Mapa Conceptual Mantenimiento - Daniel Barrera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

ELECTIVA DE MANTENIMIENTO INDRUSTRIAL

PRESENTADO POR:

Daniel Barrera Arias.

PRESENTADO A:

Docente: Aurelio Berrio.

TECNICA PROFESIONAL EN OPERACIÓN DE PROCESOS


PETROQUIMICOS.

CARTAGENA-BOLIVAR
Que son estrategias de mantenimiento:
Una estrategia de mantenimiento es la decisión que adoptan los responsables de la gestión de
una planta para dirigir su mantenimiento, haciendo que un grupo de tareas sean la base de la
actividad de mantenimiento, y el resto de tareas esté supeditadas a ese tipo básico de tareas.
Estrategia correctiva, Está basada en la reparación de las averías que surjan. Esta estrategia
se aplica en equipos y sistemas con el nivel más bajo de criticidad, cuyas averías no suponen
ningún problema, ni económico ni técnico. No generan pérdidas de producción y su coste de
reparación es bajo.

Las plantas a las que aplica esta estrategia son plantas en las que no toda la producción está
vendida y, por lo tanto, si se produce una avería podrían recuperar la producción perdida sin
afectar los intereses de la planta. Además, son plantas donde sus equipos son de bajo coste
donde resulta más rentable esperar el fallo que tratar de anticiparse a él.

Una ventaja de esta estrategia es que no es necesario prever nada ni elaborar un plan de
mantenimiento ni programar paradas.

Estrategia condicional: se incluye una serie de pruebas que condicionarán una actuación
posterior. Estas pruebas relacionan una variable física o química con el desgaste del equipo.
Nos referimos a las pruebas predictivas. Si tras las pruebas se descubre una anomalía, se
programa una intervención.

Esta estrategia es aplicada en plantas de fiabilidad alta en las que es fácil prever un posible
fallo con determinadas técnicas.

Estrategia sistemática, en la que el mantenimiento se basa en la realización de una serie de


intervenciones programadas a lo largo de todo el año en cada uno de los equipos que
componen la instalación.
Estrategia de alta disponibilidad, en la que se busca tener operativa la instalación para
producir el máximo tiempo posible, y, por tanto, las tareas de mantenimiento han de
agruparse necesariamente en unos periodos de tiempo muy determinados, con poca afección
a la producción.
Estrategia de alta disponibilidad y fiabilidad, en la que no solo se confía el buen estado
de la instalación a la realización de tareas de mantenimiento, sino que es necesario aplicar
otras técnicas en otros campos (la ingeniería, el análisis de averías, etc.) para garantizar
simultáneamente una alta disponibilidad y una alta fiabilidad de las previsiones de
producción.

La planificación de la confiabilidad exige la comprensión de las definiciones fundamentales.


1. Cuantificación de la confiabilidad en términos de probabilidad.
2. Clara definición de lo que es un buen funcionamiento.
3. Del ambiente en que el equipo ha de funcionar.
4. Del tiempo requerido de funcionamiento entre fallos.
Si no es así, la probabilidad es un número carente de significado para los sistemas y productos
destinados a funcionar a lo largo del tiempo.

Gestión Integral del Mantenimiento


Las áreas de mantenimiento de la industria moderna deben preparase para un entorno
dinámico, propio de una economía globalizada y de constante evolución tecnológica,
adoptando esquemas flexibles que le permitan cambiar y evolucionar en todos los aspectos
de la organización a fin de asegurar su viabilidad futura.
La Gestión Integral del Mantenimiento busca garantizarle al cliente interno o externo la
disponibilidad de los activos fijos, cuando lo requieran con Confiabilidad y Seguridad Total.
El Mantenimiento Basado en Condición (CBM), se lleva a cabo con base en el estado
determinado de los activos, que se establece vigilando los parámetros claves de operación,
cuyos valores se ven afectados por su estado real. Para poder medir estas condiciones se
utilizan técnicas de análisis y diagnóstico de muy amplia divulgación actual y pruebas no
destructivas.
El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM), es un enfoque sistemático para
diseñar planes que eleven la Confiabilidad Operacional de los equipos con un mínimo costo
y riesgo; para lo cual combina técnicas de PM, PdM y PrM, mediante acciones justificadas
de manera técnica y económica.
El objetivo primario del RCM es conservar la función de sistema, antes que la función del
activo.
El Mantenimiento Productivo Total (TPM), es un moderno sistema gerencial de soporte
al progreso industrial, que permite con la participación activa de toda la organización tener
equipos de producción siempre listos. Su metodología, soportada por múltiples técnicas de
gestión, las teorías de la Calidad Total y del Kaizen japonés, establece las prácticas adecuadas
para mejorar la productividad, la rentabilidad y la competitividad empresarial.
Mantenimiento proactivo:
se basa en la identificación y en la corrección de las causas que originan los fallos en los
equipos y para eso es indispensable técnicas del mantenimiento predictivo como por
ejemplo el análisis de vibración, el de termografía o el análisis de lubricantes. Con ello se
evitan las posibles consecuencias que se puedan provocar al presentarse los distintos modos
de fallos asociados al equipo. El mantenimiento proactivo tiene un impacto indiscutible en el
aspecto económico de la planta al evitarse las paradas no programadas resolviendo los
problemas antes de que se presenten. El mantenimiento Proactivo que se apoya en el contexto
operacional de los equipos. La Confiabilidad Operacional permitió establecer más
eficazmente la priorización de los programas y planes de mantenimiento, e inclusive posibles
rediseños y modificaciones menores, y fijar prioridades en la programación y ejecución de
órdenes de trabajo.
El Mantenimiento Reactivo:

