Dos Pueblos Un Solo Pacto - Jose Antonio Herrera
Dos Pueblos Un Solo Pacto - Jose Antonio Herrera
Dos Pueblos Un Solo Pacto - Jose Antonio Herrera
JoséAntonio RomeroHerrero
DOs PUEBLOS,
UN 5OLO PACTO
Vtslór*I GENER^A,LElHt
ANTIGUO Y DEL NUEVO
TESTAMENTO
YOLUMEN II
AXNÜNSISDEL NUEVO TESTAfuIENTO
EC,¿}PREr-
INDICE
Pag.
CAPITULO CINCO: Las tres principalestr¡diciones de la pturalidad de
proyectosteológicosdel C ristianismoprimitivo............ 75
I n t r o d u c c i ó.n. . . . . . . . 75
I. LA TRADTCIÓNPAULINA. 77
$ l. Pablo,misionerocristianosin parangón 80
$ 2. Vicisitudesde la actividadapostólica 82
$ 3. El evangeliode Pablo:doctrinasfundamentales
de la doctrinapaulina
contenidas en suscartrts.......... 84
tf El proyectosalvlficodel Padre... 86
f La obrade CristoRedentor.. 87
ti "Salvados en la esperanza"........ 89
'!iLa salvaciónde todospor la fe.. .. ... 89
!f El hombre,nuevacriatura.. 9l
'lf"Caminarsegúnel Espíritu".... 9l
iI. LA TRADICIÓN SINÓPTICA. 92
$ l. Marcos:unacomunidadmarcadapor la persecución 97
!f 1 Pedro l0l
$ 2. Mateo:Jesúscomomaestroy rcveladordefinitivode la voluntaddeDios....
102
$ 3. Lucasy Hechosde los Apóstoles:la historiasalvlficacomomanifestaciónde
la misericordia divina.... 106
III. LA TRADICIÓNJOANEA. l0
$ l. El Cuarto Evangelio. l 0
$ 2. Cartas 1,2 y 3 de Juan. t2
CAPITULO SEIS:De sectajudía a comunidadcristiana. Aproximación a l¡
apologfapersonalde Pablo(Gál I,l1-2 AD , . .. l5
Introducción......, t5
I. EL TRASFONDOJUDTODE PABLO 16
$ l. La orientación misionera... l6
$ 2. El substrato doctrinalfariseo........ 18
$ 3. El métodorabínicode interpretación.............. l8
II. LA ASAMBLEA DE JERUSALEN...,.. t9
$ 4. Las diferencias entre Antioquiay Jerusalén.............. r20
III. LA REPRIMENDADE PABLOA PEDROEN ANTTOQUÍA............ L2l
$ -5. La enseñanza de Pablo..... t22
Conclusión 124
CAPITLILOSIETE:La .rcuestiónde la mujer" a la luz del evangeliode
Lucas........ 126
Introducción 126
I. EL ENTORNOSOCIO-CULTT]RALDEL JUDAfSMOTARDÍO CON
RESPECTO A LA MUJER................ t26
$ 1. Reducciónde la actividadfemeninaa la esferadoméstica... 126
$ 2. Exclusiónde la mujerdel conocimiento de laLey y del rámbito r27
cu1tua1...........
$ 3. Menosprecioen el campoético'moraldel sexofemenino.... 128
TI.LA MUJEREN EL MOVIMIENTODE JESÚS........ r29
$ 1. Mas allá de los condicionamientos patriarcales r29
$ 2. Nuevasrelaciones: "hermanos" y "hermanas"................ 130
III. UBICACIÓN ON LA "CUESTIONFEMENINA' EN EL CONTEXTO
GLOBAL DE LA OBRA LUCANA..
l3l
$_!.Et ejemplofemenino deldiscípulomedianteel seguimientodeJesús. t32
5; 24,1-8..
I Lc. 23,49.5 132
f 8 ,1 -3....... 133
$ 2. "Retrato'?
deundiscípulo a travésdela selecciónde.tipos,'femeninos.........
133
tf Conversión................. 133
* 7,3649....
(lIEa 133
ll ¡ w............r
* 1,4lss;2,38............ 135
* 1,45 135
* 7,50 135
x
136
rr 136
{. 24.10-n.22-24 r37
r37
!f Caridadfratemamanifestada
por el servicioy la limosna r37
* 4,39-39....
t 21,1-4 r37
138
138
138
tf Alegríaanteel perdón........ 138
* l5,g-10...
138
Conclusión r39
CAPITULO ocHo: Et horizonte apocarípticode la escatologíabfblic¿............. 140
Introduccíón
140
$_l: Ll corrienteapocalfpticacomoteologlade la historia....... t4r
rlfDefiniciónde apocaliptica..............
143
fl Descripcióndeapocalfpica......... t44
![El mensajede la apocalÍptica t45
$ 2. Cuadrohistóricogeneral....... t46
!i Origende la apocalíptica.......... r46
fl Antesdel exilio (ar1os 640-53Z).............. 148
fl En el exilio(años587-539).............. 150
fl Despuésdel exilio (desdeel año539)............ 153
'lfEl discursoescatológico de los sinópticos... 160
t[Seccionesapocalípticas de los escritospaulinos..... ló5
'lfEl librodelApocalipsis.............
t69
$ 3. Marcoteológico-sistemático.... 172
fl cristo inaugurala realizaciónde la escatologla,sobretodo con su muertey
resurrección 172
r¡fLa iglesi4 puebloescatológico
t75
tiLa iglesiaesun pueblodeéxodo. t7s
tf Las característicasdel tiempo de la iglesia 176
Conclusión. t77
CAPITULOCINCO
LAS TRESPRINCIPALESTRADICIONESDE LA PLURALIDADDE
PROYECTOSTEOLOGICOSDEL CRISTIANISMOPRIMITIVO
INTRODUCCION
E! Nuevo Testamento contiene los escritos cristianos más antiguos, constituyendo la ca¡ta
pr¡mera de Pablo a los Tesalonicenses(del año 51,152)el documento cristiano de mayor
antigüedad. Las partes más recientes del Nuevo Testamento son ya considerablemente
posterioresy procedende la épocaen torno a ios años L2A-1,30(Jds; 2 Pe). De por los años 96/98
e; ya el escritocrisüanomás antiguoque no entró en el canonbíblico, a saber,la denominadaI
Carta de Clemente, enviadadesdeRoma a Corinto. Así, pues, de entre los numerososescritos
que circulaban en la primera épocadel cristianismo se hizo una selecciónen un procesolargo y
diferenciado (mediante los criterios de su notable antigüedado apostolicidad,la proximidad a
los orígenes,el contenido, la uülidad, el reconocimientoy su uso eclesiástico),a fin de tener un
{snon de escritos sagrados (cerrado definitivamente en el siglo IV) junto al "Antiguo
Tcstamento". En tal virtud, la Biblia de los crisüanos era la Biblia de los judíos, aunque
cierramenteque con otra interpretación.Nóteseque para una autoorientacióndel cristianismo en
l¡ historia universal, delimitándose frente al judaísmo, fue de capital importancia la
rnrerpretacióncristiana de la Bibtíajudía (del Antiguo Testamento).Consecuentementese leyó
cDD)Du> ibto de .rahciDios q>e señafaóa'5¿ci¡ únsro", I cot ello se cssvirdd esr et F(rrra(
sapital de orientación de la Iglesia primitiva: el viejo libro contiene ya la verdad predicadapor el
cristianismo y es línea por línea el vaticinio de lo que ahora se ha cumplido. I"a exposíciónde Ia
Escritura fue desdeeseplanteamientono sólo una tarea permanentede la Iglesia, sino incluso el
mdio de su autopresentación.Se hablabadel cristianismo con el lenguaje de la Biblia (iudía y
cristiana). El canon neotestamentarioya no era promesa y prehistoria, sino que contenía de un
modo fiable, completo y obligatorio el "acontecimientomismo", las palabrasy hechosde Jesús
cnn la predicación de los apóstoles.Esta orientación no precedió a la Iglesia antigua como tal,
*ino que fue ella más bien la que hubo cle empzar por crearla mediante una selección y
delimitación.
Ahora bien, como la Biblia antiguaera por su origen y contenido un libro judío y no cristiano,
h lglesia antigua estuvo interesadaen leerlo "rectamente",es decir, con el método adecuadocon
SE se sacaron sus "propias" afirmaciones. El sentido literal del Antiguo Testamento era
tr¡nsitorio en grado sumo y por lo generalintrascendentesegúnel sentir de la Iglesia antigua.El
ruólogo Orígenes(aproximadamenteL85-254)convirtió en una teoría lo que Pablo (por ejemplo
m I Cor 9,9), todo el cristianismo primitivo también, ya habían practicado como procedimiento
dcgórico: la Biblia tiene varios planos de sentido o estratosde significación; es decir, que junto
*[ senüdo literal (o histórico) se dan también los sentidos espiritual o alegórico, tipológico y
sm al. En una concepción alegórica los libros del Antiguo Testamento brindaban a la Iglesia
grmitiva unas posibilidades prácticamente ilimitadas para demostrar la verdad de sus
qrmviccionescon estos viejos escritos.De modo que, la Iglesia antigua desarrolló lunasteoloSías
#rú¡rdnc¿s, que en generalaportanla respuestade que la acción de Dios para salvar a los hombres
aocmpezó con Jesúsde Nazaret,sino que ya habíacomenzadocon la misma creación,siguiendo
dc*puéscon Abrahán, Moisés y los profetas.En Israel (y también en la filosofía gnega y en la
n*iduría de los viejos pueblos,segúnla opinión de algunosteólogos cristianos antiguos)Dios se
mnunicó siempre a través de su Logos. Con la interpretación alegórica la teología cristiana
dopraba un método, que ya se había desarrollado en la filología griega (en Homero, por
76
Tn-{.n'l{l';r\;5
TRESPRIN'CIP.{I-E*S
cristologías,
soteriologías,eclesiologas,escatologías
corespondientes.
I. LA TRADICIÓN PAUT,TNN
Gran importancia tuvo el que los cristianos "helenistas" tuvieran un grave conflicto con la
rinagoga grecoparlantede la ciudad. Conflicto que se refleja en la historia de Esteban,referida
por Hch 6,8-7,60: pero que con seguridad tuvo proporciones mayores del simple episodio en
tomo a Esteban. De acuerdo con dicho texto el motivo del choque estaba claramente en la
doctrina de los helenistasque afectabaa su concepción del judaísmo. Por las fuentes podemos
saberque esaparte de los cristianosjerosolimitanos se había comprometido con una determinada
línca de ia predicación de Jesús:la que recordabasu crítica del Templo y de la lry, con la que
Jcsushabía atacado entre protestasel montaje establecidode la religión y Ia concepción de la
Lcy corriente en su tiempo (no la existenciajudía como tal). Es importante señalaren esteorden
ds ideasque por sí mismo el hecho que los cristianos vinculasensu fe mesiánica y su expectativa
rycalíptica a Jesús de Nazaret no los convertía dentro del judaísmo -que, prescindiendo del
mono¡eísmobíblico y de la obligatoriedadde la Ley, era relativamenteadogmático- en disidentes
rnsoportabies.Seguíanviviendo - como el propio Jesús-en la prácticajudía del culto dei Templo
y de la l"ey (Hch 2,46; LO,l4) y a los de fuera les producía la impresión de ser justamente una
ncta judía (FIch 24,5.14; 28,22), pero no una nueva religión. Ellos personalmenteno eran de
opúnióndistinta considerándosejudíos. Por lo demás,vivían precisamentesegúnla enseñanzadel
trudíoJesús,que era su único maestro.Y desdeel comienzo ya practicabanel bautismo como rito
TRESPRINCIPALESTRADICIONBS
78
ru¡l ión parecía análoga a la de esos extranjeros residentes de que habla el Lv L7-I8.
l$u*lmente, los "decretos de Jerusalén",mencionadosen Hch 15,20, sobre el rechazo de las
(nrncs ofrecidas a los ídolos, la inmoralidad,las carnesde animalesahogadosy la sangre,daban
I loa heleno-cristianoscierto estatutode convivencia con el Israel creyente.Seguramentepodría
kscr ido bien la cosa sin el "incidente de Antioquia" (Gál2). Al apartarsede las mesasimpuras
úc los heleno-cristianos,Pedro manifestabacon ello que estos últimos no eran verdaderamente
cns¡¡anos"por enteron'.EntoncesPablole increpó a Pedro,porquelos forzaba a"juduzt'.
