Dos Pueblos Un Solo Pacto - Jose Antonio Herrera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

Cú&draBíblíca

JoséAntonio RomeroHerrero

DOs PUEBLOS,
UN 5OLO PACTO
Vtslór*I GENER^A,LElHt
ANTIGUO Y DEL NUEVO
TESTAMENTO

YOLUMEN II
AXNÜNSISDEL NUEVO TESTAfuIENTO

EC,¿}PREr-
INDICE

Pag.
CAPITULO CINCO: Las tres principalestr¡diciones de la pturalidad de
proyectosteológicosdel C ristianismoprimitivo............ 75
I n t r o d u c c i ó.n. . . . . . . . 75
I. LA TRADTCIÓNPAULINA. 77
$ l. Pablo,misionerocristianosin parangón 80
$ 2. Vicisitudesde la actividadapostólica 82
$ 3. El evangeliode Pablo:doctrinasfundamentales
de la doctrinapaulina
contenidas en suscartrts.......... 84
tf El proyectosalvlficodel Padre... 86
f La obrade CristoRedentor.. 87
ti "Salvados en la esperanza"........ 89
'!iLa salvaciónde todospor la fe.. .. ... 89
!f El hombre,nuevacriatura.. 9l
'lf"Caminarsegúnel Espíritu".... 9l
iI. LA TRADICIÓN SINÓPTICA. 92
$ l. Marcos:unacomunidadmarcadapor la persecución 97
!f 1 Pedro l0l
$ 2. Mateo:Jesúscomomaestroy rcveladordefinitivode la voluntaddeDios....
102
$ 3. Lucasy Hechosde los Apóstoles:la historiasalvlficacomomanifestaciónde
la misericordia divina.... 106
III. LA TRADICIÓNJOANEA. l0
$ l. El Cuarto Evangelio. l 0
$ 2. Cartas 1,2 y 3 de Juan. t2
CAPITULO SEIS:De sectajudía a comunidadcristiana. Aproximación a l¡
apologfapersonalde Pablo(Gál I,l1-2 AD , . .. l5
Introducción......, t5
I. EL TRASFONDOJUDTODE PABLO 16
$ l. La orientación misionera... l6
$ 2. El substrato doctrinalfariseo........ 18
$ 3. El métodorabínicode interpretación.............. l8
II. LA ASAMBLEA DE JERUSALEN...,.. t9
$ 4. Las diferencias entre Antioquiay Jerusalén.............. r20
III. LA REPRIMENDADE PABLOA PEDROEN ANTTOQUÍA............ L2l
$ -5. La enseñanza de Pablo..... t22
Conclusión 124
CAPITLILOSIETE:La .rcuestiónde la mujer" a la luz del evangeliode
Lucas........ 126
Introducción 126
I. EL ENTORNOSOCIO-CULTT]RALDEL JUDAfSMOTARDÍO CON
RESPECTO A LA MUJER................ t26
$ 1. Reducciónde la actividadfemeninaa la esferadoméstica... 126
$ 2. Exclusiónde la mujerdel conocimiento de laLey y del rámbito r27
cu1tua1...........
$ 3. Menosprecioen el campoético'moraldel sexofemenino.... 128
TI.LA MUJEREN EL MOVIMIENTODE JESÚS........ r29
$ 1. Mas allá de los condicionamientos patriarcales r29
$ 2. Nuevasrelaciones: "hermanos" y "hermanas"................ 130
III. UBICACIÓN ON LA "CUESTIONFEMENINA' EN EL CONTEXTO
GLOBAL DE LA OBRA LUCANA..
l3l
$_!.Et ejemplofemenino deldiscípulomedianteel seguimientodeJesús. t32
5; 24,1-8..
I Lc. 23,49.5 132
f 8 ,1 -3....... 133
$ 2. "Retrato'?
deundiscípulo a travésdela selecciónde.tipos,'femeninos.........
133
tf Conversión................. 133
* 7,3649....
(lIEa 133
ll ¡ w............r
* 1,4lss;2,38............ 135
* 1,45 135
* 7,50 135
x
136
rr 136
{. 24.10-n.22-24 r37
r37
!f Caridadfratemamanifestada
por el servicioy la limosna r37
* 4,39-39....
t 21,1-4 r37
138
138
138
tf Alegríaanteel perdón........ 138
* l5,g-10...
138
Conclusión r39
CAPITULO ocHo: Et horizonte apocarípticode la escatologíabfblic¿............. 140
Introduccíón
140
$_l: Ll corrienteapocalfpticacomoteologlade la historia....... t4r
rlfDefiniciónde apocaliptica..............
143
fl Descripcióndeapocalfpica......... t44
![El mensajede la apocalÍptica t45
$ 2. Cuadrohistóricogeneral....... t46
!i Origende la apocalíptica.......... r46
fl Antesdel exilio (ar1os 640-53Z).............. 148
fl En el exilio(años587-539).............. 150
fl Despuésdel exilio (desdeel año539)............ 153
'lfEl discursoescatológico de los sinópticos... 160
t[Seccionesapocalípticas de los escritospaulinos..... ló5
'lfEl librodelApocalipsis.............
t69
$ 3. Marcoteológico-sistemático.... 172
fl cristo inaugurala realizaciónde la escatologla,sobretodo con su muertey
resurrección 172
r¡fLa iglesi4 puebloescatológico
t75
tiLa iglesiaesun pueblodeéxodo. t7s
tf Las característicasdel tiempo de la iglesia 176
Conclusión. t77
CAPITULOCINCO
LAS TRESPRINCIPALESTRADICIONESDE LA PLURALIDADDE
PROYECTOSTEOLOGICOSDEL CRISTIANISMOPRIMITIVO

INTRODUCCION

E! Nuevo Testamento contiene los escritos cristianos más antiguos, constituyendo la ca¡ta
pr¡mera de Pablo a los Tesalonicenses(del año 51,152)el documento cristiano de mayor
antigüedad. Las partes más recientes del Nuevo Testamento son ya considerablemente
posterioresy procedende la épocaen torno a ios años L2A-1,30(Jds; 2 Pe). De por los años 96/98
e; ya el escritocrisüanomás antiguoque no entró en el canonbíblico, a saber,la denominadaI
Carta de Clemente, enviadadesdeRoma a Corinto. Así, pues, de entre los numerososescritos
que circulaban en la primera épocadel cristianismo se hizo una selecciónen un procesolargo y
diferenciado (mediante los criterios de su notable antigüedado apostolicidad,la proximidad a
los orígenes,el contenido, la uülidad, el reconocimientoy su uso eclesiástico),a fin de tener un
{snon de escritos sagrados (cerrado definitivamente en el siglo IV) junto al "Antiguo
Tcstamento". En tal virtud, la Biblia de los crisüanos era la Biblia de los judíos, aunque
cierramenteque con otra interpretación.Nóteseque para una autoorientacióndel cristianismo en
l¡ historia universal, delimitándose frente al judaísmo, fue de capital importancia la
rnrerpretacióncristiana de la Bibtíajudía (del Antiguo Testamento).Consecuentementese leyó
cDD)Du> ibto de .rahciDios q>e señafaóa'5¿ci¡ únsro", I cot ello se cssvirdd esr et F(rrra(
sapital de orientación de la Iglesia primitiva: el viejo libro contiene ya la verdad predicadapor el
cristianismo y es línea por línea el vaticinio de lo que ahora se ha cumplido. I"a exposíciónde Ia
Escritura fue desdeeseplanteamientono sólo una tarea permanentede la Iglesia, sino incluso el
mdio de su autopresentación.Se hablabadel cristianismo con el lenguaje de la Biblia (iudía y
cristiana). El canon neotestamentarioya no era promesa y prehistoria, sino que contenía de un
modo fiable, completo y obligatorio el "acontecimientomismo", las palabrasy hechosde Jesús
cnn la predicación de los apóstoles.Esta orientación no precedió a la Iglesia antigua como tal,
*ino que fue ella más bien la que hubo cle empzar por crearla mediante una selección y
delimitación.

Ahora bien, como la Biblia antiguaera por su origen y contenido un libro judío y no cristiano,
h lglesia antigua estuvo interesadaen leerlo "rectamente",es decir, con el método adecuadocon
SE se sacaron sus "propias" afirmaciones. El sentido literal del Antiguo Testamento era
tr¡nsitorio en grado sumo y por lo generalintrascendentesegúnel sentir de la Iglesia antigua.El
ruólogo Orígenes(aproximadamenteL85-254)convirtió en una teoría lo que Pablo (por ejemplo
m I Cor 9,9), todo el cristianismo primitivo también, ya habían practicado como procedimiento
dcgórico: la Biblia tiene varios planos de sentido o estratosde significación; es decir, que junto
*[ senüdo literal (o histórico) se dan también los sentidos espiritual o alegórico, tipológico y
sm al. En una concepción alegórica los libros del Antiguo Testamento brindaban a la Iglesia
grmitiva unas posibilidades prácticamente ilimitadas para demostrar la verdad de sus
qrmviccionescon estos viejos escritos.De modo que, la Iglesia antigua desarrolló lunasteoloSías
#rú¡rdnc¿s, que en generalaportanla respuestade que la acción de Dios para salvar a los hombres
aocmpezó con Jesúsde Nazaret,sino que ya habíacomenzadocon la misma creación,siguiendo
dc*puéscon Abrahán, Moisés y los profetas.En Israel (y también en la filosofía gnega y en la
n*iduría de los viejos pueblos,segúnla opinión de algunosteólogos cristianos antiguos)Dios se
mnunicó siempre a través de su Logos. Con la interpretación alegórica la teología cristiana
dopraba un método, que ya se había desarrollado en la filología griega (en Homero, por
76
Tn-{.n'l{l';r\;5
TRESPRIN'CIP.{I-E*S

ejemplo)y que los judíos ya habíanaplicacioal Anug"x"rTsstsmnac' t¡eide ii rrnpronancia de la


Biblia como orientación fundamentalde la Iglesrá Írrrtlgila sc crp-rc; l¡ E;:n cantidad de
comentarios que los Padres de la Iglesia escribiero,ncon prefercncra sobre los libros
veterotestamenta¡ios.Para los escritorescristianos,a mvés de una larga preparación,Dios hubo
de conducir a la verdad a los hombres,que son débiles y duros dc comp'rensrÓn5 que han de ser
guiadoscon tacto pedagógico.Motivo p-orel cual, en tanto quc r,erdaü et cnsttamsmo ha estado
áesdesiempre il *,ind'o, y no es algo que surja ahorade nuevo. Psro sólo ahora es la verdad
"n y sólo ahora se ha cumplido de hecho la redencion vat-rcrnada-
en todo su ?ulgor, l^a historia de
todos los hombres se convertla así en prehistoriadel crisüanisrr¡oluna prehlstona que conteníasí
muchoseffores, pero que también enJerrabaya ia verdad. Así sc cor¡cilian ln tivencia cristiana
de novedady la prueba de antigüedad.

La demostracíónde la venerable antigüedaddel cristianismo represcnuba Pa^rael hombre


cristiano
antiguo un argumento decisivo a favor dJ la verdad cristiana. A través de esa idea el
particular, quJ formaba parte de la comunidad, reconocía su pmpio sitio dent¡o del acontecer
universal: vivía un tiempo en que se habfa revelado plenamente la verdad que en épocas
anterioroshabía estado oculta y irabía sido profetizada. Como tesügo dc cs'osacontecimientos
en
decisivosen la historia universal y en la histó¡a salvífica experimentabatambién la salvación
su propia vida. La verdad de su fe era paraél la clave del aconteceruniversal.
una
Convieneque manteirgamossiemprepresentela idea de que Ia Iglesia Ttiry" desarrolló
larga serie de proyectosieológicos pataexponer el cristianismo. Esas teologías se diferencian
y propósito; y
entre sí de forma muy consideiablepor el tiempo, el entorno, el planteamiento el
de la época
muestranla amplitud'de posibilidadespara comprenderla fe cristiana. De esta suertc,
(aunque todavÍa es mayor el
antiguade la Iglesia nos han llegado nurnerososescritos cristianos
no fue casual:
número de los que se han perdidá). La producción de tar¡ vásta literanfa cristiana
cn declaraciones, doctrina,
el cristianismo no se transmitió sólo en el culto, sino también
el lenguaje y la
confesión,misión y teología. Por ello está esencialmenterelacionado con
contenidos
comunicación lingüística, y por ende también con la palabra escnta' los
la Biblia, la explicación de los
predominantesson la predióacion¿r la fe, la exposición de
judaísmo, el paganismo y la
misteriossalvíficos,la exhortaciónmoral, la delimitaciónfrente al
cristiana'
herejía,y la exposición instructiva,edificante,difusiva o apologétrcade la confesión
cristianismo fueron sobre
Las formas literarias habitualesen los oígenes y primeros ticrnpos del
la homilía' Es
todo la carfa,la circular, el evangelio, Apo.aiipsis, la hjstoria de apóstoles,
"l escritos
menesterrecordar, entretanto, que en los siglos tr y III apaf€cen los denominados
gran Iglesia, habiendo nacido
pseudoepígrafoso apócrifos,qui sólo en part; fueron leídos cn la
la
por to iá¿r dentro dJ unos grupos marginales. Primordialrrente intenuban satisfacer
la infancia y
curiosidad y fantasía piadosas rJfiri"ndo hisiorias fantásticasdc rnilagros sobre
apóstoles revelaciones
o
resurrecciónde Jesús; ofrecían historias completamentenoveladasde
de marcado gusto
sobre el fin del mundo, el cielo y el infierno. Y todo ello en un ambiente
evangelio,
vulg,ar,Esa literatura se escribió en las prirniüvas formas liter¿rias del crisúanismo:
historiade apóstoles,Apocalipsisy cartas.
confesión cristiana
Nunca se insistirá demasiadosobre el hecho que en muchos temas de la
intensa vida comunitaria
se formaron diferentes concepciones,lenguajesy óentrosde interés. I-a
en la reflexión e interpretación de la fe,
de los pequeñosgmpos fue ürprendenteáente lecunda
El Nuevo
entazan¿o-uy dir.ótamente con lu situacióny entorno de las diferentescomunidades.
DOSPUEBLOS,LIN SOLOPACTO 77
Tcstamentorefleja para ias primerasdécad.as esta gran pluralidad.En las líneas que slguen
ilustramosel dificil camino de la unidad dentro de la diversidadcon el ejemplo de las tres
pnincipalestradicionesdel Nuevo Testamento:paulina,sinóptica,joánicá y sus lmpucltas . 1 ' ) .

cristologías,
soteriologías,eclesiologas,escatologías
corespondientes.

I. LA TRADICIÓN PAUT,TNN

El judaísmo del siglo I había explotado en mrlltiples tendencias y movimientos diversos


{s,aduceos, fariseos, esenios y bautistasjudlos), según la manera de situarse respecto a la Torá,
sin hablar de las opciones políticas que compartían cada uno de los movimientos mencionados.
En el propio judaísmo palestinense(al igual que en la sinagogade Jerusalén)existía ia diferencia
cnue judíos oriundos que hablaban arameo y judíos de lengua griega (o bilingües) que habían
vivido en la diásporajudía de un país extranjero helenísüco (por ejemplo, Egipto, Grecia, Asia
Menor o Roma). En razón de su diferencia lingüística se habían formado distintas comunidades
nnagogales. Y en ellas hay que suponer también unas diferencias por lo que respecta a las
rclacionesreligiosas con la tierra de Israel, con el Templo, el culto y la ya señaladarespectoa la
Lr¡', que para los judíos de la diásporano podía desempeñarel mismo papel que para ios judíos
dp la tierra patria. La venida de Jesúsdividió más aún a los espíritus y, según el origen o las
¡finidades de cada uno, se ven proliferar enseguidadiversos gruposjudeo-cristianos (en plural) y
dversos grupos heleno-cristianos (en plural). Como se ve, los miembros de la primitiva
comunidadcristiana de Jerusalénprocedíande ambos grupos de judfos, de modo que también en
ella se repitió la misma división. En los Hechos de los Apóstoles ambos grupos de cristianos se
dcnominan "hebreos" y "helenistas" (Hch 6,1). Por este escrito lucano cabe suponer que
probablementeformaban dos comunidadesparciales, separadasen el culto por la barrera de la
lengua, pero actuando al unísono en el campo de la acción caritativa. El grupo de los siete
pcnonajes, tnencionados en Hch 6,5, todos con nombres exclusivamente griegos @steban,
Felipe, Prócoro, Nicanor, Timón, Pármenas,Nicolás), representabaprobablementela dirección
dc la comunidad de los "helenistas", como réplica al colegio de los Apóstoles en la comunidad
dc los "hebreos". Debieron surgir dificultades ocasionalesentre ambos grupos de la primitiva
cumunidadjerosolimitana(Hch 6,1).

Gran importancia tuvo el que los cristianos "helenistas" tuvieran un grave conflicto con la
rinagoga grecoparlantede la ciudad. Conflicto que se refleja en la historia de Esteban,referida
por Hch 6,8-7,60: pero que con seguridad tuvo proporciones mayores del simple episodio en
tomo a Esteban. De acuerdo con dicho texto el motivo del choque estaba claramente en la
doctrina de los helenistasque afectabaa su concepción del judaísmo. Por las fuentes podemos
saberque esaparte de los cristianosjerosolimitanos se había comprometido con una determinada
línca de ia predicación de Jesús:la que recordabasu crítica del Templo y de la lry, con la que
Jcsushabía atacado entre protestasel montaje establecidode la religión y Ia concepción de la
Lcy corriente en su tiempo (no la existenciajudía como tal). Es importante señalaren esteorden
ds ideasque por sí mismo el hecho que los cristianos vinculasensu fe mesiánica y su expectativa
rycalíptica a Jesús de Nazaret no los convertía dentro del judaísmo -que, prescindiendo del
mono¡eísmobíblico y de la obligatoriedadde la Ley, era relativamenteadogmático- en disidentes
rnsoportabies.Seguíanviviendo - como el propio Jesús-en la prácticajudía del culto dei Templo
y de la l"ey (Hch 2,46; LO,l4) y a los de fuera les producía la impresión de ser justamente una
ncta judía (FIch 24,5.14; 28,22), pero no una nueva religión. Ellos personalmenteno eran de
opúnióndistinta considerándosejudíos. Por lo demás,vivían precisamentesegúnla enseñanzadel
trudíoJesús,que era su único maestro.Y desdeel comienzo ya practicabanel bautismo como rito
TRESPRINCIPALESTRADICIONBS
78

de incorporación a la comunid¿d.Es decir, que eran una verdade¡acomunidad independiente.


Celebrabanen sus casasel memorial de la cena como un servicio cerrado, en el que sólo podían
participar los miembros de la comunidad: ademáscum.plíancon el culto judío. Todo esto en su
conjunto constituye un signo claro de la autonomíay vida propia del grupo dentro del judaísmo;
pero no de una separacióndel judaísmo. La joven Iglesia se entendíaa sí misma como un evento
dentro de Israel. En ella había empezadoa actuar el Espíritu de Dios para los últimos tiempos,
que había sido prometido a Israel (flch2,1-21). Aquí se reflejaba el "fin" de la historia de Israel,
por cuanto que esa historia alcanzabaahora su meta y consumaciónal final de los tiempos. El
cristianismo primiüvo se entendíacomo un Israel "nuevo", y ello en el sentido de que el Israel
"viejo" en su conjunto (y no desgarrado)tenfa que convertirseen ese Israel nuevo; es decir, que
deberíaemprender el camino de Jesrlsy llegar a la fe en é1.La joven comunidad vio su tarea
(comoel mismo Jesús:Mc 7,27;Mt 15,24)enfsrael,y al principio no fuera de él (cf. Mt 10,5s).
Desde el primer día tuvo esa tendenciauniversal de representara todo Israel por completo, en
vez de constituir un oorestosanto". EI rechazo histórico de la fe en fesús por parte de Israel
representópor ello para la comunidadprimitiva una enonne desilusión y hastalo convirtió en un
problema teológico (Rom 9-11). Pues bien, segrln Lucas, la acusación de los testigos y de las
autoridadescontra Estebanfue de "blasfemia" contra Dios, Moisés, el Templo y la ky, así como
Ia denunciade que pretendíadestruir el Templo y las institucionesmosaicasreclamándosea "ese
Jesús"(Hch 6,11-1,4;7,48.53). Con la relattvizacióny crítica del Templo y de lal,ey, predicada
por los "helenistas", se había superadola frontera -{omo ya ocurriera con Jesús- de lo que
permitfa Ia disciplina sinagogal.Las autoridadesintervienen y expulsan a aquellos cristianos de
la ciudad como herejesjudíos (Hch 8,1). Se trata de la primera persecuciónde los cristianos de
toda la historia, y a la que se refiere tambiénsin duda la participación de Pablo (Gál 1,13).

Y ahora ios dos grupos de la comunidadprimitiva se separabanpor los sucesosbcurridos: los


"helenistas" deben abandona¡Jerusalén,mientras que los "hebreos" continúan allf. Con ello se
echa de ver hasta qué punto debían de diferenciarse entre sí: los "hebreos" no daban a las
autoridadesjudías motivo alguno para que tomasen medidas disciplinarias. En sus tradiciones
sobre Jesús, la crítica de la Iry no jugaba un papel similar; por el contrario recordaban y
predicabanal Jesúsque había ratificado la Iry hastaen sus menoresdetalles (Mt 5,17-19). A la
postte, ellos constituirán la presenciade esosjudeocristianosde tipo tradicional, a la manerade
los judfos y de los fariseos cristianos que se mencionan en Hch 15,1.5. Según ellos, el
"partidario de Cristo" debe seguir permaneciendoal pueblo de Dios, sobre todo ahora,cuandola
prornesamesiánica viene finalmente a encontrar su cumplimiento. Ahora bien, ¿cómo entrar en
el nuevo pueblo sino por el rito de incorporación al pueblo elegido, o sea, Ia circuncisión? En
efecto, estamosen una época remota en que el gesto bautismal no se comprendía aún como el
rito de entrada en la Iglesia, en sustitución de la circuncisión de antaño. Si el mesíasestá aquí,
viniendo a coronar al pueblo mesiánico,no es éste evidentementeel mejor momento de separarse
de Israel. Y si los recién venidos de las naciones(goim) se ven tocados por el Señor, que sean
recibidos y que se agreguen a su vez al rinico pueblo de Dios mediante la circuncisión de
siempre.Es verdad que hay que llamar a las nacionesa Cristo, pero para agregarlasenseguidaal
pueblo elegido, a la rnaneradel segundoIsaías,por ejemplo. El grupo de Santiago acusó cierta
ductilidad en este caso. Los recién llegadosde las nacionesno tienen por qué circuncidarse.Por
otra parte, eso haría casi impracticablela misión en el exterior. ¿Qué hacer entonces?Imitar lo
que los judíos de la diásporahacfan con esos numerosos"temerososde Dios" que giraban por
aquella época en torno a las sinagogas.Aceptando el monoteísmo y el decálogo, estaban
obligados a seguir ciertas reglas alimenticias, para facilitar las relaciones con los judíos; su
DOSPUEBLOS.UN SOLOPACTO 79

ru¡l ión parecía análoga a la de esos extranjeros residentes de que habla el Lv L7-I8.
l$u*lmente, los "decretos de Jerusalén",mencionadosen Hch 15,20, sobre el rechazo de las
(nrncs ofrecidas a los ídolos, la inmoralidad,las carnesde animalesahogadosy la sangre,daban
I loa heleno-cristianoscierto estatutode convivencia con el Israel creyente.Seguramentepodría
kscr ido bien la cosa sin el "incidente de Antioquia" (Gál2). Al apartarsede las mesasimpuras
úc los heleno-cristianos,Pedro manifestabacon ello que estos últimos no eran verdaderamente
cns¡¡anos"por enteron'.EntoncesPablole increpó a Pedro,porquelos forzaba a"juduzt'.

[: receptividad de los "helenistas" a la crítica que Jesúshabía hecho al culto y a la I*y


probablementeestaba preparadapor el pasadojudío de los mismos en la diáspora, donde las
c¡munstanciasexternaspodían conducir en muchoscasosa una concepciónfundamentalde la fe
¡ndír mrásliberal y abierta que la espontáneaen la madre patria. Como quiera que fuese, para
dlas, la proximidad a la predicacióne imitación de fesús era ahora más importante que una
ryrorimación a Ia práctica legal de la piedad judía. Dióse, pues, aquí una división del
cn¡tianismo primitivo que iba a durar: los "helenistas" consideraroneliminada por Jesús la
&ligatoriedad del culto y de la Ley, y por esecamino avanzaronsin volver atrás.Los "hebreos"
cnnrinua¡onvinculando su fe en Jesúscon su observanciajudía,siguieron siendo toleradosen el
hbito del judaísmo y alll tuvieron un futuro limitado en un relativo aislamiento respectodel
rceio de la historia eclesiástica(presumiblementedesembocaronen el grupo herético ebionita).
Así" todavía en los siglos tr y III hubo en el Próximo Oriente importantesgrupos cristianosque
plcucaban su cristianismo de una maneramuy judía, toda vez que manteníanlaLey (al menos
m parte), venerabana Moisés como profeta, mientras que odiaban y rechazabana Pablo como
'iraidor" que habíaquerido "suprimi/'la ley. La fe en Jesússe desa¡rollaaquí en el horizontede
h fe y del pensamientojudíos, expresándosepor completo en las categoríasde la esperanzade
müvrión judía. Los pe,files del evangeliosobre la revelaciónde Dios y la salvaciónen Jesúsde
l{rearet, la esperanzaque de ahí deriva para los hombres,las formas de conductapara la vida
fuca dc los cristianos,presentabany siguieronpresentandoun fuerte mattzjudío, y más aún las
fuilulas básicas de culto crjstiano (servicio de la palabra con lecturas, enseñanzay oración,
edcbración de la cena,bautismo).En cualquiercaso,la comunidadprimitiva judeo-cristianalegó
emss y otros elementosesenciales(como una idea específicade la historia, la revelación y la
rn[vrión), también al cristianismode la genülidad.La transferenciala hicieron desdeluego los
*tc,lenistas",
QUea su vez eranjudíos de origen. Esta división fáctica del cristianismo primitivo
cmdu.¡otambién dentro de la Iglesia a un conflicto que en ciertos momentospareció grave.Ios
T¡alcnistas" expulsadospracticaron y preücaron el cristianismo sin conexionesjudías en su
mn¡iónentre los gentiles fuera de Palestina,es decir, sin Ia lry ni la circuncisión. Los tempranos
ü¡itos rnisioneros entre los gentiles dieron entoncesnueva actualidad al universalismo: desde
emoocesse apunta a "todos los pueblos", más allá de las fronteras de Israel. Los cristianos
polcstinenses,que en buena medida seguían siendo judíos, protestaron a veces de forma
ryasionada e intervinieron de inmediato, pues estaban convencidos de que el bautismo en
nos,rbrede Jesússuponfala circuncisióny la observanciade la ky.

Después de su conversión, Pablo entró en aquella situación conflictiva contribuyendo


dccisivamentea resolverlaen un sentidofavorable a la misión de los gentileslibre de la l.ey (Gál
3). Pablo es partidario del grupo de los llamados helenizantes,al estilo de Bernabé.El apóstol
opia a fondo por la misión, hastael punto de decir a los recién llegadosde las nacionesque
ts¡nbién ellos eran del pueblo de Abrahán (Rom 4). Esta vez, la distancia entre los heleno-
sn*ianos y los judeo-cristianosse limita en todo lo posible. Lo cual no impide aceptarque los
judco<ristianos puedanseguir siendoenteramentefieles a las reglasde Moisés. Pero no por ello
80
TRÉSPRINCIPALESTRADICIONES

debenhacer"1udaizat''alos heleno-cristianos. Estosno tienenpor q¡ré_plegarse a laIny, puesto


que ya por""n la totalidadde la salvación:el evangelioes "fuerzade Dios para la salvaciónde
griego" (Rom 1,6).De lo anteriorse derivaque no
íodo-cráyente,primero del judlo, luegodel i'roirtiencia
debemosproyectardemasiido pronó onu de Iglesid' en.los primeros círculos
relato
cristianos,segúnel ideal .o*ottitrrio que Lucasproponea suslectoresdel año 80; en su
de pentecostés,por otra parte,el evangelistano oru tu palabra"iglesia"' Las tesisradicalesde
pablo sobreta Iglesiay *ur" lo queél-llamaba"su evangelio"teníanque dividir ya antesa los
seguidores de Cisto: ¿"0.o hacei"nacera la iglesiahelenocristiana", sin realizarlas necesarias
separaciones de tsraei incluidoslos judeocrisiianosque seguíantodavía-observandola l.ey?
pabloesel hombre{e ias ruptuürs.pióno esto,agreguemos enseguida qu9fue tambiénel artffice
de una unidadnu"uá, en labrganizaciónde nuevaJrelaciones que establecerentrelos diversos
gruposreligiosos.

$1.Pablo, misionerocristiano sin parangén


Pablo' Se
El libro de los Hechos ofrece una naración ordenadade la obra misionerade
desarrollapreferentemente en aquellazona costeradel Mediterráneoque Deissmanllama "la
Chipre y
elipse del blivo", y que toca las ciudadesde Damasco,Tarso, Antioquía de Siria,
Corinto,
Anatoliasudoriental;ui"rr"n luegolas ciudadesde Filipos, Tesalónica,Berea,Atenas,
y
de ta piovinciaromanade Asiá, Roma, capitaldel imperio' I-osdatos
;il;;;;Éi"rá,;"pi"r
de lascartasconfirman estecuadro,aunqueno permitenseguirtodassuslíneasy anclarlasdentro
por unaparte'
á"t-"rqo"-a de una triple expedición,tal comosedibujaen I9,sH1h9st Asl, pues'
de la era
es bastantefácílnazu el cuadrorgencralde la vidade Pablo.Nacido al comienzo
de Cristo; sube
cristiana,por el ano3j d. C., ,, .Ñiurt y entraa folmry partede los seguidores
de los
varias veces a Jerusalén,donde ," un úuntru con Pedró y participa en la asamblea
por toda el área del
apóstoles;una intensa actividad misionera1o convierte in peregrino
Mediterráneooriental,con estanciasprolongadas en Antioqufade ¡-iria, 9n Corinto,en Éfesoy
donde muefe mártir en tiemposde Nerón, Resultadiflcil, sin embargo,concretar
"n-no-u,
cronológicamente los diversosepisodiosde su vida' susviajesy su mismamuefte,que algunos
poneren
colocani comienzosdel imperió¿" Nu-n y otros al final. De maneraque' es difícil
por Pablo; pero teniendo e¡
dudalas noticiasofrecidaspor los Hechossobrelos sucesosvividos juicio
a un de
cuentael carácterIiterarioy teológicode la obra,es cierto que han de someterse
combinar
valoración; en particular, los Jríti.or desconfíandel método concordista de
que disponemos, las caftas, en las
naterialmenteloi datosde Hechosy el otro tipo de fuentedel sus fatigas
que él da noticiasfragmentariasdó sf mismo, de su origen, de su conversión,de
lp"riorü* J" rur.,"oríuoradores y adversarios,de los itinerariosde su misión' siete de ellas,es
decir,la primeraa los Tesalonicenses, la primeray la segundaa los Corintios,las dirigidasa los
por los
Gálatas,.a los Romanos,a los Filipentit y a Filemón, consideradasunánimemente
por éI,-recogen el ümbrede su voz' De las otras' es decir'
críticoscomo escritaspersonalmente
dirigidasa los Efesios,a los Colosenses, las dos a
de la segundaa los fesalonicenses,-las
Timoteo-yla de Tito, rnuchosdudande si hay que atribuirlasdirectamente a Pabloo a algunode
suscolaboradores y discípulos.Puesbien,el puntode referenciamásSeguroe importanteparala
procónsulromano
biografíade Pablo es la inscripciónde Delfos, de la que se deduceque el
en el 5L/52); entretanto'debe
Galión residía en Corinto en'el 50/51 (o todo lo más tarde del
gonsiderarse que pablo se encontrócon Galión en Corinto,bien al principio o bien al final
partir de
proconsulado. nn tádo caso,puededecirsequePabloe¡1abaen corinto por el año 50' A
ista fechasetrabajaparaordenarcronológicamente la biografíade Pablo'
DOSPUEBLOS,TIN SOLOPACTO 81

P*io escoga intencionadamentelas grandesaglomeracioneshumanasde las ciudadesmás


.n
ilffih*rdffi" sobre todo las que no habían sido tocadai aún por el evangelio, en donde intentaba *.
:ll
ffi *urgir al menos una peQueñacomunidad cristiana, que estuviera animada y presidida por J¿, :

ss . .
ilffimrs cspecialmenteentregadasy generosas(cf. Tes 5,12-13; I Cor 1ó,15-16).Todo hace * l

|teffi quc la rnetodologíamisionerade Pablo, a diferencia de los predicadoresitinerantesde su *'


s:
üFFsl" buscaba a los pueblos más que a los individuos concretoi; por esto parcce realmente
Wüi¡tr que Pablo no haya tomado nunca en consideración a una ciudaá tan poblada y
'Wfic&tiva como Atejandría de
Egipto. Desde el principio tiene conciencia de haber sido
ffimnúCIa evangelizar a los gentiles (Gál 1,16), y estavocaclón queda ratificada por pedro y los
etimaks (G¡ál2,9-10).

Sl¡ ¡nétodode comunicar el evangeliose compendiaen la palabra,en el ejemplo y en el amor:


m p{ülabraque no es simple t¡ansmisiónverbal, sino que va imprregnadadel Espíritu y del poder
fr Dnos'que interpela a los hombres por medio de sus enviados,l'"omo si Dios por
"xñortasl
ffi$c$o6" (2 Cor 5,20). A la comunidadde Tesalónicaescribe: "Al recibir la palabra de Dios que
m pn¡úcarnos, la abrazasteisno como palabra de hombre, sino como lo que es en verdad.la
[#er¡ dc Dios, que pennanecevitalmente activa en vosotros, Ios creyentes" (1 Tes 2,13); en
liltrc¡o. el cvangelio es "poder de Dios para todo el que cree" @om l,16). La palabra se ve
*wmt¡orada por la fuetza del "modelo humano, que tiene su origen en la humanidad de Cristo y
fM sto mismo es tan importante para Pablo", como escribeBonhoeffer en su Es4zenuzpara un
fiffr{t" escrito en la cárcel. Puestoque el evangelio no es una teoría, sino un modo de existir,
;Ueo sabe que tiene que transmitir con su misma existencia, "en el ejercicio" de lo que lleva
mmmigo. [-os dos tórrninos principales que se emplean en este contexto son "modelo" e
tffiendor": "Os suplico que sigáis mi ejemplo, como yo sigo el de Cristo (1 Cor 4,16; cf. I Tes
F]p 4,9;2 Tes 3,7).
["ffi.,

Fero la palabra parte del amor y tiende a la "edificaci6n", es decir, a la construcción y al


ffirniento espiritual de los individuos y de la comunidad.Pablo se lo recuerdarepetidamentea
ilm ras¿fonicenses (1 Tes 2,7-8.L2),a los corintios (2 Cor 4,15; 5,!4;6,21), a los Gálatas(4,I5).
fnn palabra se pronuncia con fidelidad y Iealtad de espíritu ante Dios y los hombres (cf. 1 Tes
&l'13), con la franquezaQtanesfa:2 Cor 3,12; Flp 7,2O;Ef 3,I2) y lalimpíeza cristalina
que correspondea los ministros del nuevo pacto. Para poder llegar al corazónde sus
ümf,¡üb''fnera)
*rlmutores, Pablo sabe hacersegriego con los griegos, judío con los judíos, "débil con los
dü*hs"" "todo para todos", servidor de todos "para ganarlosa todos" (1 Cor 9,22-23).

