y que más bien se está lejos de tenerlas.
Se debe proponer un cambio en la red para poder elevar las velocidades de los tramos T-1 y T-2 a por
lo menos 0.5 m/s, y bajar la del tramo CD a por lo menos 3 m/s. Después de varias combinaciones y
de ensayo y error se proponen los siguientes cambios a la red.
Primero se modificaron los tramos T-1 y T-2, se propueso una solución para cada uno, aprovechando
el hecho de que ambos se comportan de igual manera. Al colector T-1 se le redujo la base de la sección
50
de 5 metros a 3 metros y al tramo T-2 se le modificó la sección y se le asigno una irregular con
bombéo transversal. La sección asignada al tramo T-2 se muestra en la Figura 2-14.
El bombeo para la sección del tramo T-2 se propone del 2% y se puede lograr cambiando la capa de
rodadura del pavimento. Los cambios en la velocidad obtenidos se muestran en la Figura 2-13.
Figura 2-13. Hidrogramas de los tramos T-1 y T-2 con los cambios propuesto para cada uno .
Si bien ambas propuestas elevan la velocidad de los tramos a más de 0.4 m/s, es evidente que la
propuesta de darle una sección con bombeo a la vía es la que más aumenta la velocidad. Se escoge
entonces esta solución para elevar la velocidad de los tramos T-1 y T-2.
51
Por el lado del canal de derivación se propone cambiar el material por un concreto fundido in situ con
coeficiente de Manning de 0.015 y aumentar la base del canal hasta 1.5 metros. Los resultados son
los siguientes.
En la figura anterior se evidencia que con los cambios hechos se logra disminuir la velocidad del
canal de derivación de 4 m/s hasta casi 3 m/s en las horas pico. Ahora se vuelven a presentar las
gráficas de caudal, velocidad y profundidad de flujo para evaluar los cambios en la red.
80
T-1
Caudal (lps)
60 T-2
40 T-3
T-4
20
CD
0
0:00:00 0:30:00 1:00:00 1:30:00 2:00:00 2:30:00 3:00:00 3:30:00 Q2
Hora de la simulación
Como es de esperarse, no hay cambios en el caudal debido a que este no depende de la sección ni del
material de revestimiento de los tramos.
52
Velocidad modificada - Quebrada seca
3.5
3
Velocidad (m/s)
2.5 T-1
2 T-2
1.5 T-3
1 T-4
0.5
CD
0
0:00:00 0:30:00 1:00:00 1:30:00 2:00:00 2:30:00 3:00:00 3:30:00 Q2
Hora de la simulación
Se evidencia en las curvas de velocidad que se ha logrado subir la velocidad de los tramos T-1 y T-2
y se ha logrado también bajar la velocidad del tramo CD. Se hace notorio también que el cambio en
la sección en el canal de derivación no generó un cambio en la forma de la curva de velocidad de este,
caso contrario de los tramos T-1 y T-2, los cuales adquieren una forma parecida a la de los tramos T-
3 y Q2. Se sospecha que esto se da porque se le dio bombeo a la sección y, de igual forma que el
tramo T-3, el flujo en este tramo se da transversal y longitudinalmente.
0.12
0.1 T-1
0.08 T-2
0.06 T-3
0.04 T-4
0.02
CD
0
Q2
0:00:00 0:30:00 1:00:00 1:30:00 2:00:00 2:30:00 3:00:00 3:30:00
Hora de la simulación
También existen cambios en las profundidades de flujo de los tramos modificados. La ampliación en
la base de la sección del tramo CD resultó en una reducción del nivel de la lámina de agua del canal,
que ahora está en 2 cm. Por otro lado, el cambio en la sección de los tramos T-1 y T-2 resultó en un
aumento de la profundidad de flujo que pasó de 2 cm a 4 cm.
Si bien se logra reducir la velocidad del CD en 1 m/s con el cambio de sección, esta velocidad sigue
siendo muy alta para una lámina de agua tan pequeña, es casi obvio que el flujo en ese canal es
supercrítico, sin embargo se hace la verificación.