ss . .
ilffimrs cspecialmenteentregadasy generosas(cf. Tes 5,12-13; I Cor 1ó,15-16).Todo hace * l
Sc han recogido y analizado las formas verbales que Pablo utiliza para describi¡ su acción
mnri,cncra: él "dice", "evangeliza","anuncia",'bxhorta","ruega", "desea","anima", "conjura",
*ffi*gsta", "da instrucciones", "ordena", "digpone", "enseña", "da a conocer", t'persuade",
*cw#orta"
y no vacila en inculcar la aperturaa todos los valores éticos de la tradición clásica:
82
TRESPRINCIPALESTRADICIONES
Pero estejudío era de lengua giega y naturalde Tarso, "una ciudad no desconocida de
Cilicia", comoél mismo la denominacon una litote llenade complacencia(Hch 21,39).Tarso,
enel río Cidno,seencontraba por aquellaépocaen el apogeode su-esplendor de ciudadhelenista
y cosmopolita.Era una de las patriasdel estoicismo.Pabloconocióciertamenteestetipo de
pensamiento y logró asimilaralgunosde susrasgoséticos,como el ideal de la autosuficiencia
(cf. Flp 4,11)o "autarquía",y filosófico-reügiosos, comola transparencia de Dios en el mundo
(cf. Rom 1,19'20).Todo el marcode su actividadse colocaen un ambientecr¡lturalhelenista:
utilizael griegocon desenvolturay de fonna personal;no le resultanextrañasni las formasde la
diatribani las figuras de la retóricacontemporánea y se manifiestalingilísticamente
-5,2O; creativo:
basúe pensaren los verbosformadoscon una o variaspreposiciones (cf. 8,26: 2 Cor7,4),
entrelos que son lpicos los compuestoscon sy¿ (= con) para indicar Ia simbiosiscon sus
colaboradores y susamigosen la comunidadvital con Cristoien la muerte,en la resurrección y
cn la gloria(cf. Rom 6,4; 8,L7; Gál2,19;Flp 3,10;Ef 2,6; Col2,L2;3,lss). No son raroslos
casosenquelos vocablosutilizadosen la culturagriegacontemporánea se ven obligadosbajosu
plurnaa expresarcontenidosy significadosnuevos,conformescon su pensamientoteolólico;
bastepensaren el ensanchamiento y en la transforrraciónsemánticaque imprimió a ciértos
tér,¡ninos clave,comocame(sarx)y espírituQtneuma),pecado (hamanfá)y salvación(soterla),
aryot(ágape)y justicia (dilmiosjna),übertad(eleutherfa)y esclavitud, (doulotes).En particular,
su,pensaniento seve solicitadopor la situaciónexistencialy culturalcon que seencuentra, hasta,
el puntoquesepuedehablaren é1deunaauténtica"inculturación"de la fJen contextosdistintos
84
TRESPRINCIPALESTRADICIONES
l.tl
:!¡ffi
DOSPUEBLOS,IiN SOLOPACTO 85
4,13ss, donde a partir del caso concreto de los tesalonicensespasa a tratar de la escatologra
cristiana;lo mismo ocuffe en 1 Cor 10,13.15,en donde la situaóiónde la comunidadda pió a
consideracionesteológico-pastoralessobre la situación "exódica" de la vida cristiana, sobre la
primacíade la caridad (ágape) y sobrela esperanzaen la resurrección.
El papiro 46, alrededor del año 200, recoge todavía diez cartas,incluida la de los Hebreosy
excluidasFilemón y las pastorales.El llamado fragmento Muratoriano, alrededor del año 180,
cataloga trece cartas, excluyendo la de los Hebreos. I¡s mártires de Scilium (180 d. C.),
interrogadospor el procónsul Saturninosobrelos libros que tenían,responden:"Los libros y las
cartasde Pablo, varón justo". No es posible saberel núrnero de cartas.Pero todas las cartasde
Pablo,a excepciónde la breve nota a Filemón, se encuentrancitadasen Ireneo de Lyon, a finales
del siglo II; esto hace suponer que Ireneo tuvo en sus manos una colección de las cartas del
ryóstol. Los autógrafos de las cartas, escritas ciertamente en papiro, se han perdido
irrcmediablemente;sin embargo, se poseen unas cinco mil copias manuscritas, es decir, un
Patrimonioexcepcionalmenterico. Destacanentre eilas diez papiros del siglo III, fragmentarios,
que precedena los grandescódigos uncialescompletos,el Sinaítico y el Vaticano, del si$o fV.
El manuscritomás antiguo y aatonzadoes el ya citado papiro 46 de la colección ChesterBeatty
que nos ha llegadocasi completo.
86
TRESPRINCIPALESTRADICIONES
ffiensadorsistemático.Y,entodocaso,-laformafragmentariayocasionalen
supensami"tq
quenoshallegado t"""t:::*::l;.|,ffih esextraño
qi"ir"'*¿",'" r'""1*11f:-"1"
.t?'p",*;;-ñ*'i#P noH""|[#:
:Hul::tffi"j:tr"Lff"r*ur1fi.g,"5ffi
los ñirt*iu¿o,is y los esténbuscandolos elementos
que desdehacemás ¿e un siglo -elegetas oscilabanentrela escuela
constitutivosdel
.'paulinismo'1e del siglo XX {s autores
"o*l"n"o, y íu escatológica (A' schweitzer),paÍa
de rasreligiones(wrede. Bousset,n"iori.Linl por
on cultÓ nuevo fuertementeinfluido
"rru"ta
las cualespabto sería el autor de un misterio ó d"
Grecia, o bienun soñador queaguard.b.;;; próxi11raJlee.aaaji|.3j:,j"tP*-b-li::", en pfimer
perdieron *oy p.on'o su fáscinación' Nacieronsucesivamente'
estasinterpretaciones de Pablosobrela pautade los
el pensamiento
término,intentosde exponerde formasistemática (R'
inti*tiu' se situabanotfos autores
manualesde teología(Prat,Bonsi*rofJ, * '"gund" de Pabloen la contraposición
del pensamiento
Bultmanny K. Barth)queveíanel núcleócentral judaizantes.Quizáse siga
susadversarios
entrera fe y la rey, refiriéndosea la polémicacontfa de Fablo;pero entretantoha
pensamiento
discutiendotodavíasobrela articulacióninternadel doctrinal propio ya del cristianismo
quedadoclaro que él se sitúa ,iguroru*"nt" "" o" cuad¡o
urp""iot sobre'la'U*e a" su experiencia
primitivo, subrayando-ydesanJlandoalgunode-su¡ de
ha ¿i.*ti¿t muchosobrelas relaciones
personaly de su panicítar vocaciónuÑ0t... Se que
pabroconel judaísmoy sobresudistanciamiento dertroncode la tradiciónhebrea;esverdad
a la fe' al
relativasuf Átigtio de Dios' al pacto'
siguenexisüendo,on ár¿unriastun¿amentates
m e s i a n i s m o ; p e r o ' " ¿ " u n a d i f e r e n c i a r a d i c a l e n e l hun
e c h o d e l a f e e n J e sque
u c rtodos
istomue
tO,+) inuogui" pactouniversal'del
resucitado,que sefalari tin ¿eta "teyj Go* paulinoparece que puede
puedenparticipar*r¿i"nt, la fe. Así d;;; *"to " del pÉnsamiento judíos y
este modo: En un gron ar'r;ii'o-ialvlfico, Diósoftecea todosIa salvación'
trazarsede
afaUto paraser apóstolde los gentiles)'
gentiles,rr l"ru"riiio *u"níy rrrur¡t"o¿itq*if*:
se hacen partlcipes ¿" Uliiitión uniéndoi, o7,¡*o midiante la fe' muriendo
lns hombres a su
su resurrección;cuandoél vengallegará
con éI al pecadoy participand.od.eIa fuerza 4e 'i Cit'á no t¡do liberad'o del poder del
plenítu^d.Ia obra d.eiasalvación;entre"*n'i, el que"'ta que
obra del Espíritu y s-Yconductatiene
pecad.oy d.eIa try,-r" n*e un hombi, ,r*o'por Dios' Este
üegádoa encontra,i, po' ta ttamad'adc
inspírarse b nl'no situaciónen queha pu¡1; lo que et itama "su evangelio" (cf' Rom 2'16;
"n del pensamir"a J.
pareceser el
""n6o en suselementosparticulares.
16,25;2Cor ¿,¡1,qo' n"üráqueanalizar
Padre
l[ El proYectosalvífico del
amoreternoy
er comienzo de todo estáer designio de sarvacióndel padre,inspiradoen un
En recuerda
a la graciay a lagloi"' .t"", frecuencia
comunicativo,eI cualllamaa todosto, iotU'"s .,Dios oi tra escogidodesde el principio (o como
pabro en sus iniciativa divina: precisamenre
pru "**-"r1"
,,aulo, ta acció¡ ,*tin.u¿ora derEspíritul la fe en la verdad.
primicias) for nuestro
evangelio'paraque alcancéisla gloria de
pafaestoos llamÓpor nuestfapl3ai1*ioo del elección "desde er aá
principio",
señorJesucristo,, (z res 2,r3_t4).como.orr*""u"niia ¿e-esta "Dios no.nosha destinadoal
óot p*aje declaraque
aeterno,Diosllama ahoraen el tiemp". por nuestro senor Jesucristo'que murió por
adquisición de la salvación
castigo,sino a la Este "designio"
para que, vivos o muertos, vivamossiempre"on ll'j (1 Tes 5'g-;9)'
nosotros
eterno semencionacon frecuenciaen i^* @f 1'9'11;3'11;Rom8'28;
Qtróthesis)salvífico "uttu*
demuestran quetodoprocededel
g,11).I-os grander;il de Rom 5,g-i;;,t8-30 y Ef 1.,3-L4 nos
el cual, mientras todaví;'ér;mos "ánemigos"y "pecadores"(Rom 5'8'10)'
amor de Dios,
Hijo querido"@f 1'6)'
amóya "en Cristo';[ám 8,38)'"en su
DOSPUEBLOS,UN SOLOPACTO 87
Juntocon el amor fontal del Padre,sanPablohablatambiénde la sabiduría,del podery de la
justicia divina. En las dos doxologíasde la cartaa los Romanosse apelaa la "prófundiáadde
riqueza,de sabiduríay de ciencia de Dios" (11,33), "a Dios, el único sabio" (16,27), que
manifestóel "misterio escondidodurantesiglos" relativo a la salvaciónde todo el géniro
humano.En la tradicióndel AntiguoTestamentola justicia salvfficade Dios representa parala
humanidadel bien supremoy la aurorade la salvación.SanPablose incorporaraestatrádición
hastael punto de que paraél el Dios quellama a la graciay ala gloria esiambiénel Dios que
'Justifica"(Gál
3,8; 3,26.30;4,5;8,30.33).
En estaobia dejustificaciónsalvíficaCristo realizála
funciónesencialde mediador:"El es justo y es quienjustifica al que tiene fe en Jesús"(Rom
3,26).Nosotrosahora"somosjustificabosgratuitamente por su gracia,mediantela redenciónde
CristoJesús"(Rom3,24).
Tambiénremite al contextoveterotestamentario
el término "propiciatorio" (hilasterion) con
quesepresentael actoredentorde Cristoen Rom 3,24-25,dondese dice literalmente:"Dios lo
88
TRESPRINCIPALESTRADICIONES
;i:
i;
t:,
DOSPUEBLOS,T'N SOLOPACTO
89 t:'
l,l
il
redimirnos y hacer de nosotros un pueblo escogido, limpio de todo pecado y dispuesto a hacer
siempreel bien" Qit2,L3-t4).
ttSalvadosen la esperanza"
t[
¿Cómo se aplica y llega hasta el hombre la obra redentorade Cristo? En otras palabras,¿cóm9
puede el hombre participar de los ftutos de la salvación que ha llevado a cabo Jesucristo?