Ht contenido esencial de su mensaje es el de la transmisión apostólica: Jesús de Nazaret


ffitlo y resucitado por la salvación de todos los hombres (1 Cor 15,1-5). Nada se le puede
Wüür a esta "verdad del evangelio", como tampoco se le puede añadir nada: "Si yo mismo o
ffih¡6o un ángel del cielo os anunciaun evangelio distinto del que yo os anuncié, sea maldito"
dffiü! l"&8; 2,5.L4). Pero este mensajeexigía ser traducido en un estilo de vida que estuviera
ffitnado a producir una "criatura nueva" (2 Cor 5,17); por eso Pablo se hace educador y pastor,
y nnuldplicasusrecurcos.

Sc han recogido y analizado las formas verbales que Pablo utiliza para describi¡ su acción
mnri,cncra: él "dice", "evangeliza","anuncia",'bxhorta","ruega", "desea","anima", "conjura",
*ffi*gsta", "da instrucciones", "ordena", "digpone", "enseña", "da a conocer", t'persuade",
*cw#orta"
y no vacila en inculcar la aperturaa todos los valores éticos de la tradición clásica:
82
TRESPRINCIPALESTRADICIONES

"Por lo demás,hermanos,considerad1oque hay de verdadero,de noble,de justo, de puro, de


amable,de buenafama, de virtuoso,de iaudable"(Flp 4,8). "Todo es vuestro-escribea los
corintios-;vosotros,de Cristo,y Cristo,deDios" (1 Cor 3,22-23)-

$2.Vicisitudesde la actividad apostólica


puededecirseque el campomisionerode Pablo se muestrasiempreinfestadode presencias
molestas,que a menudorevelanel rostrode auténticosadversarios, con los que seve obligadoa
medirapasionadamente susfueruas.¿Quiénes sonestosenemigosdeclarados de Pabloy en qué
sele contraponen? La mayorpartedJlos autoresve en ellosa los judeocrisüanos integristas,que
le echabanen carahaberienegaaode suherenciahebrea,al no imponerlos dictámenes de la ley
mosaica;por consiguiente,ru pt"t"ttdida autoridadapostólicacatecetía de todo valor' P"t-q:"
advierteunu gran í-i"¿"¿ en este frente antipaulino.Las indicacionesque se sacan de la
descripciónq* fuUto hacede ellos,y quepa¡aüosotrossonla únícafuente,autorizan,ap"i:T
queloi adveisariosque actuaban en Corintono sonlos mismosquesenospresentan en la:gart?.a
lós Gálatas,y que los que le contradicenen Galaciano coincidencon los de Filipos. Resulta
diffcil deciralgomás.

I¿ reacciónde Pablose verificaen el terrenode los principiosy de la apologíape.rsonal'.El


luchaante todo por "la verdaddel evangelio"(Gál 2,i.14), ésto es, que la salvaciónha sido
concedidaa todoi gratuitamente por DioJsimplementepor la fe en Cristo muertoy resucitado'
'Judaizar".que no hay dos
En ese contexto,Pablo recriminaa los que'se habíanpuestoa
principiosde salvación:la lry y Cristo,sinouno sólo,el Señor.Pablohablaráde otro gnrpode
I
t
,,
estetipo pero menosradicaléntRo* 14,1s,desigr,rándolos como "débiles",pero sin rechazarlos $
ni muchomenos.Por lo demás,enfrentala posicióndiametralmente opuesüa del grupode !o9 {
endurecerlas posturasdel
!

libertariosextremosque queríanabandonartóda marcade judeidad y *


I
y
apóstolrespectoala'Lny, hastallegar a predicarel rechazode una gran partede la misma t
manifestarcierta hostilidad contra las gentes de su propia raza. Este "ultrapaulinismo"
I
f
il
¡
desembocó en la segundamitad del siglo II d. C. en el antijudaísmode Marcíóno condujoa I
;pre-gnósticas".Tanto en 1 Cor como tarnbiénen Rom, I
ciertasopinionesqué podemosllamar í
pablodesconfiaba de istas actitudesde viotenciay de soberbia,mantenidas en estaocasiónpor
las ..naciones" en con6ade los'Judíos".Respectoa ellos,el apóstolmanifestará en másde una
ocasiónsu impaciencia.Esto lo lleva¡áen Rom 7 9-lL y sobre todo, a tenermás equilibrio y
cautelaqu" las virulentasafirmaciones sobrela Iry, lanzadasen medio de la fiebre de los
"n no es pecado(Rom7,7).Tambiéndefiendesin ambagessu carismaapostólico,
Gálatas.La;¡ey
a
enviadodirectament*pbr Dios a los gentiles(Gál 1,1.15-16):"Me llamó por su gtaciay me dio
conocera su Hijo p*u qu" yo lo anunciaraentrelos paganos";legitimado lo mismo que los
apóstoles por la áparicióndel resucitado(1 Cor 15,3ss):"Despuésde todo,comoa uno quenace
antesde tiempo,tambiénseme aparecióa mf' y en la cartaa los Filipenses,combatiendo el ideal
'iYo mismo fui alcanzadopor Cristo Jesús"(3,L2);comprobado
de la autojusiificación,escribe:
por la eficaciade su acción (l Cor 9,1-2); reconocidopor las "columnas"de la iglesia de
se declara
ierusalén(Gál2,g), es decir,por Pedro,Juany Santiago;como si estono bastase'
,Judío',de claro linaje (Flp 3J-6). En realidad,se eítrelazanen su personay en su obra tres
formas
mundosy tresculturas:jud?odenacimientoy de religión,seexpresaen la lenguay en las
político-
del helenisülo,y es un ciudadanoromanoque se encuadralealmenteen el marco
administrativo del imPerio.
.i{d.'Lnn[k$setu*,"i-."... .

El judafsmolo ma¡caindeleblemente desdesunacimiento."yo soyjudlo, ciudadano de


Tarso",declaraal tribuno romanoque le interrogacuando,elarrestode Jen¡salén(ttrch21,39),
indicandode este modo que pertenecea la di,ásporajudía, dispersapor el rnundohelenizado.
Frentea los detáctoregqe Corintoquenieganru apostólica,reivindicapolémicamente
judía: "¿Son hebreos?También "utoi¿"¿
yo. linaje de Abrahán?tambl¿n yo" (2Cor
9919endencia ¿Del
11,22).Y a los Filipenses(3,5-6),insistiendopararesaltarél nuevoestadoen que se encuentra
despuésde habersido aferradopor Cristo,lei dice: 'Fui circuncidadoal octávodía; soy del
linajedeIsrael;de la tribu de Benjamln;hebreo,hijo de hebreosy, por lo quea la ley ," refier,
fariseo",En la cafraa los Romanosaparecela lúcidaconciencia-teológica de pertenecer
por su
origenal pueblollamadopor Dios p¿uaun designiode salvacióna favor de todala humanidad:
"Qtrisieraser objetode maldición,separado inciusode Cristo,por el bien de mis hermanos, los
d: * propiaraza;son los israelitas,a los que Dios adoptócomo hijos y a los que se apareció
gloriosamente; de ellos es el pacto,la ley, el culto y las promesas;¿J elos son tambiénlos
patriarcas; de ellos procedeCristo en cuantohombre';(9,3-5).Inclusoen un pasajese observa
9i?{o orgulloseparatista: "Nosotrossomosjudfos de nacimientoy no pecadorlspaganos"(Gál
2'15).Aun sintiéndose radicalmenteconvertidoa Cristo,Pablovive en un clima eipmtuatjudío;
cuandofija fechaso plazosde tiempo,lo haceen términosde calendariojudío (cf. t Cor i6,g);
en dosocasioneslos Hechoslo presentancomprometidocon el voto de.nazireato(Hch 18,18;
2I,17-26).La Biblia es su libro, queusay manejaal estilode los rabinos,siguiendosusmétodos
de lecturay de interpretación(midrasim:cf. 1 Cor 10,1-10).Los Hechorr.ógrn la noticiade su
"crecimiento"en Jerusalény de.su iTormación" "a los pies ae Gamaliel,
Qrcpaidetanénos)
instruidoen la fiel observanciade la ley de nueshospadres(22,3). tamúién se debea la
tradiciónjudía cl quc aprcndieraun oficio por motivosétitos y no meramenteutilitarios,queen
el casode Pabloera el de "fabricantede tiendas"(slrcnopoiós),ténnino genéricoque se prestaa
diversasinterpretaciones: tejedorde pelosde cabrapara diversoruroi como á cilicium, asl
lfarydo por la región de Cilicia, de dondeprocedía,o bien curtidor de pieles para fabricar
tiendas, etc.

Pero estejudío era de lengua giega y naturalde Tarso, "una ciudad no desconocida de
Cilicia", comoél mismo la denominacon una litote llenade complacencia(Hch 21,39).Tarso,
enel río Cidno,seencontraba por aquellaépocaen el apogeode su-esplendor de ciudadhelenista
y cosmopolita.Era una de las patriasdel estoicismo.Pabloconocióciertamenteestetipo de
pensamiento y logró asimilaralgunosde susrasgoséticos,como el ideal de la autosuficiencia
(cf. Flp 4,11)o "autarquía",y filosófico-reügiosos, comola transparencia de Dios en el mundo
(cf. Rom 1,19'20).Todo el marcode su actividadse colocaen un ambientecr¡lturalhelenista:
utilizael griegocon desenvolturay de fonna personal;no le resultanextrañasni las formasde la
diatribani las figuras de la retóricacontemporánea y se manifiestalingilísticamente
-5,2O; creativo:
basúe pensaren los verbosformadoscon una o variaspreposiciones (cf. 8,26: 2 Cor7,4),
entrelos que son lpicos los compuestoscon sy¿ (= con) para indicar Ia simbiosiscon sus
colaboradores y susamigosen la comunidadvital con Cristoien la muerte,en la resurrección y
cn la gloria(cf. Rom 6,4; 8,L7; Gál2,19;Flp 3,10;Ef 2,6; Col2,L2;3,lss). No son raroslos
casosenquelos vocablosutilizadosen la culturagriegacontemporánea se ven obligadosbajosu
plurnaa expresarcontenidosy significadosnuevos,conformescon su pensamientoteolólico;
bastepensaren el ensanchamiento y en la transforrraciónsemánticaque imprimió a ciértos
tér,¡ninos clave,comocame(sarx)y espírituQtneuma),pecado (hamanfá)y salvación(soterla),
aryot(ágape)y justicia (dilmiosjna),übertad(eleutherfa)y esclavitud, (doulotes).En particular,
su,pensaniento seve solicitadopor la situaciónexistencialy culturalcon que seencuentra, hasta,
el puntoquesepuedehablaren é1deunaauténtica"inculturación"de la fJen contextosdistintos
84
TRESPRINCIPALESTRADICIONES

en quehabíanacido.Las doscartasa los Corintiosy lasde los Efesiosy


deljudeo-jerosolimitano
Colosensesofrecena propósitodeestoun testimonioclaroy bien diferenciado.

Pero este personajejudío y griego se autopresenta on todas sus cartascon el nombre


claramentelatino de Pablo,que llevabacasiseguramente desdesu nacimientocon el apelaüvo-
Saulo,que le habíanimpuestosuspadresen recuerdodel primer rey de la tribu de Benjamín.
Hay quéindicarqueen la Cristofaníade Damascola voz misteriosa,segrlnlos Hechos,lo llama
del imperio respondena susojos a una
al estilo hebreo:"Sa'ul, Sa'ul", (9,4).Las autoridades
disposicióndivina: "puesla autoridadestáal serviciode Dios paraayudartea portartebien; por
onporun deberde conciencia"@om L3,4-5).Segunel autorde
esomerecenrespetoy obediencia
los Hechos,Pablo trató serenamente con procónsulesy procuradoresromanosen Chipre, en
Corinto,en Cesarea,y reivindicóen variasocasiones jurfdicasquele correspondían
las garantías
en virtud del derechode ciudadanfaromanaque posefapor nacimicnto(Hch 22,28).En sus
programasmisioneros figura Roma en la cumbre, como centro y base de una mayor
evangelización,que habríade lleva¡lohastaEspaña(Rom 15,22-24),en la parteoccidentaldel
MediLnáneo,deipuésde haberrecorridoel lado oriental.No sesabecon seguridadsi serealizó
aquel sueño,pero lo cierto es que escribióa los romanosla carta más densa,síntesisde su
evangelio,y queen Romacoronósuactividadcon el martirio.

93. El Evangelio de Pablo: doctrinas fundamentalesde la teologíapaulina contenidasen sus


carfas

Hay trececartasque llevanen el encabezamiento el nombrede Pablo;y la catorce,la cartaa los


Heúreos,se le atribuyóen el siglo II, aungueno fue escritapor é1,por másqueel autorintenta
discretamente ponerseen su lugar (cf. L3,23-25).De las trece cartas,insistimos,hay sieteque
tc,dosconsideranauté:rticas de Pablo(1 Tes; 1 y 2 Cor; Gál; Rom; Flp y H*); escritasentrelos
años50 y 60, son los escritosmásantiguosdel cristianismo.En las otrascartas,la mayorparte
de los críticosse inclina a ver la manode algrlndiscípulo,si es que no se tratade un casode
pseudoepigrafía, según el uso en boga de aquella época.De estos escritosimpresionala
inteligenciá,la aguJezadel pensamiento y la inmediatezexistencial.Nacieronal serviciode la
misión y son una parte intégrantede la misma."IJn fragmentode la misión", los llamó W.
Wrede; por eso les viene muy bien aquelladefinición de la carta que da el escritor griego
Demetrió,probablemente contemporáneo de Pablo:"la otra partedel diálogo'.que se estableció
yu ant"r con los destinatarios.I.as de Pablo se reúnenen gruposdeterminados:se llaman
;'principales"a las cuatromásampliasEom, I y 2 Cot, Gál); "cartasde la cautividad"sonlas
que-sógrtnsupropiotestimonio-fueronescritasen la cárcel(Flp,Ef, Col, Flm,2 Tim), y porque
t. .uttrl a Titó y Timoteosecaracterizan comoun grupoautónomoy tratantemasrelacionados
con la prácticaeclesial,suelenllamarse"cartaspastorales".Despuésde A Deismann,que las
confroniócon la grancantidadde cartasen papirodescubielasen Egipto,seplanteala cuestión
de si son cartasrealeso bien "epístolas",es decir, cartasficticias, como, por ejemplo,la de
Horacioad. Pisones,de arte poetica.La cartasirve para el diálogo entrepersonasseparadas,
mientrasque la epÍstOlaes un ejercicioliterario,destinadoal gran público.Puesbien, no cabe
dudade qL. Pablo se tratade cartasauténticas, dirigidasa un destinatarioconcretoy no al
"n
públicoen general, motivadaspor razonesdeterminadas y quetocancuestiones relacionadascon
situacionesconcreta.s, con comunicaciones y saludos personales.Pero incluso cuando trata de
temasde actualidad,lo hace con argumentaciones teológicas.Además,sus cartascontienen
auténticasseccionesdoctrinales,que van más allá de las cuestionescontingentes:así L Tes

l.tl
:!¡ffi
DOSPUEBLOS,IiN SOLOPACTO 85
4,13ss, donde a partir del caso concreto de los tesalonicensespasa a tratar de la escatologra
cristiana;lo mismo ocuffe en 1 Cor 10,13.15,en donde la situaóiónde la comunidadda pió a
consideracionesteológico-pastoralessobre la situación "exódica" de la vida cristiana, sobre la
primacíade la caridad (ágape) y sobrela esperanzaen la resurrección.

Las cartasa los Gálatasy a los Romanosson tratadosteológicos,pero conservanel carácter


de verdaderascartas dirigidas a las respectivas comunidadeJ.Por-tanto, se trata de cartas
ocasionales,nacidas de la exigencia de la misión; pero al mismo tiempo de cartas pastoralesy
aPostólicas,destinadas a construir la comunidad. Su método exposiüvo es ampliamente
dialógico; a menudo presenta objeciones en boca de un presunto interlocutor o le dirige
preguntasretóricaspara tener la ocasiónde presentarsu respuesta(cf. Rom 2,L.2I; l Cor Ls,Zg-
35). Es el estilo clásico de la diatriba, que se usaba en la tradición y en la praxis pedagógica
cínico-estoicade aquella época.Impresionaa primera vista el uso freCuentedé las antftesii y ae
las contraposiciones(luz-tinieblas, muerte-vida, esclavitud-libertad,pecado-justicia,perdición-
salvación, carne-espíritu, debilidad-fuerza, viejo-nuevo, etcétera),séñal de una peisonalidad
vivaz, operativa y poco amiga de las medias tintas. Es seguro que las comunidadesleían estas
cartas(cf' I Tes 5,27) y se las intercambiabanentre sí (cf. Col 4,1ó). Cabe pregunta¡sesi se ha
perdido alguna de ellas; en I Cor 5,9 Pablo habla de una misiva anterior, quano ha llegado hasta
nosotros'Lo mismo hay que decir de la llamada "carta de las lágrimas", citada en 2 Cor 2,4; pro
hay motivos para pensarque algunascartasque poseemoscontieneny han unido ent¡e sí varias
cartaso fragmentosde cartas; en particular, la segundacartaa los Corintios es consideradapor
algunos,no sin fundamento,como una recopilación de varios escritosmás breves enviados á la
misma comunidad. Debió comenzar muy pronto una colección de los escritos de Pablo. La
segundacarta de Pedro atestigua la existencia, a finales del siglo I, de un corpus de cartas
paulinas,que se compara con las otras Escrituras Sagradas(es decir, las Escriturasjudías, que
habían hecho suyas los cristianos); se dice de ellas que tienen necesidad de una correóta
interpretaciónpara no caer en el error: "Tened en cuentaque la pacienciade nuestroSeñor,como
ya os lo escribió nuesffo queridlsimo Pablo, con la sabiduría que Dios le ha dado, es nuestra
salvación;de hecho, así lo expresaen todaslas cartascuandotrata de estetema. Es cierto que en
éstasse encuentranalgunos puntos diffciles, que los ignorantese inestablestergiversanpara su
propia perdición, lo mismo que hacencon el resto de las SagradasEscrituras" (3,15-16).No
podemossaberquién fue el que promovió estacolección, a qué cartasse extendió y cuáles eran
los fines que buscaba.A mitad del siglo II Marción definió por propia iniciativa un catálogo de
EscriturasSagradascon diez cartasde Pablo,excluidaslas pastoralesa Timoteo y a Tito.

El papiro 46, alrededor del año 200, recoge todavía diez cartas,incluida la de los Hebreosy
excluidasFilemón y las pastorales.El llamado fragmento Muratoriano, alrededor del año 180,
cataloga trece cartas, excluyendo la de los Hebreos. I¡s mártires de Scilium (180 d. C.),
interrogadospor el procónsul Saturninosobrelos libros que tenían,responden:"Los libros y las
cartasde Pablo, varón justo". No es posible saberel núrnero de cartas.Pero todas las cartasde
Pablo,a excepciónde la breve nota a Filemón, se encuentrancitadasen Ireneo de Lyon, a finales
del siglo II; esto hace suponer que Ireneo tuvo en sus manos una colección de las cartas del
ryóstol. Los autógrafos de las cartas, escritas ciertamente en papiro, se han perdido
irrcmediablemente;sin embargo, se poseen unas cinco mil copias manuscritas, es decir, un
Patrimonioexcepcionalmenterico. Destacanentre eilas diez papiros del siglo III, fragmentarios,
que precedena los grandescódigos uncialescompletos,el Sinaítico y el Vaticano, del si$o fV.
El manuscritomás antiguo y aatonzadoes el ya citado papiro 46 de la colección ChesterBeatty
que nos ha llegadocasi completo.
86
TRESPRINCIPALESTRADICIONES

ffiensadorsistemático.Y,entodocaso,-laformafragmentariayocasionalen
supensami"tq
quenoshallegado t"""t:::*::l;.|,ffih esextraño
qi"ir"'*¿",'" r'""1*11f:-"1"
.t?'p",*;;-ñ*'i#P noH""|[#:
:Hul::tffi"j:tr"Lff"r*ur1fi.g,"5ffi
los ñirt*iu¿o,is y los esténbuscandolos elementos
que desdehacemás ¿e un siglo -elegetas oscilabanentrela escuela
constitutivosdel
.'paulinismo'1e del siglo XX {s autores
"o*l"n"o, y íu escatológica (A' schweitzer),paÍa
de rasreligiones(wrede. Bousset,n"iori.Linl por
on cultÓ nuevo fuertementeinfluido
"rru"ta
las cualespabto sería el autor de un misterio ó d"
Grecia, o bienun soñador queaguard.b.;;; próxi11raJlee.aaaji|.3j:,j"tP*-b-li::", en pfimer
perdieron *oy p.on'o su fáscinación' Nacieronsucesivamente'
estasinterpretaciones de Pablosobrela pautade los
el pensamiento
término,intentosde exponerde formasistemática (R'
inti*tiu' se situabanotfos autores
manualesde teología(Prat,Bonsi*rofJ, * '"gund" de Pabloen la contraposición
del pensamiento
Bultmanny K. Barth)queveíanel núcleócentral judaizantes.Quizáse siga
susadversarios
entrera fe y la rey, refiriéndosea la polémicacontfa de Fablo;pero entretantoha
pensamiento
discutiendotodavíasobrela articulacióninternadel doctrinal propio ya del cristianismo
quedadoclaro que él se sitúa ,iguroru*"nt" "" o" cuad¡o
urp""iot sobre'la'U*e a" su experiencia
primitivo, subrayando-ydesanJlandoalgunode-su¡ de
ha ¿i.*ti¿t muchosobrelas relaciones
personaly de su panicítar vocaciónuÑ0t... Se que
pabroconel judaísmoy sobresudistanciamiento dertroncode la tradiciónhebrea;esverdad
a la fe' al
relativasuf Átigtio de Dios' al pacto'
siguenexisüendo,on ár¿unriastun¿amentates
m e s i a n i s m o ; p e r o ' " ¿ " u n a d i f e r e n c i a r a d i c a l e n e l hun
e c h o d e l a f e e n J e sque
u c rtodos
istomue
tO,+) inuogui" pactouniversal'del
resucitado,que sefalari tin ¿eta "teyj Go* paulinoparece que puede
puedenparticipar*r¿i"nt, la fe. Así d;;; *"to " del pÉnsamiento judíos y
este modo: En un gron ar'r;ii'o-ialvlfico, Diósoftecea todosIa salvación'
trazarsede
afaUto paraser apóstolde los gentiles)'
gentiles,rr l"ru"riiio *u"níy rrrur¡t"o¿itq*if*:
se hacen partlcipes ¿" Uliiitión uniéndoi, o7,¡*o midiante la fe' muriendo
lns hombres a su
su resurrección;cuandoél vengallegará
con éI al pecadoy participand.od.eIa fuerza 4e 'i Cit'á no t¡do liberad'o del poder del
plenítu^d.Ia obra d.eiasalvación;entre"*n'i, el que"'ta que
obra del Espíritu y s-Yconductatiene
pecad.oy d.eIa try,-r" n*e un hombi, ,r*o'por Dios' Este
üegádoa encontra,i, po' ta ttamad'adc
inspírarse b nl'no situaciónen queha pu¡1; lo que et itama "su evangelio" (cf' Rom 2'16;
"n del pensamir"a J.
pareceser el
""n6o en suselementosparticulares.
16,25;2Cor ¿,¡1,qo' n"üráqueanalizar
Padre
l[ El proYectosalvífico del
amoreternoy
er comienzo de todo estáer designio de sarvacióndel padre,inspiradoen un
En recuerda
a la graciay a lagloi"' .t"", frecuencia
comunicativo,eI cualllamaa todosto, iotU'"s .,Dios oi tra escogidodesde el principio (o como
pabro en sus iniciativa divina: precisamenre
pru "**-"r1"
,,aulo, ta acció¡ ,*tin.u¿ora derEspíritul la fe en la verdad.
primicias) for nuestro
evangelio'paraque alcancéisla gloria de
pafaestoos llamÓpor nuestfapl3ai1*ioo del elección "desde er aá
principio",
señorJesucristo,, (z res 2,r3_t4).como.orr*""u"niia ¿e-esta "Dios no.nosha destinadoal
óot p*aje declaraque
aeterno,Diosllama ahoraen el tiemp". por nuestro senor Jesucristo'que murió por
adquisición de la salvación
castigo,sino a la Este "designio"
para que, vivos o muertos, vivamossiempre"on ll'j (1 Tes 5'g-;9)'
nosotros
eterno semencionacon frecuenciaen i^* @f 1'9'11;3'11;Rom8'28;
Qtróthesis)salvífico "uttu*
demuestran quetodoprocededel
g,11).I-os grander;il de Rom 5,g-i;;,t8-30 y Ef 1.,3-L4 nos
el cual, mientras todaví;'ér;mos "ánemigos"y "pecadores"(Rom 5'8'10)'
amor de Dios,
Hijo querido"@f 1'6)'
amóya "en Cristo';[ám 8,38)'"en su
DOSPUEBLOS,UN SOLOPACTO 87
Juntocon el amor fontal del Padre,sanPablohablatambiénde la sabiduría,del podery de la
justicia divina. En las dos doxologíasde la cartaa los Romanosse apelaa la "prófundiáadde
riqueza,de sabiduríay de ciencia de Dios" (11,33), "a Dios, el único sabio" (16,27), que
manifestóel "misterio escondidodurantesiglos" relativo a la salvaciónde todo el géniro
humano.En la tradicióndel AntiguoTestamentola justicia salvfficade Dios representa parala
humanidadel bien supremoy la aurorade la salvación.SanPablose incorporaraestatrádición
hastael punto de que paraél el Dios quellama a la graciay ala gloria esiambiénel Dios que
'Justifica"(Gál
3,8; 3,26.30;4,5;8,30.33).
En estaobia dejustificaciónsalvíficaCristo realizála
funciónesencialde mediador:"El es justo y es quienjustifica al que tiene fe en Jesús"(Rom
3,26).Nosotrosahora"somosjustificabosgratuitamente por su gracia,mediantela redenciónde
CristoJesús"(Rom3,24).

J[La obra de Cristo redentor

Veamosahoramásatentamente en quéconsistela obrarnediadorade Cristoen el proyectode la


salvaciónllevadoa cabopor el Pad¡e.Hay que señalarunavez másla actividaddél Padre.Es él
el queha enviadoal Hijo a nuestromundóde pccadores parasalvarlo(Gá|4,4;Rom 8,3),el que
nos ha reconciliadoconsigomedianteCristo (2 Cor 5,18), el que lo ha expuestocorno un
propiciatorioimpregnadode su sangre(Rom3,25)parajustificar a los creyentes(Rom 3,26'¡,el
quelo ha resucitadode entrelos muertosparanuestrajustificación (Rom 4,25); todo procedede
Dios,quenosha amadomientraséramostodavfapecadores (Rom5,8; 8,35.39).Ahorabien,todo
lo quesele atribuyeal Padre,Pablono vacilaen atribufrselotambiénal Hijo, que vive y actúaen
perfectasintonfacon el Padre.El acto ¡ror excelenciaa tavés del cual Cristo llevó a cabola
salvaciónesparaPablola muerteen la cruz,seguidade la resurrección. "Nosotrosanunciamos a
Cristocrucificado,escándalo paralosjudíosy locuraparalos paganos,peropodery sabidurfade
Dios para los llamados,judíos o griegos" (1 Cor 1,22-23);ahora todos "son justificados
gratuitamente por su gracia,mediantela redenciónde Cristo Jesús,a quien Dios ha propuesto
paraque,mediantela fe, seobtengapor su sangreel perdónde los pecados"(Rom 3,24-25)."81
noshaobtenidocon su sangrela redención,el perdónde los pecados"(Ef 1,7).Nos encontramos
aqufcon algunosvocablosy conceptosfundamentales de la soteriologíade Pablo;intentemos
analizarlos
brevemente

Está en primer lugar el término apolftrosis, con el significado de "redención,rescate,


liberaciónde". Se ha sostenido(Deissmann) quehay que leer en estapalabrauna reminiscencia
del "precio del rescate"que, segúnel uso griego,se pagabapor la liberaciónde un esclavo,
precioque el mismo esclavopodfapagarentregándoloa los sacerdotes de un templo.De esta
manerael dios mismo adquirlael esclavode manosde su propietarioy le ofrecíaen cambiola
libertad.Sin embargo,la verdadera interpretaciónpareceqúe tt"y que Luscarlaen otra parte,es
decir, en el lenguaje y en las categoríasde la versión griega de los L)O(, en donde la gran
redenciónconsisteen la liberaciónde la esclavitudde Egipto y en la esperanzamesiánica,
cuandoDios "redima a Israelde todossusdelitos" (Sal 130,7-8).Estascategorlasdel Antiguo
testamentose aplicarona la obra de Cristo rcalizadaen el Calva¡io. "Se entregóa sí mismo por
nosotrospara redimirnos(hynalytrósetaí)y hacerde nosotrosun puebloescogido,limpio de
todopecadoy dispuestoa hacersiempreel bien" (Tit2,l4). En los cristianosserealizade forma
mística,perorealmente,lo mismoqueexperimentaron los hebreosen la liberaciónde Egipto.

Tambiénremite al contextoveterotestamentario
el término "propiciatorio" (hilasterion) con
quesepresentael actoredentorde Cristoen Rom 3,24-25,dondese dice literalmente:"Dios lo
88
TRESPRINCIPALESTRADICIONES

ha expuestocomo propiciatorio en su sangre", evocandoel ritual de Lev 16,15-19:el


propiciatorio,una cubiertade oro colocadasobreel arcade la alianzaen el santode los santos,
adornadapor dos querubines,era el signo de la presenciadivina, y en particular el lugar del
perdónde Dios mediantela aspersión de la sangredel sacrificioqu€ hacíael sumosacerdote en
la fiestadel "grandía de la expiación".El apóstolve realizarseen la cruz,rociaü de la sangrede
Cristo en el momentode su muerte,lo que significabael ritual levítico, es decir, la comunión
espiritualentreDios y su pueblomediantela ofrendade su sangre.Segúnel ritual levftico,la
comuniónespiritualentre Dios y su pueblo,que habfaquedadorota por el pecado,quedaba
restaurada por la ofrendade Ia sangre,que representala vida del hombre(Lv 17,11).En esa
mismaperspectivave sanPablola sangreen la cruzdeCristo.

Otraexpresiónsoteriológicacomúnen el vocabulariopaulinoes la compray el precio. Esta


imagenaparcceen 1 Cor 6,20;7,23,y en Gál 3,13;4,5: "Habéissido compradosa granprecio;
glorificada Dios, pues,en vuestrocuerpo"(1 Cor 6,20).Esta"compra"evocaesencialmente la
adquisiciónque Dios habfahechode su puebloen tiemposde la alianza(Ex 19,6)parallevar a
cabosusdesignios.Una vezmássetrataderemitir al contextoveterotestamenta¡io.

Es típicamentepaulina la manerade entenderla obra de Cristo como reconciliación. Este


temaapareceprincipalmenteen la segundacarta a los Corintios.Como siempre,la iniciativa
partede Dios; Jesúses su agentey mediador;el hombrees su destinatario,que con ella queda
íntimamenterenovadoy creadode nuevo:"El que estáen Cristo es una criaturanueva;lo viejo
ya pasó,y ha aparecidolo nuevo.Todo vienede Dios, que nosreconciliócon él por mediode
Cristo,y nos confió el ministeriode la reconciliación.PuesDios, por medio de Cristo, estaba
reconciliandoel mundo, no teniendo en cuenta sus pecadosy haciéndonosa nosotros
depositariosde la palabrade la reconciliación.Somos,pues,embajadores de Cristo, como si
Dios exhortase por nosotros.En nombrede Cristo os rogamos:reconciliaoscon Dios" (2 Cor
5,t7-20).

Un grantexto de la cartaa los Efesiospresentala muertede Cristocomoholocausto(thysla),


es decir, como sacrificio que al mismo tiempo es la expresiónde su amor a los hombres:
"[Cristo] nos amóy seentregópor nosotrosa Dios comoofrenday sacrificiode olor agradable"
@f 5,2).Ya la predicaciónapostólicahablasancionado estafónnula: "Cristo murió por nuestros
pecados"(1 Cor 15,3).Pablo concibióesencialmente esta muertecomo un acto supremode
obediencia.

Un texto concisoy oscurode la segundacarta a los Corintios pareceofrecer una nueva


dadapor offo en lugar de uno mismo:Dios, se dice,
categoría,la de la expíncióno satisfacción
"al que no conociópecado(o sea"Cristo) le hizo pecadoen lugar nuestro,para que nosotros
seamosen él jusücia de Dios" (2 Cor 5,2I). Cristoha sido hechopecadoen cuantoque se hizo
portadorvoluntariodel pecadode los hombresparaeliminado,con una alusiónal pasajede Is,
53,1.0,en dondeel siervodel Señorofrecesu vida en expiación('asam)por los pecadosde su
pueblo,y en virtud de ello recibirá"en herenciamultitudesy genteinnumerablerecibirácomo
botín".

Un pasajede la carta a Tito recogeen una fórmulamuy densalos temasprincipalesde la


paulina sobre la redención:Jesucristo"se entregóa sí mismo por nosotros,para
enseñanza
e¡*a¡*¡U*l*¡,u*,... .k
'ti!.

;i:
i;
t:,

DOSPUEBLOS,T'N SOLOPACTO
89 t:'
l,l
il

redimirnos y hacer de nosotros un pueblo escogido, limpio de todo pecado y dispuesto a hacer
siempreel bien" Qit2,L3-t4).

ttSalvadosen la esperanza"
t[

La redenciónque se adquiereen Jesucristoes pr¡raPablo una salvación actual y presente,pero su


cumplimiento se sigue esperando todavla. Sólo tendrá lugar con la resurrección de la carne,
cuando se alcance la manifestación gloriosa de Cristo, que despuésde haber triunfado sobre
todas las manifestacioneshostiles, la última de las cuales será la muefe, entregaráel reino en
manos del Padre (cf. 1 Cor 15,25). "Porque en la esperanzafuimos salvados" (Rom 8,24).
"Ahora vemos como por medio de un espejo,confusamente;entoncesveremos cara a cara" (1
Cor !3,12). I-o mismo que él resucitó, también nosotrosresucitaremos;más aún en virtud de él
también nosotros experimentaremosla gloria de la resurrección,ya que Cristo resucitó "como
primicias de los que mueren" (1 Cor L5,L2-20; cf. Rom 8,11; I Tes 4,14). Al hablar de
resurrecciónno se habla de redención lejos de la carne, sino de redención de la carne,es decir,
de la totalidad del sujeto humano.

Por esto "gemimos dentro de nosotrosmismos, esperandola adopción.filial, la redención de


nuestracame" (Rom 8,23), Sin embargo,es cierto que Dios "nos ha salvado" ya (Tit 3,5), que
nos ha resucitadoy nos ha hechorevivir con Cristo (Ef 2,5-6) y nos salva del juicio futuro (Rom
5,9), en cuanto que nos ha sustrafdode la esclavitud de Satanásy nos ha reconciliado consigo de
maneraque formemos un solo ser con Jesucristo(cf. Gfú,3,28);se trata de un estadociertamente
adquirido, pero cuya plenitud sólo se podrá alcanzw al final de los tiempos, precisamenteen la
manifestaciónde Cristo al final de la historia. Se ha hecho ya habitual en el lenguaje cristiano
expresaresta situación paradójica y estimulante del cristiano con las expresiones "ya", pero
"todavíano".