53
𝑣 3𝑚/𝑠
𝐹% = = = 6.8
b𝑔𝐷ℎ b9.81m/s2 ⋅ 0.02𝑚
El mapa de velocidades para la hora de máximas velocidades (las 1:05:00 ) se muestra en la Figura
2-18 y el mapa de profundidades de flujo en la Figura 2-19.
54
Figura 2-19. Mapa de profundidades de flujo de la red modificada para las 1:05:00.
Es válido aclarar que los cambios hechos en la quebrada no afectan al funcionamiento de aguas arriba
de la red, se realiza este análisis para revisar el comportamiento de la lámina de agua que está presente
en la quebrada bajo diferentes escenarios de caudal afluente y revisar en que condiciones se pueden
dar fenómenos de desbordamiento o de inversión de flujo en el canal de derivación.
Las profundidades de flujo que resultan de la simulación se muestran en la Figura 2-20. Como se
puede ver allí, las profundidades de flujo de la red no cambian, como se dijo anteriormente, solo
cambian las profundidades de la quebrada. Aguas arriba de la descarga del sumidero la profundidad
es de 18 cm y aguas arriba es de 32 cm, lo cual sigue estando por debajo del límite de 40 cm. Lo
anterior es para el segundo pico de caudal, es decir a las 1:05:00 de la simulación.
55
Figura 2-20. Mapa de profundidades de flujo cuando a N5 le llegan 250 lps.
Figura 2-21. Profundidad de flujo para los tramos Q1 y Q2 cuando a N5 le llegan 250 lps.
56
Seguidamente se realiza el mismo análisis, pero cuando a N5 le llegan 340 lps. Para este caso se
presenta en la Figura 2-22 el mapa de profundidades para las 1:05:00 de simulación. Nuevamente las
condiciones de aguas arriba de la red no cambian, solo las de la quebrada. En este caso la quebrada
tiene una profundidad de 22cm aguas arriba del nodo N6 y de 37 cm aguas abajo del nodo N6. Puede
que no se presenten fenómenos de inundación, pero 37 cm está bastante cercano a los 40cm límite de
la quebrada.
57
Figura 2-23. Profundidad de flujo para los tramos Q1 y Q2 cuando a N5 le llegan 340 lps.
En la Tabla 2-4 se presenta una comparación del cambio en la profundidad de flujo bajo los dos
escenarios. En la primera columna está el caudal que le llega al nodo N5, en la segunda está la
profundidad máxima que alcanza el tramo Q2 de la quebrada, en la tercera columna se presenta la
relación entre el valor de la columna dos y la altura de la sección de la quebrada (0.40m), en la cuarta
columna se presenta la profundidad del tramo Q1, en la quinta columna está la profundidad mínima
del tramo Q2 y en la sexta columna se presenta el incremento entre los valores de la cuarta y quinta
columna.
En cuanto a capacidad, se puede ver que en ambos escenarios la quebrada llega al 80% o más de su
capacidad en cuanto a profundidad de flujo, lo cual significa que no hay inundaciones pero se debe
estar alerta por si el caudal sigue aumentando y supera los 340 lps. Se podría proponer generar una
alerta cuando al nodo N5 llega a los 340 lps para que el sumidero pare de derivar caudal a la quebrada
y el flujo pase del tramo T-3 al T-4 directamente, esto para evitar el desborde de la quebrada.
En cuanto al incremento de la profundidad de flujo, este es más o menos parecido para ambos
escenarios, estando entre el 40% y el 45%, podría revisarse si ocurre un cambio de régimen entre los
tramos Q1 y Q2, para esto se exportan los datos de velocidad a las 1:05:00 de ambos escenarios y se
halla el número de Froude antes y después del nodo N6. Los resultados se muestran en la Tabla 2-5.
58
Prof.
Froude Froude
CAUDAL Prof. Q1 Vel Q1 Froude Prof. Q2 Vel Q2 Q2 Vel Q2
Q2 Q2
N5 (lps) (m) (m/s) Q1. min (m) min(m/s) max (m/s)
min. max
(m)
250 0.18 1.42 1.07 0.26 0.98 0.614 0.32 1.08 0.61
340 0.22 1.57 1.07 0.31 1.07 0.614 0.37 1.15 0.60
Tabla 2-5. Revisión de los regimenes de flujo en la quebrada.