Es el tipo de mantenimiento en el que las acciones se toman tras una falla en el o los equipos,
para corregir esa falla o avería, volviendo a dejar el equipo productivo. Más popular y
habitualmente se le denomina Mantenimiento Correctivo.

Debido a los problemas que puede causar en Ítems, máquinas, equipos, instalaciones, etc. al
parar la actividad o producción de forma reiterada y durante periodos impredecibles, no es
nada recomendable usarlo como estrategia de Mantenimiento en equipos o elementos
Críticos e indispensables de la empresa o instalación.
¿Cuál es el grado de importancia de las estrategias de mantenimiento para una empresa
que depende de su sistema productivo?
El grado de importancia se refleja en su estructura organizativa ya que aporta estrategias de
mejoramiento, a partir del diagnóstico y análisis de las oportunidades para la optimización
de costos y la evaluación del impacto del mantenimiento, a partir de esto optimizar el plan
de mantenimiento con base en los Análisis de Confiabilidad, para minimizar las fallas
imprevistas de las máquinas en los procesos productivos, y reducir al máximo el reemplazo
de equipos; lo cual se traduce en disminución real de los costos de producción, con el
consiguiente aumento de la competitividad de la empresa.

Desarrollar Plan de
Mantenimiento.

Determinar la
Estrategia
DE LA CONFIABILIDAD
GESTION PROACTIVA

Definir Objetivos de
Mantenimiento.

Seleccionar Opciones
de Mantenimiento.

Implementar

Medir Efectividad /
Desempeño
Identificar Malos
Actores

Priorizar Malos Actores

DE LA CONFIABILIDAD
GESTION REACTIVA
Monitorear
Desempeño

Implementar

Desarrollar Plan de
Accion

Analisis de Causa Raiz

Ventajas del mantenimiento reactivo:

El proceso
es simple.
La
planificación
es mínima.
Los costos a
corto plazo
son menores.
Desventajas del mantenimiento reactivo:

Es impredecible.

Tendrás operaciones
pausadas.

Tendrás que renovar tu


equipo antes.

Los costos a largo plazo


pueden ser mayores.

Para que se necesita hacer mantenimiento:

Para preservar los requerimientos funcionales.

Para prevenir fallas prematuras.

Para mitigar las consecuencias de falla.


Pasos para realizar un mantenimiento poactivo:

supervisar
constantementelas partes o
conservar la causa raiz y
Fijar metas en el analisis de elementos que causan las
preservarla de una manera
causa de fallas. fallas, y evitar que salgan de
sostenible en el tiempo.
los parametros normales de
funcionamiento.
Anexos:
Bibliografia:

o https://www.valborsoluciones.com/mantenimiento/que-es-el-mantenimiento-
proactivo/.
o https://www.fuso.com.pe/blog/ventajas-desventajas-mantenimiento-correctivo/.
o http://solomantenimiento.blogspot.com/2015/03/que-es-el-mantenimiento-
reactivo.html.
o https://www.linkedin.com/pulse/tipos-de-mantenimiento-francisco-ballesteros-
robles.
o https://www.capacitacion.aciem.org/Certificacion/Guia_Fundamentos.pdf.
o https://reliabilityweb.com/sp/articles/entry/gestion-integral-de-mantenimiento-
basada-en-confiabilidad/.
o https://avdiaz.files.wordpress.com/2012/06/mantenimiento-centralizado-en-la-
confiabilidad-1.pdf.
o http://avingenieria.net/mantenimiento/estrategias-de-mantenimiento-industrial/.
o http://mantenimiento.renovetec.com/secciones/9-uncategorised/136-estrategias-de-
mantenimiento.

También podría gustarte