Aquí hay que insertar el dinamismo de la esperanza,fundamental en la existencia cristiana,


segúnsanPablo. "Y la esperanzano nos defrauda,porqueel amor ha sido derramadoen nuestros
cornones por medio del Espfritu Santo que nos ha dado" (Rom 5,5; Cf. 8,16-18.31-39).El
capltulo 8 de la carta alos Romanosda a la esperanzauna dimensión cósmica: "El que resucitó a
Cristo Jesrlsde entre los muertos vivifica¡á también vuestros cuerpos mortales por obra de su
Espíritu, que habita en vosotros" @om 8,11). Más aún, "la creación está aguardando en
anhelanteesperala manifestaciónde los hijos de Dios, ya que la creación fue sometidaal fracaso
[...] con la esperanzade ser librada de la esclavitud de la destrucción para ser admitida a la
libertad gloriosa de los hijos de Dios" (8,19-21).

t[ La salvacién de todos por la fe

¿Cómo se aplica y llega hasta el hombre la obra redentorade Cristo? En otras palabras,¿cóm9
puede el hombre participar de los ftutos de la salvación que ha llevado a cabo Jesucristo?
Tocamos aquí uno de los puntos centralesdel pensamientode san Pablo, por el que sufrió y
combatióen contra de los judaizantes,que se empeñabanen imponer la ley mosaica.Mediante la
fe se llega a las fuentes de la salvacióny de la redención.Por esto, el vocabulario pístis-pisteúein
estáen la cima de la nomenclaturapaulina; y la fe ocupa el puesto central de su evangelio. Por
medio de la fe el hombre consigue vivir a los ojos de Dios Eom l,L7). El tema de la fe ocupa
toda la carta alos Gálatas,y sobretodo la carta a los Romanos.La fe es la respuestapersonaldel
hombre a la iniciativa de Dios que sale a nuestro encuentropor medio de su palabra y de sus
90
TRESPRINCIPALESTRADICIONES

intervenciones salvíficas(Rom 10,14s;Gál 1,11s)."Creer" Qtisteúein)significaaceptarcomo


deJesús(Rom4,24-25;10,9;L Cot L2,3;15,1-19;I
real y salvíficoel hechode la resurrección
Tes4,14;Flp 2,8-11),mientrasqueel sustantivo para
"fe- Qtístis)seutiliza en algunasocasiones
indica¡el contenidode la predicaciónapostólica@om 10,8;GáI I,23;Ef 4,5; etc.).La salvación
vienede la fe, y no de las obrasde la ley (Rom 3,20.28);pero la fe es activaen el amory se
difundeen frutos de ca¡idad(Rom8,14;1 Cor 6,9-11;Gál 5,25);en el exordiode la cartaa los
Tpqalonicenses Pabloda graciasa Dios por n'laactividadde westra fe" (1 Tes 1,3).No es el
resultadode una reflexión humana,sino que es don de Dios (Ef 2,8-9) y ha sido producida
gratuitamente en el hombrepor el EspírituSantoy por el poderdeDios (Rom3,27;4,2'5;1 Cor
123;2 Tes2,13).Existencialmente ecunaentregadesí mismode sí mismoa Cristo,al queDios
haresucitado(Rom 10.9),poniendotodosuseren relaciónconDios.

I¿ cartaa los Hebreoscontiensunadefiniciónde la fe (10,38)y la ilustracon el ejemplode


los sanrosdel AntiguoTestamento (c. 11).Es conocimientoen el sentidobíblicodel término'en
cuantoque se apoderade todoel sore influyeen su conducta;suponeunaconfianzaabsolutaen
el Dios uiuo y ierdadero,un apoyoexclusivoen él y una obedienciatotal a su voluntad(Rom
1.,5;6,17;2 Cor 10,4;1 Tes 1,6;j Tes1,8).La fe haceexperimentar en los corazones la obrade
Dios (Rom5,5).Afectandoa todo el ser, es fidelidaden la prueba (1 Cor 16,13;Flp l'29;Ef
6,16;Col L,23;l Tes3,2s)y proglesocontinuoen el conocimientode Dios,queseconvierteen
sabiduríay "superconocimiánto"(epfgnosis) (1 Cor 1,19s;2 Cor 10,15;Ef 3,6-19;Flp 3'8-10)'
Unidaa la espeianzayala caridaúenla grantrfadacristiana,la fe no cesarámásqueen el cielo
(1 Cor 13,13i.Ofreciáaa todossin distiniión algunade nación,de claseo de sexo,es suscitada
y estáa disposiciónde todoel mundo,auncuandola fe no seadc
por la palabrade los apóstoles
todos(Rom10,8.14-18; 2Tes3,2).

En el itinerariphaciala salvación,la fe se expresaen el bauüsmo,el cual seconviedeen el


actosensibley significativode accesoa la Iglesia.Aun cuandopersonalmente Pablono parece
dedicarse particularmentea administrar el bautismo(cf. 1 Cor l,l4-17), sin embargosu doctrina
bautismalesclaray ofrecediversasexplicaciones del acontecimiento. Unido alafe, el bautismo
haceparticiparde la muertey de la resurrecciónde Jesús,sumergiendo, por así decirlo, al
,r.y"nt, enl" mu.rte de Crisio parahacerlopartícipede una vida nueva según el modelodel
resucitado (Rom 6,3-5; Col},li; cf 1 Pe 3,18-21).Es una bañode purificación@f 5,26),un
sello(2 cor L,22;Ef 1,13;4,30),unailuminación@f 5,8-14;Heb 6,4),unacircuncisión nueva
quesustituyea la antigua(Col2,11-13), (tit
un lavadoderegeneración 3,5). Es signo de unidad
delos creyentes, que sonllarnadosa vivir la mismavidadeCristo(Ef 4,5; Gátr3,27).

Entre los medios de apropiaciónpersonalde Ia salvaciónhay que enumerarademás


claramentepara pablo la cJna.La primeracartaa los Corintiospresentala "cenadel Señor"
como comunióncon el cuerpoy cón la sangrede C¡isto (1 Cor 10,16)y como principio de
unidadde la Iglesia:"Puestoquesólohay un pan, todosformamosun solo cuerpo'puestodos
participamosJel mismo pan"it Cor 10,1.7).La cenaes el "cáliz de la nuevaalianza"(1 Cor
del nuevopueblodeDios en caminohaciala patriacelestial
it,ZSf,que sancionala convocatorja
(cf. 1 Cor 10,3-4.L1-12).
t ,-.
)
¡ñ
,$
&,
$r
t,
{r
DOSPUEBLOS,UN SOLOPACTO 91 [it¡
,i¡
t[El hombre, nueya criatura i:
B
fi,
Consecuenciade la redención rcalizadapor Cristo es la nueva antropología quepropone Pablo. "j

San Pablo no vacila en decla¡ar que el que entra dentro del radio de acción de ia silvación de H
$
Cristo mediante la fe se convierte en una "criatura nueva" (2 Cor 5,1?; Gál 6,15), se reviste de il
Cristo (Gát 3,27), el hombre nuevo @f 4,24; Col 3,10), y adquierela filiación adoptiva(Géú4,5; fiil
Rom 8,15.23; Ef 1,5), pasandode este modo a ser heredero cle las promesasde Ia gloria ü
mesiánica (Rom 8,17). El que esté "en Cristo" -y la fórmula "en Cristo" sigue siendo la F
Í:
definición de todo el existir cristiano, con una fuelte densidadde significado- recibe el Espíritu, il
que le da la liberacióninte.dordel pecadoy de las obligacionesde la ley (Rom 8,2-3; Gál 5,1). I
f;
En virtud del bautismo,el cristiano forma con sus hermanosun solo cuerpo, que es el "cuerpo
de Cristo" (1 Cor 72,!2ss; 12,27),un cuerpoclelque Cristo es "cabeza"(Col l,L8;2,19; Ef 4,15).
"Porque todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús;pues los que habéis sido bautizadosen
Cristo os habéis revestido de Cristo. No hay judÍo ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay
hombre ni mujer, pues todos vosotros sois uno en Cristo Jesrls.Y si vosotros sois de Cristo, sois
descendencíade Abrahán, herederossegún la promesa" (Gál 3,26-29). Los creyenteshan sido
trasladados"al reino de su Hijo querido" (Col 1,13; cf. 1 Tes 2,12) y tienen en perspectivala
heredaddel reino (Ef 5,5). En un pasajecélebre,Pablo compendia el sujeto cristiano en la tríada
espíritu-alma-cuerpo:pneuma,psyjé, somn (L Tes 5,23).

t["Caminar segrúnel Espíritu"

Esta nueva forma de ser del hombre se traduce espontáneamenteen vna nuevaforma de obrar,
que surgede las raíces del ser renovado.Toda ia ética de San Pablo es una consecuenciade la
nueva condiciórr del cristiano. Por eso mismo, en algunas cartas, como Rom, Ef, Col, las
indicacionesmorales siguen a la parte doctrinal expositiva. El cristiano üene que vivir de manera
digna,en conformidadcon la vocacióna la que ha sido liamado (Ef 4,1; Col 1,10; 1 Tes z,LZ).
Naturalmente,muchas de las prescripcionesneotestamentarias en general y paulinasen particular
han de ser interpretadasen un contexto sociológico y cultural determinado,y que no es el mismo
que el nuestro; piénseseen las nonnas de la moral familiar de Ef 5,22-23; en las prescripciones
de I Cor lI,2-t6; etc. Inspiradaen la moral dei Antiguo Testamento,que es una moral de tipo
dialogal, basadaen la iniciativa amorosade Dios y en la respuesmfiel del hombre, la moral de
Pablo, antesque moral imperativa, es una moral de donación. Esto aparecemucho más claro en
el tema paulino de la tensión entrc.índícativo e imperatiuo. ParaPablo, el imperativo moral está
enraizadoy basadoen un indicativo: en la donación de Dios en Cisto manifestadasobre todq en
el bautismo (cf. Rom 6). Precisamenteen este misterioso acontecirniento está radicado para
Pablo el imperativo moral. La formulación áurea de esta realidad está expresada,según rezael
tftulo de este acápite,en Gál 5,25: "Si vivi:nos por el Espíritu, cacrinemossegúnel Espfritu". El
principio de la actividad moral cristiana es la transformación operada en el interior por el
Espíritu. Por eso la "ley" cristiana es la ley del Espíntu, que no se ha de conf'undir ni con la ley
mosaicani con r¡na vaguedad,.sometid¿a la ilusión o al subjetivisrno.Las funciones del Espíritu
en orden a la acüvidad moral cristiana puedenser reducidasa l¿s tres siguientes:santificar (hacer
el sujeto moral), iluminar (proponer el objeto rnoral), dar fuenas para cumplir lo que se ha de
hacer (es la vertiente dinámica de la acción del Espíritu, entendido como "don del Padre"). En
este sentido, la ley del Espíritu recibe otros nombres que !a califican: es ley de libertad (en
cuantoque libera de tener que obedecerde una maneraservil a Ia ley), ley interior (en cuanto que
estáinscrita en los corazonesy es como una segundanaturaleza),ley de gracia, ley de amor, etc.
92
TRESPRINCIPALESTRADICTONES

II. LA TRADICIÓN SINÓPTICA

El término"sinóptico"sederivadel griegosinápsis,quesignifica"miradaunitaria',:: *ft"t",."


la posibilidadde:oUstt"tut*iao-ft¿ntI¡"ít"'do¡ o *á ol3Jtos,pu€stosen siluaci!1-?;11*l;::
el primeroenutilizarestetérmino,refiriéndose alos evangeltos, tue
En la tristo¡ade la exégesis,
i ¡. Cti6Uach (1789),-"nut ,oir*o perlodoen que empezabaa tomarconsístencia' con G' E'
'tuestión cuestiónsinóptica parte del dato
Lgint V C. C. Stol, la llamada ginOptic3'-..La
palpableque los .rr*lttiot de Matoo (Mt), Marcos (Mc) y Lucas (Lc) tienen un fundarnento
.o111,in que posibleJenalarenel entramu¿o ¿" converg-enciasy divergencias quesergfieren,al
materialusado, ", a su ordende distribucióntiterariay a la-formulacióndel texto.Sobreel material
(unos
se puedeformular esta subdivisión:versfculoscomunesa los tres evangelios- .339)'
versículoséomunes ¿ pft-f" (unos 230), versículos comunes a M-Yc,(u1os 1'7€)' versículos
comunesa I-c,Mc t"*slOOl. it de sucesióndel materialesel siguiente:la Prgparaoión
"rqor*a
de iesús,su actividaden Galilea,su viaje a Jerurylfn,.suactividaden Jerusalén,
ár i"
"r,i"iáad
su muerte y ,"ro*Jn. Áoiqou esteproblemaya interesOa la Iglesia altigUa,de hecho,antes
tiengnen
Orl-,igfo X1¡ü no puedehablarsede úna valoracióncrítica del materiallitera¡io que
comúi Mt, Mc y lt y que, por oua parte,se diferencianotablementedel evangelioI 'JuA'
(siglotr d' C'),
seguíasiendoueii¿uto pter"niacióniniciadasobretodo por Papíasde.Hierápolis
al
qrie considerabaa Mt cimo el evangilio másantiguo,y que serviríade basepor consiguiente
de Agustín, quien en su De consensu
evangeliode I¡ y de Mc, y la soluciónmomentánea
evanielistarurnl,2,confiááb. rorno válida la prioridad de Mt, afirmandoT: M: d:ptXql::
queMc n9
Mt, Jn virtud de la identificacióndel ordencanónicocon el cronológico,y dtciendo
a plantearse a fi¡ales del
eramásqueun evangelioabreviadodelvlt y de Ir. Estacuestión_volvió
sigloXVItr con la eiégesis delaL¿ben-Jesu-Forschung. Las solucione_s quesedieronentonces
valndesdela hipótesis-deuna tradiciónoral común (J. G. Herder, 1797) hastala hipótesisde
fragmentosde ielatos semejantos independientes (F, Schleiermacher, 1817).Pararesolverla
cuestiónsinópücaen la relaciónhistórico-genética -de de l9s tres evangelios'en et qi8Jg{T t"
;t"Ñi; ;;; hipótesis:a) hipótesis la prioridad de Mt, segunla cual Mc habría
compuestouna versiónreducidade Mt y I-c (las mismasreflexionesprimitivasde Griesbach
sobreel materialsinópticono se apartaban muchode estaconcepcióntradicional);á) hipótesis
á;tú;¿;J¡" u;L¡hipótesis dulu d"p.ndencialiterariadeMt y rr respectga M-c(prioridad
rnt-rvu partesrestantes respectoa una"fuentede los dichos"o "fue_nte de los
;; iñiñ"
"Álas siglo XX (cf' G'
logia,, (,'Q"), cámrin a los dos. Con_el sigio XIX, y sobre todo con el
pocg a Wcg f.ue
Bornkamm,p. Vilhauer),se pusoen discusiénla relaciónsinópticaclásicay
no ya el evangeliode Mateo,iino el de Marcos. Bien mirado,
ñil;;;;g,i;;;tároir,i¡ru, muchos
.*qu, en la exposiciónclásiá sehacl referenciaa un evangelioarameode Mateo,-son
Marcosse
ior qu. hablande él peroninguno1ocita.Además,de hecho,el907odel evangeliode
en el de Mateo,y Souodel mismopuedeverseen el deLucas. Esta última hipótesis'
encuentra
ll*t;d;;;trf"
"i
d, tasdoifuentes,fue propo"tt"por K. I¿chmann(1335)y por C' H' Weiss
por"H. J. Holtzmann(1863)._Constituye un punto de.convergencia de
(lg3g), y reelaborada
en la exégesisangloamericana AA' (cf. Y]¡/ The
*urnór autores.Con algunasexcepciones "
como-M' E'
Two-sourceHipótdsis,Á C¡r¡tol'Appraisal, Macon 1985), y en algún autor
Boismard.La sigla
..fuente o senciitamentá
e", "Q", ," derivadel alemánQuelle("fuente"),que
teoría,Mc
da origena Relenquelle("fiente de los discursoso dichos" de Jesús).Segúnesta
resulta-ser el texó más antiguo, ampliadgpor Mt y l-c y revisado en sus imperfecciones
lingüísücas. Las partespropiai de Mt y de[* que se parecendebenatribuirsea la fuente"Q",
paftesque pueden
constituidaesencialmente ior los dichosde Jesús,mientrasque hay otras

.;,iffij
93
DOSPUEBLOS,UN SOLOPACTO

que Mt y Ir son mucho más


relacionarsecon fuentes de un "material especial". De manera
ausentesen Mc' En
extensosque Mc y contienenalgunosdiscursoso logiade Jesús,tótalmente
a la vida pública de Jesrls'
términos cuantitativosse trata de unos 200 versículos,que se refieren gupo
posiblementeMateo y Lucas utilizan para sus respectivlosevangeliosla meditación de un
viviendo por lo
cristiano que designaLaa Jesúscon eltítulo up*ulfpticgde "[i¡o del homb¡p",
de las que se guardaba
mismo en una intensa esperadel fin; del tesoro de palabrasdé Jestls,
el amor a los
memoria, prefirió reunir aquellas que fomentaban ia bondad, la misericordia,
a los "hijos de 19Paz'.''
enemigos,la no violencia y el amor y que podían-ser un llamamiento
precisamentede esaspalabrasde
Aquellos cristianos tenían motivo para áctualizar elrecuerdo
judíos que por entonces
Jesús,porque justo en Palestina habían entrado en conflicto con los
contra la guerra y
organizabanla resistencia armada contra la ocupación romana. Abogaban
parece s:r-qYe Q no recoge
fueron perseguidos como colaboracionistas.Pór lo dernás,
los sinópticos contienenun
testimoniossobre la pasión de Jesús.Efectivamente,en esta sección
es deCir, de un "material
material prevalente de "triple tradición", o bien de un Sondergut, juicio
propio,, de cada evangelista (cf. la del ciego de Betsáida en Mc 8,22'26; el
"*u.ión I¡ 15,8'32)' Naturalmente'los
escatológicoen Mt ZS"st-+e;ias parábolasde la misericordiaen
Mt tiene unos 300 versículos
evangeliosde Mt y de k contienin más "bienespropios" que Mc:
tiene unos 500 versículos' que
que consistensobre todo en material na¡rativo, mientras que lr
la Formgeschíchte'el mismo
comprendentanto narracionescomo discursos.Sobre todo' con
más afec¡1$a' En efecto' se
material sinóptico ;oouiere una metodologfa y una terminología
en los tres
considera como ";;i; tradición" tTD tT máterial sinóptico q* pl4"^hallarse
l* 3,2I'22; las tentaciones en
evangelistas(cf. El bautismo de Jesrls Vt. 1,9-1l' ; Wt i ,t3-tl ; 23'44'
"n t5,33'39;MIt2715-54:1*
Mc !,12-t3; Mt 4,1-1l;l* 4,1-L3;la muerteen la cruz 9n fvfc
material común a dos de los tres
48). A su vez, por "dOble tradición" (DT) se entiende_el
las bienaventuranzasen Mt 5'3-12 y
evangelistas(cf. las genealogfasen Mt i,Z-n y I* 3,23-28;
carnino de Jesússobre las aguasen
Lc, 6,20-23;el "Padrl nu.ró" en Mt 6,9-13 i l* tt,Z¿; el
Formgeschichte,.h?99" los evangelios
Mt 14,22-23y Mc 6,45-52),La historia de la formas,,o
la exégesisbíb]ica del siglo XX
uno de los ámbitos privilegiados para el anárisis.Todavfa más:
de estametodologíafundamental,lo
se caracterizóen gtan parte por el nacimientoy el desarro[o
A decir verdad' el estudio
mismo que la de la historiu d" tu redacción,ó R"do*t¡onsgeschichte' (L862'L947) al Antiguo
por H. Gunkel
de la historia de las formas fue aplicado inicialmente
no menos cierto es que la relación
Testamento,! €tl particular al Géiesis y a los Salmos.Frro en los estudios
ya sus antec-edentes
entre la historia de las formas y los evangeliosencuentra
antésdel siglo XX resulta difícil hablar
críticos de H. S. Reimarusy D. F. Strauss.Sinembatgo,
todo con loi estudiosde K' L' Schmidt
de una codificación de esta metodología.Por ".o, *oür" (Die Formgeschichte des
(Der Rahmen der geschichte Jesu,-Betlin I9L9), de M' Dibelius
(Die Geschichteder synoptischen Tradition'
Evangeliums,Tubinga 1919) y de R. Bultmann
una fisonomía propia' A partir de estos
Gotinga I¿ZL)", ,o-*o la hisioria de las formas toma
Mc igualmente es"tita, que daría razón del
resultadosse ha pensadoen una fuente paralela de
fenómenosinóPtico.
evangelios constituyen la
La historia de las formas parte del presupuesto¿e 9u1los todo el
cristalizaciónde un procesode tradicioneq *¿"t precedentei'Este procesovaldría para
*historia de la pasión" de Jesús' que debió asumir muy
material evangélico, excepto para la
a tfavés de un itinerario invetso'
pronto una fisonorníu rraritu. Así, pues,es necesariorecuperar,
por eso mismo, ra historia de rasformas se describe
er nivel histórico primordial de esteproceso.
los evangelios'De 9s1epresupuestose deriva
también como una metodología "diacrónica" de
sino un téstrimoniode fe. De ahí que la historia
otro: ros evangeliosno representanuna biografía,
94
TRESPRINCIPALESTRADICIONES

a la comunidad
de las formas concedeun lugar primordial, no al redactor final del escrito, sino
son ante
respectiva.Poniendo en conexión estos dos principios' se deduce que los evangelios
de recuperarel
todo obras de las primeras comunidadescristianas; y el estudiosotiene la tarea
el
nivel del acontecimiento que provocó una fe semejante.Por tanto, trazando sintéticamente
mediante una
proceso metodológico de tl triito¡a de las formas, es necesarioante todo aislar,
preexistentes' I-a
confrontación sinóptica de los evangelios,cada una de las unidadesliterarias
de los llamados
comparación de las diversas unidadesevangélicasdetermina la clasificación
..génerosliterarios" o Gattunge¿.Las princilales formas.literarias del material evangélico que
(como los "dichos
clasificaron Dibelius y Bul¡nann se dividen u *u u", en génerosde "discurso" 'paradigmas"
sapienciales", "proféiigos", "esCatOlógicO8") y géneroJ "narraüvos", como los
los mitos' A su
(Dibelius), llamados también "apotegmas"1Éoittiuttn), las novelas,las leyendas'
I'eben con lo que Se
vez, todo género iiterario haceieferencia a un "ambiente vital" o SitZ im
de ese ambiente'
pasa de Ia Gattung al Sitz im l-eben) y se hace al mismo tiempo revelador
podemos entonces tener un ambiente litúrgico, catequético, polémico, pedagógico, o -para
judío o un ambiente helenista'
utilizar la terminología preferida por Bultniann- un ambiente
muchas veces como un estudio
Debido a esta finalidad, la historia de las formas se considera
incluyan en la historia
sociológico y no simplementeliterario. No es una casualidadque "Iryryt
Escritura'
de las fórmas los moáelos sociológicoscontemporáneos,aplicadosa la
subyacentesdebcrían
Finalmente, la convergenciade los diversos "arnbientés" sociológicos
que en un balance
permitir un mosaico de la'primitiva lglesia. La divergencia de los resultados
mismos presupuestosy de
final se muestran muchas veces opuestos,a pesar de partir de los
el tema de la
utilizar la misma metodología,hi inducido á muchos exegetas a replantearse
el escepticismode Bultmann
historia de las formas. Por otra PÚe, sorprendeel contrasteentre
y optimislo d9 Dibelius' segúnel
anrela recuperacióndel nivel hiitórico pti*otCiuf de Jesús el
fundamentalespara una
cual la historia de las formas deberíaoft r"t al menos los indicadores
mayor de la historia de las
reconstrucción histórica de los sucesos.Pero quizás la limitación
historia de las
formas se deba al destronamientode los evangeüshsque - postula. En definitiva, la
el papel de los autores'
io.rn.r, para exaltar a la comunidad, ignóra casi por completo
aun reconociendoel proceso
definiéndolostan sólo como simples "redaitores" finalés. Además,
sigue siendo problemática la
de codificación de los evangeüósdesdeel nivel oral al escrito,
En definitiva' aun cuando
separaciónentfe la etapaprepascualy Ia pospascualde los-evangelios.
que es totalmentedistinta de la
la Iglesia pospascualtórna una fsono*fu pripia, ¿podrádecirsJ 'Jesuano" de la comunidadprimitiva'
prepascual?¿No seránecesariorecuPerarentonceJet nivel
deficienciasmetodológicasde la
que con frecuencia se ignora en la historia de las formas? Eitas
que atribuye precisamente
historia de las formas tün a.¡uao sitio a la "historia de la redacción", formas
una mayor consistenciu uno de los evangelistas.En efecto, si para la historia de las
" "udu preexistente,yÚ?-ia historia de la
el evangelistarepresentabaun recopiladorpuriuo del material
unidades literarias dentro de la teología
redacción es preciso ante todo colocar rudu unu de las
pone simplementeen oposición a la
propia de cada autor. Naturalmente,estametodologíano se
centrales de la historia de las
anterior; ar contrario, siguen siendo váridos argrinos axiomas
sinóptico y el procesode formación oral-
formas, como la anterioridadmarcoanaen el maierial
se caractenzasobretodo como
escritade los evangelios.Sin embargo,la historia de la redacción
palabras,la preocupaciónhistórica deja sitio a
estudio"sincrónico", más que diacrónico.En otras -Así,
ál itinerario metodológico de la
la preocupación teológica del texto evangélico. -pues,
al de la historia de las formas: del Jesús
historia de la redacción sigue un recorrido-contrario manera' la
histórico u tu p?mitiva y luego a la teologla de cadaevangelio' De esta
"o*orriaaO
--.
in
!

t.

:
t,
DOSPIJEBLOS,UN SOLOPACTO 95
l

misma importancia Quela historia de las formas atribuía a Marcos, debe orientarseahora a Mateo
y a Lucas. Por eso, con el comentario de H. Conzelmann a la obra de Lucas, EI centro del
tiempo, FAX, Madrid 1974, el de W. Mamsen al evangelio de Marcos, EI evangelistaMarcos,
Sígueme,Salamanca1981 y el de W. Trilling al evangelio de Mateo, El verdadero Israel, FAX,
Madrid L974, la historia de la redacción ha llegado a resultados teológicos importantes. Las
cuestionesque subyacena esteestudio estánrepresentadaspor la modalidad con que el autor ha
utili¿¿de el material que le ha llegado y por Ia identificación de su perspectiva teológica. Sin I

embargo, también es necesario señalar algunos límites metodológicos p¡ra la historia de la


I
redacción:de hecho, este estudio corre el riesgo de caer en el excesoopuesto al de la historia de f:
i;l

las formas, enfatizando demasiadola psicología y la teologfa del autor. Además, aunquemuchas
veces en términos de oposición respecto a la historia de las formas, también la historia de la
redacción se basa con frecuencia en la "teoría de las dos fuentes" (Mc-Q). Diffcilmente se ij:
emprendeel análisis de otras hipótesis sobre el material sinóptico. Finalmente, la historia de la il
redacción,aunqueha llenado el vacío de la historia de las formas al conferir un caráctercentral a ¡l

la teología del autor, de hecho no resalta debidamenteel mensajedel propio texto, prescindiendo
del proceso de formación que va de la tradición a la redacción. Pero este será el terreno de :)l

investigación de las sucesivasmetodologíasbfblicas, como el estn¡cturalismo, la semiótica, la Í,


retórica literaria, la narratologra.De todasformas, quedaen pie el hecho de que del impulso de la
historia de la redacción, que confiere una prioridad a la teología de cada autor, se derivan las
diversas aproximaciones metodológicas sucesivas, que extiende la importancia del texto
evangélico a su dimensión sincrónica. En definitiva, no hay que desmontar cada uno de los
evangeliosen busca de unos sucesoso de unos "dichos" más o menos históricos, olvidando que,
en su unitariedad narrativa, y no sólo a partir de los discursos, es como el evangelio resulta
comunicativo para el lector de todos los tiempos

En una consideraciónglobal sobre la formación del Nuevo Testamentono debería sorprender


una colección escrita de "dichos" del Señor. Por otra pffie, Pablo uttlizaú, con frecuencia el
mensajede Jesús como normativo para sus comunidades(cf. 1 Tes 4,15; 1 Cor 7,10;9,L4;
1I,23), Asimismo, el evangelio de Tomás, que proviene de los papiros gnósticos de Nag
Hammadi, que consiste en una colección de dichos del Señor, nos hace pensar que pudo haber
una colección paralela, como podría ser Q. En la práctica, las perícopas principales de Q
consistiríanen la predicaciónde JuanBauüsta(Mt 3,7-10;l* 3,7-9),en la numeraciónespecífica
de las tentaciones(Mt 4,3-11;I* 4,3-L3),en la preguntamesiánicadel Bautista desdeia prisión
y el consiguientetestimoniode Jesús(Mt 11,1.2-L9;b 7,18-35),en la parábolade la mota y de
la viga en el ojo (Mt 7,3-5; I-c,7,4L42) y en la escatológicadel ladrón que llega por la noche(Mt
M,43-44; Lc, 12,39-40); finalmente en el milagro sobre el siervo del centurión (Mt 8,5-13; I¡
7,r-10).

Por lo que se refiere a la fecha de composición de Q, resulta diffcil la elección de Mc como


térrnino de comparación; en efecto, se sigue discutiendo el origen pre o posmarcoanode Q. De
todas formas, partiendo del presupuestode que Q representa una fuente real del material
sinóptico, ia mayor parte de los exegetaspropone el 50-70 como limitación máxima. En primer
lugar, de estas perfcopas seleccionadas*se puede observar que, de hecho, Q no sólo refiere los
"dichos" de Jesús, sino también algunas narracionescomo el milagro del siervo del centurión;
tnmbién están presentesalgunos elementosnarrativos en la pregunta hecha por Juan Bautista I
$.
*oüre la mesianidad de Jesús.Por eso, respectoa Q, como para los sinópticos, algunos autores ¡i
.s,l
{sf- W. Haupt y C. S. Patton) prefieren referirse ademása ciertas fasesde composición que, a su p
vca podrían hacer pensarell una Ql, una Q2, una Q3. Por otro lado, a partir de las perícopasque tl
l?
ñ
E.
ffii
Kr'i
96
TRESPRINCIPALESTRADICIONES

de su comunidad' lo
," t*"r*-tr- "fuente", se ha intentado tfazaftambién la fisionomía
P.9:li q::":"-:1":"- 1-:::t:, i: :i::tT$t**más
hechoconlos sinopticos"
mismoqueseha"a
(w.c. Kümmer). Enefectó, siseconsidera
ffJ:il:,T;i,"Jl#ü#i#;;'ññ1,m. más."r.unu al a¡nbiente
'Judaizante"'
fiel a e el evangerio¿Jtuateo,raidentidaddee resultaríaq parecerelacionada másbien con el
al Lucas,
Al revés,si de da la preeminencia "nil-griio-¿"
ambientehelenista'
a partir de las perlcopascolocadas en Q' sereconoce
Desdeel puntode vista del Contenido, qot pon" el acentoenla vidapública
todo una cristologfa'Jesuana", es deáir, on mensaj!
ante "n .t¿"*át, q pt"te ponerel acentono tanto en
de Jesúsy no tanto en su muerteV ,utoouttiott
y en su dimensiónsapiencialque destacasobre
los milagrostle Jesrlscomo.n ,u, "dirrorÑ'
parábolas: Jesús es a¡rte ,"Jo .l Maestro' Finalmentó'no debemosolvidar la
todo en las su comunidadatestigüe
connotaciónescatológica del mensaieruungeütorecogidgen Q: quizás que
que ras otras la iiminencia de la p*ri?. Esto seiería confirmadopor el papelespecial
más con Jesússe
atribuyea ta figura de Juan Bautisia, *vu ¡t"¿i.ación primiriul I:ir::y:lt
Q enseguida-que no tenemosningúntestimoniode
exponende maneraespecial.Convienepóittt
r".on[r"i["r. txu aitlnu hipóT:it ll::,n"Ot'que seguir
estafuente.Asf pues,esnecesano queno terym9sningunacita' Pero
considerándola comotal, sin conuertirlaeion- do"o*.nto del
que tu *ism" "teoía de las dos fuentes"'
no solamenteQ sigue siendohipotética,sino de trabajo'De
prescindiendo de sus-resurtado, positiuoso negativós,seconfiguracomohipótesis enMt-
los muchosñ"o"ot deJéstispresentes
hecho,estafuentepermitedarunamoti;ió;de
Mt y p no solamentesehabríanreferido
Ir peroausentes ür. Por tanto,¿, formuuotónom* lado'por la
"n
a Mc, sinotambiéna Q, comosegrrnda i"t"at- EstahipótesisseconfiT*1!::,otro (cf' Jn
de los diJursos de Íesrfs en Jn, quese cancteizancomolargosy simbólicos
comparación y más,Uiend9tipo didáctico'La
13,!2-!1,26), mientrasque los A".*rá, ¿,'q ,r.f* breves se ve
fuente, ,"tp"tto al material sinóptico
naturalezahipotética ¿É u teoría de las dos sobte':1"-:1el siglo XX' En
por las continuas evoluciones a las que
confirmada un
a Mc to-o fuente primera' sino a
"to*-tuj"ta
efecto, algunosprefierenno referirs"-tiipftti9"t9 (así
(JrmarkusoMc primitivo,quesediferenciarfa del mismoevangetiode Mc qul hoy tenemos
más
ya se comentJñ'teriotmente'de un análisis
ya H. J. Holtzman"-r" fCO¡1.Además,como también
solamentelos "dichos"deJesrlssino
detalladode e se deduceque e no ,o*pÁdería todo con las
algunasseccionesnarrativásausentes ,n M', pero presenteson Mt y lr' Sobre
valorarseseriamente hipótesisde
la
rectificaciones de P: Benoit y de L. vaganay,'vuetve.h:vI pero el principartalón de Aquiles
sinóptico.
un Mt afameo,queconstituiía el no"uo-f*áamento que sólo resuelve
de la teofa de las dos fuentesestá-ápresentado gór aquellg titT: la
ii"tto sentidoexplicarel materialde
parcialmente:en otrarpalabras,Mc+ó p"'*i*n "o el tipo de relaciónentrc
.,dobletradición,'presenie en Mt y Ir,!"- ;';;;;pli."r absolutamente
se
propigsde Mt y de I*''lEsta problemática
Mt y Lc. ¿Dedóndef,uUrf* venidotoJ*"t"¡utes contieneel mayorSondergut de
haceconsistente sobretodo paralr, qt", ""mo Sei'u in¿i"u¿o' entreI-c
comparacióncon el relato de la pasión
los sinópticos.De hecho,incluso"o"-ri*pr" de la secuencia sinópücade
Mc 14,1-16,g, permite destaéar cómo'prescindiendo
22,1-24,53y bastantedistintoen cadaevangelio'
los acontecimientos, el contenid"d" i;;;*p*'ésulta mejor
explicar a panir d" ü;fi;¿e tas dosfuenteser "gran insertolucano",
Además,¿cómo que en lr-*opu-hasta 10 capítulos
Jerusalén,
conocidocomo.,iiinerariodel viaje';tacia Uéut espacioMl tg't-21'11;Mc 10'1-
(9,51-19,46), mienffasqueen Mt-Mc ,"árrr¿U" en-un ya
datos han hecho pensaf ,*rúi¿n on "protorucas"qur, según{gonor, contenía
sz)?Estos "oseexplicanr".onói"ndo quela "teoríade las dos
algúnmaterialpropio.De hecho,e.r"riir;"u

! , i i :,i*ru
WilMdu*¡**-, -t+;
,$
llii
'il'
t.


;l'
DOSPIJEBLOS,IiNSOLOPACTO 97 itll
:$,
{r

fuentes", respectoal material sinóptico, nació como hipótesis y está quizás destinadaa seguir
siéndolo.

Naturalmente,esto no disminuye la validez de estahipótesis,que, por otro lado, si no hubiera


producido resultados alentadores,difícilmente habrá podido haber sobrevivido al siglo XX.
Volviendo a ios sinópticos, consideradosen sus mutuas conexiones,quizás sea necesariodar
mayor consistencia,no solamentea la confrontaciónde las microunidadesliterarias, a través de
la cual se pone siempre de relieve el mensajede cadaevangelio,sino sobre todo a las relaciones
teológicasentre los diversos evangelistas.En definitiva, quizás no todo el material sinóptico ,|:
.lt\
resultacomprensibley jusüficable a ¡rartir de la presenciade dos o miásfuentes.Más aún, con o ü
sin estashipótesis sigue en pie la centralidaddel mensajepresenteen los evangeliossinópticos,
que no deberían ser analizados solamentesiguiendo un itinerario "diacrónico", sino también
medianteun recorrido"sincrónico".