Con los datos del número de Froude calculados se pueden anotar dos cosas:
- El flujo que entra por el tramo Q1 es inestable, ya que su número de Froude es muy cercano
a 1, esto hace difícil predecir el comportamiento de este tramo de quebrada.
Como solución se propone un cambio de sección de la quebrada aguas debajo del vertimiento del
canal de derivación y cambio del material de revestimiento. Se propone ampliar la base de la sección
30 cm y crear una sección trapezoidal con pendientes laterales 1horizontal : 2vertical y emplear un
concreto prefabricado para las losas de recubrimiento con Manning de 0.013, de esta manera se logran
obtener las profundidades para la hora pico mostradas en la Figura 2-24.
Figura 2-24. Mapa de profundidades obtenido con el cambio de sección y material de Q2.
Otra solución posible para que no se inunde el tramo Q2 sería regular de alguna forma regular el
caudal aguas arriba de la quebrada.
59
3. Tercer ejercicio
Simular la red mostrada en la Figura 3-1, verificar que funcione hidráulicamente bien y analizar los
cambios sobre el modelo de transporte de contaminantes propuesto variando los días antecedentes
sin lluvia.
60
Verificación básica de funcionamiento hidráulico
En la Figura 3-1 se puede ver la red de alcantarillado que se va a simular y en la Figura 3-2 el
hietograma de intensidad que se usará como evento de precipitación, inicialmente se quiere verificar
el funcionamiento hidráulico de esta red, para ello se ejecuta la simulación y se consultan los perfiles
de flujo de los 4 recorridos posibles dentro de la red desde los puntos más altos hasta el punto de
vertido.
En las Figuras 3-3, 3-4, 3-5 y 3-6 se presentan los perfiles de flujo desde los puntos 9, 13, 19 y 23
hastael punto de vertido respectivamente para la hora de máxima demanda. En general parece ser que
todas los colectores de la red trabajan en condiciones óptimas, except to es el tramo que va desde el
punto 10 hasta el punto 21. Este colector tiene el identificador 6 dentro de la red y tiene un diámetro
de un pie.
Ene este perfil de flujo es en donde se puede apreciar que el colector 6 está saturado, es el único que
no puede desarrollar flujo uniforme y el pozo aguas arriba del tramo se ve claramente inundado los
otros tramos parecen funcionar bien y bajo flujo uniforme, excepto el tramo final que debe coincidir
con las condiciones impuestas aguas arriba, en el punto de vertido.
61
Figura 3-4. Perfil de flujo de los colectores 11, 12, 13,15, 16 y 10 de izquierda a derecha.
En este perfil de flujo se puede ver que todos los colectores trabajan en flujo uniforme excepto el
último por las condiciones impuestas aguas abajo. El tramo que va del nodo 15 al nodo 16 (tramo 13)
parece estar casi lleno y funcionando con una relación y/D bastante alta.
Figura 3-5. Perfil de flujo de los colectores 4, 5, 7, 8,, 15, 16 y 10 de derecha a izquierda.
En este perfil se ve que todos los colectores funcionan muy bien en la hora de máxima demanda. Es
de notar que los dos primeros tramos tienen pendientes bastante elevadas, por lo que se esperan
grandes velocidades en ellos. El resto de colectores tienen una pendiente homogénea y en conjunto
todos parecen trabajar con una relación y/D aceptable.
62
Figura 3-6. Perfil de flujo de los colectores 14, 16 y 10 de izquierda a derecha.
En este perfil todos los colectores están trabajando sin inundarse, sin embargo es de notar que el
cambio de diámetros en el nodo 24 es bastante brusco. Todos los colectores trabajan en flujo uniforme
y aparentemente con una relación y/D aceptable.
Una vez revisados los perfiles de flujo, se revisa el resumen de la simulación para verificar las
sospechas de saturación en el colector 6. En la Figura 3-7 se muestra el resumen de los colectores y
se puede apreciar claramente que el colector 6 tiene una relación y/D de 1, es decir, está saturado. El
resto tiene relaciones y/D aceptables.