Tocamos aquí uno de los puntos centralesdel pensamientode san Pablo, por el que sufrió y
combatióen contra de los judaizantes,que se empeñabanen imponer la ley mosaica.Mediante la
fe se llega a las fuentes de la salvacióny de la redención.Por esto, el vocabulario pístis-pisteúein
estáen la cima de la nomenclaturapaulina; y la fe ocupa el puesto central de su evangelio. Por
medio de la fe el hombre consigue vivir a los ojos de Dios Eom l,L7). El tema de la fe ocupa
toda la carta alos Gálatas,y sobretodo la carta a los Romanos.La fe es la respuestapersonaldel
hombre a la iniciativa de Dios que sale a nuestro encuentropor medio de su palabra y de sus
90
TRESPRINCIPALESTRADICIONES
San Pablo no vacila en decla¡ar que el que entra dentro del radio de acción de ia silvación de H
$
Cristo mediante la fe se convierte en una "criatura nueva" (2 Cor 5,1?; Gál 6,15), se reviste de il
Cristo (Gát 3,27), el hombre nuevo @f 4,24; Col 3,10), y adquierela filiación adoptiva(Géú4,5; fiil
Rom 8,15.23; Ef 1,5), pasandode este modo a ser heredero cle las promesasde Ia gloria ü
mesiánica (Rom 8,17). El que esté "en Cristo" -y la fórmula "en Cristo" sigue siendo la F
Í:
definición de todo el existir cristiano, con una fuelte densidadde significado- recibe el Espíritu, il
que le da la liberacióninte.dordel pecadoy de las obligacionesde la ley (Rom 8,2-3; Gál 5,1). I
f;
En virtud del bautismo,el cristiano forma con sus hermanosun solo cuerpo, que es el "cuerpo
de Cristo" (1 Cor 72,!2ss; 12,27),un cuerpoclelque Cristo es "cabeza"(Col l,L8;2,19; Ef 4,15).
"Porque todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús;pues los que habéis sido bautizadosen
Cristo os habéis revestido de Cristo. No hay judÍo ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay
hombre ni mujer, pues todos vosotros sois uno en Cristo Jesrls.Y si vosotros sois de Cristo, sois
descendencíade Abrahán, herederossegún la promesa" (Gál 3,26-29). Los creyenteshan sido
trasladados"al reino de su Hijo querido" (Col 1,13; cf. 1 Tes 2,12) y tienen en perspectivala
heredaddel reino (Ef 5,5). En un pasajecélebre,Pablo compendia el sujeto cristiano en la tríada
espíritu-alma-cuerpo:pneuma,psyjé, somn (L Tes 5,23).
Esta nueva forma de ser del hombre se traduce espontáneamenteen vna nuevaforma de obrar,
que surgede las raíces del ser renovado.Toda ia ética de San Pablo es una consecuenciade la
nueva condiciórr del cristiano. Por eso mismo, en algunas cartas, como Rom, Ef, Col, las
indicacionesmorales siguen a la parte doctrinal expositiva. El cristiano üene que vivir de manera
digna,en conformidadcon la vocacióna la que ha sido liamado (Ef 4,1; Col 1,10; 1 Tes z,LZ).
Naturalmente,muchas de las prescripcionesneotestamentarias en general y paulinasen particular
han de ser interpretadasen un contexto sociológico y cultural determinado,y que no es el mismo
que el nuestro; piénseseen las nonnas de la moral familiar de Ef 5,22-23; en las prescripciones
de I Cor lI,2-t6; etc. Inspiradaen la moral dei Antiguo Testamento,que es una moral de tipo
dialogal, basadaen la iniciativa amorosade Dios y en la respuesmfiel del hombre, la moral de
Pablo, antesque moral imperativa, es una moral de donación. Esto aparecemucho más claro en
el tema paulino de la tensión entrc.índícativo e imperatiuo. ParaPablo, el imperativo moral está
enraizadoy basadoen un indicativo: en la donación de Dios en Cisto manifestadasobre todq en
el bautismo (cf. Rom 6). Precisamenteen este misterioso acontecirniento está radicado para
Pablo el imperativo moral. La formulación áurea de esta realidad está expresada,según rezael
tftulo de este acápite,en Gál 5,25: "Si vivi:nos por el Espíritu, cacrinemossegúnel Espfritu". El
principio de la actividad moral cristiana es la transformación operada en el interior por el
Espíritu. Por eso la "ley" cristiana es la ley del Espíntu, que no se ha de conf'undir ni con la ley
mosaicani con r¡na vaguedad,.sometid¿a la ilusión o al subjetivisrno.Las funciones del Espíritu
en orden a la acüvidad moral cristiana puedenser reducidasa l¿s tres siguientes:santificar (hacer
el sujeto moral), iluminar (proponer el objeto rnoral), dar fuenas para cumplir lo que se ha de
hacer (es la vertiente dinámica de la acción del Espíritu, entendido como "don del Padre"). En
este sentido, la ley del Espíritu recibe otros nombres que !a califican: es ley de libertad (en
cuantoque libera de tener que obedecerde una maneraservil a Ia ley), ley interior (en cuanto que
estáinscrita en los corazonesy es como una segundanaturaleza),ley de gracia, ley de amor, etc.
92
TRESPRINCIPALESTRADICTONES
.;,iffij
93
DOSPUEBLOS,UN SOLOPACTO
a la comunidad
de las formas concedeun lugar primordial, no al redactor final del escrito, sino
son ante
respectiva.Poniendo en conexión estos dos principios' se deduce que los evangelios
de recuperarel
todo obras de las primeras comunidadescristianas; y el estudiosotiene la tarea
el
nivel del acontecimiento que provocó una fe semejante.Por tanto, trazando sintéticamente
mediante una
proceso metodológico de tl triito¡a de las formas, es necesarioante todo aislar,
preexistentes' I-a
confrontación sinóptica de los evangelios,cada una de las unidadesliterarias
de los llamados
comparación de las diversas unidadesevangélicasdetermina la clasificación
..génerosliterarios" o Gattunge¿.Las princilales formas.literarias del material evangélico que
(como los "dichos
clasificaron Dibelius y Bul¡nann se dividen u *u u", en génerosde "discurso" 'paradigmas"
sapienciales", "proféiigos", "esCatOlógicO8") y géneroJ "narraüvos", como los
los mitos' A su
(Dibelius), llamados también "apotegmas"1Éoittiuttn), las novelas,las leyendas'
I'eben con lo que Se
vez, todo género iiterario haceieferencia a un "ambiente vital" o SitZ im
de ese ambiente'
pasa de Ia Gattung al Sitz im l-eben) y se hace al mismo tiempo revelador
podemos entonces tener un ambiente litúrgico, catequético, polémico, pedagógico, o -para
judío o un ambiente helenista'
utilizar la terminología preferida por Bultniann- un ambiente
muchas veces como un estudio
Debido a esta finalidad, la historia de las formas se considera
incluyan en la historia
sociológico y no simplementeliterario. No es una casualidadque "Iryryt
Escritura'
de las fórmas los moáelos sociológicoscontemporáneos,aplicadosa la
subyacentesdebcrían
Finalmente, la convergenciade los diversos "arnbientés" sociológicos
que en un balance
permitir un mosaico de la'primitiva lglesia. La divergencia de los resultados
mismos presupuestosy de
final se muestran muchas veces opuestos,a pesar de partir de los
el tema de la
utilizar la misma metodología,hi inducido á muchos exegetas a replantearse
el escepticismode Bultmann
historia de las formas. Por otra PÚe, sorprendeel contrasteentre
y optimislo d9 Dibelius' segúnel
anrela recuperacióndel nivel hiitórico pti*otCiuf de Jesús el
fundamentalespara una
cual la historia de las formas deberíaoft r"t al menos los indicadores
mayor de la historia de las
reconstrucción histórica de los sucesos.Pero quizás la limitación
historia de las
formas se deba al destronamientode los evangeüshsque - postula. En definitiva, la
el papel de los autores'
io.rn.r, para exaltar a la comunidad, ignóra casi por completo
aun reconociendoel proceso
definiéndolostan sólo como simples "redaitores" finalés. Además,
sigue siendo problemática la
de codificación de los evangeüósdesdeel nivel oral al escrito,
En definitiva' aun cuando
separaciónentfe la etapaprepascualy Ia pospascualde los-evangelios.
que es totalmentedistinta de la
la Iglesia pospascualtórna una fsono*fu pripia, ¿podrádecirsJ 'Jesuano" de la comunidadprimitiva'
prepascual?¿No seránecesariorecuPerarentonceJet nivel
deficienciasmetodológicasde la
que con frecuencia se ignora en la historia de las formas? Eitas
que atribuye precisamente
historia de las formas tün a.¡uao sitio a la "historia de la redacción", formas
una mayor consistenciu uno de los evangelistas.En efecto, si para la historia de las
" "udu preexistente,yÚ?-ia historia de la
el evangelistarepresentabaun recopiladorpuriuo del material
unidades literarias dentro de la teología
redacción es preciso ante todo colocar rudu unu de las
pone simplementeen oposición a la
propia de cada autor. Naturalmente,estametodologíano se
centrales de la historia de las
anterior; ar contrario, siguen siendo váridos argrinos axiomas
sinóptico y el procesode formación oral-
formas, como la anterioridadmarcoanaen el maierial
se caractenzasobretodo como
escritade los evangelios.Sin embargo,la historia de la redacción
palabras,la preocupaciónhistórica deja sitio a
estudio"sincrónico", más que diacrónico.En otras -Así,
ál itinerario metodológico de la
la preocupación teológica del texto evangélico. -pues,
al de la historia de las formas: del Jesús
historia de la redacción sigue un recorrido-contrario manera' la
histórico u tu p?mitiva y luego a la teologla de cadaevangelio' De esta
"o*orriaaO
--.
in
!
t.
:
t,
DOSPIJEBLOS,UN SOLOPACTO 95
l
misma importancia Quela historia de las formas atribuía a Marcos, debe orientarseahora a Mateo
y a Lucas. Por eso, con el comentario de H. Conzelmann a la obra de Lucas, EI centro del
tiempo, FAX, Madrid 1974, el de W. Mamsen al evangelio de Marcos, EI evangelistaMarcos,
Sígueme,Salamanca1981 y el de W. Trilling al evangelio de Mateo, El verdadero Israel, FAX,
Madrid L974, la historia de la redacción ha llegado a resultados teológicos importantes. Las
cuestionesque subyacena esteestudio estánrepresentadaspor la modalidad con que el autor ha
utili¿¿de el material que le ha llegado y por Ia identificación de su perspectiva teológica. Sin I
las formas, enfatizando demasiadola psicología y la teologfa del autor. Además, aunquemuchas
veces en términos de oposición respecto a la historia de las formas, también la historia de la
redacción se basa con frecuencia en la "teoría de las dos fuentes" (Mc-Q). Diffcilmente se ij:
emprendeel análisis de otras hipótesis sobre el material sinóptico. Finalmente, la historia de la il
redacción,aunqueha llenado el vacío de la historia de las formas al conferir un caráctercentral a ¡l
la teología del autor, de hecho no resalta debidamenteel mensajedel propio texto, prescindiendo
del proceso de formación que va de la tradición a la redacción. Pero este será el terreno de :)l
de su comunidad' lo
," t*"r*-tr- "fuente", se ha intentado tfazaftambién la fisionomía
P.9:li q::":"-:1":"- 1-:::t:, i: :i::tT$t**más
hechoconlos sinopticos"
mismoqueseha"a
(w.c. Kümmer). Enefectó, siseconsidera
ffJ:il:,T;i,"Jl#ü#i#;;'ññ1,m. más."r.unu al a¡nbiente
'Judaizante"'
fiel a e el evangerio¿Jtuateo,raidentidaddee resultaríaq parecerelacionada másbien con el
al Lucas,
Al revés,si de da la preeminencia "nil-griio-¿"
ambientehelenista'
a partir de las perlcopascolocadas en Q' sereconoce
Desdeel puntode vista del Contenido, qot pon" el acentoenla vidapública
todo una cristologfa'Jesuana", es deáir, on mensaj!