En cualquier caso, los sinópticos contienentres síntesisteológicasdel mensajecristiano que, a


partir de los años 70, se proponen a tres ambientes cristianos diferentes. Consisten en
presentacionesseleccionadascie aquellos aspectosde la vida y de la enseñanzade Jesúsque
parecíanmás importantesa qurenespor primera vez los pusieronpor escrito. El acentoprincipal
se cargano sobre el desarrollo de la vida de Jesris,sino sobre los acontecimientosde su última
semana.

$1..Marcos: una comunidad rnarcada por Ia persecución

I¿ novedadde su evangelioresideen ampliar la perspectivadel núcleo originario de la profesión


y del anuncio referenteal Cristo muerto y resucitadopara incluir toda la actividad de Jesús,sus
milagros,sus palabrasy el relato de su condenaa muerte.Mc escribeverosímilmentedespuésde
la destrucciónde Jerusalénen el 70 d. C., porque se piensaque a eseacontecimientose alude en
Mc L3,2,y los dos estadiosde composicióndel Evangelio se podrían datar en la década70-80,
para crisüanosde origen pagano(las costumbresjudías son explicadas,1o que sugiere que eran
desconocidasa los destinatariosdel evangelio:Mc 5,41; 7,34; términos latinos en Marcos dan a
entenderque el evangelio nació en una parte del imperio romano donde se hablabael latín: Mc
734; 4,21; 12,42; 14,65; 15,19)que se preguntan:¿dóndeestála "gloria" del "Hijo de Dios"?
l-a que recibe como respuesta:larealeza y divinidad de Jesússe afirmaron en la cruz (8,31-16,8).
El evangelistatiene concienciade la necesidadconcretade respondera los temorese ilusionesde
una comunidad desconcertadapor la persecucióny solicitada por la urgencia misionera. AI
comienzodel crisüanismo la buenanoticia se proclamó en Palestinay en las regionescercanas;
la historia de Jesúsera demasiadorecientepara sentir la necesidadde ponerla por escrito.En esta
primera fase de la evangelizacíón,la mayor exigencia que se les planteaba a los misioneros
cristianos no era tanto la de dar a conocer la obra y la vida del maestro de Nazaret como la
identificaciónde Jesúscomo "Señory Cristo" (flch 2,36). Pero a medida que pasabanlos añosy
se difundía el Evangelio, se hacía más fuerte para los misioneros cristianos la necesidadde
informar sobre Jesús, para no correr el riesgo de ser tomados, como Pablo en Atenas, por
predicadoresde "divinidades extranjeras"(IIch 17,18). Antes de Marcos no había aún un libro
sobreJesúsllamado "evangelio"; hastaPablo estetérmino indicaba,bien seala predicaciónoral
(1 Cor 9,14),bien el contenidode aquellaproclamación(Rom 1,1).Sobrela vida y las obrasde
Jesúsde Nazaret existían coleccionesde frases,de parábolas,relatos de milagros, sobre todo de
la pasión; como nos informa Lucas (1,1), se habían hecho algunos intentos de "componer un
relato de los acontecimientosque se han cumplido entre nosotros". Probablemente,se iba
98
TRESPRINCIPALESTRADICIONES

haciendo cadavez más urgente la necesidadde enfrentarsecon el gran reto que suponíanlas
corrientes gnósticas y espiritualizantes,que tendían a olvidar la historia teffena de Jesúspara
proponer un Crirto celestial, fantástico Jimpalpable. En esta línea se coloca el "proyecto"-de
Mar"og presentarno algún que otro aspecto,sino toda la historia de Jesús,a fin de ayudar a los
qus se uáh"ríun a la fe-a identificar oi Critto como Jesúsde Nazaret, crucificado bajo Poncio
Fihto. Paraejecutar su plan, el LvangelistaMarcos se basaen el esquemade la predicacióna los
paganos,tal óomo no, io ofrece el discurso de Pedro ai primer paganobautizado' el centurión
que fue
bornelio (cf. Hch 10,36-43).I¿ visión tradicional del origen del Evangelio de Marcos es
escritoen Roma por JuanMarcos,antiguocompañerode Pablo (Hch 12,25; 13,13.15; 15,36-40;
a
Col 4,10; 2 Tim 4,11), que recogiólos recuerdosde Pedro(1 Pe 5,13).La tradición se remonta
papíasde Hierápo1iská.130),1a1 como la conservóEusebio,historiadoreclesiásticodel siglo
IV. Según Eusetio, Papías dijo: "En efecto, Marcos, que fue el intérprete de Pedro, escribió
dicho o
exactamente,aunque nó ordenadamente,todo lo que récordabade lo que había sido
cuya casa -mejor dicho, en
hecho por el Señoi', Este lvlarcosfue identificado Conla personaen
joven que
casade su madre-se reuníala Iglesia,Je,Jentsalén,segúnljrch L2,L2,y tambiéncon el
teoría
huyó desnudodel hueño de Geisemaníen )a nochedel ar¡estode Jesús(Mc 14,51-52)'I.a'
fidedigna de información sobre
traiicional asegurabaque el Evangelio de l,,{arcosera una fuente
no es
la vida y la enieñanz¿de Jesús.Si los estuctioscríticos han adoptadouna visión diferente
porque tuvieran ningún deseode d.esacredimr el Evangelio de Marcos como fuente de la vida de
Jesús.No obstante,ls mejor ma.ntenerseparadasa*bas cuestiones:la del origen del Evangelio
que notar queel
de Marcos y la de cuánto se puedesabersobreel Jesúshistórico. También hay
estudio del origen de los Evangelios ha generado una enorme cantidad de bibliografía
y
especializada.Si bien estos estudios han conseguido poner de relieve algunas cuestiones
hayan
próbl"rno, imporr-antes,han tenido menos éxito i la hora de proponer soluciones que
dos tesis que son
iogrado siquiera una aceptación general. A continuación exponemos
y Lucas
iniportante, p*u los orígenesdel Evangelio de Marcos: 1. Si se presume que Mateo
(la parábola de la sernilla que
usaron Marcos como fuénte, ambos o*iti"ton Marcos 4,26-29
(la curación de un ciego en
crece en secreto), 7,3'¿-37 (la curaoión del sordomuclo),8,22'26
omite una
Betsaida)y 13,33-36(ia paráboladel retorno inesperadodel amo). Lucas, además,
hechos se puede suponer que
sección laiga, desdeMarcos 6,43 a 8,27. Sobre la base de estos
Marcos se
Lusas usó una versión de Marcos más breveque la versión final y que al Evangelio de
duplicados,
le añadieronmatenalesantesde que Mateo lo usaracomo fuente. 2. Marcos contiene
principalmente6,31-44 y 8,I-9 (ia comidapara los cinco mil y pafa los cuatro mil)' Pareceque
a la orilla
pasa¡escomo lúarcos 3,13-35trastornanel brden del relato.Fln3,7-I2 Jesússe acerca
multitud no lo
bet iago de Galilea y dice a sus discípulosque le preparenuna barca para que la
entre ambas
aplasü. En 4,1 subá a la barca y ensefiadésdeeúa. El material que se encuentra
Sobre la
escenas,3,13-35, situado sobre un monte, introduceun cambio brusco de escenario'
Evangelio de
basede estasy otras consir]eracionesse ha propuestouna hipótesis del origen del
básica que
Marcos según Ia cual surgió en dos etapas. Inicialmente hubo una composición
y en las ciudades
comenzabacon Juan el Bautista, describíael ministerio de Jesúsen Galilea
de ser arrestado
griegasde la Decápolis y culminabaen su viaje a Jerusalén,donde enseñóantes
llena ya de matices teológicos que hacía hincapié
! crücficaao. Se rratabade una composición
papel de jefe entle
en la resistenciade Jesírsa ser identificado como Mesías, atribuía a Pedro un
a Jesúsni le
los cliscípulosy ponía el acento en el fracasode los discípulos: no comprendieron
etapa fue una
fueron fieles. Se concentrabaparticularmenteen la pasión de Jesús' La segunda
e irregularidades'
ampliación de la composición básicaque introdujo algunos de los duplicados
las dos composiciones,
Esta teorla cleja abierta la cuestión sobr" la finalidad y las fuentes de
il&aliil*;..: -

DOSPI]BBLOS,['N SOLOPACTO 99

sspecialmenteias de la composición básica. A este respecto se pueden hacer algUnas


observacionesgenerales.En primer lugar, el Evangelio de Ma¡cos no es una biografía de Jestls
en el sentido de una biografía moderna. kobablemente tuvo su origen en la predicación
misioneray en las celebracionesde la cenadel Señor,en la que se narr¿bala pasión.Es un relato
de la vida y la enseñanzade Jesúsdesdela perspectivade una comunidad que creía que Dios
habíaresucitadoa Jesúsde enffe los muertosy 1ohabíaexaltadoa una posición de autoridad.En
segundolugar, aunque hubiera un fuerte tono apologético en la composición básica, esto,no
significa que no contuviera información fidedigna sobre la vida y el ministerio de Jesús.Es
inconcebibleque la Iglesia primitiva no tuviera interésen la vida y la enseñanzade Jesús.Por el
contrario, si se pedía a la genteque se comprometieracon una religión que podía conducir al
destinosufrido por el fundador, seríaextraño que no se les dijera nada sobre é1.Es cierto que,
apartede la confirmación en fuentes no bíblicas de que Jesúsfue crucificado siendo procurador
PoncioPilato, sólo en los Evangelioshay información sobrela vida y la enseñanzade Jesús.Por
otra parte, si se quiere explicar cómo llegaron a fundarseIglesias cuya existenciase refleja, por
cjemplo,en las cartasauténticasde Pablo,entoncesel relato de la vida de Jesúsen el Evangelio
dc Marcosproporcionaesaexplicación.Tanto Pablo (1 Cor 2,L4) como el Evangelio de Ma¡cos
(Mc 14,50.66-72) insisten en que el Evangelio existe a pesar de -más que debido a. los
seguidoresde lesús. El Evangeiio de Marcós recoge tar¡rbiéncontroversiasentre Jesrlsy los
maestrosjudíos sobreel importantetemapaulino de la interpretacióny el estatutode la ley judfa
(Mc 2,L5-3,6; 'l,l-73). De hecho, es probable que estas semejanzasapunten a un origen del
Evangeliode Marcos en un á¡eadondeestabanestablecidaslas Iglesiaspaulinas.La finalidad del
Evangelio era proporcionar instrucción para los creyentes y también materiales para la
predicación,en una situación donde se hizo deseablerecoger los acontecimientosde la vida de
Jesúsy su enseñanza,amedidaque aumentabala distanciaen el tiempo desdela crucifixión, y el
Señorno retornabaen la gloria. La historia de Jesúsva introducida por un prólogo, el bautismo
cn el Jordán (v.37), se desarrollaen un primer tiempo en Galilea (w. 37-38) para terminar en
Jerusalén(vv, 3942). Siguiendo este modelo, Marcos abre la narración co¡ el próIogo del
bautismo(1,11-13), describela actividad de Jesrlsen Galilea (hastael c. 10), y termina con el
relato de la pasión y resurrecciónen Jerusalén(cc. 11-16).Esüeesquemabiográfico-geográfico
traza las líneas generalesdel relato de Marcos, pero no explica }as divisiones más detalladas.
Segunalgunosindicios, pareceser que el evangelistaquiere distribuir la narraciónsiguiendouna
cstructuraciónteológica que, sin sustituir a la historia, la asumepara proponer el "evangelio", es
decir, la buena noticia de la salvación realizada por Jesús.El primer dato nos lo ofrece el
versículoinicial: "Comienzo del evangeliode Jesucristo,Hijo de Dios" (1,1). Ma¡cos recogela
fe de la Iglesia que identifica a Jesúscon estosdos títulos: Crísto e Hijo de Dios. La lógica de la
cruz se convierte en un rango distintivo de la nuevacomprensiónde la identidad de Jesúsy de la
comunidad cristiana. De ahí las muchas alusiones a pruebas y persecuciones(Mc 8,34a-38;
10,33-34.45;13,8-13). Sea como fuere, ¿quiénes Jesús?consütuyela preguntaque domina la
primeraparte de la obra (las personascomunes:L,27:6,62; los discípulos:4,41; los adversarios:
ó,14ss;el propio Jesúsla plantea:8,27) quetiene su primera respuestaexactacon la profesiónde
Fedro en 8,29 y la definitiva en 15,39 cuando se produce la plena revelación por la que Jesús
agonizante es reconocido por el centurión pagano al pie de la craz: "Verdaderamente este
hómbre en Hijo de Dios" (15,39). De suyo, la primera parte, desde el comienzo hasta la
profesiónde Pedro,se abrecon una declaracióna favor de Jesúspor parte del Padre('"Tú eresmi
Hijo amado": 1,1L) y concluye con la declaraciónde un hombre (Pedro): "Tú eres el Cristo"
(8,29); también la segunda parte (desde la profesión de Cesareahasta el final) registra al
comienzo una declaración divina ("Este es mi Hijo amado": 9,7) y al final una declaración
humana,la del centurión (15,39). Con la primera confesiónde fe en Jesúscorno Cristo el relato
100
TRESPRINCIPALESTRADICIONES

en el senüdo
da un giro; hay que aclararatroraen qué sentidoJesúses el Cristo: no ciertamente
es el Cristo
que esperabael comúnde tas personaso los discípulos(8,31ss;9,30ss;10,32ss);
parte culmina
. ^"|*i¡a
en lla
a¡ a

;;;""Iojá-¿r ói"r" crucificadoy resucitado.DL hecho,esta segunda


comunidadpuede
declaraciónde Jesúsante el sanedrín(L4,6r-62).contemplándoroasí la
Jesrlsmanifestado
profesarsu fe sin equívocos.Lo cual signincaquecl-podery la soberanlade
antes de la pasión'La
en curacionesy en l^ for17u,de destn¡óciónson ambiguosy prematuros
- resurección quedaYtl{u-.y
identidadprofunda de Jesúsen el tiempo previo 'del . to *.róttl (9'7)'
pálidamenteanticipadaen las revelaciones bautismo(1,9-11)y d9 la transfiguraciín ltela
con poder no
Mc tiene mucho interés en subrayar que La actuación de Jesrls
automáticamente a creeren é1.Cuantomásievela su poder,tantomásprovocala incomprensión'
primeraparte(1'4-3'6)
la oposiciónOequienesle rodean.El primer bloquónarrativode esia
culminaen la cegueray oposicióndelos adversarios quienesquieren*1glo.'El segundobloque
Jesússe crió'
(3,7-6,6)terminacon la ceguerade los habitantes¿e Naza¡Lt,el pueblo{onde
con la misma ceguerade
quienesseescandalizan deéIy no lo aceptan.El tercerb-loqueconcluyó teniendo en
grandesbloques
los discípulosde Jesús.con todo, es posiblesulaividil los dos que
sobrefes¡1s,muestra
cuentaotros datosliterarios concretos.ida"or, ademásde la pregunta
empiezaa dibujarsecon
quiereresponderu á,r. preguntl: 9Q*én es el discfpulo?I¿ iespuesta
(1,16-3,6),es convocadopata
estastres ,"..ion", priá"tír' et tsitputo es ttamatlopor Jesús
formarun grupo(3,7-6,6a\y es envialo en misión (6,6-b-8,30). Tarrbiénla segundapaftgsigue
(8,31-10,52); la segunda'
un ritmo de ffes ,"r.io*rila primeradescribeel viaje haciaJentsalén
(¡L,L'L3'37); la tercera' rnuertey
sI
las últimasjornadasde actividadde Jesúsen Jerasalén
dc-Marcos.'es el que recorre
resurreccióng+¡-1e,8). Así pues,el discfpulo,en-la catequesis
la cruz' haciala vida nuev¿
todaslas etapasdel caminoquesiguióJesris,desdeel bautísmohasta
dela resurrección.

El esquema literariosegurdopor el evangelista hapuestoya derelievelos arcostemáticosque


abarcantodo eI **g"fi"irt rrirtotOgco,e'ieclesiológicoy el temaescatológico'I'acristologla
de Marcos," ,ur"rriir" po, t" rrnri*ión progresiva-del misteriode Jesús;en la primeraparte
silencioa los discípulossobresu
del libro es muy fr*u"rrt", en labiosde Jesrls,é* t" imponga
con una expresiónacuñadapor W'
verdaderaidentidad.Estaactitudde reservatra siao ¿efini¿a
wrede: el
,.secretomesiánico,, . L,a crlticamás recienteüende a descartarlas interpretaciones
por el evangelista'
opuestas quesehandadosobreél: el "secteto"seríaunacifra teológicaideada
Jesús'No hay motivosfundados
o bien la transcripciónexactade un datoreal de la historiade
de los equívocospeligrososdel
paradudarde que Jesrisintentaraponersu identidadal amparo los
mesianismopolltico-nacionalista, pero tambiénhay que tener en cuentaque' respectoa
tendenciaa subrayarintencionalmente
sinópticosde Mateoy de Lucas,seadvierteen Maróos-la (15'39)y'
el motivo del Es tan sólo con la cruz como se revelael misteriode Jesús
..secreio,,.
hacea los que se les dio la clavedel
despuésde la resurrección,la revelacióndel secretose
(9,9).La eclesiologfaparecea primeravista
misteriodel Reino (4,11)y de la personade Jesús
embrión en la relación lesús-
poco desarrolladaen li*ror; en realidadestá contenidaen
un relieveparticular'hastael punto
discípulos,unarelaciónquerecibe,n."t ,"gondoevangclio
(1,16-20)hastala pasión,exceptuando
dequedesdeer comienzod"r *inirt"¡o p'nüri"ode Jesis
a Jesússoloen la escena'Además'si
el relatodel martiriodel Bautista (6,t+-i9)t nuncasePone
hay querecorrerlos verbosqueusa
sequierefijar rnejoi la identidaddel disclpulosegúnNitt"ot,
el qué te encuentracon Jesúsy lo
paracaptafsu fisonomíainterior:el Atc'Ño ""t *19 todo
y de ir a predicary echarlos dcm'onios
sigue(L,!7.20;2,14),conel objetlvgái ttro, con él
(3,14-15),Así pues,esquematizando el itinerariodel apóstolsedesarrollasegúnestas
las cos¿ts,
101
DOSPI]EBLOS,UN SOLOPACTO

cfapas: seguimiento-comunión-misión,Dentro del círculo de los discípulos se distinguen los


*doce": este término es usadopor Marcos 11 vecesy es característicoen él; el ternade los doce
rparece a intervalos regulares:en el capítulo 1 (w. 16-20) su elección,en el capítulo 3 (w. 13-
lb) U constitución del grupo, en el capítulo 6 (w. 6b-13) su misión. Todo esto deja vislumbrar
cómo en el "colegio" de los doce reconoceel evangelistalas raícesde la Iglesia. Un tercer arco
nmático que atraviesay enlazaa los otros dos está constituido por la escatologíaapocalíptica,
gu€ encuentra su centro en el discurso del capítulo 13. Pero la perspectiva escatológicase
¡nuncia ya desdeel principio: con el bautismode Jesússe inauguranlos nuevos tiempos,como
demuestrala lucha victoriosa contrael demonio (L,12-13) y como anunciael mismo Jesúscon su
mensajeprogramático(1,15). Hay signosde que el crecimientodel Reino es imparable (4,26-32)
y Oe qu" la-tucha contra las fuerzas del mal ha llegado a su epflogo dramático: el Hijo del
i¡ombie está a punto de venir "sobre las nubes, cox gran poder y gloria" (L3,26). Ese día
(14,62),
comienza con lá hora de la cruz, tal como anuncia el mismo Jesúsante el sanedrín
los
ldcntificándose de nuevo con el misterioso personaje de Daniel 7,13-14. Jesrisconfía a
discípulos el poder de vencer al demonio 13,15;6,7-13): le toca ahora a la Iglesia prolongar la
Itctoria del Resucitado,que sigue"precediendo"a los suyosen Galilea y en el mundo (16,7).

I l Pedro

Como sucedecon el Evangelio de Marcos,la tradición sostieneque el lugar de composiciónde 1


-interpretada como un nombre
Fcdro es Roma, especialmentedebido a la referenciaa Babilonía
cn clave de Roma- en 1 Pe 5,13. De hecho,esteversículo,que contienetambién una referenciaa
Marcos, ha sido uno de los factoresque han servido tradicionalmentepara asociarel Evangelio
& Marcos con la enseñanzade Pedro,prisionero en Roma. La mayoría de los estudiososcríticos
el
¡nodcrnoshan rechazadoque Pedrofuera su autor por varias razones.En primer lugar, aunque
Cristo (5,1; no obstante, Ia frase puede
ü¡¡or afirma que ha sido iestigo de los sufrimientos de
de
rignificar a*üién que da testimoniode Cristo con sus propios sufrimientos),en ningún lugar
hlarta hay un recuerdopersonalde la relación íntima de Pedro con Jesúsduranteel ministerio
y que
iñreno de éste.En segun-dolugar, es evidenteque la lengua maternadel autor es el griego
del Antiguo Testamentoen griego. La lengua materna de
cl autor tenía un u*pt-io
"oooü*i"nto o poco
Fedro,el discípulo dl Jesús,era el a¡ameo,y aunqueseríaerróneopensarque era iletrado
inteligente, es improbable que hubiera podido componer un escrito tan refinado. Quienes
(5'12) la
dcfieñden que pedro es el áutor respondena esta objeción atribuyendo a Silvano
que ha
composiciónd" tu carta, admitiendode esta forma que Pedro no la escribió en la forma
de la carta contiene ciertos rasgos
[egádo hastanosoffos.En tercer lugar, se dice que la teología
temaspaulinos importantes)y que lo mejor es situar la
fuífinor (aunquefaltan también algunos
,"rtu Asia Menor hacia finales Oetsigto I a. Ó. Esta úlüma hipótesises la que seguimosaquí.
carta, y
Aunque Ia carta comienza y termina con los saludosy las despedidaspropios de una
"n
contiene consejosa esclavos,viudas y ancianos,carecede los detallespersonalesque se
urnt un, por ejempío, las Cartasa los Corintios y a los Gálatas.El carácterde su contenido
"onqu"
"n hechoqul u u"""i haya "n sido descritacomo un sermóny que una parte (1,3-4,11)haya sido
ha
este tipo de
idenüficada corno un ,"i-ón predicadoen un bautismo. Los intentos de sostener
situasión de
argumentación,así como tamblén los intentos de ubicar la cartaen una particular
sea mejor considerar la
pekecución, no han conseguidouna aceptaciónuniversal.Probablemente
y
carta como una composición generaldirigida a Iglesias que experimentabanla incomprensión
que
la hostilidad del mundo exteribr. En estasituaciónel escritor recuerdaa sus lectores/oyentes
(1,3-5), a saber, una herencia
tienen una esperanza,basadaen la resurrecciónde Jesucristo
presentes,de la misma
celestial.La función de esta espefanzaes sostenerlosen sus probiemas
t02
TRESPRINCIPAI.ESTRADICIONFS

forma que se suponeque el ejemplode Jesúsen su sufrimientoen la cruz debealentarlos.De


hecho, los sufrimientos de los lectores/oyentesson un signo de -y una participación en- la
misericordia de Dios. Por consiguiente,tienen que vivir, como comunidad, la nueva vida que
Dios ha hecho posible a través de Jesucristo.La carta está llena de referencias al Antiguo
Testamentoy se inspira en materialesde la tradición cristiana.Aunque hay muchos ecosde otros
escritos del Nuevo Testarnento, no se puede demostrar la dependencia concreta o el
conocimiento de estos escritos. Así pues, I Pedro es la prueba de una amplia difusión de
enseñanzasen la Iglesia primitiyp, tanto en forma oral como en forma escrita, que un escritor
hábil y formado podía emplearparadirigirse a un gupo de Iglesias.

$2. Mateo: Jesús como maestro y revelador definitivo de la voluntad de Dios

Mateo se dirige, posiblementehaciael año 80, a los judeocristianosde Antioquia. Bn cuanto a la


fecha de composicióndel evangelio,se puede trazarel llmite temporal inferior en la épocade las
cartasde Pablo, obligado a defendery a justificar su misión entre los paganos,mientrasque para
Mateo esto parece ser un dato ya adquirido (cf.28,L6-20). Por arriba, el límite temporal puede
establecersesobre la base del evangelio de Juan, en el que "los judíos" constituyen un frente
compactoy los que se han hecho cristianoshan sido ya expulsadosde la sinagoga(cf. Jn 9,22),
mientrasque en Mateo la situaciónpareceser todavía híbrida y fluctuante (cf. 10,5b-6).Mt22,7,
con su noticia sobre el incendio de la ciudad, insinúa una fecha posterior a la destrucciónde
Jerusalénel año 70, mientras que el episodio de la excomunión de los judeocristianos,referida
por Jn 9,22, sugiereuna fecha anterior al 90. Además, una cierta organización eclesial, que
conoceprofetas y escribascristianos (Mt 10,41; 23,34),pero no los ministerios de las llamadas
"cartas apostólicas",sugiere una época alrededordel año 85. El lugar de la composición sigue
siendo problemático.No hay pruebasapodfcticasa favor de una de las localidades que se han
propuestocon el coffer de los siglos: Jerusalény Palestina,Cesarea,Fenicia y Alejandrfa son los
posibles países de origen, aunque Antioqula de Siria parece ser la que goza de de mayor
aceptación.En efecto, son muchos los estudiososque sostienenque un lugar de composición
probablefue Antioqufa y que la fecha en que fue redactadoserfanlos años 80-90 d. C. El marco
y la finalidad del Evangelio se puedendeducir de su contenido.Entre los indicios importantesse
encuentran,en primer lugar, la referenciaconstanteal cumplimiento de las profecíasdel Antiguo
Testamento;en segundolugar, juicios particularmenteduros contra los escribasy fariseosjudíos
(véaseespecialmente23,l-32) y, en tercerlugar, la presentaciónde Jesúscomo si fuera un nuevo
Moisés que daba una nueva ley a Israel (véase5,1, donde Jesússube a un monte y pronuncia el
sermónde la montaña).Estos y otros indicios señalanque Mateo fue escrito en un medio en que
la Iglesia estabaenfrentadacontra la comunidadlocal judía. El relato evangélico del nacimiento
virginal de Jesúspudo ser una respuestaa las afirmacionesjudías de que Jesúsera hijo ilegftimo;
el pasajede Mateo 27,62-66,que presentaa los fariseossugiriendo que los discípulos de Jesús
podrfan robar el cuerpo de Jesúsy en el que se afirma que ha resucitadode entre los muertos,
podría ser una respuestaa la pretensiónjudía de que la resurrecciónera un engaño.La referencia
constantea las profecías del Antiguo Test¿mentoen la vida y el ministerio de Jesús, y la
promulgación por lesrls de una nueva ley, conllevan la pretensión implícita de que la Iglesia
mateana,y no la comunidadjudía, es la auténticaherederade los designiosde Dios reveladosen
el Antiguo Testamento.Además, Mateo insiste más que los otros Evangelios en las cuestiones
escatolégicas,y8 que contiene parábolassobreel juicio futuro que esperaa las personasy a las
nacioneJ(véaselas parábolasde las vírgenesnecias y prudentes,la de los talentos y la de las
ovejasy las cabrasen el capítulo 25). Esta insistenciatan destacadaen el juicio futuro pudo tener
DOSPUEBLOS,IJNSOLOPACTO 103

su origen en el contacto con el zoroastrismo en el norte de Siria. Así pues, el medio del
Evangelio de Mateo es una comunidad eclesial enfrentadacon una comunidad judía y que se
defiendecontra las críticas. Pero el Evangelio üene también una finalidad positiva: insruir a los
nuevoscreyentesacercade la vida y la enseñanzade Jesris.El Evangelio termina con el relato de
la escenaen la que Cristo resucitadoenvía a los apóstolesparaque hagandiscípulos,los bauticen
y enseñeny observenlo que Cristo les ha enseñado(28,t9-2q. El Evangelio de Mateo contiene
la doctrina que hay que enseñar.Así, su presentaciónde la vida y la enseñanzade Jesússe refleja
fl en la tarea apologética y misionera de la Iglesia en que fue escrito.
Ios judíos les acusande traicionar la fe de sus mayores,por lo que viven momentosde crisis.
Mateo les muestraque Jesúses el que veníaa cumplir las esperanzasde Israel (Mt 11,2-6;es el
nuevo Moisés anunciadopor Deuteronomio 18,5). Es el único maestro que asumeel puesto de
Moisés y los Profetas.Marcos acentúafuertementeel motivo de Jesús"maestro"; Mateo p¿uece
¡cr de otra opinión, ya que no permite a los üscípulos que se dirijan a Jesús llamándolo
üdaskale ("maestro"), sino siemprey sólo lqtrie ("señor") (cf., por ejemplo, Mc 4,28;Mt 8,25),
mientras que solamente Judas,el traidor, se dirige en dos ocasionesa Jesúscomo rabbi (Mt
W,25.49; cf., por su parte, Mc 9,5; Ll,zL). Sin embargo,es interesantever cómo el mismo Jesús
ü¿bla de sí en tercera persona,usando la expresión ho didaslcalos(23,8). Así pues, él es "el
Maestro". No un simple rabino que guía a los discípulos a laTorá, sino su intérprete autorizado
(Mt 5,17-48). Su magisüerio en la tierra, en el tiempo pospascual, se conviefe en el
'mandamiento" (28,19) del Kyüor a su lglesia.
Mateo estableceun paralelismo con los cinco
libros de la l¡y al organizm su relato en cinco discursos, colecciones de sentencias o
instn¡ccionesde Jesús. l.Ia Justicia del Reino, la nueva Justicia, que contiene el Sermón de la
Montaña (5-7) y la serie de diez milagros (8-9). 2. Anunciadores del Reino, los enviados del
Rc.ino,que comprende el discurso misionero (10) y la partida para predicar lo que acaba de
cnseñarles(ll-12).3. El misterio del Reino, el proyecto del Reino, que se extiende desde el
di¡cursode las siete parábolas(Mt 13) hastala demostracióncon hechos(13,53-16,12).4.Los
l$jrx del Reino, la comunidad de los discípulos, abarca el discurso sobre la Iglesia (18) y la
fi¡ptr¡ra entre Jesús y los dirigentes judíos (L9-23). 5. El paso del Reino oculto al Reino
m¿nifestadoestá conformado por el discurso del "final de los tiempos" Q4-25) y la pasión y
mcr¡necciónque inauguran esta llegada (26-28). El primero y más prestigioso libro del Nuevo
:6t¿mento dependede Marcos. No abandona,en psrte, el esquemao cañamazode Marcos. La
pocición preeminente puede deberse al hecho de haberse ahibuido a un apóstol (9.9).
Tradicionalmente,se ha sostenidoque el Evangelio de Mateo era un evangelio escrito por un
hrtigo ocular, Mateo (llamado l-eví en Marcos y Lucas), el recaudadorde impuestosque fue
lhmado a ser uno de los doce discípulos.La teoría de la exégesiscrítica modernaes que la obra
m pudo ser escrita por un testigo ocular, ya que dependeen grcn medida de otras fuentes.Se ha
crlculado que, de los aproximadamente1.070 versículos del Evangelio de Mateo, unos 600
lfonenun paralelo muy próximo en Marcos,mientrasque unos 300 procedende una colecciónde
dichosde Jesúsllamada Q por los estudiosos.Aunque algunosexegetasdudan de la existenciade
Q como fuente de los dichos de Jesús,generalmentese aceptacomo hipótesis de trabajo que la
ñslte puede ser reconstruidaa partir del material común a Mateo y Lucas que no se encuentra
cn Ma¡cos. Uno de los problemas es que en algunos casos -por ejemplo, el relato de Ias
Botacionesde Jesús-la identidadverbalentre Mateo y Lucas es tan grande(aunquepresentanlas
g¡taciones en un orden diferente) que se puede suponer la existencia de una fuente común
cscrita.En otros casosla identidad verbal es escasa(como en el padrenuestro),lo cual sugiereel
rso de una tradición oral y no escrita.También se ha sostenidoque Q conteníaun relato de la
pasión,pero esta hipótesisno ha conseguidoun apoyo general.Se admite, en cambio, que Lucas
ha conservadoel orden original de Q y que Mateo lo ha roto para incluir diferentespartesen sus
TRESPRTNCIPALESTRADICIONES 104

cinco grandesdiscursos.Si Mateo se basaen gran medidaen materialesprocedentes de otras


fuentes,esto no quiere decir que no sea una composiciónoriginal. Por el contrario,tiene
características muy particulares,y el hechode que presentela enseñanzadeJesúsdiüdida en
cinco grandesdiscursos,de los cualesel quinto contienela parábolade las vírgenesneciasy
prudentesy la de las ovejasy las cabras(ambasse encuentran sólo en Mateo),hizo que,de los
cuatroEvangelios,fuera el preferidoen la Iglesia primitiva. El hechoes que desdecomienzosde
la era cristiana,y de maneramáspenetrante que los offos sinópticos,el evangeliode Mateoha
ejercidoun influjo consistenteen la teologfa,en el culto y en los otros ámbitosde la vida
eclesial.Entre otrasmuchasrrizonespodemosmencionarel carácterdidácticoy catequéticode
esteescrito,la densidadde vida eclesialqueallf serefleja,el equilibrioconstanteentreel pas'ado
y el presente,el caráctersistemáticoy esmeradode susenseñanzas. Los problemasrelativosal
autorse entrecruzancon los de su retratoteológico.Mateo,a diferenciade l¿ 11,14 y sobre
todo de Pablo,no utiliza nuncael pronombrede primerapersonaen singularparapresentarse a sí
mismo.EI testimoniode Papfasque recogeEusebio(Hist. Eccl. 3,39,16)estáen Ia basede las
posterioresespeculaciones sobrela identidaddel evangelistacon la personamencionadaen la
listadelos Doce(Mt 10,3;cf. Mc 3,18;I¡ 6,15;Hch 1,13).En todocaso,el hechode qucMateo
haya querido escondersedetrás de su escrito nos mueve a considerar sus connotaciones
teológicasy literariascomo más importantesque sus datosbiográficos.Desdeestepunto de
vista, la atenciónque se reservaa Israel y al cumplimientode las Escrituras,la ordenación
literariade la obra,la sensibilidadlingüísticay algunosotroselementosrevelanla manode un
escritorjudeocristiano,plasmadoen el a¡nbientehelenistade la diáspora,que ha reconocidoal
Mesíasen JesúsdeNazaret.En primerlugarsepresentafesúscomoel'TIijo de Dios"-"Dioscon
nosotros".Las llamadas"citas de cumplimiento",dispersaspor todo el evangelio(Mt 1,22-23;
2,15.17-18.23; 4,L4-16;8,17;12,18-ZL; t3,35;2L,4-5;27,9),tienenla funciónde demostrar que
en él se realizatodo lo que en él se habfaanunciadode antemanopor la ley y los profetas.La
primerade cstascitasesla deMt 1,22-23sobreel Enmanuelanunciadopor Is '7,I4: de estemodo
seha queridocrearintencionada¡nentc unainclusióncon la frasefinal: "Yo-estoy-con-vosotros"
(28,2q. La historia de Jesússe sitrfaen un contextoque va desdeAbrahán(Mt 1,2) hastala
consumación de los tiempos.I,a expresión:"Yo estoycon vosotrostodoslos díashastael final
de los tiempos" Mt 28,20) pone en contactoa los protagonistasde esta historia; "Yo" y
"vosotros",Jesúsy la comunidadde los discfpulos;en ellosesdondeseconcentraesencialmente
el interésdel escritomateano.Así pues,paraMateo,fesrisesel Enmstuel,el Dios-con-nosotros,
la Shekinah,de JI{WH en la tierra:unaprcsenciaen la historiade la comunidad,a quienle toca
vivir las vicisitudesde los tiemposescatológicos (cf. Mt 8,23-27).Mt 1,1 presentaademása
Jesúscomo "Mesfas, hijo de David,hijo de Abratrán".En Ia lfneadavfdica,Jesúsesel quelleva
a su cumplimientola historiade Israelquehabfacomenzado con Abrahán(1,1-17);el quetenía
que venir (cf, 3,11) parareconstituiren la unidadal pueblodispersode Israel (15,24).Peroen
Jesús-Mesías se cumpletambiénla promesaantigua,que veía a todasla gentesbendecidas en
Abrahán (cf. Gn 12,3). Con su mu€rte y resurrecciónquedaronsuprimidaslas barrerasque
separaban a Israelde "los pueblos"(ta etÍtne:cf. Gn 18,18;[s2,2;40,17;52,10);efectivamente,
en Mt 28,19sonllamadosa serdisclpulosde Cristohombresde toda razay de loda lengua(cf.
TambiénMlt24,14).La mesianidad deJesússerevelaen su enseñanzayen susobras(cf. Mt 5-7;
8-9; 1I,4.6), El anunciode la buenanuevada un significadoa las obras;las obrasdan una
ejecuciónal anuncio.Jesús,comoMesfasconfirmadopor Dios con la resurrección,investidode
todo poder,envíaa susdiscípulospor todo el mundo,encargándoles que enseñencon autoridad
todo lo que él ha ordenado.Jesúses el Mesíasconfirmadopor las Escrituras.Jesúses el Mesfas
esperado,pero no el rey de triunfosclamorosos(Mt 8,17; cf. Is 53,4). Es el hijo del hombre
105
DOSPUEBLOS,UN SOLOPACTO
semanifestóen
perosu¡9.aleza
destinadoa la gloria a travésdel sufrimiento.Es el hijo deDavid'
Toda la era de la
la cruz (Mt 21,1-9; cf..zac 9,9) confirmadapor su fesufrecciin Q7-28)' I\fofan aduceo¡hlce 41
Mateo
plenitud.41
enérsuvérrice.y
l'