63
Se revisa ahora el cambio en el diámetro del colector 6 usando la misma metodología del primer
ejercicio, hallando un diámetro que pueda transportar el caudal pico actual del colector y verificar si
es suficiente. Para hallar el diámetro pertinente para transportar el caudal de 4.93 ft3/s para el tramo
6 se debe hacer una modificación en la ecuación de Manning para trabajar con unidades en sistema
internacional, la ecuación de Manning queda así:
3/8
3/8 𝑓𝑡 3
𝑄 ⋅ η 6.2 𝑠 ⋅ 0.01
𝐷6$ó%*;! = 1.548 a c → 1.548 € • = 1.114 𝑓𝑡
1.49 b𝑆! 1.49 √1%
Los valores del coeficiente de Manning y la pendiente se sacaron del modelo de EPASWMM. A
continuación se debe verificar que el nuevo diámetro funcione, así que se cambia este parámetro en
el modelo y se vuelve a ejecutar.
Figura 3-8 Resumen de la simulación con el diámetro del tramo 6 igual a 1.167 ft.
En la Figura 3-8 se presenta un resumen de la simulación, se puede ver que el tramo 6 sigue estando
inundado, así que se vuelve a hallar un diámetro que pueda transportar el nuevo caudal pico de 7.49
ft3/s.
3/8
3/8 𝑓𝑡 3
𝑄 ⋅ η 7.49 𝑠 ⋅ 0.01
𝐷6$ó%*;! = 1.548 a c → 1.548 € • = 1.196 𝑓𝑡
1.49 b𝑆! 1.49 √1%
64
Se vuelve a verificar que el nuevo diámetro funcione, así que se cambia este parámetro en el modelo
y se vuelve a ejecutar. En la Figura 3-9 se muestra el resumen de la simulación.
Figura 3-9. Resumen de la simulación con el diámetro del tramo 6 igual a 1.333.
En la Figura 3-9 se ve que ahora el tramo 6 trabaja con una relación y/D de 0.76 lo cual soluciona el
problema de la saturación del colector. Se verifica que el tramo esté funcionando bien en el perfil
mostrado en la Figura 3-10.
65
El tramo ya no se satura efectivamente, sin embargo sigue trabajando en flujo no uniforme, esto
podría ser debido a que el tramo debe cumplir alguna condición de contorno aguas abajo en el pozo
21, ya que a ese pozo llega otro colector.
Queda la sospecha de que los tramos 6 y 13 estén incumpliendo la norma según el parámetro de y/D,
así que se revisa esto usando las relaciones hidráulicas tabuladas, los resultados se presentan en la
Tabla 3-1.
En la Tabla 3-1 la primera columna es el caudal pico de cada colector en ft3/s, la segunda es el
diámetro de cada colector en pies, la tercera es el caudal de la primera columna en m3/s, ña cuarta es
el diámetro de los colectores en metros, la quinta es la pendiente de los colectores, la sexta es el
coeficiente de rugosidad de Manning, la séptima es el caudal a tubo lleno en m3/s, la octava es la
relación /Qo y la novena es la relación y/D correspondiente. Efectivamente, los colectores 13 y 6
infringen la norma teniendo valores de y/D de 0.852 y 0.843 respectivamente, así que se aumenta el
diámetro de estos colectores en un tamaño comercial y se vuelve a realizar la verificación de las
relaciones y/D, el resultado se muestra en la Tabla 3-2.
Con la nueva configuración de diámetros la red cumple con la norma en el parámetro y/D y no tiene
colectores que se saturen. Ahora se revisan los parámetros de velocidad y esfuerzo cortante, en la
Tabla 3-3 se muestran los valores calculados de velocidad real y esfuerzo cortante. Todos los
colectores cumplen con los criterios de auto limpieza de la Res 0330 (esfuerzo cortante de mínimo 2
Pascales) y de la norma de la EAAB (velocidad a tubo lleno de mínimo 1 m/s). También cumplen
requisitos de velocidad máxima de la Res 0330 ( máximo 5 m/s) y de la EAAB (para un Manning de
0.01 velocidad máxima de 6 m/s si PVC o de 4 m/s si GRP).