ante "n .t¿"*át, q pt"te ponerel acentono tanto en
de Jesúsy no tanto en su muerteV ,utoouttiott
y en su dimensiónsapiencialque destacasobre
los milagrostle Jesrlscomo.n ,u, "dirrorÑ'
parábolas: Jesús es a¡rte ,"Jo .l Maestro' Finalmentó'no debemosolvidar la
todo en las su comunidadatestigüe
connotaciónescatológica del mensaieruungeütorecogidgen Q: quizás que
que ras otras la iiminencia de la p*ri?. Esto seiería confirmadopor el papelespecial
más con Jesússe
atribuyea ta figura de Juan Bautisia, *vu ¡t"¿i.ación primiriul I:ir::y:lt
Q enseguida-que no tenemosningúntestimoniode
exponende maneraespecial.Convienepóittt
r".on[r"i["r. txu aitlnu hipóT:it ll::,n"Ot'que seguir
estafuente.Asf pues,esnecesano queno terym9sningunacita' Pero
considerándola comotal, sin conuertirlaeion- do"o*.nto del
que tu *ism" "teoía de las dos fuentes"'
no solamenteQ sigue siendohipotética,sino de trabajo'De
prescindiendo de sus-resurtado, positiuoso negativós,seconfiguracomohipótesis enMt-
los muchosñ"o"ot deJéstispresentes
hecho,estafuentepermitedarunamoti;ió;de
Mt y p no solamentesehabríanreferido
Ir peroausentes ür. Por tanto,¿, formuuotónom* lado'por la
"n
a Mc, sinotambiéna Q, comosegrrnda i"t"at- EstahipótesisseconfiT*1!::,otro (cf' Jn
de los diJursos de Íesrfs en Jn, quese cancteizancomolargosy simbólicos
comparación y más,Uiend9tipo didáctico'La
13,!2-!1,26), mientrasque los A".*rá, ¿,'q ,r.f* breves se ve
fuente, ,"tp"tto al material sinóptico
naturalezahipotética ¿É u teoría de las dos sobte':1"-:1el siglo XX' En
por las continuas evoluciones a las que
confirmada un
a Mc to-o fuente primera' sino a
"to*-tuj"ta
efecto, algunosprefierenno referirs"-tiipftti9"t9 (así
(JrmarkusoMc primitivo,quesediferenciarfa del mismoevangetiode Mc qul hoy tenemos
más
ya se comentJñ'teriotmente'de un análisis
ya H. J. Holtzman"-r" fCO¡1.Además,como también
solamentelos "dichos"deJesrlssino
detalladode e se deduceque e no ,o*pÁdería todo con las
algunasseccionesnarrativásausentes ,n M', pero presenteson Mt y lr' Sobre
valorarseseriamente hipótesisde
la
rectificaciones de P: Benoit y de L. vaganay,'vuetve.h:vI pero el principartalón de Aquiles
sinóptico.
un Mt afameo,queconstituiía el no"uo-f*áamento que sólo resuelve
de la teofa de las dos fuentesestá-ápresentado gór aquellg titT: la
ii"tto sentidoexplicarel materialde
parcialmente:en otrarpalabras,Mc+ó p"'*i*n "o el tipo de relaciónentrc
.,dobletradición,'presenie en Mt y Ir,!"- ;';;;;pli."r absolutamente
se
propigsde Mt y de I*''lEsta problemática
Mt y Lc. ¿Dedóndef,uUrf* venidotoJ*"t"¡utes contieneel mayorSondergut de
haceconsistente sobretodo paralr, qt", ""mo Sei'u in¿i"u¿o' entreI-c
comparacióncon el relato de la pasión
los sinópticos.De hecho,incluso"o"-ri*pr" de la secuencia sinópücade
Mc 14,1-16,g, permite destaéar cómo'prescindiendo
22,1-24,53y bastantedistintoen cadaevangelio'
los acontecimientos, el contenid"d" i;;;*p*'ésulta mejor
explicar a panir d" ü;fi;¿e tas dosfuenteser "gran insertolucano",
Además,¿cómo que en lr-*opu-hasta 10 capítulos
Jerusalén,
conocidocomo.,iiinerariodel viaje';tacia Uéut espacioMl tg't-21'11;Mc 10'1-
(9,51-19,46), mienffasqueen Mt-Mc ,"árrr¿U" en-un ya
datos han hecho pensaf ,*rúi¿n on "protorucas"qur, según{gonor, contenía
sz)?Estos "oseexplicanr".onói"ndo quela "teoríade las dos
algúnmaterialpropio.De hecho,e.r"riir;"u
! , i i :,i*ru
WilMdu*¡**-, -t+;
,$
llii
'il'
t.
rí
;l'
DOSPIJEBLOS,IiNSOLOPACTO 97 itll
:$,
{r
fuentes", respectoal material sinóptico, nació como hipótesis y está quizás destinadaa seguir
siéndolo.
haciendo cadavez más urgente la necesidadde enfrentarsecon el gran reto que suponíanlas
corrientes gnósticas y espiritualizantes,que tendían a olvidar la historia teffena de Jesúspara
proponer un Crirto celestial, fantástico Jimpalpable. En esta línea se coloca el "proyecto"-de
Mar"og presentarno algún que otro aspecto,sino toda la historia de Jesús,a fin de ayudar a los
qus se uáh"ríun a la fe-a identificar oi Critto como Jesúsde Nazaret, crucificado bajo Poncio
Fihto. Paraejecutar su plan, el LvangelistaMarcos se basaen el esquemade la predicacióna los
paganos,tal óomo no, io ofrece el discurso de Pedro ai primer paganobautizado' el centurión
que fue
bornelio (cf. Hch 10,36-43).I¿ visión tradicional del origen del Evangelio de Marcos es
escritoen Roma por JuanMarcos,antiguocompañerode Pablo (Hch 12,25; 13,13.15; 15,36-40;
a
Col 4,10; 2 Tim 4,11), que recogiólos recuerdosde Pedro(1 Pe 5,13).La tradición se remonta
papíasde Hierápo1iská.130),1a1 como la conservóEusebio,historiadoreclesiásticodel siglo
IV. Según Eusetio, Papías dijo: "En efecto, Marcos, que fue el intérprete de Pedro, escribió
dicho o
exactamente,aunque nó ordenadamente,todo lo que récordabade lo que había sido
cuya casa -mejor dicho, en
hecho por el Señoi', Este lvlarcosfue identificado Conla personaen
joven que
casade su madre-se reuníala Iglesia,Je,Jentsalén,segúnljrch L2,L2,y tambiéncon el
teoría
huyó desnudodel hueño de Geisemaníen )a nochedel ar¡estode Jesús(Mc 14,51-52)'I.a'
fidedigna de información sobre
traiicional asegurabaque el Evangelio de l,,{arcosera una fuente
no es
la vida y la enieñanz¿de Jesús.Si los estuctioscríticos han adoptadouna visión diferente
porque tuvieran ningún deseode d.esacredimr el Evangelio de Marcos como fuente de la vida de
Jesús.No obstante,ls mejor ma.ntenerseparadasa*bas cuestiones:la del origen del Evangelio
que notar queel
de Marcos y la de cuánto se puedesabersobreel Jesúshistórico. También hay
estudio del origen de los Evangelios ha generado una enorme cantidad de bibliografía
y
especializada.Si bien estos estudios han conseguido poner de relieve algunas cuestiones
hayan
próbl"rno, imporr-antes,han tenido menos éxito i la hora de proponer soluciones que
dos tesis que son
iogrado siquiera una aceptación general. A continuación exponemos
y Lucas
iniportante, p*u los orígenesdel Evangelio de Marcos: 1. Si se presume que Mateo
(la parábola de la sernilla que
usaron Marcos como fuénte, ambos o*iti"ton Marcos 4,26-29
(la curación de un ciego en
crece en secreto), 7,3'¿-37 (la curaoión del sordomuclo),8,22'26
omite una
Betsaida)y 13,33-36(ia paráboladel retorno inesperadodel amo). Lucas, además,
hechos se puede suponer que
sección laiga, desdeMarcos 6,43 a 8,27. Sobre la base de estos
Marcos se
Lusas usó una versión de Marcos más breveque la versión final y que al Evangelio de
duplicados,
le añadieronmatenalesantesde que Mateo lo usaracomo fuente. 2. Marcos contiene
principalmente6,31-44 y 8,I-9 (ia comidapara los cinco mil y pafa los cuatro mil)' Pareceque
a la orilla
pasa¡escomo lúarcos 3,13-35trastornanel brden del relato.Fln3,7-I2 Jesússe acerca
multitud no lo
bet iago de Galilea y dice a sus discípulosque le preparenuna barca para que la
entre ambas
aplasü. En 4,1 subá a la barca y ensefiadésdeeúa. El material que se encuentra
Sobre la
escenas,3,13-35, situado sobre un monte, introduceun cambio brusco de escenario'
Evangelio de
basede estasy otras consir]eracionesse ha propuestouna hipótesis del origen del
básica que
Marcos según Ia cual surgió en dos etapas. Inicialmente hubo una composición
y en las ciudades
comenzabacon Juan el Bautista, describíael ministerio de Jesúsen Galilea
de ser arrestado
griegasde la Decápolis y culminabaen su viaje a Jerusalén,donde enseñóantes
llena ya de matices teológicos que hacía hincapié
! crücficaao. Se rratabade una composición
papel de jefe entle
en la resistenciade Jesírsa ser identificado como Mesías, atribuía a Pedro un
a Jesúsni le
los cliscípulosy ponía el acento en el fracasode los discípulos: no comprendieron
etapa fue una
fueron fieles. Se concentrabaparticularmenteen la pasión de Jesús' La segunda
e irregularidades'
ampliación de la composición básicaque introdujo algunos de los duplicados
las dos composiciones,
Esta teorla cleja abierta la cuestión sobr" la finalidad y las fuentes de
il&aliil*;..: -
DOSPI]BBLOS,['N SOLOPACTO 99
en el senüdo
da un giro; hay que aclararatroraen qué sentidoJesúses el Cristo: no ciertamente
es el Cristo
que esperabael comúnde tas personaso los discípulos(8,31ss;9,30ss;10,32ss);
parte culmina
. ^"|*i¡a
en lla
a¡ a
I l Pedro
su origen en el contacto con el zoroastrismo en el norte de Siria. Así pues, el medio del
Evangelio de Mateo es una comunidad eclesial enfrentadacon una comunidad judía y que se
defiendecontra las críticas. Pero el Evangelio üene también una finalidad positiva: insruir a los
nuevoscreyentesacercade la vida y la enseñanzade Jesris.El Evangelio termina con el relato de
la escenaen la que Cristo resucitadoenvía a los apóstolesparaque hagandiscípulos,los bauticen
y enseñeny observenlo que Cristo les ha enseñado(28,t9-2q. El Evangelio de Mateo contiene
la doctrina que hay que enseñar.Así, su presentaciónde la vida y la enseñanzade Jesússe refleja
fl en la tarea apologética y misionera de la Iglesia en que fue escrito.
Ios judíos les acusande traicionar la fe de sus mayores,por lo que viven momentosde crisis.
Mateo les muestraque Jesúses el que veníaa cumplir las esperanzasde Israel (Mt 11,2-6;es el
nuevo Moisés anunciadopor Deuteronomio 18,5). Es el único maestro que asumeel puesto de
Moisés y los Profetas.Marcos acentúafuertementeel motivo de Jesús"maestro"; Mateo p¿uece
¡cr de otra opinión, ya que no permite a los üscípulos que se dirijan a Jesús llamándolo
üdaskale ("maestro"), sino siemprey sólo lqtrie ("señor") (cf., por ejemplo, Mc 4,28;Mt 8,25),
mientras que solamente Judas,el traidor, se dirige en dos ocasionesa Jesúscomo rabbi (Mt
W,25.49; cf., por su parte, Mc 9,5; Ll,zL). Sin embargo,es interesantever cómo el mismo Jesús
ü¿bla de sí en tercera persona,usando la expresión ho didaslcalos(23,8). Así pues, él es "el
Maestro". No un simple rabino que guía a los discípulos a laTorá, sino su intérprete autorizado
(Mt 5,17-48). Su magisüerio en la tierra, en el tiempo pospascual, se conviefe en el
'mandamiento" (28,19) del Kyüor a su lglesia.