') 3;ü:,.(|]'j,jJ"]fi",1;:ü íír;áas,,, al^canza


cristianos,aún sensiblesa ra confirmación
ii vecestextos der Antiguo Testamentoen atencióna sus
y palabrasde la antigua revelación: nueva
bíblica. Jesúses el c"riteriode lectura ¿" fot hechos a¡nor
en-Jésúsrepresentala "regla de oro" de
ley, nuevajusticia. La voluntad del Padrerevelada gestos de
que se traduce en buenas obras'
al prójimo (7,L2). Amor fraterno en la comunidad síntesis
perdón y á" ,".onciliación (18,21-35). Esta
socorro a los necesitados(25,jr-46\; de de reproducir
cristiana que coÍe e1 riesgo
respondea exigencias preci¡a1 {9 "11 colnunidaá
de Dios ha sido infiel a su papel histórico
deformacionesde Ia ortodoxia judía. Er -iü;;uebro
p"* :j nu:vo- Israel, representadopor la comunidad
en el prgyecto de Dios, puesro o"opudo el Señor
pfJ"" ¿".T19 los paganós' porque.Jesús es
cristiana de la cual forman parte con conflictos'
transiciónno_*rlearizaÁintensionesni
universal(cf. g,11_12;2t,33-44;2zJ-r(i.La evangélicos
¿lscípulos, es sabido que en los.escritos
Por io que se refiere a la Iglesia ¿e tos apareceT3
Vfui tO,iS y L8,17'Mathetés(discípulo)
ek*Iesíasóloapareceen doJocasiones:"n
'
vecesenMateo,46enMarcosy3Tenlucas.Relacionadoconelusodelsubstantivomathctés, L3'52; 25'57; 28'19' En
matheteuo (hacer discípulos)':
sparecesolamente en Mateo il verbo en
la misión ¿" "tor'*"" ¿i*.f'pufos" (28,18¡' El mandatode evangelizar
Zg,lg matheteuodefine rnás
poi f, 24A7'con un término que parecería
todos los tiempos a todas las gentes", .erogiOo el carácter
rpropiado: *eryssolpro"fu*ó. lut: ¿e ñuneieuo enMt 28,19 resaltafuertemente
de la
del yathe.tes' ya que el verbo participa
paradigmático y la estilizacián de tu ág*u cenfto
A diferencia dei modelo rabínico' en cuyo
cjemplaridaddel substantivocorrespon6"ir*.
e s t á l a T o r ó , e | m o d e l o c r i s t i a n o d e s c u b r e e n l a r e l a c i 27,57).
ó n c o n JLa
e svida
ú s y cde
o nlos
s u rmathetai
e i n o e l e lse
emento
(cf. Mt L3,52;
dccisivo del seguimiento de los discípuios
de los mandamientos(28,18-20)' La constante
carzctenzaporel üu,ir-o y por la observancia 16'8 y también 17'20) no
rpclación a una fe;; ma¿urá@f. o,s;iirli,¡ enMt 6,30; 8,26; L4'3L; Otro
más que una ugenre llamadaívlvir plenamentelá propia condición de mathetai'
dcsca ser Mt 10'1 se
tá t"átogu sobre "ibs doc" y Pedro"' En
msgo de la Iglesia ;; ;i"q"" nos ofr"ce La
n hoi ¿o¿r*o mathetai ("los doce discípulos")'
ercuentra por pnme,u ,é, la expresió En 10'1 y
de Mateo consiste prerisamente en designara "los doce" como mathetai'
pcculiaridad
O,f; cf iamtién 3'14) con el añadidomathetai'En
ll,l integrt el hoi dod¿l@deMarcos ffi a pesarde tener
téinino enunciandosólo el segundo.Pero,
t3,10 (cf. Mc 4,10) elimina el primer poce proviene de su
no han perdido la peculiaridad que
los rasgos de ia "ejemplaridadl', tos lainvestidurade
En Mt ZIJA-ZO recíben
solocaciónhistónci: roln "lo, doce apOsro1","1t0,2)' en la actividad
-delegadosplenipotenciarios,,.lo rroiriiJet cotegio de los Doce se extiendeasí
preeminencia
g.upo se le reconoce a Pedro un lugar de
dc los misioneros. Dentro de este ^p"¿ro lista
á"-en más que los otros evangelistas' En la
cspecial. Mateo ,"br;t; el papej. "simón llamado Pedro" como el
de los Doce, contenida 10,24, '"
cstn¡cturada "ilifi"u el cambio de nombre hasta
.,primero,,
lprororllil. Í et evangeüsta,a pesar de qrle no cuenta
locución fto
inicial con ¡"rrir,.4,L8; acompañaLl nombre de "Simón" con la
16,lg, desde,o de
"n*"niro if. Lo,,). Este apéndice tiene la función
|cgomenos r",,o,- (;it llamado Pedro',: de referencia'
por la que Pedro co¡rsftuYe"!a r9c{', el.punto
I cstableceruna llnea!e continuidad,
dcsdeel comienzo ¿" tu vida de ¡á.* i+,rg)
hastae1 tiempo d9 l1-Isle¡ia (cf' 16'18)' El es
..el homble de poca fe,, (t4,¡iI p;,; pesarde elloies elegido: a)-como el destinatario
rar¡bién formadopor los
er fundamento-d"r
dc una revelaciónespecialde Dios 0,í,\i);;).o*o "¿ifi"io
jurldico plenipotencia¡io(16,19). Los
creyentesen Cristo (16,18); ,) .o*o,.t,u¿o¡ni,t,udor a la voluntad y a
perciben que, mediante ra insiitución de los ministerior, nós adherimos
lectores
106
TRESPRINCIPALESTRADICIONES

A susojos,Pedroy los Docedesempeñan


la actividadde Jesúsy de los apóstoles. la funciónde
garantíade de los tiemposfuturos.
la transmisiónfiel del mensajea las generaciones
de la
93. Lucas y Hechos de los Apéstoles: la historia salvífica como manifestación
misericordiadivina

Lucas-Hechos, que tuvo su origenindudablemente en una regióndondgflorecieron las lglesias


históricoqueseremontaba al
paulinas,interpritó la existenciádeést"r en funcióndeun esquema
y fue el ministeriode Jesúsla actividadquedio origgnl Ynu nueva Ótl ^Ej
AntiguoTestamento,
precisamente en Jesús,que se autopresenta como la hipóstasiidivina de la Sabiduría$s 7,35;
it,+e-St¡ de igual *oao que la aplicaciónaI galileo,de pasajesque,originalmente'-:t.l"t"1T
(4J8'43;7,22;
en el AntiguoTestamento VffWif (cf. Is 4O,lcon Ir 3,34), quientraeel Reino
" así un hito sin parangónen la hiitoria de la Humanidad'Con su
8,1; 9,ó; 10,11)marcando
serán
ministerigha dado inicio la Nueva En (il,ZOJ2¡ an lq 9u9 las fuenas demoníacas
radióalmente la religiosidad carente de
derrotadas finalmente(10,18-20)y en quey" r"
misericordi a (L1,434,i);'t" monbpoüiaciOn ¿""u"riiona
Dios por un estamentoreligioso (11,52);la
en la
obedienciaa normasexternassin limpiezade corazón(it,gl'lga); el olvido de lo esencial
y la persecuciénde los que se oponena esa forma de vida (11,43-54)'
Iry de Dios (11,42) 'hárederos
Efectivamente,los de Pablo dejados atrás los problemas y la desorgatúzaciín
por los
originados por la desapariciónde éste y en un contexto completamenterenovado
del 70 in palestina,intenia¡onjustificar las accionesdel apóstolde los paganos,
acontecimientos
Parbce
tan fuertementecriticadasdurantesu vida, y cónsolidarlas Iglesiasque había fundado'
queésaseala preocupación que," á en la basedel dípticohistórico.Sin lugar a dudas,
"n.o"nt menospor
iu.u, y los Hócho, d" tos apóstolessonescritosúnicosen el Nuevo testamentoal
d9 ell3s
dos motivos. En primer lugar, son dos vohlmenesde un mismo autof, y el segUndo
(Hch 1,1)' En
(Hechos)se refiere en el frólogo al volumenprimero, el Evangeliode Lucas
segundolugar, los dos vohimenesestándedicaáosa un personaje,por lo demásdesconocido,
llamadoTeófilo s* L,3-4;Hch 1,1).Tradicionalmente se ha sostenidoque el autorfue Lucas'
ni
mencionadoen Colosgnses4,14; i fi* 4,11; Flm 24, awqve ni el Evangelio llecfos
s9cci91e1 de^Hechos
contienenningunainfórrración sobreel autor.Sobrela basede algunas
rbdactadas enía primerapersonadel plural (secciones "nosotros",por ejemplo,Hch 16,10-18)se
de ellos' Sin
supusoque Lucashabíasido compañ"tode viaje de Pablo al menos.enalgunos
él' La razónen
embargo,la exégesiscríticano aceptaqueLucajconocieraa Pabloy viajaracon
dePablocon
la quesebasaparaello esqueno ferh compaginarel relatolucanodel ministerio
"r Además, pafece que Lucas n9 es!á
los detallesautobiográfi.o,d" las cartaspautinasauténticas. de
capftulos
familiarizadocon las cartasde Pablo.Ei posibleque una fuentede los primeros
HechosfueranrelatospopularessobrePedro,que ei la figura predominan.te entrelos apóstoles'
en la Iglesiade
Tambiénes posiblequl r*r.* tuvieraaccesoá on" crónicade acontecimientos
Antioquía,la lgtesiamásdestacada en la misiónde Pablo(Hch 13,1-3).Por lo querespectaa-los
popularessobre
capítuíosdediJadosa la obra de pablo, es probableque Lucas usararelatos
en,
Pabloy sobresu conversión.Es verosfmilque Lucas viajan buscandomaterialP-ar3-su.obra
de Hechos,qua'
hs Iglésiaslocalesy seha sugeridobasándoieen la estructuranarrativairregular
para escribir Hechos'La
Lucascompilófuentesescritas-como é1afirma-y después las combinó
de detallesen el
informaciónsegúnla cual eramédico(colosensei4,14)estimulóunabúsqueda
Hobart intentó
Evangelioqoe poai"ian indicar un interéspor la medicina.Asi el británico
méücos
demostrarque en el vocabulariodel Evangeúoaparecfanrasgosde los conocimientos
del autor,v. gr.: 4,38;5,1.8.31; 7,10;13,11;22,!4, perolos citadostérminospuedenhallarseen

-:il
ilW$ii,', -

DOSPUEBLOS.UN SOLOPACTO LO7

autoresde cierta formación cultural como Josefo y Plutarco. Como quiera que sea, cuando se
estableceuna comparaciónentre los dos volúmenes,se observaen hecho sorprendente.Aunque
Hechospresentael relato de los comienzosde la Iglesia y su extensión por el imperio romano,
conüenepocas referenciasal retrato de Jesúsque se encuentraen el Evangelio. Naturalmente,
csta afirmación hay que refrendarlacon los relatos de la predicación de Pedro en Hch 2,14-36;
3,12-26y L0,34-43,pues en todosellos se menciona a Jesús.Pero sólo el último discursoaborda
con cierto detalle el ministerio de Jesús,mientras que los otros dos discursos,más largos, se
concentranen gran medida en el Antiguo Testamentoy mencionan a Jesús sólo como aquel
ct¡yossufrimientos y cuya resurrecciónson anunciadosallí. El largo discurso de Estebanen Hch
? cs un resumende la historia del Antiguo Testamentoen el que se insiste en los fallos de Israel
cn su obediencia a Dios. Sólo en el penúltimo versículo hay una referencia a aquellos que
traicionaron y asesinaronal Justo (es decir, Jesrls).Si se examina la predicación de Pablo en
l&chos, se descubreun fenómenosimilar. El discurso de Pablo en Antioquia de Pisidia (13,L6-
*l) es en gran parte una repetición del Antiguo Testamento y su punto culminante es la
resurrecciónde Jesús, por medio de la cual se promete el perdón de los pecados.En otras
msiones Pablo repite el relato de su propia conversión,incluido su encuentrocon el Resucitado
cn cl camino a Darnaqco(22,3-21;26,2-23).De modo que la primeraparte de los dos volúmqnes
rpite el Evangelio de Marcos, enriquecido con los Logía, pero insistiendo en los orígenesde
trccrlsy en su fidelidad a Ia tradiciónjudía y material de su propia colección que incluía parábolas
hmosas como la del buen samaritano(I.c LO,3O-37)y la del hijo pródigo (I5,L1-32). El relato
}rcrno de la pasión difiere significativamente de los relatos de Marcos y Mateo, pero los
c¡tr¡diososno están de acuerdo acercade si Lucas tuvo accesoa una fuente distinta de Marcos
Slra componer su relato. Continúa con una segundaparte sumamenteimportante para conocer
lm primeros pasosdel cristianismo,desdefen¡salénhastaRoma; se trata de un relato compuesto
r B¡yor gloria del apóstol Pablo, pero que se preocupapor mostrar que la evangelizaciónde los
lngnnos, algo en lo que fue precedidopor Pedro, era el fruto de una llamada divina y que no era
nmpauble con su fidelidad al judafsmo. Es probable que los discursosde Hechos atribuidosa
ftdro, Estebany Pablo sean,segúnlas convencionesdel tiempo de Lucas (como se ha acordado
lmtr al autor), composicioneslibres que muy probablementerepresentanla predicacióncon la
{pc l¡¡cas estabafamiliarizado. Si esto es así, los círculos en los que Lucas se movía vieron a
faú primariamentecomo un punto central en un procesohistórico que comenzó en el Antiguo
Tü¡¡mento y que conünuabaa la sazónen la vida de la Iglesia -la era del Espíritu Santo. La
ptpectiva para los que deciden convertirse en seguidoresde Jesús es muy diferente de las
Tr&ticas religiosas tradicionales.Su vida $ra a partir de entoncesen torno a la presenciadel
Eryiritu Santo (11,13; 12,7L-L2),al cuidado de la Providencia divina (L2,22ss) y al amor al
¡rútirpo (10,25ss;6,27). Con esta actitud demuestranque ha dado inicio la fase de la Historia,
6n concluirá con el retorno de Jesús(21,34ss),con el juicio de Israel (22,28-30), con el premio
& 106discípulos (6,23; L0,2A; 12,33) y con el casügo de los incrédulos (10,13-15; 1,2,4-6;
l?,J2ss). Por ello, algunos intérpreteshan hablado del interés de Lucas por la historia de la
g|vrión, mientras que otros han entendidoeste interés por el presentecomo una continuación
* lro que empezó en el Antiguo Testamento,hasta el desvanecimientode la expectativa del
*?Nrno inmediato de Jesúsen la gloria. Este interés de Lucas por la historia está totalmentede
m¡crdo con el hecho de que intentara, como afirma en el prólogo de su Evangelio, "narrat
grdmadamente las cosas que se han verificado entre nosotros" (1,1). Dado, pues, que el
Ewrgelio de Lucas y los Hechos constituyen un díptico teológico y literario, no podemos
trimitarnosa uno de los dos escritos:en esecasoel primero resultaríaincompleto y el segundose
rycdaría sin base.De hecho, el "proemio" de I-c 1,14 representael principio hermenéuticono
¡üo del evangelio, sino también de los Hechos (cf. la repetición del proemio en Hch 1,1-5): se
108
TRESPRINCIPALESTRADICIONES

tratade que el díptico se caracterizaporel género"diegético"o narrativocon el que Lucasse


proponeconsolidarla fe de Teófilo y de todo cristiano.Por estono resultaimpropiodefinir la
obralucanacomo el primer manualo tratadonarraüvode la Iglesia(cf. lutháchétesenIrL,4).
Al traz,arlas coordenadas quizásseanecesariopartirde la composicióndel Evangelio
teológicas,
de Lucas,mediantela cual es posibledefinir algunasproporciones temáticasintemas.Partiendo
deun an¡áiisis de la narrativa,la composicióndel tercerevangelioesla siguiente:I. Proemio(1,1-
$; n. Los orígenes(1,5-4,13;m. La misión en Galilea(4,2,1-9,50); tV. El itinerariodel viaje a
Jerusalén (9,51-19,46); V. Jesúsenel templo(19,47-21,38); VI. La pasióny la ascensíún (?2,1-
24,53).Despuésdel proemio general(1,14), en el que Lucaspropone la finalidadpedagógica de
sudíptico,el evangeliosedivideencuatropartesfundamentales. La primeraparteserefierea los
"orígenes"(1,5-4,13):en primerlugarestáel "evangeliode la infancia"(1,5-2,52)y luegola
comparaciónenffe la misión de Juan Bautista (3,L-20) y la de Jesús (3,214,L3). Esta
delimitaciónpermiteademásinsertaren la secciónde los orígenesla "genealogíade Jesús"(k
3,23-38),que en el lugar paralelode Mateo(Mt 1,1-17)servíade introducciónal "evangeliode
la infancia". Finalmente,esta secciónpresentala inclusión del "templo": la primera escena
presentaba aZacaríasen el templo$* L,5-24)ylartltima serefierea la tentaciónde Jesússobre
el pináculo del templo(Lr 4,9-L3).La segundasección(4,144,50)estádedicadaal ministeriode
Jesúsen Galilea,con la creaciónen torno a él de los primerosdiscfpulos.Esta secciónse abre
con la escenade la sinagogade Naza¡et:Jesúsactualizael oráculoproféticode Isaías6l,t-2,
presentándolo como su propioprogramamisionero:'El Espíritudel Señorestásobrem1..." En
estasecciónLucasmantienea Jesrlssiempreen Galilea:no se dirige nuncaa Jerusalény raras
vecesllega hasta el territorio de la Decápolis(cf. I¡ 8,16-39).Quizás haya una finalidad
teológicacontenidaen estaconcentración topográfica:setratadel tiempode la preparación para
el "gran viaje". Sin embargo,la secciónmás propia y original del tercer evangelioestá
representada por la oograninserción"lucana:el viaje a Jerusalén(9,51-19,46). En efecto,si en Mt
y enMc el itinerarioa la ciudadsantasenaxraen un breveespacio(Mc 10,1-11;Mt 19,1-21.10),
en Lucasllega a ocuparhasta10 capítulos.En la perspectivalucanala subidade Jesúsy sus
disclpulosa Jerusalénno constituyeuna simple subida material, sino un progresoen el
apostolado,detrás de Cristo. El viaje de su ascensión('rse encaminódecididamentehacia
Jerusalén")se cierra con la permanencia de Jesrlsen el templo(I¡ 19,46).Entre estoslímites
Lucaspone las diversasenseñanzas de Jesússobrela vida del discípulo:el radicalismoen el
seguimiento(I-c 9,57-62; 14,25-27),la oración (10,38-11,13),la humildad (L7,7-10\,el
desprendimiento fe las riquezas(12,I3-2L.33-34;14,28-33;18,18-27)y la confianzaen la
providenciadivina (12,22-32).Merecenespecialatenciónlas parábolasde la misericordia(15,1-
32; cf. también la paráboladel buen samaritanoen 10,29-37),que revelan la centralidad
teológicade la misericordiaen Lucas.El mundo no se divide en buenosy malos,corno le
agradaríacreer al fariseode la parábola(18,9-14).Porel contrario,todoslos sereshumanosestán
perdidos necesitandel perdóninmerecidodel Padreparasalvarsey de la acciónsalvadorade
y
Jesrlsque viene a buscarlos(5,3L-32).Parapoder recibir esa salvaciónbastacon reconocer
humildementela situaciónde extravíoespiritual(18,9-14)y convertine (l3,1ss).La basepara
esenuevotrato entreDios y la humanidad,paraesenuevopacto,no es otra cosaque la muerte
expiatoriade Jesúsen Ia cruz (24,25-27;22,19-20). La trascendencia de ambassituaciones -la de
perdicióndel serhumano,la deiniciativaredentorade Dios-explicala importanciade tomaruna
decisióny de tomarlaya (14,15ss),porqueaquellosqueno optenpor escucharel mensajesólo
puedenesperarla condenaciéneterna(10,15; 12,5).Nada puedeaducirsecomo excusapara
evitar la conversión,porquesin ella todos perecerán(13,1ss).El mismo pueblo de Israel -
impenitenteen su mayoría-tendrfaque ver a causade su negativaa escuchara Jesúsy a los

,;
,*-.. . . -6¿ü
"*.
WWúóer'-^..-.

DOSPUEBLOS,UN SOLOPACTO 109


profetas(11,49-51) en la destn¡ccióndel Templo (13,34ss)y de la ciudad santa (21,lss). A
medida que se acerca a Jerusalén,la narración crece en suspense.Jesúsno hace una entradaen
Jsrusalén,sino que lleva a cabo una especiede salto teológico, entrando en su propia casa: el
templo. En la tercera sección (L9,47-2L,38)Jesúspetmanecesiempre en el templó, enseñandoy
discutiendo con sus opositores. También en esta seccién se puede verificar una reducción
cspacio-teológica: en contra de los paralelosde Mc 11,15y Mrt2L,l7,en I¡ JesrJsno abandona
ntmcael templo (cf.19,47;2L,38).Así se cumplesu pennanenciaen el templo que anticipóen su
infancia (2,22-38). Sin embargo,durantela noche Jesússe dirige al monte de los Olivos (21,37).
Fnalmente, en la cuarta sección (22,1-24,53) vuelve a aparecer el material sinóptico, casi
!CItalmenteausenteen las partes anteriores:es el relato de la pasión. Pero, analizandobien las
sas, se ve que tanto la perspectivateológica como las sub-unidadesde Lucas (24,11-53ponen
rqa vez más en evidencia las peculiaridadeslucanas.Efectivamente,en el centro de estasección
m se encuentrantanto la muerte y resurección de Jesúscomo su ascensióndesdeel monte de
lm Olivos (I*24,50; cf. tambiénHch 1,12),Por eso,la misma escenasirve de introducción a los
Hcchos de los Apóstoles, donde Lucas demuestralas condicionesy narra los acontecimientosa
Frvés de los cualesla misma Iglesia estállamada a testificar el señoríode Jesrlsen la historia (cf.
Hch 1,6-12).Estas coordenadasde la composición revelan la misma teología de Lucas, que se
Froponctrazar el camino de Jesúsenhe los hombres.Este camino se caracterizacomo revelación
dc la misericordia salvífica de Dios (15,4-32),que se manifiesta sobretodo en la participaciónen
el mismo gozo (2,10;10,7.L0.32;19,6;24,41).Pero a su vez el gozo crisüanollega a su cumbre
más alta con la ascensiónde Jesúsa la derechadel Padre (24,52). Podemosdefinir estaprimera
o,brade Lucas como el evangeliode la misericordia y del gozo. Se trata no de una especulación
ñlosófica o de un relato simbólico, sino de una verd¿derahistoria que puede ser refrendadapor
trrtigos que aún vivían cuando se redactóel Evangelio, que Lucas envió a Teófilo y junto a él a
lm gcneracionesvenideras.Como ya se ha señalado,el mensajede los Hechos no debesepararse
&l mensajedel Evangelio: se trata una vez más de la acción de Dios en Jesucristodentro de la
hfu[oria,de la continuidad y tensiónentre el pueblo de Israel y la comunidad de los que creenen
&isto; aparecenen primer plano la energíadel Espíritu y de la Palabrade Dios. El rechazode
Icsús por parte del pueblo de Israel y la tensión entre los cristianos de origen judío y los de
aigen pagano podrían consütuir una motivación decisiva para el autor al escribir la obra. El
ilüor no intentabasolamenteescribir una historia de los orígenesde la Iglesia, sino dirigirse a los
crcltntes presentandosu mensajea travésdel relato. Sobre el plan de la obra se puedeseñalarla
rción de algunos bloques del relato, en donde se van alternandodiversos módulos (escenas,
ffiurios, discursos);como tema unita¡io se puede indicar (cf. 1,8; 23,11) el testimonio que se
pofonga segúnuna línea geográfica(cf. ya en el evangelio el viaje de Jesúsa Jerusalén).Como
ptagonistas destacanPedro y Pablo. El esquemaes el siguiente: proemio y presentacióndel
¡ntpo de los apóstoles(c. 1); en Jerusalén (cc. 2-5: los apóstolesy la primera comunidad; 6,1-
f;J: los diáconos y Esteban);Felipe en fudea y Samaria (8,4-40); 'tonversión" de Pablo (9,1-
10); viajes de Pedro y comienzode la misión a los paganos(9,31-11,18);Antioquía (11,19-30);
Snrsccuciónbajo Herodes Agripa (c. 12); viaje de Pablo y Bernabé (cc. 13-14); el "concilio" de
fcnrsalén (15,1-35); segundoy tercer viaje de Pablo (L5,36-21-L4);Pablo prisionero de los
munos en Jerusalén(21,15-23,35), en cesarea(cc.24-26) y en Roma (cc.27-28; en27,r-
!t,I6, narración del viaje). Podemosseñalarque, aunquehastala fecha, la datación de Lucas y
ffiichos entre el 80 y el 90 es mayoritaria, existen argumentosde signo fundamentalmente
his¡órico que obligan a cuestionarseestepunto de vista y a plantear seriamentela posibilidad de
gr la obra fuera escrita en un período anterior al año 62 en que se produce la muerte de
$urtiago, auténticopunto de llegadade la obra.
TRESPRINCIPALESTRADICIONES
110

III. LA TRADICION JOAI\IEA

La comunidadde los cristianospalestinosque cuidabalos recuerdosy las enseñanzas propiasdel


apóstolJuantuvo que abandonarJudeadespuésdel 70 pararefugiarseen Asia-Menor, sin duda
en Efeso. Allí sufrió por el endurecimientode las relacionescon los judíos y sin duda fue
excluida de la asambleasinagogal;igual que sufrió duranteel reinado de Domiciano las s
persecuciones que teníancomo objetivo a aquellosque se negabana rendir culto al emperador.
Cierta aproximaciónha prestadoatenciónal númerode las agudascontroversiasen el Evangelio
de Juan entre Jdsúsy "los judlos", no tanto sobrela cuestiónde la ley judía, sino sobrela
pretensiónde Jesúsde serel Hijo de Dios. Segrinrecientesestudioshistórico-críücos, el libro se
fue formandodentrode una "escuelajoanea"(a la que pefenecentambién1-3 Jn y Ap); en su
'origenpstaría
el apóstolJuan,unode los doshijos de7*bedeoy pescadordel lagode Tiberíades,
inspiradororiginal y autorizadode la tradiciónjoanea(másque su autorliterario,comoquierela
tesistradicionalque se remontaheneo,en el siglo II, en los últimos añosha ido creciendola
convicciónde que el evangeliono fue escritopor un solo autor,sino que es el resultadgde un
largoprocesode grecimientoenel quela distinciónentreautory redactor/editor no estabaclara).
De estaescuelaeranmiembrostantoel evangelistacomo el redactorfinal (cc. 15-171t2L; cf.
14,3Ic y 20,30-31),que trabajaronordinariamentecon un material propio. Su amtiente
teológico-culturalde origen pareceestarli.gadoa una tradición cristianamás bien margfnal
respectoa la petrina (Jn 20,1-10),cerca de las corrientesgnóstico-bautistas del judaísmo
palestinoy samaritanode finalesdel siglo I Lo que expücael interésconcretodel autoren Juan
,el Bautist4 al mismo tiempoque polemizacon aquellosque siguensiendosus discípulos(un
contrapuntoítmico entrelas figurasde lesús y del Bauüstaen beneficiode Jesús-Hijo,queda su
vida a los creyenteshaciéndoles participardc su fiüación divina: véaseJn l,I2-L3; estetcmase
repite en forma de inclusión en Jn 20,30-31).Se ha sugeridoque estascontroversiasreflejan la
hostilidadentregruposjudfos y cristianosen la regióndondeel Evangeliotuvo su origen.Los
escritosque emanande ella tienenun aire de familia tanto por el estilo como por los temas
escogidos, por másquepertenezcan a génerosliterariosdiferentes.

$1.El cuarto Evangelio

Ahibuido a Juan,conocesin dudalos tresprimeros,perosepresentade un modomuy diferente.


En esesentido,se ha discutidomucho acetcade las fuentesy la finalidad del Evangelio.Con
todo, se puedesostenerde formaplausibleque estabafamiliarizado-y empleó-con Marcosy
Lucas.El hechode que contengadetallessobreun ministeriode Jesúsen Jenrsalén junto con el
marcoen el sur de Palestinahallevadoa algunoscomentaristas a sugerirunafuentecercanaa los
apóstoles. Seha sostenidoquepartedel Evangeliosebasaen unafuenteen arameo.En cualquier
caso,seacual fuere el modo en que el Evangeliode fuan alcanzósu forma actual,contiene
materialesquepresentana Jesúsmuy diferentedel Jesrlsde los otrosevangelistas. En generál,.se
puededecir que en los sinópticosJesúses descritocomo el tostigode la fe. En el Evangeliode
Juan,Jesrlsse ha convertidoen el objetode la fe, y susdiscursosurgena susoyentesa tenerfe
en él como el enviadodel Padre.Muy alejadode los sinópticospor su estilo (aparecen formas
literariasespecíficas,por ejemplo;largosdiscursosüdácticos de Jesús,como el del "pan de
vida" (Jn 6) y, sobretodo, los discursosde adiós(Jn 13-17),que son un reflejo del génerodel
testaürento,bien conocidoen la Biblia hebreay en la literaturaintertestamentaria),
se distingue
tambiénpor su marcocronológico (tresfiestaspascuales,envezde una;la crucifixión-muerte de
Jesúsel 14 de Nisán,eÍLvezde la santacena)y geográfico,ligeramentedistinto--elministeriode
ffi&u*;-*--