66
vo v real R real
v/vo R/Ro y/Dh Ro (m) Tau (Pa)
(m/s) (m/s) (m)
1 0.755 0.938 0.348 2.36 1.78 0.11 0.11 10.52
10 0.941 1.172 0.614 3.19 3.00 0.15 0.18 21.90
11 0.613 0.704 0.221 2.63 1.61 0.11 0.08 9.87
12 0.664 0.780 0.258 2.04 1.35 0.11 0.09 6.56
13 0.945 1.175 0.623 1.79 1.69 0.13 0.15 7.32
14 0.700 0.848 0.294 2.20 1.54 0.08 0.06 9.51
15 0.958 1.184 0.654 2.85 2.73 0.15 0.18 17.70
16 0.975 1.197 0.713 2.85 2.78 0.15 0.18 17.90
4 0.553 0.606 0.179 2.84 1.57 0.08 0.05 11.32
5 0.473 0.481 0.128 4.93 2.33 0.08 0.04 27.04
6 0.931 1.163 0.595 2.36 2.19 0.11 0.13 13.04
7 0.400 0.377 0.086 2.85 1.14 0.15 0.06 5.64
8 0.855 1.087 0.465 2.34 2.00 0.15 0.17 10.89
Tabla 3-3. Revisión de la velocidad y el esfuerzo cortante de los colectores.
Habiendo verificado el cumplimiento de la red con la normativa, se procede a realizar los análisis de
la simulación del modelo de transporte de contaminantes.
67
Tabla 3-4. Parámetros de la simulación.
Para configurar los parámetros de la simulación se realizan los siguientes procesos en le EPASWMM,
inicialmente se configuras los contaminantes, para esto se selecciona el menú Quality/Pollulants en
el panel lateral de la ventana y se selecciona el signo “+” en la parte inferior de este panel para abrir
el Polllant Editor. En el editor se coloca el nombre del contaminante en el campo de Name, la unidad
en la que se mide el contaminante se coloca en el campo de Units, el contaminante por el cual es
arrastrado se coloca en el campo Co-Pollulant y la fracción con la que es transportado se coloca en
el campo Co-Fraction. La configuración de los contaminantes se muestra en la Figura 3-10.
Para configurar los usos del suelo se selecciona el menú Quality/Land Uses en el panel lateral de la
ventana y se selecciona el signo “+” en la parte inferior de este panel para abrir el Land Use Editor.
En el editor se coloca el nombre del uso de suelo en el campo Land Use Name de la pestaña General.
68
Figura 3-11. Configuración del uso residencial.
Ahora se les asigna a cada cuenca el uso residencial en las proporciones que dice el enunciado. Para
ellos se abre el editor de objeto para cada cuenca y se edita el campo de Land Uses asignando los
porcentajes de los usos de suelo correspondiente.
69
Figura 3-13. Concentración de contaminantes en el tramo 1 cuando hay 0 días antecedentes sin lluvia.
Nótese que la concentración en el segundo pico es mayor que en el primero, esto es porque en el
primer pico hay más cantidad de agua en la cual se pueden dispersar los sólidos, mientras que el
segundo evento de precipitación es un poco más pequeño.
Figura 3-14. Concentración de contaminantes en el tramo 10 cuando hay 0 días antecedentes sin lluvia.
70
En la Tabla 3-4 se muestra una comparación entre las concentraciones obtenidas y la normativa
colombiana vigente (Resolución 0631 de 2014) en ella se puede ver que las concentraciones de plomo
son aceptables, pero que el segundo pico de concentración en el tramo 1 no cumple con la normativa
para prestadores de acueducto con concentraciones de DBO de media a alta (70 mg/L en ambos
casos), para prestadores con concentración de DBO baja y soluciones individuales de saneamiento se
cumple con los requisitos.