Mateo estableceun paralelismo con los cinco
libros de la l¡y al organizm su relato en cinco discursos, colecciones de sentencias o
instn¡ccionesde Jesús. l.Ia Justicia del Reino, la nueva Justicia, que contiene el Sermón de la
Montaña (5-7) y la serie de diez milagros (8-9). 2. Anunciadores del Reino, los enviados del
Rc.ino,que comprende el discurso misionero (10) y la partida para predicar lo que acaba de
cnseñarles(ll-12).3. El misterio del Reino, el proyecto del Reino, que se extiende desde el
di¡cursode las siete parábolas(Mt 13) hastala demostracióncon hechos(13,53-16,12).4.Los
l$jrx del Reino, la comunidad de los discípulos, abarca el discurso sobre la Iglesia (18) y la
fi¡ptr¡ra entre Jesús y los dirigentes judíos (L9-23). 5. El paso del Reino oculto al Reino
m¿nifestadoestá conformado por el discurso del "final de los tiempos" Q4-25) y la pasión y
mcr¡necciónque inauguran esta llegada (26-28). El primero y más prestigioso libro del Nuevo
:6t¿mento dependede Marcos. No abandona,en psrte, el esquemao cañamazode Marcos. La
pocición preeminente puede deberse al hecho de haberse ahibuido a un apóstol (9.9).
Tradicionalmente,se ha sostenidoque el Evangelio de Mateo era un evangelio escrito por un
hrtigo ocular, Mateo (llamado l-eví en Marcos y Lucas), el recaudadorde impuestosque fue
lhmado a ser uno de los doce discípulos.La teoría de la exégesiscrítica modernaes que la obra
m pudo ser escrita por un testigo ocular, ya que dependeen grcn medida de otras fuentes.Se ha
crlculado que, de los aproximadamente1.070 versículos del Evangelio de Mateo, unos 600
lfonenun paralelo muy próximo en Marcos,mientrasque unos 300 procedende una colecciónde
dichosde Jesúsllamada Q por los estudiosos.Aunque algunosexegetasdudan de la existenciade
Q como fuente de los dichos de Jesús,generalmentese aceptacomo hipótesis de trabajo que la
ñslte puede ser reconstruidaa partir del material común a Mateo y Lucas que no se encuentra
cn Ma¡cos. Uno de los problemas es que en algunos casos -por ejemplo, el relato de Ias
Botacionesde Jesús-la identidadverbalentre Mateo y Lucas es tan grande(aunquepresentanlas
g¡taciones en un orden diferente) que se puede suponer la existencia de una fuente común
cscrita.En otros casosla identidad verbal es escasa(como en el padrenuestro),lo cual sugiereel
rso de una tradición oral y no escrita.También se ha sostenidoque Q conteníaun relato de la
pasión,pero esta hipótesisno ha conseguidoun apoyo general.Se admite, en cambio, que Lucas
ha conservadoel orden original de Q y que Mateo lo ha roto para incluir diferentespartesen sus
TRESPRTNCIPALESTRADICIONES 104
-:il
ilW$ii,', -
autoresde cierta formación cultural como Josefo y Plutarco. Como quiera que sea, cuando se
estableceuna comparaciónentre los dos volúmenes,se observaen hecho sorprendente.Aunque
Hechospresentael relato de los comienzosde la Iglesia y su extensión por el imperio romano,
conüenepocas referenciasal retrato de Jesúsque se encuentraen el Evangelio. Naturalmente,
csta afirmación hay que refrendarlacon los relatos de la predicación de Pedro en Hch 2,14-36;
3,12-26y L0,34-43,pues en todosellos se menciona a Jesús.Pero sólo el último discursoaborda
con cierto detalle el ministerio de Jesús,mientras que los otros dos discursos,más largos, se
concentranen gran medida en el Antiguo Testamentoy mencionan a Jesús sólo como aquel
ct¡yossufrimientos y cuya resurrecciónson anunciadosallí. El largo discurso de Estebanen Hch
? cs un resumende la historia del Antiguo Testamentoen el que se insiste en los fallos de Israel
cn su obediencia a Dios. Sólo en el penúltimo versículo hay una referencia a aquellos que
traicionaron y asesinaronal Justo (es decir, Jesrls).Si se examina la predicación de Pablo en
l&chos, se descubreun fenómenosimilar. El discurso de Pablo en Antioquia de Pisidia (13,L6-
*l) es en gran parte una repetición del Antiguo Testamento y su punto culminante es la
resurrecciónde Jesús, por medio de la cual se promete el perdón de los pecados.En otras
msiones Pablo repite el relato de su propia conversión,incluido su encuentrocon el Resucitado
cn cl camino a Darnaqco(22,3-21;26,2-23).De modo que la primeraparte de los dos volúmqnes
rpite el Evangelio de Marcos, enriquecido con los Logía, pero insistiendo en los orígenesde
trccrlsy en su fidelidad a Ia tradiciónjudía y material de su propia colección que incluía parábolas
hmosas como la del buen samaritano(I.c LO,3O-37)y la del hijo pródigo (I5,L1-32). El relato
}rcrno de la pasión difiere significativamente de los relatos de Marcos y Mateo, pero los
c¡tr¡diososno están de acuerdo acercade si Lucas tuvo accesoa una fuente distinta de Marcos
Slra componer su relato. Continúa con una segundaparte sumamenteimportante para conocer
lm primeros pasosdel cristianismo,desdefen¡salénhastaRoma; se trata de un relato compuesto
r B¡yor gloria del apóstol Pablo, pero que se preocupapor mostrar que la evangelizaciónde los
lngnnos, algo en lo que fue precedidopor Pedro, era el fruto de una llamada divina y que no era
nmpauble con su fidelidad al judafsmo. Es probable que los discursosde Hechos atribuidosa
ftdro, Estebany Pablo sean,segúnlas convencionesdel tiempo de Lucas (como se ha acordado
lmtr al autor), composicioneslibres que muy probablementerepresentanla predicacióncon la
{pc l¡¡cas estabafamiliarizado. Si esto es así, los círculos en los que Lucas se movía vieron a
faú primariamentecomo un punto central en un procesohistórico que comenzó en el Antiguo
Tü¡¡mento y que conünuabaa la sazónen la vida de la Iglesia -la era del Espíritu Santo. La
ptpectiva para los que deciden convertirse en seguidoresde Jesús es muy diferente de las
Tr&ticas religiosas tradicionales.Su vida $ra a partir de entoncesen torno a la presenciadel
Eryiritu Santo (11,13; 12,7L-L2),al cuidado de la Providencia divina (L2,22ss) y al amor al
¡rútirpo (10,25ss;6,27). Con esta actitud demuestranque ha dado inicio la fase de la Historia,
6n concluirá con el retorno de Jesús(21,34ss),con el juicio de Israel (22,28-30), con el premio
& 106discípulos (6,23; L0,2A; 12,33) y con el casügo de los incrédulos (10,13-15; 1,2,4-6;
l?,J2ss). Por ello, algunos intérpreteshan hablado del interés de Lucas por la historia de la
g|vrión, mientras que otros han entendidoeste interés por el presentecomo una continuación
* lro que empezó en el Antiguo Testamento,hasta el desvanecimientode la expectativa del
*?Nrno inmediato de Jesúsen la gloria. Este interés de Lucas por la historia está totalmentede
m¡crdo con el hecho de que intentara, como afirma en el prólogo de su Evangelio, "narrat
grdmadamente las cosas que se han verificado entre nosotros" (1,1). Dado, pues, que el
Ewrgelio de Lucas y los Hechos constituyen un díptico teológico y literario, no podemos
trimitarnosa uno de los dos escritos:en esecasoel primero resultaríaincompleto y el segundose
rycdaría sin base.De hecho, el "proemio" de I-c 1,14 representael principio hermenéuticono
¡üo del evangelio, sino también de los Hechos (cf. la repetición del proemio en Hch 1,1-5): se
108
TRESPRINCIPALESTRADICIONES
,;
,*-.. . . -6¿ü
"*.
WWúóer'-^..-.
DOSPUEBLOS,T}NSOLOPACTO 111
Jcsússe extiendedurantemás tiempo y se ejercemás a menudoen Jerusalénen lugar de Galilea,
loe otros evangeliosno relatan una visita del Jesúsadulto a esta ciudad, excepto al final de su
vida-, por episodiosque le son propios (algunosde los milagros llamados signos,concretamente
la conversión del agua en vino en Caná (Jn 2,14.A),la curación del paralítico en la piscina de
Bctcsda(Jn 5,2-9), la curación del ciego en Jerusalén(Jn 9, 1-8), la iesurrección de Lázaro (Jn
ll,L44), se encuentran sólo en Juan, sus relatos son más escasos, aunque están más
fuanollados), por un prólogo en el que se identifica a Jesúscon la Palabra (Logos) de Dios
presxistenteque participó en la creacióndel universo y que se hizo un ser humano, permitiendo
{Sr su gloria fuera vista por los más cercanosa é1,relacionadocon los himnos a la sabiduríadel
Anüguo Testamento y a las meditacionesde Filón sobre la creación de la tradición judeo-
hcücnísüca,así como por su intención explícita de llevar a los lectoreshacia la fe (Jn ZA,iA3D.
Sin lugar a dudas, el autor del cuarto evangelio tiene un modo muy original de introducir su
rluo. No lo hace comenzar,como Marcos, con el bautismode Jesús,que de hecho no describe,
rt como Lucas con el nacimiento de su héroe,que tampoco menciona,ni siquiera como Mateo,
rtFn primero presentala genealogíade Jesúsremontándolahasta Abraham -más adelante(Jn
l.SE) se leerá: "Antes de existir Abraham, 'yo soy"'. Más radical, en un poema evoca la
;tcxistencia de Jesucristo en tanto que Logos, Palabra o Verbo de Dios, lo que reenvfa
ffifcitamente desde las primeras palabrasa la palabra creadoradel Génesis: "Al principio".
ky razonespara pensarque el evangelistautiliza aquí un himno cristiano primitivo aáaptándolo
I nr nuevo contexto mediantelos versículos6-8 y 15 sobre Juan el Bautista y dándolesa los
ro¡ículos l7'L8 una conclusiónconforme a su teología.El I"ogoscelebradoen este texto parece
mrytiradoen la figura de la Sabiduríaasociadaa la CreaciónsegúnProv 8 y Job 28, asimiladoa
h Fdabra divina y a la Torá, portadoraaquí de vida y de luz y de la cual se afirma en el verso 14
trc ha llegado para encamarseen la humanidad: "La palabra se hizo carne." Estrechamente
f$do a los episodiosque sigueninmediatamentedespués,el tesümonio dado a Jesúspor Juanel
trnisa y la llamada de los primerosdiscípulos,estepoemaactúaa modo de oberturade todo el
tnmgclio, anunciando muchos de sus temas principales. Esto no debe producir la errónea
hpresión de que Juan es una composició,1 cuidadosamenteestructurada. De hecho, los
mtdiosos han notado muchasinegularidadesen el relato y señalandola difícil sucesiónde los
mpfu¡los 4, 5, 6,7,1'24. De modo que el Evangelio de Juan es una obra cuya aparente
Wlicidad oculta muchas profundidades de significados posibles. Tuvo su origen en un
fmmimismo desarrollado que aprovecha la ocasión del relato del ministerio de Jesús para
Múnar descripción e interpretación,consiguiendo en el proceso un nivel de complejidad
hüf¡do en el resto del Nuevo Testamentosólo por Pablo en los mejores pasajesde sus cartas.