DOSPUEBLOS,T}NSOLOPACTO 111
Jcsússe extiendedurantemás tiempo y se ejercemás a menudoen Jerusalénen lugar de Galilea,
loe otros evangeliosno relatan una visita del Jesúsadulto a esta ciudad, excepto al final de su
vida-, por episodiosque le son propios (algunosde los milagros llamados signos,concretamente
la conversión del agua en vino en Caná (Jn 2,14.A),la curación del paralítico en la piscina de
Bctcsda(Jn 5,2-9), la curación del ciego en Jerusalén(Jn 9, 1-8), la iesurrección de Lázaro (Jn
ll,L44), se encuentran sólo en Juan, sus relatos son más escasos, aunque están más
fuanollados), por un prólogo en el que se identifica a Jesúscon la Palabra (Logos) de Dios
presxistenteque participó en la creacióndel universo y que se hizo un ser humano, permitiendo
{Sr su gloria fuera vista por los más cercanosa é1,relacionadocon los himnos a la sabiduríadel
Anüguo Testamento y a las meditacionesde Filón sobre la creación de la tradición judeo-
hcücnísüca,así como por su intención explícita de llevar a los lectoreshacia la fe (Jn ZA,iA3D.
Sin lugar a dudas, el autor del cuarto evangelio tiene un modo muy original de introducir su
rluo. No lo hace comenzar,como Marcos, con el bautismode Jesús,que de hecho no describe,
rt como Lucas con el nacimiento de su héroe,que tampoco menciona,ni siquiera como Mateo,
rtFn primero presentala genealogíade Jesúsremontándolahasta Abraham -más adelante(Jn
l.SE) se leerá: "Antes de existir Abraham, 'yo soy"'. Más radical, en un poema evoca la
;tcxistencia de Jesucristo en tanto que Logos, Palabra o Verbo de Dios, lo que reenvfa
ffifcitamente desde las primeras palabrasa la palabra creadoradel Génesis: "Al principio".
ky razonespara pensarque el evangelistautiliza aquí un himno cristiano primitivo aáaptándolo
I nr nuevo contexto mediantelos versículos6-8 y 15 sobre Juan el Bautista y dándolesa los
ro¡ículos l7'L8 una conclusiónconforme a su teología.El I"ogoscelebradoen este texto parece
mrytiradoen la figura de la Sabiduríaasociadaa la CreaciónsegúnProv 8 y Job 28, asimiladoa
h Fdabra divina y a la Torá, portadoraaquí de vida y de luz y de la cual se afirma en el verso 14
trc ha llegado para encamarseen la humanidad: "La palabra se hizo carne." Estrechamente
f$do a los episodiosque sigueninmediatamentedespués,el tesümonio dado a Jesúspor Juanel
trnisa y la llamada de los primerosdiscípulos,estepoemaactúaa modo de oberturade todo el
tnmgclio, anunciando muchos de sus temas principales. Esto no debe producir la errónea
hpresión de que Juan es una composició,1 cuidadosamenteestructurada. De hecho, los
mtdiosos han notado muchasinegularidadesen el relato y señalandola difícil sucesiónde los
mpfu¡los 4, 5, 6,7,1'24. De modo que el Evangelio de Juan es una obra cuya aparente
Wlicidad oculta muchas profundidades de significados posibles. Tuvo su origen en un
fmmimismo desarrollado que aprovecha la ocasión del relato del ministerio de Jesús para
Múnar descripción e interpretación,consiguiendo en el proceso un nivel de complejidad
hüf¡do en el resto del Nuevo Testamentosólo por Pablo en los mejores pasajesde sus cartas.
tlmlnsriamente se proponeque fue compuestoa finales del siglo I de nuestraera. Con el prólogo
1m cpílogo, la composición del cuarto evangelio se distribuye en dos partes. El Líbro de los
ffiilrrt (1,I9-L2,5U, en dondeJesúslleva a cabo el juicio entre los que creen en él como Cristo e
Iü¡o dcl Padre y reciben el don de la vida nueva (1,L9-6,71) y los que se niegan a creer y se
fmm de parte de la muerte (cc. 7-Í2). Según el cuarto evangelio, el ministerio de Jesús
ogmnzó, antesde cualquier proclamacióno enseñanzasignificativa, con dos gestossimbólicos:
) cn Caná, en Galilea, para sus discípulos, y el otro en Jerusalén,para la muchedumbre,
ffido expulsó a los mercaderesdel Templo. El episodio de Caná es presentadocomo eI
ffiicltzo de los "signos" de Jesús,término propio de Juan,como ya quedó dicho, para referirse
* tm milagros más significativos que escogiómencicnar.Está fechado en ei tercer día, lo que,
múdo a las indicacionescronológicasdel capítulo precedente,correspondeal séptimo día tras el
n¡nimonio de Juan el Bautista,que fue el que desencadenótodo, quizá con la idea de un primer
fifiil¡" El milagro es muy discreto, puesto que los principales beneficiarios del mismo no
mrycchan su origen, pues consisteen la transformacióndel agua destinadaa la purificación en
Ltz
TRESPRINCIPALESTRADICIONES

de
vino de calidadparaprolongarel regocijonupcial.Se prestaatenciónal papelde la madre
evanleüo,que pafecetenerunapresciencia de lo que su hijo es
Jesús,siempreunOni*u
"n "-rtmodo le provoca para que reaccione'La respuestaque le da
capazde hacer y de algUn
aparentemente negativa(;'fo¿"niu no tra llegadonni hora"), quizáse refiere a la manifestación
pUUti"ude su gloñu,,uyu horasólollegaráirg,ln el evangclista con su muerteen la cruz,pero
queesanticipadapo, de Canáalosójosde susdiscÍpulos. Un ryqqrdo "signo" tendrá
"t'mitagro milagroqueesta
log* rn el mismopoblado,ú curacióndel hijo de un oficial real (Jn 4,43-54),
El milagrodela
vez esreconocido,puestoqueel padredcl niño seconviertecon todala familia'
multiplicaciónde los panes(Jn6) propiamente dichoseinspiraen el de Eliseo 2 Re 4' 4244'
en
de personascon 20
cuandopesea la inquietudi" ,o r"*i¿ot el profetaalimentaa un centenar
panesquedejansobias;un episodioenriqueciáo conel deElías,alimentadoen el desiertoporlos
(1 17).otro modelo
cuervosy queluegomultiplicala harinay el aceitedela viudade Sarefta Re
desiertograciasal
sepercibeen segundoplano,el de la aháentaciónmilagrosadel puebloen el
en el debatesobreel
manáy las codornices(Ex 16;Núm ll), como se destacaexpllcitamente
..verdadero pandel cielo" (Sal78, U; ll' e,lt-33). I.¡s relatoi subrayan1aoraciónde bendición
lo que indicalna
o de acciónde graciasqo" pronu*ia Jesúsantesde partir el pan 1di{ribur¡lo,
preguntainicial de
relecturalitúrgicadel episodiocomo anticipode la sanh céna.En Juanla
Felipeespresentadu ro*o unaespeciede catalizadordel milagto,comoU A11ymadreen Caná'
y Jesúsesreconocidocomoel prófetapor excelencia, quelo hácemejorqueEliseoy Moisés'La
Hora de Jesús (cc. t3-Z))presentasu muertecomoobediencia al Padre,obraredentoray fuente
y narrala
de amor para la vida de ios disclpulos(cc. l3-I7; los "discursosde despedida")
,,muertegloriosa"de Jestls,dadorde su Espfrituvivificante(cc. 18-20).El epflogo 21) habla
(c'
de la misiónen actode los discípulosqueiueden obrareficazmente sólo graciasa la presencia
en mediodeellosdel Crucificado,Resucitado, modelode serviciohastael don de sf' La reflexión
misterio de la persona
teológicade conjuntogira de estemodoen tomo a dos grandestemas:el
es el verdadero
de Jesúsy el misterio de su muefte gloriosa,En il articulaciónJesús
él su mismavida filial'
cristoMesfasy el Hiio unigénitodel Padie,que da a quienescfeenen
fundamento de todaui¿u hermanos.Por tanto,la teologfadel cuartoevangeliosecentraen
la figurade Jesucristo, Hijo del Padre.Dios es el origeny Jt Rn del ser y del obrarde Jesús:'el
"ttttr
padrelo envióal mundoy él uino a cumplirsu voluniadhastala muerte,paraque9!!adre !5ta
(14'13); en él es
glorificado.Jesúses "una sola ,or. án el Padre(10,30);es "el Hijo"
padre(13,31;14,13)y.en él los discípulosencuentran al Padre(14'6)' Se trata
ltorincaoo el (3,16)'['a única
esencialmenre de un" .¡rtoioga fiiiotOgica,enfuncióndela salvaciónuniversal
condiciónparaacceder a esta=salvacióíes la fe en Jesús-Hijo(3,18);p-araestimularestaopción
moral o decisional'
Juanno tienereparoalgunoen usafun lenguajedualista(¡,ig): un dualismo
de subrayarla dimensión
La importanciade esti decisiónsiempreí"tu¿ suponeia necesidad ("el que creeen^el
privilegiandópor ello las expresiones en presente
crísticade la escatología,
en futuro (5'28;
Hijo tienela vida etería'j:3,26;l,Zq; Ail; t1,26)másbienquelas expresioles
6,39; 12,48).Tambiénes cristocéntrica la dimensióneclesiatde la vida cristiana:Jesrlses el
sarmientos(15'1-60);
verdaderopastordel rebaño(c. 10), la verdaderavid que alimentaa los
nuevodel amor-entrega (13,34-35;L5,12-17), rezapor la unidaddesus
Jesúsdael mandamiento
discípulos(17,Zl-23) y conviertea Pedroenel iundamento de suIglesia(2L'L5-23)'

$2.Cartas1,2 Y 3 de Juan
de
allá de las recomendaciones
De las ftes epístolasde Juan, s6lo la primera va más del mundo
frentea las amenazas
e insisteen el amormutuoentrelos hermanos
circunstancias
-

DOSPI]EBLOS,UN SOLOPACTO 113

üf,¡erior.Es un tratadoteológico de cinco capítulosdirigido a lectoresdescritoscomo "hijitos" y


*tmados/queridos".
La 1 Jn no tiene, por consiguienúe,la forma de una carta ni puede
dcterminarse fácilmente su género literario. Mentras que sus unidades menores pueden
rtconocersecon facilidad, no hay elementossuficientespara fijar una estructurageneral,debido,
lnuc otras cosas,a los ecos y repeticionesque contiene.La finalidad de la carta es reafirma¡los
ümdamentosde la vida cristiana, y su importancia práctica que capacitaráa los creyentespara
ürperimentaraquí y ahoralas implicacionesde la victoria de Cristo sobreel pecadoy el mal. Sin
mtr¡r en detallesy sin indicar todaslas oposicionesque recorrenel texto, puedeindicarsede este
mdo su desarrollo:prólogo (1,1-4) sobreel origen y carácterdel mensaje:caminar en la luz en
bqüe se refiere a la unión en común, al reconocimientodel pecado,al amor a los hermanosy no
d nundo (I,5-2,17; oposición entre Ios destinatarios,que tienen la "unción", y los anticristos
'itodo
tf 18.27): se subra¡a gue el pre niqgJ -al -I{ir.!olarqrurco ¡cr\ne ¿l -Pjdrp" {2,23) -Se-h¿
*rcr¡tido mucho acetcade la identidad de los "seductores"que han abandonadola Iglesia. Una
*trf¡ antigua que cuenta con defensoresactualeses que se üata de cristianos con tendencias
¡rúuicas. Seríanpersonasque cuestionaríanla naturalezafísica de la encarnaciónde la Palabra
*r Jcsucristo, proyocando el testimonio de 1,1: "la Palabra de vida" que "tocaron nuestras
,mffi". Otra teorfa afirma que los seductoreshan negadoque sólo se puede tener accesoa Dios
}sE a üavés de Jesús.Se discutesi estoseranjudeocristianoso creyentesque buscabanalguna
tma de pluralismo religioso. El fuerte contenido ético de la carta muestra que este asuntono
fll cólo una controversia intelectual. El autor sostieneque la victoria sobre "el mundo" es
¡lolübl€sólo cuandose es tomadopor el ¿rncor que Dios ha manifestadoenviando a su Hijo como
ppiciación por nuesffospecados(1 Jn 4,10). A su yez, es preciso mostrar este amor de forma
ñctica en la comunidad cristiana, especialmenteen la sensibilidad a las necesidadesde los
nú¡es; oposición entre los hijos de Dios, que son justos, y los hijos del diablo que cometen
F o e injusticia (2,28-3,70); amor fraternal práctico y fuente de seguridad ante Dios (3,11-
&{h discernimiento de los espíritus de verdad y de mentira (del anticristo): 4,L-6; exposición
ffic cl afnor, que viene de un Dios que nos amó primero, que se dirige hacia é1, que da
Wnn¿a¿ en el día del juicio y que se compruebaen el a¡nor fraterno (4,7-5,4a): este pasaje
hfuyc la que sin duda es la descripciónmás conocida de lo que es Dios, definido en el v. 8, al
¡nl que en el v. 16, por la palabraágape, "amor fraterno", la misma epístola lo define como
"* (1,5), y el cuarto evangelio(Jn 4,24), como "espírit". Semejanteintento de contenerel
ffio de la divinidad no es exclusivo de la literaturajoánica ni única en la Biblia, puestoque
fuúÉ la revelación a Moisés, Dios se presentacomo "Yo soy" @x 3,14), "Me apiadaréde quien
# ryrade" @x 33,19), e incluso como "Dios misericordioso,piadosoy abundosoen indulgencia
y *erdad" (Ex 34,6). Pero en este caso la enseñanzade Juan no tiene como objetivo da¡ una
ffiinición de principio sobrela esenciadivina: la afirmación de que Dios es amor estáal servicio
* l¡ exhortacióna amar, del mismo modo que si es luz, es importante marchar bajo la luz, y si
t[ c$píritu, adorar en espíritu. Todo el pasajepresentauna dialéctica entre el amor primero de
fihm hacia los hombres(vv. 9 y L9), manifestadopor el envío del Hijo único como salvadordel
mdo, y la consecuenciaque debensacarde eilo los disclpulos para practicar el amor fraterno,
m como participación mística en el amor divino, sino como obediencia de un mandamiento
ssmeto {v. 11). Ese mandamiento,formulado como tal en el v.2L, aparececomo una síntesisde
fu mandamientos"parecidos"presentadospor fesús como lo esencialde la Torá: am t aDios y
d prújimo (In 13,24; I5,L2: "Amaos los unos a los otros como yo os he amado". Pero en este
mrp el autor es más radical, puestoque le da vuelta a la proposición diciendo que aquel que no
m a su hermanono puedeamar a Dios (v. 20) y ni siquieraconocerlo (vv. 7-8). En cambio, la
plctica de ese amor para con los hermanospermite un verdaderoconocimiento de Dios: si es
oürdrderoprocura ademásuna seguridadplena respectoal Juicio (vv. 17-18), eliminando todo
& - _

DOSPUEBLOS,TINSOLOPACTO 113
q¡terior. Es un tratadoteológico de cinco capítulosdirigido a lectoresdescritoscomo "hijitos" y
*tmados/queridos".
La 1 Jn no tiene, por consiguiente, la forma de una carta ni puede
dctcrminarse fácilmente su género literario. Mentras que sus unidades menores pueden
ffionocerse con facilidad, no hay elementossuficientespara fijar una estructurageneral,debido,
cntrc otras cosas,a los ecos y repeticionesque contiene.La finalidad de la carta es reafirma¡los
ñw¡damentosde la vida cristiana, y su importancia prácticaque capacitarl a los creyentespara
sperimentar aquí y airoralas implicacionesde la victoria de Cristo sobreel pecadoy el mal. Sin
üdrar en detallesy sin indicar todaslas oposicionesque recorrenel texto, puedeindicarsede este
do su desa¡rollo:prólogo (1,14) sobreel origen y carácterdel mensaje:caminar en la luz en
hqrr se refiere a la unión en común, al reconocimientodel pecado,al amor a los hermanosy no
d nundo (1,5-2,17; oposición entre los destinatarios,que tienen la "unción", y los anticristos
(!,t8-27): se subraya gue "todo el que niega al Hijo tampoco posee al Padre" (2,23). Se ha
fteutido mucho acercade la idenüd¿dde los "seductores"gue han abandonadola Iglesia. Una
mrfa antigua que cuenta con defensoresactualeses que se trata de cristianos con tendencias
¡rÉeiicas. Seríanpersonasque cuestionaríanla naturalezafísica de la encarnaciónde la Palabra
ln Jcsucristo, provocando el testimonio de 1,1: "la Palabra de vida" que "tocaron nuestras
,Nros". Otra teo¡fa afirma que los seductoreshan negadoque sólo se puede tener accesoa Dios
mF a fiavés de Jesús.Se discutesi estoseranjudeocristianoso cr€yentesque buscabanalguna
fma de pluralismo religioso. El fuerte contenido ético de la carta muestra que este asuntono
nn ¡ólo una controversia intelectual. El autor sosüeneque la victoria sobre "el mundo" es
pibk sólo cuandose es tomadopor el amor que Dios ha manifestadoenviando a su Hijo como
p¡riciación por nuestrospecados(1 Jn 4,10). A su vez, es preciso mostrar este amor de forma
tdstica en la comunidad cristiana, especialmenteen la sensibilidad a las necesidadesde los
mbn6; oposición pntre los hijos de Dios, que son justos, y los hijos del diablo que cometen
lmdo e injusticia (2,28-3,10); amor fraternal práctico y fuente de seguridad ante Dios (3,11-
fh, üscernimiento de los espíritus de verdad y de mentira (del anticristo): 4,1-6; exposición
rtrc cl amor, que viene de un Dios que nos amó primero, que se dirige hacia é1, que da
;6$ndad en el día del juicio y que se compruebaen el amor fraterno (4,7-5,4a): este pasaje
;hürls la que sin duda es la descripciónmás conocida de lo que es Dios, definido en el v. 8, al
f,d que en el v. 16, por la palabraágape, "amor fraterno", la misma epístola lo define como
*fu* (1,5), y el cuarto evangelio
Qn4,24), como "espíritu". Semejanteintento de contenerel
*mio de la divinidad no es exclusivo de la literaturajoánica ni única en la Biblia, puestoque
*t& la revelacióna Moisés, Dios se presentacomo "Yo soy" @x3,L4), "Me apiadaréde quien
# ryiade" @x 33,19), e incluso como "Dios misericordioso,piadosoy abundosoen indulgencia
5! r€rdad" (Ex 34,6). Pero en este caso la enseñanzade Juan no tiene como objetivo da¡ una
üúnición de principio sobrela esenciadivina: la afirmación de que Dios es amor está al servicio
* h cxhortación a arnar,del mismo modo que si es luz, es importante marchar bajo la luz, y si
m cspíritu, adorar en espíritu. Todo el pasajepresentauna dialéctica entre el amor primero de
f,tinmhacia los hombres(vv. 9 y 19), manifestadopor el envío del Hijo único como salvadordel
mdo, y la consecuenciaque debensacarde ello los discípulospara practicar el amor fraterno,
m como participación mística en el amor divino, sino como obediencia de un mandamiento
ffircto (v. 11). Ese mandamiento,formulado como tal en el v.2L, aparececomo una síntesisde
üm mandamientos"parecidos"presentadospor Jestlscomo 1oesencialde la Torá: amar a Dios y
r$ prójirno (In 13,24; L5,12: "Amaos los unos a los otros como yo os he amado". Pero en este
wo el autor es más radical, puestoque le da vuelta a la proposición diciendo que aquel que no
5pü a su hermanono puedeamar a Dios (v. 20) y ni siquieraconocerlo (vv. 7-8). En cambio, la
plctica de ese amor para con los hermanospermite un verdaderoconocimiento de Dios: si es
ffirfuÉro procura ademásuna seguridadplena respectoal Juicio (vv. 17-18), eliminando todo
tL4
TRESPRINCIPALESTRADICIONES

miedo;fe y testimonio(5,4b-t2);conclusióny repeticiónde algunostemas(5,13-2L).El mensaje


de esteescrito,en oposicióna los anticristos,seresulrreen el reconocimientode que setiene la
vida eterna(5,13),graciasa la observancia dpl doblemanda¡niento (cf. 3,23): fe en el Hijo de
Dios que ha venido en la carney amor mutuo. Como quieraque sea, la ocasiónen que se
escribieronestascartasresultaclara. La iglesiao las iglesiasdestinata¡ias de las cartas(si se
presumc,como esprobable,quelas tres tienonun autorcomún)estándivididas. Adicionalmente,
ii, como creen muchos estudiosos,las cartas estabandirigidas a la iglesia refleiadz en el
evangeliode Juan,éstaseencontrabaen una situaciónde controversiainternasobrelas doctrinas
fundamentales. La iglesiaesperturbada no sólopor los quela hanabandonado, sino tambiénpor
los profetasque la visitan.Por su parte,rlnicamente las dos últimascontienen los saludosy las
fórmulasde despedida de lascartas.Estasdoscartassontambiénmuy breves, pues tienen trecey
quince versícuios respectivamente(quince eegún la numeración adoptada en algunas
tiaducciones).Ambasséhacenecode 1 Jn,El autorde2 Jn,quesepresentaa sf mismocomo"el
anciano",sedirige a la "Señoraelegiday a sushijos" (esmásprobableque setratede unaiglesia
que de una sola persona)poniendoen guardiacontralos falsosmaestros,contralos "seductores"
permanlcenen la doctrinade Cristo" y, por tanto,"no poseena Dios". En la 3 Jn el
{ue "no 'lanciano"
mismo se dirige a un personajedesconocido,Gayo, advirtiéndole contra el
comportamiento de un cristianoinfluyenüe,un tal Diótrefes,tambiéndesconocido,que se ha
oputsto al autor de la carae- y se ha negado a acoger a los misioneros enviados por é1, y
pidiéndolequc acojaa Demetrio,quepresumiblemente esel portadorde la carta.
CAPITULOSEIS
DE SECTAJI]DIA A COMTJNIDADCRISTIANA.
APROXIMACION A LA APOLOGIA PERSONALDE PABLO (GAL
t,\l-2-21)

INTRODUCCION

Testamentola
Hoy se ha abierto paso cada vez máSenüe los estudiososdel Nuevo
adecuada de la Iglesia
convicción de que no es posible alcanza¡ una comprensión
que el cristianismó hunde sus ralces en la religión
primitiva si no tenemo,
"o "u"ntu conscientes de las
judía. Evidentemente,Jesúsfue judío. Y hacemosesta afirmación
judaísmo: fe religiosa y talante
irrplicaciones que están detrás de la realidad del
primeros segUidores de Jesús fueron judíos' Por su parte' entre
nacionat.TamUiénlos
haciéndose
qui"o* formaron la iglesia de lerusalén de los primeros días fue
de si el crisüanismo formaba parte del
gadualmentepreocupanlela espinosa_cuestión
y Podemosdecir sin temol a contradicción' después
fra.iroro o "* Ago distinto o*uo. Paulinum' que esta
dc una incursión en una pequenaparcela del majestuosoCorpus abrió
por otros, se
p*g"rr" se hizo másacucianiecuandoPablo,pt""ódido en el camino
que no tenían
a un mundo más amplio para llevar la buenanueva de Jesrlsa Personas
relaciónalgunacon losjudíos.
capte la utilida4
Con el propósito de que el interlocutor de este modestotrabajo
insistimos en la
nsesidad y oporhrnidad de es¡¡dia¡ el tema que abordamos, iglesia
que el mismo adquifió en todos los aspectosde la vida de la
¡rpoá"i"
primitiva. En ese sentido ,ro olvidar que los cristianos asumieronlas
"i "ooueniente con autoridad'
Escrituras judías como parte de sus propios escritos reconocidos
existi¡ enhg el mensaje de Dios en el
Nauralmente necesitabansaberquérelación^podía
y del EspÍritu Santo-El
Antiguo Testamentoy su nuevaexperienciapersonalde J9{s
a sí *ir-o como "el apóstol de los gentiles"
orsoio pablo, a pesarde considerarse a la
ñ"i. tllüi'rLñ ñ,r+;14,!; l7,l-z), siemprellevó en primer lugar su mensaje
q.r" **ho-t ú los temastratadosen suscartas tengan un sabor
sinagogajudía. De
"qui naturalezade la fe cristiana
naamentejudío: cuestioós sobreel Antiguo Testamento,la
frente a las taüciones judfas' A respectorecordemosel hecho
i "tF al
"f que cuando Pablo define la ie cristiana hace siempre en relación
"o-portaniento
rignificativo lo
Gálatas, comprobamos que el
judaísmo. si tomamos, por ejemplo, la carta a los
de la misma gravita en torno al fenómeno judaizante. En las congregaciones
ffi"nro serequeríaserjudío'
dc los gáIatasseest¿baiífilr*¿o la ideade quepí¡raseroi:,1*o
y la ley del Antiguo
U¡ro n]",u por nacimiento o por haber aceptadola circuncisión
inaceptable'El proclamaque
Tcst¡mento.Pablohalla estaio*ru de pensarcomo algo
exclusivamentede la fe'
una relaciónviva con Dios por medioie Jesucristodápende
Los acentosvivos y
Paramuchosjudeocristianos,sin embargo,estaidea era blasfema'
la pfemura del calor del momento'
polémicoscon que el apóstolescribió la carta, con
otros sectores de la vida y del
revelanlas sensiblesdiferenciasque separabana Pablo de judía
de ta Iglesiaen la róspueJtu qo" dabana la cuestión de la dimensión
pensamiento
dc la Iglesia.
introductoria se
Det hilo conductor que hemos seguido en esta presentación
exposiciónestáguiadapor dos
dcsprendecon relativafaóinOa¿que en io qo" viene la
DOSPI.IEBLOS,
tt7
UN SOLOPACTO

Presionarsobresu mente,aludefrecuentementea su educacióny a su üasfondojudío3.


Da mucha importanciaal hechode que era un buen fariseo.AI parecerHillel enseñaba
una forma más avanzaday liberal de judaísmo que su rival, shammai. Algo muy
imPortanteaprendióPabloen la escuelade Hillel. Shammaiexcluía a los gentilú de los
designiosde Dios. Su rival, por el conftario,no sólo los habíaacogido,sino que se
babía puesto incluso a instruirlos. Con toda seguridadfue Gamalieiel que moltró a
Pablo la gran tarea que era preciso rca/rizuenüe los no.judíos del imperió romano.El
talante misionero de Pablo fue madurandocon este ejemplo, también debió haber
tomadocontornoscadavez rnásdefinidoscon la prácticade los judíos helenistasde la
diáspora, que habfan mosüado bastantecelo misionero en ganar conversospara el
judaísmo.Los fariseoserangrandesproseliüstas(Mt 23,15).

Segúnsu propio testimonio,Pablofue un alumnoaventajado(Gál 1,14).En virtud de


los grandesprogresosque hizo en sus estudios en Jerusalénpronto alcanzí allf un
F¡esto dest¿cado.Llegó a ser tan importanleque cuandolos cristianosfueron llevadosa
juicio Por su fe, él "dio su voto" conra ellos, tantoen la sinagogacomo en el consejo
tupremo clelos judíos, el sanedrín(Hch 26, l0).

En cualquiercaso,el influjo de la mentalidady prácticadel judaísmohelenistaen la


vid¿ de Pablo había de profundizarsedurante su estanciaen Antioquia. En efecto,
dcspuésde los acontecimientos que sen¿uranen Hch 9,26-3\,los apóstolesle envfana
Ccsareapor seguridad,y de allí vuelve a Tarsosu primer hogar.Si bien los cristianosde
Jcn¡salénpuedencon razónolvida¡ a Pablo(G6I1,22-24)Bernabéno le olvida. Cuando
¡p hallatrabajandoen la iglesiade Anüoquia,en la provinciaromanade Siria, levantael
macismo de Pabloque lleva onceañosen Cilicia. ParteparaTarsoen buscade Saulo
y cn cuantolo encuenüa,lo lleva a Antioquía

I-a iglesia de Antioquía fue fundadapor judeocristianoshelenistasque tuvieron que


h¡dr de Jerusaléncon motivo de la persecuciónde la que nos inforrna Hch 8,1-3.Sin
ü¡d4 esta persecuciónno afectó a toda la iglesia (de hecho, ,los apóstoles
pcrmanecieronsin problemasen Jerusalén),sino sólo a los helenistas.Probablementesu
forna nás liberal de cristianismo les granjeó pronto la enemistadde las autoridades
jtdas. Estos helenistasfueron misionandolas regionesque atravesabanen su hulda,
Smaria primero por ser limítofe con Judea(Hch 8,4-25),Ilegandodespuéshastalas
c¡üdades de la costa mediterránea (Hch 8,40). Ambos territorios podían serles
ccpccialmentepropicios porque en ellos era muy fuette la penetraciónde la cultura
hlcnista. En cuanto traspasaron los llmites radicionalesdel pueblo judío llegarona
Antioquía(Hch 11,19-20).Es claroqueen Antioquía,por primeravez,Tapredicaciónse
üirigtó a los gentiles.La formulaciónde la predicaciónes apropiadaparalos no judíos y
trc se habla ni del Mesías,ni del Hijo del hombre,ni del Reino de Dios, sino del Señor
¡c$ús.No debeperdersede vista,por oüo lado, que en Antioquia fue donde,por primera
vcc, Ios discípulosrecibieron el nombre de cristianos (Hch 17,26). Este nombre
rcs:rnamente tuvo que haberlessido dadopor quienesveían al grupo de lOscreyentes
cn cl SeñorJesúsdesdefuera y lo percibíancon una identidadpropia y diferenciadaya
del Judaísmo.Obviamentela decisiónde admitir a paganoseo iu idad implicaba
qrc los cristianoshabíandejadode ser una sectajudía y entraron "omLt
en conflicto con el
id¡fsmo. De hecho, 11,21b-22informa, aunqueel valor histórico del texto es muy
dis¡tido y distintas las opinionesexistentesenhe los especialistas,que a raíz del

¡ cf ¿ c¡¡.
118
DE PABLO
APOLOGIAPERSONAL

crecido númerode gentilesque fue admiüdoen la iglesia de Antioquía, las autoridades


de la iglesia de Jerusalénenviaron a Bernabéa la comunidadestablecidaen aquella
ciudad. De todas manerases bien conocido que Bernabédesempeñauna función de
mediaciónen la Iglesia primitiva. Lo hizo posibiliundo el contactode Pablo y los
apóstolesde Jerusalén(Hch 9,27\, intoduciéndole en Antioquía y lo hará má1tarde-en
oi conflicto que se planteará,como veremos,ente cristianos de esta ciudad y los
enviadosde Jerusalén(Gál 2,11-14). Empero por el propósito que a este tabajo
interesa,merecela pena subrayarque Pablo en Antioquia se encuenEacon cristianos
helenistascomo é1, madura esta fe, recibe ffadicionesoriginarias de Jerusalén,pero
amoldadasa la cultura gl.'iegz.

$2.El substratodoetrinal fariseo

Al leer las ca¡tasquePabloescribiócomocristiano,parelc;e evidenteque conserv{a 1ln


las creenciasclavesde sus maestros. Pablo adopta y a menudo mejora el punto de vista
de los fa¡iseos.Los fariseoscreen que la historia tiene un objetivo. Sosüenenque Dios
ordena los acontecimientossegún su propio plan que culmina¡á en la venida de un
mesíasque guiará a su pueblo. Esto es algo que Pablo puede sceptar fácilmente como
cristiano.nn Rom 9,11,demuesEa queDios ordenael cursode la historia con vistasa la
incorporaciónfinal de los judíos a la comunidadcristiana.Argument¿en buena doctrina
Jesús'
farisea,pero superándola, iues sabequeel mesfasha venido ya en la pefsonade

Los fariseoscreen en una vida futura, y él valora esto en su propio provecho en el


juicio anteel sanedrfn(tlch 23,6-10)y másta¡deanteHerodesAgripa tr:

Y si ahoraestoy aquf proccsadoes por la ospcra¡Eaquc tsngo co l¿ Prompsahechapor


Dios a nucstrosPadres t..J poresta csperanza,oh rey, soyacusadoporlosjudfos.¿Porqué
tcnéisvosotrospor incrcfble que Dios resucitea los muertos? (IIch 26'6-8).

Pero como cristiano, Pablo va arln más tejos. SAbeque nadie puede garantizarque
habráresurrección,si no es partiendodel hechode que Jesucristoha resucitadode enüe
los muertos:

Ahora bien, si sepredica quc Cristo rcsucitóde cntre los mucrtos,¿cómopuedendecii algunos
-hayresr¡neccióndo
dc vosotrosqueno los mucrtos?[...] Cristoha rcsucitadodelos muertos'
primicia de loi que sc han dornido. Pues, como por un homb-revi¡o la muertc, por tm hombre
ir-Ui¿n ha veniáola resurrcccióndc los mucrtos(1 Cor 15'12'20-21)'

Los fa¡iseos creen en la existencia de ángeles y demonios. Pablo mantiene también


estacreenciadespuésde hacersecristiano,pero la transformaalahuz de la experiencia
de cristo lRom 8,37¡.En la cruz cristo ha vencidoa los poderesdel mal; por eso los
cristianos"lo superalmostodo de sobragacias a aquélque nos amó'' Ningún.ángel
podrájam,áscompetircon el Señorresucitadoa quienPablosirve, y "en quienDios, la
plcnitudtotal, secomplaceen habitar"(Col 1'19).

$3. EI métodorabínico de interpretación


pues[a
El trasfondojudío de Pablo no se muestrasolamenteen el lenguajede la fe,
manera explicita en que escribe usando el AntigUo Testamento para "probar- 9us
opinionestlológicas,le vienedirectamentede su formaciónfa¡isea'Por ejemplo,Pablo
la
introduce la autoridad del mensajecristiano con las fórmulas protocolariasde
los cristianosde
tadición que se usabanen la escuelarablnica(cf. I Cor 15,3-4).A

"=.tffiiry¡ttg@!¡ft.j,r
119
SOLOPACTO
DOSPUEBLOS,I.IN

estudio de la presente
Galacia les envía la carta cuya primera sección es objeto de
la falsa teoría de los
investigación.En ella, Pablq cbmo hemos dicho, cómbate
serie de
judaizantes y define el papel salvlfico único de cristo. con una
de
argumentaciones que delatansü formaciónrabínica,haceuna relecftra de la historia
la lógica de la
Abrahán, la figura ideal de los judíos, para fundamentarbíblicamente judío cuando
un rabino
salvaciónpor medio de |a fe. Efectivamente,él argUmentacomo
a una sola person4
afirrna qo" lu, promesashechasa Abrahán (Gál 3,16) se refi¡rP:r
como su equivalente
Jesucristo,potqus ta pataura úega oréppatt ("descendencia"),
argUmentapartiendode
española,es singular^y * pfi"of, Como'los rabinos,Pablo
tomadosde relatos
rextosaisladosy simpús de ia biblia hebrea,y puedeenlazar-toxtos
y sin relación alguna entre ellos'
del Antiguo Testamentocompletamentedifeátes
Como observaacertadamente Tfesmontant:

el r¡¡éodo rablnico de interpretacióu dp la Escritura


[...] Pablo conservódurantetoda su vida
y la nrntalidad del judalsmo helenista de la diáspora. Mcncionemostambién su empleode la intcr'
prctación".i¿r¿rr,i"u;; ó, de Abrahán(Gál3; Rom4)' sobreSaray
(1 Cor 10)
Agar (GáI4) y sobre á" úoit* tZ CoiSJttI su consideracióndpicadel Exodo
"j"tO9,tylrajr¡itificacion
"f'Jao por cjcmplo, la argumentacíóna minori ad maius y oÚ35
v susmétodosfornd;. ¿" L*rpr"*ion,
i.o* Rom 5,12)4.
"tt
tT.o' Cuandoanalizamossu
Con el orgullo de serjudío, Pablo no puedeolvidSr tl
comportamiento,nos con la-mismatendencia.siempre que llegaba a una
"n.óorurrros iba a visitar ante todo la
n|rcva ciudad de cualquier sitio desconocidodel imperio,
dudade que tendríasusrazonespafa
,i*gogu judía (Hch ti,L4; L4,!; l7,I-2). No hay
quá Jesrlsera el mesías,resultaobvio que
brccrlo. Puestoque su cometidoera anunciar
de quién y qué podrfa ser.el mesías'
brblara ante todo ul pu"tfo que tenfa cierta iáea
dó Plblo algo muy distinto por el
Muy pronto se puso de manifiesto que esperaban
cerrandosus puertas' algo que no le
bho de que las sinagogas,una Eas9fr-a,ie iban
que, ademásde. razones prácticas' tenía
bpidió seguir ta miJm-a tÁcttca,debido a la
(Róm 1,16)' Cuandose pafa a conside¡a¡
rrroaes de orden teológicopafa act¡ar así *Pues
se apasionatanto que escribe:
deión de la nza:"á. .ót"o pueblode bios,
por mis herrnanos,los de mi nza
d''caría sef yo misáo aoutema,separadode cristo,
g,3). No obstante,en su corazónsabe quó los judíos estánequivocados;no
[,..1."(Rom
ho *ooo"ido al mesíasescogidoporDios'

il. LA ASAMBLEA DE JERUSALÉ'N

polémicacon los judaizantes'que se habían


En Gál 2,1-!o, Pablo sostieneuna dura contextohabla de la
iofiltrado, segúnse dijo anteriormenüe, ",o iglesia, y en este
"o es habla de la polémica que
s¡mblea para reivindlar su autoridad y m"nsap' lecir,
actuaknenteen Galacia' Pablo aclua
snrvo en Jerusalén,en función de la que tiene para su propio
(pc csia reunión lo, líderesde la iglesiade Jerusalénfue decisiva
"oode eseencuentro,los apóstolesllegan a reconocer misión a los
ministcrio..a partrr
su

'L c,i-
gentiles más que
I l*il0 c$aba convencidode que habíasido llamado para anunciarla-buena.nuevaa los
fue reconocido por los jefes de la iglesia judía de
¡ lnc jdim. Segúnsu carta a lós gálatas,"*" "o"*io't est¡c¡¿
losjudíot'' Ni qo" decir tiene gue ést¿tro fue una nor'¡a
trrr¡¡¡éu pablo iría a ros lentilei ellos a mieotras que Pedro concretamenrc se
pablo frecuen;;;;;. y habla cón iudlos,
I r¡Fro6¿ "or*nuá f"to pot lo general,constituye un convcncional
.* cnt¡rplro *ouroui"-, entre gen1¡1es'
"o "p"t,OU"r" acuerdopoirazoo", it¿t ¡i* socialesy económicasque de tipo
ilFüb dc rabajo. euizá lleganona este y
p..r"ot l" una mejor disposición para realizar viajes largos
;s¡Cfi..¡. p¡blo corno p"rráo no casada'
0a
APOLOGIAPERSONAL
DE PABLO

gentilescomo una extensiónlegftima,aunquenueva,del mensajecristiano'Este es un


acontecimiento capitalesparala iglesiaprirritiva.
de consecuencias

Una condición indispensablepara la total admisión en la fe judía era el rito de la


circuncisión,aunqueera posible participar en el culto judío como "temerososde Dios"
(Hch 10,22),sin ásumirtodo el pesode la ley. Cabalmente,los dirigentesde la iglesia
de Jerusalén,que eran aún judíos practicantes,suponían que cualquier gentil que
quisiera hacerse cristiano deberfa primero hacersejudío, siendo circuncidado. La
experiencia de Pedro con Cornelio les h4 convencido que es posible a un gentil
convertirsey recibir el poderdel EspírituSanto(Hch 10,1-11,18).PerocuandoPabloy
Bernabétienonéxito en su misión on Antioquiaentrelos gentiles,ya es otra cosa.Por
un lado, Cornelio pertenecíaa ta religiónjudla como "temerosode Dios", aunquesin ser
un prosélitototal; su casoes pof tantodistinto del de los paganos.Además,no Parece
existir un amplio movimientocristianorelacionadocon Cornelioen tiempo de la visit¿
de Pedro; mientras que en Antioquía se forma una verdaderaiglesia de creyentes
gentiles.Los judíos óristi.tos estándispuestosa reconocerque Pablo y BernaM_se
ñ¿m comprómetidosen una tafea loable, pero se niegan a aceptar responsabilidad
algunaen ei asunto.Los representantes do la iglesia de Antioquía fueron a Jerusaléna
diicutir estepunto clave. Había una preocupaciónpor la comunión entre las iglesiasy
parecladarseun cierto reconocimientode la función preeminentede Jenrsalén'

$4. LAS DIFERENCIAS ENTRE ANTIOQUIA Y JERUSALEN

Lo que esüíen juego es la legitimidaddel cristianismoantioqueno,su gran decisiónde


a los paganosen la Iglesia sin hacersepreviamentejudíos y sin circuncisión.
"""pt"t
Estó tiene tron¿¿srepercusionesteológicas.¿Es Cristo el salvador o hay que seguir
recurriendoa la ley? ¿Nossalvamospo'rla fe y por la graciao Por las obras de la ley?
Es claroque,a lavez,estabanenjuegolas posibilidadesde extensióndel cristianismo.