Ahora se prueba el modelo con 5 días antecedentes sin precipitación y los resultados se muestran en
la Figuras 3-15 y la Figura 3-16. Se puede notar una diferencia significativa en la forma de las curvas,
para este caso pareciera que la acumulación de sólidos es suficiente como para que se llegue a la
concentración máxima que permite el modelo de transporte. Como el plomo es transportado con los
sólidos pues estos también llegan a una concentración máxima. Nótese que son necesarios menos de
5 días sin lluvia para alcanzar la saturación del contaminante en el agua.
Figura 3-15. Concentración de contaminantes en el tramo 1 cuando hay 5 días antecedentes sin lluvia.
71
Figura 3-16. Concentración de contaminantes en el tramo 1 cuando hay 5 días antecedentes sin lluvia.
Los picos individuales de contaminación duran más que cuando hay 0 días precedentes sin
precipitación, esto es porque hay una mayor cantidad de solidos acumulados que se deben lavar y
como la concentración de contaminantes tiene un máximo pues el tiempo de duración de esta
concentración en el agua debe ser más grande.
En la Figura 3-16 aparece como un chichón en el primer pico de concentración, esta alza en la
concentración debe deberse a una reducción en el volumen de agua disponible para la dispersión, un
aumento en el contaminante o ambos. Este chichón solo le sale a la curva en el tramo de vertido, por
lo que se puede relacionar esto con condiciones del transporte de contaminantes aguas arriba, en los
otros tramos que llegan al tramo principal de alcantarillado.
En la tabla 3-6 se muestra que ya, con 5 días sin lluvia el agua no cumple en ninguna parte de la red
con la concentración máxima de SST para DBO media y alta. Sin embargo, si con el modelo usado
esta es la concentración máxima posible, la red cumple con la concentración de plomo y SST para
DBO baja y soluciones individuales de saneamiento.
Ahora se quiere simular con 50 días previos sin lluvia, en la Figura 3-17 se muestran los resultados
para el tramo 1 y en la Figura 3-18 para el tramo 10.
72
Figura 3-17. Concentración de contaminantes en el tramo 1 cuando hay 50 días antecedentes sin lluvia.
Figura 3-18. Concentración de contaminantes en el tramo 1 cuando hay 50 días antecedentes sin lluvia.
Ene este escenario es claro que la concentración de contaminantes en el agua llega al pico de manera
instantánea y los sólidos acumulados son tantos, que la concentración máxima perdura durante todo
el evento de precipitación en ambos picos. En este caso se puede decir que el sistema está saturado
de contaminantes, ya que toda el agua que transporta la red está a concentración máxima de
contaminantes. Esto hace necesaria la verificación de las velocidades mínimas en los colectores, ya
que sabiendo que los colectores se van a saturar con sólidos, se debe también tener certeza de que
esos sólidos van a ser transportados en su totalidad y no van a ser depositados dentro de los tubos.
73
Por otra parte, es importante anotar que si existe una concentración máxima de contaminantes en el
agua y la red sólo puede evacuar los sólidos totales acumulados mediante los eventos de precipitación,
entonces a partir de cierta cantidad de días precedente sin precipitación va a haber una cantidad de
sólidos que no van a poder ser evacuados por la red durante el evento de precipitación analizado y
necesitarían de más agua para poder ser transportados hacia el punto de vertido.
Conclusiones
En resumen, la herramienta computacional EPASWMM es muy útil para realizar análisis de flujo no
uniforme de manera rápida gracias a la ayuda de la velocidad de cálculo de un computador, sin
embargo, es importante que el/la profesional en ingeniería no confíe de manera ciega en esta
herramienta, es importante conocer su funcionamiento, las ecuaciones usa y las suposiciones que
utiliza para poder realizar un análisis correcto de los resultados obtenidos. EPASWMM es una
herramienta de cálculo, más no una herramienta de análisis ni de diseño, los análisis y diseños deben
ser hechos por personas que sean capaces que ver los resultados numéricos y analizarlos.
Bibliografía
Gómez Valentín, M. (2007). Rehabilitación De Redes. In Curso de analisis y rehabilitacion de
redes de alcantarillado mediante el codigo swmm 5.0 (pp. 119–143).
López Cualla, R. A. (1995). Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados. (Vol. 53, Issue
9).
74
75