tlmlnsriamente se proponeque fue compuestoa finales del siglo I de nuestraera. Con el prólogo
1m cpílogo, la composición del cuarto evangelio se distribuye en dos partes. El Líbro de los
ffiilrrt (1,I9-L2,5U, en dondeJesúslleva a cabo el juicio entre los que creen en él como Cristo e
Iü¡o dcl Padre y reciben el don de la vida nueva (1,L9-6,71) y los que se niegan a creer y se
fmm de parte de la muerte (cc. 7-Í2). Según el cuarto evangelio, el ministerio de Jesús
ogmnzó, antesde cualquier proclamacióno enseñanzasignificativa, con dos gestossimbólicos:
) cn Caná, en Galilea, para sus discípulos, y el otro en Jerusalén,para la muchedumbre,
ffido expulsó a los mercaderesdel Templo. El episodio de Caná es presentadocomo eI
ffiicltzo de los "signos" de Jesús,término propio de Juan,como ya quedó dicho, para referirse
* tm milagros más significativos que escogiómencicnar.Está fechado en ei tercer día, lo que,
múdo a las indicacionescronológicasdel capítulo precedente,correspondeal séptimo día tras el
n¡nimonio de Juan el Bautista,que fue el que desencadenótodo, quizá con la idea de un primer
fifiil¡" El milagro es muy discreto, puesto que los principales beneficiarios del mismo no
mrycchan su origen, pues consisteen la transformacióndel agua destinadaa la purificación en
Ltz
TRESPRINCIPALESTRADICIONES
de
vino de calidadparaprolongarel regocijonupcial.Se prestaatenciónal papelde la madre
evanleüo,que pafecetenerunapresciencia de lo que su hijo es
Jesús,siempreunOni*u
"n "-rtmodo le provoca para que reaccione'La respuestaque le da
capazde hacer y de algUn
aparentemente negativa(;'fo¿"niu no tra llegadonni hora"), quizáse refiere a la manifestación
pUUti"ude su gloñu,,uyu horasólollegaráirg,ln el evangclista con su muerteen la cruz,pero
queesanticipadapo, de Canáalosójosde susdiscÍpulos. Un ryqqrdo "signo" tendrá
"t'mitagro milagroqueesta
log* rn el mismopoblado,ú curacióndel hijo de un oficial real (Jn 4,43-54),
El milagrodela
vez esreconocido,puestoqueel padredcl niño seconviertecon todala familia'
multiplicaciónde los panes(Jn6) propiamente dichoseinspiraen el de Eliseo 2 Re 4' 4244'
en
de personascon 20
cuandopesea la inquietudi" ,o r"*i¿ot el profetaalimentaa un centenar
panesquedejansobias;un episodioenriqueciáo conel deElías,alimentadoen el desiertoporlos
(1 17).otro modelo
cuervosy queluegomultiplicala harinay el aceitedela viudade Sarefta Re
desiertograciasal
sepercibeen segundoplano,el de la aháentaciónmilagrosadel puebloen el
en el debatesobreel
manáy las codornices(Ex 16;Núm ll), como se destacaexpllcitamente
..verdadero pandel cielo" (Sal78, U; ll' e,lt-33). I.¡s relatoi subrayan1aoraciónde bendición
lo que indicalna
o de acciónde graciasqo" pronu*ia Jesúsantesde partir el pan 1di{ribur¡lo,
preguntainicial de
relecturalitúrgicadel episodiocomo anticipode la sanh céna.En Juanla
Felipeespresentadu ro*o unaespeciede catalizadordel milagto,comoU A11ymadreen Caná'
y Jesúsesreconocidocomoel prófetapor excelencia, quelo hácemejorqueEliseoy Moisés'La
Hora de Jesús (cc. t3-Z))presentasu muertecomoobediencia al Padre,obraredentoray fuente
y narrala
de amor para la vida de ios disclpulos(cc. l3-I7; los "discursosde despedida")
,,muertegloriosa"de Jestls,dadorde su Espfrituvivificante(cc. 18-20).El epflogo 21) habla
(c'
de la misiónen actode los discípulosqueiueden obrareficazmente sólo graciasa la presencia
en mediodeellosdel Crucificado,Resucitado, modelode serviciohastael don de sf' La reflexión
misterio de la persona
teológicade conjuntogira de estemodoen tomo a dos grandestemas:el
es el verdadero
de Jesúsy el misterio de su muefte gloriosa,En il articulaciónJesús
él su mismavida filial'
cristoMesfasy el Hiio unigénitodel Padie,que da a quienescfeenen
fundamento de todaui¿u hermanos.Por tanto,la teologfadel cuartoevangeliosecentraen
la figurade Jesucristo, Hijo del Padre.Dios es el origeny Jt Rn del ser y del obrarde Jesús:'el
"ttttr
padrelo envióal mundoy él uino a cumplirsu voluniadhastala muerte,paraque9!!adre !5ta
(14'13); en él es
glorificado.Jesúses "una sola ,or. án el Padre(10,30);es "el Hijo"
padre(13,31;14,13)y.en él los discípulosencuentran al Padre(14'6)' Se trata
ltorincaoo el (3,16)'['a única
esencialmenre de un" .¡rtoioga fiiiotOgica,enfuncióndela salvaciónuniversal
condiciónparaacceder a esta=salvacióíes la fe en Jesús-Hijo(3,18);p-araestimularestaopción
moral o decisional'
Juanno tienereparoalgunoen usafun lenguajedualista(¡,ig): un dualismo
de subrayarla dimensión
La importanciade esti decisiónsiempreí"tu¿ suponeia necesidad ("el que creeen^el
privilegiandópor ello las expresiones en presente
crísticade la escatología,
en futuro (5'28;
Hijo tienela vida etería'j:3,26;l,Zq; Ail; t1,26)másbienquelas expresioles
6,39; 12,48).Tambiénes cristocéntrica la dimensióneclesiatde la vida cristiana:Jesrlses el
sarmientos(15'1-60);
verdaderopastordel rebaño(c. 10), la verdaderavid que alimentaa los
nuevodel amor-entrega (13,34-35;L5,12-17), rezapor la unidaddesus
Jesúsdael mandamiento
discípulos(17,Zl-23) y conviertea Pedroenel iundamento de suIglesia(2L'L5-23)'
$2.Cartas1,2 Y 3 de Juan
de
allá de las recomendaciones
De las ftes epístolasde Juan, s6lo la primera va más del mundo
frentea las amenazas
e insisteen el amormutuoentrelos hermanos
circunstancias
-
DOSPUEBLOS,TINSOLOPACTO 113
q¡terior. Es un tratadoteológico de cinco capítulosdirigido a lectoresdescritoscomo "hijitos" y
*tmados/queridos".
La 1 Jn no tiene, por consiguiente, la forma de una carta ni puede
dctcrminarse fácilmente su género literario. Mentras que sus unidades menores pueden
ffionocerse con facilidad, no hay elementossuficientespara fijar una estructurageneral,debido,
cntrc otras cosas,a los ecos y repeticionesque contiene.La finalidad de la carta es reafirma¡los
ñw¡damentosde la vida cristiana, y su importancia prácticaque capacitarl a los creyentespara
sperimentar aquí y airoralas implicacionesde la victoria de Cristo sobreel pecadoy el mal. Sin
üdrar en detallesy sin indicar todaslas oposicionesque recorrenel texto, puedeindicarsede este
do su desa¡rollo:prólogo (1,14) sobreel origen y carácterdel mensaje:caminar en la luz en
hqrr se refiere a la unión en común, al reconocimientodel pecado,al amor a los hermanosy no
d nundo (1,5-2,17; oposición entre los destinatarios,que tienen la "unción", y los anticristos
(!,t8-27): se subraya gue "todo el que niega al Hijo tampoco posee al Padre" (2,23). Se ha
fteutido mucho acercade la idenüd¿dde los "seductores"gue han abandonadola Iglesia. Una
mrfa antigua que cuenta con defensoresactualeses que se trata de cristianos con tendencias
¡rÉeiicas. Seríanpersonasque cuestionaríanla naturalezafísica de la encarnaciónde la Palabra
ln Jcsucristo, provocando el testimonio de 1,1: "la Palabra de vida" que "tocaron nuestras
,Nros". Otra teo¡fa afirma que los seductoreshan negadoque sólo se puede tener accesoa Dios
mF a fiavés de Jesús.Se discutesi estoseranjudeocristianoso cr€yentesque buscabanalguna
fma de pluralismo religioso. El fuerte contenido ético de la carta muestra que este asuntono
nn ¡ólo una controversia intelectual. El autor sosüeneque la victoria sobre "el mundo" es
pibk sólo cuandose es tomadopor el amor que Dios ha manifestadoenviando a su Hijo como
p¡riciación por nuestrospecados(1 Jn 4,10). A su vez, es preciso mostrar este amor de forma
tdstica en la comunidad cristiana, especialmenteen la sensibilidad a las necesidadesde los
mbn6; oposición pntre los hijos de Dios, que son justos, y los hijos del diablo que cometen
lmdo e injusticia (2,28-3,10); amor fraternal práctico y fuente de seguridad ante Dios (3,11-
fh, üscernimiento de los espíritus de verdad y de mentira (del anticristo): 4,1-6; exposición
rtrc cl amor, que viene de un Dios que nos amó primero, que se dirige hacia é1, que da
;6$ndad en el día del juicio y que se compruebaen el amor fraterno (4,7-5,4a): este pasaje
;hürls la que sin duda es la descripciónmás conocida de lo que es Dios, definido en el v. 8, al
f,d que en el v. 16, por la palabraágape, "amor fraterno", la misma epístola lo define como
*fu* (1,5), y el cuarto evangelio
Qn4,24), como "espíritu". Semejanteintento de contenerel
*mio de la divinidad no es exclusivo de la literaturajoánica ni única en la Biblia, puestoque
*t& la revelacióna Moisés, Dios se presentacomo "Yo soy" @x3,L4), "Me apiadaréde quien
# ryiade" @x 33,19), e incluso como "Dios misericordioso,piadosoy abundosoen indulgencia
5! r€rdad" (Ex 34,6). Pero en este caso la enseñanzade Juan no tiene como objetivo da¡ una
üúnición de principio sobrela esenciadivina: la afirmación de que Dios es amor está al servicio
* h cxhortación a arnar,del mismo modo que si es luz, es importante marchar bajo la luz, y si
m cspíritu, adorar en espíritu. Todo el pasajepresentauna dialéctica entre el amor primero de
f,tinmhacia los hombres(vv. 9 y 19), manifestadopor el envío del Hijo único como salvadordel
mdo, y la consecuenciaque debensacarde ello los discípulospara practicar el amor fraterno,
m como participación mística en el amor divino, sino como obediencia de un mandamiento
ffircto (v. 11). Ese mandamiento,formulado como tal en el v.2L, aparececomo una síntesisde
üm mandamientos"parecidos"presentadospor Jestlscomo 1oesencialde la Torá: amar a Dios y
r$ prójirno (In 13,24; L5,12: "Amaos los unos a los otros como yo os he amado". Pero en este
wo el autor es más radical, puestoque le da vuelta a la proposición diciendo que aquel que no
5pü a su hermanono puedeamar a Dios (v. 20) y ni siquieraconocerlo (vv. 7-8). En cambio, la
plctica de ese amor para con los hermanospermite un verdaderoconocimiento de Dios: si es
ffirfuÉro procura ademásuna seguridadplena respectoal Juicio (vv. 17-18), eliminando todo
tL4
TRESPRINCIPALESTRADICIONES
INTRODUCCION
Testamentola
Hoy se ha abierto paso cada vez máSenüe los estudiososdel Nuevo
adecuada de la Iglesia
convicción de que no es posible alcanza¡ una comprensión
que el cristianismó hunde sus ralces en la religión
primitiva si no tenemo,
"o "u"ntu conscientes de las
judía. Evidentemente,Jesúsfue judío. Y hacemosesta afirmación
judaísmo: fe religiosa y talante
irrplicaciones que están detrás de la realidad del
primeros segUidores de Jesús fueron judíos' Por su parte' entre
nacionat.TamUiénlos
haciéndose
qui"o* formaron la iglesia de lerusalén de los primeros días fue
de si el crisüanismo formaba parte del
gadualmentepreocupanlela espinosa_cuestión
y Podemosdecir sin temol a contradicción' después
fra.iroro o "* Ago distinto o*uo. Paulinum' que esta
dc una incursión en una pequenaparcela del majestuosoCorpus abrió
por otros, se
p*g"rr" se hizo másacucianiecuandoPablo,pt""ódido en el camino
que no tenían
a un mundo más amplio para llevar la buenanueva de Jesrlsa Personas
relaciónalgunacon losjudíos.