Se ponen de manifiesüo las sensibles diferencias sociales, organizacionalesy


teológióasentre las iglesias de Jerusalény Antioquía: en Antioquía encontrartgs-ya
iglesia muy carismáticg aún sin elementosinstitucionales.De suyo, en Hch l3,l-2
un ambienteproféticoy carismático.Las figuras claves de la iglesia de
Antioquía son "profetas y maesbos"sin que se pueda diferenciarentre ellos, pues
"i.ontru*ós
ambal funcionesrecaíanen el mismo grupo de personas.Se sigue en la línea de los
helenistas,cuyo gfupo destacabapor su naturalezacarismáticay por los dones del
Espíritu (cf. Hch 6,3.5.10.55).Profetasy maestrosparece que etan predicadores
itinerantesy carismáticos,que sehabfanestablecidoen la comunidad,pero que estaban
dispuestosa continuar la marchasi el Esplritu los irnpulsaba.Se les denominóen
Aniioquía apóstoles,al revésque en Jerusaléndondeprobablementeel título se reservó
a los boce. n up"tutivo lo enconuamosen Hch 14,4.L4".En Jerusalénmuy pronto

diflciles, que no los apóstolesdc Palestina"quc tcnfan mujcres y famiüa y.nccesitabandependerpara su


sustentode la regulargencrosidad de las iglesias,en taoto que Pablo podía moverse por el imperio con
toda libertad,y á..ró de necesidadpodlá encoutrarun trabajoeventualpara su sustento(tlch 18'3; 2
Tcs 3,8).
6 También enla Didakhé (11,13),procedcnteal mismo tiempode la rcgión sirio palestincnse,dondeel
mismo grupo de personases llamado unasveces"apóstol" y oEas"profeta"'
t2l
DOSPUEBLOS.
I.JNSOLOPACTO

tporecenestn¡cturaslocalesde gobiernosimilaresal gobiernojudío ("los ancianos":


IIcb I1,30; 15,6);la iglesia de Antioquía,a diferenciade la de Jerusalén,aceptaen su
gro a paganos, obviamente sin que tengan que hacersepreviamentejudíos y
circr¡ncidarse;la iglesia de Antioquíaes misioneracomo se pone de manifiestoen el
cnvío de Bernabéy Saulo (Hch 13,1-3).La iglesia de Jerusalén,por el contrario,se
omsiderael embrióndel Israelescatológico, lla:na a los judíos a la conversióny espera
pe la manifestaciónde la soberaníade Dios sobre Israel producirála peregrinación
marológica de todoslos pueblos.Es decir,se mantieneen la líneade la escatologíade
hr profetas,que fue sustancialrnente la de Jesúsde Nazaret.La comunidadde Jerusalén
F rutdenomina la ekklesfa de Dios, ténnino técnico, explica Rafael Aguirre', del
A.niguo Testamento (DO() para designaral pueblo de Dioi que se separade todo lo
pnftno; sus miembros se consideran"los santos" (Hch 9,L3;^Rom 15,25),oüo
i¡cnicismo desdeDn 7 paradesignaral puebloescatológicode DiosE.

Al dilucidar sus diferenciaslos dos grandescentroscristianosde los inicios de la


ffocia / examins' las condicionesde la comunión enüe ellos, se decidió que los
priles no teníanque circuncidarse paraser admitidosen la Iglesia.Se acordóque las
¡munidades judeocristianas,representadas por Jerusalén,mantendrfansu práctica
Hrin¡sl y continuaríanrespetandola ley y practicandola ci¡cuncisión, mientrasque se
mnocía la legitimidad del kerigmay de la misión antioquena,que era muy diferente.
á;io$¡ía" símbolo de la comunidadpagano-cristiana,obteníaasí el reconocimientode
kmidad específic4 de un cristianismoemancipadodel judaísmo. Roloff afirrna que se
r¡lr *sin género$e duda,del acontecimiento más importantede toda Ia historiade la
tkdr pnimitiva"v. Todo creyentees llamado en el estadoen que se encuentra,sin que
n disünciónentreel judío y el genül:la salvaciónvienepor la fe en Cristo y no por
h #6 de la ley. El proyectode Pablo se abía camino y el crisüanismopodía ser un
qractouniversal.Finalmente,pareceque en la asambleade Jerusalénsólo se impuso
nmhcra a favor de los pobresde estaciudad(GáI2,10),asuntoqu€preocupóa P¿blo
mfu¡¡slütte.

TTI.LA REPRIMENDA DE PABLO A PEDRO EN ANTIOQUIA

[¡ rr¡mblea de Jerusaléndeclaróla legitimidaddel pagano-crisüanismo de Antioquía


* prrtender, por supuesto,descalificarla línea judeocristianade Jerusalén.Pero,
¿cúmopodía mantenersela comuniónentre gruposcristianoscon tradiciones culturales
y ricntaciones religiosastan diferentesen caso de que coincidieranen ula misma
hfcüi¡ local?Esto no habíaquedadoclaro en la asambleade Jerusaléne iba a provocar
d rcgundoincidentede Antioquía,quePablorelataen GAl2,lt-I4.

Foco despuésde la asambleaPedrofue a Antioquía. I¿ unidad de esta iglesia se


mnti¡¡bs sobre las bases de la teología y del comportamiento de los cristianos
¡plscdcnres del paganismoy Pedro,al principio, participabade las comidasen común y
de las prescripciones
ü ta s¡nta cena sin preocuparse judías. Perocuandollegaronde

I Cf lQ$nng R., "I-a Iglesia cristianade Antioquía de Siria", en RevistaLatinoamericana de Teologta


n(r*?) 72.
[L s¡¿

t O*rdopor AGLIIRRER.,op.cit.,75'
722
APOLOGfA PERSONALDE PABLO

Jerusalénalgunosdel grupode Santiago(G6l2,12), quizáenviadospor él mismo,saltó


el conflicto. Es notable que se denominea los grupos cristianos por su procedencia
'Judíos", Gál Z,LZs),lo cual indica que el enolme peso de su
étnica ("gentiles",
radición iultural de procedenciaera más fuerte que toda otra consideracióne impedfa
la comunión.Por temor al grupode Santiago,Pedrose separóde los pagano-cristianosy
los demásjudeocristianos,incluido el mismo Bernabé,lo imit¿¡on. Se teníanreuniones
.separadas,santascenasdiferentes,iglesiasdomésticasincomunicadas.

Pedrose vio en el dilema de preservarla unidad de la iglesia antioquenay prescindir


de la ley o permanecerfiel a éstay a suscompañerosde lerusalén,quebrandola unidad
de aquellaiglesia concreta.En rsalidad,la actitud de Pedrosejustificaba perfectamente
con iu tetra ¿et acuerdode Jerusalén,pofque él etajudío y, en principio, no debía
renunciara la ley.

Peroestodesatóla indignaciónde Pablo(Gllz,L4\. Pa¡aél era fundamentalque la


teología y la práctica pagano-cristianafuera oficial en Antioquía, sobre la cual se
estabÍeciese la unidadde su iglesia.La actitud de Ped¡olo impedía.Pablosejugabaen
ello la viabilidad de su proyectomisioneroen el mundo paganoy, además,consideraba
que con el mantenimientode estaspressripcioneslegalesse cuestionab¿a Cristo como
único salvador(2,15ss).Es notablequodespuésPabloadoptóactitudesmásflexiblesen
problemasmuy similares(1 Cor 9,!9-23, Rom 14).Puedepresumirseque enGálatasse
manifiesta un Pablo especialmenteenfirsiasta,que más tarde fue matizando algunas
posturasto.Por ejemplo,en Gálatas3,28 proclamague: "ya no hay judío ni gfiego; ni
lsclavo ni libre; ni homb¡eni mujer, ya que todosvosotrossois uno en Cristo Jesús".
PerOestoeÍa muy provocativoy ocasionaba demasiados conflictosy, por eso,pocomás
üarderepitió la proclam4 pero suprimiendo la separación de sexos,que era el elemento
más sub-versivo(cf.I Coi 12,13).Igualmente en la Cartaa los Romanos,manteniendo
con radicalidad la justificación por la fe sin las obras de la ley recupera,sin embargo,
paraéstauna funciónmáspositivaqueen Gálat¿s.

pero
¿Cómo terminó el conflicto entre Pedroy Pablo?No se nos dice directamente
p-ó.r que Pablo perdió la partida.En efecto, se rompió la estrecharelación que había
manteniáocon Antioquía y en ningunaotra carta volvió a menciona¡a estaciudad.Sólo
una vez retornó a Antioqufa pafa una visita muy breve (Hch L8,22). Despuésde este
incidentePabloemprendióunaseriede viajesmisioneros,en los cualesya no era' como
antes,enviado de la comunidadde Antioquía.En Gálatas2 no informa cómo terminó el
conflicto, pero si su posturahubieraprevalecidole hubiesemucho convenidodecirlo
parasu argumentación contralosjudaizantesde Galacia.

$5. La enseñanzade Pablo


poco despuésde volver de Jerusaléna Antioquía,Pablo y Bernabécomenzaronuna
nuevafaje de Eabajo.La iglesiade Antioquía,bajo la inspiracióndel Espíritu Santo,
apartóa los dos amigosy los envió a su primeraexpediciónrealmentemisionera.Con
Ias visitas de Pablo y Bernabé,se conviertena Lafe en Jesucristotanto los "temerosos
de Dios" como los paganos.Pablocomienzaa darsecuentaentoncesde la importancia
de su propia llamada. Sus experienciasle convencende que los creyentesgentiles
deberfansóradmitidosa la comunidadcristianasin serobligadosa la circuncisióno a la
lo ya rcsulta un lugar común afirma¡ qw la síntesisvigorosa y polémica dc la Ca¡ta a los Gálatases
recogidaen una reflixión másreposaday serenaen Ia gran Ca¡ta escritaa los cristianosde Roma-
123
UN SOLOPACTO
DOSPUEBLOS,

oosgfYalre¡¿l (¡s
observancia uv¡¡,*e de la ley judía' Pablohabíadescubt"ll*:9ft^::
r4D normas
de las t::
nueva rglación con los
converslon quc uu rrueY4 rv¡cv¡v¡¡
*"".''iooquesunuevarelaciónconJesucristoestablere.unat
.1 | a ,.^ :^----^l^.|a Aoí orrnnue
aunque él
él
que de oEa manelaef :ciado. Así,
dcrnás,incluidos aquellos
rrfi ffir;;ff;-;;;; de$Uri.a
il, *¿r-ourervantes
9"tptisesienre
losjudlos, :--ll^
-:--¿^ ..-i,ra
unido¡ra
,'¡a.roo
derrnq
una
^¡re hAn

ffi.";:?TñIJñ?;ñ"*"-r"'"t'd;;.q,"":t":1";:*:,T:"""¿H:
rctrInanuev.¡y uraD,
, susvidas.cuandopablo y Bernabévuelven
de Jesucristosobr€
las enseñanzas
rccptado ! r^r ^^:-^:l- ^^- ¡llnc en este nuntO V
;"ffi ü;;;é;J'encuen'anqoe..Tag,omynlaaa::JY1'^:::-*',:l;:::tJ*:J
til:ffio;ü;i.;;;;bnaciómde,lospuebtosdelsurestedelAsiaMenor'
El conflicto se hacepatentecuando
Peroestasituaciónfeliz no dura muchotiempo'
judaizantescómienzana recofTerlas comunidades
dgunos cristianos ilt"gttt* -o
la observanciade las prácticas
fudadas por Pablo iniotcao¿o á lo, n"o"onversos signoreligioso
esel
ta'ales del judaísmo,d" lu, cualestu circuncisián :"11-t:,:.,1t"
ilidenlalientemente vivir el
la mitad del mensaje .,irri*o. Álgunos
¡,, ha dicho el sábadoy
cri¡ri¡nismo bajo la ;#ió" de estos¡uaJzantá y comienzana guardar
muchoscomienzana pensafen circuncidarse
ffr fiestasjudías (Gál 4,8-11).o8os
qíe parecíaser una exigenciadel Antiguo Testamento'
{Gúl i3-12) para "o*pfit'io
y permaneceindecisa'En estemomentollega a Pablo
Furo la mayoríano sabequé hacer 'decide
'' poo' n''ioso por lq que oYe, Y así,
h micia de la situación Naturatmente,
gálatas'
rmibirles una ca¡ta:lacaúaa los

scgúnPablo,silosgentilesestán-dispuestosaaceptat|as.elsenciTd:'C"-,:1'.o'1.,.'
Santo,quetraplja denüo de ellos paravrvrr
ni ri,&s, ," t", ¿arí"fp"¿", p* el Esp?ritu que
* rnrnera qo" Lo que sabíande Cristo deberíahaberlesenseñado
"gr"d"o;ói";. santo,-no porquehabfan.obedecidola ley' sino porque
s{m recibido et Espíritu y h1 así.Mucho antesde que
ffi rcnido fe en Jerús. defiendeq*" "rio siempre {do
Abrahán,páareAeIsrael, creyóen las promesas
ffiiniin la ley del ¿r,il"" f6tamelto, Por tantatodo
t D[o6 y ¡egó unaesüechar"tu"ioo con Dios sobreestabase'
" "o*üñ' pacto Diot y su pueblo no necesita más que
r¡:t qtr quiera prt'ti"ú- en el "oo"
áe¡.Uratrán enDios(Gál3'6-9)'
y confiar
ffiátiJ*pto
AmqrrcPablonoest¿badeacuerdoconelrazonamientodeque.laraaer.adlllS^1"'
sinlmbargo, sin discusión
rrcinba u""p*iu i"y y las castumb;s¡uJi*, admitía,
aqlaar i óior era preciso entrara formarpartede
lr '"n6¡ tundame;;JJ,i"; para Testamento
n Firncr pu"ro qu"i"ni" ,o,gn orig"o", históricosen los relatos del Antiguo
con aquellos crisüanos
m h ttr¡o"da d" A;;;á* Jste senüdoestabade acuerdo
judío¡ qaL ser.cristianos' L¿ controversia
a los gentil"' t'u""'"
ültm que eúgía1 oueqgnciaa ra rey consr*uíael sello
s# eo gue.r*Á ilos insistían á;ü ':lo
"; dÉ ¡udío" cqnjinlil"-*::,*rahán'
énfasis
ro tuüo aréntico, l"Ul" p"tru el 9n f1
de Abrahán, y parcunirsea ella
nts dc Dios .quiu¿iu u sermiembro'J"r"iur*ria
ffi (Gá13'6-25;4'21-3L)'
mffi m¡s con¿ici¿nquela fe enDios

fr|hüils'así,sesitúaenlamisinatadiciónqueEstebany.losprofetasdelAntiguo a la voluntad
ro *ar-i.pot *r", ¡ino.ra obedie-ncia
lhmmcms. El linaje racial40 efa los
que puuro considerabamuy importante-para
t Ffffi- I{ay que tán"i "o cuentaago la fe del
judío g g""üi yámargenie la.concepciónde
flhlerffi6, fueran de origen él los cristianos se habían
*ffiF' TcstameotJr;;;; af judaíimo aé su demio. l*" que
por Dios en la historia
t $lltr * ie la situaciónde hechosrealizados futuro
"t "oot"*to su pleno cumplimiento en un tiempo
ffiM.?C con Abrahán y que alcanzarían
t24
DE PABLO
APOI,OGÍAPERSONAL

(G6l3,29). Pablo nunca sugirió que el Aqtiguo Testamcntocarecieradc importancia


para los cristianos.Por el cónm¡ió, vio inclu¡o a los cristianos gentilescomo parte P
üna corrientede fe que arrancabade Abr¿hánnismo, y.estotos definfa como'larte del
Israclde Dios" (GáI6,16).

CONCLUSIÓN

Al contar Pablo con instn¡mentosde alto nivel merced a su cspecial educacióny


experienciajudfa (una de las Ees influenciasjunto con el conocimientoaceptableque
tcnía ¿e la Filosofía g¡iegxy las rcligiones dc los misterios) cstabaconvencidode que
los judíos jugaban uo p"put importantc dentro dp la historia dc la salvación. L¿s
coniideració¡-e, en ol primer apartadode este estudio sugieren de modo
"*puesás
inequfvocoque no podfaabrigarsontimientosantijudíos.

Asimismo, Pablo, sin perjuicio do su personalidadexcepcionaly de la origtnalidad


de su rnétodo, se insetta-er la gran tradición histórica que se remonta a los testigos
directosdc Jesús.Lejos de pcmranecerajenoal movimiento cristiano iniciado a primera
hora por los primcros discÍpulosdc Jesils,participó on él dc-forrra dccisiva. Si on el
fondo de la invcstidura apoitólica do Pabloestála llamada soberanay'gah¡ita de,Dios
modiantcla revclación dcl Scüor Josúscn el c¡mino do Da¡nasco(Gál 1,13.15)'el
contcnido esencial de la fo quods dcfinido históricamcntc Por la rclación con la
comunidadoriginariadc los disclpulosdeJesús(cf. I Cor l5,l l; Gál 2'l-10)' No esque
pablo, rnarcadócon la exporicnciade la apernra antioque'lra,comulgaraal pie de la lcra
con el punto de vista legalistadc los dirigentcsjudfos, talcscomo Santiago.

[¿ comunidaddc Antioqufa cra muy plural dcsdc cl principio: habla cristianosde


origen judfo estricto, judeohelcnista,pagano; dcspuésvienen personasdeJ qrugO-ae
Saitiago; hay quicnes se idsntifican con Pedro, otros con Pablo. I¿ actitud de los
p"g"nJ*ti.tianós, dominantc ya muy Pronto, sc vio conñrmada por la asambleade
icñ¡salén y sobreella se basóla unid¡d de los diversosSfuPosy dc suscongrcgacioncs
judlos) se
locales.Tias el segundoincidentc(cuandoPedro"se separay arasEa" a otros
consolidarongrupos difere¡tcs y separados,probablcmentocon incomunicación cnüe
las congregacloncs locales de distina tradición cultural. Postcriormentc ol decreto
-(Hch
apostóliio 15,23-29) prctendiópropccionar una unidad de compromisosobrela
basedc unos preceptosmlnimos de la ley judfa que se considerabanobligatoriospara
todos.Resultadiffcil, no obsantc, sreerquePablosemantuvieraglobalmenteal nargen
dc la visión petrina o que suscontactoscon los lfde¡esde la iglesia madrede Jerusalén
fucsenevidsntemonteincorrcctosy hastadeclaradaurente hostilcs.

A decir verdad,no conocomoela¡ actividad€sde Pcdro tan perfectamentecomo las


de Pablo, pefo, pof lo que sabcmos,podcmosverlc Sotalmentcentregadoa 11gbra
misioncralo mismo que éste.Pedrono se hallabamás gómodoque Pablo en la iglesia
dc Jcrusalén.Es mui posible que Pcdro ejercieseun papel de mcdiación enüe los
diferentosgrupos criitianos de Antioqufa.Era judeocristiano,pero más abierto que los
del grupo le Santiago,como se ponede manificstopor el hecho de ser perseguidopor
¡g¡ípaique p.et"ndfa "agrada¡a los judíos", Hch L2,3)y por su aceptaciónde los usos
p"guno;irtianos al inicio. Es también probable que la rytitud de Pedro fuese un
de mediaciónc integraciónentreel radicaüsmopaulino de la primerahola y eJ
radicalismojudaizante. Y parecequc tuvo éxito, de modo quo la iglesia dc Anüoquía
"riu"¡2o
125
DOSPUEBLOS,
LINSOLOPACTO

dÉjó de ea'racterrzarse por su pagano-cristianismoy se caracterizópor la síntesisenne


luc cristianosde la circuncisióny de la gentilidad.

En cualquiercaso,la iglesiade Anüoquíarealizíla opción másimportantede toda


h his,oria del cristianismo:abrirsea los gentiles,desvinculandola fe en Jesucristode la
ffissidad de mantenersus orígenesétnicos.Esta opción se abrió paso y fue aceptada
m$¡nsialmente por el resto de las iglesias.Las polémicasposterioresno la anularony
*iimprc se mantuvo. Fue la decisiónde una iglesia carismática,profética, libre y con
Hs,irtiva, muy diferente institucional y teológicamentede la de Jerusalén.De esta
el cristianismose eonvirtió en un proyectouniversal.
,*
-f

CAPITT]LOSIETE
LA "CUESTIONDE LA MUJER'A LA LUZ-,DELEVANGELTODE
t LUCAS

INTRODUCCION
Siguiendo la acertadarecomend¿ciónde un exegetatan acreditadocomo J. Jeremías
para detectarsi Jesúsadoptóposicionesrenovadorasy liberadorascon respectoa las
mujeres,es necesaríopreviamenteconocerel contexto en gue vivió Jesús,en qué
Gntornoacruól. Este requisitose convierteen conditio sine qua non paraentenderlas
rin¡acionesa que Jesússe opusocuando,en ciertos aspectosque forman parte de lo que
hoy llamamos "cuestión feminista", rompió con la actitud de su ambiente. Para el
cfrcto nuestroestudiointerrogaráel testimonioqueproveela tradiciónlucana;es deci¡,
b propiacomprensiónde la fe cristianadel tercerevangelioque, como es sabidodesde
hc esrudiospublicadospor H. Conzelmann,aplicandolos criterios de la Redaktion
geschichte,complementala de los otros evangelistas.Dicho de otro modo: por sus
mé¡odosde seleccióny énfasis,Lucasllama la atenciónsobreaquellosaspectosde la
ui{fu de Jesúsque considerabade especial importancia para la comunidad a la que
dpstinabasu obra'.

I. EL ENTORNO SOCIOCULTURAL DEL JI,]DAÍSUO TARDIO CON


RESPECTO A LA MUJER

ll. Reducciónde la actividad femeninaa la esferadoméstica

Ir rnayoría de los textos veterotestamentarios que hablan de la mujer nos la presentan


¡¡ su condición ordinaria de esposa,madre o ama de casa'. Desde las más anügUas
y
&ms se valorala función maternal.En efecto,dice el Decálogo:"Honra a tu padre a
n mad¡e". Los autores sagradosno dejan de alabar y reconocer la importancia de la
tr cr en estasfunciones,comenzando por la conyugalen la literaturasapiencial'.En el
mre de los Proverbios l8,2?leemos: "Quien halló mujer, halló cosabuena". Parael
ffim apocrifodel Eclesiástico las cualid¿des femeninasesencialesson la discreción,el
fsdtr (?6,13-18)y la dulzura (36,23).La misma literaturasapiencialalabael encanto
r¡ rm¡ mujer hermosa"en una casaen orden".Elogia a las mujeresen sus funciones
rldicionales y, correlativamente,fustiga a las que no se ajustana ellas: las mujeres
*nr¡siado bellas @clo 9,1-9), provocaüvas(Eclo 26,10), malicio-sas,autoritarias,
*üutaranasy ociosas(25,13-26),Lnvidiosas (26,6)o bebedoras (26,8)5.

I Cf" 'EREIA AS J., Jerusalénen tiemposde lesús,Madrid 1977,371-378.

* cf- coNzrtMANN H., El centrodel tíempo.La Teologíade Lucas,Fax, Madrid 1967.


l Vü¡¡e LEON-DUFOLIRX., "Mujer", enD., Vocabulariode TeologíaBlbtica,Barcelona131985,
f6e5óe).
'cI-
I-EoN-DUFOURX., op. cit.,569.
r,ff. I r¿
UN SOLOPACTO
DOSPI.]EBLOS,

la Ley y del ámbito cultual


$2. Exclusión de la mujer del conocirnlentode
que inserta¡ las prescripciones
En el marco descrito en el parágfafo anterior hay
la Escritura (llamada la
rabínicasque impedían a toda mu¡er, casadao oo, "ttooar
que el esnrdiopodría apartarlade su
Ley); lo cual equivatá a prohibirle iodo-estudio,ya
deúermaternat,t¿lr importanteen aquellaépoca'
muy gravesen lo que se
Estaprohibición de estudiarlalny enüañafáconsecuencias
l9s alboresdel cristianismo' Al no
refiere a la manera de considerara la mujer en
(siglo v) había adqui¡99.9u"
conocerlas sutilezasde la Ley, que a partii de Esdras
y los niños, no estabaobligada
importanciaen Israel, ta mujer, "figuat q.relos esclavos
en determinadosmomentos'
a observartos preceptospoÉiiuot q:* ttuUl"nde cumplirse podrán
y si la mujer no obr"*u'irrt"gr"-ónt" t:Ut qo" r"ilu el pacto, algunostextos
llegar a aecir que el pactono seaplicaa la mujer'
concernienteal matrimonio es
Asimismo, la legislación del Antiguo Testamento
La-mujerfigura entrelas posesiones
muchomássevera..i-üg1":o qu" "o:oel ma¡ido.
puederepuüa¿a mientras
de su marido (e incluso despuésde ellas en Ex 20,ry)6.|ste
mujer Js consideradacomo "una
que ella no puede p"O¡ -¿i"orcio. En fesumen'la
"f
perperuamenor d"-;;;4il;;p"; de Jesús,la situación de la mujer había
en caso de esterilidadtras diez
empeorado.El repudio en casode adulterio o incluso
obligación' ?a¡a algunos rabinos' un
años de matrimonio se considerabacomo una
por el i¡rynte hecho de que ella dejara
hombre podía repudi* u ,o mujer incluso
;;;"t u comida o de que él encontaraunamujer máshermosa'
rituales que las mujeres a
Por oto lado, la IJy contenla muchasprescripciones
en cOndicionesde cumplir' Tal
causade su frecuentecontactocon la ,.ogr,'* estaban
en el templo un recinto especialenüe el
es sin duda lanz1npor la que se t"s rrrrñaUa
de los hombresy el de los gentiles''
sólo se Jequería-la npgen¡ia dc
En consecuencia,para celebrar un acto litúrgico
putte-d"-1" asamblealitrúrgica(de
hombrese.fn el ¡uaaismo,las mujereso" fo*iu" etc"
ahí ta expresión
..rio las mujeresy los niños- de.Ex 12'37; Dt 3,19,
Mt 14,21 y
;; a gvan{.e¡i.oáás acusadamentemasculino:
"on*
expresiónque se ,Ji"j".ísacerdocio
15,2g)ni tampocodel r""l" de todoslos hombres(Ex 9,6).

las mujeres tienen un puesto


Hoy todavía, salvo en algunassinagogasliberales,
a participar en el culto' Acuden
marginal:en algún rin"Oo o tbuor. No óún obligadas
a éliuando selo permitensuslaboresdomésticas'

más
6 Son objeto de lástima tos padresqu.-cl-mero hechodc tener "hijas" (Eclo 49'2-11)"'Vale
(42,14)'ArÍrhov el iudío recita cada dfa esta
maldadde hombreqo" looa"i de mu¡cC""¡"á" "i"utot oo i siglo I d' C': "Alabado
pintorcscaoración, pio-i"ot, de rmaantiguapf"!.ti1 ti}loi"" qott:ri*
de
ni muje/'. l¡s tcxtos aludidos sonrcveladores
seas,Adonay,porqo"io *¿ rri"irt" gendr,ignoi;[.,
la csümaen que se tenla a la nujer en esaépoca'
t t¡oN-punouR x., op. cít" 568'

scr.nEluDEP.,JestlsdeNazaret,VerboDivino,Estella(Navarra)1988,53.

e cf . ¡bid,60.
128
LA *CUESTIONDE
LA MUJER"

f3. Menosprecio en el campo ético-moral del sexofemenino

1¡ inferioridadjurídica de la mujer va unida a su infravaloraciónen el orden ético-


mal. Seve en ella un símbolodel mal, circunstanciaque obedecea gue la antigüedad
nrdía interpret¿Gn 3 en el sentidode que Eva fue el origen del pecado.Sotre todo en
kc dos últimos siglosantesde Cristo,se va imponiendouna tendenciaa atribuir sóloa
h mujer la responsabilidaddel pecadoy a disculpara Adán, que únicamentehabía
ro¡ado por complacera su mujer. Bajo el influjo de estatendencia,se proyectasobre
Cm2 los signosde la inferioridadde la mujery la justificaciónde su sujeción.

Err¡ forma partiüsta de emplearciertos detallesdel relato Para mostrar la supuesta


drrioridad de la mujer es típica del pensamiento rabínico,algunosde cuyostextosse
f;montan a la época del Nuevo Testamento. Esta valoración de la mujer característica
ü judaísmo tardío no dejó de influir sobre el período que abarcan los escritos del
t{¡rvo Testarnento.Parclimitarnosal Corpus Paulinum, recordemos que 1 Tim 2,11-
15.cn vez de lamentarcon el autorde Gn 3 la dominacióndel hombre sobrela mujer y
*jilbuirla al pecado,preconizala sumisiónde la mujer enraz6nno sólo del pecadosino
¡¡¡¡¡bién de su pecado,mientrasque a Adán "no lo engañafon".El relato de Gn 3 no
fu.nlpa a Ad.án.Al conüario,en Gn 3,12 se rechazaelintentode Adán de eximirsede
m rcspoosabilidadculpandoa Eva. Pero,además,el autor de I Tim confundeel estadio
* h erreión y el del pecadocuandobasala autorid¿ddel hombre sobrela mujer en la
la
Fryn creación:"Dios formó primero a Adán y luego a Eva", con lo cual ignora
Efáci,ó* profundade Gn 2. El mismotipo de algumentaciónaparece en 1 Cor 11,3-
ilü, Ef S.Z7-Z+.En clara coincidenciacon la tradiciónjudía, Pabloconsideraque en el
ilnndo orden de la creación, que se rcaliza en la esfera terrena de las estructufas
*r¡eacxis@ntes, tienevigenciala ley de la subordinación de la mujer al hombre.Este
ilf m Frrcipio constante en los llamados catálogos de preceptos sobrela vida familiar
(Col
* fu carr¡sdel NuevoTestamento 3,18-4,I;Ef 5,22-6,9; I Pe 3,I-7). El principio
* h ¡ubqdinación de la mujer, limitado inicialmentea la familia al matrimonio,se
y
ir desvaneciéndose la
rytm d ordcnamientode la comunidadtan pronto como, al
úerc*rctoo de la parousía, se suprimela organizacióncarismáticade las comunidades
, fo r, y la estructu¡ade los ministeriosse hace cadavez más rígida y se configura
,üñ cl modelo de las institucionesnadicionalesdel judaísmo y el helenismo,todas
te signopatriarcal.

ütnrymrnejauteen el contenidoy en la forma es el pasajede 1 Cor 14,33-36,que


ft; wr¡¿crdrse como interpolacióny pretendesanciona¡con la autoridadde Pablola
ffisnfu jrníüco-canónicaexistentea comienzosdel siglo IIl0. Aquí se llevan a sus
km msccuencias los elementosmisóginos que ya aparccenen Pablo: la
*ry*üorrlón de la mujer üantoen el plano ético como en el ontológico(2 Cor 11,3).
fm *gtjcn pastoralesdados por el Apóstol paru la situación concreta de su
ir mrhd fl Cor 11,13-16)se transformanahoraenunas leyes abstractasen las que
m m*0" las ideasmoralesde la sociedadsobrelos deberesde la esposay de la
nüe"

ü{X nt¡NSO DIAZ J., "¿EstáSanPabloen contrade la acüvidaddocentede la mujer en la Iglesia",


* \:ARCr.A5-MACHUCAA. (ed.), TeologfayMund.oContemporánco. Homenaiea K. Rahneren su
Crútiandad,Madrid 1975'
,f ryus.qda6,o¡. 613-628.
DOS PUEBI¡S, UN SOLO PACTO

II. LA MUJER EN EL MOYIMIENTO DE JFSUS

A pesar del innegable influjo de los factores ambientales sobre los escritos
neotestamentariosen lo concernientea la infravaloraciónde la mujer, la actitud y las
enseñanzas de Jesús,en la medid¿en quenos sonconocidaspor los cuatroevangelios,
csránpor encima de la infravaloraciónrabfnicade la mujer. Lo cual no se debe a que
Jesúspresentaraun programa sociopolítico para la liberación de la mujer 1i a que
combatieraexpresamentéhs ideas iabínicas sobre la mujer, sino a su conducta,al
hecho que raió a las mujerescon libert¿d, espontaneidady respetoa su condición de
persona,sin guiarsepor los t¿búesdualistasy ascéticos'

patriarcales
$1. Más allá de los condicionamienüos

Desdeun punto de vista soCiológico,el movimientode Jesúses un movimiento de


y
ronovació1intrajudío,conuacultural,que cuestionalas dos institucionessociales
de Jesús, a
religiosascentraies,La Ley y el Tenplott. Ahora bien, el movimiento
difeienciade otros fenómenossimilarescont€mporáneos (por ejemplo, los esenios-de
sinoinclusivo.Es decir, no serestringea unaélite
eurmán) no es de caráctptexclusivo,
de puros,que se marginade los demás,sino que colirr/gcaI t*ot, de maneraespeciala
los excluidospor el sístemavigentede la Iry y del Templo. l,os que veían confinnada
religiosamentesu discriminaclón social -es decir, los pecadores,los publica¡os, los
niñós, los lcprosos,los pobres,
- las mujeres-encuentranacogida y se reconocenen el
movimientode Jesúsl2.

En el movimiento de Jesússe resit¡la a Dios, caen las discriminaciones,se abre el


accesoa Dios a todoslos miembrosdel pueblo,y especialmente a aquellosque,a causa
y en
dc su situación,tenían menosposibilidadesde experimentara üos en el Templo
puede reducir
lal*y. La participaciónde laJmujeresen el movimientode Jesúsno se
pobies.La superación de las estructulrispatriarcalesestá
al eco que encuenüaentre los
presentóen el anuncio del teioo d" üos y. por eso, la mujer se siente interpelada en
cuantomujer.

EI Dios de Jesrisrestituyesu dignidada las mujeres,igUal que a los hombres'-L¿


de
rcciprocidadtotal de las relacionesenfie el hombrey la mujer, basadaen la igualdad
y que estaba
su condiciónpersonaly antt Dios, es una noved¿dque Jesúsintroduce
llamadaa tenJrhondasrepercusiones históricas.Como anotaW. Klassen:

ninguna
Es un contrastcinstructivo que Jcsrlsnuncapinta a la mujer como algo malo, ni en
parábolasc lc ve con luz ncgativa"ni se advicrtenuncaa susdisclpulos dc la tentación que pue-
judfol y de rt3;
d" soponcrlesuna nujer. Dñho brevcmente,Jesússediferencia de suscolegas ]a
y
yorfa de los maestrosicligiosos dc antcs dcspués dc é1, tanto orientalescomo occideutales'Y
las propiasEs-
Arto-do asf,Jesúsignora'incluso dcspectivaspara la mujer, quc se encuentranen
crituras,como Si I,lS'so:Sab 19,2;zz,l y nJdt'

" cf . ibi¿,138 y 142.


