Modelo de Sílabo Umh
Modelo de Sílabo Umh
Modelo de Sílabo Umh
Vicerrectoría Académica
Modalidad de Educación a Distancia
I. INFORMACIÓN GENERAL
TEMATICA:
Capítulo I: Introducción al Desarrollo Comunitario
General:
Identificar los conceptos básicos, técnicas, herramientas y las metodologías para establecer un
Desarrollo Comunitario para lograr el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales,
culturales y humanas de la colectividad realizando un trabajo desde la base.
Específicos:
1. Conceptualizar y diferenciar los términos de comunidad, sociedad y desarrollo comunitaria
describiendo las relaciones que mantienen entre sí.
2. Definir y diferenciar claramente por sus características los conceptos de sociedad y de
comunidades.
3. Definir el concepto de gestión urbana como forma científica de estudiar las formas de
reproducción social y económica en la ciudad así como describir los principales problemas
a resolver.
4. Enumerar y describir las metodologías de intervención comunitario de los diversos tipos
de autores realizando las comparaciones respectivas.
5. Definir el concepto y alcance del desarrollo rural.
6. Definir el concepto y alcance de la gestión urbana como disciplina emergente dentro de la
tradición del desarrollo comunitario.
Definir el concepto
de gestión urbana
como forma
científica de
estudiar las formas
de reproducción
social y económica
en la ciudad así
como describir los
principales
problemas a
resolver.
Enumerar y Metodologías de
describir las Desarrollo
metodologías de Comunitario
intervención
comunitario de los
diversos tipos de
autores realizando
las comparaciones
respectivas.
Pizarra
Administración Rural
Métodos de
Intervención Social en
el Desarrollo
Comunitario
ASIGNACIONES DE
PARCIAL CRITERIOS VALORACIÓN TOTAL
EVALUACIÓN
Las instrucciones
Definición del Proyecto de
se darán el
Extensión en clase: Análisis y
primer día de
Elaboración de un Mapa
clase.
Territorial
Será elaborado 30%
atendiendo la
temática de la
asignatura.
I
Participación por
equipos de clase.
Evaluar los
conocimientos
adquiridos en la
clase.
Se calificara desde el 2%
Estudio de caso de análisis
primer avance
4%
Desarrollo de Mapa Territorial
Enviar por correo
15%
Examen Escrito
Preparación del
Entrega Proyecto Final
ambiente 20%
III 35%
Entrega copia
impresa
Entrega de CD,
rotulado
Cumplimiento 40%
practico
Cumplimiento 60%
teórico
TOTAL 100%
Exámenes de Periodo, se realizara reposición si existe justificación (Trabajo, problemas de Salud), únicamente del I y II periodo.
Los avances del Proyecto serán calificados si son presentados en la fecha establecida, responsabilidad ante todo.
VII.BIBLIOGRAFIA
Obligatoria:
Manual o Texto, MSc Banegas Barahona Lenin Leonardo, Desarrollo Comunitario, UMH, Marzo
2006
Básica:
1. Guías de Aprendizaje.
2. Casos de Análisis.
Complementaria:
14.Los estudiantes deberán utilizar recursos audiovisuales para presentar sus trabajos de
investigación, previo arreglo con las autoridades.
15.Se formaran grupos de no más de 5 o 7 personas para realizar las tareas o trabajos de
investigación, estos quedaran así para el resto del ciclo efectivo de la clase.
16.El presente Silabo se constituye como un contrato temporal de normas que regularan la clase.
MIEF. Marco Antonio Núñez Lanza
Docente