capte la utilida4
Con el propósito de que el interlocutor de este modestotrabajo
insistimos en la
nsesidad y oporhrnidad de es¡¡dia¡ el tema que abordamos, iglesia
que el mismo adquifió en todos los aspectosde la vida de la
¡rpoá"i"
primitiva. En ese sentido ,ro olvidar que los cristianos asumieronlas
"i "ooueniente con autoridad'
Escrituras judías como parte de sus propios escritos reconocidos
existi¡ enhg el mensaje de Dios en el
Nauralmente necesitabansaberquérelación^podía
y del EspÍritu Santo-El
Antiguo Testamentoy su nuevaexperienciapersonalde J9{s
a sí *ir-o como "el apóstol de los gentiles"
orsoio pablo, a pesarde considerarse a la
ñ"i. tllüi'rLñ ñ,r+;14,!; l7,l-z), siemprellevó en primer lugar su mensaje
q.r" **ho-t ú los temastratadosen suscartas tengan un sabor
sinagogajudía. De
"qui naturalezade la fe cristiana
naamentejudío: cuestioós sobreel Antiguo Testamento,la
frente a las taüciones judfas' A respectorecordemosel hecho
i "tF al
"f que cuando Pablo define la ie cristiana hace siempre en relación
"o-portaniento
rignificativo lo
Gálatas, comprobamos que el
judaísmo. si tomamos, por ejemplo, la carta a los
de la misma gravita en torno al fenómeno judaizante. En las congregaciones
ffi"nro serequeríaserjudío'
dc los gáIatasseest¿baiífilr*¿o la ideade quepí¡raseroi:,1*o
y la ley del Antiguo
U¡ro n]",u por nacimiento o por haber aceptadola circuncisión
inaceptable'El proclamaque
Tcst¡mento.Pablohalla estaio*ru de pensarcomo algo
exclusivamentede la fe'
una relaciónviva con Dios por medioie Jesucristodápende
Los acentosvivos y
Paramuchosjudeocristianos,sin embargo,estaidea era blasfema'
la pfemura del calor del momento'
polémicoscon que el apóstolescribió la carta, con
otros sectores de la vida y del
revelanlas sensiblesdiferenciasque separabana Pablo de judía
de ta Iglesiaen la róspueJtu qo" dabana la cuestión de la dimensión
pensamiento
dc la Iglesia.
introductoria se
Det hilo conductor que hemos seguido en esta presentación
exposiciónestáguiadapor dos
dcsprendecon relativafaóinOa¿que en io qo" viene la
DOSPI.IEBLOS,
tt7
UN SOLOPACTO
¡ cf ¿ c¡¡.
118
DE PABLO
APOLOGIAPERSONAL
Pero como cristiano, Pablo va arln más tejos. SAbeque nadie puede garantizarque
habráresurrección,si no es partiendodel hechode que Jesucristoha resucitadode enüe
los muertos:
Ahora bien, si sepredica quc Cristo rcsucitóde cntre los mucrtos,¿cómopuedendecii algunos
-hayresr¡neccióndo
dc vosotrosqueno los mucrtos?[...] Cristoha rcsucitadodelos muertos'
primicia de loi que sc han dornido. Pues, como por un homb-revi¡o la muertc, por tm hombre
ir-Ui¿n ha veniáola resurrcccióndc los mucrtos(1 Cor 15'12'20-21)'
"=.tffiiry¡ttg@!¡ft.j,r
119
SOLOPACTO
DOSPUEBLOS,I.IN
estudio de la presente
Galacia les envía la carta cuya primera sección es objeto de
la falsa teoría de los
investigación.En ella, Pablq cbmo hemos dicho, cómbate
serie de
judaizantes y define el papel salvlfico único de cristo. con una
de
argumentaciones que delatansü formaciónrabínica,haceuna relecftra de la historia
la lógica de la
Abrahán, la figura ideal de los judíos, para fundamentarbíblicamente judío cuando
un rabino
salvaciónpor medio de |a fe. Efectivamente,él argUmentacomo
a una sola person4
afirrna qo" lu, promesashechasa Abrahán (Gál 3,16) se refi¡rP:r
como su equivalente
Jesucristo,potqus ta pataura úega oréppatt ("descendencia"),
argUmentapartiendode
española,es singular^y * pfi"of, Como'los rabinos,Pablo
tomadosde relatos
rextosaisladosy simpús de ia biblia hebrea,y puedeenlazar-toxtos
y sin relación alguna entre ellos'
del Antiguo Testamentocompletamentedifeátes
Como observaacertadamente Tfesmontant:
'L c,i-
gentiles más que
I l*il0 c$aba convencidode que habíasido llamado para anunciarla-buena.nuevaa los
fue reconocido por los jefes de la iglesia judía de
¡ lnc jdim. Segúnsu carta a lós gálatas,"*" "o"*io't est¡c¡¿
losjudíot'' Ni qo" decir tiene gue ést¿tro fue una nor'¡a
trrr¡¡¡éu pablo iría a ros lentilei ellos a mieotras que Pedro concretamenrc se
pablo frecuen;;;;;. y habla cón iudlos,
I r¡Fro6¿ "or*nuá f"to pot lo general,constituye un convcncional
.* cnt¡rplro *ouroui"-, entre gen1¡1es'
"o "p"t,OU"r" acuerdopoirazoo", it¿t ¡i* socialesy económicasque de tipo
ilFüb dc rabajo. euizá lleganona este y
p..r"ot l" una mejor disposición para realizar viajes largos
;s¡Cfi..¡. p¡blo corno p"rráo no casada'
0a
APOLOGIAPERSONAL
DE PABLO
t O*rdopor AGLIIRRER.,op.cit.,75'
722
APOLOGfA PERSONALDE PABLO
pero
¿Cómo terminó el conflicto entre Pedroy Pablo?No se nos dice directamente
p-ó.r que Pablo perdió la partida.En efecto, se rompió la estrecharelación que había
manteniáocon Antioquía y en ningunaotra carta volvió a menciona¡a estaciudad.Sólo
una vez retornó a Antioqufa pafa una visita muy breve (Hch L8,22). Despuésde este
incidentePabloemprendióunaseriede viajesmisioneros,en los cualesya no era' como
antes,enviado de la comunidadde Antioquía.En Gálatas2 no informa cómo terminó el
conflicto, pero si su posturahubieraprevalecidole hubiesemucho convenidodecirlo
parasu argumentación contralosjudaizantesde Galacia.
oosgfYalre¡¿l (¡s
observancia uv¡¡,*e de la ley judía' Pablohabíadescubt"ll*:9ft^::
r4D normas
de las t::
nueva rglación con los
converslon quc uu rrueY4 rv¡cv¡v¡¡
*"".''iooquesunuevarelaciónconJesucristoestablere.unat
.1 | a ,.^ :^----^l^.|a Aoí orrnnue
aunque él
él
que de oEa manelaef :ciado. Así,
dcrnás,incluidos aquellos
rrfi ffir;;ff;-;;;; de$Uri.a
il, *¿r-ourervantes
9"tptisesienre
losjudlos, :--ll^
-:--¿^ ..-i,ra
unido¡ra
,'¡a.roo
derrnq
una
^¡re hAn
ffi.";:?TñIJñ?;ñ"*"-r"'"t'd;;.q,"":t":1";:*:,T:"""¿H:
rctrInanuev.¡y uraD,
, susvidas.cuandopablo y Bernabévuelven
de Jesucristosobr€
las enseñanzas
rccptado ! r^r ^^:-^:l- ^^- ¡llnc en este nuntO V
;"ffi ü;;;é;J'encuen'anqoe..Tag,omynlaaa::JY1'^:::-*',:l;:::tJ*:J
til:ffio;ü;i.;;;;bnaciómde,lospuebtosdelsurestedelAsiaMenor'
El conflicto se hacepatentecuando
Peroestasituaciónfeliz no dura muchotiempo'
judaizantescómienzana recofTerlas comunidades
dgunos cristianos ilt"gttt* -o
la observanciade las prácticas
fudadas por Pablo iniotcao¿o á lo, n"o"onversos signoreligioso
esel
ta'ales del judaísmo,d" lu, cualestu circuncisián :"11-t:,:.,1t"
ilidenlalientemente vivir el
la mitad del mensaje .,irri*o. Álgunos
¡,, ha dicho el sábadoy
cri¡ri¡nismo bajo la ;#ió" de estos¡uaJzantá y comienzana guardar
muchoscomienzana pensafen circuncidarse
ffr fiestasjudías (Gál 4,8-11).o8os
qíe parecíaser una exigenciadel Antiguo Testamento'
{Gúl i3-12) para "o*pfit'io
y permaneceindecisa'En estemomentollega a Pablo
Furo la mayoríano sabequé hacer 'decide
'' poo' n''ioso por lq que oYe, Y así,
h micia de la situación Naturatmente,
gálatas'
rmibirles una ca¡ta:lacaúaa los
scgúnPablo,silosgentilesestán-dispuestosaaceptat|as.elsenciTd:'C"-,:1'.o'1.,.'
Santo,quetraplja denüo de ellos paravrvrr
ni ri,&s, ," t", ¿arí"fp"¿", p* el Esp?ritu que
* rnrnera qo" Lo que sabíande Cristo deberíahaberlesenseñado
"gr"d"o;ói";. santo,-no porquehabfan.obedecidola ley' sino porque
s{m recibido et Espíritu y h1 así.Mucho antesde que
ffi rcnido fe en Jerús. defiendeq*" "rio siempre {do
Abrahán,páareAeIsrael, creyóen las promesas
ffiiniin la ley del ¿r,il"" f6tamelto, Por tantatodo
t D[o6 y ¡egó unaesüechar"tu"ioo con Dios sobreestabase'
" "o*üñ' pacto Diot y su pueblo no necesita más que
r¡:t qtr quiera prt'ti"ú- en el "oo"
áe¡.Uratrán enDios(Gál3'6-9)'
y confiar
ffiátiJ*pto
AmqrrcPablonoest¿badeacuerdoconelrazonamientodeque.laraaer.adlllS^1"'
sinlmbargo, sin discusión
rrcinba u""p*iu i"y y las castumb;s¡uJi*, admitía,
aqlaar i óior era preciso entrara formarpartede
lr '"n6¡ tundame;;JJ,i"; para Testamento
n Firncr pu"ro qu"i"ni" ,o,gn orig"o", históricosen los relatos del Antiguo
con aquellos crisüanos
m h ttr¡o"da d" A;;;á* Jste senüdoestabade acuerdo
judío¡ qaL ser.cristianos' L¿ controversia
a los gentil"' t'u""'"
ültm que eúgía1 oueqgnciaa ra rey consr*uíael sello
s# eo gue.r*Á ilos insistían á;ü ':lo
"; dÉ ¡udío" cqnjinlil"-*::,*rahán'
énfasis
ro tuüo aréntico, l"Ul" p"tru el 9n f1
de Abrahán, y parcunirsea ella
nts dc Dios .quiu¿iu u sermiembro'J"r"iur*ria
ffi (Gá13'6-25;4'21-3L)'
mffi m¡s con¿ici¿nquela fe enDios
fr|hüils'así,sesitúaenlamisinatadiciónqueEstebany.losprofetasdelAntiguo a la voluntad
ro *ar-i.pot *r", ¡ino.ra obedie-ncia
lhmmcms. El linaje racial40 efa los
que puuro considerabamuy importante-para
t Ffffi- I{ay que tán"i "o cuentaago la fe del
judío g g""üi yámargenie la.concepciónde
flhlerffi6, fueran de origen él los cristianos se habían
*ffiF' TcstameotJr;;;; af judaíimo aé su demio. l*" que
por Dios en la historia
t $lltr * ie la situaciónde hechosrealizados futuro
"t "oot"*to su pleno cumplimiento en un tiempo
ffiM.?C con Abrahán y que alcanzarían
t24
DE PABLO
APOI,OGÍAPERSONAL
CONCLUSIÓN
CAPITT]LOSIETE
LA "CUESTIONDE LA MUJER'A LA LUZ-,DELEVANGELTODE
t LUCAS
INTRODUCCION
Siguiendo la acertadarecomend¿ciónde un exegetatan acreditadocomo J. Jeremías
para detectarsi Jesúsadoptóposicionesrenovadorasy liberadorascon respectoa las
mujeres,es necesaríopreviamenteconocerel contexto en gue vivió Jesús,en qué
Gntornoacruól. Este requisitose convierteen conditio sine qua non paraentenderlas
rin¡acionesa que Jesússe opusocuando,en ciertos aspectosque forman parte de lo que
hoy llamamos "cuestión feminista", rompió con la actitud de su ambiente. Para el
cfrcto nuestroestudiointerrogaráel testimonioqueproveela tradiciónlucana;es deci¡,
b propiacomprensiónde la fe cristianadel tercerevangelioque, como es sabidodesde
hc esrudiospublicadospor H. Conzelmann,aplicandolos criterios de la Redaktion
geschichte,complementala de los otros evangelistas.Dicho de otro modo: por sus
mé¡odosde seleccióny énfasis,Lucasllama la atenciónsobreaquellosaspectosde la
ui{fu de Jesúsque considerabade especial importancia para la comunidad a la que
dpstinabasu obra'.
más
6 Son objeto de lástima tos padresqu.-cl-mero hechodc tener "hijas" (Eclo 49'2-11)"'Vale
(42,14)'ArÍrhov el iudío recita cada dfa esta
maldadde hombreqo" looa"i de mu¡cC""¡"á" "i"utot oo i siglo I d' C': "Alabado
pintorcscaoración, pio-i"ot, de rmaantiguapf"!.ti1 ti}loi"" qott:ri*
de
ni muje/'. l¡s tcxtos aludidos sonrcveladores
seas,Adonay,porqo"io *¿ rri"irt" gendr,ignoi;[.,
la csümaen que se tenla a la nujer en esaépoca'
t t¡oN-punouR x., op. cít" 568'
scr.nEluDEP.,JestlsdeNazaret,VerboDivino,Estella(Navarra)1988,53.
e cf . ¡bid,60.