It Cf. BOFF L., "salvación en Jcsucristoy proccsode überaciónl',en Concilitmt96 (1974)381'

t3 Citado por AGUIRRE R., "La mujer en cl c¡istia¡isrc grinilvo',-en DE FIORES S' - MEO S'
(eA), NuivoDiccionario de Martologla,Paulinas,M¿drid 1988,1407-1408'
130
LA "CUESTIONDE LA MUJER''

r¡hermanos"y r¡hermanastt
m- l$Fras relaciones:

m *rfio dc Dios inviertelos valoresy las estructuras hegemónicas en el mundo.A esta


k hn'' gue entender la prohibición absolutadel divorcio. La mismapregunta-"¿Puede
t# Hido repudiara su mujer?"- muestraya la venaja del hombre,La Ley antigua
tillnro! el divorcio "por la durezade vuestro coraz6n",por lo arraigadode vuesfra
ffid patriarcal.PeroparaJesúslas cosastienenque ser de otra rnanera."Dios los
ho üfiúo y hembra.Por eso dejaráel hombrea su padrey a su madre,y los dos harán
;¡ sh qune. Lo que Dios unió, no lo separeel hombre". La intención última de las
ffi dc Jesúsno es establecerunaley ni, menos,unacasuística,sino denunciaruna
hW ry[su" que discriminaba a la mujer, y promover las relacionesenfre personas
m*r De ahí que la falta del hombreque abandonaa su mujer y se une con oEa no
mm en la ofensaconFa el propietariode la que ha tomado,sino en la injusticia
rymn h que ha abandonado, que no es un mero objeto de posesión,sino un sujeto
ñmt con quien se establecen relacionesrecíprocasMc 10,11;Mt 19,9y 5,32;I*
ffi"¡üt Asi se explicala reacciónabsolutamente machistade los discípulosante estas
¡:ffir oi,nnuevasde Jesús:"Si tal es la condicióndel hombrerespectode la mujer,
mm; c¡tcuracasarse"(Mt 19,10).

& gr¡ circunstanciale dicen a Jesús:"TU madrey tus hermanosestánfuera y te


funll*. El les responde:"¿Quiénes mi madrey mis hermanos?[...] Quiencumplala
tffid de Dios, ésees mi hermanoy hennanay madre" (Mc 3,31-35;Mt 12, 36-50;
l*t [,¡9-21). Es notable que prevea no sólo la vinculación de los hombrescomo
*pgpc, sino la de las mujerescomo hermanas,lo que no venla exigido por la
fui6a de los circunstantes.El movimiento de Jesús crea unas vinculaciones
*r¡miv¡s a las vigentes,unafratrla de igualesen que las mujeresüenenlas mismas
fr*md*s que los hombres.

fi* cmf:rma por otro pasaje: "Jesús respondió: Yo os aseguro:nadie que haya
ii ff¡ c¡sa, bermanos,hermanas,madre, padre, hijos o haciend¿spor mí y por el
mnd¡o quedarásin recibir el ciento por uno: ahora al presente,casas,hermanos,
lppúh madres,hijos y hacienda,con persecuciones; y en el tiempo venidero,vida
¡;p- (!rúc 10,29-30).Los de
discípulos Jesúsrompen sus vinculacionesanterioresy
,;¡¡¡¡¡rn en la comunidadcristianaunanuevafamilia, en la cual, sin embargo,no se
ffimN la existenciadel padre.I¿ comunid¿dde Jesúsno reproducelas relaciones
ñlmrhs vigentes,sinoquees unaalternativafraternaanloellas.

S fudancnto último radicaen que la aceptaciónde Dios como el único Padrees la


,ilbrffimriúncríticade todaslas estructurasde dominación,incluidaslas pahiarcales:[...]
ffiffiñ mis todoshermanos. No llaméis a uadiepadrevuestroen la tierr4 porqueuno
ffi66 rqFstroPadre[...] El mayorentrevosotrosseavuesfo servidor.Puesel que se
* á humillado,y el que se humille seráensalzado"(Mt 23,8-12).El "padre"
fu[ do .!esúshace posible la fraternidad o, quizá mejor, la herrnandadnegandoel
fungho a la existenciaa todo otro "padre"y a todopatriarcado.Ni los "hermanos"ni
-trmanas" puedenreclamar la "autoridad del padre" en la comunidaderistiana,
fo¡
.gmtrc scríareivinücar un poderquesóloa Diospeftenece.
DOSPIIEBLOS,l]N SOLOPACTO

III. UBICACIÓNDE LA "CTIESTIONFEMEMNA'' EN EL


CONTEXTOGLOBAL DE LA OBRA LUCANA

Jesúses para Lucas el salvador del mundo, liberador de todos los hombres de toda
sueftede males.La piedraangulardel ministeriode Jesúses el evangeliode salvación.
Dos expresionesfavoritas do Lucae son "predica el evangelio" y "salvación".Estas
expresionesresumenel cuácter del ministeriode Jesús;sus enseñanzas, sanidadesy
actos de compasión,todo era parte de la proclamaciónde las buenasnusvasque Dios
esaba visitandoa su pueblo.En JesúsDios visita a su pueblo y le manifiestasu amor.
La úttima expresiónresumeel contenidodel mensajede Jesús,el cual estáexpresadoin
nuce en 19,10:Porque el Hijo del Hombrevino a buscar y a salvar lo que se había
perdido. En Marcosel mensajode Jesrlsera que el reino se habíaacercado(Mc 1,15).
Lucaspresentamás claramenteel hechode que el ministerio de Jestlsera el tiempoen
el cual los hombrEsrecibíanrealmentela salv¿ciónjuntamentecon el reino de Dios.
Verdaderamente, es Dios mismo quienviene a los hombresen la personade Jesús;un
hechoexpresadoen el frecuenteuso del título "Señor" (el nombreusadoparaDios en el
griegodel Antiguo Testamento)la.

Si la salvaciónes para los perdidos,entonceses para todos los hombres,ya que


todosestánperdidos.Por esopueblode Dios no es sólo el pueblojudfo, sino todoslos
pueblos.Lucas no pierde ocasiónde profesareseuniversalismode la salvación,que se
dirige particularmentea los que más lo necesitan.No se puede dejar de observarque
Lucas muestrasobretodo cómo Jesúsfiajo la salvacióna la gentemenosprivilegiada
de su pueblo.Denüo de esose sinÉasu e.special atenciónpor la mujer y la predilección
de Jesúspor los pequeños y los pobrestt.Dios revela en ello por medio de Jesússu
ilimitada misericordia,un afoctodivino a los pobresde espíritu.Es lo que explica el
autorde la "Infoducción a los EvangeliosSinópticos"de la Biblia de Jerusalén:

Como buen"scriba mansuetudinis Cbristi"lo [...J(a Lucas)le gustasubrayarla misericordiade


su Macstrocon los pecadores,15,1s.7.10,yreferir escerasde perdón,7,36'50; l5,ll'32;19'l-10;
23,34.39-43.Insistegustosocn la ternuradc Jesúscon los humildes y los pobrcs,micntras que los
orgullososy los ricos gue disfrutansonseveramcnte üatados,1,51-53;6,20-26;12,13-21;14,7-lL;
16.15.l9-31; 1E,9-14".

En el apartadoanterior hemosseñaladoque el anuncio del reino de Dios rompe las


estnrcruraspatriarcalese implica una forma nueva de valorar a la mujer, que no se
restringea ia maternid"d y á las tareasdel hogarl8.En efecto, la participacióny el
protagonismode la mujer en el movimientode Jesúsfue notable.Así lo reconoceel
prestigiosoescrituristaH. Shiirmann:

Que Jesrfsadmitiesemujeresen su seguimiento,es ciertamenteun comportamientomuy escan-

toCf. MARSHAII I., "Lucas", en GUTHRIE D. - MOTYER J. (ed.),Nu¿voComentarioB{blico,


'19E7,664.
CasaBautistade Publicaciones,El Paso(Tx)
ts cf. L cít.

tuEs frasede DanteAlighieri.

t1Biblia de Jerusalén(84, 1385.

ts Cf. supra,ll.g2.
132
LA'CUESTIONDELA MUJER''

rlqlosoen el contexto palestino,que debfadar un estímuloinicial para la situacióu social y religiosa


& la mujer en la Iglesia y fucra dc clta [...] Con su comportamicntosin prcjuicios Jesúslibera funda'
mcntalmentea la mujer parauna considcraciónsocial t...1tás mujeresestánprescntcscon toda natu-
ralidaden las reunionesde los disclpulosdc Jesris;tieoenen la vida de la comunidadtareasimportan-
tcst9.

del tercerevangeliodescritaslíneasatrás,hemos
Asimismo,por las catacterísticas
uticipado implícitamenteel puestode primer plano que la mujer ocupaen el evangelio
& Lucas,que bien puedellamarse"el evangeliofeminista".Por tanto, y a modo de
¡¡pó¡psisde tabajo, en el recoÍido que haremosguiadosde la mano lucanapor la
qnbnte galería de textos femeninos, tendremos como denominador común la
p¡U¡fi¿uá del evangelistaen proponera la mujercomomodelode personajedignode
fpnr" al exüemocleextaer dE ella las cualidadesque constituyenel "reEato" de un
t$nlo.

ÍL A ejemplo femenino del disclpulo meüante el seguimientode Jesús


A h luz de estaconsideraciónde la mujer como paradigmadel discipuladono puede
mrutt¡r sino como un reflejo androcéntricopensarsólo en varonescuandolos textos
Shn genéricamente de "los discípulos";hayqueincluir, al menosen muchoscasos'a
;ür*- De hecho,en variasocasionessurgede enfre la genteel gestoo la palabrade
m mujeres$* 11,?Jl\,cuyapresenciasepresupone comoalgoobvio.

El propio Lucas inforrra que en un momentodeterrninadoJesúsdesignó"a ofos


ü,rü y áosdiscípulosy los envióde dosen dosdelantede sf' (10,1).¿Porquépensar
;e rndosestosdiscípuloseranvarones?Personalmente creo que nos traicionaría,oka
¡¡¡* el presupuestoandrocéntricode nuestracultura, Parecelógico que entre estos
ffir¡ y dos hubieramujerese, incluso,matrimonios.¿No conocemoscon certezala
nhmi¡ de parejasde esposos,arnbosactivosmisioneros,en las primerasiglesias_ de
y
t¡¡¡ lúcnor Roma? Recordemos a P¡iscilay Aquila, a And¡ónico y Junia (Rom 16,7)
; |4 qm Pablo dice de los apóstoles,los hermanosdel Señor y Cefas, qle iban
ñiñ"dos de una mujer creyente-su mujer- durantesus itinerarios apostólicos(1
rk?J).

Itr¡ tr3,¡19.55;24,1-8
frrrn el restimoniodecisivosobreel seguimientode Jesúspor parte de un grupode
y de los acontecimientos
trü:üs b encontramosen los textosde la muertede Jesús
;[mt*- .A,quíhay un recuerdo tan importante e insólito, que no ha podido ser
hú Lns evangelioscoincidenen decir gue cercade la cruz de Jesússe encuenfa
itü,fmn dc mujeres,mientrasgug lol varones-se-han :t:3"9.o; Y los :t:"Pjt:?t
-qpc eranmuchasy que le habían seguidodesdeGalilea" (ver par. Mt 27,55;
*ñd
,m f*mtr Son d.iscípulas, porque"seguir"a Jesús(aroluoo0éw) es el comportamiento
hr discípulos.
i,r,'
,jhi p" mujereslos testigosde la muertede Jesúsy de su sepultura("se fijaban
ffi sf* p1*rro": par. Mc 15,47;Mt 27,61); son ellas también quienesprimero
ftfu ¡r ¡umbaiacíay recibenel anunciopascual(I*24,1-8; Mt 28,1-8;Mc 16,1-
ffi, * mclusoen los evangeliosde Mateo y Juan,el resucitadose aparece en primer
-la
estoshechos muertede
nlf . c*us rnujeres.Y hay quenotarquesonprecisamente
ilfinrúa pr AGLIIRRE R, oP. cü., l4(D.
133
DOS PIJEBLOS.I.JNSOLOPACTO

Jesús,la sepultura,la resurreccióny su aparición-los que se confiesanen el credo


cristianomásprimitivo (1 Cor 15,3-5).De ellos es testigoun grupo de mujeres.Estas
mujereshanroto con su situaciónantorior,se.hanenregadoa la causadel reinode Dios
y llevan la vida itinerantey desinstaladadel gupo de Jesús.Lucas nos Io dice
explíciamente eq un momentodel ministerio de Jesúsy nos da el nombrede variasde
estasmujeres,entrelas cualessobresaleMaríaMagdalena.

f 8,1.3

Hay ciertasfluctuacionesen los nombresde las mujeresen las diversaslistas de los


evangelios,pero siemprese mencionaa Marla Magdalena.Ella es testigo de la muerte
de Jesúsy de su sepultura,la quo descubrela tumba vacfa y recibe el anunciopascual,
la que primero proclama la buena nueva de la resurrección y la que primero se
encuentracon el Señorresucitado.Sin duda,estamujer, María Magdalena,tuvo en los
orígenesdel cristianismounaimportanciagrande.

Si María Magdalenahubiesevivido en el senode unafamilia judía, lo normalesque


se le hubiera desiguadopor la adición del nombre de un pariente varón (recordemos
Maía la de Santiago,María la de José).Por el conEario,se la conocepor el lugar de su
origen,Magdala,localidaden la riboraoccidentaldel lagoTiberíades.El nombreindica
que habíaabandonadosu pueblo,gue no vivía ya en é1,puesdifícilmente los habitantes
de Magdalala hubieranllamadoMagdalena.Era así conocidapor judíos de denro y de
fuera del movimiento de lesrls.Es docir, se b:¿tade una mujer que participa en la vida
itinerante del grupo de Jesúsy que no estaba,en aquel momento, vinculada a un
marido.

$2. "Retrato" de un discípulo¡ tr¡vés de la selecclónde'tipos" femeninos

{ Conversión

. 7,36-49

En el relatode la pecadorallorandoanepentidaa los pies de Jesús,llama la atención


la delicadezade Lucas, quien calla sl nombre de la primera por discreción.En la
perícopaprecedente,Jesúsacabade definirse como el amigo de los pecadoresy
publicanos,al mismo tiempo que se presenüa como el auténtico profeta que todos
esperan. Lá llegada de la pecadora y el rechazo de los fariseos se present¿na
continuacióncomo un ejemplo.Lucasseguramente habría encontradoestahistoriaen la
tadición, perola sitúaaquíparailustrarla enseñanzadeJesúsy su comportamiento con
los pecadores.

Un fariseo invita a Jesrisa su casa,probablement€pfia una comida despuésdel


culto de la sinagoga,hechoen el que se ha de recon@erun gesto de comunión,de
pacto.Lucas nos hablatres vecesde estetipo de invitaciones.Procuraque nos demos
cuentade que habíafariseossimpáticos.Es muy probableque estasimpatíadeLucas
por los fariseoscorresponda a un hechohistórico:en aquellaépoca'u,los fariseoseran

4 Es sabido que el judalsmo de cuño farisaico se impuso despuésdel año 70. Antcs de estafecha el
judaísmo era-muy plural (en teología y en interpretaciónde la lry), aunque el grupo gfic]al¡rynt!
dirigcnte era cl saducco.Tras la destrucciónde Jerusalény del Templo en el año 70, quedó abolido el
cultó y el sacerdocio,lo cual supo{a el fin del saduceismo.A partir de estc momento el judalsmo se
134
LA *CI.'ESTIONDE LA MUJER'

a Jesúsno
la mayorpartede los judíos, y seríacuriosoque enüetodoslos-quesegUían
de Lucas:
hubiera oinguno de ellos; i"to tt explica igualmente por la situación
de ser fariseo;
pertenece uI á*bito pauliio, y Pabló siernpre estuvo orgulloso
frecuentandou ,u ,ou"rto, ,"'pi"o"opó de moÁtrarnos simpáticosa algunos.fariseos'
Así, pues,Jesúsentra en casa del fariseo y se echa en el diván. De repentellega esta
que ln huéspedlo
*ujo, conocid¿en la ciudadcomopecadora,puesno era cosafara
Ahí está humillada' llorosa' No
invitado aparecieraen un banquete.to¿ot la conocen. un
existeen el texto ninguna aesóripciónpsicológica,Pero su acütud es evidentemente
de su pecado, lo ha
signo de anepentimi?nto, gu"ü, a ñsús, é tto-au¿o cuenta para
hacia Jesús
cJmprendido,LnJesúsha átendi¿o el amor de Dios. Por ello viene
manifestación prlblica ante todo el pueblo
manifestar su afiepentimiento, en una
procedió a
reunido. Con esto est| reahzandoalgo francamentsextraordina¡io' Esta
con sus ganancias
ungir los pies de Jesúscon perfume,Compradopuf nlobablemente
pof-sus lágrimas'
inmorales,pero el culnptimiento de su intención fue intemrmpido
qo" * raiga perfumó, no es nada extraordinario en el pafs de Jesrls, .3loqot
gcneralmentese derramasob,rela cxbeza:, al derragarlo sob'relos pies, está diciendo
A continuación, sera los pies co¡ sus
[u" * es digna de hacerlo nonnalmente. de amor y de
cabellos: esto no sE hace nunca y consütuyeun signo exüaordinario
humildad.Quedándosederás de Jesúsproclamasu indignidad.
tratamiento
El fariseo se sentíamolesto por la forma en que Jesúsaceptabaeste
sussentimientos
dadode una maneratan emba¡azósade parte de un personaindesead¿;
p.of"tu (posiblemente el profeta) estlbln siendo
de que ¡"rrir poA"ia ser un
"r"rru verdadero car1cter de 1amujer'
contradichospor la aparenteignoranciade dsús del
punto de vista con una parábola
Pero Jesússabíalo ü;"t*b^-haciendo. Dest¿cósu
perdón' y cuanto más
clara como el cristal. El amor es la pruebade haber recibido el
pecadores insolventes'
uo" p"rronu es perdonada,mása:na¡i. TodosanteCristo somos
ahora la h¿
Jesúscoment¿entoncesla parábola;se welve hacia la mujer. Hlsa
a llegar hasA el final de
dejadoa susanchaslque hicierajo que ql,rsiera;la ha obligado
se debe
su arrepentimiento,áe su tesümonio, Por el verso 43 no necesariamente con
él había cumplido
,opon"i que el tratamientode SimónhaciaJesúsfuera descortés;
a
sus deberesde nospitalidad"pero no habíasalido fuera de lo acostumb¡adoqTa.dar
habla prodigado su
Iesús una especial bienveniáa.En contraste,la mujer pecadora
gsto et" pruebade que ella había sido perdonada de sus muchos
devoción a Jesús.
sino el perdón. No es el amor de
p""uAor. Segúnla parábola,io primero no es el a¡nor,
la fuente de su
ia mo¡er lo lue ha-compraaosu perdón,sino que el perdón constituye
amor.
pecadoste son perdonados"
una vez más, Jesúsno dice "yo te perdono",sino "tus
el
(cf. Lc 5,20),En cierta manera,tó timita a constataf perdón de Dios' Peroesteperdón
estamujer se ha convertido'
seconcedeen su prssencia,ha sido el signo graciasal cual

teologfa y su interpretaciónde la lra' D^e


ccntró en lal*y yen la sinagogay los fariseosimplsicron su
ahíque,era opinión ;G1iT1T:'9*:"::1"::*::1"""::T:i.?:i*
teoías
puesn-ue-vas
""y',r;e:il;;".c"*
ffi 3i;fi,1,"ilHilaffire havuelio respecto'
cl panorarna-al.
" "n.o-br*", sc habrlan escrito a partir de los años
asignana los evangelios ¿ataciOnmuy anterior: los sinópti'cos
princrpro l1 t:*tn década v la otra en las
cincuenra.Hay, pues, ¿"J p".iUiiiáós: una fecha at 9:
también incicrto' Es posiblc aue l-ucas
atécadasfiuales del siglo I. El lugar de composición es
fucsenlos ctnocristianosresidentesen Acaya
escribieracn Roma.oo fu iot"o"iOtt-qucsusdesiinatarios
(cf. MARSHALL I., oP.út., 665)'
13s
DOSPUEBLOS,
UN SOLOPACTO

El ha sido el que ha reveladouna pureza,unajusticia y un amor talesque anteellos la


mujer seha sentidopecadoray seha animadoa venir.

SFe
* 1,41ss;2,38

En un evangelioorientadopor la fe carcctenzadaen la escuchade la palabra,no es


ciertamenteefecto de la casualidadque todo el relato, desde el principio, esté
construido sobre tres célebres"anuncios" (T,acarlas:l,ll-zo; Maúa: 1,26-38; los
Pastores:2,9-15).En estosdos capítulosinicialesla tesises tan intencionaday llevada
al extremo que, incluso los personajesno implicados en los "anuncios" clásicos,
aparecentodos ellos favorecidosde misteriososmensajes:Isabel,iluminada de modo
arcano eqercade la maternidadmesiánicade Maríq la precedeincluso en el don de
ptofecí*r y Ana, que profetiza sobreel niño. Casi parecegue Lucas, anticipandolos
tiempos proféticos de la Iglesia (Ilch 2,1.7-18),quiere describir en embrión el
nacimientode un nuevopueblo -la Iglesia- que oye habla¡ a Dios, que vive ya el clima
escatológicode la salvación.
'f 1145

Aunqueya resulteun lugarcom¡1nafi¡narlo, Lucasdestacapor encimade todaslas


demás mujeres, la figurada nimbadade luz de Myriam. Es creyente,pues se fía
plenamentecuando se le asegurade parte de Dios que concebirápor obra del Espíritu
Santo y del poder del Altfsimo. Pruebade ello es su docilidad y obedienciaante la
voluntadmanifiestade Dios. Y una vez ba dadosu consenümientogozosoy total, se
realizael milagro más asombrosoquehan visto los siglos: la Encarnación.

Enüet¿nto,conviene no olvidar la actitr¡dacüva de María en la anunciación,su


temor acompañadode un diálogo deliberativo (valga el pleonasmo).La preguntade
María es aceptaday tenida en cuenta, mienüas que la de Zacaríases rechazaday
castigada.El díptico de los dos anunciosen I¡ I echa por tierra la tendenciade los
escritos paulinos de que las mujeres deben guardar silencio en la asamblea.El
sacerdote,reprendidopor hablar anteel mensajerode Dios, se ve reducido al silencio,y
es castigadocon la mudezen el Temploen que ofrecesacrificio (1,20).En cambio,la
pregunt¿de Ma¡ía recibe una respuestaque constituyeel cenfto del mensaje(1,35).
María se convierteen la madredel MesfasHijo de Dios meüantreun consentimiento
libre y deliberado,aceptandoactivamenteserla esclavadel Señor(1,38.48).María no
appreceen actitud pasivacomo en Mateo (L,2A.24;2,13.L4.20.21), sino que asume
activamentela venidadel Hijo de Diosz. No menosimportanteen la correctaactitudde
fe de María es su cuidadosaescuchade la palabra.Para Lucas se ha terminadoel
tiempode silenciode Dios: ahoralos hombresescuchansu mensaje,y así se inauguran
los tiemposnuevosde la salvación.En un üextorelacionadocon éste,y en cierto sentido
paralelo,Lucaspresentala escuchade la palabracomo una bienaventuratuaevangélica

2t Cf. LAUREIiTI.I R.,


"María en la Fc Cristiana", en Inícíación a Ia práctica de la Teologla ITI,
Cristiandad,Madrid 1985,433ss.
2 Cf. D,, "Marfa", en
POUPARD P. (ed.),Dicciorwrio de las Religioncs,Hetder,Ba¡celona 1987,
tttz-ttt7.
136
LA *CUESTIONDE LA MUJER"

(11,28).La alusión,en aparente oposicióna la madrede Jesrls(v.Tl), estáen realid¿d


calculadaporqueMaría,en el pasoqueen estemomentoes objetode nuesüareflexión,
espresentada como la personificaciónde estabienaventuranza, la que escuchacon fe la
palabra.ParaLucas, por tanto, la escuchano representasolamentela actitud típica del
discípulo; es algo más: es el signo de que el Reino estápresentey la "bienaventurbnza"
estáinaugurada.

No podemos üerrrinar el comentario de este pasaje sin tener en cuenta cierta


orientaciónperceptibleen Lucasen el textoindicadohacepoco (11,28).El evangelista
de hechopara sugerirIa "puesiaen práctica"de la palabraescuchadausaexpresiones
más óxplfcitas (8,21); además, demuestra un interés muy particular- por la
"conservación"de la palabraescuchada. Tambiénen estepuntoes fuertela alusióna la
madrede Jesús,elevadaa sfinbolo;dos vecesvuelveLucas sobreello al comienzodel
evangelio (2,L9.5L).No se trata de una expresiónocasional,sino de un concepto
imporüantepara Lucas. Lo demuestanla repetición,a poca distancia,de una expresibn
tan significativa (se percibeen ella un eco blblico: Dn 7,28) y el hecho de que el
evangelistainsiste una vez más sobrela escuchade la palabraen un pasajeclásico y
con un recr¡rsomuy suyo; es decir en la explicación de la parábola del sembrador
(8,15). La evidenüeintervención redaccional en un pasaje de la tradición comrln,
acentúael interés propio de este evangelisüaque lleva a las rúItimasconsecuenciassu
doctrina sobrela relación del discípulocon la palabra(de Jesús/deDios) en susdiversas
fases.Ante todo, la escuchaatentay comprometida;luego, la íntima conservacióndela
palabraescuchadapara que no pasede largo estéril y sin provecho,sino sigaresonando
dentro como un diálogo continuo;después,la meditación(2,19, que haceposible su
comprensión profunda (María, estimulad¿por el estupor, medita la palabra: 2,18'¡;
finalmente,la prácrtca ("producenfruto": 8,15),que traduceen términosde vivencia
existencialel misteriosomensajedel EspÍritu.

* 7,50

Jesúsprocedió a confirmar el perdónde la mujer con una declaración,afirrrando


que su fe la había salvado;se trata de la fe por Ia que ha reconocidosuspecados,la fe
que le permitió aceptarel perdón;y qurzá.seaésteel paso más difícil para el pecador.
Nos cuesta creer que nos aman. El peligro de nuestra vida es la desesperación,la
humillación de nuesto pecadoy la vergtienzade caet continuamenteen las mismas
faltas.La salvación,la fe, es creerquenosamana pes¿rde nuesftopecado.

* 8,43-48

Oüo relato delicadamenteesbozadode la fe que tiene como protagonistauna mujer


es el de la hemorroísa.[,a narración se encuentrainserta dentro del episodio de la
curación de la hija de Jairo, incluso la fe nacientede Jairo se ve confirmada por la
imrpción de esta mujer que padecíade un flujo que por largo tiempo no habíapodido
sercurado.Dado que su enfermedadla habíaconvertidodesdeel punto d vista religioso
en inmunda, ella tenía temor de acercarsea Jesús abiertamente,pero tenía la fe
suficientecomo paraesperarqüeel merocontactofísico con Jesúsla curaría.Nosotos
podemossenti¡nostentadosa descartarsu creenciacomo superstición,pero Jesúsno.
Su poder curativo no fluía de él automáticamentea un simple toque; estababajo su
control, y Jesúsrespondíainstintiva¡nentea la fe que sentíapresente.Luego llama ala
mujer a fin de completar la curación restaurandoel respeto propio de la mujer y
137
DOSPI]EBLOS,UN SOLOPACTO

haciendoque su relación con él fue¡¿ en una baseenteramentepersonaly libre de la


sospechade superstición.

* 10,38-42

E¡ el tema de la fe cuaetúzada por la escuchade la palabra,tambiénes clásicala


figura de María de Betania,la oyente silenciosade fesús, conrapuestaa la hermana
afanosa.Es significativo gue al hablarde Marta se use la palabradiakonía,remachada
con el verbodiakoneín(v.40). Curiosamente, es la únicavez qtreel sustantivodiakonía
ap¿uece en el evangelio;peroLucaslo conocebien y lo empleavariasvecesen Hch con
un sentidobienpreciso:paraindicarcierto"servicio" fratemoen el senode las iglesias
(6,L; 11,29;12,25),másoxactatrrente paraañadirla actividadapostólicade Pablo,por
cjemplo: 20,24; 2L,I9, y finalmenteel ministerio (el término latino rninisteriwnes
ciertamentemás idóneoparaponoron guardiaal lector) del testimonioapostólico(Hch
1,17.25;6,4).

Nuestro texto es especialmontoprociosopor cuanto,hablandodel "ministerio de la


palabra", parecealudir a los tórminosdel episodio evangélico:la dia|ronía ejercitada
por Marüa,y el logos de Jesúsescuchadopor Marfa. Dado lo atentfsimoque es Lucas
en el empleode sus términosfavoritos,estáclaro que, sobrela basede un episodio
ordinario de hospitalidad,los dos personajesse elevan para Lucas a la dignidad de
símbolo eclesi¿I. Pero María "ha escogido la parte buena". A pesa¡ del contexto
comparativo,p¿receque el adjetivoestátraducidotal como suen4 en sentidopositivo
(oomoen 5,39);de lo conffa¡iopierdeel textotodasu fuefl*3.

Lucas no preüendeciertamenteminimizar la humanísimahospitalidadde Marta y


mucho menos aún la diakonla eclesial que está simbolizando; pero previene a su
iglcsia, advirtiéndoleque, sin la partede María +scucha atentay asiduade la palabra
de lesús- viene a menos la "parte buena" del discípulo, e incluso la diakonía de la
Iglesia pierde autenticid¿dy valor. Por esoestádescritaMaría en la actitud propia del
discípulo:"sentadaa los piesdo fesús"(v. 39; cf. Hch 22,3;I* 8,35).

* u,l0-llr22-24

En contastecon Mc 16,8,el tercerevangelistacontraponela fe de las mujeresa la


incrcdulidad de los apóstoles,quo despreciansus "despropósitos".I-¿ infravaloración
recaesobrelos hombresy no sobrelasmujeres.

I Caridad fraterna manifestadapor eI servicio y la ümosna


* 4,38-39

Es lástima que se recuerdela curaciónde la suegrade Pedrotan sólo paraprobar


que éste estabacasado,o bien para preguntar:¿dóndees[abasu mujer aquel día?
¿Habfamuertoya?, como si la intenciónfuesedarnosun cuadrocompletode familia.

ts Cf. hCONI M., S¿¿licas y su iglesia,VerboDivino, Estella(Navana) 1987,56.


138
I.A *CUESTIONDE I^A,MUJER''

Seríaal filo del mediodíacuandosalieronde la sinagoga.Pedro y Andrés invitaron


a Jesúsa comer en su casa,que estabamuy cercá.Perose presentóun contratiempo:la
suegrade Pedro, con cuyos buenosoficios contaben,se hallaba acostadacon fiebre.
Jesússencillamente"se inclinó" sobreel camastrodonde yacíala enferma,la fiebre la
dejó y se levantó para servirles.Se Eata, qué duda cabe, de un relato convertidoen
Ieccióncatequéticausadaen la primitiva predicaciónpara simbolizar los efectosde la
redención:el hombrepecador'!ace con fiebre", pero es "levantado"y llamadoa serrir
en la comunidad. De hecho, podemosver en la suegrade Pedro, que acoge y sirve a
Jesús y a los apóstoles, la precr¡rsoradc tantas mujeres de la Iglesia primitiva que
ofrecierongenerosahospialidad a los mensaje¡osdel evangelio(Hch 9,36; L2,L2'13;
16,14-15;Hch 18,1-3;Col415).

* 27,1-4

En agudo contraste con la falsa religiosidad de los escribas, se coloca


ejempla:rrente la actitud de una viuda pobre que echabaen el a¡ca de las ofrendasdos
de las monedasmás insignificantesque habfaen circulación, como su ofrenda,junto a
las grandesofrendas de los ricos. A los ojos de Jesrlsla ofrenda.de la viuda era la más
grandc,porque lo que Dios juzga no es tanto el tamafio de la ofrenda, sino lo que queda
despuésque ha sido dad¿.En estecasoparticular la ofrendantehabía dado todo lo que
tenía.

$3. Oración
* 18,1-8

Mediante el modelo dc la viuda (sfmbolode la debilidad y el desamparo)uel


tercer evangelista propone la constanciay la perseveranciacomo actitud que debe
caractenzarla or¿ción de los üscfpulos, capazde hacer violencia a Dios y forzarlo a
concedersus gracias. I-a oración no ha de tcmer ser molcsta. Si hasta un juez que ni
tcmía a Dios ni rcs¡rtaba hombro alguao,pucdeser inducido a obrar por las incesantes
apclacionesde una viuda, cuantomás no obrarfaDios para rcivindicar a sus escogidos
cuandoclamena é1.

t Alegrfa ante el perdón


* 15,E-10

I-a figura de una mujer socialmentesin mayor trascendenciasirve a Lucas de


pspléndidaocasión para prpsentaruna imagen de la misión de Jesús:Dios envía a
buscaral pecador,siemprecs él el que empieza.Se habla de "conversión del pecador",
pero el pecador no se convierte más que porque Jesrisha ido a buscarle. Solo nunca
hubierapodido abandona¡su friste situación.La idea de estetexto es bien clara: se trata
de alegrarsede la conversión, la alegríaque Dios siente en rlcoger, en perdonars. Es
precisamentede la misma maneraque el ama de casaque habfaperdido una de las diez

u Cf. SCHITD 1., El Evangeliosegtln SanLrcas,Hetder,Ba¡c¿lona31981,400.

x La cxpresión "Hay gozo delanrc & tos ángeles de Dios" no dcbc inducir a crror,
Ix¡cs es un
circunloquio para dccir quc Dios mismo sc regocija-
fl
i'

s
f 139
DOS PUEBLOS,UN SOLO PACTO

dracmas,se regocijacuandoes hallad¿e invita a susamigasy vecinasa gue se aLegren


con ella. EI valor intrínsecode las diez dracmasno era grandey sugiereque la mujer
era comparativamentepobre. Precisamenteüeníaque "encendgr lámpara" potgl"
-la
vivía en unacasatípicade los labriegosde Palestinacon puerks bajasy sin ventanas'

CONCLUSION

El conjunto de inquietudesque presidieronla presenteencuesta,cuya muestratuvo


como objeto el tercerevangelio,bien puederesumirseen una sola: ¿fue misóginala
Iglesiaprimitiva?Si bien nos hemosesforzadopor presentara Lc como el "evangelio
feminista",somosconscientesde la complejidaddel problema.No seríadifícil formar
un dossier que pretenda afirmar exactamentelo contrario. Todo depende de Ia
precomprensión con que uno se aproximeal objeto de estudio(al fin y al cabo cada
quien halla lo que pretendfaencontrar).La cuestiónse agudizaporquela antigüedad
nos es conocid¿sólo a Eavésde lo que han dicho los hombres;las mujereshan estado
mudas.Pesea ello, es un hechoinnegableque las mujeresjugaronun papelactivo en
las comunidadcscristianas,tanto en Oriente como en Roma. Algunas mujeresque
teníanfortuna mantuvierona las comunidadescon sus riquezasy contribuyerona la
expansióncristiana,hasa tal punto que nos asaltala duda si en susorígenesla Iglesia
másbien no fue de predominancia femenina.

A decir verdad, una de las novedadesdel Evangelio consistíaen enseñarla


igualdad del hombre y de la mujer, la grandezade la virginidad, la dignidad e
indisolubilidaddel marimonio. Estasafirmacionesse oponlan al ambienteentomo
tantojudío como pagano,en los que la fidelidadconyugalera maltratadafiudaísmo)y
los espectáculosjunto con las termaso festinesfavorecíanencuentrosque no tenían
mañana(paganismo).

De cualquiermodo,la evangelización de la mujer revolucionóprofundamentea la


sociedadantigua.Si en honorde la verdadhay que recon@erqueantesdel cristianismo
la filosofíaestoicapreconizóla igualdadparalos dos sexos,no esmenosciertoque esto
sólo fue aspiraciónsin impactoen la socied¿d.El cristianismoactúamás que enseña.
Otorgaa la mujer carta de noblezacristiana,dignidadpara una eústenciamaltrat¿da
debidoa las costumbrese ideasrecibidas.

ü Cf. Selecciones
del "Reader'sDigest,Iesúsy sutiempo,México 1989,93.

h
-üe--

También podría gustarte