128
LA *CUESTIONDE
LA MUJER"
A pesar del innegable influjo de los factores ambientales sobre los escritos
neotestamentariosen lo concernientea la infravaloraciónde la mujer, la actitud y las
enseñanzas de Jesús,en la medid¿en quenos sonconocidaspor los cuatroevangelios,
csránpor encima de la infravaloraciónrabfnicade la mujer. Lo cual no se debe a que
Jesúspresentaraun programa sociopolítico para la liberación de la mujer 1i a que
combatieraexpresamentéhs ideas iabínicas sobre la mujer, sino a su conducta,al
hecho que raió a las mujerescon libert¿d, espontaneidady respetoa su condición de
persona,sin guiarsepor los t¿búesdualistasy ascéticos'
patriarcales
$1. Más allá de los condicionamienüos
ninguna
Es un contrastcinstructivo que Jcsrlsnuncapinta a la mujer como algo malo, ni en
parábolasc lc ve con luz ncgativa"ni se advicrtenuncaa susdisclpulos dc la tentación que pue-
judfol y de rt3;
d" soponcrlesuna nujer. Dñho brevcmente,Jesússediferencia de suscolegas ]a
y
yorfa de los maestrosicligiosos dc antcs dcspués dc é1, tanto orientalescomo occideutales'Y
las propiasEs-
Arto-do asf,Jesúsignora'incluso dcspectivaspara la mujer, quc se encuentranen
crituras,como Si I,lS'so:Sab 19,2;zz,l y nJdt'
t3 Citado por AGUIRRE R., "La mujer en cl c¡istia¡isrc grinilvo',-en DE FIORES S' - MEO S'
(eA), NuivoDiccionario de Martologla,Paulinas,M¿drid 1988,1407-1408'
130
LA "CUESTIONDE LA MUJER''
r¡hermanos"y r¡hermanastt
m- l$Fras relaciones:
fi* cmf:rma por otro pasaje: "Jesús respondió: Yo os aseguro:nadie que haya
ii ff¡ c¡sa, bermanos,hermanas,madre, padre, hijos o haciend¿spor mí y por el
mnd¡o quedarásin recibir el ciento por uno: ahora al presente,casas,hermanos,
lppúh madres,hijos y hacienda,con persecuciones; y en el tiempo venidero,vida
¡;p- (!rúc 10,29-30).Los de
discípulos Jesúsrompen sus vinculacionesanterioresy
,;¡¡¡¡¡rn en la comunidadcristianaunanuevafamilia, en la cual, sin embargo,no se
ffimN la existenciadel padre.I¿ comunid¿dde Jesúsno reproducelas relaciones
ñlmrhs vigentes,sinoquees unaalternativafraternaanloellas.
Jesúses para Lucas el salvador del mundo, liberador de todos los hombres de toda
sueftede males.La piedraangulardel ministeriode Jesúses el evangeliode salvación.
Dos expresionesfavoritas do Lucae son "predica el evangelio" y "salvación".Estas
expresionesresumenel cuácter del ministeriode Jesús;sus enseñanzas, sanidadesy
actos de compasión,todo era parte de la proclamaciónde las buenasnusvasque Dios
esaba visitandoa su pueblo.En JesúsDios visita a su pueblo y le manifiestasu amor.
La úttima expresiónresumeel contenidodel mensajede Jesús,el cual estáexpresadoin
nuce en 19,10:Porque el Hijo del Hombrevino a buscar y a salvar lo que se había
perdido. En Marcosel mensajode Jesrlsera que el reino se habíaacercado(Mc 1,15).
Lucaspresentamás claramenteel hechode que el ministerio de Jestlsera el tiempoen
el cual los hombrEsrecibíanrealmentela salv¿ciónjuntamentecon el reino de Dios.
Verdaderamente, es Dios mismo quienviene a los hombresen la personade Jesús;un
hechoexpresadoen el frecuenteuso del título "Señor" (el nombreusadoparaDios en el
griegodel Antiguo Testamento)la.
ts Cf. supra,ll.g2.
132
LA'CUESTIONDELA MUJER''
del tercerevangeliodescritaslíneasatrás,hemos
Asimismo,por las catacterísticas
uticipado implícitamenteel puestode primer plano que la mujer ocupaen el evangelio
& Lucas,que bien puedellamarse"el evangeliofeminista".Por tanto, y a modo de
¡¡pó¡psisde tabajo, en el recoÍido que haremosguiadosde la mano lucanapor la
qnbnte galería de textos femeninos, tendremos como denominador común la
p¡U¡fi¿uá del evangelistaen proponera la mujercomomodelode personajedignode
fpnr" al exüemocleextaer dE ella las cualidadesque constituyenel "reEato" de un
t$nlo.
Itr¡ tr3,¡19.55;24,1-8
frrrn el restimoniodecisivosobreel seguimientode Jesúspor parte de un grupode
y de los acontecimientos
trü:üs b encontramosen los textosde la muertede Jesús
;[mt*- .A,quíhay un recuerdo tan importante e insólito, que no ha podido ser
hú Lns evangelioscoincidenen decir gue cercade la cruz de Jesússe encuenfa
itü,fmn dc mujeres,mientrasgug lol varones-se-han :t:3"9.o; Y los :t:"Pjt:?t
-qpc eranmuchasy que le habían seguidodesdeGalilea" (ver par. Mt 27,55;
*ñd
,m f*mtr Son d.iscípulas, porque"seguir"a Jesús(aroluoo0éw) es el comportamiento
hr discípulos.
i,r,'
,jhi p" mujereslos testigosde la muertede Jesúsy de su sepultura("se fijaban
ffi sf* p1*rro": par. Mc 15,47;Mt 27,61); son ellas también quienesprimero
ftfu ¡r ¡umbaiacíay recibenel anunciopascual(I*24,1-8; Mt 28,1-8;Mc 16,1-
ffi, * mclusoen los evangeliosde Mateo y Juan,el resucitadose aparece en primer
-la
estoshechos muertede
nlf . c*us rnujeres.Y hay quenotarquesonprecisamente
ilfinrúa pr AGLIIRRE R, oP. cü., l4(D.
133
DOS PIJEBLOS.I.JNSOLOPACTO
f 8,1.3
{ Conversión
. 7,36-49
4 Es sabido que el judalsmo de cuño farisaico se impuso despuésdel año 70. Antcs de estafecha el
judaísmo era-muy plural (en teología y en interpretaciónde la lry), aunque el grupo gfic]al¡rynt!
dirigcnte era cl saducco.Tras la destrucciónde Jerusalény del Templo en el año 70, quedó abolido el
cultó y el sacerdocio,lo cual supo{a el fin del saduceismo.A partir de estc momento el judalsmo se
134
LA *CI.'ESTIONDE LA MUJER'
a Jesúsno
la mayorpartede los judíos, y seríacuriosoque enüetodoslos-quesegUían
de Lucas:
hubiera oinguno de ellos; i"to tt explica igualmente por la situación
de ser fariseo;
pertenece uI á*bito pauliio, y Pabló siernpre estuvo orgulloso
frecuentandou ,u ,ou"rto, ,"'pi"o"opó de moÁtrarnos simpáticosa algunos.fariseos'
Así, pues,Jesúsentra en casa del fariseo y se echa en el diván. De repentellega esta
que ln huéspedlo
*ujo, conocid¿en la ciudadcomopecadora,puesno era cosafara
Ahí está humillada' llorosa' No
invitado aparecieraen un banquete.to¿ot la conocen. un
existeen el texto ninguna aesóripciónpsicológica,Pero su acütud es evidentemente
de su pecado, lo ha
signo de anepentimi?nto, gu"ü, a ñsús, é tto-au¿o cuenta para
hacia Jesús
cJmprendido,LnJesúsha átendi¿o el amor de Dios. Por ello viene
manifestación prlblica ante todo el pueblo
manifestar su afiepentimiento, en una
procedió a
reunido. Con esto est| reahzandoalgo francamentsextraordina¡io' Esta
con sus ganancias
ungir los pies de Jesúscon perfume,Compradopuf nlobablemente
pof-sus lágrimas'
inmorales,pero el culnptimiento de su intención fue intemrmpido
qo" * raiga perfumó, no es nada extraordinario en el pafs de Jesrls, .3loqot
gcneralmentese derramasob,rela cxbeza:, al derragarlo sob'relos pies, está diciendo
A continuación, sera los pies co¡ sus
[u" * es digna de hacerlo nonnalmente. de amor y de
cabellos: esto no sE hace nunca y consütuyeun signo exüaordinario
humildad.Quedándosederás de Jesúsproclamasu indignidad.
tratamiento
El fariseo se sentíamolesto por la forma en que Jesúsaceptabaeste
sussentimientos
dadode una maneratan emba¡azósade parte de un personaindesead¿;
p.of"tu (posiblemente el profeta) estlbln siendo
de que ¡"rrir poA"ia ser un
"r"rru verdadero car1cter de 1amujer'
contradichospor la aparenteignoranciade dsús del
punto de vista con una parábola
Pero Jesússabíalo ü;"t*b^-haciendo. Dest¿cósu
perdón' y cuanto más
clara como el cristal. El amor es la pruebade haber recibido el
pecadores insolventes'
uo" p"rronu es perdonada,mása:na¡i. TodosanteCristo somos
ahora la h¿
Jesúscoment¿entoncesla parábola;se welve hacia la mujer. Hlsa
a llegar hasA el final de
dejadoa susanchaslque hicierajo que ql,rsiera;la ha obligado
se debe
su arrepentimiento,áe su tesümonio, Por el verso 43 no necesariamente con
él había cumplido
,opon"i que el tratamientode SimónhaciaJesúsfuera descortés;
a
sus deberesde nospitalidad"pero no habíasalido fuera de lo acostumb¡adoqTa.dar
habla prodigado su
Iesús una especial bienveniáa.En contraste,la mujer pecadora
gsto et" pruebade que ella había sido perdonada de sus muchos
devoción a Jesús.
sino el perdón. No es el amor de
p""uAor. Segúnla parábola,io primero no es el a¡nor,
la fuente de su
ia mo¡er lo lue ha-compraaosu perdón,sino que el perdón constituye
amor.
pecadoste son perdonados"
una vez más, Jesúsno dice "yo te perdono",sino "tus
el
(cf. Lc 5,20),En cierta manera,tó timita a constataf perdón de Dios' Peroesteperdón
estamujer se ha convertido'
seconcedeen su prssencia,ha sido el signo graciasal cual
SFe
* 1,41ss;2,38
* 7,50
* 8,43-48
* 10,38-42
* u,l0-llr22-24
* 27,1-4
$3. Oración
* 18,1-8
x La cxpresión "Hay gozo delanrc & tos ángeles de Dios" no dcbc inducir a crror,
Ix¡cs es un
circunloquio para dccir quc Dios mismo sc regocija-
fl
i'
s
f 139
DOS PUEBLOS,UN SOLO PACTO
CONCLUSION
ü Cf. Selecciones
del "Reader'sDigest,Iesúsy sutiempo,México 1989,93.
h
-üe--